ESTUDIO DE EVALUACIN DE IMPACTO...

147
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE SAGUAPAC SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA elaborado para el Banco Mundial por Gabriel Blanco Colaboradores Lucrecia Wagner Estela Santalla Olavarría, Buenos Aires Argentina Marzo 2007 E1601 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of ESTUDIO DE EVALUACIN DE IMPACTO...

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE

SAGUAPAC

SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA

elaborado para

el Banco Mundial

por

Gabriel Blanco

Colaboradores

Lucrecia Wagner Estela Santalla

Olavarría, Buenos Aires

Argentina

Marzo 2007

E1601

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Este Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ha sido elaborada considerando los requisitos exigidos para este tipo de estudio por la legislación ambiental vigente en Bolivia, por lo que la información detallada responde en líneas generales al contenido solicitado para las EIA en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, Decreto Supremo Nº 24176, reglamentación de la Ley del Medio Ambiente Nº 1333.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-2-

TABLA DE CONTENIDOS Resumen ejecutivo Introducción (objetivos de la EIA)

Nomenclatura

Sección 1: Diagnóstico ambiental (Diagnóstico del Entorno “SIN” Proyecto: Inventario Ambiental) Sección 2. Descripción del proyecto Sección 3. Marco legal aplicable (Nacional, Provincial y Local) Sección 4. Evaluación de Impacto Ambiental Sección 5. Plan de Manejo Ambiental Sección 6. Plan de contingencias Sección 7. Plan de Monitoreo Ambiental (o Plan de Aplicación y Seguimiento ambiental –PASA-) Sección 8. Consideraciones finales Referencias Anexos

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-3-

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de este trabajo es realizar una Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de la Capacidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con su respectivo Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo.

Las plantas de tratamiento de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra son cuatro: Norte 1, Norte 2, Este e Industrial. Estas plantas están formadas por lagunas –anaerobias, facultativas y de maduración- que trabajan en serie. La necesidad de ampliar la capacidad de las mismas surge como consecuencia de la expansión del sistema de alcantarillado sanitario, lo que aumenta el flujo de aguas a tratar que llega a las plantas. Además, no se cuenta con superficie disponible para la construcción de nuevas lagunas, por lo que la optimización del funcionamiento de las ya existentes ha sido la solución más adecuada ante la necesidad de tratar mayor cantidad de aguas residuales.

Estas plantas se encuentran gestionadas por la empresa SAGUAPAC –Cooperativa de Servicios Públicos Santa Cruz Ltda.-, que tiene la mayor parte de la concesión del servicio sanitario de la ciudad.

Además de la ventaja de no incorporar nuevos terrenos, el proyecto incluye la cobertura de las lagunas anaerobias, lo que reducirá la generación de olores en las Plantas, que actualmente resulta una molestia para las poblaciones cercanas a las mismas. Además, se colectará el gas metano proveniente de la descomposición anaerobia en dichas lagunas, y se quemará en una antorcha, reduciendo su efecto invernadero y contribuyendo a la obtención de bonos de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo limpio impulsado por el Protocolo de Kyoto.

En el informe se identifican y evalúan los posibles impactos ambientales que el proyecto puede generar y se desarrollan una serie de propuestas tendientes a minimizar los impactos ambientales negativos de este proyecto y a potenciar los impactos positivos. De esta manera, se aspira a que la ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Santa Cruz, se realice de manera que no afecte el medio ambiente circundante, se reduzcan sus impactos ambientales y se adecúe a la legislación vigente.

Finalmente, se detallan los resultados de la evaluación de impacto ambiental, así como también las propuestas tendientes a prevenir, minimizar y/o compensar los impactos negativos y potenciar los positivos. Se concluye en que la mayor parte de los impactos negativos de este proyecto son de baja intensidad –la mayor parte de ellos ya han sido generados por la instalación y funcionamiento de las plantas de tratamiento- y si se cumplen las medidas desarrolladas en el Plan de Manejo Ambiental y en el Plan de Monitoreo, la mayor parte de los mismos pueden prevenirse.

En cuanto a los impactos positivos, el mayor de ellos está dado por la cobertura de las lagunas anaerobias, que impedirá la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y la consecuente emisión de olores. La reducción de olores generados impactará positivamente sobre la población de las unidades vecinales cercanas a las plantas, que actualmente están en constante exposición a los olores generados. Finalmente, se espera que este proyecto sea impulsor de proyectos similares en otras regiones y otras áreas de servicios.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-4-

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es realizar una Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de la Capacidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, con su respectivo Plan de Manejo Ambiental y Plan de Monitoreo.

En este sentido, este trabajo describe, por un lado, las características generales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra -biofísicas y socio-económicas- y, por otro lado, las características del proyecto de ampliación de las plantas de tratamiento de aguas de dicha ciudad.

Una vez realizado este diagnóstico ambiental y descrito el proyecto a implementarse, se analiza la adecuación del proyecto a la legislación vigente –nacional, departamental y municipal-. Este proyecto incluye también la instalación de la infraestructura de captura de gas metano en las lagunas anaerobias de las plantas de tratamiento. Este gas será colectado y quemado, reduciendo su potencial de efecto invernadero, lo que le permitirá a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra insertarse en el Mecanismo de Desarrollo Limpio propuesto en el Protocolo de Kyoto, a través de la venta de bonos de carbono.

Considerando los impactos tanto positivos como negativos del proyecto en el medio ambiente, se identifican aquellas acciones susceptibles de producir impactos y aquellos elementos y procesos del sistema ambiental susceptibles de recibirlos. Luego se evalúan cada uno de estos impactos de acuerdo a una serie de atributos, tanto para la etapa de construcción como para la de operación. Finalmente, se desarrolla una valoración global de la incidencia ambiental del proyecto.

A continuación se detalla el Plan de Manejo Ambiental, con una serie de propuestas tendientes a prevenir, reducir, remediar y/o compensar los impactos ambientales generados y a adecuar el proyecto a la normativa legal vigente y a las buenas prácticas internacionales en materia ambiental. En este sentido, se describen finalmente los Planes de Contingencias y de Monitoreo, cuya finalidad es prevenir y/o reducir los riesgos ambientales que el proyecto pueda generar.

A fin de desarrollar ordenadamente los puntos antes mencionados, el presente trabajo se ha organizado en diferentes secciones:

En la Sección 1 se describen las características generales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, su medio bio-físico y socio-económico, y las problemáticas ambientales de la ciudad, específicamente, aquellas asociadas a la gestión del tratamiento de aguas cloacales.

En la Sección 2, se caracteriza el proyecto de ampliación de las plantas de tratamiento de aguas de la ciudad, y en la Sección 3 se realiza una revisión de la legislación vigente aplicable a dicho proyecto.

En la Sección 4, se desarrolla la evaluación de los impactos ambientales del proyecto, y en la Sección 5 el correspondiente Plan de Manejo Ambiental. El Plan de Contingencias y el Plan de Monitoreo son detallados en la Sección 6 y 7, respectivamente. Finalmente, en la Sección 8 se realizan las consideraciones finales de la Evaluación de Impacto Ambiental, con las conclusiones y recomendaciones surgidas a lo largo del trabajo.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-5-

NOMENCLATURA AAC: Autoridad Ambiental Competente AACD: Autoridad Ambiental Competente Departamental AACN: Autoridad Ambiental Competente Nacional ASP: Actividades con Sustancias Peligrosas DAA: Declaratoria de Adecuación Ambiental DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno CCA: Control de Calidad Ambiental DIA : Declaratoria de Impacto Ambiental DQO: Demanda Química de Oxígeno DSMA: Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente EIA: Evaluación de Impacto Ambiental EEIA: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental EPSA: Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario FA: Ficha Ambiental l/s: litros/segundos MA: Manifiesto Ambiental MDL: Mecanismo de Desarrollo Limpio MDSMA: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente mg/l: miligramos/litro m.s.n.m: metros sobre el nivel del mar PASA: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental1

PLOT: Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial RNMA: Recursos Naturales y Medio Ambiente SIRESE: Sistema de Regulación Sectorial SISAB: Superintendencia de Saneamiento Básico SNRNMA: Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiente. UV: Unidad Vecinal

1 Se denomina PASA en la legislación ambiental de Bolivia (Ley 1333 de Medio Ambiente y sus Reglamentos. Los contenidos requeridos por el PASA son similares a los de un Plan de Monitoreo.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-6-

SECCIÓN 1

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO “SIN” PROYECTO: INVENTARIO

AMBIENTAL) 1.1. Introducción

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es la capital del departamento de Santa Cruz, en Bolivia (ver Figura 1.1). Este departamento boliviano cuenta con 15 provincias, estando la ciudad de Santa Cruz de la Sierra localizada en la provincia de Andrés Ibáñez (ver Figura 1.2).

Figura 1.1. Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Departamento de Santa Cruz, Bolivia (Fuente: Portal del Municipio Autónomo de Santa Cruz de la Sierra:

www.gmsantacruz.gov.bo)

En cuanto al departamento de Santa Cruz de la Sierra, se trata de un departamento de exuberante vegetación con enormes extensiones de selva y praderas, ubicado en la parte oriental del territorio boliviano. Cuenta con una superficie de 370.621 km2 de los cuales sólo un tercio comprende una región montañosa y el resto se extiende sobre la planicie amazónica. Limita al norte con el departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. (www.bolivia.com).

El Departamento de Santa Cruz es una de las regiones de mayor crecimiento demográfico de Sudamérica y la zona económicamente más importante de Bolivia por

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-7-

su frontera agrícola en expansión, su floreciente agroindustria y sus singulares atractivos turísticos. (www.gmsantacruz.gov.bo)

Municipios de Santa Cruz por Provinciasi

01 Andrés Ibañez02 Warnes03 Velasco04 Ichilo05 Chiquitos06 Sara07 Cordillera08 Vallegrande09 Florida10 ObispoSantisteban11 Ñuflo de Chávez12 Angel Sandoval

13 Manuel

M.Caballero14 German Busch15 Guarayos

Figura 1.2. Departamento de Santa Cruz (Fuente: Página web del Gobierno Departamental. Prefectura de Santa Cruz: www.santacruz.gov.bo))

Por su parte, la provincia donde se encuentra la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, “Andrés Ibáñez” está ubicada en el centro oeste del departamento y es la provincia más importante debido a que su capital es la capital del Departamento: Santa Cruz de la Sierra.

En esta provincia existen cultivos y muy pocos lugares donde se haya preservado la vegetación inicial, la misma ha sido eliminada por el crecimiento de la mancha urbana y por las actividades de la industria, la agricultura y la ganadería. (SAGUAPAC, 1995)

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra a aproximadamente 420 m.s.n.m, situada entre los 17° 47´ 20¨ de latitud sur y los 63° 10' 30" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Fue fundada en 1561, contando actualmente con una población de más de 1.200.000 habitantes. Está divida en 16 distritos municipales y urbanísticamente formada por 8 anillos concéntricos que varían de 1,5 km a 2 km de ancho cada uno, la ciudad tiene una superficie total de 325,57 km², aparte de la Sección Municipal a la que pertenece (ver Figura 1.3). Está situada en la margen derecha del río Piraí, el cual toma dirección norte para desembocar en el Río Grande o Guapay.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-8-

Figura1.3: Distritos Municipales de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra

(Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-9-

1.2. Subsistema bio-físico2

1.2.1. Caracterización climática

El clima de Santa Cruz es cálido subtropical; la temperatura media es de aproximadamente 24 °C, y la humedad media relativa de 68 %. Los meses de mayor precipitación pluvial son enero y febrero. Las temperaturas promedio son de 29 a 32 grados en primavera y verano, pero también se registran temperaturas de más de 40 grados y baja a 20 o 21 grados en invierno.

Las temperaturas también varían según la región: Santa Cruz tiene un clima templado a frío en la región oeste (alturas de Comarapa, Valle Grande), templado a cálido a medida que se desciende hacia los llanos; cálido en toda la región de los llanos, y corrientes frías polares (surazos) frecuentes en invierno. (www.bolivia.com)

Los vientos predominantes provienen del noroeste con velocidades promedio de 20 Km/hora, estos representan el 60% del total de vientos anuales. Los vientos de dirección norte tienen una velocidad media de 22 km/hora, son menos frecuentes que los anteriores y representan un 24%. Durante los meses de junio, julio y agosto generalmente se manifiestan corrientes de viento frío provenientes del sur con una velocidad media de 15 km/hora, y representan el 14%. Por último, los vientos con menor frecuencia provienen del sudeste con velocidades medias de 15 km/hora y representan un 2%. (SAGUAPAC, 1995)

El área del proyecto, se encuentra enmarcada dentro de la provincia bioclimática del Cerrado, tiene un bioclima marcadamente pluviestacional. La estacionalidad de las precipitaciones o intensidad de la época seca del año es mayor tanto hacia el sur del escudo brasilero, en el límite con el Chaco, como hacia el nor-noroeste en las proximidades de Itenez. Por el contrario, se observa una notable atenuación de la estacionalidad hacia el oeste, al aproximarse al subandino en la llanura aluvial de Santa Cruz.

En su mayor parte, la provincia del Cerrado tiene un termotipo "termotropical inferior". La sequía estacional de invierno, es uno de los factores macroecológicos más decisivos para los ecosistemas de la provincia del Cerrado, lo cual se une a la notable influencia que, en la mayor parte de esta área, tienen en esta época las advecciones frías del sur ("surazos"). Estos factores climáticos limitantes, condicionan la composición de la biocenosis y determinan las adaptaciones morfológicas de la vegetación.

Debido a su ubicación geográfica, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tiene un clima cambiante ya que a través de los años presenta épocas de aumento y de disminución de la temperatura. Según datos de temperatura hasta la década de los '90, se tiene como un promedio anual histórico de 24,3 °C. En cuanto a las temperaturas máximas promedio se tiene un valor de 28,6 °C para el periodo 1943 - 1980. La temperatura mínima promedio para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es de 19,1 °C para el periodo 1943 - 1980.

2 Gran parte de la información presente en este apartado ha sido tomada del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) de la Expansión de los Sistemas de Agua y Alcantarillado en Santa Cruz (ver SAGUAPAC, 2006)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-10-

Por otra parte, Santa Cruz de la Sierra, se encuentra en una zona de transición ecológica entre el subandino y la llanura chaco-beniana. Aproximadamente el 86% de las precipitaciones anuales están relacionadas con los vientos provenientes del sur, mientras que las precipitaciones de verano dan origen a tormentas fuertes (intensas) con precipitaciones elevadas de corta duración. La precipitación media anual alcanza a 1398 mm. (SAGUAPAC, 2006)

La humedad relativa en el periodo con registros de este parámetro disminuyó en 4%. Esto puede deberse a la pérdida de la capa vegetal que rodea la ciudad, permitiendo el aumento de la velocidad de los vientos y una disminución de la transpiración de las plantas. (SAGUAPAC, 2006)

La contaminación atmosférica en Santa Cruz de la Sierra durante la mayor parte del año no es un problema agudo ya que las corrientes de viento llegan a diluir las acumulaciones nocivas para la salud. Sin embargo, la presencia de humo y partículas sólidas durante la época seca, caracterizada por la quema de desmontes (chaqueo) es la mayor fuente de contaminación atmosférica. A causa de esta situación, la atmósfera presenta problemas para la salud debido a la aparición de irritaciones oculares y respiratorias. También la aeronavegación es afectada por la misma causa. Otro de los factores que producen contaminación atmosférica es el polvo y polvillo en suspensión propiciado por la exposición del suelo a la acción directa del viento. Dentro de lo que se denomina contaminación acústica se tiene básicamente al parque automotor. (SAGUAPAC, 2006)

1.2.2. Aspectos geológicos, geomorfológicos y edafológicos

Geología y geomorfología La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se desarrolla en una llanura casi plana o zona de pie de monte que baja del frente del subandino desde la frontera con Perú hasta cerca de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta zona de pie de monte se genera debido al material transportado por los ríos que bajan de la cordillera y pierden capacidad de arrastre cuando llegan a la llanura, que tiene poca gradiente, depositando los sedimentos en una especie de abanicos aluviales que invaden la zona hasta casi 50 km de donde terminan las últimas serranías subandinas, especialmente en la región central de Santa Cruz.

La llanura aluvial de Santa Cruz que se extiende desde el escudo Precámbrico hasta el pie de monte subandino, ocupa una considerable extensión donde se halla la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y otras ciudades muy pobladas del departamento.

Geológicamente, el área de estudio se encuentra en el extremo oriental del pie de monte en una zona de transición a la llanura Chaco-beniana. Este sector se caracteriza por la presencia de extensos horizontes sedimentarios de origen fluviolacustre de edad cuaternaria. El tipo de material dominante, consiste de una alternancia de bancos de arcillas y limos con niveles de arena y grava de variables espesores. La pendiente natural del terreno es muy baja y el relieve casi plano.

La superficie geomorfológica con mayor extensión de esta zona, está constituida por la llanura aluvial reciente y antigua del Río Grande, en la cual pueden diferenciarse partes algo más elevadas, correspondiendo a antiguas playas y paleo-canales del río Grande, separadas por áreas topográficamente deprimidas, correspondientes a antiguas

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-11-

zonas de colmatación fluvial. Las partes más elevadas tienen suelos medianamente bien drenados con texturas medias a algo gruesas (arenas y limos), mientras que las partes deprimidas presentan suelos mal drenados de texturas finas o medias, dominados por limos y arcillas.

Al noroeste de la llanura aluvial antigua del Río Grande, se emplazan llanuras aluviales homólogas, aunque de menor extensión, correspondientes fundamentalmente a los ríos Piraí, Palometillas y Yapacaní. Hacia el oeste del Río Grande, se diferencia claramente el paleo-abanico aluvial del río Piraí, cuyo ápice se sitúa en la zona de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y está constituido por un mosaico de tendencia estructural radial donde alternan áreas elevadas mejor drenadas, con áreas topográficamente deprimidas peor drenadas.

Al sur del paleo-abanico aluvial del Piraí, sobreponiéndose parcialmente a él en algunos sectores, se desarrolla la importante "superficie eólica de Santa Cruz", constituida por depósitos arenosos con topografía plana a ondulada. Se trata de campos de dunas fijas o semi-fijas por la vegetación, aunque existen también pequeñas áreas de dunas activas tipo barjanes al sur de la ciudad de Santa Cruz. Las formas eólicas de toda esta zona, se disponen orientadas aproximadamente NNW - SSE en el sentido de los vientos dominantes y parecen haberse formado en la última fase de clima seco continuo entre 3400 a 1400 años antes de Cristo. La zona más occidental de la superficie eólica, se apoya como cobertura arenosa sobre depósitos terciarios de arcillitas y limolitas rojizas atribuibles a la formación Yecua de edad Mioceno Superior.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra esta situada en una región de suelos pobres y arenosos de las pampas que se extienden desde el sur en una franja que pasa por Santa Cruz y Cotoca hacia el norte. La mayoría de los suelos que rodean la ciudad son de origen aluvial y eólico. Los suelos formados por los aluviones del Rio Piraí son de areniscos de cuarzo de baja fertilidad.

Suelos Desde el punto de vista agrícola, se define como suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, más o menos diferenciada del sub-suelo por efecto de la meteorización complementada por la influencia de la vegetación y el clima.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su área integrada, al encontrarse asentada sobre una llanura aluvial compuesta por sedimentos arenosos, limosos y arcillosos, posee suelos enriquecidos en alúmina por efecto del lavado característico de las regiones húmedas.

En general los suelos de la ciudad y sus alrededores son de textura liviana y de gran inestabilidad y son muy vulnerables a la intervención del hombre.

Por otra parte, el crecimiento acelerado de la ciudad a partir de los años 50 ha causado la deforestación de los últimos residuos de bosques secundarios. Los lugares dentro de la ciudad y en sus alrededores que quedan aún sin urbanizar corresponden a barbechos y pampas. Examinando los alrededores de la ciudad se puede constatar el siguiente cuadro:

La zona norte no tiene ninguna cobertura arbórea que sea de cierta importancia.

La zona sur ha quedado totalmente deforestada con procesos de desertificación.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-12-

La zona este corresponde a la zona de expansión agropecuaria con una deforestación violenta en los últimos años.

La zona oeste muestra un río Piraí con riberas deforestadas casi por completo.

Respecto a las características geotécnicas de los suelos sobre los cuales está asentada la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ellos están constituidos por una capa de tierra vegetal por debajo de la cual se encuentran arenas de distinta granulometría, limos y arcillas. Estos materiales son de baja capacidad portante (<1 Kg./cm2). Por este motivo antes de proyectar la construcción de infraestructura y obras civiles como ser viviendas de más de 2 pisos, tanques elevados, silos, etc. es imprescindible la realización de estudios geotécnicos. Como regla general, se puede decir que hasta profundidades entre 10 a 15 m no se encuentran arenas con densidades apropiadas que sirvan de apoyo para la cimentación de carga elevada. (SAGUAPAC, 2006)

En el perfil del subsuelo de los pozos excavados en el área de estudio se observa a los suelos orgánicos de capa vegetal de 0.00-1.00 metros de profundidad, de color plomo a negro, continuando una arena arcillosa en algunos sectores y en otros una arena limosa de color marrón hasta profundidades de 2.5 m, luego prosiguen los suelos limo-arenosos de color rojo ladrillo hasta profundidades de 6.00-7.00 m. (SAGUAPAC, 1995)

Se observa en general en el área de estudio tres sectores:

- sectores con niveles freáticos bajos, en el área noreste;

- sectores con nivel freático alto, en el área noroeste;

- sector con niveles freáticos variables, en el área sur del proyecto. (SAGUAPAC, 1995)

1.2.3. Recursos hídricos

Los cauces naturales de agua en el área de jurisdicción municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, comprenden al río Piraí como aporte principal de agua con fines de recreación río arriba. Al pasar a través de la ciudad se convierte en el único cauce capaz de transportar y diluir las aguas de oxidación que se vierten a su paso. (SAGUAPAC, 2006)

Agua superficial El río Piraí tiene su nacimiento en la parte oriental de la Cordillera de los Andes formando una cuenca que termina en las llanuras orientales de Santa Cruz. El rango de altura promedio de la cuenca se encuentra entre 800 y 480 m.s.n.m., con un largo promedio de 880 km.

Este río representa un gran aporte de material sedimentario, el cual causa problemas cuando comienza a depositarse, ya que produce cambios en el cauce del río y una alteración del caudal. Esto implica que en la cuenca baja de este río se hace más difícil la disolución de las aguas negras de oxidación y los residuos industriales. (SAGUAPAC, 2006)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-13-

Como es de conocimiento el río Piraí tiene su origen en la provincia de Andrés Ibáñez, y las provincias Warnes, Santiesteban y Sarah, se encuentran involucradas en la captación de aguas del mismo. Es así que teniendo en cuenta esta situación, y velando por las condiciones sanitarias de las poblaciones mencionadas anteriormente, se ha considerado conveniente efectuar el mejor tratamiento de aguas servidas, ya que las mismas, luego de ser tratadas, harán su descarga al río Piraí. De esta manera se dará mejor protección tanto a los habitantes como a los animales que habitan el lecho del río (SAGUAPAC, 19995)

Además del río Piraí, existen otras fuentes naturales de agua que son empleadas como sitios de recreación, tal es el caso de las Lomas de Arena, laguna Palmira, laguna de Tom Huckett, etc.

Agua subterránea

En Santa Cruz de la Sierra la fuente principal de abastecimiento de agua para consumo son las norias, existiendo para el año 1975, más de 800 pozos de agua subterránea en la ciudad.

Las características hidrogeológicas del área de estudio, están condicionadas por la geología local y a la recarga de los diferentes acuíferos en profundidad. La recarga proviene tanto de las precipitaciones pluviales estacionales, como del aporte hídrico de los ríos Piraí y Río Grande.

Los acuíferos se encuentran en sedimentos poco consolidados tales como gravas y arenas de diferente granulometría. En la base de estos acuíferos, generalmente se encuentra una potente capa de arcilla o arenas finas arcillosas, impidiendo la percolación de las aguas subterráneas a niveles más profundos.

Las capas sedimentarias en las que se desarrollan los acuíferos, tienen forma lenticular siendo de poca potencia en sentido vertical como en horizontal. Datos sobre caudales de flujo de agua subterránea obtenidos hasta 100 m de profundidad, no sobrepasan los 50 l/s.

En pozos profundos perforados dentro del perímetro de Santa Cruz, los acuíferos confinados por debajo de 200 m de profundidad presentan caudales superiores a 100 l/s.

Esto indica que a mayor profundidad y dentro de formaciones geológicas de edad Terciaria, los acuíferos confinados tienen caudales mayores a aquellos desarrollados en sedimentos cuaternarios.

El mapa de niveles de agua subterránea puede observarse en el punto 1.1 del Anexo 1 de este trabajo.

1.2.4. Medio biótico

Como ya se ha mencionado, el área del proyecto se encuentra en la provincia biogeográfica de El Cerrado, más específicamente entre el Sector bio-geográfico Cruceño.

La ciudad de Santa Cruz está localizada al pie de monte del Subandino, con características hidrológicas y de vegetación particulares. Su entorno natural es una

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-14-

gran transición del Chaco a la Amazonia, de manera que encontramos elementos florísticos y faunísticos de estas regiones biogeográficas. La capital del departamento refleja una mayor complejidad socio-ambiental y ecológica que las otras ciudades o pueblos del departamento (SAGUAPAC, 1995)

Es evidente que la situación actual del área del proyecto es de pérdida de los terrenos a favor de los asentamientos humanos, con consecuente alejamiento de los animales por cambios en su hábitat. Además, mucha de la vegetación natural también ha disminuido, debido a la misma causa. (SAGUAPAC, 1995)

Vegetación La vegetación del área del proyecto pertenece al bosque chiquitano de Arenales, que presenta un aspecto psammófilo de la formación del bosque semideciduo chiquitano, que constituye la vegetación clímax climatófila de las dunas de arena de la llanura aluvioeólica de Santa Cruz y de la porción distal del subandino de colinas adyacente con cobertura eólica. (SAGUAPAC, 2006)

Además de las dos características psammófilas, se presentan varias especies en general de distribución amplia en los bosques semidecíduos. Árboles comunes o algo frecuentes en estos bosques son: Astronium fraxinifolium, Astronium urundeuva, Casearia sylvestris, Cereus tacuaralensis, Erythrina dominguezií, Hexachlamys edulis, Píthecellobium scalare, Platymiscium fragans, Samanea saman, Sapium haematospermum, Sterculia apetala y Trichilia elegans. Entre los arbustos, son frecuentes: Celtis iguanea, Celtis spinosa, Ptiíochaeta nudipes, Randia spínosa, Ximenia americana var. americana y Zanthoxylum fagara (SAGUAPAC, 2006)

En la geoserie de llanuras aluvio-eólicas, los bosques de arenales contactan hacia las depresiones mal drenadas o con niveles freáticos someros con los bosques mesohigrófilos o freatófilos de la serie de Albizia nipoides-Gallesia integrifolia o con los inundables de la serie provisional Geoffroea striata-Swartzíajorori. (SAGUAPAC, 2006)

Antiguamente, en la actual mancha urbana de Santa Cruz de la Sierra, existían grandes sectores de bosque secundario. Esta es una formación basada en árboles en equilibrio con diversas especies dependiendo de las características mesoclimáticas y del tipo de suelo. La flora nativa actual en el área urbana de Santa Cruz de la Sierra está constituida por: Tajibo, Toborochi, Frambojan, Total, palmeras, Palmas, Cocoteros, Cupesi, Siete copas, etc. La flora introducida existente está constituida por Pinos, Cipreses, Eucaliptos, Rosas, gramas diversas, etc. (SAGUAPAC, 2006)

Las especies comunes de gramíneas en el área de las lagunas son paspalum virgatum, Panicum sp., etc. Existen árboles plantados alrededor de las lagunas (Meliaceae, Leguminosae, etc.) a manera de rompevientos y para evitar la expansión de posibles malos olores de las lagunas de tratamiento. En el parque industrial, se cuenta con la tipa-tipa (Typha sp.), pero sin utilización para el tratamiento. (SAGUAPAC, 1995). Puede observarse sobre las lagunas la presencia de grandes cantidades de jacinto acuático (ver Figura 1.4)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-15-

Figura 1.4. Jacinto acuático sobre la superficie de las lagunas anaeróbicas de la

planta Norte 2. (Fuente: visita a Platas de Tratamiento. Marzo de 2007)

Fauna El área del proyecto se encuentra en una zona totalmente intervenida antrópicamente por lo que prácticamente no se observa la presencia de fauna nativa. Sin embargo, la fauna del Cerrado tiene muchas relaciones con la fauna amazónica y además existen numerosas especies compartidas también con el Chaco, sobre todo por lo que respecta a aves, reptiles y mariposas.

Como ya ha sido mencionado, la fauna originaria, al igual que la flora, han sido prácticamente eliminadas del área debido al rápido avance en el desmonte del entorno natural, en una primera instancia por el uso agrícola y posteriormente para asentamientos humanos. La fauna nativa ha sido reemplazada por fauna impuesta artificialmente por los cambios del entorno físico, que dieron lugar a la aparición de plagas como ratas y cucarachas. Otro tipo de animales que han invadido el espacio urbano, son los perros, que por su actual número, representan un peligro para las personas. (SAGUAPAC, 2006)

En las lagunas de tratamiento de aguas residuales se concentra una significativa población de aves de humedales como Vanellus resplandens, Casmerodius albus, Mycteria americana, Bubulcus ibis y otras especies (ver Figura 1.5). Cabe hacer notar que los humedales son frecuentemente lugares atractivos para la avifauna. (SAGUAPAC, 1995). También puede observarse en la zona de las lagunas la presencia de iguanas, lagartos y tapitís.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-16-

Figura 1.5. Avifauna en lagunas Norte (Fuente: Visita a Plantas de Tratamiento,

marzo de 2006)

1.2.5. Sistema ambiental urbano

El Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (PLOT) del Municipio de Santa Cruz de la Sierra constituye una importante fuente de información sobre los usos del suelo en las áreas de importancia para este proyecto, así como también en cuanto a los proyectos sobre cuestiones ambientales que se implementarán en la ciudad.

En el PLOT se han definido como componentes del sistema ambiental urbano a todas aquellas áreas públicas, abiertas y con vegetación cuyas dimensiones, jerarquía y valor simbólico tengan un carácter que vaya mas allá del barrio o la unidad vecinal donde están ubicadas. (ver Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005),

Por ubicación, en el PLOT se han agrupado de la siguiente manera:

Subsistema oeste 1. Riberas del río Piraí, definidas entre el dique de contención y el curso del río,

definiendo así la llanura de inundación. Por su complejidad, figura como una zona especial dentro de la zonificación.

2. Parque de la juventud, de reciente creación pero aún deficientemente equipado y promovido.

3. Cabañas del Piraí, para las cuales existe ya un proyecto en la Oficialia Mayor de Planificación.

4. Paseo arborizado del 4° anillo, que resultará rediseñando el perfil del anillo, para dejar un espacio mayor colindante con el dique de protección del río.

5. Parque urbano de los scouts, varias hectáreas dadas en concesión hace treinta años a los scouts, y que deben ser recuperados como parque urbano.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-17-

6. Parque de los mangales, hoy en manos de Ornato Público y que también se debe recuperar por lo menos en parte para la comunidad.

7. Parque de las plantaciones forestales, que SEARPI y la dirección de Medio Ambiente del Gobierno Municipal recomiendan que se consolide como área protegida.

8. Área protegida “Curichi La Madre”, área de preservación a desarrollar aprovechando la biodiversidad de ese curichi, que en realidad es un cuerpo de agua del río Piraí.

9. Parque urbano La Madre, de dos hectáreas, ubicado sobre el cuarto anillo en la UV 54, que fue cedido como parte del 35% por don Ambrosio Villarroel en 1970.

Subsistema sur

10. Villa Olímpica, para la cual se debe elaborar un Plan Maestro que convierta esos espacios no sólo en infraestructura especializada sino también en paseos abiertos para el esparcimiento de la población.

11. Lomas de arena de El Palmar, se constituye en parque regional legalmente constituido y tiene su propia administración, en manos de la fundación Patiño.

12. Centro Cívico de El Trompillo, sujeto a plan especial de ordenamiento que definirá cuánto de esos espacios podrán tener las características ambientales que se requieren.

13. Parque urbano San Aurelio, su ubicación exacta y sus dimensiones serán fijadas por el plan especial de ordenamiento que se debe elaborar previo a cualquier nueva utilización de esas tierras.

14. Área protegida de Palmasola, conformado por lagunas de ríos aledaños que conforman un conjunto de áreas verdes y balnearios, algunos privados, pero que definen el área como de notable valor ambiental, y que además requieren de un manejo urgente del régimen hídrico, para que no desaparezca ese recurso.

Subsistema este 15. Parque botánico, que debe mejorar su administración y abrirse y adecuarse

para ser visitado por el público en forma masiva. Pocos conocen su existencia.

16. Cinturón verde que acompaña la autopista urbana Este, el cual funciona además como mitigador del impacto ambiental de la carretera. Podrá contener eventualmente las necesarias lagunas de regularización que defina el Plan Maestro de drenajes.

17. Parques en torno a las lagunas de regularización que se propone sean construidas en la zona Este, integradas al cinturón verde.

Subsistema norte 18. Franja verde del arroyo Pero Vélez, que con un ancho de 50 metros acompaña

su curso hacia el norte.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-18-

19. Parque urbano Norte cercano a Universidad Católica, y cedido cuando se aprobó mediante ordenanza la urbanización de esa zona en 1997.

20. Áreas verdes de protección de las lagunas de oxidación, las cuales deben contar con masiva arborización que funcione como filtro para controlar la contaminación ambiental.

21. Parque distrital de El Dorado, cedido por los propietarios en un proyecto de Distrito conformado por varias UV. A desarrollar en el corto y el largo plazo.

22. Parque urbano norte, cedido por la urbanización cerrada “Casa de Campo” como compensación a la ciudad de acuerdo a la ordenanza sobre urbanizaciones cerradas.

Subsistema central 23. Plaza principal y manzana 1, constituyen el espacio público abierto de mayor

valor simbólico de la ciudad. Hay planes de remodelación de esos espacios en plena ejecución.

24. Parque de El Arenal, uno de los paseos más tradicionales y que no requiere de mayores inversiones.

25. Parque urbano central, para el cual no se ha cumplido con el proyecto ganador de un concurso. Hoy es un espacio confuso y mal utilizado.

26. Parque de la estación central, a ejecutarse en parte de las áreas del antiguo patio de giro de la estación ferroviaria de acuerdo a Plan Especial de Ordenamiento.

27. Paseo de la juventud (ex centro cívico) espacio de gran valor para la ciudad y que se integra al Boulevard de la Mons. Rivero.

1.3. Subsistema socio-económico

1.3.1. Población Según datos del Censo 2001, el Departamento de Santa Cruz tiene una población de 2.029.471 habitantes. Por su parte, la provincia de Andrés Ibáñez cuenta con 1.260.000 habitantes, de los cuales 1.135.526 corresponden a la ciudad capital, Santa Cruz de la Sierra. Por otra parte, la tasa anual de crecimiento intercensal 1992-2001, era del 5,08% para la ciudad de Santa Cruz, y de 4,29 % para el total del departamento. (Instituto Nacional de Estadística, Censo 2001. )

En la actualidad, se estima que la ciudad de Santa Cruz ha llegado a casi 1.490.000 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional de 6% anual.

El porcentaje de emigrantes de bajos recursos económicos es mayor. Esto ocasiona un crecimiento físico espacial desproporcionado en relación al desarrollo social e infraestructura, afectando principalmente la disponibilidad de los servicios básicos, generando una serie de problemas socioeconómicos, territoriales y ambientales. (SAGUAPAC, 2006).

Según el PLOT del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, “la ciudad de Santa Cruz como importante centro urbano del eje troncal del país forma parte de un dinámico

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-19-

proceso de metropolización, tal como lo define y acepta la ley 2028 de municipalidades en sus artículos del 159 al 162” (Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005). Agrega además, que el Gobierno Municipal de Santa Cruz asume la definición, delimitación, objetivos y prioridades que para el área metropolitana propone el trabajo “Lineamientos para el Plan de Desarrollo del Área Metropolitana de Santa Cruz”, elaborado por la Prefectura en 1997, el mismo que propone un área metropolitana conformada por 6 municipios cruceños que son Warnes, Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Porongo, La Guardia y El Torno. Por lo anterior, el Gobierno Municipal forma parte de la Mancomunidad Metropolitana de Santa Cruz y de su Directorio. Por otra parte, el Municipio de Santa Cruz es básicamente urbano, con 98.3% de sus habitantes viviendo en el área urbana. (Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005)

1.3.2. Economía e Infraestructura En el departamento de Santa Cruz se produce: algodón, caña de azúcar, tabaco, soya, arroz, vainilla, café, girasol, cacao, urucú (achiote), variedad de verduras, cítricos y frutas tropicales.

En cuanto a la ganadería, uno de los campos de inversión en Bolivia de los últimos años es el destinado a incrementar la calidad y el número de cabezas de ganado; también se han introducido al país sementales de: cebú, holstein y santa gertruds; que se han adaptado a las tierras cálidas de oriente y norte de Bolivia.

Por otra parte, al sudeste del departamento se encuentra el Mutún, yacimiento de hierro y manganeso con una producción de 100.000 toneladas de acero. Existen también varios yacimientos auríferos, como los del río Colorado que nos son intensivamentes explotados. En la zona de Chiquitos afloran cristales de mica y se han registrado la existencia de caolines, estaño, plata, manganeso, platino, plomo y oro. (www.bolivia.com)

Santa Cruz de la Sierra capital del departamento, es una ciudad con peculiar arquitectura. Su centro histórico es a la vez una ciudad antigua y moderna, lo cual, sumado a la calidez y hospitalidad de sus habitantes, la convierte en un interesante destino turístico. Tiene una activa vida comercial y de negocios con un importante sector de la banca internacional. La vida nocturna es intensa en la ciudad de Santa Cruz, reflejando el carácter jovial del cruceño. Existen varias discotecas, pubs, whiskerias, shows y otros sitios de diversión y esparcimiento. (www.gmsantacruz.gov.bo)

Desde el punto de vista urbanístico la ciudad se haya delimitada por una red principal de calles trazadas bajo el tradicional estilo español con una plaza situada al centro del casco viejo (plaza principal o plaza de armas) y rodeada de avenidas circundantes llamadas anillos de los que nacen otras avenidas que se dispersan en múltiples direcciones llamadas radiales.

La ciudad mono-céntrica de sello colonial reforzado por el esquema radio concéntrico de los años 70 mantiene un centro histórico de fuerte carga simbólica y de ámbito regional, pero se abre al territorio vinculándose a un sistema de subcentros que corresponden a subalcaldías, subcentros administrativos (Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-20-

Como capital del departamento más extenso del país, posee una amplia infraestructura de servicios públicos, hotelera y de telecomunicaciones. Posee una activa vida comercial y de negocios. Los principales sectores que mueven su economía son los de hidrocarburos, empresas forestales y la agroindustria.

Santa Cruz tiene dos aeropuertos (El Trompillo y Viru Viru Internacional). Las líneas ferroviarias conectan Santa Cruz hacia el este con Puerto Suárez en la frontera con el Brasil y hacia el sur con Yacuiba en la frontera con la Argentina. Santa Cruz está conectada por carreteras con Cochabamba, Yacuiba en la frontera con la Argentina, por el norte con el Departamento Beni y con el resto del país. El tráfico terrestre está concentrado en la Terminal Bimodal de ferrocarriles y autobuses.

1.3.3. Proyecciones de crecimiento de la población y su relación con la ampliación del sistema de tratamiento de aguas residuales

El crecimiento de la ciudad genera el aumento de la demanda de los servicios que presta SAGUAPAC. Por este motivo, es muy importante contar con estadísticas y proyecciones de población dentro y fuera del área de concesión, ya que estos datos constituyen elementos importante en los cálculos de proyección para ambos servicios (agua potable y alcantarillado).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó en septiembre del 2001 el Censo Nacional de Población y Vivienda y, sobre la base de este censo, el INE realizó una proyección de población de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra hasta el año 2012, la misma que se muestra a continuación:

AÑO POBLACION

CIUDAD2001 1.161.4682002 1.212.5892003 1.265.0842004 1.318.4892005 1.372.3562006 1.426.8622007 1.482.2552008 1.538.3432009 1.594.8262010 1.651.4362011 1.710.0622012 1.770.769

Tabla 1.1. Proyección de población de la ciudad de Santa Cruz (Fuente: Estudio y proyección de población en el área de concesión. SAGUAPAC, 2006)

Se puede observar que, sobre la base de la población censada en el año 2001 y las estadísticas de crecimiento, el INE proyecta un crecimiento promedio anual de 4%, el mismo que presenta un comportamiento decreciente a lo largo del periodo proyectado.

Tomando como base la información del Censo 2001, se determinó la población dentro del área de concesión, diferenciándola por anillos:

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-21-

1er anillo = 24.818 hab.

2do anillo = 52.187 hab.

3er anillo = 124.418 hab.

4to anillo = 153.289 hab.

> 4to anillo = 385.614 hab.

TOTAL = 740.326 hab.

Como ya fue mencionado, la proyección de la población en el área de concesión ha sido determinada considerando como base los datos del censo en el año 2001, y tomando en cuenta las tasas de crecimiento determinadas por el INE para cada año. A continuación se detalla la proyección de la población de la ciudad y la población del área de concesión respectivamente incluyendo aquellas urbanizaciones que se han ido incorporando al área de concesión en el tiempo.

2001 1.161.468 740.326 12002 1.212.589 773.111 4,40 22003 1.265.084 810.834 4,33 32004 1.318.489 845.063 4,222005 1.372.356 879.588 4,092006 1.426.862 914.523 3,972007 1.482.255 950.026 3,882008 1.538.343 985.975 3,782009 1.594.826 1.022.177 3,672010 1.651.436 1.058.460 3,552011 1.710.062 1.096.035 3,552012 1.770.769 1.134.944 3,55

AÑO POBLACION CIUDAD

POBLACION CONCESION Variación (%)

1) En el año 2001 se incorporó al área de concesión la Urbanización Cumbre de las Américas con una población de aproximadamente 2.500 habitantes.

2) En el 2002 se incorporó la Urbanización Gran Paitití con una población de aproximadamente 200 habitantes.

3) En el año 2003 se incorporó la urbanización Pentaguazú con una población de 4.254 habitantes.

Tabla 1.2. Proyección de la población de la ciudad de Santa Cruz y del área de concesión de SAGUAPAC (Fuente: Estudio y proyección de población en el área de concesión. SAGUAPAC, 2006)

La población en el área de concesión representa un promedio del 64 % con respecto al total de la población en la ciudad, manteniendo esa relación a lo largo del periodo proyectado

En cuanto al Alcantarillado Sanitario, en la siguiente tabla se detalla la población servida con alcantarillado sanitario, con su respectiva tasa de crecimiento:

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-22-

Dentro 4° Fuera 4° TOTAL2001 281.625 13.015 294.6402002 324.677 21.811 346.4872003 325.545 22.646 348.1912004 327.282 23.563 350.8452005 330.728 68.782 399.510

% crecimiento 4,28% 66,84% 8,16%

POBLACION SERVIDA

Tabla 1.3. Población servida con alcantarillado sanitario. (Fuente: Estudio y proyección de población en el área de concesión. SAGUAPAC, 2006)

Los porcentajes de crecimiento arriba indicados fuera del 4to anillo representan la tasa de crecimiento actual para los proyectos de alcantarillado sanitario encarados por la cooperativa en el área de concesión. Para el periodo 2006-2012 se han adecuado las tasas de crecimiento de acuerdo a la proyección de cobertura en este servicio contenida en el Plan Estratégico de Desarrollo (PED).

Dentro 4° Fuera 4° TOTAL2006 344.883 104.366 449.2492007 359.644 145.536 505.1802008 375.037 193.038 568.0752009 391.089 247.711 638.8002010 407.827 310.503 718.3302011 425.282 382.480 807.7622012 443.484 464.844 908.328

PROYECCION

Tabla 1.4. Proyección de la población servida con alcantarillado sanitario. (Fuente: Estudio y proyección de población en el área de concesión.

SAGUAPAC, 2006)

Por otra parte, el área de la ciudad según el PLOT ha sido determinada en 38.477 ha. El área de concesión de SAGUAPAC fue establecida mediante un contrato de concesión con la Superintendencia de Saneamiento Básico el 19 de agosto de 1999 en 13.381ha, y se ha ido incrementando a la fecha, ya sea por absorción de pequeñas cooperativas o por nuevas urbanizaciones que requieren el servicio de la cooperativa.

A diciembre de 2005 el área de concesión de SAGUAPAC era de 31.766 ha, lo cual representa un crecimiento del 137% aproximadamente desde la firma del contrato.

A continuación se detalla el área servida y no servida en agua potable como en alcantarillado sanitario, dentro del área de concesión al 2005.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-23-

CONCEPTO Ha

Area servida A.P. 15.660Area no servida A.P. 16.106Area servida A.S. 6.713Area no servida A.S. 25.053

Tabla 1.5. Área servida y no servida en Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. ((Fuente: Estudio y proyección de población en el área de concesión.

SAGUAPAC, 2006)

En base al estudio realizado, sobre los datos contenidos en el ultimo censo poblacional y proporcionados por el INE, el PLOT y estadísticas propias de crecimiento se pueden deducir las siguientes conclusiones:

La tasa de crecimiento de la población de la ciudad de Santa Cruz según el

INE es de aproximadamente un 4%, con un comportamiento decreciente a

lo largo del periodo proyectado; año 2001 (4.40%) – año 2012 (3.55%).

La población determinada según el INE para el año 2001 fue de 1.161.468

habitantes, que proyectada al año 2012 ascendería a 1.770.779 habitantes.

La población estimada dentro del área de concesión para el año 2001 es de

740.326 habitantes y proyectada al año 2012 asciende a 1.134.944

habitantes.

La población en el área de concesión representa un promedio del 64 % con

respecto al total de la población en la ciudad.

Dentro del área de concesión, las tasas de crecimiento determinadas y

discriminada por anillo son: 0,25% para el primer anillo, 0,12% para el

segundo anillo, 0,59% para el tercer anillo, 0,76% para el cuarto anillo y

6,37% para la población fuera del cuarto anillo.

El numero de conexiones en Alcantarillado Sanitario para el año 2005 es de

71.908, si consideramos una tasa de crecimiento acorde a la proyección de

cobertura en alcantarillado contemplada en el PED para el año 2012 (80%

cobertura), el numero de conexiones ascendería a 151.864 conexiones de

alcantarillado aproximadamente.

También es importante destacar que el aumento de la cobertura de alcantarillado sanitario está contemplado en las Metas de Desarrollo del Milenio de Bolivia (ver UDAPE, 2005).

Por otra parte, el aumento de las conexiones de alcantarillado sanitario produce un aumento de la cantidad de aguas a tratar que llegan a las plantas de tratamiento. Por lo

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-24-

tanto, es imprescindible aumentar la capacidad de las mismas para dar respuesta a esta nueva situación.

La capacidad de las tres plantas de tratamiento existentes (Norte 1, Norte 2 y Este), que fueron diseñadas para servir una población de 450.000 habitantes, necesita ser aumentada de modo que pueda servir a la población actual en el área de la concesión de SAGUAPAC, es decir, aproximadamente 850.000. (World Bank, 2006)

1.3.4. Unidades Vecinales cercanas de las Plantas de Tratamiento3

En los alrededores de las plantas de tratamiento Norte 1 y Norte 2, hay casas de fin de semana y fincas, con escasa población estable. En cambio, en las cercanías de las Plantas Este e Industrial, hay tres Unidades Vecinales (UV): 79A, 225 y 144 (ver punto 1.2. de Anexo 1).

Las poblaciones de estas UV se radicaron en la zona a partir de un asentamiento realizado a principios de los ’80. Actualmente se han consolidado, han logrado tener sus escuelas y están tramitando ante la Alcaldía la posesión de los títulos de propiedad de los terrenos. Al momento de iniciarse el asentamiento las plantas de tratamiento de aguas residuales no estaban construidas pero ellos sabían que los terrenos actuales de las plantas ya estaban concesionadas para ese fin.

Los olores generados por las plantas de tratamiento llegan a la UV 79A, sobre todo cuando el viento viene del sur. Pero el mayor problema lo tiene la gente que vive en la UV que está al sur de las plantas (UV 144), ya que los vientos predominantes son del norte, y se les suman olores generados por las industrias cercanas, ya que se trata de la zona del Parque Industrial.

Sin embargo, la gente de estas UV dice estar acostumbrada a los olores de las plantas de tratamiento de aguas.

En cuanto a la necesidad de alcantarillado, los vecinos consideran que se evitarían muchas enfermedades, sobre todos en los niños, asociadas a malas condiciones de higiene, ya que muchos pozos ciegos se desbordan por las lluvias y el contenido de los mismos llega hasta las calles provocando la proliferación de vectores de enfermedades.

Por otra parte, algunos vecinos de estas UV están realizando Talleres de Capacitación impulsados por SAGUAPAC, a partir de los que algunos de ellos han conseguido trabajar y cuentan con una entrada de dinero para sus familias que no poseían. SAGUAPAC ha realizado un convenio con una Fundación –FUDEPE: Fundación de Desarrollo para la Primera Empresa- que presta a sus profesores para el dictado de los cursos y personal de SAGUAPAC supervisa el desarrollo de los mismos. La mayor parte de las personas que vive en estos barrios no tienen un trabajo estable, sino que se desempeñan en trabajos temporales: albañilería, lavandería, panadería, venta de verduras y jugos naturales en el centro de la ciudad, entre otros.

Además, los Talleres son dictados en los propios barrios, evitando a los vecinos el problema de trasportarse hacia otros lugares de la ciudad, y en un horario elegido por ellos mismos. Generalmente se realizan de lunes a viernes, 2 horas diarias durante 15 días. Cada Taller debe tener como mínimo 20 personas y como máximo 30, y cuentan

3 Esta información ha sido recabada mediante una entrevista a una vecina de la UV 79A, realizada el 8 de marzo de 2007. Esta vecina fue elegida para ser entrevistada porque es delegada barrial, y por este motivo está al tanto de los problemas que sufren los habitantes de estas UV.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-25-

con certificado expedido por la Empresa. Los temas de los talleres también son elegidos por los vecinos, siendo los más pedidos los de repostería y masas (ver punto 1.3. de Anexo 1 para un mayor detalle de los talleres realizados).

SAGUAPAC mantiene así una relación frecuente con la población de estas UV a través de los cursos que auspicia, y la información que brinda sobre sus proyectos a través de folletos. En paralelo se hacen charlas informativas sobre qué es la Empresa, qué hace, cuáles son los servicios que prestan, entre otras.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-26-

SECCIÓN 2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1. Objetivos del proyecto La ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento existentes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra tiene como objetivos:

mejorar la situación sanitaria en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, mediante la optimización de la capacidad de tratamiento de aguas residuales de las plantas existentes.

responder a la necesidad de tratar un flujo creciente de aguas residuales

proveniente de la expansión de los servicios de alcantarillado de la ciudad.

reducir los olores generados por las lagunas anaerobias de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que generan malestar en la población cercana a las mismas.

colectar y quemar el gas metano generado en las lagunas anaerobias de las

plantas de tratamiento, a fin de reducir su efecto invernadero y contribuir al Mecanismo de Desarrollo Limpio propuesto en el Protocolo de Kyoto.

2.2. Área de influencia del proyecto El área de influencia directa del proyecto es el predio cada una de las Plantas de Tratamiento Norte 1, Norte 2, Este e Industrial. Sobre las lagunas de estas plantas se instalará la infraestructura necesaria para ampliar la capacidad de tratamiento de aguas residuales así como también la infraestructura destinada a colectar, tratar y quemar el gas metano generado. El área de influencia indirecta está conformada por el área que rodea a cada una de las Plantas de Tratamiento mencionadas. En el caso de las Plantas Norte 1 y Norte 2, se trata de una zona de fincas y quintas, donde no hay gran cantidad de población. En cambio, las Plantas Este e Industrial se encuentran cercanas principalmente a tres UV: UV 79A, UV 225 y UV 144. 2.3. Proyectos previos: El proyecto de Expansión de los Sistemas de Agua y Alcantarillado en Santa Cruz

El agua para abastecimiento de agua potable a la población, es extraída del subsuelo. En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, actualmente existen 10 cooperativas las que tienen la responsabilidad de abastecer de agua potable y proporcionar el servicio de alcantarillado a la población.

De acuerdo con la información proporcionada por la Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB), solo un 34% de la población total de Santa Cruz posee servicio de alcantarillado, el resto de la población vierte directamente las aguas residuales a

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-27-

canales de drenaje pluvial o vías públicas, construyendo letrinas en forma incorrecta, generando de ésta manera una significativa infiltración de carga orgánica y patógenos. (SAGUAPAC, 2006)

El tratamiento de las aguas residuales se realiza en cuatro plantas de tratamiento del tipo lagunas de estabilización, denominadas también lagunas de oxidación y que se identifican como Lagunas Norte 1 (viejas), Lagunas Norte 2 (nuevas), Lagunas Este y Lagunas del Parque Industrial.

La Cooperativa de Agua Potable SAGUAPAC tiene a su cargo la mayor parte del saneamiento básico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra4, sirviendo el 65% del área de la ciudad. Esta empresa es la que lleva a cabo el proyecto de expansión del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado. Se estima que la población beneficiada con el proyecto será de aproximadamente 31.410 habitantes, sobre una proyección de 5.235 conexiones en un área de 508 Ha, comprendiendo a cuatro unidades vecinales situadas entre el cuarto y sexto anillo (UV - 106 (parcial), UV - 114, UV - 115, UV - 140).

El proyecto para la expansión del sistema de agua potable y alcantarillado, comprende dos componentes ubicados geográficamente en las siguientes áreas:

- Sistema de Agua Potable mediante la construcción de una estación de bombeo y la interconexión de 9 pozos en la zona Sur de la ciudad, los que serán concentrados en un tanque de almacenamiento, a fin de regular los tiempos y caudales de bombeo.

- Sistema de Alcantarillado, con una ampliación de la cobertura del servicio en dos sectores de la ciudad, la primera que contempla las unidades vecinales: UV - 106 (parcial), UV-114 y UV-115 y la segunda que contempla a la UV – 140 barrio Guaracachi, construcción de un Interceptor AA-AP ubicado en la zona Oeste entre 4to y 5to anillos, además del incremento de la capacidad de las Plantas de Tratamiento Norte y Este que se encuentran actualmente en el límite de su capacidad.

Debido a que la mayoría de las aguas servidas son todavía echadas al terreno a través de soluciones in situ o similares, una parte considerable de los pozos poco profundos están contaminados. Hasta la década del ´80 los pozos de SAGUAPAC se encontraban intactos, habiéndose encontrado posteriormente concentraciones de varios contaminantes (nitratos, cloruros), previéndose que la situación empeorará en el futuro. Por este motivo, se concluye que el proyecto en cuestión es de suma importancia para la población habitante en la ciudad de Santa Cruz, ya que con la ampliación del sistema de alcantarillado se protegen las fuentes de agua potable tanto del acuífero más superficial como del intermedio5. (SAGUAPAC, 2006)

4 Hasta 1973 el Estado administra el servicio de Agua y Alcantarillado sanitario, entre 1973 y 1979 se da un período de transición (autarquía) y a partir de 1979 la Cooperativa es responsable de los servicios. 5 El abastecimiento municipal del agua en Santa Cruz depende totalmente de la explotación del denominado acuífero de Santa Cruz, que consiste de al menos 3 partes: un acuífero freático superficial, por debajo un acuífero intermedio semiconfinado, el que se sobrepone al más bajo acuífero confinado extendiéndose abajo en los depósitos pre-terciarios, considerados como el fondo del sistema completo de acuífero. (SAGUAPAC, 2006)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-28-

Figura 2.1. Proyecto de expansión del sistema de alcantarillado sanitario (Fuente: SAGUAPAC, 2006)

2.4. Justificación del proyecto “Ampliación de la Capacidad de las Plantas de tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra” La ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Santa Cruz surge como consecuencia de la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado6. Se requiere aumentar la capacidad de estas plantas de modo que puedan hacer frente a los flujos crecientes de aguas residuales que llegarán a las mismas como consecuencia del aumento de la cobertura de los sistemas del alcantarillado en la ciudad.

6 Este proyecto fue explicado con mayor detalle en el apartado anterior: “Proyectos Previos: El Proyecto de Expansión de los Sistemas de Agua y Alcantarillado en santa Cruz”. Si bien se mencionan ambos sistemas –agua potable y alcantarillado-, lo que influye en el aumento de los flujos de aguas hacia las plantas de tratamiento es sólo la ampliación del sistema de alcantarillado.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-29-

Dentro del área cubierta con alcantarillado, la red de colectores, interceptores y emisarios, transportan las aguas residuales por gravedad siguiendo dos direcciones; denominadas “Cuenca Oeste” y “Cuenca Este”.

En la Cuenca Oeste, la red de alcantarillado colecta y transporta las aguas residuales por gravedad (diferencia de nivel), hasta dos estaciones de bombeo ubicadas entre la Radial 26 y Quinto Anillo; las mismas que se denominan estaciones elevadoras B1 y B2 respectivamente. De ambas estaciones se envían las aguas residuales a través de conductos cerrados a las plantas de tratamiento denominadas Lagunas Norte 1 y Norte 2

En la Cuenca Este las aguas domésticas se transportan por gravedad hasta la planta de tratamiento ubicada detrás del Parque Industrial y que se denominan “Lagunas Este”. Las aguas residuales del Parque Industrial se transportan por gravedad hasta una estación elevadora y de ahí por gravedad hasta la planta de tratamiento para aguas industriales.

Según las proyecciones, en la cuenca Oeste se espera que los proyectos produzcan un aumento de la población servida de 61.296 habitantes; es decir que las lagunas Norte 1 y Norte 2, servirían a 353.837 habitantes; esto significa que contemplando los proyectos de ampliación de la red de alcantarillado, la población servida se incrementará en 21% con respecto a la situación actual.

Con respecto a la Cuenca Este los proyectos de ampliación de la red de alcantarillado, representan un incremento de 90.120 habitantes que contarán con el servicio, incrementado así la población servida de las lagunas Este a 237.654 habitantes, representado un incremento del 61% de la población servida actual.

Si a este crecimiento se suma el aumento veg|etativo del 5% en las zonas con servicio; se prevé que en los siguientes cinco años, la población servida en las lagunas Norte alcance a 394.424 habitantes y en las lagunas Este llegue a 301.872 habitantes; es decir que en la cuenca Norte se incrementará el 35% y en la cuenca Este el 105% de la situación actual.

Con los proyectos de ampliación de la red de alcantarillado sanitario, se producirá un aporte adicional de aguas residuales para ambas plantas de tratamiento, 10.216 nuevas conexiones a las lagunas Norte y 15.020 en las Lagunas Este, además del crecimiento vegetativo de las zonas con servicio.

Si se compara el aumento de la población servida al 2005, con los valores de diseño de las plantas de tratamiento de ambas cuencas; se observa que las lagunas Norte para atender la población servida del año 2010, necesitarían incrementar su capacidad el 44% y las lagunas Este el 25%. La Figura 2.1 ilustra las proyecciones de crecimiento de la población servida de ambas cuencas y la capacidad requerida para las plantas de tratamiento.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-30-

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Pob.

Ser

vida

(Hab

)

Cuenca Norte Cuenca Este

Incr. 44.3%

Incr. 25%Valor de diseño Lagunas Norte

Valor de diseño Lagunas Este

Figura 2.2. Proyecciones de crecimiento de la población servida de ambas cuencas y capacidad requerida para las plantas de tratamiento

Las plantas de tratamiento, basadas en tecnología de tratamiento de lagunas de estabilización, fueron construidas originalmente fuera de los límites de ciudad. Puesto que luego de su fecha la construcción la ciudad creció y las plantas fueron rodeadas actualmente por áreas residenciales, se produjeron dos problemas: 1) las plantas presentan un fastidio ambiental a los residentes vecinos, principalmente generando olores ofensivos, puesto que las plantas fueron basadas en la tecnología de las lagunas sin considerar la localización en la vecindad de áreas residenciales y; 2) la forma convencional de aumentar la capacidad de este tipo de plantas es aumentando su área, sin embargo, esta solución no se puede aplicar en Santa Cruz puesto que no hay área disponible alrededor de las plantas. (World Bank, 2006)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-31-

Esto se relaciona con lo explicado en el EEIA de la ampliación de los sistemas de agua y alcantarillado en Santa Cruz (SAGUAPAC, 2006). En este estudio, luego de mencionarse que con la ampliación de la cobertura de alcantarillado sanitario se hace necesario mejorar y ampliar la capacidad de tratamiento de las aguas residuales y que, debido a que el terreno no esta disponible, es imposible ampliar las plantas utilizando el mismo concepto y criterios de diseño que se utilizó en las plantas existentes -o sea, ampliar el área de las lagunas-, se reconoce que es imposible abandonar las plantas actuales y construir en su lugar nuevas plantas basadas en otros conceptos que necesitan extensiones menores de terrenos, ya que la construcción de nuevas plantas tendría un costo demasiado elevado. Por este motivo, se optó por la opción de continuar usando las plantas existentes incrementando su capacidad.

2.5. Descripción del Proyecto

La ampliación de la capacidad de tratamiento de aguas residuales de las plantas existentes, se llevará a cabo utilizando conceptos innovadores en base a dos procesos adicionales en cada planta:

- Filtros rotativos En la entrada de cada planta se instalará una unidad de pre-tratamiento consistente en filtros rotativos, también denominados militamices finos giratorios, con malla fina de apertura de 2 mm. Se estima que este tipo de malla puede remover alrededor de 10% de materia orgánica de las aguas residuales crudas y alrededor de 20%-30% de los sólidos suspendidos totales. Una remoción de este nivel incrementa significativamente la capacidad de tratamiento de las plantas existentes. La unidad de los tamices milimétricos funciona en forma automática y es muy confiable. (SAGUAPAC, 2006)

Figura 2.3. Filtro rotatorio (Fuente: fotografías de la visita

a las Plantas de Tratamiento de Aguas de Santa Cruz, marzo 2007)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-32-

- Mezcladores: Dentro de las lagunas facultativas y las lagunas de maduración se instalarán mezcladores especiales cuyo objetivo es eliminar cortocircuitos de flujo dentro de las lagunas y de esta manera incrementar la capacidad de las mismas de tratar caudales mayores de aguas residuales. Uno de los problemas de grandes lagunas de estabilización es que, por su tamaño se producen cortocircuitos que reducen significativamente su capacidad de tratamiento. Los mezcladores mencionados fueron desarrollados últimamente y son de tipo especial que mezclan en forma delicada las capas aerobias y facultativas de cada laguna pero no tocan la capa anaerobia inferior.

Además de la instalación de los filtros rotatorios y los mezcladores, se realizarán las siguientes acciones destinadas a colectar, tratar y quemar el gas metano generado en las lagunas anaerobias de cada una de las cuatro plantas:

- Cobertura de lagunas anaerobias: Por otra parte, se realizará la cobertura de las lagunas anaerobias, lo que permitirá controlar los olores a partir de la colocación de una geomembrana que impedirá la emisión de gases a la atmósfera. Las lagunas anaerobias son la fuente principal de olores en el sistema de lagunas y esta cubierta eliminará, en gran medida, el problema del olor generado. Además, después de cubrir las lagunas anaerobias sería posible recoger y quemar el gas de metano producido en el proceso anaerobio antes de su descarga a la atmósfera. Esto constituirá una reducción de gases de efecto invernadero y apoyará los esfuerzos globales de controlar el cambio del clima. (World Bank, 2006) Planta Norte 1 Norte 2 Este Flujo actual de agua residual (m3/d) 8,000 30,000 19,000

Población actual servida por las Plantas de Tratamiento

51,724 240,817 151,466

Incremento adicional de la población que será servida

38,280 127,815 212,470

Población total que será servida con el aumento de la capacidad de las Plantas

90,004 368,632 363,936

Flujo luego del aumento de la capacidad (m3/d) 15,525 62,353 65,885

Tabla 2.1: Capacidades actuales y requeridas de las tres plantas de tratamiento existentes de aguas residuales de Santa Cruz (Fuente: World Bank, 2006)

2.5.1. Descripción de las lagunas

Como ya fue mencionado previamente, el tratamiento de las aguas residuales se realiza en cuatro plantas de tratamiento del tipo lagunas de estabilización, denominadas también lagunas de oxidación y que se identifican como Lagunas Norte 1 (viejas), Lagunas Norte 2 (nuevas), Lagunas Este y Lagunas del Parque Industrial. (ver Figura 2.4)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-33-

Plantas Norte1 y Norte2

Planta Este y Parque Industrial

Figura 2.4. Localización de las Plantas de Tratamiento existentes en Santa Cruz (Fuente: World Bank, 2006)

En cuanto a los usos del suelo en la zona de las plantas de tratamiento, se puede observar en la Figura 2.5, que las áreas adyacentes a las Plantas Norte 1 y 2, corresponden a: equipamiento distrital (en la zona adyacente al este y al sur), zona urbanizable (al oeste) y área protegida por interés ambiental (al norte).

Por su parte, la Planta Este –adyacente a la cual se encuentra la Planta Industrial- se encuentra rodeada por una zona de uso industrial y por un área protegida por interés ambiental. Tanto las lagunas como el área de interés ambiental corresponden a Planes Especiales de Ordenamiento del PLOT.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-34-

N1 y N2

E

Figura 2.5. Zonificación y Usos del Suelo. Zona de Plantas Norte 1, Norte 2 y Este

(Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-35-

a) Lagunas "Norte 1": Estas lagunas fueron construidas en el año 1973 y están destinadas para tratar parte del agua residual residencial y comercial de la zona oeste del área de concesión de SAGUAPAC. Este sistema está conformado por un repartidor de caudal y cinco lagunas operadas en serie, dos anaeróbicas, una facultativa y dos de maduración (ver Figura 2.6)

En la Evaluación de Impacto Ambiental del Diseño Final de Alcantarillado Sanitario (SAGUAPAC, 1995) se encuentran los siguientes datos: el promedio de remoción de DBO en las Lagunas 1 a 4 son de 55%, 34%, 48% y 15%. El DBO del influente es alrededor de 186 mg/l y el DBO del efluente final es alrededor de 24 mg/l. Se concluye que “este sistema de lagunas funciona adecuadamente produciendo un buen efluente y es manejado y operado eficientemente” (SAGUAPAC, 1995)

b) Lagunas "Norte 2":

• Estas lagunas fueron construidas en el año 1985 y están destinadas para tratar el agua residual residencial y comercial de la zona oeste de la ciudad, que se encuentra dentro del área de concesión de SAGUAPAC.

La planta Norte 2 consiste en dos módulos no idénticos en paralelo. Cada módulo consiste en una laguna anaerobia, dos lagunas facultativas y una de maduración; sin embargo, el flujo no se divide igualmente entre los módulos, de modo que un módulo recibe 66.6% del flujo y el otro recibe el 33.3% restante (ver Figuras 2.7 y 2.8)

En la Evaluación de Impacto Ambiental del Diseño Final de Alcantarillado Sanitario (SAGUAPAC, 1995) se encuentran los siguientes datos: el promedio de remoción de DBO en las Lagunas 1 a 4 son de 62%, 31%, 14% y 37,5% respectivamente. El DBO del influente es alrededor de 186 mg/l y el DBO del efluente final es alrededor de 25 mg/l. Se concluye que “este sistema de lagunas funciona adecuadamente produciendo un buen efluente y es manejado y operado eficientemente” (SAGUAPAC, 1995)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-36-

Figura 2.6. Plano y dimensiones de las lagunas Norte 1 (Fuente: SAGUAPAC)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-37-

Figura 2.7. Plano y dimensiones de las lagunas Norte 2 (Fuente: SAGUAPAC)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-38-

Figura 2.8. Foto Aérea de la Planta de Tratamiento Norte 2 de la ciudad de Santa

Cruz (Fuente: World Bank, 2006)

c) Lagunas "Este" Esta planta entró en operación el año 2001. Esta conformada por un cajón de ingreso, sus respectivos aforadores tipo Parshall de entrada y salida, doce lagunas dividas en tres módulos idénticos en paralelo de cuatro lagunas en serie: una anaeróbica, una facultativa y dos de maduración. El flujo se divide igualmente entre los módulos, es decir, cada uno recibe 33.3% del flujo crudo de las aguas residuales (ver Figuras 2.9 y 2.10)

Figura 2.9. Foto Aérea de las Plantas de Tratamiento Este e Industrial de la ciudad de

Santa Cruz (Fuente: World Bank, 2006)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-39-

Figura 2.10. Plano y dimensiones de las lagunas Este (Fuente: SAGUAPAC)

d) Lagunas del Parque Industrial

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-40-

Este sistema comprende 6 lagunas. La laguna 1 no forma parte del flujo de tratamiento de aguas residuales pero está reservada para residuos industriales particularmente tóxicos. Las lagunas 2 y 3 operan como lagunas anaeróbicas en serie. La laguna 4 opera como facultativa y las lagunas 5 y 6 son facultativas secundarias.

El promedio de remoción de DBO en las lagunas 2 a 6 son: 85%, 44%, 48%, 43% y 29% respectivamente. El influente de DBO es de alrededor de 1.200 mg/l y el efluente final DBO es de alrededor de 20 mg/l. En el estudio de Impacto Ambiental del diseño final de alcantarillado sanitario de 1995, se menciona que las lagunas están funcionando adecuadamente, que producen un efluente muy bueno y que son manejadas y operadas en excelente forma. (SAGUAPAC, 1995)

Entre los Programas y proyectos para el Sistema Ecológico Ambiental descritos en el PLOT, se encuentra el “Programa de reducción de la contaminación del parque industrial”. El parque Industrial tiene una capacidad de alojar a por lo menos 560 unidades industriales o de servicios de las cuales ya se han instalado 339. Actualmente, solo una pequeña porción de las unidades industriales o de servicios están conectadas al sistema de alcantarillado sanitario y por ende a la Planta de Tratamiento de Residuos Líquidos del Parque Industrial. Las aguas tratadas o efluentes de la Planta de Tratamiento son descargadas en la prolongación del Canal Cotoca.

La Planta de Tratamiento ha sido construida solo en su primera etapa pero existen áreas destinadas a la ampliación de la misma. Bajo las condiciones actuales, la capacidad de la Planta de Tratamiento ha sido excedida y ya no está produciendo efluentes de calidad suficiente para descargar sus efluentes en un cuerpo de agua Clase “C”. Los niveles de calidad de los cuerpos de agua están definidos en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley del Medio Ambiente. Cabe hacer notar que las aguas del Canal Cotoca no han sido oficialmente clasificadas hasta la fecha pero se espera que sean clasificadas como Cuerpo Receptor de Agua de Clase “C” por el contacto directo que tiene la población, especialmente los niños, con los cursos de agua que atraviesan la ciudad.

Las industrias no conectadas al sistema de alcantarillado sanitario vierten sus aguas residuales directamente en el Canal Cotoca o, en algunos casos, cuentan con sistemas individuales de tanques sépticos y pozos de absorción. Bajo estas condiciones, las aguas del Canal Cotoca y su prolongación hasta su curso natural están contaminadas y representan un peligro para la salud de los vecinos a este curso de agua.

Si se logra que todas las unidades industriales o de servicio existentes y aquellas por instalarse se conecten al sistema actual, los caudales de aguas servidas no tratadas podrían incrementarse considerablemente lo que exigirá un sistema de tratamiento ampliado.

Las ampliaciones del Sistema de Alcantarillado Sanitario y de la Planta de Tratamiento del Parque Industrial, seguidas de un control de las descargas a la red del alcantarillado sanitario, son de carácter prioritario y a corto plazo para evitar un mayor deterioro ambiental a medida que se instalen nuevas industrias. (ver Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, 2005)

Los procedimientos de descarga de efluentes industriales a la Planta Industrial, se rigen por el “Manual de Procedimientos Técnico-administrativos del servicio de alcantarillado sanitario, para descargas de efluentes industriales y especiales”. Este documento tiene por objeto regular las descargas de residuos líquidos industriales a la red de colectores y a las plantas de tratamiento de SAGUAPAC, en el marco de lo

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-41-

establecido por el reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley 13337. El documento es aplicable a los actuales y futuros usuarios del servicio de alcantarillado de la Categoría Industrial y a las Empresas de Transporte de Residuos Líquidos que descarguen aguas residuales a las plantas de tratamiento bajo la administración de SAGUAPAC.

El registro de generadores de efluentes industriales que descargan en la Planta Industrial hasta la fecha de elaboración de este trabajo contaba con 107 industrias y 21 camiones cisterna. Entre las industrias se encuentran: Servicios Petroleros, Farmaceútica, Carpintería de madera, Importadora, Minería, Curtiembres, Elaboración de leche de soya, Fabricación de Cajas de cartón, de aceite comestible, de vidrio templado, de pastillas de frenos, de baterías, de aceite y harina, Industria de bebidas, Servicios Electromecánicos, Mataderos, y almacenes y depósitos, entre otros.

2.5.2. Funcionamiento de las lagunas

Las plantas de tratamiento se basan en un proceso convencional de tres tipos de lagunas en series:

- lagunas anaerobias; seguido por - lagunas facultativas; seguido por - lagunas de maduración

En las lagunas anaerobias cerca del 60% de la materia orgánica contenida en las aguas residuales crudas es descompuesta por las bacterias anaerobias en metano y agua, en un ambiente sin presencia de oxígeno.

Las lagunas facultativas contienen tres capas distintas: (i) en el fondo, una capa anaerobia que funciona como la laguna anaerobia mencionada; (ii) sobre él, una capa con el contenido en oxígeno bajo, conocida como la capa facultativa, habitada por las bacterias que pueden sobrevivir en condiciones tanto aerobias como anaerobias; y (iii) sobre ella, una capa aerobia que contiene el oxígeno disuelto en concentraciones de más de 2 mg/l, en los cuales las bacterias aerobias descomponen la materia orgánica. Para descomponer la materia orgánica, el oxígeno es la necesidad de estas bacterias. El oxígeno en la capa aerobia (y en lagunas aerobias en general) es provisto por las algas que se encuentran en la laguna y utilizan el dióxido de carbono generado por las bacterias y la luz del sol para producir oxígeno con el proceso de la fotosíntesis. La capacidad de la producción del oxígeno es limitada por el proceso de la fotosíntesis, es decir por el área de la laguna, por lo que, para alcanzar niveles más altos de reducción de materia orgánica, se requieren lagunas más grandes. Las lagunas facultativas quitan 20-30% adicional de la materia orgánica contenida en las aguas residuales crudas.

Las últimas lagunas son completamente aerobias, generalmente con altas concentraciones de oxígeno. Funcionan bajo los mismos principios que la capa aerobia de las lagunas facultativas, es decir, a través de la disposición del oxígeno provisto por las algas. Reducen el contenido de la materia orgánica, y también quitan los

7 El Artículo 14 de dicho Reglamento, establece que los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado elaborarán procedimientos técnicos y administrativos para establecer convenios con las industrias, instituciones y empresas de servicios que descarguen sus aguas residuales crudas y/o tratadas en los colectores sanitarios de su propiedad o que estén bajo su control.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-42-

organismos patógenos que contienen las aguas residuales crudas, principalmente con la radiación Ultra Violeta del sol.

Los valores comunes del tiempo de retención en las lagunas anaerobias son 0.5-4 días, en las lagunas facultativas 5-10 días y en la aerobia 5-20 días. Cada planta de tratamiento se constituye por varios módulos similares, que funcionan en paralelo, y cada módulo contiene los tres tipos de lagunas. Esto se hace para controlar el tamaño de lagunas y para evitar la construcción demasiado grande, difícil de controlar. (World Bank, 2006)

Existen desventajas de este tipo de plantas de tratamiento, si bien son simples funcionar y de bajos costos:

(i) tienen que ser construidas a una distancia de seguridad de la ciudad porque pueden generar problemas de olor, especialmente las lagunas anaerobias;

(ii) por consiguiente, no son una buena solución para las ciudades grandes y se utilizan generalmente para las ciudades con poblaciones de menos de 300.000 habitantes

(iii) es difícil alcanzar efluentes de alta calidad en estas plantas, puesto que los efluentes contienen generalmente cantidades significativas de los sólidos suspendidos. (World Bank, 2006)

Actualmente Santa Cruz es una ciudad demasiado grande para la utilización de estas plantas, ya que la decisión de construirlas fue tomada cuando la ciudad era mucho más pequeña. Sin embargo, hay una cierta justificación al uso de las lagunas en Santa Cruz. Bolivia es un país pobre y el acceso a financiación es limitado. SAGUAPAC incluso no ha tenido éxito en terminar la construcción de los sistemas del alcantarillado y no puede permitirse ciertamente procesos costosos de tratamiento. Por otra parte, esta tecnología es apropiada para las altas temperaturas de Santa Cruz, y además, SAGUAPAC ha construido varias plantas de tratamiento, cada una de un tamaño adecuado para servir a cerca de 300.000 usuarios, en vez de una planta de tratamiento grande, que hubiera sido difícil de manejar. La topografía de la ciudad también ha favorecido la adopción de este sistema. (World Bank, 2006)

2.5.3. Tecnología a instalar

Dos de los problemas principales en el tratamiento de aguas residuales son: el alto consumo de energía y la producción de grandes cantidades de lodo, que conducen a altos costos de mantenimiento y tratamiento. Las ventajas del proceso propuesto son que consume poca energía y no genera lodos, así que sus costos son bajos. El proceso también tiene un funcionamiento sencillo y los costos de inversión son bajos.

Por otra parte, la experiencia ganada con este proyecto posibilitará el uso de este proceso en el futuro en plantas adicionales, y quizás en otros proyectos similares en Bolivia y en otros lugares.

Como ya fue mencionado, la tecnología utilizada será:

2.5.3.1. Filtros rotatorios:

La abertura de los militamices tiene un radio de acción de 0.2-2.0 milímetro según el requisito. El material es condensado y descargado a un contenedor, del cual se envía a un

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-43-

sitio de depósito de basuras sólidas (relleno sanitario o semejante). Esto permite reducir la DQO -Demanda Química de Oxígeno-. Cuanto más pequeña es la abertura de la pantalla, más grande es la cantidad de sólidos y de materia orgánica quitados de las aguas residuales crudas.

Sin embargo, a veces no es beneficioso alcanzar altos porcentajes de retiro en los militamices porque esto genera altas cantidades de lodo. Por lo tanto, la abertura de la pantalla de 2 milímetros es la adecuada para este caso. Estos militarices quitarán todos los materiales gruesos, no-biodegradables y evitarán que cubran la superficie de las lagunas. También quitarán cerca de 20-30% de los sólidos suspendidos y cerca de 10% de la materia orgánica contenida en las aguas residuales crudas.

Como ya fue mencionado, el tratamiento preliminar con tamices rotatorios permitirá la reducción de cerca de 10% de la materia orgánica contenida en las aguas residuales crudas, así como también reducirá la carga de la materia orgánica en las lagunas y aumentará su capacidad del tratamiento. Sin embargo, la mayoría de los sólidos suspendidos, que no serán quitados en este proceso, se depositarán en el fondo de las lagunas y experimentarán allí un proceso anaerobio de descomposición.

El tamiz rotatorio es un sistema que efectúa las funciones de desbaste, lavado, extracción, deshidratación y prensado dentro de una sola máquina. El tamiz se instala con una inclinación de 35º, bien en un contenedor o bien directamente en un canal. Al pasar el agua por el tambor frontalmente y atravesar el tamiz, quedan los sólidos sedimentables, sobrenadantes y flotantes retenidos en la malla. La formación de una capa de residuos, produce un efecto adicional de filtración, llevada a cabo por el manto de rechazo. Cuando se alcanza una determinada diferencia de cotas de agua (arriba y abajo del tamiz), se pone en marcha el mecanismo de auto limpieza. El tambor empezará a girar, transportando los residuos hacia la parte superior y haciéndolos caer por medio de agua a presión y un cepillo dispuesto en su interior a una tolva situada en el centro del tambor. Desde ahí, un tornillo sinfín transporta el material de desbaste hacia el tubo de extracción.

El sistema de lavado de residuos se encarga en este punto de extraer los sólidos solubles del material de desbaste y reincorporarlos al flujo de agua tamizada. El tornillo de extracción transporta, deshidrata, compacta los residuos y los deposita en un contenedor, reteniendo por completo los olores. Los grados de sequedad alcanzados en el residuo son del 40 % de masa seca. Con esta unidad se espera reducir el 20-30% del nivel de sólidos suspendidos y el 10% de la DBO del agua residual cruda que ingresa a la planta de tratamiento. Los valores esperados a la salida de los tamices son los siguientes:

• Sólidos suspendidos: 150 mg/l • DBO5: 200 mg/l • Nitrógeno total: 67 mg/l

2.5.3.2. Cobertura de Lagunas Anaerobias: Las lagunas anaerobias serán cubiertas de una manera adecuada, usando geomembranas resistentes a los gases generados. El sistema incluirá la colección del gas y su quemado en una antorcha, así como la colección del agua de lluvia, a partir de un sistema que será incluido en las geomembranas para evitar que el agua de tormentas dañe el sistema.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-44-

Cubrir las lagunas con geomembrana es relativamente una nueva tecnología. Se ha considerado para el proyecto por su bajo costo -alrededor de USS 12.5 por metro cuadrado-. La geomembrana será resistente a los gases formados en el proceso anaerobio. Si bien las instalaciones incluirán un sistema de colección del gas y una antorcha para quemar los gases recogidos, posteriormente, la opción de generar energía a partir del gas recogido puede ser explorada.

Figura 2.11. Cobertura de lagunas anaerobias de la Planta Industrial (Fuente: visita a las Plantas de Tratamiento de Aguas, marzo 2007)

Características de la cobertura:

a) Geomembrana de cobertura: La geomembrana en toda la laguna será de polietileno de alta densidad, de textura lisa de color apropiado a los rayos solares, con un espesor de 1.5 mm. La geomembrana debe ser fabricada de resinas vírgenes de polietileno, especialmente formuladas para manufacturar este tipo de producto. Las geomembranas de polietileno se unen únicamente mediante soldadura por termofusión o por extrusión. La geomembrana debe presentar una densidad igual o mayor a 0.94 g/cm3; aplicable a la impermeabilización y almacenamiento de líquidos y sólidos. Debe poseer gran resistencia química, excelentes propiedades mecánicas y resistencia a la radiación ultravioleta.

b) Flotadores: Debe utilizarse poliestireno expandido de 0.3 x 2.0m, encapsulado con geomembrana lisa de 0.75 mm de espesor. Las características químicas y propiedades mecánicas de la geomembrana deben ser similares a la utilizada en la cobertura.

c) Tubos para estabilizar la geomembrana (tubos de sujeción): El tubo para estabilizar la geomembrana será de polietileno de alta densidad de 4” de diámetro, rellenado con agregado fino.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-45-

d) Tubos para captura de gases: Para capturar los gases provenientes de la laguna, se utilizará tubos de PVC, clase SDR 41 de 75 mm, con perforaciones de 1” de diámetro.

2.5.3.3. Mezcladores La instalación de mezcladores optimizará el funcionamiento de las lagunas facultativas y aerobias. Estos mezcladores mejoran los patrones del flujo y el funcionamiento de las algas como productoras de oxígeno. Por otra parte consumen poca energía, y los costos de inversión y mantenimiento son bajos.

Los mezcladores prevendrán así el cortocircuito en el flujo, reducirán la estratificación, impedirán la coagulación de grasas y aceites en superficie, redistribuirán el oxígeno en la columna del agua –el agua rica en oxígeno de la superficie será redistribuida a la columna más baja del agua donde acelerará los procesos de disminución de DBO y filtrarán gases nocivos. Además, se moverán algas desde la superficie a la parte inferior de la columna de agua, controlando el exceso de producción de oxígeno en superficie y trasladándolo a las profundidades donde se necesita.

El número de mezcladores que serán instalados en la planta al Norte 2 es 30, y el número de mezcladores que se instalarán en la planta Este es 24. Para alcanzar la capacidad final de las plantas, más mezcladores necesitarán ser instalados en cada una. Sin embargo, la cantidad de mezcladores instalada en esta primera etapa cubre las necesidades de los próximos años.

2.5.3.4. Recirculación del efluente: Por otra parte, se recirculará el efluente de las segundas lagunas facultativas a la entrada de las primeras lagunas facultativas, a fin de introducir grandes cantidades de oxígeno, evitando la generación de olores y aumentando la capacidad de tratamiento de las lagunas facultativas. Se trata de introducir con suavidad el oxígeno, de manera que no disturbe el proceso de tratamiento de la laguna.

Con estas técnicas innovadoras será posible aumentar al doble la capacidad de las plantas de tratamiento sin el aumento de su área, y a un costo mucho más bajo que el requerido por otros métodos para aumentar la capacidad del tratamiento. (World Bank, 2006)

2.5.4. Mejoras a desarrollar en cada Planta de Tratamiento

En la planta Norte 1 se ha agregado una laguna de maduración y se han limpiado las lagunas existentes retirando de ellas los sedimentos que se acumularon durante años, y se llevaron a cabo algunas mejoras adicionales. Con estos trabajos, se espera que la planta Norte 1 alcance la capacidad esperada.

El propósito principal del proyecto en términos del tratamiento de aguas residuales es aumentar la capacidad de las plantas Norte 2 y Este. Los militamices rotatorios serán instalados en los canales de afluencia de las plantas Norte 1, Norte 2 y E. La instalación consistirá en 3 militamices, cada uno de un diámetro de 1.8 metros. Como

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-46-

ya fue mencionado, cada instalación quitará aproximadamente el 20-30% de los sólidos suspendidos y el 10% de la materia orgánica contenida en las aguas residuales crudas.

En cuanto a la instalación de las geomembranas, el área total de las lagunas anaerobias de las plantas Norte 2 y Este que necesitan ser cubiertas es de aproximadamente 8 hectáreas. Los diseños preliminares fueron elaborados para la cubierta de las lagunas anaerobias, incluyendo todos los sistemas de protección como la colección y quema del gas, y la colección y disposición del agua delluvia.

Por otra parte, la instalación de mezcladores en las lagunas Norte 2 y Este será ciertamente necesaria con el aumento del flujo crudo, y una fuente de oxígeno adicional puede llegar a ser necesaria dentro de unos años.

En base al financiamiento disponible para este proyecto, se estableció instalar 54 mezcladores, que servirán para la primera etapa del aumento de la capacidad de las plantas de tratamiento. Este número deberá aumentar con el tiempo, en función del aumento de flujo de aguas a tratar. Como ya fue mencionado, en Norte 2 se instalarán 30, y los 24 restantes en la planta Este.

En la Planta Norte 2, los 30 mezcladores serán instalados en el módulo 1 (que recibe 2/3 del flujo), en todas sus lagunas: 12 en la primera laguna facultativa, 12 en la segunda laguna facultativa y 6 en la laguna de maduración. No se instalará ningún mezclador en el módulo 2, que recibe 1/3 del flujo. De este modo, será posible comparar el funcionamiento de dos módulos idénticos, uno que funciona con los mezcladores y uno sin los mezcladores, y estudiar el impacto de los mismos.

En la planta Este, los 24 mezcladores serán instalados solamente en las primeras lagunas facultativas, 8 en cada módulo, para aliviar el problema en las lagunas más críticas.

Por otra parte los aereadores del tipo Aero-Fac, son unidades aplicables a lagunas facultativas operables con distintos tipos de clima. Incorporan aire en las lagunas aprovechando bajas velocidades de viento (6 – 9 Km./h), utilizando baja energía, con mantenimiento mínimo, proporcionando un efluente de alta calidad. Con esta unidad se espera aumentar la capacidad de las lagunas facultativas y maduración en un 20% adicional.

Las etapas siguientes estarán en función de la extensión de la red del alcantarillado. Incluirán la instalación de los mezcladores adicionales requeridos, la recirculación del efluente, y finalmente, si es necesario, el uso de sopladores y sistemas de distribución - que no se discuten en este trabajo porque no forman parte del proyecto evaluado.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-47-

Agua residual sin tratar

Efluente tratado

Militamices rotatorios

Cobertura de laguna anaeróbica

Primera laguna facultativa

Segunda laguna facultativa

Laguna de maduración

Flujo recirculado MezcladorCapacidad existente

Capacidad a expandir

Figura 2.12. Esquema del proceso propuesto para el tratamiento de aguas residuales

de las Plantas de Santa Cruz de la Sierra (Fuente; World Bank, 2006)

En la memoria descriptiva del Proyecto de Fondo de Carbono presentado por SAGUAPAC8, se menciona que, si se aumentara la capacidad de ambas plantas de tratamiento hasta un 50%, con estas medidas las lagunas Norte podrían cubrir la demanda del servicio de alcantarillado sanitario hasta el año 2010 y las lagunas Este hasta el año 2013. Para los años siguientes, se planificaría la instalación de otras plantas que realicen el tratamiento de las aguas residuales adicionales.

Para mayor información sobre la capacidad actual de tratamiento de las plantas, y su producción de lodos, ver Anexo 2 de este documento.

2.5.5. Aspectos económicos del proyecto

Se estima que con el proyecto, las plantas podrán tratar las aguas residuales de una población adicional de aproximadamente 200.000 habitantes. El costo de los trabajos propuestos se estima en USS 3.1 millones. Esto da lugar a una inversión de aproximadamente 15 USS per capita. Tal inversión es una inversión muy baja en el tratamiento de aguas residuales. El costo del tratamiento convencional de lodo activado es de 100 USS per capita, e incluso el costo del sistema de tratamiento de las lagunas es de 30-40 USS per capita. Además, los costos de mantenimiento de las plantas de tratamiento propuestas son bajos, puesto que consumen solamente una cantidad pequeña de energía y no producen gran cantidad de lodos. Además, estos costos se pueden reducir aún más: obteniendo los bonos de carbono al reducir la emisión del gas metano, y utilizando la generación de energía a partir de dicho gas. SAGUAPAC seguirá estas dos direcciones (World Bank, 2006)

2.5.6. Obtención de bonos de carbono

8 Para más información consultar: Memoria Descriptiva Proyecto Carbon Fund. SAGUAPAC, Santa Cruz de la Sierra, octubre 2006.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-48-

El sistema de cobertura de lagunas anaerobias, sumado al sistema de captación de gas, permitirá colectar y quemar el gas metano generado en estas lagunas. Esta reducción de gases de efecto invernadero permitirá la inserción del proyecto dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto a través de la obtención de bonos de carbono.

Durante el proceso de gestión para el financiamiento del proyecto de la ampliación del Alcantarillado y mejoras en el tratamiento de las plantas actuales, a sugerencia del Banco Mundial, SAGUAPAC inicia en el mes de agosto de 2006 las primeras gestiones para la obtención de los bonos de carbono, enviándose toda la información requerida respecto al mejoramiento e implementación del sistema de quema de gases de efecto invernadero.

A principios del mes de octubre, el PIN (Project Idea Note) fue consolidado, presentado y aprobado por la división respectiva del Banco Mundial. Posteriormente y de acuerdo a procedimiento, SAGUAPAC presentó oficialmente ante el Banco Mundial la carta de intenciones y la respectiva proyección de flujo prevista para el periodo 2007-2015.

2.5.7. Beneficiados por el proyecto

Debido a la reducción en la generación de olores de las lagunas anaerobias, a partir de la cobertura de las mismas, se verán beneficiadas las vecindades pobres situadas en los anillos 5to y 6to de la ciudad, formados principalmente por familias de baja renta.

SAGUAPAC cuenta con un programa llamado "SAGUAPAC en sus vecindades". El programa disemina la información y proporciona cursos de aprendizaje. Además, los boletines de noticias periódicos se distribuyen junto con cuentas del servicio e información sobre el medio ambiente. Los avisos de la televisión y de la radio también se utilizan para comunicar mensajes a la comunidad. Su Web site interactivo está también disponible para los usuarios con acceso del Internet9.

9 Este aspecto ha sido desarrollado con mayor detalle en el punto 1.3.4 de la Sección 1 de este documento.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-49-

SECCION 3

MARCO LEGAL. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A LA LEGISLACIÓN EXISTENTE (NACIONAL, PROVINCIAL Y LOCAL)

En esta sección se detallan las leyes nacionales, departamentales y municipales que regulan la gestión del tratamiento de aguas residuales y sus impactos en el medio ambiente, a fin de enmarcar las actividades de la ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la legislación vigente.

De cada ley, decreto y reglamento, se mencionan los contenidos que pueden tener incumbencia en el tema tratado en este informe. En algunos casos, se han trascripto las secciones más relevantes de estas leyes/decretos/reglamentos.

A continuación se detallan los organismos encargados de la gestión y política ambiental a nivel nacional y departamental.

ORGANISMO REPRESENTANTE ATRIBUCIONES

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA)

Órgano, normativo, encargado de formular, definir y velar por el cumplimiento de las políticas, planes y programas sobre la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, entre otras.

Secretaría Nacional de Recursos Naturales y Medio Ambiental (SNRNMA)

Subsecretaría de Medio Ambiente (SSMA)

Secretario Nacional de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (rango de Ministro)

Organismo encargado de la Gestión Ambiental, dependiente de la Presidencia de la República, a través del cual el Ministro desempeña sus atribuciones, funciones y competencias.

NIV

EL

N

AC

ION

AL

Viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN)

Consejos Departamentales del Medio Ambiente (CODEMA)

Formado por 7 representantes de instituciones regionales, públicas, privadas, cívicas, empresariales, laborales y otras, convocadas por los Gobiernos Departamentales

Organismo de máxima decisión y consulta a nivel departamental en cuanto a política del medio ambiente.

Secretarías Departamentales del Medio Ambiente

Secretario Departamental del Medio Ambiente

Entidades descentralizadas de la SENMA, con atribución de ejecutar las políticas departamentales emanadas de los CODEMA velando que las mismas se encuentren enmarcadas en la política nacional del medio ambiente

NIV

EL

D

EPA

RT

AM

EN

TA

L

Prefecto del Departamento Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD)

Figura 3.1. Autoridades en materia ambiental a nivel nacional y departamental (Fuente: elaboración propia)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-50-

3.1. Legislación Nacional

• Ley N° 2650. Constitución Política del Estado (13 de abril de 2004)

- Artículo 133º. El régimen económico propenderá al fortalecimiento de la independencia nacional y al desarrollo del país mediante la defensa y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en resguardo de la seguridad del Estado y en procura del bienestar del pueblo boliviano.

- Artículo 136º. Son de dominio originario del Estado, además de los bienes a los que la Ley les da esa calidad, el suelo y el subsuelo con todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento. - Artículo 170º. El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturales renovables precautelando su conservación e incremento.

• Ley N° 1333. Ley del Medio Ambiente (27 de abril de 1992)

Tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Define desarrollo sostenible. Establece que el medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden público.

Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental y los medios de evaluación, control y seguimiento de la calidad ambiental, son instrumentos básicos de la planificación ambiental. En este sentido, la planificación del desarrollo nacional y regional del país deberá incorporar la dimensión ambiental a través de un proceso dinámico permanente y concertado entre las diferentes entidades involucradas en la problemática ambiental.

En el Título III “De los aspectos ambientales”, Capítulo IV “De la evaluación de impactos ambientales”, define evaluación de impacto ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto puedan causar sobre el medio ambiente.

El Artículo 28 establece que la Secretaría Nacional del Medio Ambiente y las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente, en coordinación con los organismos sectoriales correspondientes, quedan encargados del control, seguimiento y fiscalización de los Impactos Ambientales, planos de protección y mitigación, derivados de los respectivos estudios y declaratorias.

Por otra parte, en su artículo 39, esta ley establece que el Estado normará y controlará el vertido de cualquier sustancia o residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-51-

causar la contaminación de las aguas o la degradación de su entorno. Los organismos correspondientes reglamentarán el aprovechamiento integral, uso racional, protección y conservación de las aguas.

En cuanto al aire y la atmósfera, en su Artículo 41 determina que el Estado, a través de los organismos correspondientes, normará y controlará la descarga en la atmósfera de cualquier sustancia en la forma de gases, vapores, humos y polvos que puedan causar daños a la salud, al medio ambiente, molestias a la comunidad o sus habitantes y efectos nocivos a la propiedad pública o privada.

En este sentido, en el Artículo 95, en referencia a la Inspección y Vigilancia, establece que la SENMA y/o las Secretarías Departamentales con la cooperación de las autoridades competentes realizarán la vigilancia e inspección que consideren necesarias para el cumplimiento de la presente Ley y su reglamentación respectiva.

• Decreto Supremo Nº 24176 (8 de diciembre de 1995). Reglamentación de la Ley Nº 1333 del Medio Ambiente

Este decreto aprueba la reglamentación de la Ley de Medio Ambiente, integrada por los reglamentos de:

a) Reglamento General de Gestión Ambiental

b) Reglamento de Prevención y Control Ambiental

c) Reglamentación en Materia de Contaminación Atmosférica

d) Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

e) Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas

f) Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

• Reglamento General de Gestión Ambiental

Regula la gestión ambiental en el marco de lo establecido por la Ley Nº 1333. Entiende por gestión ambiental, al conjunto de decisiones y actividades concomitantes, orientadas a los fines del desarrollo sostenible.

Establece que el Viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente es la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN), y el Prefecto del Departamento es la Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD)

Define Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA): estudio destinado a identificar y evaluar los potenciales impactos positivos y negativos que pueda causar la implementación, operación, futuro inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad, con el fin de establecer las correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar aquellos que sean negativos e incentivar los positivos.

Impacto Ambiental: Todo efecto que se manifieste en el Conjunto de "valores" naturales, sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinados y que pueden ser de carácter positivo o negativo.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-52-

En su Artículo 86, establece que la AAC realizará los actos de inspección y vigilancia que considere necesarios en los establecimientos, obras y proyectos en que decida hacerlo, a fin de verificar el cumplimiento de la Ley, del presente Reglamento y demás instrumentos normativos de la gestión ambiental.

• Reglamento de Prevención y Control Ambiental

Reglamenta la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 en lo referente a Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Control de Calidad Ambiental (CCA), dentro del marco del desarrollo sostenible

Establece en su Artículo 14º, que la EIA tiene como objetivo: identificar y predecir, los impactos que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar, sobre el medio ambiente y sobre la población con el fin de establecer las medidas necesarias para evitar o mitigar aquellos que fuesen negativos e incentivar aquellos positivos. Asimismo, prever los principios ambientales, mediante la EIA estratégica, en la toma de decisiones sobre planes y programas.

Además, en el Capítulo IV, “Del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental” establece los elementos que debe incluir un EEIA. Estos son expuestos en el punto 3.1 del Anexo 3 del presente documento.

En cuanto a la implementación del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, contenido en el EEIA, este decidirá las modalidades y los períodos de inspección y vigilancia tanto durante la fase de implementación como en las de operación y abandono del proyecto, obra o actividad. El control del cumplimiento será efectuado por los Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales con la fiscalización de la Autoridad Ambiental Competente10.

• Reglamentación en Materia de Contaminación Atmosférica

Reglamenta la Ley del Medio Ambiente No. 1333 en lo referente a la prevención y control de la contaminación atmosférica, dentro del marco del desarrollo sostenible. Considera que toda persona tiene el derecho a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, por lo que el Estado y la sociedad tienen el deber de mantener y/o lograr una calidad del aire tal, que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y saludable. Los límites permisibles de calidad del aire y de emisión, que fija este Reglamento constituyen el marco que garantiza una calidad del aire satisfactoria.

Su cumplimiento es obligación de toda persona natural o colectiva, pública o privada, que desarrolle actividades industriales, comerciales, agropecuarias, domésticas y otras que causen o pudieren causar contaminación atmosférica.

Define Contaminación Atmosférica como la presencia en la atmósfera de uno o más contaminantes, de tal forma que se generen o puedan generar efectos nocivos para la vida humana, la flora o la fauna, o una degradación de la calidad del aire, del agua, del 10 La Autoridad Ambiental Competente (ACC) a nivel nacional es el Ministro de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, y a nivel departamental, los Prefectos.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-53-

suelo, los inmuebles, el patrimonio cultural o los recursos naturales en general. Un Contaminante Atmosférico es materia o energía en cualquiera de sus formas y/o estados físicos, que al interrelacionarse en o con la atmósfera, altere o modifique la composición o estado natural de ésta.

Entre las atribuciones del MDSMA, se encuentra la de desarrollar programas para el control de sustancias que contribuyan a la destrucción de la capa de ozono o al efecto invernadero, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes, Prefecturas y Gobiernos Municipales. A su vez, a nivel departamental, el Prefecto puede aplicar, en el marco de las políticas nacionales, programas para el control de las sustancias ya mencionadas, así como también es su función emitir dictamen técnico sobre el funcionamiento de las redes de monitoreo en los diferentes municipios.

Según el Artículo 14, el MDSMA, en coordinación con los Prefectos, los Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales, diseñará y establecerá un programa de monitoreo de la calidad del aire.

Por otra parte, y según el Artículo 18, el MDSMA, a través de la SSMA, dará seguimiento a las investigaciones sobre contaminación atmosférica que realicen entidades públicas y privadas, a fin de promover la adecuada calidad de estos trabajos.

Según lo establecido por el Artículo 21, las fuentes fijas11 no deben exceder los límites permisibles de emisión que especifiquen las Normas Técnicas de Emisión establecidas en el presente reglamento y a establecerse conforme a lo estipulado en la Ley y el Reglamento de Gestión Ambiental.

Toda fuente fija debe contar con instalaciones dotadas de los medios y sistemas de control para evitar que sus emisiones a la atmósfera excedan los límites permisibles de emisión. Las fuentes fijas deben realizar, por cuenta propia, monitoreos en fuente, para lo cual instalarán plataformas y puertos de muestreo en los ductos y/o chimeneas, acuerdo con la normatividad correspondiente. Estas fuentes deberán presentar anualmente un Inventario de Emisiones al Prefecto correspondiente, bajo las especificaciones que establezca la SSMA. Asimismo, según el Artículo 31, los responsables de las fuentes fijas deben llevar un libro o cuaderno de registro de operación y de mantenimiento de sus equipos de proceso y de control; dicho libro o cuaderno de registro deberá ser aprobado por el Organismo Sectorial Competente y estar a disposición de la AAC y de la ciudadanía, con ajuste a lo establecido en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental.

En el Artículo 27º, este reglamento establece que en todas las fuentes fijas, las emisiones fugitivas deben ser canalizadas a través de ductos y/o chimeneas, de acuerdo con la mejor práctica de cuidado ambiental12. 11 La antorcha de combustión que incluye la nueva infraestructura a instalar, entra en la categoría de fuente fija. 12 En este sentido, el Reglamento establece las siguientes definiciones: Fuente Fija: Toda instalación o actividad establecida en un solo lugar o área, que desarrolle operaciones o procesos industriales, comerciales y/o de servicios que emitan o puedan emitir contaminantes a la atmósfera; Emisión: Descarga directa o indirecta a la atmósfera de cualquier sustancia en cualquiera de sus estados físicos, o descarga de energía en cualquiera de sus formas; Emisiones Fugitivas: Toda emisión de contaminantes a la atmósfera que no sea descargada a través de ductos o chimeneas; Mejor Práctica de Cuidado Ambiental: Sistema organizado de actividades para: colectar y reducir emisiones fugitivas, conducir los gases y partículas contaminantes hacia equipos de depuración y/o transformación a fin de minimizar las emisiones contaminantes, mantener limpia la planta, pavimentar o empedrar vías de transporte vehicular en la planta, y barrer y/o regar los caminos pertenecientes a la industria, que por sus características no ameriten una pavimentación.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-54-

Según el Artículo 34, toda fuente fija debe dar aviso inmediato al Prefecto en caso de falla del equipo de control de contaminación atmosférica, para que aquel coordine las acciones y medidas pertinentes.

En cuanto a la emisión de ruido, no debe exceder los límites permisibles de emisión señalados en el Anexo 6.

La SSMA, con la participación de los Organismos Sectoriales Competentes, fijará en las Normas Técnicas los límites permisibles de emisión de olores contaminantes.

En cuanto a la inspección y vigilancia, el Artículo 63 establece que el MDSMA, las Prefecturas y los Gobiernos Municipales, vigilarán y verificarán, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento del presente reglamento por parte de las fuentes emisoras, realizando para el efecto inspecciones coordinadas con los Organismos Sectoriales Competentes.

El Artículo 70 establece que, entretanto no sean promulgadas las Normas Técnicas para procedimientos y métodos de muestreo y análisis de laboratorio de contaminantes atmosféricos, se utilizarán aquellas reconocidas por Organismos Internacionales o, en su defecto, las normas de otros países aceptadas por la SNRNMA.

Este reglamento contiene como Anexos (detallados en el punto 3.2 del Anexo 3):

- Anexo 1. Límites Permisibles de Calidad del Aire

- Anexo 2. Límites Permisibles de Calidad del Aire para Contaminantes Específicos

- Anexo 3. Listado de Contaminantes Peligrosos a ser considerados en la elaboración de inventarios de emisiones a la atmósfera.

- Anexo 4. Límites y factores bases orientativos de emisión para fuentes fijas.

- Anexo 5. Límites permisibles iniciales base de emisión para fuentes móviles.

- Anexo 6. Límites permisibles de emisión de ruido.

• Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

Reglamenta la Ley del Medio Ambiente No. 1333, respecto a los residuos sólidos, considerados como factor susceptible de degradar el medio ambiente y afectar la salud humana. Tiene por objeto establecer el régimen jurídico para la ordenación y vigilancia de la gestión de los residuos sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada recuperación de los recursos en ellos contenidos.

Adopta la clasificación de los residuos sólidos indicada en el Cuadro Nº 1 (Anexo A), denominado Clasificación Básica de Residuos Sólidos, según su Procedencia y Naturaleza13.

Según el Artículo 4°, el presente Reglamento se aplica a los residuos comprendidos en las clases A, C, D, F, y la subclase E.3 del Cuadro Nº 1. Los residuos comprendidos en las clases B, G y en las sub-clases E.1, E.2, E.4, E.5, E.6, del mismo cuadro deberán

13 Ver Cuadro N° 1 del Anexo A del Reglamento de Gestión de residuos Sólidos en el punto 3.3 del Anexo 3 de este documento.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-55-

recibir un manejo separado del sistema regular de aseo urbano, sujetándose también a tasas especiales conforme a la reglamentación de los gobiernos municipales.

Según el Artículo 5°, la gestión de los residuos sólidos: agrícolas, ganaderos, forestales, mineros, metalúrgicos, y también los específicamente designables como residuos sólidos peligrosos, los residuos en forma de lodos, así como todos los que no sean asimilables a los residuos especificados en el primer párrafo del articulo precedente, estarán sujetos a reglamentación específica, elaborada por el Organismo Sectorial Competente en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA) en el plazo de 180 días a partir de la puesta en vigencia del presente Reglamento. Los Gobiernos Municipales elaborarán, en coordinación con el MDSMA, en el plazo previsto, la reglamentación sobre escombros, restos de mataderos y lodos14.

Define Lodos como: Residuos semi-sólidos generados en las fosas sépticas de viviendas, centros comerciales, oficinas o industrias y los producidos en las depuradoras comunales, industriales y comerciales de aguas, así como en las unidades de control de emanaciones atmosféricas.

Determina que los gobiernos municipales deberán elaborar reglamentos específicos para el manejo de residuos especiales, sólidos acumulados en cauces de ríos, lodos, restos de mataderos, residuos inertes y escombros, así como para los especificados en el segundo párrafo del artículo 4º del presente Reglamento.

• Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

Reglamenta la Ley del Medio Ambiente Nº 1333, en lo referente a la prevención y control de la contaminación hídrica, en el marco del desarrollo sostenible. Se aplica a toda persona natural o colectiva, pública o privada, cuyas actividades industriales, comerciales, agropecuarias, domésticas, recreativas y otras, puedan causar contaminación de cualquier recurso hídrico.

Algunas de las definiciones dadas por este reglamento son pertinentes con el presente estudio:

Aguas residuales crudas: aquellas procedentes de usos domésticos, comerciales, agropecuarios y de procesos industriales, o una combinación de ellas, sin tratamiento posterior a su uso.

Aguas residuales tratadas: aquellas aguas procesadas en plantas de tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad en relación a la clase de cuerpo receptor a que serán descargadas

Efluente sanitario: aguas residuales crudas o tratadas provenientes del uso doméstico.

Fangos o Lodos: parte sólida que se produce, decanta o sedimenta durante el tratamiento de aguas.

Tratamiento: Proceso físico, químico y/o biológico que modifica alguna propiedad física, química y/o biológica del agua residual cruda.

14 Según lo mencionado por el personal de SAGUAPAC, hasta el momento de la elaboración de este informe no se ha dictado reglamentación específica para la gestión de lodos.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-56-

Se consideran Parámetros Básicos, los siguientes: DBO515; DQO16; Colifecales NMP; Oxígeno Disuelto; Arsénico Total; Cadmio; Cianuros; Cromo Hexavalente; Fosfato Total; Mercurio; Plomo; Aldrín; Clordano; Dieldrín; DDT; Endrín; Malatión; Paratión.

Según el Artículo 7°, en la clasificación de los cuerpos de agua se permitirá que hasta veinte de los parámetros especificados en el Cuadro Nº A-117 superen los valores máximos admisibles indicados para la clase de agua que corresponda asignar al cuerpo, con las siguientes limitaciones:

1. Ninguno de los veinte parámetros puede pertenecer a los Parámetros Básicos 2. El exceso no debe superar el 50% del valor máximo admisible del parámetro

Entre las atribuciones, funciones y competencias del MDSMA, se encuentran: recibir información sobre el otorgamiento de permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas; revisar cada 5 años los límites máximos permisibles de los parámetros indicados en el Anexo A del presente Reglamento, y promover la investigación de métodos de tratamiento para la eliminación o reducción de contaminantes químicos y biológicos.

A nivel departamental, es función del Prefecto otorgar los permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas. Por su parte, los gobiernos municipales deberán controlar las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a los cuerpos receptores.

La Autoridad Ambiental Competente realizará inspecciones sistemáticas de acuerdo con el Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Las inspecciones incluirán monitoreo de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas para verificar si los informes de caracterización a los que hace referencia el Reglamento son representativos de la calidad de las descargas

En el Título III “De los procedimientos técnico-administrativos”, en sus capítulos II, III y IV, se detallan respectivamente, las responsabilidades de los servicios municipales y cooperativas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, las condiciones de la autorización de descarga de efluentes en cuerpos de agua, y las de descarga de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado. Estos capítulos, que contienen los artículos 14 a 29, son detallados en el punto 3.3 del Anexo 3.

El MDSMA y el Prefecto, con el personal de los laboratorios autorizados, efectuarán semestralmente el monitoreo de los cuerpos receptores y de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas, tomando muestras compuestas de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, en relación al caudal y durante las horas de máxima producción. Los resultados de los análisis serán presentados al Representante Legal18. 15 Demanda Bioquímica de Oxigeno (en mg/I). Es la cantidad de oxígeno necesaria para descomponer biológicamente la materia orgánica carbonácea. Se determina en laboratorio a una temperatura de 20º C y en 5 días. 16 Demanda Química de Oxígeno (en mg/I): Cantidad de oxigeno necesario para descomponer químicamente la materia orgánica e inorgánica. Se determina en laboratorio por un proceso de digestión en un lapso de 3 horas. 17 Este cuadro clasifica a los cuerpos de agua según su aptitud de uso, y a partir de allí establece los valores máximos admisibles de parámetros para cada uno de ellos. Como esta clasificación aún no se ha realizado, SAGUAPAC toma como límites permisibles los establecidos en el Anexo 2. 18 Representante Legal: Persona natural, propietario, de un proyecto, obra o actividad, o a aquel que detente poder especial y suficiente en caso de empresas e instituciones públicas o privadas

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-57-

En caso de que uno o más parámetros excedan los límites establecidos en el presente reglamento, se procederá a la toma de una segunda muestra en similares condiciones y con la intervención del Representante Legal o delegado de éste, según los resultados del análisis se tomará una de las siguientes decisiones:

a) si los resultados dan valores que no exceden los límites establecidos, se dará por terminada la investigación;

b) en caso de que los resultados reiteren lo encontrado en el primer análisis, el Prefecto con jurisdicción sobre la cuenca correspondiente fijará día y hora para inspeccionar la planta de tratamiento a fin de definir la posible causa de tales resultados; la inspección se realizará de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Reglamento de Prevención y Control.

Según el Artículo 35, los valores máximos establecidos en la clasificación de aguas de los cuerpos receptores del Cuadro Nº A-1 no podrán ser excedidos en ningún caso con las descargas de aguas residuales crudas o tratadas una vez diluidas en las aguas del cuerpo receptor, con excepción de aquellos parámetros que durante la clasificación hayan excedido los valores del Cuadro Nº A-1, según especifica el Art. 7.

En caso de contaminación de cuerpos receptores o infiltración en el subsuelo por lixiviados provenientes del manejo de residuos sólidos o confinamiento de sustancias peligrosas, provenientes de la actividad, obra o proyecto, la Instancia Ambiental dependiente de la Prefectura determinará que el representante legal implemente las medidas correctivas o de mitigación que resulten de la aplicación de los reglamentos ambientales correspondientes.

Según lo establecido por el Artículo 44, en ningún caso se permitirá descargas instantáneas de gran volumen de aguas residuales crudas o tratadas, a ríos. Estas deberán estar reguladas de manera tal que su caudal máximo, en todo momento, será menor o igual a 1/3 (un tercio) del caudal del río o cuerpo receptor.

Las descargas de aguas residuales crudas o tratadas que excedieren el 20% del caudal mínimo de un río, podrán excepcionalmente y previo estudio justificado ser autorizadas por el Prefecto, siempre que:

a) no causen problemas de erosión, perjuicios al curso del cuerpo receptor y/o daños a terceros;

b) el cuerpo receptor, luego de la descarga y un razonable proceso de mezcla, mantenga los parámetros que su clase establece.

Asimismo, todas las descargas a lagos de aguas residuales crudas o tratadas procedentes de usos domésticos, industriales, agrícolas, ganaderos o cualquier otra actividad que contamine el agua, deberán ser tratadas previamente a su descarga hasta satisfacer la calidad establecida del cuerpo receptor.

Los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado desarrollarán programas permanentes de control, reparación y rehabilitación de las redes de agua y desagüe, a fin de eliminar el riesgo de conexiones cruzadas entre agua potable y alcantarillado, y de colapso de instalaciones en mal estado o antiguas, eligiendo materiales de tuberías con una vida útil de por lo menos 50 años, o bien utilizar materiales de la mejor calidad compatibilizados con la agresividad química del suelo y del agua.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-58-

Si la Instancia Ambiental Dependiente de la Prefectura detecta que en el funcionamiento de un sistema o planta de tratamiento se están incumpliendo las condiciones inicialmente aceptadas para dicho funcionamiento, conminará al Representante Legal a modificar, ampliar y/o tomar cualquier medida, sea en la estructura de la planta de tratamiento o en los procedimientos de operación y mantenimiento, para subsanar las deficiencias.

Las ampliaciones en más del treinta y tres por ciento de la capacidad instalada de una planta de tratamiento de aguas residuales que hubiera sido aprobada, y que impliquen impactos negativos significativos al medio ambiente, deberán contar nuevamente con su correspondiente Ficha Ambiental19 y el correspondiente proceso de EIA.

Para evitar el riesgo de contaminación, queda prohibido el acceso de personas no autorizadas a las instalaciones de las plantas de tratamiento debiéndose también tomar las medidas que el caso aconseje a fin de evitar que animales pueda llegar hasta dichas instalaciones.

Las aguas residuales tratadas descargadas a un cuerpo receptor, estarán obligatoriamente sujetas -como parte del sistema o planta de tratamiento- a medición mediante medidores indirectos de caudal, silos caudales promedios diarios son menores a 5 litros por segundo y con medidores de caudal instantáneo y registradores de los volúmenes acumulados de descarga, si el caudal promedio supera la cifra señalada.

En caso de que se interrumpa temporalmente la operación total o parcial del sistema o planta de tratamiento, se deberá dar aviso inmediato a la correspondiente Prefectura, especificando las causas y solicitando autorización para descargar el agua residual cruda o parcialmente tratada, por un tiempo definido. Además, se deberá presentar un cronograma de reparaciones o cambios para que la planta vuelva a su funcionamiento normal en el plazo más breve posible.

La desinfección de las aguas residuales crudas o tratadas es imprescindible cuando la calidad bacteriológica de esas aguas rebasa los límites establecidos y constituye riesgo de daño a la salud humana o contaminación ambiental.

El Artículo 68 establece que los fangos o lodos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales que hayan sido secados en las lagunas de evaporación, lechos de secado o por medios mecánicos, serán analizados y en caso de que satisfagan lo establecido para uso agrícola, deberán ser estabilizados antes de su uso o disposición final, todo bajo control de la Prefectura.

Entre las infracciones y sanciones administrativas se encuentra la de descargar masiva e instantáneamente aguas residuales, crudas o tratadas, a los ríos.

• Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas

19 Ficha Ambiental (FA).- Documento técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la determinación de la Categoría de EEIA, con ajuste al Art. 25 de la Ley N° 1333. Este documento, que tiene categoría de declaración jurada, incluye información sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de las posibles soluciones para los impactos negativos. Es aconsejable que su llenado se haga en la fase de prefactibilidad, en cuanto que en ésta se tiene sistematizada la información del proyecto, obra o actividad.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-59-

Reglamenta la Ley del Medio Ambiente Nº 1333, en lo referente a las Actividades con Sustancias Peligrosas (ASP), en el marco del desarrollo sostenible, estableciendo procedimientos de manejo, control y reducción de riesgos.

Para efectos de este Reglamento, son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten o conlleven, entre otras, las siguientes características intrínsecas: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o bioinfecciosidad, radioactividad, reactividad y toxicidad, de acuerdo a pruebas estándar.

• Ley N° 2066. Ley de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (11 de

abril de 2000)

Tiene por objeto establecer las normas que regulan la prestación y utilización de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y el marco institucional que los rige, el procedimiento para otorgar Concesiones y Licencias para la prestación de los servicios, los derechos y obligaciones de los prestadores y usuarios, el establecimiento de los principios para fijar los Precios, Tarifas, Tasas y Cuotas, así como la determinación de infracciones y sanciones.

Están sometidas a esta Ley, en todo el territorio nacional, todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, cualquiera sea su forma de constitución, que presten, sean Usuarios o se vinculen con alguno de los Servicios de Agua Potable y Servicios de Alcantarillado Sanitario.

El sector de Saneamiento Básico comprende los Servicios de: agua potable, alcantarillado sanitario, disposición sanitaria de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial.

Esta Ley se aplica a los servicios básicos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, y crea la Superintendencia de Saneamiento Básico.

Los principios que rigen la prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario son:

a) universalidad de acceso a los servicios;

b) calidad y continuidad en los servicios, congruentes con políticas de desarrollo humano;

c) eficiencia en el uso y en la asignación de recursos para la prestación y utilización de los servicios;

d) reconocimiento del valor económico de los servicios, que deben ser retribuidos por sus beneficiarios de acuerdo a criterios socio-económicos y de equidad social;

e) sostenibilidad de los servicios;

f) neutralidad de tratamiento a todos los prestadores y usuarios de los servicios, dentro de una misma categoría; y,

g) protección del medio ambiente.

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Sector de Saneamiento Básico quedan incorporados al Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE) y sometidos a las disposiciones contenidas en la Ley N° 1600, Ley del Sistema de Regulación

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-60-

Sectorial, de 28 de octubre de 1994, sus reglamentos y la presente Ley y sus reglamentos.

Las obras destinadas a la prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario son de interés público, tienen carácter de utilidad pública y se hallan bajo protección del Estado.

En su artículo 23°, establece que los prestadores de Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario deben proteger el medio ambiente conforme a las disposiciones de la Ley N° 1333, y su reglamentación, así como promover el uso eficiente y conservación del agua potable, mediante la utilización de equipos, materiales y técnicas constructivas que no deterioren el ambiente y que contribuyan a la conservación del agua, la promoción del uso de dispositivos ahorradores del agua y la orientación a los Usuarios para la disminución de fugas dentro de los sistemas de Agua Potable, así como el adecuado tratamiento y disposición de las Aguas Residuales.

Son de dominio originario del Estado las aguas lacustres, fluviales, medicinales, superficiales y subterráneas, cualquiera sea su naturaleza, calidad, condición, clase o uso. Las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA)20 que presten Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario en Zonas Concesibles21, deberán solicitar la respectiva Concesión de prestación del servicio ante la Superintendencia de Saneamiento Básico. Ninguna persona natural o jurídica de carácter público o privado, asociación civil con o sin fines de lucro, sociedad anónima, cooperativa, municipal o de cualquier otra naturaleza, puede prestar Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario en Zonas Concesibles, sin la debida Concesión emitida por la Superintendencia de Saneamiento Básico.

Se exceptúa del requerimiento de obtener Concesión únicamente a las EPSA y a los Gobiernos Municipales que presten Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario en forma directa, en Zonas No Concesibles. Las Concesiones para la prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario son otorgadas, modificadas, renovadas o revocadas por la Superintendencia de Saneamiento Básico, a nombre del Estado, mediante resolución administrativa, conforme a los procedimientos establecidos por reglamento. Los contratos de Concesión deben contener, al menos, los derechos y obligaciones de los concesionarios de los Titulares establecidos en la presente Ley y sus reglamentos.

Las Concesiones para los Servicios de Agua Potable y para los Servicios de Alcantarillado Sanitario, deberán otorgarse en forma conjunta.

La Concesión de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario se otorgará por un plazo máximo de cuarenta (40) años, de acuerdo a Reglamento.

20 Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA): Persona jurídica, pública o privada, que presta uno o más de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y que tiene alguna de las siguientes formas de constitución: 21 Zona Concesible: Centro de población concentrada en el que viven más de 10.000 habitantes, o asociación de asentamientos humanos o mancomunidad de Gobiernos Municipales, para la prestación de Servicios de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario cuya población conjunta es igual o superior a 10.000 habitantes y donde la provisión de los servicios sea financieramente autosostenible. Se admitirán en la Concesión las poblaciones menores a 10.000 habitantes que demuestren ser autosostenibles. Zona No Concesible: Asentamiento humano cuya población es dispersa o, si es concentrada, no excede de 10.000 habitantes y no es autosostenible financieramente.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-61-

Las comunidades, mediante sus Organizaciones Territoriales de Base u otras formas de asociación reconocidas por Ley, tienen los siguientes derechos y obligaciones referidos a la provisión de Servicios de Agua Potable o Servicios de Alcantarillado Sanitario:

a) participar activamente en la gestión de los servicios y contribuir en la prestación de los mismos, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por Ley;

b) exigir la correcta prestación de los servicios y denunciar sus deficiencias o irregularidades ante la Superintendencia de Saneamiento Básico,

c) gestionar ante el gobierno municipal la prestación de los servicios en Zonas No Concesibles que no cuenten con éstos; y,

d) participar en los programas de educación sanitaria e informar a la comunidad sobre sus derechos y obligaciones en materia de saneamiento básico.

• Norma Boliviana NB 512. Agua Potable. Requisitos.

Ministerio de Servicios y Obras Públicas. Viceministerio de Servicios Públicos. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). Octubre 2004. Esta Norma tiene por objeto establecer los valores máximos aceptables de los diferentes parámetros que determina la calidad de agua abastecida con destino al uso y consumo humano y modalidades de aplicación y control. Se han incluido los requisitos químicos, orgánicos y microbiológicos en atención a necesidades actuales de control a nivel nacional. Los requisitos establecidos por esta Norma pueden consultarse en el punto 3.5 del Anexo 3 de este documento. 3.2. Legislación Departamental

• Resolución Prefectural N° 689/99. Prefectura del Departamento de Santa Cruz. 30 de noviembre de 1999. Aprueba el manual de “Procedimiento Técnico-Administrativo del Servicio de Alcantarillado Sanitario para descargas de Efluentes Industriales y Especiales”. El mismo será de cumplimiento obligatorio por parte de todos los representantes legales de industrias, instituciones y empresas de servicio que descarguen aguas residuales crudas y/o tratadas en los colectores sanitarios de propiedad de SAGUAPAC.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-62-

SECCIÓN 4

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1. Metodología

La Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto se realiza luego de conocer el proyecto, conocer el medio en que va a desarrollarse, y establecer la relación entre ambos. Esta relación se traduce en impactos que el proyecto causa en algunos factores del medio, los cuales deben ser valorados a fin de evaluar la incidencia global que el proyecto causará sobre su entorno bio-físico y socio-económico.

La identificación de impactos ambientales consiste en analizar las interacciones proyecto-entorno, es decir, las relaciones entre las acciones del proyecto (causa primaria de impactos) y los elementos y procesos del sistema ambiental (sobre los que se produce el impacto).

Para identificar estos impactos, previamente se analizarán las acciones del proyecto a fin de detectar aquellas susceptibles de producir impactos. Luego se describirán aquellos elementos y procesos del sistema ambiental susceptibles de recibir impactos. A continuación se describirán los impactos ambientales del proyecto.

Para identificar los impactos del proyecto se utilizan matrices de interacción simple: éstas, conocidas como de doble entrada, funcionan como listas de control bidimensional disponiendo, en sus ejes verticales y horizontales, las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos y los elementos y procesos del sistema ambiental que podrán ser afectados. En los casilleros de cruce de columnas y filas se asignan las interacciones de cada acción sobre los componentes por ellas modificados. Completada la matriz se tiene una visión integrada de los impactos previsibles.

Asimismo, los impactos serán valorados de acuerdo a una serie de criterios que serán detallados a continuación. Estos criterios permitirán definir cuales son aquellos impactos más importantes del proyecto, tanto los negativos como los positivos. La valoración de impactos dependerá de la cantidad y calidad de los elementos y procesos afectados, de su importancia para el medio ambiente en el ámbito de referencia, del grado de incidencia o severidad de la afección y de las características de los efectos expresadas por una serie de atributos que los describen. En esta etapa se trata de predecir la magnitud de los impactos ambientales potencialmente significativos y los cambios que ellos producirán en un conjunto de variables y parámetros ambientales.

En conclusión, la Evaluación de Impacto Ambiental consta de los siguientes pasos o etapas:

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-63-

Análisis de acciones del proyecto

+ Descripción de elementos y procesos del sistema ambiental

= Identificación de Impactos Ambientales

↓ Valoración de Impactos (definición de atributos o criterios)

↓ Evaluación Global de la Incidencia Ambiental del proyecto

4.1.1. Atributos considerados para la valoración de impactos Los atributos considerados para la valoración de los impactos fueron seleccionados a partir de la revisión de bibliografía relacionada con el tema 22, considerando aquellos que más se ajustaran a los requerimientos de una adecuada evaluación ambiental del proyecto considerado. Estos atributos permitirán calificar a los impactos tanto cualitativamente como cuantitativamente. De esta forma, se podrá conocer cuales son los impactos con mayor importancia en cuanto a la afectación del medio, y a partir de ello tomar las medidas necesarias en los planes de manejo ambiental, monitoreo y contingencias. Un impacto ambiental, identificado por una acción simple de un proyecto sobre un factor ambiental, queda determinado por su signo y su valor: El Signo puede ser positivo o benéfico y negativo o perjudicial. Se refiere a la consideración de benéfico o perjudicial que merece el efecto a la comunidad técnico-científica y a la población en general. Por otra parte, el Valor es función de la magnitud del impacto y de su incidencia. La Magnitud representa la calidad y cantidad del factor modificado. Por su parte, la Incidencia se refiere al grado o intensidad de la alteración producida (a la severidad del daño causado por los negativos) y a una serie de criterios de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración. Los más significativos de estos son:

- La escala o proporción del efecto en relación al total del factor en el entorno no considerado.

- El momento o lapso de tiempo que transcurre entre la acción y la aparición del efecto.

- La reversibilidad o posibilidad de regeneración intrínseca de las condiciones iniciales una vez producido el efecto.

- La persistencia o tiempo de permanencia del efecto. - La sinergia o reforzamiento. - La posibilidad de corrección.

En conclusión, los atributos considerados para la valoración de los impactos serán los siguientes:

22 La bibliografía consultada fue: Gómez Orea (1994), Conesa Fdez.-Vítora (1997) y Echechuri, Ferraro y Bengoa (2002)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-64-

1) Signo (SI): hace alusión al carácter beneficioso o perjudicial de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados:

- Positivo: cuando el cambio producido por la ejecución del Proyecto mejora las condiciones actuales del ambiente (+)

- Neutro: cuando la ejecución del proyecto es indiferente para las condiciones actuales del ambiente (0)

- Negativo: cuando el cambio producido por la ejecución del Proyecto perjudica las condiciones actuales del ambiente (-)

2) Intensidad (IN): Este atributo se asocia al grado de alteración del ambiente o sus características; es decir, cómo el proyecto modifica la calidad ambiental previa o establecida en la línea de base. Se puede cuantificar o cualificar el impacto de acuerdo a la disponibilidad de información desagregada y actualizada. En el caso que nos ocupa se valora de 1 a 3 calificando en baja (1), media (2) y alta (3) respectivamente. La combinación de Intensidad y Signo se representa en el siguiente esquema:

SIGNO INTENSIDAD Positivo 1 2 3 Neutro 0

IMPACTO

Negativo -1 -2 -3 Tabla 4.1. Escala de colores resultante de la combinación del Signo

y la Intensidad de los Impactos.

- Baja (1): Se pronostica que la perturbación será algo mayor que las condiciones típicas existentes

- Mediana (2): Se pronostica que los efectos están considerablemente por encima de las condiciones típicas existentes, pero sin exceder los criterios establecidos en los límites permisibles o causan cambios en los parámetros económicos, sociales, biológicos bajo los rangos de variabilidad natural o tolerancia social

- Alta (3): Los efectos predecibles exceden los criterios establecidos o límites permitidos asociados con efectos adversos potenciales o causan un cambio detectable en parámetros sociales, económicos, biológicos, más allá de la variabilidad natural o tolerancia social.

3) Extensión (EX): Hace referencia al alcance espacial de los impactos, y los mismos pueden ser calificados como: local, confinado al área directamente perturbada por el proyecto (para nuestro caso corresponde al predio de las plantas de tratamiento de aguas residuales); sub-regional, cuando sobrepasa el área local pero está dentro de los límites del área de estudio de la evaluación (plantas de tratamiento y sus alrededores); y regional, cuando se extiende más allá de los límites regionales (para nuestro caso se considera la ciudad de Santa Cruz de la Sierra)

- Local (1) - Sub-regional (2) - Regional (3)

4) Probabilidad de ocurrencia (PO): Este atributo se refiere a la posibilidad de que una determinada acción pueda incidir en alguno/s de los factores del sistema ambiental; indica la factibilidad de que se produzca el impacto. Se califica en:

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-65-

- Improbable (0,1 a 0,3) - Probable (0.4 a 0,7) - Desconocido (0,5) - Cierto (0,8 a 1)

5) Causalidad (CA): efecto directo es el que tiene repercusión inmediata en algún factor ambiental, mientras el indirecto o secundario es el que deriva de un efecto primario.

- Indirecto o secundario (1) - Directo (2)

6) Interacción (IA): este criterio refiere a la posibilidad de que el impacto tenga relación con otros impactos y desencadene procesos que no son previsibles. Estaremos en presencia de un impacto simple, si el mismo no tiene relación con ningún otro; acumulativo, si el impacto adiciona a otro y la situación se agrava progresivamente; y sinérgico, si además de adicionar a otro, se combina de manera que su efecto es superior al que tendrían si actuaran de manera independiente.

- Simple (1) - Acumulativo (2) - Sinérgico (3)

7) Temporalidad (TE): efecto a corto, mediano o largo plazo es el que se manifiesta en un ciclo anual, antes de 5 años o en un período mayor, respectivamente.

- Corto plazo (1) - Mediano plazo (2) - Largo plazo (3)

8) Persistencia (PE): Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. Se considera en efecto fugaz si la permanencia es menor a 1 año, si dura entre 1 y 10 años es temporal, y permanente si supone una alteración de duración indefinida, superior a los 10 años.

- Fugaz (1) - Temporal (2) - Permanente (3)

9) Reversibilidad o Recuperabilidad (RE): este criterio hace referencia a la posibilidad de que el medio, natural o antrópico, recupere su estado inicial o no. Es importante aplicar este criterio en la medida en que en base a esta calificación se plantean las medidas de mitigación o compensación, según corresponda. Los impactos se califican en irreversibles, cuando no hay ninguna posibilidad de volver a la situación inicial; reversibles, cuando esta posibilidad existe y se produce naturalmente; y mitigables, cuando el impacto existe pero al mismo tiempo se establecen acciones tendientes a reducirlo a través de las acciones de mitigación, o compensarlo, es decir,

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-66-

establecer acciones que no podrán reducirlo y mucho menos revertirlo pero ayudan a componer el medio en otro sitio cercano a la ocurrencia del impacto.

- Reversible (1) - Mitigable y/o compensable (2) - Irreversible (3)

10) Periodicidad (PR): Efecto periódico es el que se manifiesta de forma cíclica o recurrente, y/o que produce una alteración constante en el tiempo. Efecto de aparición irregular es el que se manifiesta de forma impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia.

- Irregular (1) - Periódica (2)

SIGNO (SI)

- positivo + - negativo - - neutro 0

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (PO) - Improbable 0,1 a 0,3 - Probable 0.4 a 0,7 - Cierto 0,8 a 1 - Desconocido 0,5

INTENSIDAD (IN) - baja 1 - mediana 2 - alta 3

EXTENSIÓN (EX)

- local 1 - sub-regional 2 - regional 3

CAUSALIDAD (CA)

- indirecto o secundario 1 - directo 2

INTERACCIÓN (IA)

- simple 1 - acumulativo 2 - sinérgico 3

TEMPORALIDAD (TE)

- corto plazo 1 - mediano plazo 2 - largo plazo 3

PERSISTENCIA (PE)

- fugaz 1 - temporal 2 - permanente 3

REVERSIBILIDAD O RECUPERABILIDAD (RE)

- reversible 1 - mitigable y/o compensable 2 irreversible 3

PERIODICIDAD (PR)

- irregular 1 - periódica 2

Tabla 4.2: Atributos considerados para la valoración de impactos ambientales del proyecto

4.1.2. Importancia del impacto Con la suma de los atributos considerados previamente, se obtiene la importancia del impacto (que no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado).

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-67-

La importancia del impacto viene representada por un número que es función del valor asignado a los símbolos considerados:

I = SI x PO x [ IN + EX + CA + IA + TE + PE + RE + PR ] Importancia del = impacto

Signo X Probabilidad de X Ocurrencia

Intensidad + Extensión + Causalidad + Interacción + Temporalidad + Persistencia + Reversibilidad + Periodicidad

Código de color

22 a 14.1 Altamente positivo Verde oscuro 14 a 7.1 Moderadamente positivo Verde 7 a 0,1 Levemente positivo Verde Claro 0 Neutro Blanco

-0.1 a -7 Levemente negativo Amarillo -7.1 a -14 Moderadamente negativo Anaranjado -14.1 a -22 Altamente negativo Rojo

Tabla 4.3. Rangos de valor de la importancia del impacto

4.2. Evaluación de impactos ambientales del proyecto de ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento de Aguas residuales de Santa Cruz de la Sierra

La identificación de impactos del Proyecto de Ampliación de la Capacidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas de Santa Cruz de la Sierra, se desarrolla según dos líneas de trabajo paralelas: una analiza el proyecto y desemboca en la identificación de acciones del proyecto susceptibles de producir impactos y, la otra, recupera los estudios realizados en el diagnóstico ambiental para identificar los elementos y procesos del sistema ambiental susceptibles de recibir impactos. Ambas líneas convergen en la identificación de impactos mediante el cruce de acciones y elementos y procesos

4.2.1. Identificación de acciones del proyecto susceptibles de producir impactos

De acuerdo a la descripción del proyecto realizada en la Sección 2, a continuación se enumeran las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos sobre los elementos y procesos del sistema ambiental.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-68-

Estas acciones serán descritas en la sección “Descripción de impactos ambientales del proyecto”, ya que su funcionamiento está intrínsecamente ligado al impacto que generan. Por otra parte, también es importante destacar que las acciones consideradas son sólo aquellas que se adicionan al funcionamiento actual de las Plantas de Tratamiento de Aguas, a partir de la ampliación de su capacidad y la captación del gas de las lagunas anaerobias.

Acciones en Etapa de Construcción

Limpieza de terrenos/movimientos de tierra

Instalación de infraestructura:

- filtros rotatorios

- mezcladores

- membranas (cubierta de lagunas anaerobias)

- tuberías de recirculación de efluentes

- tuberías de captación de gas

- sistema de tratamiento, la vado y combustión del gas

Acciones en Etapa de Operación

Operación y mantenimiento mecánico de filtros rotativos

Extracción y disposición de material retenido en filtros rotativos

Mantenimiento de membranas

Operación y mantenimiento del sistema de recirculación del efluente

Operación y mantenimiento de mezcladores

Bombeo para la extracción de lodos de lagunas anaerobias

Operación y mantenimiento del sistema de succión de gas (tuberías, ventiladores, torre de lavado y condensador)

Lavado de gas extraído de lagunas anaerobias

Captura y combustión del gas

4.2.2. Identificación de elementos y procesos del sistema ambiental susceptibles de recibir impactos

Tanto en la etapa de construcción como en la de operación, el proyecto produce una serie de acciones que producen modificaciones en el entorno. Siguiendo el orden del Diagnóstico Ambiental presentado en la Sección 1, los principales elementos y procesos del sistema ambiental que se evalúan son:

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-69-

Subsistema bio-físico

- Aire Calidad del aire

Olores

Nivel sonoro

- Geomorfología. Suelos

Características físico-químicas

Erosión

- Agua superficial y subterránea Calidad del agua superficial

Calidad del agua subterránea

- Medio biótico (Vegetación y fauna) Vegetación existente

Fauna existente

- Paisaje

Impacto visual

Los elementos del subsistema ecológico han sido descritos en el Diagnóstico Ambiental. Los elementos del subsistema económico serán explicados a fin de dar cuenta que se está considerando al avaluar el impacto sobre cada uno de ellos.

Subsistema socio-económico

- Higiene y Seguridad Laboral Este factor incluye los aspectos relacionados con la seguridad de los trabajadores de la empresa que realizan actividades en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Teniendo en cuenta que estos trabajadores, en algunas actividades, están expuestos al contacto con las lagunas de tratamiento, se hará especial hincapié en la salud de los mismos.

- Mano de obra / empleo

Se refiere principalmente a la necesidad de contar con personal que se encargue de realizar las nuevas actividades que genera el proyecto, ya sea para su operación, como para su mantenimiento y control. Si bien en la mayor parte de los casos no se requerirá la incorporación de nuevos empleados, se considera que el personal de las plantas que

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-70-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-71-

realice estas acciones recibirá un adicional a su salario actual en concepto de horas extra.

- Otras actividades Este factor considera todas aquellas actividades externas que puedan potenciarse a partir de las acciones del proyecto: incorporación de tecnología, servicios de consultoría para determinados temas, la contratación de empresas para algunas actividades generadas (tratamiento específico de residuos, etc), la creación de algún nuevo emprendimiento (uso del gas, etc.), entre otras actividades que puedan surgir.

4.2.3. Identificación y valoración de impactos ambientales Esta actividad consiste en establecer las relaciones causa-efecto entre las acciones del proyecto (causa primaria de impacto) y los factores del medio (sobre los que se produce el efecto).

A continuación se describen los impactos producidos por el proyecto de ampliación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y la captación de gas de las lagunas anaerobias. Los resultados de la valoración se describen en la Tabla 4.4.

1. N

ivel

sono

ro

2 . C

alid

ad d

el A

ire

3. O

lore

s

4. A

guas

supe

rfic

iale

s

5. A

guas

subt

errá

neas

6. T

opog

rafía

/ er

osió

n

7. C

arac

terís

ticas

físi

co-q

uím

icas

8. V

eget

ació

n ex

iste

nte

9. F

auna

exi

sten

te

10. I

mpa

cto

visu

al

11. H

igie

ne y

segu

ridad

12. E

mpl

eo

13. O

tras a

ctiv

idad

es

-7 -6,3 0 0 0 -4,8 0 -3 -3 -6 -3 10,8 0

-7 0 0 0 0 -4,8 0 0 -3,3 -9,6 -3 10,8 7

-4,4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,9 0

0 -8,4 -8,4 -2,8 -4,2 -1,2 -2,8 -1,2 -1,2 -2,4 -1 3,9 4,4

-1 14 16 0 0 0 0 0 4,4 0 15 5,2 0

-1 0 0 0 0 0 0 0 -0,8 0 0 5,2 0

-1 0 0 0 0 0 0 0 -0,8 0 0 5,2 0

-4,4 -4,8 -3,3 -4,8 -4,8 -5,2 -5,2 0 -0,8 -4,8 -1 5,2 3,6

-7,8 9,1 9,1 0 0 0 0 0 -3 0 9,1 5,2 0

-3,6 -1,2 -1,2 -1,3 -1,3 0 -1,3 -1,1 -1 0 -1,3 3,6 0

-6 10,5 10,5 0 0 0 0 2,6 1,3 -2,8 1,1 1,4 14

COMPONENTES SOCIO-

ECONOMICOSAIRE AGUA SUELO FLORA Y FAUNA PAISAJE

ETA

PA D

E C

ON

STR

UC

CIÓ

N

Preparación de terrenos, movimientos de tierras

Instalación de infraestructura (Filtros rotativos; mezcladores; membranas; tuberías de recirculación de efluentes; tuberías de captación de gas; y sistema de tratamiento, lavado y combustión

COMPONENTES BIOFISICOS

Operación y mantenimiento del sistema de recirculación del efluente

Extracción y disposición de material retenido en filtros rotativos

ETA

PA D

E O

PER

AC

IÓN

Operación y mantenimiento mecánico de filtros rotativos

Mantenimiento de membranas

Operación y mantenimiento de mezcladores

Captura y combustión del biogás

Lavado de gas extraído de lagunas anaerobias

Operación y mantenimiento del sistema de succión de gas (tuberías, ventiladores, torre de lavado y condensador)

Bombeo para la extracción de lodos de lagunas anaerobias

Tabla 4.4. Resultado de la valoración de los impactos ambientales

Etapa de construcción

1) Preparación de terrenos/movimientos de tierra Los impactos detectados sobre el factor aire están vinculados al aumento del nivel de ruidos y de emisiones de material particulado. El aumento del nivel de ruidos está asociado principalmente al movimiento de maquinarias para preparar los terrenos para la instalación de la infraestructura necesaria para el proyecto. Asimismo, el movimiento de maquinarias y tierras para la instalación de la infraestructura del proyecto, puede acentuar la polución del aire debido a la remoción de material particulado.

Las actividades de movimiento de tierra y maquinaria también pueden ocasionar la erosión del suelo y modificaciones temporales de la topografía, si bien la mayoría de estos impactos ya se han producido por la construcción de las plantas de tratamiento.

La flora y la fauna no se verá significativamente afectada salvo por el movimiento de maquinarias y el ruido vinculado a la preparación de los terrenos, que ahuyenten temporalmente a las especies que tienen su hábitat en los alrededores. De todas maneras, este impacto fue previamente producido por la instalación de las plantas de tratamiento.

Por otra parte, el movimiento de maquinarias y tierras generará un impacto visual negativo durante la etapa de la construcción de la obra, sin embargo, éste será de carácter transitorio.

En cuanto a los aspectos socio-económicos, se ha considerado un impacto negativo en el factor higiene y seguridad contemplando la posibilidad de riesgos de accidente durante las obras, el cual puede reducirse tomando las medidas necesarias, por lo que se le ha otorgado al impacto un valor mínimo. Finalmente, estas obras generan empleo de carácter temporal.

2) Instalación de infraestructura (Filtros rotativos; mezcladores; membranas; tuberías de recirculación de efluentes; tuberías de captación de gas; y sistema de tratamiento, lavado y combustión del gas) La instalación de la infraestructura generará ruidos de carácter temporal. Por otra parte, esta acción provocará un impacto sobre el suelo que, si bien es irreversible, se realizará en parte sobre las lagunas de tratamiento, a lo que sólo se sumará la instalación de la plataforma donde se llevará a cabo la combustión de gas.

La fauna puede verse temporalmente ahuyentada por los ruidos generados durante la instalación de la infraestructura.

Si bien, como ya fue mencionado, la infraestructura necesaria para la ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento y la captura de gas se instalará en el predio de las plantas de tratamiento, que actualmente se halla totalmente antropizado, la instalación de la misma provocará cierto impacto visual adicional al ya existente.

En cuanto al medio socio-económico, los impactos en los factores higiene y seguridad y empleo son similares a los generados por las tareas de preparación de terrenos y movimientos de tierra. Además, pueden generarse otras actividades, como la

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-73-

contratación de expertos en la construcción e instalación de maquinaria y tecnología específica.

Etapa de operación

3) Operación y mantenimiento mecánico de filtros rotativos El impacto negativo de esta acción está dado por la generación de ruidos de forma periódica. Por otra parte, puede dar lugar a la creación de empleo específicamente para esta actividad, o aumentar la cantidad de trabajo para personas ya empleadas por la empresa, en calidad de horas extras de trabajo.

4) Extracción y disposición de material retenido en filtros rotativos Esta actividad genera emisiones de gases y olores a partir del material retenido en los filtros rotatorios. En caso de que no se tomaran las medidas de protección necesarias y estos tomaran contacto con aguas superficiales, aguas subterráneas y suelos, podría producirse la contaminación de los mismos, así como también una pequeña modificación de la topografía a causa de su disposición.

El impacto sobre la fauna y la vegetación ha sido contemplado debido a que se trata de un material contaminante que podría entrar en contacto con estos factores, pero el impacto ha sido considerado mínimo ya que la Empresa SAGUAPAC prevé disponer este material de manera que evite el contacto con cualquier factor del medio biofísico.

En este sentido, el material extraído será almacenado temporalmente en contenedores y luego transferido para su disposición a la empresa encargada del aseo urbano, con la cual SAGUAPAC realizará un contrato para esta tarea.

Este sistema de contención y disposición del material también contribuirá a la seguridad en cuanto a salud e higiene del personal de la planta, que podría verse afectada por el contacto con este material.

El efecto sobre el factor empleo es similar al de la acción antes mencionada (operación y mantenimiento mecánico de filtros). Asimismo, la disposición del material generará la necesidad de contratar el servicio de la empresa de aseo urbano, contemplada en el factor del medio socio-económico “otras actividades”.

5) Mantenimiento de membranas El mantenimiento de las membranas, a fin de evitar su deterioro, fisuras o cualquier otro problema que afecte su función de impedir el escape de gases de las lagunas anaerobias, si bien puede originar ruidos, estos estarán limitados al período de tiempo en que se realice este mantenimiento.

El efecto de esta tarea será positivo porque evitará el escape de gases de las lagunas anaerobias –que podrían producirse en caso de ruptura de las membranas-. Por este motivo, se considera un efecto positivo sobre la calidad del aire, y sobre las condiciones de salud e higiene de los empleados expuestos al contacto con las lagunas. También se considera un impacto positivo en la fauna que no estará expuesta a emisiones de gases de las lagunas anaerobias.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-74-

En cuanto al empleo, deberá haber personas afectadas a esta tarea, ya sea nuevo personal contratado por la empresa, o personas ya empleadas a las que se les designen estas nuevas actividades, con el correspondiente incremento de salario en calidad de horas extras.

6) Operación y mantenimiento del sistema de recirculación del efluente. Esta actividad sólo generará nuevos impactos –que puedan adicionarse a los que ya producen las lagunas- en cuanto a la generación de ruido y el bajo impacto que éste pudiera generar en la fauna del lugar.

Asimismo, se considera el aumento del empleo por la necesidad de personal afectado a esta tarea, impacto similar al de las otras acciones mencionadas.

7) Operación y mantenimiento de mezcladores Los impactos de esta acción son similares a los descriptos para la acción antes mencionada –operación y mantenimiento del sistema de recirculación del efluente-, tanto para el aire (generación de ruidos), como para la fauna y el empleo.

8) Bombeo para la extracción de lodos de lagunas anaerobias El bombeo de lodos ocasionará ruidos y su consecuente, aunque bajo, impacto sobre la fauna.

En este apartado es importante destacar que sólo se ha tenido en cuenta el bombeo de lodos y no su disposición, porque el bombeo es la actividad que se incorpora ha partir de la cobertura de las lagunas anaerobias, que obliga a cambiar la manera de extraer los lodos de estas lagunas. En cambio, la acción de disponer los lodos ya se realiza y está incorporada en la línea de base de este proyecto, es decir, dentro del funcionamiento de las plantas de tratamiento actuales.

Sin embargo, para la extracción de lodos se contempla la instalación de lagunas de secado como almacenamiento temporal, tomando en cuenta que este material se debe extraer con bombas de lodos, necesita deshidratarse. Estas lagunas de secado podrían tener impacto negativo sobre la calidad del aire –por la emisión de gases-, el suelo, la topografía, aguas superficiales y subterráneas, y fauna, si no se toman medidas de preservación adecuadas.

Asimismo deberá haber, como en el resto de las nuevas acciones, personal capacitado para realizarlas. También se ha considerado un impacto negativo sobre la seguridad e higiene del personal por el contacto con los lodos de las lagunas, pero bajo debido a que se tomarán las medidas necesarias, que ya se contemplan en las acciones ya desarrolladas en las lagunas.

Además, según lo comentado por el personal de SAGUAPAC, una vez deshidratado el lodo de las plantas domésticas existe interés para utilizarlo como mejorador de suelos. En cuanto a los lodos de las lagunas del Parque Industrial se evaluará la posibilidad de transferirlo al operador de aseo urbano o realizar un confinamiento en el sitio, de acuerdo a la normativa ambiental vigente. Estas posibilidades son contempladas en el factor “otras actividades”.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-75-

9) Operación y mantenimiento del sistema de succión de gas (tuberías, ventiladores, torre de lavado y condensador) Esta acción genera un impacto negativo debido a la generación de ruidos, y su consecuente efecto sobre la fauna.

Por otra parte, el mantenimiento en condiciones adecuadas del sistema de extracción de gas contribuirá a la mejora en la calidad del aire, la reducción de olores y la mejora en las condiciones de salud e higiene del personal al evitar el contacto con las emisiones de gas de las lagunas anaerobias.

El impacto en el empleo es similar al de las otras actividades generadas por el proyecto.

10) Lavado de gas extraído de lagunas anaerobias En la torre de lavado se prevé usar como agente neutralizante una solución de hipoclorito de sodio, el mismo, una vez agotado dará lugar a una solución de sulfato de sodio y cloruro de sodio, tanto por la oxidación del sulfuro, como por el agotamiento del ión hipoclorito. La solución resultante se prevé disponer directamente con los efluentes, tomando en cuenta que si retorna a la laguna entraría a un círculo sin fin de reducción de sulfato a sulfuro y oxidación de sulfuro a sulfato.

Esta acción, además de ocasionar ruidos, y su bajo efecto en la fauna circundante, puede generar emisiones que afecten la calidad del aire y que den lugar a la generación de olores.

Si no hay un tratamiento de este efluente y este toma contacto con el medio biofísico, puede generar un impacto negativo sobre aguas subterráneas y/o superficiales, suelo y vegetación, sin embargo, según lo expresado por el personal de SAGUAPAC, los volúmenes no son significativos y son dos sales que no tienen efecto secundario en el cuerpo receptor, por lo que el efecto ha sido calificado como bajo.

Esta actividad puede generar un impacto negativo sobre el personal que esté en contacto con el efluente si no se toman las medidas necesarias. Por otra parte, se considera el efecto sobre el empleo considerando el personal que estará abocado a la tarea de supervisar esta actividad.

11) Captura y combustión del gas

Esta acción genera ruido que fue calificado como levemente negativo porque se trata de un ruido permanente. Por otra parte, el impacto sobre la calidad del aire es positiva, porque la combustión del gas contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, así como también evita la emisión de olores que se hubieran producido en las lagunas de no realizarse la captura y combustión del gas. Esto genera un impacto positivo indirecto sobre la flora y fauna circundante, y sobre la higiene y seguridad del personal de las plantas. El impacto visual es negativo pero bajo, ya que se parte de la situación inicial de la existencia de las lagunas en el lugar.

Finalmente, hay un bajo impacto positivo sobre el empleo, como en el resto de las actividades que incorpora el proyecto. Esta actividad puede dar lugar a la generación o potenciación de otras actividades, como la utilización futura del gas, la incorporación de tecnología y tareas de consultoría sobre temas específicos.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-76-

4.2.4. Valoración global de la incidencia ambiental del proyecto Se trata del impacto total o agregado de un proyecto en su totalidad sobre el conjunto del entorno afectado, que depende a su vez de los impactos producidos sobre cada factor ambiental afectado y de la importancia o peso relativo de estos factores.

En general, los impactos del proyecto son bajos debido a que la mayor parte de los impactos sobre el entorno ya han sido producidos por la instalación de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los impactos considerados en esta Evaluación, como ya ha sido mencionado, son los que agrega la ampliación de la capacidad de las plantas y la captura de gas.

Si se toman las medidas necesarias para la prevención y mitigación de los impactos, detalladas en la Sección 5 de este trabajo, el impacto global de este proyecto resulta positivo especialmente debido a la reducción de las emisiones de gases y la consecuente generación de olores. Esto beneficiará especialmente a las personas que viven en las cercanías de las plantas y a los empleados que trabajan en las mismas, así como también contribuirá a reducir los gases de efecto invernadero que las lagunas emiten actualmente.

Por otra parte, es importante destacar que este proyecto, especialmente en lo que hace referencia a la captura de gas, puede resultar en un potencial de referencia y/o transferencia de tecnología y conocimiento que pueda implementarse en otros proyectos y lugares.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-77-

SECCIÓN 5

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Manejo Ambiental tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención y corrección, y facilitar la evaluación de los impactos reales para adoptar y modificar aquellas durante la fase de implementación y operación, del proyecto, obra o actividad.

En este sentido, el Plan de Manejo Ambiental incluye las acciones necesarias para que el mismo se lleve a cabo, incluyendo la asignación de las diversas responsabilidades, necesidades de capacitación y educación, y su posterior seguimiento y control, para lo cual se establece un Plan de Monitoreo23 (descripto en la Sección 6).

Por su parte, el Plan de Contingencias define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier emergencia, accidente ambiental o desastre que pueda ocurrir.

5.1. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias

Prevenir el impacto ambiental significa introducir medidas preventivas (protectoras), correctoras (mitigadoras y remediadoras), o compensatorias en la actuación o en el sistema ambiental. Por tales se entienden las modificaciones o incorporaciones que se hacen a un proyecto para evitar, disminuir, remediar o compensar el efecto del mismo en el ambiente y para aprovechar mejor las oportunidades que brinda el sistema ambiental para el éxito del proyecto.

Las medidas preventivas o protectoras son las que tienden a evitar la ocurrencia del impacto. Están asociadas al control de ciertos parámetros y al mantenimiento de elementos y procesos.

Las medidas correctoras propiamente dichas se orientan a la eliminación, reducción, corrección o modificación del efecto. Pueden operar sobre las causas o acciones del proyecto, sobre los procesos productivos y sobre los factores del medio en cuanto agente transmisor, o en cuanto receptor, favoreciendo también los procesos naturales de regeneración o curando directamente los efectos producidos sobre ellos. Los impactos de signo positivo ameritarán la elaboración de medidas tendientes a potenciar el impacto y no ha prevenirlo, mitigarlo, remediarlo o compensarlo. Dentro de las medidas correctoras se incluyen las medidas remediadoras, que son aquellas que se llevan a cabo una vez que el impacto ha sido producido, a fin de reducir sus efectos.

Las medidas compensatorias se refieren a los impactos inevitables, los cuales no admiten una corrección pero sí una compensación mediante otros efectos de signo positivo. Estos pueden ser: de la misma naturaleza que el impacto que se compensa,

23 En la Legislación de Bolivia este plan de denomina “Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental” (PASA), cuyos componentes se determinan en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental del Decreto Supremo Nº 24176 -que reglamenta la Ley del Medio Ambiente Nº 1333-. En líneas generales en este Plan de Manejo se respetan los contenidos exigidos en la legislación boliviana para el PASA.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-78-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-79-

por ejemplo plantar en otro lugar las especies vegetales destruidas, o completamente distintos: compensar económicamente a las personas afectadas por el ruido de una cantera. Sin embargo, en este proyecto no se consideraron necesarias medidas de remediación ni de compensación, ya que no hay daños irreversibles de gran magnitud que afecten a comunidades humanas o a ecosistemas, que deban ser resarcidos o compensados.

Es muy importante tener en cuenta que, muchas veces, las medidas se convierten a su vez en elementos del proyecto que deben ser también evaluados. En ocasiones las medidas que corrigen un impacto introducen otro.

La presentación de las medidas preventivas y correctoras debe ser clara, coherente y concisa: los apartados que siguen están dedicados a la descripción de las mismas de acuerdo a las etapas de consecución del proyecto y, en cada una de ellas, los elementos y procesos del sistema ambiental impactados por la obra.

5.1.1. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en Etapa de Construcción

La Tabla 5.1 enumera las medidas que previenen o corrigen los impactos negativos del proyecto sobre el Subsistema Bio-físico y el Socioeconómico. Asimismo, muestra la localización de las mismas, la necesidad de mantenimiento y el organismo/persona responsable de cumplirlas. Dicha Tabla se acompaña de los comentarios que se desarrollan a continuación.

Es importante explicar qué es una medida con necesidad de mantenimiento (en las Tabla 5.1 y 5.2 se presentan resaltadas en color celeste). Estas medidas son aquellas que, una vez aplicadas, requieren un monitoreo periódico de su funcionamiento. Por ejemplo, las medidas de protección y mitigación del impacto de los lodos en aire y aguas requieren un seguimiento a fin de controlar la emisión de gases y evitar el contacto de este material con las aguas superficiales. En cambio, el impacto sobre el relieve, requiere de que los lodos se instalen conservando la fisonomía del área y, una vez tomada esta precaución, no es necesario monitorearlos periódicamente.

Las medidas con necesidad de mantenimiento serán retomadas en el Plan de Monitoreo

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-80-

Tabla 5.1. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en Etapa de Construcción (Fuente: Elaboración propia)

COMPONENTEDEL SISTEMA AMBIENTAL

DEFINICIÓN DE LA MEDIDAS

LOCALIZACIÓN

NECESIDAD DE

MANTENIMIENTO

RESPONSABLE

A

IRE

MEDIDAS PREVENTIVAS Mantener la humedad en vías de circulación de tierra y terraplenes, y estabilizar el viario Control permanente en la carburación de maquinarias y vehículos (potencial contaminación, olores y ruido). Plan de mantenimiento preventivo Optimizar el movimiento de maquinarias y vehía contaminación, olores y ruido)

culos, reducir la velocidad de circulación (reducción de l Control permanente en la emisión de ruidos de maquinarias y vehículos, según horarios del día. MEDIDAS CORRECTORAS Protección auditiva para el personal de la obra. Reducir el tiempo de permanencia de operadores con equipos generadores de elevado nivel de ruid

o

Predio de las

e es

Plantas de Tratamiento dAguas Residual

SI

SI

NO

SI

NO

NO

Contratista de Obra y

SAGUAPAC

SUB

SIST

EMA

BIO

-FÍS

ICO

GEO

MO

GÍA

YO

RFO

L S

UEL

OS

MEDIDAS PREVENTIVAS Optimizar el movimiento de maquinarias y vehículos pesados Evitar el acopio de materiales por largo tiempo Evitar el derrame de materiales asfálticos, grasas, aceites, etc. Realizar una correcta disposición de los residuos generados. Controlar el mantenimiento del drenaje natural MEDIDAS CORRECTORAS Minimizar las modificaciones al relieve natural

Predio de las Plantas de

e duales

Tratamiento dAguas Resi

NO

NO

NO

NO

SI

NO

Contratista de Obra

y SAGUAPAC

A

GU

AS

SU

PER

FIC

IALE

S Y

SUB

TER

NEA

S

MEDIDAS PREVENTIVAS Evitar el derrame de materiales asfálticos, grasas, aceites, etc. Adecuación de la nueva infraestructura a la ya instalada y al drenaje del área Controlar el mantenimiento del drenaje natural

Predio de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

NO

NO

SI

Contratista de Obra y

SAGUAPAC

FL

OR

A Y

FA

UN

A

MEDIDAS PREVENTIVAS Mantenimiento de espacios verdes Control del movimiento de vehículos y maquinarias Control permanente de la emisión de ruidos de maquinarias y vehículos, y de los ruidos generados durante la instalación de la infraestructura.

Predio de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

SI

SI

SI

Contratista de Obra

y SAGUAPAC

PA

ISA

JE

MEDIDAS PREVENTIVAS Instalar temporalmente las maquinarias utilizadas en lugares adecuados Adecuar la nueva infraestructura al paisaje existente, mantener el diseño cromático existente

Predio de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

NO

NO

Contratista de Obra

y SAGUAPAC

SUBSISTEMA SOCIO-

ECONÓMICO

MEDIDAS PREVENTIVAS Respetar las normas de seguridad e higiene. Proveer al personal de los elementos de protección necesarios para cada tarea. MEDIDAS POTENCIADORAS DE IMPACTOS POSITIVOS Promover la participación de empresas constructoras locales, la compra de materiales en la zona y mano de obra local. Instalar tecnología que se adecué al contexto local –ambiental y socio-económico-. Realizar consultorías a especialistas en cada una de ellas a fin de seleccionar la mejor alternativa.

Predio de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Ciudad de Santa Cruz y otras

SI

NO

Contratista de Obra

y SAGUAPAC

En relación al Subsistema Bio-físico

- Aire Para evitar la generación de polvo y partículas procedentes de la preparación de terrenos y movimientos de tierras por parte de las maquinarias y vehículos que circulen por el predio de las plantas, será imprescindible mantener la humedad necesaria mediante riegos en las zonas más polvorientas, reducir la velocidad de circulación y estabilizar el viario con materiales adecuados.

Es preciso controlar en forma permanente la carburación de maquinarias y vehículos a fin de impedir la emisión de contaminantes y olores. Un plan de mantenimiento preventivo puede contribuir a mantener en buen estado el parque de maquinarias y equipos

El impacto provocado por los ruidos podrá mitigarse optimizando el movimiento (limitar el trabajo de las unidades más ruidosas a horas diurnas) y funcionamiento (instalar silenciadores) de dichas maquinarias. También es importante realizar una adecuada instalación de los ventiladores y la antorcha utilizando dispositivos antivibratorios.

En cuanto a la emisión de ruido, no debe exceder los límites permisibles de emisión señalados en el Anexo 6 (ver punto 3.2. del Anexo 3 de este documento).

En cuanto a los operadores, es importante reducir el tiempo de permanencia de los operarios en contacto con equipos generadores de elevado nivel de ruido, como así también la utilización de elementos de protección auditiva por parte del personal de la obra.

- Geomorfología y topografía El diseño de la infraestructura a instalar debe adaptarse a las características del paisaje del lugar. Se procurará que las modificaciones en el relieve natural sean mínimas: los terraplenes deberán adaptarse al terreno, con formas y pendientes suaves y tratando de que no intercepten el drenaje natural. Esto contribuirá a asegurar su estabilidad y a retrasar la aparición de procesos erosivos.

La destrucción del horizonte superficial y compactación de suelos ya ha sido realizada por la instalación y el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas. Sin embargo, es posible optimizar el movimiento de maquinarias y evitar el acopio de materiales por largo tiempo.

Es preciso impedir los vertidos accidentales de todo tipo de materiales (grasas, combustibles, aceites, etc.) y realizar una correcta disposición de los residuos generados durante las obras a fin de minimizar el riesgo de contaminación.

- Agua superficial y subterránea Aunque no se han establecido impactos negativos para aguas subterráneas y superficiales en esta etapa, como en el caso de los suelos, es preciso impedir los vertidos accidentales de todo tipo de materiales (pavimentos, grasas, combustibles, aceites, etc.). Los cambios en el drenaje natural deben minimizarse considerando la adecuación de la nueva infraestructura a la ya instalada y al drenaje del área.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-81-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-82-

- Medio biótico (Vegetación y fauna) Es importante mantener los espacios verdes existentes. Por otra parte, la reducción de ruidos contribuirá a evitar molestias en la fauna de las zonas aledañas.

- Paisaje Deberá ajustarse la nueva infraestructura al paisaje actual, con estructuras que provoquen el mínimo corte visual, manteniendo el diseño cromático existente. También se deberá colocar el parque de maquinarias utilizadas en lugares de mínimo impacto.

En relación al Subsistema Socioeconómico

- Higiene y seguridad Deberá darse cumplimiento a las normas de seguridad e higiene establecidas en la normativa vigente y proveer de los elementos de seguridad necesarios para la realización de cada tarea (cascos, protectores auditivos, vestimenta, etc.).

- Empleo y otras actividades Como se indicó en la Sección 4, el proyecto genera impactos positivos aunque de escasa intensidad y temporarios sobre el empleo. Asimismo, es posible potenciar estos impactos promoviendo la participación de empresas constructoras locales, la compra de materiales en la zona y empleando mano de obra local.

5.1.2. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en Etapa de Operación

La Tabla 5.2 enumera las medidas que previenen o corrigen los impactos negativos y potencian los impactos positivos que la obra produce en la etapa de operación. Asimismo, muestra la localización de las mismas, la necesidad de mantenimiento y el organismo/persona responsable de cumplirlas. Dicha Tabla se acompaña de los comentarios que se desarrollan a continuación de la misma.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-83-

COMPONENTEDEL SISTEMA AMBIENTAL

DEFINICIÓN DE LA MEDIDAS

LOCALIZACIÓN

NECESIDAD DE

MANTENIMIENTO

RESPONSABLE

SUB

SIST

EMA

BIO

-FÍS

ICO

AIR

E

MEDIDAS PREVENTIVAS Disponer adecuadamente los materiales residuales resultantes de la extracción de material retenido en filtros rotativos y del bombeo de lodos. Mantener la humedad mediante el riego en las zonas más polvorientas, reducir la velocidad de circulación y estabilizar el viario no asfaltado con materiales adecuados Control permanente en la carburación de maquinarias y vehículos (potencial contaminación, olores y ruidos) Medición y monitoreo de gases de combustión Optimizar el movimiento de maquinarias y vehículos Control permanente en la emisión de ruidos de maquinarias, vehículos y de aquellos generados por el funcionamiento de infraestructura. Optimizar la extracción de materiales de filtros rotativos y el bombeo de lodos. MEDIDAS CORRECTORAS Protección auditiva para los empleados de la empresa en contacto con los ruidos generados por la nueva tecnología. Reducir el tiempo de permanencia de operadores con equipos generadores de elevado nivel de ruido MEDIDAS POTENCIADORAS DE IMPACTOS POSITIVOS Revisión y mantenimiento periódico de membranas, y del sistema de succión y combustión del gas.

Área de

e lodo disposición s y lagunas. d

Predio Predio

ona Z de ombustión de gas c

Predio Predio Zona de lagunas Predio Predio Zona de lagunas y

ación y ombustión de gas.

de captc

SI

SI

SI

SI

NO

SI

NO

NO

NO

SI

SAGUAPAC

G

EOM

OR

FOLO

GÍA

Y

SUEL

OS

MEDIDAS PREVENTIVAS Evitar el derrame de grasas, aceites, etc. Disponer adecuadamente los materiales residuales resultantes de la extracción de material retenido en filtros rotativos, del bombeo de lodos y el efluente generado por el lavado del gas. MEDIDAS CORRECTORAS Minimizar las modificaciones al relieve natural

Predio Zona de secado de lodos y lagunas Zona de secado de lodos

NO

NO

NO

SAGUAPAC

A

GU

AS

SU

PER

FIC

IALE

S Y

SUB

TER

NEA

S

MEDIDAS PREVENTIVAS Disponer adecuadamente los materiales residuales resultantes de la extracción de material retenido en filtros rotativos, del bombeo de lodos y el efluente generado por el lavado del gas. Evitar el contacto de los materiales antes mencionados con agua de lluvia y drenaje superficial. Mantener el control y monitoreo del agua superficial realizado en las plantas de tratamiento

Zona de secado de lodos y lagunas Zona de secado de lodos Puntos de monitoreo y toma de muestras. Laboratorio.

SI

SI

SI

SAGUAPAC

FL

OR

A Y

FA

UN

A

MEDIDAS PREVENTIVAS Mantenimiento de espacios verdes Evitar el contacto de la fauna con los lodos extraídos de las lagunas. Control del movimiento y ruidos originados por vehículos y maquinarias Control permanente de la emisión de ruidos generados por la tecnología instalada. Observación y estimación del impacto provocado por el ruido en la fauna. Mantenimiento de membranas, sistema de captación y combustión del gas

Predio Zona de secado de lodos Predio Zona de captura y combustión de gas. Predio Lagunas y sistema de captura y combustión de gas.

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SAGUAPAC

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-84-

Tabla 5.2. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en Etapa de Operación (Fuente: Elaboración propia)

PA

ISA

JE

MEDIDAS PREVENTIVAS Disponer el material extraído –lodos- adecuándolo al relieve natural del área. Adecuar la nueva infraestructura al paisaje existente, mantener el diseño cromático existente Mantener la infraestructura instalada en buen estado.

Zona de secado de lodos Predio Predio

NO

NO

SI

SAGUAPAC

SUBSISTEMA SOCIO-

ECONÓMICO

MEDIDAS PREVENTIVAS Respetar las normas de seguridad e higiene. Proveer al personal de los elementos de protección necesarios para cada tarea.

SAGUAPAC

Capacitación del personal en las tareas a desarrollar MEDIDAS POTENCIADORAS DE IMPACTOS POSITIVOS Reconocimiento de tareas extra a empleados Contratar a empresas locales para la prestación de servicios. Potenciar la generación de microemprendimientos: utilización de gas capturado y lodos extraídos. Contratación de especialistas para realizar estudios de factibilidad y de análisis de alternativas. Programación de visitas guiadas a las instalaciones de las plantas de tratamiento de aguas y a la planta de captura de gas. Difusión de las actividades desarrolladas asociadas a la planta de captura de gas.

Predio de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

SI

SI

NO

NO

SI

SI

SI

En relación al Subsistema Bio-físico

- Aire Para reducir la probable generación de gases y olores procedentes del funcionamiento de las plantas de tratamiento -especialmente durante la extracción del material retenido en filtros rotativos, el bombeo para la extracción de lodos y el lavado del gas extraído de las lagunas anaerobias- será necesario optimizar estas actividades, a fin de reducir el contacto de estos materiales con el aire, y disponer correctamente los residuos generados.

Por otra parte, el mantenimiento de las membranas que cubren las lagunas anaerobias, el mantenimiento del sistema de succión de gas y la combustión del mismo, generan un impacto positivo al reducir la generación de olores y la emisión de gases de efecto invernadero. Es necesario, por lo tanto, realizar una revisión y mantenimiento periódico de esta infraestructura y equipamiento.

Asimismo, es importante realizar la medición y monitoreo de los gases de combustión en la antorcha, a fin de controlar estas mediciones, contar con registros y asegurar que las emisiones se encuentren dentro de los parámetros establecidos en la legislación. Esta tarea será detallada en el Plan de Monitoreo.

En el caso del movimiento vehicular propio del funcionamiento de la planta, será necesario mantener las medidas tomadas en la etapa de construcción: mantener la humedad necesaria mediante riegos en las zonas más polvorientas, reducir la velocidad de circulación y estabilizar los caminos no asfaltado con materiales adecuados, así como también controlar en forma permanente la carburación de maquinarias y vehículos a fin de impedir la emisión de contaminantes y olores.

El funcionamiento de la nueva infraestructura necesaria para la ampliación de las plantas de tratamiento y la captura de gases generará ruidos, algunos limitados a un período específico –mantenimiento de membranas, bombeo para la extracción de lodos, mantenimiento de equipos- y otros continuos –funcionamiento de filtros rotativos, del sistema de recirculación del efluente, de mezcladores, del sistema de succión de gas, el lavado de gas y la combustión del mismo-. En este sentido, es importante observar el efecto de estos ruidos en la fauna existente en el lugar, y proveer a quienes trabajan en las plantas elementos de protección auditiva y reducir el tiempo de permanencia de operadores expuestos a estos ruidos, en caso de ser necesario.

- Geomorfología. Suelos Es preciso impedir los vertidos accidentales de todo tipo de materiales (grasas, combustibles, aceites, etc.) y realizar una correcta disposición de los residuos generados a fin de minimizar el riesgo de contaminación.

Por otra parte, la disposición del material retenido en los filtros, así como de los lodos extraídos por bombeo, pueden originar la contaminación del suelo si no se dispone de manera adecuada. Asimismo, es importante destacar que la disposición de lodos se viene realizando previamente a la ampliación de las plantas, lo que se modifica a partir de la cobertura de las lagunas anaerobias es la forma de extracción de estos lodos. La disposición de lodos y del material extraído de los filtros rotatorios ha sido detallada en

la Sección 4 y si se realiza adecuadamente, no impactará en los suelos. La modificación de la topografía será temporal ya que se prevé utilizar estos lodos como mejorador de suelos por lo que será retirado periódicamente.

Por último, el efluente generado con el lavado de gas será desechado junto con los efluentes de las lagunas, por lo que si se cumple esta disposición no tendrá contacto directo con el suelo del lugar. Como ya fue mencionado en la Sección 4, en la torre de lavado se prevé usar como agente neutralizante una solución de hipoclorito de sodio, el mismo, una vez agotado dará lugar a una solución de sulfato de sodio y cloruro de sodio, tanto por la oxidación del sulfuro, como por el agotamiento del ión hipoclorito. Se prevé disponer la solución resultante directamente con los efluentes, tomando en cuenta que si retorna a la laguna entraría a un círculo sin fin de reducción de sulfato a sulfuro y oxidación de sulfuro a sulfato. Según lo expresado por el personal de SAGUAPAC, los volúmenes no son significativos y son dos sales que no tienen efecto secundario en el cuerpo receptor.

- Agua superficial y subterránea Igual que para el caso del impacto sobre suelos, la disposición adecuada del material retenido en filtros y de los lodos extraídos de las lagunas, evitará el contacto de estos materiales con el agua superficial y subterránea. En este sentido, es importante que los mismos no tomen contacto con el agua de lluvia y el drenaje superficial.

Como ya fue mencionado previamente, el efluente generado por el lavado del gas será desechado con los efluentes de las lagunas. Para verificar que se mantienen los parámetros dentro de los límites establecidos por la legislación, a fin de evitar impactos sobre las aguas, deben continuarse los controles y muestreos de agua que se vienen realizando en las plantas de tratamiento de aguas residuales, los cuales serán descriptos en la Sección 7: Plan de Monitoreo.

- Medio biótico (vegetación y fauna)

Las actividades del funcionamiento de las plantas que generen ruidos –ya descritas previamente en el punto Aire, generarán un impacto en la fauna del lugar. Si bien se estima que éste será pequeño, es importante realizar una observación de los efectos que estas nuevas actividades generan sobre la fauna del lugar. También es importante evitar el contacto de la fauna con los materiales extraídos de filtros rotatorios y con los lodos.

Por otra parte, la reducción de las emisiones de gases, especialmente gas metano, constituye un impacto positivo para la fauna cercana a las lagunas anaerobias, que debe ser potenciado con un adecuado mantenimiento de la infraestructura de captura y combustión del gas.

- Paisaje Para minimizar el impacto visual del funcionamiento de las plantas, se debe adecuar el material extraído al relieve natural del área, sobre todo en la zona de secado de lodos.

Por otra parte, mantener la infraestructura de captación y combustión en buen estado, y adaptarla al paisaje del lugar, minimizará el impacto visual de la misma.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-86-

En relación al Subsistema Socioeconómico

Deberá darse cumplimiento a las normas de seguridad e higiene establecidas en la normativa vigente y proveer de los elementos de seguridad necesarios para la realización de cada tarea (cascos, protectores auditivos, vestimenta, etc.). Complementariamente, se capacitará al personal según las tareas a desarrollar.

Los impactos positivos en cuanto al empleo consideran el reconocimiento a los empleados actuales por las nuevas tareas a desarrollar, e incluso la posibilidad de emplear nuevo personal para el desarrollo de estas tareas.

Finalmente, algunas de las nuevas actividades de las plantas necesitarán la prestación de servicios de otras empresas, por ejemplo: disposición del material retenido en filtros, o mantenimientos y controles que requieran la contratación de especialistas. Especialmente la posibilidad de utilizar el gas capturado puede dar lugar a la generación de microemprendimientos que deben potenciarse, así como también la utilización de los lodos extraídos, una vez cumplidos los controles que cada uso requiera.

5.2. Plan de Contingencias El plan de contingencia permite diseñar una respuesta planificada para proteger al personal de la planta, a las instalaciones y equipamiento y al medio ambiente. También contempla la disponibilidad de equipos y los materiales necesarios frente a eventos o accidentes industriales como fuego, explosiones, derrames o emergencias en general.

El Plan de Contingencias contribuye a la eliminación de tiempos improductivos por accidentes; gastos legales; capacitación de nuevos operarios; daños a la propiedad o a máquinas y equipos; pérdida de salarios; e incluso daños a personas.

5.2.1. Alcances del plan Los riesgos a los que se encuentran expuestos tanto las personas como el medio ambiente son los siguientes:

• Accidentes Fatales • Incendios • Explosiones • Derrames

5.2.2. Posibles impactos de contingencias Sobre el personal

• Pérdida de trabajo (en el caso que la Planta quedase inoperativa) • Fatalidades

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-87-

• Lesiones graves Sobre la planta

• Pérdida temporal o permanente de locales y equipamiento • Pérdida de información • Incapacidad de continuar en operación

Sobre el medio biofísico

• Emisiones a la atmósfera • Contaminación de aguas • Contaminación de suelos • Deterioro del paisaje • Afectación de fauna y vegetación

5.2.3. Elementos del Plan de Contingencias El Plan de Contingencias está constituido por un conjunto de elementos que constituyen las medidas que deben adoptarse para reducir los daños potenciales surgidos de la evaluación de los riesgos. Los elementos principales que conformarán el Plan son los siguientes:

• Métodos y procedimientos a seguir por el personal de la planta y otros actores que deban participar en la situación de emergencia (comunicaciones, cuerpo médico, bomberos, policía, etc.)

• Organización y coordinación de las acciones, quienes tomarán las decisiones durante la contingencia

• Equipos y procedimientos de detección rápida de la ocurrencia del accidente. • Inventario de equipos y recursos disponibles para responder a la contingencia

(contra incendios o explosiones, comunicaciones, contención de derrames, equipos de protección personal, analizadores portátiles, etc.)

• Procedimientos para el saneamiento y restauración de las áreas afectadas • Procedimientos de reporte y documentación de la situación • Programa de adiestramiento y capacitación del personal con responsabilidad en

el Plan de Simulacro • Lista actualizada de teléfonos del personal responsabilizado

5.2.4. Identificación de acciones que puedan generar accidentes y medidas a adoptar En el siguiente cuadro se identifican aquellas acciones del proyecto que pueden generar accidentes y las medidas a adoptar cuando ello se produzca. Las medidas a implementar no son individuales, sino que deben seguir el orden establecido y forman parte de un proceso que debe llevarse a cabo en su totalidad una vez producido el accidente.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-88-

Acciones del

proyecto Accidentes potenciales

Medidas a implementar

Preparación de terrenos, movimientos de tierras, e instalación de infraestructura (en Etapa de Construcción) Operación y mantenimiento de equipos y procesos (en Etapa de Operación)

Lesiones en el personal

1) Detención de actividades que ocasionaron el accidente. 2) Aviso al supervisor de tareas.

Intoxicación por contacto con gases emitidos

3) Aviso al servicio de emergencias médicas. 4) Realización de acciones de primeros auxilios a la persona afectada por parte del personal. 5) Traslado de la persona afectada en caso de ser necesario a centro de salud para su asistencia 6) Designación de personal que reemplace a la persona accidentada en sus tareas. 7) Acondicionamiento del sitio y reparación de equipos en caso de ser necesario24

Funcionamiento de equipos y tecnología instalada

Explosiones25

Derrames Fugas Incendios

1) Cercado de la zona del accidente. 2)Paralización de tareas 3) Impedir el contacto de personas y fauna con el sitio afectado 4) Asistencia a personal afectado (tal como se describe en las acciones 2 a 6 del punto anterior) 5) Asistencia a fauna afectada. 5) Limpieza y acondicionamiento del sitio. 6) Reparación de equipos 7) Realización de pruebas a equipos para comprobar que fueron reparados adecuadamente. 8) Control periódico del proceso donde ocurrió el accidente. 9) Realización de reporte de accidente identificando las causas del mismo y las medidas a establecer para evitar su repetición.

Tabla 5.3. Acciones, potenciales accidentes y medidas a implementar Si bien el cuadro está divido en dos filas diferentes con diferentes acciones, algunos de los accidentes potenciales y las medidas a implementar se repiten en uno y otro caso.

La decisión de diferenciar estas acciones está dada en que el primer conjunto está destinado a aquellos accidentes en los que ha habido sólo efectos en la salud y seguridad humana, y en equipos e instalaciones.

En el segundo caso, si bien puede haber personas y equipamiento afectado, el accidente ha producido impactos sobre algunos de los factores del medio bio-físico: Aire, Aguas, Suelo, Fauna y/o Vegetación. En este caso se deben adicionar medidas específicas para tratar el medio afectado: retiro de capas de suelo contaminado, tratamiento de aguas, desintoxicación de fauna, limpieza de terrenos, etc.

La realización de las acciones del Plan de Contingencias está íntimamente ligada con la capacitación del personal para llevarlas a cabo. Por lo tanto, es necesario que el 24 Por ejemplo, si se produce una intoxicación por una fuga de gas consecuencia del mal funcionamiento de un equipo. 25 Sobre este tema ver informe “Riesgos de explosión”, SAGUAPAC, 2007.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-89-

personal esté informado del proceso a seguir en caso de emergencias y accidentes, y capacitado para desarrollar determinadas acciones durante el mismo.

En caso de lesiones en las personas e intoxicaciones, se detendrán las tareas que originaron el accidente, especialmente si esto implica el contacto de otras personas con emisiones tóxicas.

Se debe dar aviso inmediato al supervisor, quien se comunicará inmediatamente con el servicio de emergencias médicas más cercano. Las Plantas de Tratamiento deben disponer de un listado actualizado con teléfonos de emergencias médicas, bomberos, policía u otros organismos que puedan ser necesarios en caso de accidentes.

En el caso de contaminación grave de algún factor del medio-biofísico (aguas, aire, suelos, fauna, vegetación) se deberá contar con teléfonos de empresas que presten servicios específicos en ese sentido (saneamiento, veterinarias, etc). También es importante en estos casos que los caminos de acceso a las Plantas se encuentren en buen estado para facilitar la rápida llegada de los mismos.

Paralelamente, el personal de la planta puede realizarle a la persona afectada servicios de primeros auxilios. Se capacitará a parte del personal para este tipo de tareas y en cada obra deberá haber al menos una persona que tenga conocimientos de primeros auxilios.

Posteriormente, se controlará especialmente el equipo y proceso a partir del cual se originó el accidente.

Finalmente, se realizará un informe sobre el accidente producido, a fin de detectar las causas y evitar su repetición. Sobre este punto se desarrolla el siguiente apartado.

Las modificaciones realizadas a partir de este informe, tanto en las tareas del personal como en el Plan de Manejo Ambiental y Monitoreo, deberán ser informadas al personal e introducidas en los planes mencionados.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-90-

5.2.5. Investigación de accidentes26 La investigación de los accidentes ocurridos permite detectar los factores causales básicos que produjeron el accidente o incidente, y establecer sugerencias de acciones correctivas alternativas para un accidente dado. La ocurrencia de un accidente indica, generalmente, que “algo salió mal” en el sistema de prevención. Hubo una omisión, algo que “no se notó”, falta de control u otra circunstancia que permitió que el accidente ocurriera.

La investigación de accidentes debe basarse principalmente en tres tareas básicas:

Identificación de las causas o factores causales que resultan en un accidente.

Identificación de acciones correctivas que minimicen o anulen la posibilidad de una repetición del accidente.

La selección de las acciones correctivas que tengan la mayor probabilidad de reducir el riesgo.

En toda investigación de accidente influyen numerosos elementos (circunstancias y acciones), entre ellos se destacan:

1. Relevamiento de información precisa y completa

2. Descripción clara y completa de la secuencia de eventos que llevan al accidente

3. Correcta identificación de todos los factores causales

4. Acciones correctivas previamente adoptadas

5. Recomendaciones de acciones correctivas para reducir o eliminar la posibilidad de ocurrencia de accidentes similares

6. Recomendaciones de acciones correctivas para mejorar el sistema de prevención

7. Revisión y actualización de medidas y políticas

8. Oportunidad de realización de la investigación

Cuanto más rápido pueda hacerse la investigación del accidente, mejor será el resultado obtenido. Los consejos para lograr una investigación de accidentes más efectiva incluyen:

Verifique y analice la evidencia física disponible

Registre derrames, vapores, manchas, residuos polvos, etc. presentes en el lugar.

Registre visualmente todos los elementos posibles, a fin de completar efectivamente el informe final.

26 Información extraída de: Jaureguiberry, Mario “Investigación de Accidentes” Departamento de Ingeniería Industrial.Seguridad e higiene en el trabajo. Seminario de Seguridad e Higiene, Facultad de Cs. Humanas, UNICEN, Tandil, 2006.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-91-

Verifique todos los ítems que puedan tener relación con el accidente. Cuando vea que un accidente pudo producirse como fallo de operación de un equipo, máquina, etc., verifique su estado y compruebe si ha tenido reparaciones o modificaciones

Identifique a las personas involucradas en el accidente, presente o no y a los testigos del mismo.

Recoja los testimonios de todas las personas previamente identificadas, en forma separada y en privado, nunca en grupos, de manera de poder detectar divergencias y diferentes puntos de vista. Trate de resolver las discrepancias.

Recoja información de todos los que pudieron participar en forma directa o indirecta, convenciéndolos que el único objetivo es determinar las causas para la adopción de medidas correctivas y no para hallar culpables.

Documente sus fuentes de información.

Revise todas las fuentes de información, diseños, especificaciones, manuales de equipos y de procedimientos, instrucciones de operación, verbales y escritas, operaciones y programas de mantenimiento, inspecciones previas, etc.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-92-

SECCION 6

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL Las medidas de protección y corrección presentadas previamente en la Sección 5 están destinadas a evitar la ocurrencia de los impactos como así también a prevenir, mitigar, remediar o compensar los efectos. No obstante, su efectivo cumplimiento exige un monitoreo de las mismas tanto en Etapa de Construcción como de Operación. El Plan de Monitoreo Ambiental que se presenta está dirigido a garantizar dicho cumplimiento.

En este sentido, el Plan de Monitoreo tiene como finalidad desarrollar un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas protectoras, correctoras y compensatorias contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental. Además, por muy bien evaluados que estén los impactos, nunca se podrá obviar la incertidumbre inherente a todo análisis predictivo y a la relación acción-sistema ambiental. Ello justifica la necesidad de plantear un programa de seguimiento de las incidencias que vayan surgiendo.

El seguimiento de dichas incidencias permitirá una evaluación “ex-post”, una vez transcurrido un periodo razonable de tiempo, para ver en qué medida se cumplen las previsiones y resulta adecuado adoptar nuevas medidas a futuro. Además, determina los aspectos del sistema ambiental y del proyecto que deberán ser objeto de vigilancia (parámetros ambientales) y la frecuencia de las mediciones.

Finalmente, se describen también algunos aspectos a tener en cuenta para el aseguramiento y control de la calidad del Plan de Monitoreo Ambiental y su gestión. 6.1. Monitoreo de la calidad del aire Se realizará el monitoreo de las emisiones de gases y niveles sonoros en cada etapa del proyecto con el fin de prevenir y mitigar las emisiones que afectarían directamente al personal, a la vegetación y a la fauna. En este sentido, una vez por mes o en los períodos más secos se controlará la humedad en vías de circulación y el estado de los caminos. Los vehículos también serán controlados periódicamente a fin de mantener en buen estado el parque de vehículos y maquinarias. El Anexo5 del Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333, muestra los límites permisibles de emisión para fuentes móviles (ver punto 3.2 del Anexo 3 de este documento)

En cuanto a los lodos extraídos de las lagunas, se realizarán estimaciones teóricas de las emisiones de gases de los mismos.

Se realizará una revisión a fin de mantener en buen estado las membranas, el sistema de succión y el de combustión de gas. La frecuencia de la misma será determinada por los fabricantes de los distintos componentes de los sistemas utilizados. Con esta revisión se controlan las fugas del mismo y se garantiza la efectividad del proceso. En cuanto a esto último, también se realizará la medición y monitoreo de los gases emitidos, que por su especificidad se detalla en el siguiente punto.

6.1.1. Medición y monitoreo de gases de combustión

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-93-

El monitoreo de la calidad del aire comprende la medición de las emisiones de gas evitadas a través de la medición de la cantidad de metano capturado y quemado, la medición de la calidad del aire a través de la determinación de las emisiones gaseosas luego del proceso de combustión, y la definición de los puntos y de la frecuencia de muestreo y el registro de la información.

Medición de parámetros establecidos por la legislación El control de emisiones gaseosas se realizará a través de la comparación con los estándares legales vigentes. Para el caso, se aplicarán los estándares de calidad del aire determinados por el Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333. En este sentido, en el punto 3.2 del Anexo 3 de este trabajo, se detallan, en los Anexos 1, 2 y 3, los límites permisibles de calidad del aire, los límites permisibles para contaminantes específicos, y el listado de contaminantes peligrosos a ser considerados en la elaboración de inventarios de emisiones a la atmósfera, respectivamente.

El monitoreo deberá realizarse de manera de obtener datos de los parámetros que establece la legislación, a fin de permitir la comparación entre los mismos y determinar si las emisiones generadas por la operación del proyecto se encuentran por debajo de los límites establecidos.

El gas emitido por lagunas de tratamiento de aguas residuales generalmente está compuesto por metano y dióxido de carbono en un porcentaje mayor al 90% del total del gas (60% de metano y 40% de dióxido de carbono, aproximadamente). Además, posee pequeñas trazas de sulfuro de hidrógeno, nitrógeno, hidrógeno, metilmercaptanos y oxígeno. Estos parámetros deberán ser medidos, no sólo para controlar que las emisiones se encuentren por debajo de los límites establecidos, sino también para obtener información sobre la composición del gas emitido, lo que puede posibilitar a futuro la evaluación de la utilización del mismo.

Frecuencia y modalidad de muestro

El Artículo 70 del Reglamento de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333 establece que, entretanto no sean promulgadas las Normas Técnicas para procedimientos y métodos de muestreo y análisis de laboratorio de contaminantes atmosféricos, se utilizarán aquellas reconocidas por Organismos Internacionales o, en su defecto, las normas de otros países aceptadas por la SNRNMA. Para la determinación de la cantidad de metano capturado y de la composición del gas los puntos de muestreo corresponden a cada uno de los cabezales y al punto anterior a la antorcha de combustión.

El Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333 establece que toda fuente fija debe contar con instalaciones dotadas de los medios y sistemas de control para evitar que sus emisiones a la atmósfera excedan los límites permisibles de emisión. También deben realizar, por cuenta propia, monitoreos en fuente, para lo cual instalarán plataformas y puertos de muestreo en los ductos y/o chimeneas, acuerdo con la normatividad correspondiente. Estas fuentes deberán presentar anualmente un Inventario de Emisiones al Prefecto correspondiente, bajo las especificaciones que establezca la SSMA.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-94-

Los planos y puntos de muestreo se establecerán de acuerdo a las características de la antorcha a instalar. La eficiencia de la combustión27 -en términos de metano destruido- se determinará por diferencia entre la cantidad de metano en el gas (muestreo anterior a la antorcha) y el metano residual (muestreo en los puertos de la antorcha).

Se establecerá una frecuencia de monitoreo de la composición del gas capturado que será diaria en los cabezales y en los puntos de muestreo seleccionados para los parámetros primarios, una vez que el sistema se encuentre en régimen de funcionamiento estable.

Una vez establecido el régimen de operación y mantenimiento de la antorcha, el control de las emisiones será diario para los parámetros primarios y en los puntos de muestreo anterior a la antorcha y semanales para los parámetros secundarios en los puntos de muestreo de la antorcha.

Podrán utilizarse las técnicas de muestreo y de análisis recomendadas por la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU, USEPA. Los métodos aprobados por la USEPA se hallan descriptos en el Código Federal de Regulaciones, sub-capítulo C (EPA, 2004) y se podrán utilizar para comparar las mediciones de rutina.

Respecto de las emisiones de los gases de combustión, la variabilidad de la combustión da un perfil de emisiones cambiante por lo cual es necesario establecer puntos de muestreo múltiples para tener un perfil representativo del total de emisiones.

Registro de datos obtenidos

Se llevará un registro especial de los mismos, donde se asentarán las condiciones y características de las emisiones. Según el Artículo 31 del Reglamento de Contaminación Atmosférica de la Ley 1333, los responsables de las fuentes fijas deben llevar un libro o cuaderno de registro de operación y de mantenimiento de sus equipos de proceso y de control; dicho libro o cuaderno de registro deberá ser aprobado por el Organismo Sectorial Competente y estar a disposición de la AAC y de la ciudadanía, con ajuste a lo establecido en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Serán registradas en planillas en papel las lecturas diarias realizadas en el campo sobre todas las variables definidas. Los datos recolectados serán ingresados a planillas de cálculo electrónicas las cuales serán archivadas diariamente.

Se realizarán controles periódicos de los registros de campo del gas para detectar cualquier desvío respecto de las estimaciones o para realizar correcciones.

Se deberán elaborar informes periódicos que servirán como herramienta para las auditorías que se realicen y para asistir al personal responsable del manejo de la planta.

La implementación y cumplimiento del presente Plan de Monitoreo de la calidad del aire es responsabilidad de la empresa operadora de la planta de recuperación de gas.

27 En cuanto a la eficiencia de la antorcha de combustión se seguirán los lineamientos del documento “Tool to determine project emissions from flaring gases containing methane”, elaborado por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-95-

Control externo de las emisiones

Según el Artículo 18 del Reglamento de Contaminación Atmosférica, el MDSMA, a través de la SSMA, dará seguimiento a las investigaciones sobre contaminación atmosférica que realicen entidades públicas y privadas, a fin de promover la adecuada calidad de estos trabajos.

Según el Artículo 34 de dicho Reglamento, toda fuente fija debe dar aviso inmediato al Prefecto en caso de falla del equipo de control de contaminación atmosférica, para que aquel coordine las acciones y medidas pertinentes.

La SSMA, con la participación de los Organismos Sectoriales Competentes, fijará en las Normas Técnicas los límites permisibles de emisión de olores contaminantes. En cuanto a la inspección y vigilancia, el Artículo 63 establece que el MDSMA, las Prefecturas y los Gobiernos Municipales, vigilarán y verificarán, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento del Reglamento de Contaminación Atmosférica por parte de las fuentes emisoras, realizando para el efecto inspecciones coordinadas con los Organismos Sectoriales Competentes.

6.2. Monitoreo de geomorfología y suelos

El monitoreo se basa en, por un lado, verificar el mantenimiento de los caminos internos y en el control del riego periódico de los caminos de acceso y circulación a fin de evitar la erosión del suelo y minimizar la polución del aire. También se realizará un control del drenaje natural del área, a fin de corroborar que los mismos no entran en contacto con los lodos extraídos y que no se produce el encharcamiento de las aguas de lluvia que puedan producir la generación de vectores de enfermedades. Este monitoreo puede intensificarse posteriormente a períodos de fuertes lluvias. En cuanto a los lodos, el Artículo 68 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, establece que los fangos o lodos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales que hayan sido secados en las lagunas de evaporación, lechos de secado o por medios mecánicos, serán analizados y en caso de que satisfagan lo establecido para uso agrícola, deberán ser estabilizados antes de su uso o disposición final, todo bajo control de la Prefectura.

Los análisis de suelos se realizarán en el caso de eventos que pueden alterar sus condiciones físicas y/o químicas; por ejemplo, cada vez que se detecte un derrame de líquido o sólidos peligrosos o la deposición de material particulado contaminante.

6.3. Monitoreo de aguas superficiales y subterráneas Se controlará el cumplimiento de las medidas preventivas y mitigadoras previstas para minimizar los impactos sobre los recursos hídricos. Optimizar el movimiento de maquinarias y vehículos, evitar el acopio de materiales por largo tiempo y mantener la estabilidad de los taludes constituyen medidas que deberán verificarse periódicamente en etapa de construcción. Por otra parte, tal como se viene realizando actualmente en las plantas de tratamiento de aguas, se mantendrá el muestreo realizado a las aguas residuales antes y después del tratamiento, y al cuerpo de aguas superficiales receptor de los efluentes:

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-96-

Frecuencia Punto de muestra Parámetros Diario La muestra se toma cada 3 camiones que llegan a volcar

sus efluentes a la cámara localizada para tal fin a la entrada de las lagunas del Parque Industrial.

DBO

DQO

Sólidos suspendidos

Diario Efluente final total antes de la descarga al cuerpo receptor Temperatura

pH

O2 disuelto

Conductividad

Semanal Efluente final antes de la descarga al cuerpo receptor DBO

DQO

Sólidos suspendidos

Coliformes

Mensual. Cada 15 minutos durante 24 hs.

Entrada de las aguas de alcantarillado a las lagunas Análisis completo

(50 parámetros)

Mensual Efluente final antes de la descarga al cuerpo receptor Análisis completo

Mensual Cuerpo receptor. Antes de la confluencia con la descarga de las lagunas y a 1000 metros aguas abajo de esta descarga28.

Análisis completo

Trimestral Salida de cada laguna Análisis completo

Tabla 6.1. Muestreo de efluentes y monitoreo de aguas (Fuente: elaboración propia en base a información aportada por personal de SAGUAPAC)

En cada punto de muestreo se analizan los mismos parámetros, excepto plancton que no se controla en el afluente, en las lagunas anaerobias y en el cauce receptor. Para los cauces receptores se controlan todos los parámetros, independiente si es de las Lagunas Norte o Este.

P A R A M E T R O S

UNIDAD DE

MEDIDA

METODO EMPLEADO *

Temperatura (ºC) Termómetro NIST (2550-B) pH Potenciométrico (4500-H B) Oxígeno Disuelto (mg/l) Electrodo de Membrana (4500-0 G) Turbiedad (JTU) Nefelometría (2130-B) Conductividad Específica (umhos/cm) Conductivímetro (2510-B) Sólidos Totales a 110¹C (mg/l) Gravimetría (2540-B) Sólidos Totales a 600¹C (mg/l) Gravimetría (2540-E) Sólidos Tot. Volátiles a 600¹C (mg/l) Cálculo (2540-E) Sólidos suspend. Totales a 110¹C (mg/l) Gravimetría (2540-D) Sólidos suspend. Fijos a 600¹C (mg/l) Gravimetría (2540-E)

28 La decisión de tomar la muestra a 1000 metros de la descarga del efluente de las lagunas responde a las características del cuerpo receptor, que posee un cauce inestable que impide la mezcla entre el agua del río y los efluentes a poca distancia de la descarga. Por ello se considera que aumentar esta distancia permite tomar la muestra una vez realizada esta mezcla entre la descarga y las aguas del río.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-97-

Sólidos Suspend. Volátiles a 600¹C (mg/l) Cálculo (2540-E) Sólidos Sedimentables Totales (cc/l) Conos Imhoff (2540-F) Grasas y Aceites (mg/l) Gravimetría (5520-B) Alcal. a la Fenolf. c. CaC03 (mg/l) Titulación (2320-B) Alcalinidad Total c.CaC03 (mg/l) Titulación (2320-B) Dureza Total c. CaC03 (mg/l) Titulación (2340-C) Cloruros c. Cl (mg/l) Titulación (4500-Cl C) Nitrógeno Total c.NO3 (mg/l) Digestión Kjeldahl (4500-Norg. C) Nitrógeno Amoniacal c. NO3 (mg/l) Titulación (4500-NH3 E) Nitrógeno Organico c. NO3 (mg/l) Cálculo (4500-Norg. C) Nitritos c. NO2 (mg/l) Colorimetría (4500-NO2 B) Nitratos c. NO3 (mg/l) Colorimetría (4500-NO3 E) Fósforo Reactivo c. P04 (mg/l) Colorimetría (4500-P D) Fósforo Total c. PO4 (mg/l) Digestión - Colorimetría (4500-P D) Sulfatos c. S04 (mg/l) Colorimetría (4500-SO4 E) Sulfuro Total (mg/l) Colorimetría (4500-S D) Detergentes (mg/l) Colorimetría (5540-C) Arsénico (mg/l) Absorción Atómica (3111-CN B) Calcio (mg/l) Absorción Atómica (3111-Ca B) Cadmio (mg/l) Absorción Atómica (3111-Cd B) Cianuro (mg/l) Colorimetría (4500-CN C) Cobre (mg/l) Absorción Atómica (3111-Cu B) Hierro (mg/l) Colorimetría (3500-Fe D) Magnesio (mg/l) Absorción Atómica (3111-Mg B) Mercurio (mg/l) Absorción Atómica (3114-Hg B) Niquel (mg/l) Absorción Atómica (3111-Ni B) Cromo Total (mg/l) Absorción Atómica (3111-Cr B) Manganeso (mg/l) Colorimetría (3500-Mn D) Plomo (mg/l) Absorción Atómica (3111-Pb B) Potasio (mg/l) Absorción Atómica (3111-K B) Sodio (mg/l) Absorción Atómica (3111-Na B) Zinc (mg/l) Absorción Atómica (3111-Zn B) Fenoles (mg/l) Colorimetría (5530-C) Tanino y Lignina (mg/l) Colorimetría (5550-B) Demanda Química de Oxígeno (mg/l) Oxidación con Dicromato (5520-C) DBO5 Total (mg/l) Dilución (5210-B) Coliformes Totales (NMP/100 ml) Tubos Múltiples (9221-B) Coliformes Fecales (NMP/100 ml) Tubos Múltiples (9221-C) Bacterias Mesófilas Totales (Col/ml) Placa Fluida (9215-B) Clorofila (mg/l) Tricromático (10200-H) Cuantificación de Plancton ---- Observación Directa (10200-F y G) “ REFERENCIA DE DE LA 17° EDICION DEL MANUAL DE METODOS NORMALIZADOS DE ANALISIS DE

AGUAS, DE LA APHA-AWWA-WPCF Tabla 6.2. Parámetros analizados y método empleado

(Fuente: información provista por personal de SAGUAPAC)

Los efluentes de las lagunas actualmente no cumplen con los requisitos exigidos en la legislación de Nitrógeno Amoniacal y de Sólidos Totales (ver punto 2.1 de Anexo 2). Se recomienda monitorear estos parámetros y determinar a través de qué mecanismos puede adecuarse el contenido de los efluentes a lo exigido en la legislación.

Controles externos

La Autoridad Ambiental Competente realizará inspecciones sistemáticas de acuerdo con el Reglamento de Prevención y Control Ambiental de la Ley 1333. Las inspecciones incluirán monitoreo de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-98-

para verificar si los informes de caracterización a los que hace referencia el Reglamento son representativos de la calidad de las descargas.

De acuerdo a lo establecido por el Artículo 30 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, el MDSMA y el Prefecto, con el personal de los laboratorios autorizados, efectuarán semestralmente el monitoreo de los cuerpos receptores y de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas, tomando muestras compuestas de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, en relación al caudal o durante las horas de máxima producción.

Se recomienda también el monitoreo de los cuerpos de agua subterránea, a fin de determinar la calidad de los mismos29.

En caso de contaminación de cuerpos receptores o infiltración en el subsuelo por lixiviados provenientes del manejo de residuos sólidos o confinamiento de sustancias peligrosas, provenientes de la actividad, obra o proyecto, la Instancia Ambiental dependiente de la Prefectura determinará que el representante legal implemente las medidas correctivas o de mitigación que resulten de la aplicación de los reglamentos ambientales correspondientes.

6.4. Monitoreo de Fauna y Vegetación Periódicamente se realizará el control del mantenimiento de espacios verdes. Posteriormente a la extracción de los lodos de las lagunas, se controlará frecuentemente que la fauna no tome contacto con el área de disposición de los mismos.

Se realizarán observaciones de los impactos de los ruidos y la instalación de la nueva infraestructura en la fauna del lugar, a través de una inspección visual de la presencia de los mismos antes y después de las acciones a desarrollar.

6.5. Monitoreo del Paisaje En etapa de construcción, se inspeccionarán que las modificaciones al relieve original sean mínimas. Cuando se instale nueva infraestructura se considerará la adecuación a la ya instalada y al paisaje. Con una frecuencia trimestral se realizará el mantenimiento de la infraestructura para preservarla en buen estado.

6.6. Monitoreo de las medidas de seguridad e higiene Es necesario realizar revisiones periódicas acerca del cumplimiento y la efectividad de las normas de seguridad e higiene implementadas, a fin de detectar la necesidad de implementar nuevas técnicas y/o de capacitación de personal. La frecuencia será

29 Es importante destacar que, de existir impacto sobre el agua subterránea, este puede ser ocasionado por las lagunas ya en funcionamiento, por lo que este impacto no forma parte de aquellos producidos por la ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento y captura de gas, y por lo tanto, no es considerado en esta EIA. Sin embargo, se recomienda realizar muestreos de la calidad del acuífero, en frecuencias iguales o mayores a las determinadas para el agua superficial, ya que los procesos de difusión de contaminantes son más lentos para el agua subterránea.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-99-

definida por el supervisor del personal a partir de su análisis del funcionamiento de las medidas implementadas, y según lo que la Empresa disponga en este sentido. Cada vez que se realice un cambio que demande capacitación del personal para nuevas tareas se realizará la capacitación correspondiente, así como el seguimiento mensual de la misma a través de consultas con el personal para evacuar sus dudas y el seguimiento de los procesos para verificar que las tareas se estén desarrollando de manera correcta.

El operador capacitará al personal en la operación de los equipos, el registro de datos, la elaboración de los informes y los procedimientos para la operación, mantenimiento, monitoreo y para la aplicación de los planes de emergencia y/o contingencia.

6.7. Monitoreo de otras actividades (emprendimientos productivos, mano de obra, tecnología) Esta actividad puede resultar significativa al momento de evaluar el impacto de las actividades del proyecto sobre la comunidad local. Será importante contar con un registro de las empresas o microempresas que estén en condiciones o que se presenten a las licitaciones para la construcción y la operación de la planta de recuperación de gas, como así también de aquellas que puedan emprender actividades que usufructúen el uso del mismo. El registro deberá disponer de información sobre sus capacidades (recursos humanos, activos fijos, situación financiera, desarrollo de tecnología y capacitación). Esta posibilidad de generación de microemprendimientos está asociada a la posibilidad de contar con estudios que contribuyan a contar con datos para evaluar su factibilidad. Por ejemplo: análisis de lodos para determinar sus posibilidades de uso, análisis de cantidad y calidad del gas capturado que permita evaluar su utilización. En función del surgimiento de estas actividades, se evaluará la necesidad de contar con consultoría externa en algunos de estos temas.

Por otra parte, es importante la difusión periódica de las actividades desarrolladas asociadas a la ampliación de la capacidad de las lagunas y la captura de gas, las cuales se informarán a la población una vez desarrolladas y luego se realizarán informes periódicos, evaluando la frecuencia de los mismos en función de los cambios a informar y el interés de la población.

Asimismo, se puede planificar un día a la semana donde se realicen visitas guiadas -al predio de las plantas de tratamiento- a instituciones que lo soliciten, así como también se debe informar de esta posibilidad a instituciones educativas de la ciudad y sus alrededores.

6.8. Calibración La calibración determina la relación entre la lectura del instrumento y la concentración actual de los componentes a determinar. Se cumplirá con las especificaciones de mantenimiento y las rutinas de calibración establecidas por los fabricantes de los equipos. De ser necesario y detectar desvíos significativos respecto de los estándares establecidos, se establecerán mediciones con metodologías alternativas normalizadas.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-100-

6.9. Mantenimiento Será mantenido el servicio y soporte suministrado por los fabricantes de los equipos para mantener los instrumentos y equipos en buen funcionamiento. Se registrarán las rutinas de mantenimiento establecidas y se controlará semanalmente el estado de los equipos e instrumental. Se deberán mantener las condiciones ambientales sugeridas por los fabricantes de equipos e instrumentos en los lugares de almacenamiento.

6.10. Acciones correctivas Serán implementadas acciones para manejar y corregir desviaciones respecto a los procedimientos establecidos en el Plan de Manejo y el Plan de Monitoreo, cuando estas desviaciones sean detectadas por el operador o por las auditorías internas. Si es necesario, se realizarán reuniones técnicas entre el operador, el desarrollador y el patrocinador del proyecto para definir las acciones correctivas a llevar a cabo.

6.11. Gestión del Plan de Monitoreo Ambiental Para el seguimiento y efectivizar el cumplimiento de las recomendaciones ambientales del Estudio de Evaluación Ambiental, SAGUAPAC cuenta con una Gerencia de Ingeniería, de la que depende el Departamento de Medio Ambiente y Seguridad Laboral, encargado de que el proyecto cumpla con toda la legislación ambiental vigente en el país y las recomendaciones del Estudio, siendo responsable del seguimiento y control tanto de los programas de prevención y mitigación, como del plan de aplicación y seguimiento ambiental, además de la seguridad laboral en el proyecto. (SAGUAPAC, 2006)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-101-

Figura 6.1: Estructura funcional del control ambiental en el sector de saneamiento

básico (Fuente: SAGUAPAC, 2006)

Por otra parte, según lo establecido por la Ley 1333, en su Artículo 28 establece que la Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SENMA) y las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente, en coordinación con los organismos sectoriales correspondientes, quedan encargados del control, seguimiento y fiscalización de los Impactos Ambientales, planos de protección y mitigación, derivados de los respectivos estudios y declaratorias.

En cuanto a las aguas superficiales y subterráneas, en su Artículo 39, esta ley establece que el Estado normará y controlará el vertido de cualquier sustancia o residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda causar la contaminación de las aguas o la degradación de su entorno. Los organismos correspondientes reglamentarán el aprovechamiento integral, uso racional, protección y conservación de las aguas.

En cuanto al aire y la atmósfera, en su Artículo 41 determina que el Estado, a través de los organismos correspondientes, normará y controlará la descarga en la atmósfera de cualquier sustancia en la forma de gases, vapores, humos y polvos que puedan causar daños a la salud, al medio ambiente, molestias a la comunidad o sus habitantes y efectos nocivos a la propiedad pública o privada.

En este sentido, en el Artículo 95, en referencia a la Inspección y Vigilancia, establece que la SENMA y/o las Secretarías Departamentales con la cooperación de las autoridades competentes realizarán la vigilancia e inspección que consideren necesarias para el cumplimiento de la Ley 1333 y su reglamentación respectiva.

En cuanto a la reglamentación de la Ley 1333, el Reglamento General de Gestión Ambiental establece que la AAC realizará los actos de inspección y vigilancia que considere necesarios en los establecimientos, obras y proyectos en que decida hacerlo,

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-102-

a fin de verificar el cumplimiento de la Ley, del Reglamento y demás instrumentos normativos de la gestión ambiental.

Por otra parte, el Reglamento de Prevención y Control Ambiental, establece que, a nivel nacional, el Ministro de DSMA, a través de la SNRNMA y la SSMA, tiene la atribución de fiscalizar el cumplimiento de las medidas aprobadas en el Programa de Prevención y Mitigación y en el Plan de Adecuación, de acuerdo con el respectivo Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.

El Viceministro de RNMA como AAC, puede solicitar información a entidades públicas o privadas que considere relevantes para adoptar decisiones en la Gestión Ambiental. A nivel departamental, esta atribución la tiene el Prefecto.

El control del cumplimiento del Plan de Monitoreo será efectuado por los Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales con la fiscalización de la ACC.

En este sentido, el Artículo 95 determina que la AAC en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes, realizará el seguimiento, vigilancia y control tanto de la implementación de las medidas previstas en los EEIA, como de las medidas de mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental. Los Gobiernos Municipales efectuarán inspecciones de manera concurrente en el área de su jurisdicción territorial.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-103-

SECCIÓN 7

CONSIDERACIONES FINALES

Según Gómez Orea (1994), el contenido, alcance y programa de un Estudio de Impacto Ambiental depende de:

- el marco legal y administrativo que lo regula y controla: detallado en la Sección 3 de este documento.

- la naturaleza, tamaño, proceso tecnológico y calendario de operación del

proyecto a evaluar: comentado en la Sección 2.

- El estado en que se encuentra el proceso de toma de decisiones sobre el proyecto: estudio de viabilidad-proyecto-anteproyecto: explicado en el punto 2.5.5 de la Sección 2.

- La fragilidad y potencialidad del medio en que se ubique: el medio bio-físico y

socio-económico del proyecto han sido detallados en la Sección 1.

- La actitud de su entorno social: explicada en el punto 1.3.4 de la Sección 1. En base a la información obtenida y detallada en las diferentes secciones de este documento, se puede concluir en que el Proyecto de Ampliación de la Capacidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Santa Cruz de la Sierra, incluida la Captura de Gas de las lagunas anaerobias, resulta un impacto positivo tanto para el medio bio-físico como para el socio-económico.

Es importante volver a mencionar que sólo se han considerado los impactos agregados por la instalación y el funcionamiento de la nueva infraestructura y equipamientos requeridas para esta ampliación y captura de gas, y no se han considerado los producidos por el funcionamiento actual de las plantas de tratamiento. Es decir, el funcionamiento actual de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Santa Cruz constituye la línea de base de esta EIA –la situación actual sin proyecto-.

En este sentido, y como ha sido mencionado en la Valoración Global de la Incidencia Ambiental del Proyecto (ver punto 4.2.4 de la Sección 4) los impactos del proyecto son bajos debido a que la mayor parte de los impactos sobre el entorno ya han sido producidos por la instalación de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Por otra parte, de no ampliarse la capacidad de las plantas de tratamiento actuales, debido a la demanda del servicio de alcantarillado sanitario generada por el aumento de la población de la ciudad de Santa cruz, se requerirían nuevos terrenos para la construcción de nuevas plantas de tratamiento. Estas nuevas plantas generarían impactos negativos mayores sobre el medio bio-físico y socio-económico que los generados por el proyecto de ampliación de las plantas actuales incluida la planta de captura de gas.

En cuanto a los nuevos impactos que puede generar el proyecto de ampliación de las plantas de tratamiento y captura de gas, la mayor parte de ellos son de baja intensidad,

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-104-

e incluso se pueden prevenir. Si se observan las medidas de prevención y corrección (ver Tablas 5.1 y 5.2 del Plan de Manejo Ambiental, Sección 5) se puede concluir en que la mayor parte de las medidas a implementar son del primer tipo, es decir, medidas preventivas. Si se cumple con el Plan de Manejo Ambiental y con el Plan de Monitoreo, pueden evitarse la mayor parte de los impactos detectados.

En cuanto a los impactos positivos, el mayor de ellos está dado por la reducción de la emisión de gases y olores a la atmósfera desde las lagunas anaerobias. Será positivo para el medio bio-físico por la reducción de la emisión de estos gases a la atmósfera –especialmente la reducción de los gases de efecto invernadero-, y para el medio socio-económico especialmente porque la reducción de estos olores es un impacto positivo para quienes viven en los alrededores de las plantas de tratamiento, y para los operarios de las lagunas.

Por otra parte, es importante destacar que este proyecto, especialmente en lo que hace referencia a la captura de gas, puede resultar en un potencial de referencia y/o transferencia de tecnología y conocimiento que pueda implementarse en otros proyectos y lugares. Para potenciar este impacto positivo, es imprescindible la difusión e información de la población sobre la implementación de este tipo de proyectos.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-105-

REFERENCIAS

- Conesa Fdez. Vítora, V. (1997). Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. - Echechuri Héctor, Rosana Ferraro y Guillermo Bengoa (2002). Evaluación de Impacto Ambiental, entre el saber y la práctica. Espacio Editorial, Buenos Aires, Argentina. - Environmental Protection Agency, EPA. (2004). Code Federal of Regulations, Title 40 Protection on Environment 40,Chapter I Environment Protection Agency, Subchapter C Air Programs, Part 6 Standards of Performances of New Stationary Source. - Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra (2005). Plan de Ordenamiento Urbano y territorial del Municipio de Santa Cruz de la Sierra (PLOT). Santa Cruz. - Gómez Orea, Domingo (1994). Evaluación de Impacto Ambiental. Editorial Agrícola Española, Madrid. - Ley N° 1333. Ley y reglamento del Medio Ambiente (2006). U.P.S. Editorial, Bolivia. - Ministerio de Servicios y Obras Públicas. Viceministerio de Servicios Básicos (2004). Agua Potable, Requisitos. NB 512. Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). Bolivia. - SAGUAPAC (Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda.) (1995). Evaluación de Impacto Ambiental. Diseño final alcantarillado sanitario. Ciudad de Santa Cruz, Bolivia. - SAGUAPAC (1999). Procedimientos técnico-administrativos del servicio de alcantarillado sanitario, para descargas de efluentes industriales y especiales. Santa Cruz, Bolivia. - SAGUAPAC (2006) Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental. Expansión de los Sistemas de Agua y Alcantarillado en Santa Cruz. Santa Cruz, Bolivia. - SAGUAPAC (2006-1). Estudio y proyección de población en el área de concesión. Departamento de Planificación de SAGUAPAC, Santa Cruz, Bolivia. - UDAPE (2005). Tercer Informe: Progreso de los objetivos de desarrollo del milenio asociados al desarrollo humano. Bolivia 2003-2004. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). La Paz, Bolivia. - WORLD BANK. (2006). Project Appraisal Document (PAD). Urban Infrastructure Project for the Republic of Bolivia.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-106-

Internet:

- www.bolivia.com (Portal turístico de Bolivia) - www.gmsantacruz.gov.bo (Portal del Municipio Autónomo de Santa Cruz de la

Sierra)

- www.santacruz.gov.bo (Página web del Gobierno Departamental. Prefectura de Santa Cruz)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-107-

Elaborado por Blanco, Gabriel Colaboradores Wagner, Lucrecia Santalla, Estela Olavarría Provincia de Buenos Aires Argentina Marzo 2007

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-108-

ANEXO 1 1.1. Mapa de niveles de agua subterránea

Plantas Norte 1 y Norte 2

Plantas Este y Parque Industrial

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A1.1-

1.2. Ubicación de las UV 79A, 225 y 144.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A1.2-

1.3. Talleres impulsados por SAGUAPAC

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A1.3-

ANEXO 2 2.1. Datos de los afluentes y efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas. Gestión 20061. Áreas de las lagunas anaeróbicas de las distintas plantas de tratamiento

Norte Vieja (Norte 1) 13 ha Norte nueva (Norte 2) 38.66 ha Este 49.08 ha Industrial 12.59 ha Total 113.33 ha

PLANTAS DE TRATAMIENTO NORTE VIEJA

DBO (mg/l) COLIFORMES (NMP/100cc) MES AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA

(%) AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA (%)

ENE FS FS #¡VALOR! FS FS ####### FEB FS FS #¡VALOR! FS FS ####### MAR FS FS #¡VALOR! FS FS ####### ABR FS FS #¡VALOR! FS FS ####### MAY FS FS #¡VALOR! FS FS ####### JUN FS FS #¡VALOR! FS FS ####### JUL 237 0 100,00% 2,30E+07 SS ####### AGO 226 17 92,48% 4,30E+07 5,70E+03 99,99%SEP 224 18 91,96% 1,40E+07 1,10E+03 99,99%OCT 238 25 89,50% 1,50E+07 7,80E+02 99,99%NOV 209 15 92,82% 2,30E+07 2,40E+02 100,00%DIC 282 30 89,36% 2,30E+07 1,40E+02 100,00%

Tabla 2.1A.Contenidos de DBO y Coliformes de Afluente y Efluente de Norte 1 (Nota: FS fuera de servicio por mantenimiento)

1 Tablas proporcionadas por el personal de SAGUAPAC, 2007.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.1-

NORTE NUEVAS DBO (mg/l) COLIFORMES (NMP/100cc) MES

AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA (%) AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA

(%) ENE 220 16 92,73% 4,30E+07 3,90E+04 99,91%FEB 217 17 92,17% 9,30E+07 3,20E+04 99,97%MAR 186 20 89,25% 2,30E+07 4,50E+04 99,80%ABR 153 14 90,85% 9,30E+07 2,20E+04 99,98%MAY 183 15 91,80% 4,30E+07 3,10E+04 99,93%JUN 239 16 93,31% 2,40E+07 2,20E+04 99,91%JUL 287 14 95,12% 4,30E+07 2,00E+04 99,95%AGO 211 23 89,10% 9,30E+07 2,70E+03 100,00%SEP 222 37 83,33% 4,30E+07 1,10E+04 99,97%OCT 212 31 85,38% 9,10E+06 5,00E+03 99,95%NOV 210 19 90,95% 2,30E+07 3,20E+03 99,99%DIC 263 18 93,16% 2,30E+07 7,90E+03 99,97%

Tabla 2.2A.Contenidos de DBO y Coliformes de Afluente y Efluente de Norte 2

ESTE DBO (mg/l) COLIFORMES (NMP/100cc) MES

AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA (%) AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA

(%) ENE 245 18 92,65% 1,50E+07 2,20E+03 99,99%FEB 204 22 89,22% 4,30E+07 6,60E+02 100,00%MAR 215 14 93,49% 4,30E+07 6,00E+02 100,00%ABR 235 19 91,91% 2,30E+07 2,30E+03 99,99%MAY 195 27 86,15% 4,30E+07 5,10E+03 99,99%JUN 305 21 93,11% 4,30E+07 4,10E+03 99,99%JUL 237 28 88,19% 4,30E+07 3,30E+03 99,99%AGO 295 23 92,20% 4,30E+07 4,50E+03 99,99%SEP 303 33 89,11% 4,30E+07 6,00E+03 99,99%OCT 280 37 86,79% 4,30E+07 9,50E+02 100,00%NOV 234 21 91,03% 1,50E+07 1,40E+03 99,99%DIC 295 21 92,88% 4,30E+07 2,50E+03 99,99%

Tabla 2.3A.Contenidos de DBO y Coliformes de Afluente y Efluente de Planta Este

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.2-

PARQUE INDUSTRIAL DBO (mg/l) COLIFORMES (NMP/100cc) MES

AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA (%) AFLUENTE EFLUENTE EFICIENCIA

(%) ENE 1.075 26 97,58% 2,30E+07 3,10E+04 99,87%FEB 510 21 95,88% 9,30E+07 2,60E+04 99,97%MAR 1.090 17 98,44% 9,30E+07 2,10E+04 99,98%ABR 598 25 95,82% 2,40E+08 3,20E+04 99,99%MAY 585 31 94,70% 9,30E+07 3,30E+04 99,96%JUN 798 35 95,61% 9,30E+07 1,30E+04 99,99%JUL 810 44 94,57% 2,40E+08 2,80E+04 99,99%AGO 857 26 96,97% 4,30E+07 4,00E+04 99,91%SEP 1.018 58 94,30% 9,30E+07 1,10E+04 99,99%OCT 1.404 23 98,36% 9,30E+07 1,00E+03 100,00%NOV 900 18 98,00% 9,30E+07 2,70E+02 100,00%DIC 1.070 23 97,85% 2,40E+08 9,70E+02 100,00%

Tabla 2.4A.Contenidos de DBO y Coliformes de Afluente y Efluente de Planta

Industrial (Fuente: información provista por personal de SAGUAPAC)

Según datos de fines del año 2006, los promedios de DBO para afluentes de las plantas, para ese año, fueron los siguientes:

Plantas DBO (mg/l) Norte 1 236 Norte 2 217

Este 253 Industrial 890

Tabla 2.5A. Contenidos de DBO promedio para el año 2006 de los afluentes de las

plantas de tratamiento. (Fuente: información provista por personal de SAGUAPAC) El rango de DBO para aguas domésticas es 180-350 mg/l, y para industrias 500-1500 mg/l. Años atrás este afluente llegó a los 3000 mg/l, a partir de lo cual se intensificaron los controles a las industrias que descargan sus aguas en la Planta Industrial.

Según el personal de la empresa, actualmente las lagunas no cumplen con los requisitos exigidos en la legislación en cuanto a:

- Sólidos Totales. La presencia de algas muertas a la salida del efluente aumenta la cantidad de sólidos totales.

- Nitrógeno Amoniacal. El método de lagunas no elimina nutrientes, ni nitrógeno ni fósforo. Según el personal de la empresa, existe una contradicción en los parámetros exigidos por la legislación, que exige una DBO de 80 y 2 de Nitrógeno Amoniacal2. Según el personal de SAGUAPAC, para que el nitrógeno amoniacal sea de 2 la DBO exigida debería ser 20, o una DBO de 80 con nitrógeno amoniacal de 15-20.

2 Ver Anexo 2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica, en el Anexo 3 de este documento.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.3-

Tabla 2.6A.Calidad del cuerpo receptor aguas abajo de Lagunas Norte (Fuente:

información provista por personal de SAGUAPAC)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.4-

Tabla 2.7A.Calidad del cuerpo receptor aguas abajo de Lagunas Este (Fuente:

información provista por personal de SAGUAPAC)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.5-

2.2. Gestión de lodos de lagunas

La extracción de lodos de las lagunas se hace cada 7 a 10 años. La última extracción se realizó después de 7 años, antes de cubrirlas con geomembrana, y se extrajeron aproximadamente 100.000 m3. Se espera que la cantidad de lodos disminuya, a partir de la implementación de sedimentadores y tamices rotatorios.

Según el personal de SAGUAPAC, no hay reglamentación específica en materia de lodos. La Empresa lo dispone en función de la bibliografía existente sobre el tema3. Luego de ser retirado de las lagunas, se dispone sobre superficie, se deja digerir un mes y se cubre con 50 cm de tierra del lugar. De esta forma se disponen en predios de SAGUAPAC adyacentes a las lagunas de tratamiento.

En la siguiente Tabla pueden observarse la calidad de los lodos extraídos durante el 2006:

3 La bibliografía utilizada es el “Manual de disposición de aguas residuales”, de la Cooperativa Técnica República Federal de Alemania –GTZ-, Lima, 1991.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.6-

LAGUNAS NORTE LAGUNAS ESTE LAGUNAS DEL PARQUE INDUSTRIAL P A R A M E T R O

S UNIDAD ANA-1N ANA-2N ANA 1E ANA 3E LAGUNA

3 LAGUNA

4 pH 7,62 7,78 8,02 7,50 7,32 7,52 Gravedad Específica gr/cc 1,52 1,10 1,30 1,28 1,3 1,5

Sólidos Totales a 110ºC (%) 2200 2106 726 780 1100 1360

Sólidos Totales a 600ºC (%) 1180 1010 260 520 340 632

Sólidos Tot. Volátiles a 600ºC (%) 1020 1096 466 260 760 728

Grasas y Aceites (%) 36,0 35,0 41,0 26,0 35,0 12,0 Tasa de consumo de oxígeno mg/l-hr 4,8 3,2 4,5 2,6 4,3 4,2

Acidez Total c. CaCO3 (mg/l) 648 206 130 180 160 210

Alcalinidad Total c.CaC03 (mg/l) 3900 1800 1200 1600 1400 1200

Cloruros (gr/kg)* 12,00 10,00 10 12 18,00 16 Nitrógeno Total c.NO3 (gr/kg)* 52,30 42,30 34,50 30,20 28,60 22,00

Fósforo Total c. PO4 (gr/kg)* 0,40 0,22 0,20 0,28 0,18 0,16

Sulfatos c. S04 (gr/kg)* 4,20 4,00 2,40 2,80 1,50 1,00

Arsénico (mg/kg)* 3,20 3,50 4,10 5,40 5,20 4,80

Calcio (gr/kg)* 8,20 8,80 4,60 4,20 13,10 12,90

Cadmio (mg/kg)* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cobalto (mg/kg)* 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,0

Cobre (mg/kg)* 0,74 0,79 0,8 0,7 0,7 0,8

Hierro (gr/kg)* 2,40 1,60 1,70 2,10 0,51 0,62

Magnesio (gr/kg)* 2,20 1,50 1,90 2,30 2,40 1,30

Mercurio (mg/kg)* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Niquel (mg/kg)* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Cromo Total (mg/kg)* 0,000 0,000 0,010 0,003 0,650 0,910

Manganeso (mg/kg)* 0,04 0,04 0,02 0,01 0,03 0,04

Plomo (mg/kg)* 0,03 0,03 0,04 0,05 0,04 0,04

Potasio (gr/kg)* 2,20 1,30 1,60 1,70 3,20 3,50

Sodio (gr/kg)* 2,50 1,80 1,80 1,60 5,20 6,50

Zinc (mg/kg)* 1,0 0,4 0,6 1,0 0,3 0,8

Fenoles (mg/kg)* 0,00 0,00 0,00 0,00 0,0 0,00 Demanda Química de Oxígeno (mg/kg) 1452 2742 645 1129 968 806

DBO5 Total (mg/kg) 70 70 62 56 69 61 Observación general: (*) Valor calculado sobre base seca 20,00 20,00 20,00 20,00 10,00 10,00

Tabla 2.8A. Calidad de lodos de lagunas (Fuente: SAGUAPAC)

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A2.7-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.1-

ANEXO 3 A.3.1. Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Decreto Supremo Nº 24176 (Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente Nº 1333)

Título III “De la Evaluación de Impacto Ambiental”. Capítulo IV, Artículos 23° a 35°.

Capitulo IV- Del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

Artículo 23º En caso de que se determine que debe realizarse un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), éste tendrá los siguientes elementos:

a) descripción del proyecto, obra o actividad, y sus objetivos. Justificación de la elección del sitio del proyecto y estudio de sitios alternativos si corresponde, análisis de estudios preliminares, si éstos están disponibles, compatibilidad con las normas y regulaciones del ordenamiento territorial vigentes;

b) diagnóstico del estado inicial del ambiente existente (Situación antes de la ejecución del Proyecto); consideración de otros EEIA que se hubiesen ejecutado en el área del proyecto;

c) identificación de los impactos; consideración de las recomendaciones que sean fruto de la participación ciudadana;

d) predicción de impactos; información cualitativa relacionada con los tipos de impacto e información cuantitativa disponible o posible de generar, relativa a los factores ambientales y de salud; además, se debe incluir información concerniente a técnicas de predicción empleadas, y a datos básicos requeridos para su utilización;

e) Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias, siempre y cuando el proyecto, obra o actividad involucre, la explotación, extracción, manejo, almacenamiento, transporte, tratamiento y/o disposición final de sustancias peligrosas, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas; o que involucre alto riesgo sobre núcleos poblacionales

f) evaluación de impactos: con base en la predicción de impactos y para interpretarlos y evaluarlos, se debe considerar información relativa a normas técnicas, criterios, y parámetros cualitativos en lo concerniente a factores ambientales, socioeconómicos y de salud;

g) propuestas de medidas de mitigación de los impactos negativos, discusión de alternativas, y justificación de la solución elegida;

h) Programa de Prevención y Mitigación;

i) estimación del costo de las medidas de prevención y mitigación;

j) análisis de los impactos socio-económicos del proyecto, obra o actividad;

k) análisis costo-beneficio del proyecto, obra o actividad que considere factores económicos, sociales y ambientales;

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.2-

l) Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental;

m) programa de cierre de operación y restauración del área, si fuese pertinente;

n) identificación de la legislación aplicable;

o) indicación de los vacíos de información;

p) bibliografía, referencias científicas, técnicas, y de los métodos utilizados y fuentes de información;

q) informe completo del EEIA y documento resumen y de divulgación para el público en general;

Los EEIA, se realizarán sobre la globalidad de los factores del sistema ambiental en el caso de un EEIA Analítico Integral, y de uno o más de los subsistemas del sistema ambiental en el caso de un EEIA Analítico Específico, de conformidad con el Art. 17 del presente Reglamento.

En función al tipo de proyecto, obra o actividad, se deberán incluir memorias de cálculo, mapas, diagramas de flujo, fotografías y cualquier otro material gráfico que facilite la comprensión del proyecto, obra o actividad motivo del EEIA.

Artículo 24º La descripción del proyecto, obra o actividad, así como del ambiente, incluirá los siguientes aspectos:

- identificación: Nombre del proyecto, obra, o actividad, ubicación, personería jurídica pertinente; entidad ejecutora, entidad responsable de la operación y el beneficiario;

- objetivos del proyecto, obra o actividad;

- justificación económica y técnico ambiental del sitio elegido;

- determinación justificada del área de influencia del proyecto, obra, o actividad;

- descripción del proyecto, obra o actividad, plan o programa o cronograma de ejecución previsto;

- inventario ambiental cualitativo y cuantitativo, que comprenderá el estado de las condiciones ambientales, antes de la realización de la acción (antes de la ejecución del proyecto), así como de los tipos de ocupación existentes del suelo y aprovechamiento de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes;

- referencia a los EEIA realizados en el área del proyecto;

- identificación y evaluación de los aspectos ambientales que involucre el medio físico, químico, biológico, social y cultural del área de influencia de la obra, actividad o proyecto, en concordancia con el Art. 17 de este Reglamento (que establece la categorización de los proyectos)

- descripción de los materiales que se utilizarán, suelo a ocupar, y otros recursos naturales que se emplearán en la ejecución del proyecto, obra o actividad;

- descripción de las servidumbres requeridas y de derechos sobre tierras, subsuelo, suelo en el área del proyecto, obra o actividad;

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.3-

- descripción de asentamientos humanos y establecimientos productivos en el área del proyecto, obra o actividad.

Artículo 25º La identificación de los impactos incluirá al menos, los siguientes aspectos: Identificación, inventario, valoración cuantitativa y cualitativa de los efectos del proyecto, obra o actividad, sobre los aspectos ambientales y socioeconómicos del área de influencia del mismo: Se distinguirán los efectos positivos de los negativos, los directos de los indirectos, los temporales de los permanentes, los a corto plazo de los a largo plazo, los reversibles de los irreversibles, y los acumulables y sinérgicos.

Deberán tomarse en cuenta las observaciones, sugerencias y recomendaciones del público susceptible de ser afectado por la realización del proyecto, obra o actividad.

Artículo 26º La predicción de los impactos supone pronosticar el comportamiento de cada impacto a través del tiempo y el espacio, esto es, anticiparse a los cambios que experimentaría cada componente ambiental, así como los factores socioeconómicos y culturales, si se llevaran a cabo las actividades objeto del EEIA.

Artículo 27º En el EEIA se deben identificar las posibilidades de accidentes y emergencias incluyendo riesgos. Como parte de esta actividad se deberá identificar los materiales o sustancias peligrosas que intervendrán en el proyecto, obra o actividad así como los riesgos al ambiente inmediato y la población, por posibles fallas en la extracción, explotación, manejo, almacenamiento o, transporte, tratamiento y disposición final, en el funcionamiento de los equipos e instalaciones. También se deberá identificar las posibles causas por las que se pueden presentar estas fallas (por ejemplo, errores del operador, fallas de operación) de los equipos e instalaciones, desgaste, pérdida de control del proceso, fuego y explosión); cuantificar la probabilidad de ocurrencia de cada una de estas fallas y sus consecuencias.

Asimismo, se deberá elaborar un Plan de Contingencias y Programa de Prevención de Accidentes que permita responder a emergencias con la suficiente eficacia, minimizando los daños a la comunidad y al ambiente.

Artículo 28º La evaluación global en el contexto de un EEIA consiste en la evaluación del efecto total integral que el proyecto, obra o actividad causa sobre el ambiente, es decir, superpone y suma los efectos particulares, para establecer un efecto global. En este contexto, deberá jerarquizarse los impactos ambientales identificados y valorados, para determinar su importancia relativa.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.4-

Artículo 29º Se deberá formular medidas de mitigación para la prevención, reducción, remedio o compensación para cada uno de los impactos negativos evaluados como importantes, así como discutir alternativas y justificar las soluciones adoptadas. Por último se debe proponer el Programa de prevención y Mitigación tanto para la fase de implementación como para la de operación.

Artículo 30º El Programa de Prevención y Mitigación contendrá el diseño, descripción y ubicación de todas las medidas previstas para eliminar, reducir, remediar o compensar los efectos ambientales negativos.

Se estimará el costo de las medidas de protección y corrección previstas, para las fases de implementación, operación y abandono.

Artículo 31º El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental tendrá por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección, y facilitar la evaluación de los impactos reales para adoptar y modificar aquellas durante la fase de implementación y operación, del proyecto, obra o actividad.

Artículo 32º El Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental debe incluir:

- Los objetivos del Plan

- Detalle de los aspectos sobre los cuales se realizará el seguimiento ambiental

- La identificación de la información que responda a los objetivos

- Los puntos y frecuencias de muestreo

- El personal y los materiales requeridos

- Las obras e infraestructuras que deberán efectuarse para la realización del Plan

- Estimación del costo y el cronograma en el que se efectuará el Plan.

- Funciones y responsabilidades del personal

- Análisis o parámetros de verificación del cumplimiento del Plan

- La previsión de elaboración de informes

- El cronograma deberá contemplar los períodos de la etapa de preparación del sitio, de la implementación, así como la operación del proyecto, obra o actividad.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.5-

Artículo 33º El EEIA deberá incluir la descripción del Programa de Abandono y de Cierre de Operaciones, además del Programa de Restauración, en caso de que el proyecto, obra o actividad así lo amerite.

Artículo 34º El EEIA debe incluir las referencias siguientes:

- disposiciones legales aplicables al proyecto, obra o actividad;

- identificación de los vacíos e incertidumbres de información en el conocimiento de los impactos ambientales, para la toma en consideración, si fuere necesario, del principio de precaución;

- descripción de las fuentes de información con referencias precisas;

- presentación de la bibliografía y de las referencias científicas y técnicas;

- identificación de las metodologías utilizadas para la evaluación ambiental;

- referencias del equipo consultor multidisciplinario que participe en la elaboración del EEIA.

Artículo 35º En forma adicional a la documentación que involucre el EEIA, se editará un resumen cuyo objeto será el de dar a conocer a la ciudadanía, a través de la Autoridad Ambiental Competente, los aspectos más importantes del estudio realizado. Este resumen contendrá como mínimo:

- síntesis del proyecto, obra o actividad;

- síntesis del estado actual del ambiente (situación del proyecto);

- principales impactos ambientales previstos;

- síntesis de las medidas de prevención y mitigación así como del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental;

- síntesis de los Programas de Abandono, de Cierre de Operaciones, y de Restauración, si éstos son incluidos en el EEIA;

- la justificación del proyecto, obra o actividad.

Este documento resumen debe ser presentado por el Representante Legal en cinco (5) ejemplares. Se redactará en términos claros y precisos a la comprensión del público no especializado, para contribuir a la información pública.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.6-

A.3.2. Anexos del Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica1

Anexo 1. Límites permisibles de calidad del aire

1 El Anexo 4 no se incluye en este apartado porque en él se establecen límites y factores bases para fuentes fijas que utilizan gas natural como combustible, para fuentes fijas que utilizan diesel como combustible, para ingenios azucareros, para fábricas de cemento y para fundiciones de estaño, por lo que no es relevante para el presente estudio.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.7-

Anexo 2. Límites permisibles de calidad del aire para contaminantes específicos

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.8-

Anexo 3. Listado de contaminantes peligrosos a ser considerados en la elaboración de inventarios de emisiones a la atmósfera.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.9-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.10-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.11-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.12-

Anexo 5: Límites permisibles iniciales base de emisión para fuentes móviles

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.13-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.14-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.15-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.16-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.17-

Anexo 6. Límites permisibles de emisión de ruidos

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.18-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.19-

A.3.3. Anexo A del Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

Cuadro N°1. Clasificación básica de residuos sólidos según su procedencia y naturaleza

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.20-

A.3.4. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica. Decreto Supremo Nº 24176 (Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente Nº 1333)

Título III “De los procedimientos técnico-administrativos”. Capítulos II, III y IV, Artículos 14° a 29°.

Capítulo II- De los servicios municipales y cooperativas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado

Artículo 14º Los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado que existen actualmente como servicios municipales o cooperativas, o los que se crearán en el futuro, y las administraciones de parques industriales de jurisdicción municipal:

a) elaborarán procedimientos técnicos y administrativos dentro del primer año de vigencia del presente Reglamento, para establecer convenios con las industrias, instituciones y empresas de servicio que descarguen sus aguas residuales crudas y/o tratadas en los colectores sanitarios de su propiedad o que estén bajo su control;

b) por tales convenios técnicos y administrativos, los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado asumen la responsabilidad del tratamiento de las aguas residuales bajo las condiciones que consideren necesarias, tomando en cuenta el tipo de su planta de tratamiento y las características del cuerpo receptor donde se descarga; c) los acuerdos incluirán, sin perjuicio de la legislación sobre agua potable y alcantarillado y este Reglamento, los siguientes aspectos:

- identificación de los puntos de descarga de efluentes, volúmenes, composición, concentración y frecuencia;

- pretratamiento a aplicar antes de la descarga;

- estructura de tarifas y costos a pagar por el usuario;

- el sistema de monitoreo, incluyendo registros, medidores e inspecciones.

Artículo 15º Los procedimientos técnico-administrativos referidos en el anterior artículo deberán definir los métodos de cálculo de las tasas y tarifas por descargas de aguas residuales de las industrias e instituciones, tomando en cuenta lo establecido en el Reglamento Nacional de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para Centros Urbanos.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.21-

Capítulo III- De la descarga de efluentes en cuerpos de agua

Artículo 16º La autorización para descargar efluentes en cuerpos de agua, estará incluida en la DIA, en la Declaratoria de Actuación Ambiental (DAA)2 y en el Certificado de Dispensación establecidos en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (Reglamento que también pertenece al Decreto N° 24.176 de la Ley N° 1.333)

Artículo 17º La DIA, la DAA y el Certificado de Dispensación incluirán la obligación del REPRESENTANTE LEGAL de presentar semestralmente a la Autoridad Ambiental Competente un informe de caracterización de aguas residuales crudas o tratadas emitido por un laboratorio autorizado, y de enviar al mismo tiempo una copia de dicho informe al Organismo Sectorial Competente. El informe deberá caracterizar aquellos parámetros para los que fija límites permisibles el Anexo A del presente Reglamento y que están directamente relacionados con la actividad y definidos por el Organismo Sectorial Competente en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Artículo 18º La revisión y aprobación del Manifiesto Ambiental (MA)3 se efectuará de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Prevención y Control Ambiental.

Capítulo IV- De las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado

Artículo 19º Las obras, proyectos y actividades que estén descargando o planeen descargar aguas residuales a los colectores del alcantarillado sanitario de los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o de parques industriales, no

2 La DAA es el documento emitido por la Autoridad Ambiental Competente por el cual se aprueba, desde el punto de vista ambiental, la prosecución de un proyecto, obra o actividad que está en su fase, de operación o etapa de abandono, a la puesta en vigencia del presente reglamento. La DAA que tiene carácter de licencia ambiental, se basa en la evaluación del Manifiesto Ambiental (MA), y fija las condiciones ambientales que deben cumplirse de acuerdo con el Plan de Adecuación Ambiental y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental propuestos. La DAA se constituirá conjuntamente con el MA, en la referencia técnico-legal para los procedimientos de control ambiental para proyectos, obras o actividades existentes a la promulgación del presente Reglamento. Este documento tiene carácter de Licencia Ambiental. 3 El MA es un instrumento mediante el cual, el Representante Legal de un proyecto, obra o actividad en proceso de implementación, operación o etapa de abandono, a la puesta en vigencia del presente Reglamento, informa a la Autoridad Ambiental Competente del estado ambiental en que se encuentra el mismo y propone un plan de adecuación ambiental, si corresponde. El MA tiene calidad de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente de conformidad a lo prescrito en el presente reglamento.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.22-

requerirán permiso de descarga ni la presentación del informe de caracterización, en las siguientes situaciones:

a) las obras, proyectos o actividades en proceso de operación o implementación deberán incluir, en el MA fotocopia legalizada del contrato de descarga a los colectores sanitarios suscrito con los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o administraciones de parques industriales correspondientes;

b) las obras, proyectos o actividades que planeen descargar sus aguas residuales en el alcantarillado sanitario de un Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o parque industrial, deberán cumplir en su Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), en lo que fuese aplicable la reglamentación de descarga vigente en la ciudad donde estarán ubicados.

Artículo 20º La presentación de medidas de mitigación en el MA y la caracterización de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas, no serán exigidas a las industrias que hayan firmado contratos para descargar a los colectores de los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o de las administraciones de parques industriales, respectivamente.

Artículo 21º Las obras o proyectos que planeen descargar sus aguas residuales crudas o tratadas a los colectores de alcantarillado sanitario de los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado, o de parques industriales, deberán cumplir en su EEIA con las previsiones de pretratamiento vigentes en la ciudad correspondiente.

Artículo 22º Los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o las administraciones de parques industriales deben presentar anualmente al Prefecto, listas en forma de planillas de las industrias que descargan a sus colectores, con la siguiente información: a) nombre o razón social de la industria;

b) fecha del contrato de la descarga de agua residual;

c) ubicación;

d) número de obreros y turnos de trabajo;

e) materia prima usada;

f) productos fabricados;

g) pretratamiento usado de las aguas residuales antes de su descarga.

h) sistema de medición del efluente;

i) volumen promedio mensual descargado;

j) kilogramos de DBO descargados como promedio mensual;

k) kilogramos de sólidos suspendidos totales descargados como promedio mensual;

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.23-

l) kilogramos de DQO descargados como promedio mensual;

m) cantidad mensual de agentes conservativos descargados.

Artículo 23º Las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a los colectores de alcantarillado sanitario serán aceptables si a juicio del correspondiente Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o la administración del parque industrial no interfieren los procesos de tratamiento de la planta ni perjudican a los colectores sanitarios; con los criterios a aplicar en cuanto a los límites de calidad de las descargas serán los siguientes: a) en caso de parques industriales con plantas de tratamiento en operación, los límites de calidad de las descargas industriales a los colectores del parque serán fijados por su administración, velando por que no interfieran con los procesos de tratamiento ni perjudiquen a los colectores sanitarios;

b) para los casos de parques industriales sin plantas de tratamiento, que descargan a los colectores del alcantarillado sanitario, los límites de calidad serán fijados por la Administración del Servicio de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado, propietaria de los colectores.

Artículo 24º Se prohíbe toda conexión cruzada, por lo que:

a) en sistemas de alcantarillado separados queda prohibida toda descarga de aguas residuales, crudas o tratadas, en forma directa o indirecta a los colectores del alcantarillado pluvial, y

b) en sistemas de alcantarillado separados, no se permite ninguna descarga de aguas pluviales provenientes de techos y/o patios, en forma directa o indirecta, a los colectores del alcantarillado sanitario.

Artículo 25º En caso de que existan descargas de aguas pluviales a los colectores sanitarios o de aguas residuales a los colectores pluviales, los infractores, deberán corregir esta anomalía dentro del plazo de un año.

Artículo 26º

Los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado y las administraciones de los parques industriales, luego de cumplido el plazo de un año, podrán inspeccionar y verificar la existencia de las conexiones a que se refiere el Art. 25º en edificios públicos, privados e industriales.

Artículo 27º Comprobada la existencia de las conexiones ilegales a que se refiere el Art. 25º, el propietario tendrá 60 días de plazo perentorio para corregirlas, pasado el cual se le impondrá una sanción conforme a lo establecido en el Título V de este Reglamento.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.24-

Artículo 28º Quedan prohibidas las descargas de materiales radioactivos procedentes de uso médico o industrial a los colectores de alcantarillados o a los cuerpos de agua, por encima de los límites permisibles dispuestos en este Reglamento.

Las contravenciones serán sancionadas conforme al Art. 71 de este Reglamento, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que correspondan.

Artículo 29º Las tasas y tarifas por descarga de las aguas residuales crudas o tratadas a los colectores serán calculadas por los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado y las administraciones de parques industriales, en relación al volumen de agua, la DBO5 y los sólidos suspendidos totales, tomando en cuenta las siguientes condiciones:

a) Las aguas residuales tienen, como promedio, una DBO5 de 250 mg/l y los sólidos suspendidos totales una concentración de 200 mg/l. Las descargas de agua residual con concentraciones mayores a estas cifras, estarán sujetas a una tarifa adicional en relación a las cargas en toneladas por mes, tanto de DBO5 como de sólidos suspendidos totales. Dichas tarifas serán calculadas por los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado correspondientes;

b) Teniendo en cuenta que ciertos metales pueden degradar los fangos o lodos haciéndolos no aptos para el uso agrícola, los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado y las administraciones de parques industriales podrán imponer tasas adicionales o limitar las descargas de los siguientes elementos: arsénico, cadmio, cromo +6 y cromo +3, cobre, plomo, mercurio, níquel y zinc. Las condiciones indicadas en los incisos precedentes, serán definidas en los procedimientos administrativos de los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado o las administraciones de parques industriales, y estipuladas en los contratos con las empresas.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.25-

Anexo 2. Límites permisibles para descargas líquidas en mg/lt.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.26-

A.3.5. Requisitos establecidos para el agua potable por la Norma Boliviana NB 512.

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.27-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.28-

EIA Ampliación Plantas Tratamiento Aguas Residuales, Santa Cruz de la Sierra

-A3.29-