Estudio de casos

8
ESTUDIO DE CASOS

Transcript of Estudio de casos

Page 1: Estudio de casos

ESTUDIO DE CASOS

Page 2: Estudio de casos

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Estrategia encaminada a la toma de decisiones y la capacidad para generar hipótesis y descubrimientos, centra su interés en un individuo, evento o institución en situaciones naturales.

Page 3: Estudio de casos

•Se centra en una situación, evento, programa o fenómeno.

Particular•Pret

ende realizar una rica y densa descripción del fenómeno objeto de estudio.

Descriptivo

Inductivo

•Da lugar al descubrimiento de nuevos significados, ampliar la experiencia del lector o confirmar lo que se sabe.

Heurístico

Llega a generalizaciones se caracteriza por Descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos.

Page 4: Estudio de casos

TIPOS DE ESTUDIO DE CASOS

Estudio de casos descriptivo: Presenta un informe detallado del caso en estudio sin fundamentación teórica. Aportan información básica.

Suelen ser estudios de programas y prácticas innovadoras.

Page 5: Estudio de casos

ESTUDIO DE CASOS INTERPRETATIVO

Reúne información sobre un caso con la finalidad de interpretar o teorizar acerca del caso.

Desarrolla categorías conceptuales para ilustrar, defender o desafiar presupuestos teóricos defendidos antes.

Page 6: Estudio de casos

ESTUDIO DE CASOS EVALUATIVO

Implica descripción, explicación y juicio. Se utiliza sobre todo para el estudio de programas escolares, evaluación educativa, descripciones de programas, estudios sociológicos.

Page 7: Estudio de casos

VENTAJAS:

Es más concreto. Está vinculado con la experiencia.

Está contextualizado. Las experiencias están enraizadas en el contexto como lo está el estudio de casos.

Más desarrollado. Por la interpretación del lector que aporta su experiencia personal y su comprensión.

Referencias cercanas al lector, lo que permite implicarse más fácilmente.

Page 8: Estudio de casos

DESVENTAJAS:

Campbell y Stanley (1979) el estudio de casos con una sola medición constituye el tipo de diseño más vulnerable a las fuentes de invalidación, tanto interna como externa.

Falta de atención a la validez. Sus limitadas opciones de diseño. Dificultad existente para generalizar los

hallazgos.