Estudio De Casos

19
ESTUDIO DE CASOS Jesús Martínez

Transcript of Estudio De Casos

Page 1: Estudio De Casos

ESTUDIO DE CASOS

Jesús Martínez

Page 2: Estudio De Casos

#

ESTUDIO DE CASOS

• Se utiliza con más frecuencia en las ciencias humanas y sociales. Para el análisis de la realidad.

• Esencialmente activo. Por tanto aplicable en innumerables campos donde se trate de combinar teoría y práctica.

• De gran potencia para mejorar la realidad social.

Page 3: Estudio De Casos

#

• Método de estudio de formación e investigación que implica, según Anguera (1978) “el examen intensivo y en profundidad de diversos aspectos de un mismo fenómeno.

• Su objetivo básico: comprender el significado de una experiencia.

• La investigación cualitativa se esfuerza por comprender cómo funcionan todas las partes juntas para formar un todo.

ESTUDIO DE CASOS

Page 4: Estudio De Casos

#

Definición

•El método consiste en la búsqueda de soluciones a través de la discusión y el análisis de un problema dentro de un grupo.

•Andrés (1980) “Consiste en hacer estudiar por un grupo, en el transcurso de una larga sucesión de encuentros, las situaciones problema concretas presentadas con sus detalles reales para provocar, a partir del análisis de cada caso, una toma de conciencia concreta y realista; una conceptualización experiencial y una búsqueda de soluciones eficaces.

•Otros autores. Proceso que intenta describir y analizar una entidad a medida que se desarrolla a lo largo del tiempo en términos cualitativos complejos y comprensivos.

Page 5: Estudio De Casos

#

Origen

•Como acción pedagógica nació en USA

•No coinciden en año, pero la Business School de Harvard es el origen gracias a Malvin Copeland.

•Mas sin embargo ya se usaba en la edad media <<el caso>>, <<el ejercicio práctico>>. En la sorbona.

•Se proyecta en la línea de la investigación educativa, principalmente al originarse los procesos de evaluación de determinados proyectos curriculares o innovadores.

Page 6: Estudio De Casos

#

Dimensiones

• Según Martínez (1988)

• Se suelen centrar en niveles <<micro>> del sistema,

sin marginar perspectivas más amplias.

• Se parte de una concepción humanista de la

educación.

• Se centran en la comprensión de significados en el

contexto de los hechos educativos.

Page 7: Estudio De Casos

#

Características

• Particularista: se centra en una situación, evento, programa o fenómeno particular.

• Descriptivo: descripción rica y densa del fenómeno objeto de estudio. Interpreta el significado de: datos, normas y costumbres culturales. Valores comunitarios, actitudes y opiniones.

• Heurístico: Pueden dar lugar al descubrimiento de nuevos significados, ampliar la experiencia del lector o confirmar lo que se sabe.

• Inductivo: el descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos, mas que la verificación de hipótesis predeterminadas.

Page 8: Estudio De Casos

#

Condiciones para el diseño

El investigador elige el diseño. Todo depende de lo que quiera saber y cómo define el problema objeto de estudio. Al seleccionar un diseño algo se gana y algo se sacrifica.

Kenny y Grotelensh presentan algunas condiciones para ayudar en la decisión sobre la conveniencia o no de usar el estudio de casos.

c) Cuando los objetivos deseados o proyectados de un esfuerzo educativo se centran en resultados humanísticos o diferencias culturales, en oposición a los resultados conductuales o diferencias individuales.

Page 9: Estudio De Casos

#

a) Cuando la información obtenida de los participantes no está sujeta a verdad o falsedad, sino que puede someterse a examen sobre el terreno de la credibilidad.

b) La singularidad de la situación que nos lleva a profundizar en el caso concreto.

c) Cuando lo importante es transmitir un informe holístico y dinámicamente rico de un programa educativo, entonces el estudio de casos es un enfoque hecho a la medida.

d) Es particularmente útil cuando el problema implica una nueva línea de indagación.

Page 10: Estudio De Casos

#

Procedimiento (fases)

• Según Martínez Bonafé

• Preactiva: se tiene en cuenta los fundamentos epistemológicos, la información de que se dispone, los criterios de selección de los casos y la influencia del contexto.

• Interactiva: el trabajo de campo y a los procedimientos y desarrollo del estudio, utilizando diferentes técnicas cualitativas. Triangulación

• Posactiva: la elaboración del informe etnográfico.

Page 11: Estudio De Casos

#

Tipos de estudio

• Descriptivos: presenta un informe detallado de un fenómeno objeto de estudio sin fundamentación teórica previa.

• Interpretativo: debe reunir tanta información sobre el problema como le sea posible, con la pretensión de interpretar o teorizar a cerca del fenómeno.

• Evaluativos: para Guba y Lincoln, es el mejor porque proporciona <<una descripción densa>>, está fundamentado, es holístico y vivo, simplifica los datos considerados por el lector, esclarece significados y puede comunicar conocimiento tácito.

Page 12: Estudio De Casos

#

Ventajas de aplicación

a) Puede ser un modo de continuar profundizando en un proceso de investigación a partir de un conjunto de datos analizados estadísticamente.

b) Es un método apropiado para investigaciones a pequeña escala en un marco limitado de tiempo, de espacio y de recursos.

c) Es un método abierto, que no cierra en sí mismo la posibilidad de retomar otras condiciones personales e institucionales diferentes.

d) Resulta de gran utilidad para el profesorado que colabora en la investigación.

Page 13: Estudio De Casos

#

Dificultades de aplicación

• Problemas del investigador al quedar implicado en las cuestiones estudiadas pues él mismo es el instrumento primario de recogida y análisis de datos.

• Problemas respecto del carácter confidencial de los datos.

• Problemas surgidos de la pugna pro el acceso a los datos y el control de los niñmos por parte de diferentes grupos interesados.

• Que la audiencia sea incapaz de distinguir los entre los datos y su interpretación por parte del investigador o de la subjetividad de los juicios.

Page 14: Estudio De Casos

#

Formar Profesionales

• Andrés (1980) “está probado que la educación activa es la única educación eficiente en alto nivel; que la mente humana graba y utiliza lo que grabó “haciendo”, “implicándose”, solucionando su situación concreta; parece que el método del caso cumple satisfactoriamente esta aspiraciones”.

• Se presenta por tanto como un método didáctico, una forma de aprendizaje grupal, sistemática y continuada que intenta conciliar lo que se aprende con lo que se vive.

Page 15: Estudio De Casos

#

Papel del animador

• Tiene dos matices: no directividad en el fondo y directividad en la forma. El animador conoce el fin de la formación pero ignora cuál será el resultado del trabajo del grupo en la discusión que él conduce.

• Su neutralidad integral respecto del problema no se puede traducir en una indiferencia hacia las personas.

Page 16: Estudio De Casos

#

Acción a seguir

1. Descriptiva: ¿Qué hizo el señor X?

2. Hipotética: ¿Qué debió hacer?

3. Conjetural: ¿Qué hará?

4. Personal: Usted, ¿Qué habría hecho?

5. Normativa: ¿Qué debería haberse hecho?

6. Procesiva: ¿Qué hacer con la situación actual?

Page 17: Estudio De Casos

#

Concluyendo

• Este estudio, en cualquiera de las perspectivas actuales permite entrenar a los participantes del grupo o al investigador en el manejo y selección de información sobre el caso. La flexibilidad de razonamiento y demuestra que puede haber soluciones diversas para un mismo problema.

• Ya se trate de casos reales o simulaos, el método nos sugiere en una línea de mejora de las relaciones humanas y de un mundo más plural, diversificado y democrático.

Page 18: Estudio De Casos

#

• A pesar de su carácter cualitativo puede complementarse con otros procedimientos ya estructurados.

• Es: – Más concreto. vinculado con nuestra experiencia.– Más contextual. Nuestra experiencias enraizadas en el

contexto al igual que el estudio.– Más desarrollado. Interpretación del lector que aporta su

experiencia personal.– Poblaciones de referencia cercanas al investigador, lo que

permite implicarse fácilmente.

Page 19: Estudio De Casos

#