Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

6
Estrategias de aprendizaje colaborativo En este documento se presentan algunas estrategias de aprendizaje Aprendizaje basado en juego de roles Este modelo de aprendizaje se centra en el desarrollo de actividades en las que es relevante que el alumno personifique un perfil de desempeño, con lo que se integra de manera lúdica a un modelo de colaboración del que buscará obtener los mejores resultados. “Estos juegos son herramientas excepcionales para desarrollar la empatía, la cooperación y la socialización; y, además, fomentar la tolerancia y la responsabilidad”. Pareja, S. en Martínez, D. (2008). Ejemplos Cada una de estas estrategias pueden ser usadas de la siguiente manera Aprendizaje basado en estudio de casos El estudio de caso es una metodología que busca la verdad a través de describir un fenómeno de manera detallada y usarlo como ejemplo, con esta metodología los alumnos pueden hacer una analogía de la que se obtenga un aprendizaje Aprendizaje basado en problemas Es el aprendizaje basado en problemas es un modelo en el que al aprendiz se le representa una circunstancia que debe de resolver utilizando conceptos de los tópicos estudiados. Es un modelo constructivista que fortalece la toma de decisiones. Esta metodología esta centrada evidentemente en el aprendizaje Barrows (1986). El siguiente video es una versión del producto publicado por la

description

Estrategias de aprendizaje colaborativo

Transcript of Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

Page 1: Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

Estrategias de aprendizaje

colaborativoEn este documento se presentan algunas estrategias de aprendizaje

Aprendizaje basado en juego de roles

Este modelo de aprendizaje se centra en el desarrollo de actividades en las que es

relevante que el alumno personifique un perfil de desempeño, con lo que se integra de

manera lúdica a un modelo de colaboración del que buscará obtener los mejores

resultados. “Estos juegos son herramientas excepcionales para desarrollar la empatía, la

cooperación y la socialización; y, además, fomentar la tolerancia y la responsabilidad”.

Pareja, S. en Martínez, D. (2008).

Ejemplos

Cada una de estas estrategias pueden ser usadas de la siguiente manera

Aprendizaje basado en estudio de casos

El estudio de caso es una metodología que busca la verdad a través de describir un

fenómeno de manera detallada y usarlo como ejemplo, con esta metodología los

alumnos pueden hacer una analogía de la que se obtenga un aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas

Es el aprendizaje basado en problemas es un modelo en el que al aprendiz se le

representa una circunstancia que debe de resolver utilizando conceptos de los tópicos

estudiados. Es un modelo constructivista que fortalece la toma de decisiones.

Esta metodología esta centrada evidentemente en el aprendizaje Barrows (1986).

El siguiente video es una versión del producto publicado por la Universidad Stenden,

donde se profundiza acerca de esta estrategia de enseñanza-aprendizaje.

Estrategias de aprendizaje colaborativo

Ejemplos de Lindsay

Ejemplos de

Leilani

Aprendizaje Basado en Problemas

La estrategia de enseñanza basada en problemas, enriquece la actividad de aprendizaje,

debido a que da la oportunidad al colectivo educativo de solucionar un inconveniente

poniendo en situación, sus habilidades y destrezas obtenidas o desarrolladas acerca de

Page 2: Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

un contenido. Este tipo de estrategias refresca la dinámica formativa, propicia el interés,

la voluntad y la amalgamación de conocimientos.

Comparto con Ustedes el siguiente ejemplo aplicable:

Aprendizaje basado en Estudios de caso

Aprendizaje basado en Web Quest

La autogestión del aprendizaje es una competencia necesaria a desarrollar, ya que es él

el personaje principal, que debe tener clara la meta de aprendizaje así como los apoyos

a los que debe acudir para alcanzar estos conocimientos. A continuación les comparto

un webquest para una sesión de redacción estilística.

http://zunal.com/webquest.php?w=186557

Aprendizaje basado en Juego de roles

Aprendizaje basado en Web Quest

Unidad 3 Áreas del Diseño

3.3 Por su soporte gráfico

Que los alumnos desarrollen por equipos un Webquest en el que se identifiquen con

ejemplos y fotografías las áreas del diseño gráfico en las que se puede desarrollar

Aprendizaje basado en Estudios de caso

Unidad 3 Áreas del Diseño Gráfico

3.1 por su función

Que el alumno observe el caso de estudio de Microsoft ubicado en:

http://foroalfa.org/articulos/microsoft-un-buen-cambio-de-imagen-grafica

luego que explique las funciones que se buscan con el cambio.

Aprendizaje Basado en Problemas

Unidad 2 Introducción al Diseño Gráfico y sus áreas profesionales.

2.1 Concepto de Diseño.

Que el alumno revise el debate ¿El diseño es árte? ubicado en la página:

http://foroalfa.org/articulos/el-diseno-es-arte

luego explique el concepto de diseño

Aprendizaje basado en Juego de roles

Page 3: Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

Unidad 2 Introducción al diseño Gráfico y sus áreas profesionales.

2.4 Ética Profesional.

Que los alumnos se integren en un ejemplo de plagio en el diseño gráfico para definir las

actitudes relacionadas con este tipo de eventos

Referencias

Anónimo (s. A.) Estudio de caso. Consultado el 24 de octubre de 2013 de:

http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/

estudiodeCaso.pdf

García, C., Powell, A. (2006) Enseñando psicología condidácticas avanzadas: método de

casos y el aprendizaje basado en problemas. Consultado el 26 de octubre de 2013 de:

http://www.redalyc.org/pdf/292/29211202.pdf

Referencia:

Silva, I. (2012) Aprendizaje basado en problemas. Consultado el 26 de octubre de 2013

de: youtube

UPM (2008) Aprendizaje basado en problemas , guías rápidas metodológicas. consultado

el 26 de octubre de 2013 de:

http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf

Vicerrectoría académica ITESM (s. A.) El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica

didáctica. Consultado el 24 de octubre de 2013 de: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf

Referencias:

Andreu, A. (2005) La simulación y el juego en la enseñanza-aprendizaje de la lengua

extrajera. Consultado el 24 de octubre de 2013de:

http://www.upv.es/diaal/publicaciones/andreu3.pdf

Álvarez, M. (s. A.) Juego de roles una experiencia didáctica en la enseñanza de la Historia

Económica y Social General. Consultado el 25 de octubre de 2013 de:

http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/ponencias/Actas

%20XIII/Trabajos%20Encuentro%20Catedras/Alvarez%20M_juego%20de%20roles.pdf

Page 4: Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

Dosso, R. (2009) El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la formación en

política y planificación turística. Consultado el 25 de octubre de 2013 de:

http://www.redalyc.org/pdf/276/27621943002.pdf

SENA (2003) Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Consultado el 25 de

octubre de 2013 de: http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS

%20ACTIVAS.pdf

Aprendizaje basado

Web Quest

El Aprendizaje se basa en el desarrollo de una página web en la que los alumnos buscan

información en línea asociada a los tópicos con lo que construyen una experiencia de

aprendizaje; esta herramienta educativa permite el aprendizaje colaborativo y

constructivo. Marqués, M. (s. A.)

Referencias:

Márques, M. (s. A.) Webquest, una propuesta metodológica para usar internet en el aula.

Consultado el 26 de octubre de 2013 de:

http://ficus.pntic.mec.es/ialm0016/webquest.pdf

Mendez, D. (s. A.) Webquest, aprender con la web. Consultado el 24 de octubre de 2013

de: http://www.domingomendez.es/colegio/wq/

Webquest.com (2007) ¿Qué es la webquest?. Consultado el 24 de octubre de 2013 de:

http://webquest.org/

Juego de roles

SENA (2003) Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. Consultado el 25 de

octubre de 2013 de: http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS

%20ACTIVAS.pdf

Referencias

Ventajas de esta estrategia

Procedimiento para la aplicación del método

Aprendizaje basado en el juego de roles

El estudio de caso brinda la oportunidad a la reflexión de los contenidos aplicados a

partir de una realidad que debe ser valorada.

Dentro de mi actividad profesional como docente, me agrada utilizar esta técnica para

generar el análisis de la documentación de algunas teorías, como es el caso de la teoría

Page 5: Estrategias de Aprendizaje Colaborativo

hegemónica de la "alta cultura" de los medios de comunicación.

En esta actividad los jóvenes académicos en formación verán el contenido del material y

analizaran, criticaran, y concluirán en función de la teoría propuesta.

La aplicabilidad de la estrategia del aprendizaje de juego de roles es sencilla y altamente

productiva, pues en materias como taller de la entrevista, producción radiofónica,

periodismo, etc. Es recurrente ante la necesidad de desarrollar a los alumnos las

habilidades y los conocimientos; inherentemente en estas actividades se dispone una

rotación de actividades, donde cada alumno se desempeña en roles distintos a partir de

un producto de aprendizaje que tiene la intención de experimentar los roles en un

proceso educativo

Tomado de internet, sin datos del autor