ERGONOMIA

10
PROYECTO ERGONOMIA Y SU MEJORAMIENTO PRESENTADO POR: Daniel Lorenzo Monsalve Domínguez Oscar Eduardo Mezu Romero Jesús Guerrero UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI FACULTAD DE INGENIERIA APRENDIZAJE AUTONOMO-INTRODUCCION A LA INGENIERIA SANTIAGO DE CALI 2014 PROYECTO ERGONOMIA Y SU MEJORAMIENTO

Transcript of ERGONOMIA

Page 1: ERGONOMIA

PROYECTO ERGONOMIA Y SU MEJORAMIENTO

PRESENTADO POR:

Daniel Lorenzo Monsalve Domínguez Oscar Eduardo Mezu Romero

Jesús Guerrero

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALIFACULTAD DE INGENIERIA

APRENDIZAJE AUTONOMO-INTRODUCCION A LA INGENIERIASANTIAGO DE CALI

2014PROYECTO ERGONOMIA Y SU MEJORAMIENTO

Page 2: ERGONOMIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

•  • SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA•  • Falta de aseguramiento al  trabajador y mala infraestructura.   La empresa MMG presenta pérdidas económicas debido a mala distribución de planta, Insuficientes condiciones ambientales. y espacio insuficiente ya que no se tiene un debido control especifico de la cantidad de materia prima, insumos, telas y producto terminado que se debe producir y muchos accidentes laborales lo cual causa mucho errores y enfermedades que nos lleva al problema raíz, problemas ergonómicos.

Page 3: ERGONOMIA

DESCRIPCION DE LA SOLUCION

• Hacer un proyecto ergonómico: Al desarrollar el proyecto cumpliremos con todos los objetivos, resolveríamos más del 90% de los problemas de la planta como la seguridad del trabajador tendría una mejor capacitación y mejorando esto riesgo ergonómico .

•  En que consiste el proyecto ergonómico que están colocando como solución (3 paginas)

Page 4: ERGONOMIA

objetivos• Objetivo general•  • El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos 

los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes vana utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran. La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenas a estos cambios. Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en  palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.

•  •  Objetivo especifico

• Disminuir la fatiga durante el turno laboral hallando los principales factores de riesgo a causa del medio ambiente, para aumentar la capacidad productiva de los trabajadores. 

•  Aumentar la seguridad y el confort en la relación operadora-prensa analizando los riesgos de trabajo para contribuir a la satisfacción y comodidad de los trabajadores. 

• Comprar las telas dependiendo del pedido que se tenga.

Page 5: ERGONOMIA

MARCO METODOLOGICO

• HECHOS•  • De la empresa hemos mirado varias situaciones problemáticas que se han 

identificado mediante el procedimiento requerido. Observamos que el trabajador tenia desordenes de trauma repetitivo dado a su labor realizado.

• Nos fijamos  que el trabajador al realizar su labor hacia pausas activas dos veces al día en un determinado tiempo demostrándonos a su vez cansancio o dolor de los hombros, manos, piernas, etc.     

• En la empresa examinamos que el empleado trabajaba en una labor determinada y que a su vez cambiaba  a otra actividad laboral dándonos a conocer la rotación del personal.

• Pudimos apreciar que los trabajadores se quejan sobre el disconfor térmico de la empresa porque no hay aire acondicionado y mucho menos ventiladores. 

Page 6: ERGONOMIA

ANALISIS DE POSIBLES PROBLEMAS Altura de las mesas, provoca dolencias a la altura de la columna Movimiento repetitivo, causa dolencias en las articulacionesInsuficientes condiciones ambientales.Espacio insuficiente.Mala distribución en la planta PROBLEMA RAIZ Falta de aseguramiento al  trabajador y mala infraestructura.   La empresa MMG presenta pérdidas económicas debido a mala distribución de planta, Insuficientes condiciones ambientales. y espacio insuficiente ya que no se tiene un debido control especifico de la cantidad de materia prima, insumos, telas y producto terminado que se debe producir y muchos accidentes laborales lo cual causa mucho errores y enfermedades que nos lleva al problema raíz, problemas ergonómicos.

Page 7: ERGONOMIA

Causas relaciona con las personas

Causas relaciona con el equipo

 

Causas relaciona con el proceso

 

Causas relaciona con el material

 

Causas relaciona con el entorno

 

Falta de aseguramiento al

trabajador y mala infraestructura

Capacitación

 

Acumulación de personal para realizar una laborFalta de ventilación

Requiere mantenimiento de las maquinas

Acumulación de materia prima

Falta de compromisoImperfección de algunos productos 

Poco espacio

Desorden

Otros

Mucha competencia

Page 8: ERGONOMIA

ALTERNATIVAS DE SOLUCIONCambio de infraestructuraRealizar capacitacionesProponer un proyecto ergonómico  ANALISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIONESCambio de infraestructura: El cambio de la infraestructura hara que la empresa se vea aceptable porque sus procesos y metodología de trabajo no son muy  buenos.Realizar capacitación: Realizar capacitaciones ayuda a que los trabajadores mejoren en unos ámbitos.Hacer un proyecto ergonómico: Al desarrollar el proyecto cumpliremos con todos los objetivos, resolveríamos más del 90% de los problemas de la planta como la seguridad del trabajador tendría una mejor capacitación y mejorando esto riesgo ergonómico.

Page 9: ERGONOMIA

 MEJOR SOLUCIONHacer un proyecto ergonómico: Al desarrollar el proyecto cumpliremos con todos los objetivos, resolveríamos más del 90% de los problemas de la planta como la seguridad del trabajador tendría una mejor capacitación y mejorando esto riesgo ergonómico . En que consiste el proyecto ergonómico que están colocando como solución (3 paginas)

Page 10: ERGONOMIA

CONCLUSIONESCon este trabajo se puede concluir que: en la empresa hay muchos factores de riesgo en el lugar de trabajo, son puntos muy importantes dentro del campo de la ergonomía. Es de suma importancia tener los conocimientos muy claros, ósea unas buenas bases de este tema de la ergonomía. Para poder desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando nosotros identifiquemos un riesgo ergonómico.