etologia del perro

download etologia del perro

of 8

Transcript of etologia del perro

  • 8/7/2019 etologia del perro

    1/8

    La ciencia de la etologa se vincula a una de las tareas mas

    importantes del mdico veterinario: el evitar la aparicin de

    problemas de conducta en nuestros animales de compaa.

    Elementos de anlisis en etologa

    Socializacin del perro

    La etologa entiende el concepto de socializacin como un perodo

    y un proceso.

    El perodo de socializacin es el tiempo en el cual el animalpresenta una mayor sensibilidad y durante el cual ciertos hechos

    o sucesos influirn en forma ms intensa en su comportamiento,

    durante la adultez, que si ocurrieran antes o despus de esta

    fase. (Bateson, 1979).

    La socializacin se inicia en el perro mas o menos, a las 3 semanas

    de edad cuando sus capacidades neurosensibles y motoras estnlo suficientemente desarrolladas como para interactuar con el

    medio que lo rodea.

    El perodo de socializacin finaliza, dependiendo de la raza y de

    diferencias individuales, al cumplir el perro los 3 a 3 meses de

    edad. (Freedman, King and Elliot, 1961).

    Durante la socializacin el cachorro desarrolla su visin del

    mundo que lo rodea, registrando todo lo que en este tiempo

    percibe como positivo como algo normal. De esta manera, el perro

    se va formando un sistema de referencias mediante el cual puede

    evaluar o comparar nuevas situaciones que se le presentan en su

  • 8/7/2019 etologia del perro

    2/8

    vida posterior. Para construirse un buen sistema de referencias

    el cachorro tiene que vivir las experiencias correspondientes. Los

    procesos que aqu acontecen son llamados habituacin y

    socializacin.

    Habituacin se refiere al proceso por el cual el cachorro toma

    confianza con su medio inanimado (medio ambiente). La

    habituacin lleva a que situaciones cotidianas, como el ruido de

    los autos, el movimiento de las cortinas con el viento, o las

    aspiradoras ruidosas, no llamen la atencin del perro.

    Socializacin es el proceso mediante el cual el perro aprende aconocer su propia especie y a otras especies aprendiendo como

    tratar con ellas.

    Por el juego social con los miembros de su camada el cachorro

    aprende a entender y emplear signos de comunicacin congnitos.

    Las interacciones con los adultos miembros del grupo le ensean

    al cachorro como apaciguar a los individuos mas fuertes yagresivos. Otro proceso importante que comienza con la

    socializacin, pero que no termina a los 3 meses de edad, es el

    aprendizaje de la inhibicin de morder. Contrariamente a la

    opinin comn, la cohibicin de morder no es congnita, sino que

    es aprendida durante el juego social.

    Sin embargo, nuestros perros no slo tienen que conocer yaprender a tratar con su propia especie sino que tambin con

    otras especies, especialmente con el hombre.

    Estudios de los aos 60 han demostrado que aquellos perros, que

    hasta cumplir los 3 meses no haban tenido contacto con

  • 8/7/2019 etologia del perro

    3/8

    humanos, permanecan huraos frente al hombre como los

    animales salvajes (Freedman, King and Elliot, 1961). Scott y

    Fuller (1965), adems de esto, comprobaron que aquellos perros

    que durante la socializacin estuvieron enjaulados eran mucho

    ms retrados frente a personas desconocidas que aquellos

    animales del grupo control y que crecieron en un hogar familiar.

    Por esto, los mdicos veterinarios deben informar a los criadores

    y dueos de perros acerca de la importancia del perodo de

    socializacin. El criador de perros tendr la responsabilidad de

    ofrecerle oportunamente a los cachorros un medio ambiente

    interesante y variado durante su perodo de socializacin. Eneste perodo los cachorros deben crecer en una casa estando

    expuestos a los ruidos cotidianos y conocer a diferentes

    personas de ambos sexos y, de ser posible, a otros perros

    apacibles y mansos.

    El mejor momento para entregar el cachorro a su dueo es entre

    la 8a y 9a semana de nacido. Despus de recibir el perro el dueodebe continuar y profundizar la socializacin iniciada por el

    criador. Una buena posibilidad la ofrece el realizar una visita a un

    grupo de cachorros bien organizado. Adems, el dueo debe

    completar la enseanza de la cohibicin de morder. El trato

    cuidadoso con la piel humana, por parte del perro, debe funcionar

    antes de que este pueda llegar a producir heridas severas con

    sus dientes por falta de aprendizaje en este sentido.

    Expresin corporal

    La expresin corporal, es decir las expresiones faciales y

    posturales, son parte del sistema de comunicacin canino

  • 8/7/2019 etologia del perro

    4/8

    (Feddersen-Petersen und Ohl, 1995; Simpson, 1997).

    La comunicacin consiste en la transmisin de mensajes. Para

    esto es necesario un emisor, la seal que transmite la

    informacin y un receptor. La comunicacin dentro de un grupo

    de perros tiene por objetivo de minimizar las peleas y favorecer

    la cooperacin. Las cualidades comunicativas son aprendidas

    durante la socializacin y deben ser despus entrenadas y

    perfeccionadas mediante un contacto regular con compaeros de

    la misma especie.

    Los perros se comunican a travs de estmulos visuales,acsticos, olfatorios y tctiles. Esta exposicin se limitar a la

    explicacin de la comunicacin visual. Fox (1987) consider las

    seales visuales como las mas importantes en la comunicacin

    perro-perro o perro-hombre. Estas son empleadas para la

    comunicacin a corta o mediana distancia y pueden variar

    rapidamente y adaptarse as a cualquier situacin en que se

    requieran.

    Los perros utilizan la postura corporal, la mmica y gestos para

    expresar su status, su estado de nimo y su motivacin. Es

    importante destacar que cada seal por si sola carece de

    importancia y que solo adquiere su verdadero sentido

    dependiendo del contexto en el cual se muestre. As por ejemplo,

    el movimiento de la cola primeramente slo significa exitacin yrecin se puede conocer su verdadero significado si se presenta

    cuando el perro est jugando, siente miedo o agresin.

    En la constante bsqueda de rasgos corporales caractersticos, la

    seleccin hecha por el hombre ha cambiado notablemente la

  • 8/7/2019 etologia del perro

    5/8

    apariencia de los actuales perros, originariamente muy similares

    a su ancestor el lobo lo que dificulta en muchos casos una

    comunicacin clara.

    La interpretacin correcta de las expresiones caninas da al

    hombre la posibilidad de apreciar debidamente los estados de

    nimo y las intenciones del perro, y de neutralizar as conflictos

    con respuestas especificamente caninas.

    Al revs, el hombre puede ayudar al perro a entender mejor las

    instrucciones y los estados de nimo humanos y as evitar

    problemas aplicando expresiones corporales caninas.

    El mdico veterinario es la persona clave de quien el dueo del

    perro espera recibir los conocimientos sobre la biologa de la

    conducta, es por esto que este profesional debe estar en

    condiciones de explicarle al dueo el significado de las

    expresiones fsicas de su perro y como lograr un comportamiento

    positivo. Adems, as el medico veterinario puede atender a un

    perro menos estresado en el consultorio.

    Con relacin a las comunicaciones intra-especie el dueo debe ser

    instrudo sobre la necesidad de contactos diarios del perro con

    otros compaeros de su especie, solamente as un perro puede

    practicar las finezas de la comunicacin canina y evitar as serias

    disputas y conflictos posteriores.

    Relaciones de dominancia entre perros y en la relacin hombre-

    perro. Como sus antepasados los lobos, los perros tienen una

    jerarqua social basada en la dominancia y la subordinacin. El

    motor del desarrollo de los sistemas sociales es el instinto de

    cada animal de vivir el mayor tiempo posible, para poder

  • 8/7/2019 etologia del perro

    6/8

    transmitir la mayor cantidad de genes a las prximas

    generaciones. Cuanto mayor sea el nmero de descendientes

    mayor ser el xito del individuo, es decir mayor ser su fitness

    individual (Goodenough, McGuirre and Wallace, 2001).

    Los perros pueden lograr esta meta, de la mejor forma, al vivir

    jerarquicamente en uniones familiares estructuradas. Las

    ventajas de la jaura son la caza comn de presas mayores que

    ellos mismos, la cooperacin en la crianza de los cachorros y la

    defensa del grupo y del territorio contra posibles intrusos o

    enemigos. La desventaja de la vida en grupo es la competencia

    por los recursos limitados como los alimentos, los lugares dedescanso o las parejas para la reproduccin. Abrantes (1997)

    describe el problema que tiene que solucionar un animal que vive

    en sociedad, de la siguiente manera : Como puedo yo, imponer mi

    voluntad de la mejor manera sin matar o herir a mis dems

    compaeros que me hacen falta para mi propia supervivencia y la

    de mis sucesores?.

    Para esto la evolucin ha favorecido el sistema de las relaciones

    de dominancia en muchas especies. La jerarqua social o

    dominancia jerrquica describe la red de relaciones dentro de

    una jaura y el hecho que cada miembro tenga un rango dentro

    del grupo. Es decir, la dominancia no es una caracterstica del

    carcter de un animal, sino se refierre o a la relacin entre dos

    individuos del grupo (relacin dual), o al status de un individuodentro su grupo.

    La relacin entre dos individuos se define en disputas por

    recursos. As, quien gane en la mayoria de esas disputas duales

    ser el dominante en esta relacin. El status del individuo en el

  • 8/7/2019 etologia del perro

    7/8

    grupo resulta de la suma de los resultados de sus relaciones

    duales. Cuanto ms grande sea el nmero de relaciones sobre las

    cuales un animal es dominante ms alto ser su rango dentro del

    grupo.

    Las disputas se basan en el empleo de seales de amenaza y en la

    respuesta a estas seales por medio de seales de

    apaciguamiento o a veces de amenaza recproca o bien de un

    ataque. Estas seales de amenaza pueden ser tan sutiles que

    escapan a la vista de un observador humano poco experimentado.

    El desenlace de una disputa depende de las cualidades fsicas o

    mentales de los contrincantes, del valor que el recursorepresenta para cada uno y de cuan grande es el esfuerzo por

    conquistarlo o defenderlo.

    En un grupo estable, en el que estos parmetros son bien

    conocidos son raros los conflictos que pueden ocurrir. El animal

    que con mayor frecuencia ha demostrado ser dominante en las

    disputas entre 2 perros ser el jefe o lder de la jaura. A estejefe se le reconoce por que se le da la preferencia de acceso

    (primary access) a todos los recursos.

    El jefe de la jaura (alpha) es generalmente el animal menos

    agresivo. La agresin forma mas bien parte de los animales de

    menor rango, quienes mas pierden si no controlan de vez en

    cuando el status de los miembros de rango mayor.

    Para el dueo de un perro esto significa que puede demostrar su

    rango teniendo el control de los recursos importantes. Si el

    juego, el contacto social, el alimento y el acceso a los lugares

    preferidos no son libres para el perro sino que lo son solamente

  • 8/7/2019 etologia del perro

    8/8

    por medio de su dueo, el perro recibe una informacin muy clara

    acerca de quien es el jefe sin que el dueo tenga que enfrentarse

    a una confrontacin que en muchos casos serios perdera.

    El mdico veterinario puede contribuir a que no surjan problemas

    de rango o jerarqua entre el dueo y el perro explicndole al

    dueo como puede, por medio del control constante del acceso a

    los recursos importantes, llegar a ser un jefe reconocido y digno

    de confianza para su perro.