Escultura Negra o Valor Economico Ma

download Escultura Negra o Valor Economico Ma

of 39

Transcript of Escultura Negra o Valor Economico Ma

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    1/39

    Impacto ambientalde las obras de ingeniera

    La escultura negra (1915) de Carl Einstein,o sobre el anlisis y valoracin ambiental

    de base socioeconmica

    Prof. lvarez-Campana

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    2/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    3/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    4/39

    Quiz no haya arte al que el europeo se acerque con tantadesconfianza como el arte africano. Por lo pronto, se le niega lacategora de arte. De esta manera, se marca una distancia entreestas creaciones y la postura europea, dejando manifiesta una faltade consideracin que, a su vez, ha dado pie a una terminologa

    despreciativa. Esta distancia, y los prejuicios que de ella se derivan,dificultan cualquier evaluacin esttica, incluso la imposibilitanporque semejante evaluacin presupone en primer lugar ciertafamiliaridad. Carl Einstein (1915)

    Las relaciones entre economa (administracin de la casa) yecologa (conocimiento de la casa), no han sido lo equilibradas quehubiera sido deseable. Es ms, son abrumadoras las razones que

    llevan a pensar que el crecimiento econmico se ha conseguido acosta del entorno ambiental. El anlisis econmico ofrece inclusouna explicacin de por qu han ocurrido las cosas de esta manera.Diego Azqueta (1994)

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    5/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    6/39

    valoracin y anlisis de base socioeconmica

    Pueden analizarse y valorarse realmente los bienes ambientales desdeuna perspectiva de base socioeconmica? comprenden estos anlisis yvaloraciones todas las funciones del medio ambiente?

    Cmo enlaza el proceso de valoracin de los bienes ambientales,generalmente de tipo pblico, en el contexto de la evolucin delparadigma de crecimiento econmico hacia el de desarrollo sostenible?

    La valoracin econmica en la evaluacin ambiental se ha subestimadopor dos razones: 1) la valoracin econmica de impactos socioeconmicos

    forma parte de los impactos positivos; 2) la prctica de EA se ha realizadodesde mbitos poco familiarizados con las tcnicas econmicas

    Los mtodos de anlisis y valoracin econmica pueden ser importantesen la funcin objetiva de la EA para tomar mejores decisiones. Los

    mtodos ms comunes son: 1) anlisis coste-beneficio; 2) anlisis deimpacto econmico, 3) valoracin econmica del medio ambiente; y 4)valoracin de daos ambientales

    He escogido como vector de referencia conceptual el libro La esculturanegra (Negerplastik) (1915), de Carl Einstein; y como referencia material

    diversas obras artsticas de la tribu centroafricana fang.

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    7/39

    Carl Einstein (1885-1940)

    Nacido en Alemania, en Neuwied, crece en Karlsruhepara instalarse luego en Berln donde sigue, comooyente, cursos muy diversos (historia del arte, filosofa,lenguas antiguas...) en la Universidad de Berlnimpartidos por prestigiosos profesores como Wlfflin,

    Breysig, Wilamovitz y Simmel.Atrado pronto por la cultura francesa, a los veinte aosse traslada a Pars y entra rpidamente en contacto conlos ambientes de vanguardia. Conoce a los cubistas y almarchante Daniel-Henri Kahnweiler a quien le unen

    orgenes comunes y la pasin por el cubismo.Cofundador de la revista Documents.

    En 1936, fiel a su compromiso poltico y a sus convicciones, marcha a Espaa y se alistaen la columna Durruti, junto a la CNT y la FAI. En enero de 1939 abandona Espaa con sumujer, Lydia Guvrekian. Alemn y judo, es deportado a un campo cerca de Burdeos.

    Liberado por su edad, le recogen los monjes de Lestelle-Btharram... Ms tarde searroja en el Gave de Pau. Sus restos reposan en Boeil-Bezing, en los Pirineos atlnticos.

    Carl Einstein fue quien descubri el arte africano, quien con una mirada libre de todoprejuicio, de todo etnocentrismo, le confiri en sus escritos un estatuto de arte deprimer rango. Con un anlisis formal, audaz e innovador, contribuy a modificar

    profundamente la acogida occidental de las obras de arte africano. (Liliane Meffre, 2000)

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    8/39

    A principios del siglo XX elarte africano comenz atener su impacto distintivosobre unos artistas europeosansiosos de nuevasexperiencias artsticas. Si

    hay un smbolo de esteimpacto cultural, es lamscara de la figuraadjunta. Se trata de unamscara hecha por los fang,dada en 1905 a MauriceVlaminck. l apunta queDerain, estupefacto ypasmado cuando la vio, se lacompr a Vlaminck y luegose la mostr a Picasso y

    Matisse, que tambin sesintieron muyimpresionados. () Larevolucin del arte del sigloXX estaba en marcha.

    F. Willet (1993)

    Detalle de Nia en el espejo, de Picasso, y mscara

    Las seoritas de Avin, Picasso

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    9/39

    taxonoma de instrumentos para Evaluacin Ambiental

    Anlisis de Impacto Econmico (AIE)

    Anlisis de Vulnerabilidad (AV)

    Anlisis de Ciclo de Vida (ACV)Anlisis de base

    ambiental

    Anlisis de Riesgos (AR)

    Anlisis de Cadena de Causalidad (ACC)

    Anlisis Multicriterio (AM)Anlisis de basematemtica(probabilstica) olgica

    Valoracin de Dao Ambiental (VDA)

    Valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis Coste-Beneficio (ACB)Anlisis y valoracinde basesocioeconmica

    Analtica

    auxiliar deEvaluacin Ambiental

    Evaluacin Integrada (EI)

    Evaluacin de Impacto Integrada (EII)

    Evaluacin de Impactos sobre la Salud (EISa)

    Evaluacin de Impactos Acumulativos (EIAc)Evaluacin de Impacto Social (EISo)

    Componentessecundarios

    Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE)

    Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)Componentesprimarios

    Evaluacin Ambiental

    EspecieGneroFamilia

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    10/39

    funciones del medio ambiente en la sociedad (Pearce,1976)

    1. Forma parte de la funcin de produccin de grancantidad de bienes econmicos (procesos productivosque consumen agua, aire, extraccin de recursos

    minerales, explotacin de recursos agroforestales...)2. Acta como espacio sustentador y receptor de

    materiales y residuos, producto tanto de la actividadproductiva como consuntiva de la sociedad

    3. Proporciona bienes naturales (paisajes, parques,entornos naturales...) cuyos servicios sondemandados por la sociedad; formando la funcin deproduccin de utilidad de las economas domsticas

    4. Constituye un sistema integrado que proporciona losmedios para sostener toda clase de vida. Unafuncin tan esencial que muchos autores laconsideran parte integrante de la definicin demedio ambiente

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    11/39

    anlisis y valoracin de base socioeconmica

    Las herramientas ms sealadas que forman parte de la familia analtica tienencomo nexo comn el poder participar o aportar su metodologa, y por tanto

    contribuir de forma auxiliar a los procesos de evaluacin ambiental.(en este contexto el trmino auxiliar respecto a la evaluacin ambiental nopretende restarles importancia ni autonoma funcional que tienen de formasobrada- a estos instrumentos, sino ponerlos de la forma ms clara posible en elcontexto de su relacin con la evaluacin ambiental).

    La diferencia de estas herramientas de la familia analtica respecto a las tcnicasintegrables en la EIA es que las primeras tienen un recorrido histrico autnomoy una independencia funcional bsica. Esto es, pueden aportar mtodo o tcnica ala EIA, pero tambin responden (o han respondido, como el caso del ACB) anecesidades u objetivos concretos, diferentes de las de la EIA.

    Anlisis de Impacto Econmico (AIE)

    Valoracin de Dao Ambiental (VDA)

    Valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis Coste-Beneficio (ACB)

    Anlisis y valoracinde base

    socioeconmica

    Analtica

    auxiliar de

    Evaluacin Ambiental

    EspecieGneroFamilia

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    12/39

    1. anlisis coste-beneficio (ACB) 1/3

    La tcnica de anlisis coste-beneficio es una de las primeras tcnicas analticas queentran en la escena del anlisis y evaluacin ex ante de proyectos y planes. est

    vinculada a las disciplinas econmicas de las ciencias sociales: el anlisis coste-beneficio es para el sector pblico lo que el anlisis de prdidas y ganancias es parauna empresa privada Field & Field (2002).

    El anlisis coste-beneficio tiene una importancia determinante en la generacinhistrica del proceso de evaluacin ambiental, ya que este ltimo se desarrolla como

    una reaccin frente a las insuficiencias del primero. De hecho se acepta que laaparicin de la Ley de Poltica Ambiental de los Estados Unidos (NEPA) en 1969, quecrea la figura de la evaluacin de impacto ambiental, es una reaccin poltica antela frustracin que creaba la aprobacin de enormes programas y proyectos pblicos,con gran incidencia ambiental, mediante el filtro siempre optimista del anlisis

    coste-beneficio.

    Anlisis de Impacto Econmico (AIE)

    Valoracin de Dao Ambiental (VDA)

    Valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis Coste-Beneficio (ACB)

    Anlisis y valoracinde base

    socioeconmica

    Analtica

    auxiliar de

    Evaluacin Ambiental

    EspecieGneroFamilia

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    13/39

    cuanto ms trabajamos...peor nos va (Obama Ntutumu, 2000)

    En la zona central de frica, hacia el golfo de Guinea,se encuentra uno de los grupos bantes con mstradicin en arte escultrico en madera: los fang.Esta tribu se encuentra originariamente vinculada alecosistema del bosque tropical y, por actividades

    tradicionales, al nomadismo cazador de bosque. Lacalidad en la artesana y arte de la madera ha sidodurante siglos una constante de este pueblo.

    Cerca de la ciudad de Bata, hacia el interior delcontinente, se encuentra el poblado de Ntobo-Eseng.Este poblado, de estructura arquitectnica tpica del

    pueblo fang, est habitado por unas 50 unidadesfamiliares. Este lugar es conocido como el pobladode los artistas debido al asentamiento en el mismode familias con importante tradicin en el arte yartesana de la madera tropical: bano, palorrojo,eloveng, etc.

    Sin embargo, en estos momentos, el procesoprogresivo de urbanizacin social y cultural,especialmente en el entorno de la ciudad litoral deBata capital de la guinea ecuatorial continental- estcomprometiendo el mantenimiento de las tradiciones

    artesanales y artsticas de este colectivo.

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    14/39

    1. anlisis coste-beneficio (ACB) 2/3

    En los Estados Unidos esta tcnica de anlisis coste-beneficio se remonta al ao 1936cuando se propone que acompae a la Ley de Control de Inundaciones de ese mismoao. Se estableca que la participacin del gobierno federal en proyectos de controlde las inundaciones en los ros ms importantes del pas estara justificada si losbeneficios, cualesquiera que sean sus destinatarios, exceden los costes estimados.Esto oblig a que la ingeniera hidrulica se acompaara con documentos capaces dereflejar los costes y los beneficios de las obras proyectadas.

    En Espaa ha existido hasta los aos ochenta una tradicin consolidada en los anlisisde coste-beneficio social aplicados a la evaluacin de proyectos de infraestructuras

    de transporte y otros mbitos como el sanitario, educativo, cultural o incluso elambiental. Sin embargo, esta metodologa no estaba originalmente concebida paratener en cuenta la problemtica compleja de proyectos con un fuerte impactoambiental.

    Este tipo de anlisis presenta, como en otros casos, las dificultades prcticas

    derivadas de la falta de tiempo, recursos y datos para llevar a cabo completosestudios coste-beneficio en los impactos ambientales. Especialmente para losimpactos ambientales que no se reflejan en el mercado existe una prctica extendidade transferencia de valores en estos anlisis. Los procesos de transferencia de valoresseran mucho ms operativos y fiables si se dispusiera de fondos de valores estndarestablecidos previamente para distintas variables y escenarios.

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    15/39

    1. anlisis coste-beneficio (ACB) 3/3

    Bsicamente, el anlisis coste-beneficio consiste en la comparacin de costes ybeneficios que se generan a lo largo de la vida del proyecto. Si los beneficios superana los costes el proyecto se considera positivo, y negativo en el caso contrario.

    El anlisis coste-beneficio considera todos los costes y beneficios relevantes, tanto

    para los promotores de la inversin (privados) como para los externos, de modo quetiene en cuenta el conjunto de la sociedad.

    El primer paso para analizar los costes/ beneficios es identificarlos, aunque debenseleccionarse slo los ms relevantes. Por ejemplo, en el caso de un proyecto decarretera pueden considerarse como costes: los de inversin, ocupacin del suelo,mantenimiento y varios costes ambientales; y como beneficios: el ahorro de tiempoen desplazamientos, ahorro de costes de accidentes, ahorro de costes de reparacinde vehculos y algunos beneficios ambientales. Una vez identificados los costes ybeneficios, es necesario definir la vida relevante del proyecto. A continuacin seprocede a la valoracin de cada variable relevante, ya correspondan a bienes o

    impactos que pasan por el mercado real (que tienen precio) o que no pasan por elmercado real, como es la mayora de los impactos ambientales. Una vezcontabilizado los costes y beneficios se procede a la agregacin perodo porperodo. Finalmente, al saldo de beneficios menos costes se le aplica una tasa dedescuento.

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    16/39

    http://www.elpais.com/articulo/20050910elpcat_2/Tes/elpepiautcat/

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    17/39

    2. anlisis de impacto econmico (AIE)

    El anlisis de impacto econmico est centrado en el estudio de los efectos que puedetener una actuacin de carcter inmaterial: una nueva ley, un avance tecnolgico, laapertura de mercados de importacin sobre el conjunto o una parte de la economa.

    Cada economa y sistema ambiental puede requerir un tipo de anlisis diferente: (...)puede referirse a cualquier mbito. A un grupo ecologista local le interesar probablemente losefectos de una ley de proteccin de los pantanos sobre la tasa de crecimiento de la poblacin y labase impositiva de su localidad. Los colectivos regionales podran estar ms interesados en lasrepercusiones de una determinada normativa nacional sobre las condiciones econmicas de laregin. En el mbito mundial, una de las mayores preocupaciones tiene que ver con el efecto de las

    iniciativas de control de las emisiones de CO2 sobre las tasas de crecimiento relativo de los pasesricos y pobres. Sea cual sea el nivel de anlisis, para llevarlo a cabo es imprescindible comprendercmo funcionan los sistemas econmicos y qu interrelaciones existen entre sus diversoscomponentes (Field & Field, 2002).

    La EPA estadounidense ha diseado varios tipos de AIE (anlisis de impacto de normas,

    declaraciones de impacto econmico, anlisis de flexibilidad normativa) para analizarpropuestas alternativas que afectan al medio ambiente.

    Anlisis de Impacto Econmico (AIE)

    Valoracin de Dao Ambiental (VDA)

    Valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis Coste-Beneficio (ACB)

    Anlisis y valoracinde base

    socioeconmica

    Analtica

    auxiliar de

    Evaluacin Ambiental

    EspecieGneroFamilia

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    18/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    19/39

    3. valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis de Impacto Econmico (AIE)

    Valoracin de Dao Ambiental (VDA)

    Valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis Coste-Beneficio (ACB)

    Anlisis y valoracinde basesocioeconmica

    Analticaauxiliar de

    Evaluacin Ambiental

    EspecieGneroFamilia

    La discusin sobre si se puede o no (incluso sobre si se debe o no) valorareconmicamente el medio ambiente forma parte de un debate que an no estcerrado (referencia economa ambiental, economa ecolgica... hasta ecologaprofunda)

    Los mtodos de valoracin econmica de los bienes ambientales son, en sumayor medida, aproximaciones al valor de la percepcin social de esos propiosbienes (sin autonoma de valor monetario)

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    20/39

    La dinmica del mercadoes esencial para lasupervivencia a largo

    plazo de las especies

    Richard Leakey

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    21/39

    algunas discusiones, problemas y limitaciones...

    El valor es muy cambiante... (en crecimiento, como tendencia dominante);pero est el reto de incorporar el valor econmico a decisiones ambientales

    Los estudios de Kanheman...sobre la incrustacin o la valoracin constante deun bien mayor...y tambin las enormes diferencias entre la disponibilidad apagar y la demanda de indemnizacin qu prefieres ganar 5 euros o noperder un billete de 5 euros?

    Los mtodos (microeconmicos) que trataremos atencin que son mtodosindirectos de valoracin a partir de la percepcin- son cuatro:

    Mtodo de coste de viaje (valoracin de espacios o bienes asociados)

    Mtodo de los precios hednicos (valoracin de la eleccin y compromiso)

    Mtodo de costes inducidos (valoracin de efectos de la produccin)

    Mtodo de la valoracin contingente (valoracin de infraestructuras, etc)

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    22/39

    3.1. mtodo del coste de viaje

    Este mtodo tiene especial inters para cuando la relacin entre los bienes privadosy los bienes ambientales es de tipo complementario. Esto es, cuando el disfrute delbien ambiental (en su funcin tercera), por ejemplo los parques naturales, exige querecurramos a bienes privados para costear el desplazamiento.

    El mtodo del coste de viaje es un mtodo clsico, cuyo origen se remonta a unapeticin que formula en 1949 a varios economistas el Servicio de Parques Naturales delos Estados Unidos. Con el fin de argumentar la necesidad de presupuestos crecientes,este servicio solicit sugerencias sobre cmo medir los beneficios econmicos de laexistencia de los parques. Harold Hotelling, que sera premio Nobel de economa,contest la peticin. El mtodo consista bsicamente en proponer la estimacin de la demandade los parques, es decir, la relacin entre precios (coste de desplazamiento al parque) y cantidad(nmero de visitantes)

    La metodologa es sencilla. En primer lugar debe definirse el bien ambiental a estudiar y latipologa de su demanda: a) tasas de participacin (qu actividades se realizan), b) informacinespecfica sobre el lugar determinado, y c) la demanda por zonas de origen (la propensin media a

    visitar el lugar). En segundo lugar debe definirse la estructura del coste del viaje, con tresvariables: a) costes ineludibles, b) costes discrecionales, y c) coste del tiempo. En tercer lugar debedisearse un formato de encuesta que incorpore la informacin relevante y una muestrarepresentativa. En cuarto lugar debe establecerse la funcin de demanda (en funcin del destino)para valorar, finalmente, el valor mnimo estimado del espacio natural.

    veamos un ejemplo del mtodo

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    23/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    24/39

    3.1. mtodo del coste de viaje: Parque Nac.Aiges-tortes

    Este ejemplo est basado en datos reales del Parque Nacional Aiges-tortes i Estany deSant Maurici (en Riera, 2000). Se establecen tres zonas de distancia econmica similar,con centro en el parque nacional.

    Al combinar los costes de desplazamiento medio y laproporcin de visitantes de cada zona se conforma unafuncin de demanda recreativa del parque. El siguiente pasoes estimar la funcin de demanda con aumentos de precio enla entrada al parque. Esto es, cmo la gente responde a un

    incremento del coste total de disfrute del bien.El excedente del consumidor (como valor asignado) es el reaque queda entre la funcin de demanda y el coste real (0 eneste caso). El valor medio de un visitante de la muestra es de23,08. Dado que el nmero de visitas anuales es de 300.000,

    resulta un beneficio recreativo de 69 millones de euros

    0,0000835006.000.000108540C

    0,000125100800.00072360B

    0,0020020100.00032180A

    Muestra % de

    visitantes s/pob.

    Muestra visitan

    de cada zona

    Poblacin de la

    zona

    Coste medio

    desplazamien.

    Distancia media

    al parque (km)

    zona

    funcin de demanda segn precio entrada

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 100 200 300 400 500 600 700

    visitante

    e

    u

    ro

    s

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    25/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    26/39

    3.2. mtodo de los precios hednicos

    En este mtodo tambin la relacin entre los bienes privados y los bienes ambientaleses de tipo complementario; pero el bien privado no se adquiere para disfrutar del bienambiental, sino que ste es una de las caractersticas del bien privado.

    Qu es un precio hednico? Es aqul que intenta descubrir todos los atributos de un

    bien que explican su precio, y discriminar la importancia cuantitativa del mismo.Centrndose en variables ambientales, el precio hednico de una vivienda puede tenerrelacin con la calidad ambiental del entorno (paisaje, ausencia de ruido), o el preciohednico de un automvil puede reflejar la eleccin por un motor menos ruidoso, porun menor consumo, por sistemas catalizadores anticontaminacin...

    La forma habitual de clculo consiste en un anlisis de regresin. Se trata dedescubrir, entre todos los componentes del precio, en qu medida y cules son lascaractersticas ambientales que ayudan a conformar el precio final. Por ejemplo, paramedir el valor de la molestia que el aumento de ruido provoca a los que residen en lascercanas de un aeropuerto (un ejemplo tpico de este mtodo) se realizan lasobservaciones sobre el precio de venta de vivienda tomando en cuenta: tamao, tipo,distancia a servicios, zona, densidad, antigedad, ruido, etc

    Si el problema es muy complejo, puede simplificarse utilizando comparaciones entreobjetos cuya nica diferencia sensible sea el parmetro que queremos medir (ej. elruido en casas, o la presencia de catalizadores opcionales en vehculos).

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    27/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    28/39

    3.3. mtodo de los costes evitados o inducidos

    Podemos utilizar este mtodo, por ejemplo, en aquellos casos en el que el bienambiental forma parte de la funcin de produccin ordinaria de un bien o servicionormal, como un insumo productivo ms. El bien ambiental (ej. aire, agua...) estligado a un proceso productivo.

    De acuerdo con lo anterior, la calidad de ese bien puede influir en la produccinde un bien privado. Por ejemplo, la calidad del aire puede influir (a travs de lacalidad qumica de la precipitacin) en la productividad de la tierra. Se tienenentonces los elementos para analizar los beneficios o costes generados por un cambioen su calidad o en su cantidad.

    La primera cuestin es conocer cmo afectan los cambios en la calidad del bienambiental al rendimiento de los factores de produccin, lo que se entiende comofuncin dosis-respuesta (o funcin de dao). Ej. si la presencia de flor en la atmsferaredujo el rendimiento de la cabaa ganadera (reduccin de calidad de pastos y aparicin defluorosis) en una cuanta conocida, es de suponer que su eliminacin permitir recuperar los nivelesde produccin; de forma que si multiplicamos los incrementos de productividad (carne/leche) por

    su precio, tendramos una expresin econmica del beneficio total atribuible a la medida adoptada. Como los mercados son complejos, se ha observado que las variaciones de produccinpueden tener incidencias en los precios (y en todo caso el productor pretendemaximizar los beneficios), se procura estimar funciones de produccin de laexplotacin (o actividad) en que el bien ambiental se combine con el resto de los

    factores de produccin. veamos un ejemplo del mtodo

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    29/39

    3,3, mtodo de costes evitados:caso acuferos Taiwan (I)

    El uso de las aguas subterrneas de los acuferos es una prctica muy extendida ennumerosas actividades. Se trata de un recurso comn, por lo que en ausencia de unaintervencin correctora por parte de la administracin- tiene precio 0 para productor

    Esto hace que pueda hacer muy rentables financieramente (para el productor)

    operaciones productivas intensivas en el agua subterrnea (regado...). Pero lautilizacin subptima del sistema (sobreexplotacin) puede derivar en externalidadesnegativas de gran trascendencia en el acufero sobreexplotado

    Uno de los trabajos precursores de esta tcnica es el estudio de Huang (1990) sobre eluso de las aguas subterrneas para la produccin acucola (camarones y anguilas) en

    Taiwan. Estudia la rentabilidad econmica (general) respecto a la financiera (productor) Huang comienza especificando la funcin de produccin de la acuicultura en la zonaYhk = Y [Ahk, Lhk, Mhk, WDhk, WQhk, SV(Lhk), DNhk], en donde Yhk es la produccin anual delagricultor h (=1...H) en la zona k (=1...10); A es el rea de cultivo; L el nmero de horas trabajadas;M otros insumos del producto (electricidad, pesticidas, etc); WD la cantidad de agua subterrneautilizada, en metros cbicos; WQ es un ndice de la calidad del agua; SV la cualidad del trabajo muyintensivo en mano de obra; y DN la densidad de cultivo (nmero de cras por hectrea)

    Despus especifica cuatro funciones de dao (dosis-respuesta): 1) daos sobre laproduccin y el valor de la propiedad privada resultantes de la intrusin marina; 2) prdida de laproduccin por deficiencias de drenaje y condiciones sanitarias, producto del hundimiento delterreno; 3) costes del agricultor para mover la tierra, rehacer su casa y otras construcciones, cuando

    se produce depresin del terreno; y 4) costes del gobierno en mantenimiento de obras pblicas(diques, caminos, pozos...) y otros (salinizacin del agua potable, degradacin del paisaje...)

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    30/39

    Efectos negativos de la sobreexplotacin de acuferos

    1) La depresin, o el hundimiento del terreno, con los efectos queello tiene sobre las infraestructuras construidas

    2) La prdida de calidad de las propias aguas subterrneas,

    producto de la movilizacin de facies hidroqumicas o de laintrusin salina; pudiendo tener efectos no solamente sobre laproductividad agrcola y otros usos (ej. uso de abastecimiento)

    3) En el caso de ser un acufero costero, la intrusin de agua demar, que produce una salinizacin de tierras y de aguas, con el

    correspondiente efecto negativo sobre la calidad del suelo y elrendimiento de los cultivos a largo plazo

    4) La entrada de productos fitosanitarios (caso de agriculturaintensiva) en el acufero, deteriorando su calidad

    5) La depresin de los niveles freticos, suponiendo un consumo

    energtico mayor para los bombeos, as como la necesidad dereperforar pozos, estableciendo competencia de ms profundidad

    6) El incremento de los fenmenos de interaccin entre bombeos,reduciendo la eficiencia de las mismas

    7) Efectos sobre humedales relacionados con las aguas subterrneas

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    31/39

    3.3. mtodo de costes evitados:caso acuferos Taiwan (II)

    Dadas las funciones de dao, deben relacionarse con la utilizacin del aguasubterrnea, estableciendo la relacin entre el hundimiento del terreno (LS) en la zona k, con lacantidad de agua subterrnea bombeada en ella (TWDk) y el nivel observado de las reservas delacufero (WLk), donde LSk = LS (TWDk, WLk)

    Una vez que se descuenta el uso de agua para otros sectorespuede orientarse la

    resolucin del problema que se les presenta a las autoridades, como es maximizar el valor neto de laacuicultura descontando todos los costes que acarrea.

    Este planteamiento permite avanzar para definir el valor econmico del aguasubterrnea, y en el sentido de definir el precio de cuenta de eficiencia del agua (precio sombra),medido como la diferencia entre la productividad marginal y el valor de efectos negativos queprovoca su uso. Para calcular este precio se necesita estimar el sistema anterior. Para ello utiliza losdatos de una encuesta llevada a cabo entre 300 acuicultores con informacin relevante (produccin,insumos, precios, efectos...)

    Al margen de este desarrollo (que puede seguirse en detalle en Huang, 1990 o, de formaresumida en Azqueta, 1994), lo ms llamativo ahora son las conclusiones: 1) el valor

    econmico del agua vara entre 0,063 y 2,31 dlares, que sera el precio que la administracintendra que cargar por cada metro cbico de agua bombeada; 2) los costes asociados al hundimientovaran segn las zonas, entre 14.000 dlares y 4,9 millones de dlares por metro lineal; 3) teniendoen cuenta estos costes y efectos, la rentabilidad econmica no slo se reduce drsticamente, sino quese hace negativa en 5 de las 10 regiones estudiadas; y 4) en promedio, la acuicultura de camarones,que desde un punto de vista financiero, es la ms rentable de las inversiones agrcolas del pais

    tiene un valor presente neto econmico negativo, de casi 70 dlares por ha y ao

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    32/39

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    33/39

    3.4. mtodo de la valoracin contingente

    A diferencia de los tres mtodos anteriores, que operan sobre mercados existentes,ste viene operando sobre mercados simulados ad hoc. Es el mtodo de valoracineconmica de impactos ms utilizado, tanto en Espaa como en el resto del mundo.

    Dado que para la mayora de los impactos que pueden producirse no existe un

    mercado especfico donde observar los precios, lo que se realiza con este mtodo esuna simulacin, que se realiza mediante tcnicas estadsticas, a partir de muestras.

    Se elabora un cuestionario que reproduce las condiciones del mercado (la existenciade una obra o actividad): se describen de forma simplificada las condiciones delmercado, como lo que se ofrece, cmo se paga, cunto se obtiene de modo que las

    personas saben ante qu reaccionan (qu es lo que compran). El cuestionario presentatambin un aumento (o disminucin) del impacto y un precio de pago (o compensacin).La persona entrevistada define el precio a que acepta/rechaza la oferta.

    De esta forma se simula un mercado virtual entre el entrevistador (que regula laoferta) y el entrevistado (que responde con una demanda). No debe olvidarse que al

    valorar estas cuestiones se est valorando la percepcin de los individuos. El mtodo se acompaa de diversas habilidades que intentan eliminar distorsiones ycentrar el problema de la valoracin, algo muy frecuente en estas consultas. Porejemplo, es significativa la diferencia entre la disposicin a pagar o a percibir (comoindemnizacin), pudiendo ser de ratios hasta 1/75 (valoracin contingente sencilla o

    interactiva) o de 1/25 (en laboratorio) ej. rbolesveamos un ejemplo del mtodo

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    34/39

    3.4. mtodo de v. contingente: las rondas de Barcelona

    Este ejemplo es una aplicacin clsica de este mtodo para un problema complejo: laconstruccin de un cinturn de ronda en Barcelona (por Riera, en Azqueta, 1994)

    A principios de los setenta la administracin intent construir algunos tramos delsegundo cinturn de ronda de Barcelona. Los vecinos se opusieron al trazado y

    paralizaron la obra. Con la designacin de la ciudad como sede olmpica, se plante apartir de 1988 otra vez la construccin de la segunda ronda. El objetivo de este estudioera verificar si la disposicin de los vecinos a pagar por el nuevo proyecto de cinturn deronda superaba el mayor coste de construir el cinturn de acuerdo al nuevo proyecto.

    Las modificaciones entre los dos proyectos suponan para el segundo: un acceso

    adicional (entrada y salida) del cinturn a la zona Nou Barris; el cubrimiento con losa del60% del tramo, conectando las dos mitades del barrio, suprimiendo el efecto barrera ycreando cuatro hectreas de nuevas zonas verdes y equipamientos; y la creacin de milnuevas plazas de aparcamiento en superficie.

    Se realizaron 400 entrevistas. De stas, casi el 40% se negaron a revelar su disposicin

    a pagar. Este apartado es relevante, porque de ese cifra casi la mitad planteaban sunegativa al ejercicio de disposicin a pagar (DAP) por entender que ese eraprecisamente el papel de la administracin.

    Los resultados ofrecen una DAP de los vecinos de 262 , lo que representaba (para83.000 vecinos) una DAP total de 21,7 M. Dado que el coste de las mejoras de proyecto

    ascenda a 17,9 M, an habra un resultado positivo de 3,9 M

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    35/39

    valoracin de dao ambiental (VDA) 1/2

    La valoracin de daos ambientales (VDA) es una tcnica de gran inters, tanto en elcampo econmico cientfico, como en el de la gestin ambiental. Se consideran daosambientales aquellos que se producen sobre elementos del ecosistema o un

    ecosistema completo, y que tienen su origen en un suceso ordinario o extraordinario(incidente o accidente) vinculado con la actividad humana.

    En Estados Unidos esta tcnica se desarrolla en 1980 con la Ley Integral de Respuesta,Compensacin y Responsabilidad Ambiental (CERCLA), que habilita a los gobiernosfederal, estatal y local para actuar como entes fiduciarios de los recursos naturales de

    titularidad pblica y demandar judicialmente a los responsables de verter materialesque puedan contaminarlos. Su aplicacin prctica es muy amplia: permite valorar deforma objetiva los daos causados al medio ambiente; cuantificar la compensacin aque estn obligados los causantes del dao (la legislacin ambiental espaola planteala obligacin de reparar los daos causados al medio ambiente); tipificar la falta odelito dentro del rango de sanciones y; calcular o estimar las cantidades mnimas que

    deben estar aseguradas en el campo de la aplicacin de fianzas o seguros ambientales.

    Anlisis de Impacto Econmico (AIE)

    Valoracin de Dao Ambiental (VDA)

    Valoracin econmica del medio ambiente

    Anlisis Coste-Beneficio (ACB)

    Anlisis y valoracinde basesocioeconmica

    Analticaauxiliar de

    Evaluacin Ambiental

    EspecieGneroFamilia

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    36/39

    valoracin de dao ambiental (VDA) 2/2

    El valor de los daos puede aproximarse por dos vas: la prdida de valorexperimentada por el recurso, y el valor asociado a devolver el recurso a su estadoanterior o coste de recuperacin.

    En los ltimos aos y como consecuencia de los diversos pleitos planteados ante lostribunales, los costes de recuperacin han pasado a ocupar un lugar preferente entrelas diversas formas de medir los daos. Por definicin, estos costes abarcan larecuperacin, rehabilitacin, sustitucin y/o adquisicin de recursos equivalentes alos daados.

    A primera vista podra parecer que medir este coste es ms fcil que medir la prdidade los recursos daados, ya que la recuperacin parece implicar ante todooperaciones tcnicas basadas en el conocimiento que aportan las ciencias fsicas ybiolgicas. Pero en realidad, la idea de recuperacin es ms complicada y hay casosen los que puede resultar tcnicamente imposible; incluso puede llegar a suceder quela mera restauracin fsica de los atributos fsicos de un recurso no llegue a recreartodas las caractersticas ecolgicas del mismo. La evaluacin de los costes

    recuperacin de un recurso natural implica diversas dificultades: determinar cul eraen realidad la calidad original del recurso, elegir la forma ms rentable de recuperarel recurso, y decidir qu se entiende por recurso natural o ambiental de valorequivalente al que se perdi. Field y Field (2002) plantean que por ahora debemosaceptar el hecho de que es imposible hablar de la recuperacin de los daos en

    trminos biofsicos si no consideramos tambin los costes econmicos.

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    37/39

    gracias por vuestra atencin

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    38/39

    Referencias bibliogrficas y documentales

    Azqueta, Diego (1994) Valoracin econmica de la calidad ambiental, Ed. McGrawHill,Madrid, 1994, 299 pp., ISBN 84-481-1853-7

    Einstein, Carl (1915) Negerplastik(edicin en castellano: La escultura negra y otros

    escritos, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002, 131 pp., ISBN 84-252-1908-6)Huang, C-H. (1990) Economic valuation of underground water and man-induced landsubsidence in aquaculture, Applied Economics, 22: 31-43

    Meffre, Liliane (2000) Escritos de Carl Einstein sobre arte africano in: La esculturanegra y otros escritos, pp. 11-26

    Pearce, David (1976) Environmental Economics, Ed. Longman, London

    Riera, Pere (2000) Evaluacin de impacto ambiental, Rubes Editorial, Barcelona, 2000,127 pp., ISBN 84-497-0076-0

    Willet, Frank (1993) Arte africano. Una introduccin, Ed. Destino Thames & Hudson,Barcelona, 2002

  • 7/23/2019 Escultura Negra o Valor Economico Ma

    39/39