Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
-
Author
tony-torres-egoavil -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
1/26
Ao del Centenario de Machu Picchu para el Mundo
TITULO DEL PROYECTO PRODUCTIVO
CARRERA PROFESIONALTCNICA EN FARMACIA
RESPONSABLES DEL PROYECTO:
GALINDO CORONEL, Jackelyn KenliPORRAS PEA, Katya LuzTORRES EGOAVIL, Mara OctaviaROSALES HUAMAN, Andrea Viviana
ASESOR DE INFORME:Lic. BUENDA BALDEN, Julio Csar.
PARA OPTAR EL TTULO DE:
PROFESIONAL TCNICO DE TECNICA EN FARMACIA.
TARMA PERU - 2011
PLANTA PILOTO DE EXTRACCIN EINDUSTRIALIZACIN DE ACEITES
ESENCIALES DE PLANTAS AROMTICASDE TARMA
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
2/26
PROYECTO PRODUCTIVO
I. Aspectos Informativos:1.1. Ttulo:
PLANTA PILOTO DE EXTRACCIN E
INDUSTRIALIZACIN DE ACEITES ESENCIALES DE
PLANTAS AROMTICAS DE TARMA
1.2. Responsables:
a) Autores
Apellidos Nombres
GALINDO CORONEL, Jackelyn Kenli
PORRAS PEA, Katya Luz
TORRES EGOAVIL, Mara Octavia
ROSALES HUAMAN, Andrea Viviana
b) Asesor
Apellidos Nombres
Buenda Balden Julio Cesar
1.3. Programa, rea y Lnea de Investigacin:
a) Programa : Produccin de Plantas Medicinales
b) rea : Industria
c) Lnea : Extraccin de Aceites Esenciales
1.4. Lugar de ejecucin:
La investigacin se realizara en la Provincia de Tarma.
Los anlisis experimentales se desarrollaran en el
Laboratorio de Farmacia del I. E. S. T. P. Adolfo
Vienrich- Tarma.
Las muestras de las plantas a estudio se han de tomar de
alrededores de nuestra provincia.
1.5. Tipo de Investigacin: El tipo de Investigacin es
Bsica: Descriptivo y Experimental.
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
3/26
1.6. Fecha de Inicio : 10 de Marzo de 2011.
1.7. Fecha de Termino : 15 de Diciembre de 2011.
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
4/26
PROYECTO PRODUCTIVO Y/O EMPRESARIAL
II. ASPECTOS DEL PROYECTO PRODUCTIVO:2.1. NOMBRE DEL PROYECTO
PLANTA PILOTO DE EXTRACCIN E
INDUSTRIALIZACIN DE ACEITES ESENCIALES DE
PLANTAS AROMTICAS DE TARMA
2.2. RESPONSABLES DEL PROYECTO
JACKELINE KENLY, GALINDO CORONEL
KATYA LUZ, PORRAS PEA
MARA OCTAVIA, TORRES EGOAVIL
ANDREA VIVIANA, ROSALES HUAMAN
2.3. DIAGNOSTICO
Las causas que se han considerado para que en el pas el
desempleo de la Poblacin Juvenil Econmicamente
Activa son muchos; y que adems son causas del
desempleo la apertura econmica indiscriminada, el
contrabando, la lucha contra el narcotrfico, la restriccin
monetaria, el dficit fiscal, la baja cobertura del aparato
educativo, la contraccin de la demanda por los bajos
ingresos de la poblacin, la recesin econmica y la
violencia en campos y ciudades.
Existe un consenso general entre el sector pblico y
privado de considerar que la esencia de la problemtica
del desempleo obedece a factores estructurales en el
mercado laboral, al no corresponder el perfil ofrecido por la
fuerza de trabajo con los requerimientos de la demanda
de trabajo por parte de los empleadores. El desempleo
estructural est asociado a las caractersticas y fines
propuestos en la formacin y capacitacin profesional y
tcnica laboral de los trabajadores, la cual se encuentra
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
5/26
muy distante de los avances cientficos y tecnolgicos de
las sociedades, que se hacen cada vez ms exigentes porla necesaria globalizacin y competitividad de las
empresas y naciones.
Al desempleo estructural se le adiciona el desempleo
cclico o coyuntural que se presenta en pocas de bajo
crecimiento de la economa o por la crisis que experimente
alguno de los sectores econmicos ms dinmicos en la
demanda de mano de obra como es entre otros, el del
sector de la construccin.
Que como eje fundamental para salir de estas
circunstancias se puede aprovechar los recursos
existentes en nuestra provincia como son las plantas
aromticas, que no son muy bien utilizadas, que es bajo
porcentaje las que se comercializa pero no como producto
agregado, por las grandes oportunidades que ofrece estos
productos son considerados como propuesta de desarrollo
econmico de la provincia de Tarma, por ello nuestro
inters por hacer posible su buen aprovechamiento
sostenible con perspectivas econmicas muy rentables.
2.4. JUSTIFICACIN
Sera bueno iniciar implantar un laboratorio de produccin
de aceites esenciales de plantas aromticas en el
I.E.S.T.P. Adolfo Vienrich de la provincia de Tarma y que
de obtener buenos resultados en este proceso los ms
beneficiados serian los alumnos y el prestigio lo ganara
nuestra institucin al tener ya un LABORATORIO DE
PRODUCCIN E INDUSTRIALIZACIN, con resultados
sorprendentes para nuestra poblacin, adems de otorgar
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
6/26
oportunidad laboral a muchos de nuestros egresados que
necesitan de un trabajo para seguir adelante.2.5. BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO
EXTRACCIN DE ACEITES ESENCIALES
Tambin denominadas esencias. Productos producidos por
las plantas que comunican a los organos que las contienen
olor agradable. Quimicamente son mezclas complejas de
sustancias voltiles, generalmente lquidas, que pueden
extraerse por destilacin, por arrastre o por vapor de agua.
Su inters se encuentra: perfumera, cosmtica,
alimentacin, aromoterapia. Su normalizacin corre a
cargo de organismos: ISO, se normaliza tanto el contenido
en aceites esenciales como los mtodos.
PROPIEDADES FISICAS
Lquidos a temperatura ambiente
Voltiles
Recin destilados son incoloros o ligeramente
amarillentos
Densidad inferior a la del agua
Alto ndice de refraccin
Muy poco solubles en agua, pero le comunican el
aroma
Solubles en alcohol de alto %
Soluble en aceites fijos o grasas
PROPIEDADES FARMACOLGICAS
Antispticos
Irritantes
Digestivos
Antiespasmdicos
Sedantes
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
7/26
Estos aceites penetran a travs de los pequeos vasos
capilares y son transportados a todo el organismomediante el torrente sanguneo (en algunos casos toma
tan solo 20 minutos), y tienen la ventaja de que pueden ser
aplicados directamente al rea a tratar y por lo tanto su
beneficio es ms rpido que un medicamento tomado va
oral
Mtodos de Extraccin de Mezclas Aromticas
METODO PROCEDIMIENTO PRODUCTOSOBTENIDOS
Mtodosdirectos
Expresin
Compresin decscaras
Aceites esenciales ctricos
Raspado de cscaras
ExudadoLesiones mecnicasen cortezas
Aromas, resinas, blsamos
Destilacin
Directa
Aceites esenciales y aguasaromticasPor arrastre con vapor (directo,
indirecto, a presin, a vaco)
Destilacin-Maceracin (liberacinenzimtica de aglicomas en aguacaliente)
Almendras, mostaza, ajo,hojas de abedl
Extracci
n consolventes
Solventesvolatiles
En calienteInfusiones y resinoidesalcohlicos en caliente,oleoresinas
En froConcretos y absolutos,resinoides en fro,oleoresinas
Solventes fijos(grasas yaceites)
En calientePomadas en caliente,lavados y absolutos depomadas
En froPomadas en fro, lavados yabsolutos de enflorados
Procesos de extraccin con fluidos en condiciones subcrticas y supercrticas
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
8/26
Extraccin por arrastre de vapor.
En la Destilacin por arrastre de vapor se hacepasar una corriente de vapor a travs de la mezcla de
reaccin y los componentes que son solubles en el
vapor son separados. Entre las substancias que se
pueden separar con esta tcnica podemos citar a los
aceites esenciales.
La extraccin por arrastre de vapor de agua es uno de
los principales procesos utilizados para la extraccin
de aceites esenciales.
Los aceites esenciales estn constituidos
qumicamente por terpenoides (monoterpenos,
sesquiterpenos, diterpenos, etc.) y fenilpropanoides,
compuestos que son voltiles y por lo tanto
arrastrables por vapor de agua.Las esencias hallan
aplicacin en numerossimas industrias, algunos
ejemplos son los siguientes: Industria cosmtica y
farmacutica: como perfumes, conservantes,
saborizantes, principios activos, etc.
Industria alimenticia y derivadas: como saborizantes
para todo tipo de bebidas, helados, galletitas,
golosinas, productos lcteos, etc.
Industria de productos de limpieza: como fragancias
para jabones, detergentes, desinfectantes, productos
de uso hospitalario, etc.
Industria de plaguicidas: como agentes pulverizantes,
atrayentes y repelentes de insectos, etc.
PROCEDIMIENTO
Se pica 50g de la planta (ojas y ramas) y luego se
deposta sobre un lecho de gasa. Se Coloca la
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
9/26
muestra en el interior de una columna, luego se adapta
en condensador y el baln se llena con agua hasta lamitad (adicionar algunas piedras de ebullicin).
Calentar el baln con el agua utilizando el mechero, y
el vapor formado pasa a travs de la muestra a ser
destilada por arrastre con vapor. El producto recoger
ser de un aspecto de agua y presento un aroma muy
agradable (posiblemente comparada con un bosque lo
que ocasiona una frescura muy particular).
El volumen a recoger ser de aproximadamente
100mL.
Saturar con sal el destilado, y aadirle 50 mL de
Hexano se formar una emulsion bastante dura lo que
dificulta la extraccin de la misma en el balon de
separacion para llevar a cabo este procedimiento se
extrae la fase varias veces y para romper la emulsion
utilizar algunas gotas de alcohol etilico.
Concentramos en el rota evaporador hasta la
eliminacin total del solvente.
Este residuo presentar un olor mucho ms fuerte que
el que se tiene en la solucin acuosa antes de realizar
la extraccin con el solvente, al igual que el que
presentan las hojas en su estado natural (que no es
tan concentrado) sin embargo no es un olor brusco, es
decir es agradable, fresco y suave.
PLANTAS A EXTRAER LOS ACEITES ESENCIALES
EUCALIPTO
REINO: Plantae
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
10/26
DIVISIN: Magnoliophyta
CLASE: MagnoliopsidaORDEN: Mortales
FAMILIA: Myrtaceae
GNERO: Eucalyptus
DESCRIPCIN
TALLA Y PORTE
Los eucaliptos son rboles perennes, de porte recto.
Pueden llegar a medir ms de 60 m de altura. La corteza
exterior (ritidoma) es marrn clara con aspecto de piel y se
desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas
sobre la corteza interior, ms lisa.
HOJAS
Las hojas jvenes de los eucaliptos son ssiles, ovaladas y
grisceas, alargndose y tornndose coriceas y de un
color verde azulado brillante de adultas; contienen un
aceite esencial, de caracterstico olor balsmico, que es un
poderoso desinfectante natural.
FLORES Y FRUTOS
Presenta flores blancas y solitarias con el cliz y la corona
unidos por una especie de tapadera que cubre los
estambres y el pistilo (de esta peculiaridad procede su
nombre, eu-kalypto en griego significa bien cubierto) la
cual, al abrirse, libera multitud de estambres de color
amarillo. Los frutos son grandes cpsulas de color casi
negro con una tapa gris azulada que contiene gran
cantidad de semillas.
PROPIEDADES
http://es.wikipedia.org/wiki/Perennifoliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_esencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desinfectantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Florhttp://es.wikipedia.org/wiki/Florhttp://es.wikipedia.org/wiki/Desinfectantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_esencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Perennifolio -
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
11/26
Contiene un aceite esencial llamado cineol o eucaliptol que
su contenido oscila en un 0.5% a 3.5% que poseepropiedades antitusivas expectorantes y antispticas.
PINO
FAMILIA: Pinceas
ESPECIE: Pinus sylvestris
NOMBRE: Pino silvestre
DESCRIPCION
HOJA:
Perenne, no escuamiforme y agrupada. Son agujas
aciculares, recias y retorcidas, de 7 mm de l, en parejas,
verde azuladas.
ALTURA:
35 m
FLORACIN:
Finales primavera - principios del verano. Las flores
masculinas son amarillas y las femeninas son rojas, en
inflorescencias separadas.
HBITAT Y LUGAR DE ORIGEN:
Montaas, sobre suelo arenoso o grava. Originario de
Europa y Asia, extendido en ambas regiones.
CORTEZAGris purprea, casi naranja en la parte superior, y se
desprende en lascas
FRUTO
Es un cono, una pia.
PROPIEDADES:
El pino posee propiedades antispticas, estimulantes,
balsmicas, expectorantes, anti neurlgicas,
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
12/26
antirreumticas e insecticidas. Es tambin un
reconstituyente, diurtico y desodorante. El pino ademstiene un efecto estimulante sobre la circulacin y se
emplea para aliviar dolores reumticos.
LA TREMETINA es su aceite esencial compuesto por
alpha-pineno, beta-pineno
EMPLEOS TRADICIONALES:
Reumatismos, dolores musculares, bronquitis, tos,
sinusitis, resfriados, gripes, infecciones urinarias,
hipersudacin, estrs, agotamiento fsico y nervioso.
ARRAYAN
Nombre Comn:Arrayan
Nombre Cientfico: Luma apiculata
Familia: Mirtceas.
Genero: Myrtus communis
DESCRIPCION
Es de crecimiento lento pero puede llegar a medir entre 8 y
15 metros de altura con un tronco de 30 a 70 centmetros
de dimetro; el cual es muy retorcido y mltiple; y
extraordinariamente ramificado.
CORTEZA:
De color canela o rojo ladrillo, muy lisa, sedosa y fra al
tacto, que al desprenderse deja manchas blancas.
MADERA:
De buena calidad, semidura y semipesada.
HOJAS:
Opuestas, aromticas, de color verde
oscuro, brillante en la cara superior y
verde plido en la inferior. Miden de 1 a
http://remediosnaturales.jaimaalkauzar.es/remedios-naturales-para-reumatismo.htmlhttp://remediosnaturales.jaimaalkauzar.es/remedios-naturales-para-la-bronquitis.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Myrtus_communishttp://es.wikipedia.org/wiki/Myrtus_communishttp://es.wikipedia.org/wiki/Myrtus_communishttp://remediosnaturales.jaimaalkauzar.es/remedios-naturales-para-la-bronquitis.htmlhttp://remediosnaturales.jaimaalkauzar.es/remedios-naturales-para-reumatismo.html -
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
13/26
3 centmetros de largo, tienen forma elptica o aovada. Son
cortamente pecioladas, de bordes enteros, terminadosapicalmente en una punta y coriceos o duras.
FLORES:
Son pequeas,
blancas y
hermafroditas, y le
dan una hermosa
coloracin en el
verano, adems de su agradable perfume. Estn reunidas
en grupos de 3 a 5; dispuestas en pednculos axilares ms
largos que las hojas. Tienen un cliz persistente,
compuesto de 4 spalos cortos y obtusos. La corola est
formada por 4 ptalos blancos, carnosos y glabros (sin
pelos), insertos en las fauces del cliz, libres. Los
estambres son blancos, numerosos, sobresalientes y
rodean al pistilo, que es largo, sencillo y de color rojizo. El
ovario es nfero, bilocular, con los lculos pluriovulados;
estilo simple.
FRUTO:
Aparecen a fines del verano y se mantienen
en el otoo. Son bayas ms o menos
esfricas, de color negro-violceo y
carnosas. A la madurez pueden medir entre
8 y 15 milmetros de dimetro, con el cliz persistente en
su parte apical. En su interior aloja de 2 a 4 semillas
pequeas, aunque ste nmero puede variar entre 1 y 15.
Estos frutos son comestibles y son estimulantes,
balsmicos y vulnerarios, es decir, que curan llagas y
heridas.
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
14/26
PROPIEDADES:
Es una especie nativa con virtudes antiinflamatorias,antimicrobianas y conservante de tejidos postmortem. Con
el objetivo de caracterizar la composicin qumica y
determinar la actividad antioxidante del aceite esencial de
L. chequen, se realiz el presente trabajo. El aceite
esencial reporta un rendimiento (1.25%v/p), rotacin ptica
(+6 a -8), densidad (0.9044) e ndice de refraccin (1.470).
Por CG-SM y RMN-13C se elucid las estructuras de 40
compuestos al 93.6% de la muestra total: hidrocarburos
monoterpnicos (68.8%), conteniendo a-pineno (57.3%) y
b-pineno (6.2%); hidrocarburos oxigenados (18.9%),
destacando 1,8 cineol (7.5%), linalol (3.7%) y trans-
verbenol (2.2%); sesquiterpenos (3.0%), con el b-selineno
(1.3%) y xido de b-cariofileno (0.9%); y fraccin no
terpnica (3.0%). Se ensay en 3 modelos la actividad
antioxidante: 1) En el modelo DPPH, result muy cercano
a la vitamina C, captando al radical DPPH en 63.5600% y
la vitamina C en 69.7767%; tiene una concentracin media
(IC50) de 43.3571 ug/mL y la vitamina C de 36.4090
ug/mL; 2) la captacin de radical hidroxilo a
concentraciones de 100, 50 y 10 ug/mL, resultan en
67.2033, 51.9633 y 31.2767%, respectivamente; a mayor
concentracin de aceite hay mayor capacidad antioxidante;
y 3) inhibe la formacin del complejo malondialdehido-
cido tiobarbitrico en 0.117 Umoles/mL y la vitamina C
0.103 Umoles/mL, comparando con el control negativo que
exhibe 0.540 Umoles/mL; el aceite esencial resulta con
menor capacidad antioxidante en este modelo. La dosis
letal media (DL50), ensayados en ratones albinos, del
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
15/26
aceite es 906.1140 mg/kg; su CL50 es 28.9013 ug/mL,
ensayados en Artemia salina Leach. Los resultados,sugieren que el aceite esencial de L. chequen posee
actividad antioxidante, debido a la estructura de sus
constituyentes qumicos.
SALVIA
REINO: Vegetal
CLASE: Angiospermae
SUBCLASE: Dicotiledoneae
ORDEN: Tubiflorae
FAMILIA: Labiatae
GENERO: Salvia
ESPECIE: officinalis
DESCRIPCIN BOTNICA
Es un su frtice en forma de mata
RAZ:
Fusiforme, robusta y fibrosa.
TALLO:
Erecto deseccin cuadrangular del cual salen numerosas
ramificaciones.
HOJAS:
Opuestas, pecioladas, ovales-lanceoladas, espesas y
rugosas, con bordes finamente dentados, recubiertos de
pelusilla y de color verde ceniciento.
PROPIEDADES
Tiene propiedades estimulantes, estomticas,
antiespasmdicas, antispticas, carminativas,
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
16/26
antisudorficas y vulnerarias. La salvia contiene materias
tnicas, resina, fcula, cido fosfrico,Ntrico y oxlico, esencia de salvia y otras sustancias.
USOS
Se utiliza en dolencias del aparato respiratorio y digestivo,
as como contra sudores nocturnos.
Muy empleado en grgaras y como desinfectante bucal. Es
diurtica, estimulante, hemosttica, afrodisaca,
emenagogo, tnica, estomacal, digestiva, aperitiva, etc. Al
exterior cura llagas, lceras y se aplica en irrigaciones,
cataplasmas, lociones, fomentos.
MANZANILLA
REINO: Vegetal
CLASE: Angiospermae
SUBCLASE: Dicotiledoneae
ORDEN: Campanataleae
FAMILIA: Tubiflorae
GENERO: Matricaria
ESPECIE: chamomilla
DESCRIPCIN BOTNICA
Planta herbcea anual de fuerte aroma, frondosa y rastrera
que no sobrepasa los 50 cm. de altura.
TALLO:
Ramificado, cilndrico, estriado y velloso, es de color verde
blanquecino.
HOJA:
Alternas y segmentadas.
FLORES:
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
17/26
Amarillas en el centro y rodeadas de lgulas blancas, estn
dispuestas en cabezuelas solitarias al final del pednculo.PROPIEDADES
Posee propiedades antimicrobianas. Se sabe que inhibe el
crecimiento de las bacterias conocidas como estafilococos
y estreptococos.
USOS
Puede emplearse tanto interna como externamente. Las
investigaciones modernas han demostrado que usada
externamente esta planta posee propiedades que la hacen
efectiva para reducir inflamaciones y tratar problemas
como la caspa, el eccema, y las hemorroides. Tambin se
puede emplear en grgaras para dolores de garganta y
gingivitis (inflamacin de las encas).
ORGANO
REINO: Vegetal
CLASE: Angiospermae
SUBCLASE: Dicotiledoneae
ORDEN: Tubiflorae
FAMILIA: Labiateae
GENERO: Oreganum
ESPECIE: vulgare
DESCRIPCIN BOTNICA
Especie herbcea, perenne, decidua que puede alcanzar
hasta 1 metro de altura.
FLORES:
Varan desde color blanco a prpura y muestra brcteas
en verano.
HOJAS:
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
18/26
Son verdes a verde grisceo y pueden ser vellosas o
lisas. La especie tiende a ser muy variable cuando seobtiene a partir de semillas.
PROPIEDADES
La esencia es un liquido de color amarillo a pardo, que
contiene diversos compuestos qumicos. Las hojas y
sumideros florales tienen un fuerte, pero agradable olor
aromtico y un sabor algo amargo.
USOSPresenta diversas aplicaciones medicinales, entre las que
destacan su condicin de tnica y digestiva, estimulante,
espasmoltica, antisptica, sudorfica, emenagogo, entre
otras. Tambin se utiliza para preparar linimentos
antirreumticos, para la citica y la artritis; y pomadas
contra la dermatitis. Adems, se utiliza como antisptico y
cicatrizante.
PAICO
REINO: Vegetal
CLASE: Angiospermae
SUBCLASE: Dicotiledoneae
ORDEN: Tubiflorae
FAMILIA: Quenopodiceae
GENERO: ChenopedicumESPECIE: ambrosioides L
DESCRIPCIN BOTNICA
Planta herbcea erecta, perenne o anual, muy ramificada
en la base, de 50 a 60 cm de altura pudiendo llegar a 1 m,
presenta pubescencia glandular.
FRUTO
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
19/26
Globuloso envuelto en los restos del cliz de 1,5 a 2 mm
de dimetro, pericarpio delgado.FLORES:
Nacen en racimos y originan semillas negras.
PROPIEDADES
Esencias en las hojas y flores cuyas proporciones flucta
entre el 0.25 al 1.4%. La esencia contiene de 60 al 73% de
ascaridol.
USOS
Recomendado para combatir el anquilostoma, los oxiuros,
las lombrices coloradas y otras clases de parsitos
intestinales. Se suele usar para el empacho. En nios
dbiles e inapetentes una infusin de paico en ayunas le
da buen semblante y apetito.
RUDA
REINO: Vegetal
CLASE: Agiospermae
SUBCLASE: Dicotiledoneae
ORDEN: Rutae
FAMILIA: Rutaceae
GENERO: Ruta
ESPECIE: graveolens L.
DESCRIPCIN BOTNICA
Posee glndulas secretorias oleferas y odorantes.
TALLO:
Areo muy ramificado desde la base y verde azulada,
cilndrica y con una altura promedio de unos 80 cms.
RACES:
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
20/26
Son pivotantes.
HOJAS:Pinnadas, agudas, alternas, pecioladas, carnudas, glabras,
pueden alcanzar mas de 6 cms de largo. Inflorescencia
axilar o terminal, corimbosa.
FLORES:
Pequeas, amarillo verdosas.
FRUTO
Cpsula penta lobular, se encuentra una semilla
arrionada, rugosa y parda.
PROPIEDADES
Toda la planta contiene aceite esencial en abundancia,
pero en las hojas ste se encuentra en mayor
concentracin. La esencia se obtiene por destilacin con
vapor.
USOS
La ruda es un excelente emenagogo, fortificante, calmante
de los nervios y antihelmntico. Posee efectos curativos
para enfermedades oculares, como orzuelos y
supuraciones.
ANIS
SUPERREINO: Eukaryota
REINO: PlantaeSUBREINO:Tracheobionta
SUPERDIVISIN: Spermatophyta
DIVISIN: Magnoliophyta
CLASE:magnoliopsida
SUBCLASE: rosidae
ORDEN:Apiales
http://herbolaria.wikia.com/wiki/Eukaryotahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Plantaehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Tracheobiontahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Tracheobiontahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Spermatophytahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Divisi%C3%B3n_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Magnoliophytahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Magnoliopsidahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Magnoliopsidahttp://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Rosidae&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Apiales&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Apiales&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Apiales&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Rosidae&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Magnoliopsidahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Magnoliophytahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Divisi%C3%B3n_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Spermatophytahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Tracheobiontahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Plantaehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Reino_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Eukaryota -
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
21/26
FAMILIA:Apiaceae
GNERO:Pimpinella L.ESPECIE:Pimpinella anisum L.
NOMBRE BINOMIAL:Pimpinella anisum
SINONIMIA :Anisum vulgare Gaertn; Anisum officinarum
Moench
La droga seca deber contener al menos 20 mg/kg de
aceite esencial.
PARTES UTILIZADAS
Se usan los frutos (diaquenios) que son recogidos a inicios
de verano.
DESCRIPCIN
Planta herbcea anual que forma matas de hasta 1 m de
altura.
HOJAS
En la base son simples, de 2 a 5 cm de largo ligeramente
lobuladas mientras que en la parte superior del tallo son
pinnadas y ms profundamente divididas.
FLORES
De 3 mm, son blancas, pentaptalas y surgen en densas
umbelas.
FRUTO
Es un esquizocarpio oblongo de 3 a 5 mm de largo con un
fuerte sabor aromtico.
USOS
Sus semillas se utilizan como condimento en panadera y
repostera, en la elaboracin de licores (ans, anisette) as
como en algunos currys y platos de marisco.Todas las
partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los
http://herbolaria.wikia.com/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Apiaceaehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Apiaceaehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/L.http://herbolaria.wikia.com/wiki/Especiehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/L.http://herbolaria.wikia.com/wiki/L.http://herbolaria.wikia.com/wiki/Nombre_binomialhttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Sinonimia_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Gaertn&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Moench&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Drogahttp://es.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%A1ceahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hojahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_pinnadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Florhttp://es.wikipedia.org/wiki/Umbelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esquizocarpiohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADs_(licor)http://es.wikipedia.org/wiki/Curryhttp://herbolaria.wikia.com/index.php?title=An%C3%ADs&action=edit§ion=6http://es.wikipedia.org/wiki/Curryhttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADs_(licor)http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizocarpiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Frutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Umbelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Florhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_pinnadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hojahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%A1ceahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Drogahttp://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Moench&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Gaertn&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Sinonimia_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Nombre_binomialhttp://herbolaria.wikia.com/wiki/L.http://herbolaria.wikia.com/wiki/Especiehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/L.http://herbolaria.wikia.com/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Apiaceaehttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa) -
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
22/26
tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho ms
suaves de sabor que las semillas.PRINCIPIOS ACTIVOS
La destilacin de las semillas libera un aceite voltil que se
utiliza en el tratamiento de clicos flatulentos. Como
infusin sirve para trastornos digestivos.
El elemento principal del aceite (ms del 90%) es el anetol
(C10H12O o C6H4 [1.4](OCH3)(CH:CH.CH3.) Tambin
contiene chavicol metileno, aldehdo ansico, cido ansico
y un terpeno.
El ans estrellado obtenido de los pericarpos en forma de
estrella de la planta Illicium verum, nativa de China,
tambin contiene anetol, pero no est emparentado
botnicamente con el ans, aunque debido a su sabor y
aroma similar se utiliza frecuentemente como un sustituto
ms barato en panadera y elaboracin de licores.
Aceite esencial voltil, entre 1 y 5%, que consiste
principalmente en :
o Trans-anetol (70-90%),
o Estragol (metilcavicol)
o Cetona de ans (metoxi-fenilacetona),
o cido ansico,
o -cariofileno,
o Anisaldehdo,
o Linalol,
Los polmeros del anetol, dianetol, fotoanetol.
PROPIEDADES
Sus semillas se utilizan como condimento en panadera y
repostera, en la elaboracin de licores (ans, anisette) as
como en algunos currys y platos de marisco.Todas las
http://es.wikipedia.org/wiki/Apiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anetolhttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADs_estrelladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pericarpohttp://es.wikipedia.org/wiki/Illicium_verumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Illicium_verumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Chinahttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Aceite_esencial_de_an%C3%ADshttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Anetolhttp://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Estragol&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Cetona&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Anetolhttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADs_(licor)http://es.wikipedia.org/wiki/Curryhttp://es.wikipedia.org/wiki/Curryhttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADs_(licor)http://herbolaria.wikia.com/wiki/Anetolhttp://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Cetona&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/index.php?title=Estragol&action=edit&redlink=1http://herbolaria.wikia.com/wiki/Anetolhttp://herbolaria.wikia.com/wiki/Aceite_esencial_de_an%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Illicium_verumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pericarpohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADs_estrelladohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anetolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Apio -
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
23/26
partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los
tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho mssuaves de sabor que las semillas.
2.6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Extraer e industrializar los aceites esenciales de
plantas aromticas de la provincia de Tarma.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Extraccin de aceites esenciales.
Industrializacin de aceites esenciales.
Abastecer de aceites esenciales a industrias y
laboratorio farmacuticos regional y nacional
Capacitar y Asesorar en un lapso breve jvenes
desempleados en tcnicas laborales, administrativas
en la produccin de aceites esenciales.
Crear EMPLEO en forma directa con los jvenes
(propietarios - trabajadores) vinculados al programa y
otros EMPLEOS en forma indirecta.
Generar ingresos econmicos para rea Acadmica
de Tcnica en Farmacia del I. E. S. T. P. Adolfo
Vienrich Tarma.
2.7. UBICACIN
Laboratorio del rea Acadmica de Tcnica en Farmacia
del I. E. S. T. P. Adolfo Vienrich Tarma.
Distrito y Provincia de Tarma,
2.8. RGANO O INSTITUCIN RESPONSABLE DEL
PROYECTO
I. E. S. T. P. ADOLFO VIENRICH
REA ACADMICA DE TCNICA EN FARMACIA
2.9. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Apiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Apio -
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
24/26
Poblacin productora de plantas medicinales.
Comunidad en general de la provincia de Tarma.Docentes y Estudiantes de la carrera profesional de
Tcnica en Farmacia.
2.10. METAS
El proyecto alcanzar a una poblacin beneficiaria del 20%
la poblacin que se dedica al cultivo de plantas aromticas
de la Provincia de Tarma, esto a plazo corto al iniciar las
actividades que luego segn el crecimiento de la
produccin de aceites se ir incrementando los
beneficiarios a mediano y largo plazo.
2.11. RESULTADOS
Funcionamiento de la planta piloto de extraccin de aceites
esenciales del rea Acadmica de Tcnica en Farmacia
del I. E. S. T. P. Adolfo Vienrich
2.12. EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO
Para la constitucin de la Planta Piloto de extraccin de
aceites esenciales de nuevo tipo con los beneficiarios del
programa, se tendr en cuenta la identificacin de las
potencialidades y ventajas competitivas y comparativas de
las regiones y localidades.
2.13. ADMINISTRACIN DEL PROYECTO
El Proyecto est contemplado como una parte especial,
por lo tanto, los recursos destinados para su financiacin
pueden mejorarse de diversas formas, entre ellas,
financiado por empresas privadas o entidades pblicas
como la municipalidad entre otras.
2.14. PRESUPUESTO
PLANTAS AROMATICAS
Eucalipto x kilo0.50
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
25/26
Pino x kilo ..0.50
Arrayan x kilo ..0.50Salvia x kilo .0.50
Manzanilla x kilo .0.50
Organo x kilo .0.50
Paico x kilo ..0.50
Ruda x kilo ..0.50
Anis x kilo 0.50
PARA EL ENVASADO
Papel celofn transparente.0.50
Envases de vidrio ambar .1.00
PARA EL ETIQUETADO
Papel Bond0.50
PARA LA IMPRESIN A COLORES
Impresin etiquetas....2.00
TOTAL DE INSUMOS8.50
EQUIPO DE DESTILACIN
Laminas de acero quirrgico 900.00
Mano de obra Construccin de equipo . 500.00
2.15. FINANCIAMIENTO
Autofinanciado por los responsables e instituciones que
colaboran con el proyecto productivo
2.16. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
EVALUACIN
DEL PROYECTO
Control y seguimiento
DE LOS OBJETIVOS
Logros y dificultades encontradas durante el desarrollo
DE LOS RESPONSABLES
-
7/28/2019 Esquema Proyecto Productivo Y- o Empresarial 2011 Maria Katya 2
26/26
Control de la participacin y responsabilidad en la
ejecucin del proyecto.CRONOGRANA DE LAS ACTIVIDADES.
ACTIVIDADESMES DE
NOVIEMBREMARZO ABRIL
Presentacin de proyecto productivo XRecoleccin de la informacin XRecoleccin, seleccin plantas XEnsayos experimentales XEnvasado X
Presentacin y exposicin de proyecto X