“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

21
1

Transcript of “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Page 1: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

1

Page 2: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

2

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

Área temática: Educación Modelos y esquemas educativos de vanguardia en las facultades y escuelas de negocios

AUTORES

M. en A. Ma. Hilda Rodales Trujillo,

M. en A. Mario Chávez Zamora

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

Edificio A-Ii de Ciudad Universitaria

Morelia, Michoacán, México

01-(443)-3-16-74-11

01-(443)-3-18-18-01

01-(443)-3-39-06-45

[email protected]

[email protected]

Av. Mil Cumbres # 252 Col. Lomas del Tecnológico

Morelia, Michoacán, México. C.P. 58117

Page 3: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

3

“EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

RESUMEN

El nivel de calidad y productividad de los docentes en Instituciones de Educación Superior es un

concepto que puede ser medido y evaluado de forma normativa o en términos relativos, esto no

permiten una evaluación concreta y/o absoluta, lo que obliga a la creación de “indicadores” que

permitan constituir un valioso instrumento que proporcione elementos de juicio para analizar a

fondo los procesos educativos, convirtiéndose en un proceso que arroje información para

promover y asegurar la mayor calidad y productividad de las acciones y resultados de la

docencia.

Palabras claves: evaluación docente, calidad, productividad, indicadores.

Page 4: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

4

En México a finales de los años ochenta, los términos de crisis, calidad, rendición de cuentas,

competencias, globalización, eficiencia y modernización, entre otros, colmaron el discurso, el

análisis y la agenda de aquellos años. Pero los más relevantes, sin duda, fueron la evaluación y

el financiamiento. La primera como política que permitiría alcanzar las aspiraciones de mejora

educativa y establecer nuevas reglas de entendimiento entre el Estado y el sistema educativo:

en adelante, tanto agentes como instituciones estarían sujetos a evaluación, a un escrutinio

público y tendrían que justificarse con base en resultados. Así, en los años siguientes, se

afinaron los mecanismos y se expandió su alcance: todos, agentes, niveles e instituciones

quedaron bajo nuevas reglas de juego (Canales 2010).

El último escalón en la construcción del instrumento de evaluación son los indicadores,

considerados como aquellos conceptos que nos permiten definir de una manera objetiva la

calidad y productividad de las instituciones de educación superior y como un mecanismo a

través del cual pudieran dar a conocer el cumplimiento de su responsabilidad educativa.

Desde la perspectiva de la evaluación se han buscado diferentes definiciones para el término

“indicador”. Es así como en un trabajo realizado por La Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), se define indicador como “un valor numérico utilizado para

medir algo difícil de cuantificar”. Por su parte la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas

de Contaduría y Administración (ANFECA) en la ponencia central de la XLIII Asamblea Nacional

(2002) adopta el término de indicadores aquellos conceptos que nos permitirán cuantificar las

actividades del académico. En algunos casos el indicador es el propio subfactor, como sucede

con el grado académico máximo, en el factor de Formación y Actualización Académicas, pero

en otros el subfactor se desglosa en varios indicadores.

La realidad de un sistema educativo es enormemente compleja, por lo que ningún indicador

particular podría abarcarla en su totalidad. Particularmente en el ámbito de la docencia en

Educación Superior, la complejidad se refiere a qué tipo de evaluación resulta más adecuada,

dada la naturaleza del objeto de estudio que constituye la calidad y productividad de dichas

instituciones. Para intentarlo se necesitan muchos indicadores, que en conjunto cubran sus

múltiples dimensiones.

Page 5: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

5

Resulta demasiado fácil contar con información sobre; el número de docentes, tanto de tiempo

completo, de tiempo parcial, de asignatura e invitados; el de alumnos por licenciatura o el de

computadoras en laboratorio de cómputo; y construir indicadores como el de alumnos por

docente o el de computadoras por alumno. Sin embargo, no se cuenta habitualmente con

información suficiente para evaluar aspectos más complejos, pero esenciales si se quiere tener

una visión completa de la calidad, tales como el grado en que se logran efectivamente los

objetivos curriculares, tanto en el dominio cognoscitivo como, con mayor dificultad aún, en el

afectivo.

Los indicadores tienen el atractivo de su claridad pero su limitante radica en que no es posible

traducir, con precisión, las complejidades del proceso de interacción que se da en la docencia a

términos numéricos. Es por esta razón, solamente se proponen indicadores de evaluación de la

calidad y de la productividad para algunas áreas, ya que en otras, por su fuerte contenido

subjetivo, no es posible establecer indicadores y menos aún estándares.

La calidad y productividad docente

Al tratar sobre la calidad en educación es frecuente establecer discusiones polarizadas

comprensibles cuando el origen del concepto se asocia con los negocios, la producción y sus

resultados. La calidad requiere de un juicio de valor para ser juzgada, y es en ese sentido que la

calidad de la educación requiere de elementos no solo cuantitativos (que son básicamente los

más desarrollados en el ámbito de los negocios) sino también de los cualitativos que juzgan las

peculiares formas de ser, en un contexto dado, de los involucrados en el fenómeno educativo,

en particular la relación entre las autoridades y los estudiantes y los profesores, y la referente a

los profesores y alumnos.

Para Münch la calidad de la educación es el análisis de los insumos disponibles, los procesos

educativos y los resultados obtenidos en diversos contextos, lo que asegura la doble

interpretación de calidad como evaluación de los procesos escolares y como evaluación de los

resultados educativos.

Page 6: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

6

Para Sánchez (2005) la calidad de la educación superior se manifiesta a través de los

procesos, la generación, la transmisión y preservación del conocimiento en cuanto a actividades

docentes, a las tareas de investigación de extensión y difusión de la cultura.

La calidad de la educación superior constituye un concepto relacional, multideterminado. El

mejoramiento de la calidad de la educación superior en el nivel institucional implica

necesariamente la integración de todos los actores de la organización: profesores, cuerpos

académicos, personal directivo y de apoyo administrativo, articulados a través de los

académicos y la relación con el entorno sociocultural (Álvarez, 1997).

Para elevar la calidad de la educación superior es necesario consolidar las condiciones

institucionales que hagan posible el adecuado cumplimiento de sus funciones. Han de hacerse

planteamientos integrales de carácter institucional, y no exclusivamente de índole académico,

en una visión estratégica de relación de fines y medios (Sánchez, 2005).

Al definir la calidad en la docencia por medio de los resultados obtenidos del proceso, la

consecuencia clara es que se deben evaluar resultados tales como: satisfacción personal del

alumno, desempeño laboral y contribución al desarrollo económico y social, pero, para hacer

que la docencia cumpla con los requerimientos de calidad y productividad establecidos, es

necesario efectuar una evaluación a nivel del proceso y de sus componentes, como una

forma de asegurar que el resultado sea de calidad. Para esta evaluación son necesarios los

indicadores.

La productividad es una medida de la eficiencia del empleo de los recursos para generar

bienes y servicios, que compara cuanto producimos con los recursos que utilizamos para

producirlo. La productividad, definida como la relación producto/insumo, refleja la eficiencia

de las operaciones internas o cuán bien se emplean los recursos en un sistema (Seymour,

1995). La productividad alude a los productos por unidad de insumo. Tal medida es una

razón entre producto e insumos (Chase y Aquilano, 1995). En la medida en que se aumenta

Page 7: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

7

la producción empleando igual cantidad de recursos, se es más eficiente desde el punto de

vista económico (mayor producción, menores costos). Para la OCDE, productividad es igual

a producción dividida por cada uno de sus elementos de producción.

Para Gonzales (2003), la productividad es el indicador de eficiencia y eficacia del sistema en la

producción de bienes y servicios. Entendiéndose por eficiencia la mejor relación posible de

costos entre los medios y los resultados, entre los recursos empleados y el producto obtenido, y

por eficacia una medida para satisfacer los requisitos de cantidad, calidad, tiempo y lugar.

El impacto de la productividad, se ve reflejado en la población en la medida que su nivel de vida

se incrementa, tomando como nivel de vida el grado de bienestar material de que dispone una

persona, clase social o comunidad para sustentarse y disfrutar de la existencia.

Es importante hacer notar que un incremento de la producción no supone por si mismo un

aumento en la productividad, si hay que incrementar recursos proporcionalmente iguales al

aumento de la producción obtenido, la productividad no cambia. Y si los recursos utilizados

crecen en porcentaje mayor que la producción, el aumento de esta última se estará logrando al

precio de un descenso de la productividad. Por lo anteriormente dicho incrementar la

productividad significa producir más con el mismo consumo de recursos, o sea el mismo costo

referente a materiales, tiempo de máquina o mano de obra entre otros que participan en la

empresa, o bien producir la misma cantidad, pero utilizando menos recursos de tiempo

(máquina o mano de obra) de forma que los recursos que son así economizados pueden

dedicarse a la producción de otros bienes.

La construcción de indicadores

Al formular indicadores se considera como base conceptual el modelo propuesto, el cual

postula que en el proceso de docencia intervienen elementos materiales y elementos

intelectuales que afectan la transformación del alumno en un profesionista de nivel superior,

Además es necesario formular los siguientes supuestos o hipótesis:

Page 8: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

8

1. La calidad de la docencia sólo puede ser evaluada, por quien usa o se beneficia del

proceso; alumnos que se transforman en profesionistas, organizaciones que emplean a

dichos profesionistas y la sociedad que recibe el aporte económico y social del

profesional.

2. La productividad de la docencia sólo puede ser evaluada, por la administración central

de las Instituciones de Educación Superior, en virtud de ser quien conocen la cantidad

de recursos necesarios utilizados para la práctica docente y ofrecer como producto

terminado profesionales que se incorporen a la fuerza laboral que contribuyan al

desarrollo económico social.

3. Cada elemento o factor que interviene en el proceso de docencia, posee dos

dimensiones; una dimensión a la que se denominará tangible y una dimensión

denominada intangible.

4. La dimensión tangible se relaciona con los aspectos cuantitativos del elemento, es decir,

con sus aspectos físicos.

5. La dimensión intangible, en cambio, está relacionada con la percepción1 del elemento

que tienen los alumnos, egresados o la sociedad, es decir, su apreciación es subjetiva.

La percepción incide sobre la satisfacción o grado de cumplimiento de expectativas

personales del alumno o egresado, de manera que una percepción positiva de los elementos

o factores que afectan la docencia incide en una mayor satisfacción y por lo tanto, se crea la

imagen de calidad de la misma.

La dimensión tangible del elemento incide en la percepción del mismo.

1 Percepción entendida como la organización e interpretación de la información captada por nuestros órganos sensoriales, del ambiente que nos

rodea. La percepción es la capacidad del ser humano para analizar e interpretar los estímulos.

Page 9: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

9

La dimensión intangible del elemento incide de manera indirecta en la dimensión tangible.

Una percepción positiva de cada elemento contribuye a crear las condiciones para mejorar la

dimensión tangible.

El modelo pretende construir indicadores que permitan evaluar los procesos y por ende

permitan contribuir a mejorar la calidad de la docencia y la productividad, es necesario

construir indicadores intermedios que midan cada elemento en sus dimensiones parciales;

tangible y intangible, y después establecer relaciones entre dichos indicadores de manera de

evaluar el impacto del elemento en el resultado final.

A continuación se efectúa una propuesta metodológica que permite construir indicadores a

partir de modelo propuesto.

Indicadores de medición de la dimensión tangible

La dimensión tangible del elemento contribuye de manera indirecta en el resultado de calidad

de la docencia, expresada como satisfacción de las expectativas personales, el adecuado

desempeño laboral y contribución positiva al desarrollo económico y social, al generar las

condiciones necesarias para que el proceso de transformación, denominado docencia, se

lleve a cabo.

1. Elementos materiales:

Los indicadores que se construyan para esta dimensión deben medir la capacidad o

disponibilidad de recursos con que cuenta la institución para llevar a cabo el proceso de

docencia.

Para efectuar la medición, se debe recurrir a la recolección de información física y establecer su

relación con los alumnos que están en el proceso.

Page 10: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

10

Utilizaremos los siguientes indicadores:

De esta manera, el recurso material queda relativizado en función de los alumnos

participantes del proceso.

Asimismo, es posible variar el denominador y medir, por ejemplo, la disponibilidad del

recurso en función de diferentes tipos alumnos: alumnos por carrera, alumnos de primer

año, etc.

Page 11: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

11

2. Elementos Intelectuales.

Los indicadores de medición para esta dimensión, dan cuenta de la dotación de elementos

intelectuales de la institución de educación superior que serán empleados en la docencia.

Para efectuar la medición, se debe contar con información tangible.

Se presentan los siguientes indicadores:

Indicadores de medición de la dimensión intangible.

Para medir la dimensión intangible o percepción de cada elemento, es necesario recurrir a las

encuestas de opinión a alumnos, egresados, pares académicos y empleadores o sociedad en

Page 12: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

12

general, como fuente de información y, por medio de una escala numérica2 (que puede ir por

ejemplo desde 1 a 5) transformar una variable cualitativa, como lo es la percepción, en una

variable cuantitativa.

Las escalas consisten en un formulario de doble entrada. En sentido horizontal se

representan los aspectos a evaluar, y sobre los cuales el encuestado debe manifestar su

percepción y, en sentido vertical la escala de gradación.

El indicador de medición puede corresponder al valor medio o a la moda3 de la percepción de

la calidad asociada al elemento.

En el cuestionario, el encuestado debe indicar, además, cuál es el nivel deseado para el

elemento.

Indicadores de calidad

A partir de los indicadores de medición de la dimensión intangible de cada elemento, es posible elaborar un tipo de indicador de evaluación de la calidad de la docencia, que permite evaluar la calidad a nivel de los elementos que inciden en el proceso. Este indicador se denominará “Nivel de Satisfacción”.

El indicador “Nivel de Satisfacción” relaciona el nivel Percibido con el nivel Deseado para cada

elemento.

De modo que el Nivel de Satisfacción será el cociente entre 2 valores numéricos: Si el nivel

deseado de la variable es 5, y el nivel percibido es 3, entonces el indicador queda expresado

como:

Nivel de satisfacción:

2 Es posible emplear una escala cuantitativa discontinua.

3 Se debe conocer y tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de las medidas de tendencia central.

Page 13: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

13

El valor obtenido por el indicador debe interpretarse como el nivel de satisfacción alcanzado

en relación con el nivel deseado.

Este indicador puede ser mayor o igual a cero.

Un indicador definido de esta manera permite administrar los elementos para generar

mejoras en la percepción y por ende en la calidad.

El valor obtenido, debe evaluarse comparándolo con un estándar, previamente establecido.

El estándar a utilizar para efectos de evaluación y control puede provenir de la experiencia

(histórico), puede ser el valor medio para igual indicador del sistema de educación superior o

la media para las universidades o la evaluación puede centrarse en la verificación del

cumplimiento de metas de la propia institución.

Indicadores de evaluación de la productividad.

Para construir el indicador de evaluación de productividad debe efectuarse una combinación de los indicadores de medición de las dimensiones tangible e intangible, para cada elemento considerado en el modelo:

A modo de ejemplo:

a. Elemento Profesores:

1. Indicador de medición de la dimensión tangible: Porcentaje de académicos de tiempo

completo con grado de doctor.

2. Indicador de medición de la dimensión intangible: Calificación media de la percepción

de la calidad del profesorado.

Page 14: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

14

Indicador final =

b. Elemento Infraestructura

1. Indicador de medición de la dimensión tangible: Nº de laboratorios/Nº alumnos.

2. Indicador de medición de la dimensión intangible: Calificación media de la percepción de

la calidad de los laboratorios.

Indicador final =

El resultado cuantitativo obtenido que relaciona ambas dimensiones del elemento constituye

un índice, al cual se puede asignar Base 100, de manera que el indicador no tiene relevancia

a menos que sea considerado en un contexto temporal y sea empleado para medir la

variación del índice (la cual puede ser porcentual) período a período, lo cual permite obtener

información acerca del uso de los recursos para generar calidad y por ende puede ser

empleado para evaluar la productividad del proceso.

Para un indicador como el descrito, no es posible la conceptualización de estándares.

Es posible relacionar en términos proporcionales la mejora en percepción de calidad con el

uso de recursos materiales, humanos y financieros que se destinan a elevar la dimensión

tangible de la variable. De modo que se es más productivo en la medida que el incremento

Page 15: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

15

en la calidad percibida sea mayor al empleo de recursos destinado al mejoramiento de la

dimensión tangible.

Evaluación de la calidad global del proceso de docencia.

Para evaluar la calidad global del proceso de docencia se propone la siguiente metodología

para generar indicadores de evaluación del mismo.

Los alumnos, que serán sometidos a transformación mediante el proceso de docencia, pueden

ser clasificados de acuerdo a las siguientes variables:

1. Nivel Socioeconómico.

2. Calificación obtenida en el examen de admisión.

3. Tipo de educación media superior (institución de procedencia): pública o privada, ó

por tipo de enseñanza; humanista- científica, técnico-profesional.

Para cada grupo de alumnos, o segmentado de acuerdo a las variables indicadas, es posible

construir al menos tres indicadores: Deserción. Rendimiento y Duración de la carrera

Por ejemplo:

1. Indicador de Deserción:

Este indicador permite obtener la proporción de alumnos de la sección 01 del primer

semestre por ejemplo, que abandonan la institución, por período de tiempo, como proporción

del número total de alumnos de dicho grupo que cursan estudios superiores en la institución.

Page 16: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

16

2. Indicador de Eficiencia terminal:

Este indicador permite medir el tiempo de permanencia efectiva de los alumnos de la sección

01 primer semestre.

3. Indicador de Rendimiento:

A través de un indicador como el anterior es posible evaluar el rendimiento promedio de un

determinado segmento de alumnos con relación al rendimiento promedio del total del

alumnado.

Page 17: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

17

Establecido este grupo de indicadores, es posible establecer relaciones de causalidad entre

diferentes modificaciones introducidas en los elementos materiales e intelectuales y su

incidencia o efecto en el rendimiento, deserción, y eficiencia terminal, lo cual es

absolutamente necesario para mejorar la calidad de la docencia

La metodología propuesta, permite elaborar indicadores que posibilitan evaluar la calidad de

la docencia como proceso de transformación y se constituyen en un elemento útil para la

planificación y control de dicho proceso.

El uso de este tipo de indicadores implica un seguimiento en el tiempo de los alumnos

clasificados en los diferentes grupos o segmentos, de manera de efectuar las mediciones

correspondientes y exige contar con un sistema de información apropiado para alimentar a

los indicadores.

El tipo de estándar apropiado para efectos de evaluación y control puede estar basado en

datos históricos o, tal como se ha señalado, la evaluación puede hacerse para verificar, por

parte de la institución el cumplimiento de metas y objetivos previamente definidos.

Page 18: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

18

Conclusiones:

En el presente trabajo se abordó el tema de la Calidad y Productividad en la Docencia de la

Educación Superior, efectuándose un estudio descriptivo y explicativo de las variables

incidentes en los niveles de calidad y productividad, con el objetivo no sólo de identificar los

efectos de dichas variables, sino sentar las bases conceptuales para la formulación de

indicadores que permitan medir y evaluar calidad y productividad.

En relación con la Calidad, existen diferentes definiciones del término, aunque se debe

señalar que a pesar de la gran cantidad de literatura existente sobre el tema, especialmente

desde la perspectiva de la gestión, (auditoría, control de calidad, valoración y formulación de

políticas de asignación de recursos públicos) el propio concepto ha quedado difusamente

definido.

Para medir la Calidad de la docencia es necesario una definición de lo que ha de ser entendida

como Calidad. Dentro del modelo propuesto, la Calidad de la docencia se logra sí:

si se cumple con las expectativas del egresado,

se mejora su desempeño laboral y,

se posibilita que el profesional de nivel superior sea capaz de efectuar un aporte efectivo a la

sociedad contribuyendo a su desarrollo y crecimiento económico y social.

En este sentido, el Modelo recoge la moderna concepción del término que se basa en

elementos cualitativos y por esto resulta evidente que la Calidad de la Docencia sólo puede ser

definida, calificada y evaluada, por quien usa o se beneficia del proceso: los alumnos,

egresados, pares académicos, las organizaciones que los emplean y la sociedad que recibe el

aporte económico y social del profesionista.

Page 19: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

19

El Modelo, a partir de los resultados deseados, identifica los factores o elementos que inciden

en el proceso, los cuales son clasificados en elementos materiales y elementos intelectuales (tal

clasificación obedece a la identificación del componente dominante en cada elemento),

entendiendo que para que los resultados de la docencia sean de Calidad se debe conocer y

comprende el proceso y para un acercamiento metodológico a su análisis es necesario

entender qué elementos o factores participan en el mismo y cuáles pueden y deben ser

controlados por la institución para lograr mejoras en el proceso y en la Calidad de sus

resultados.

Page 20: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

20

Referencias bibliográficas.

Álvarez, I. C. Topete (1997), “Modelo para una evaluación integral de las políticas sobre gestión de

calidad en la educación superior”, Gestión y Estrategia, UAM, Núm. 11 y 12.

Bonales, J. (2006), Estrategias competitivas para las empresas exportadoras de aguacate mexicano,

México, UMSNH.

Brunet, I. et al. (2003), Las organizaciones y la gestión del cambio, México, UMSNH, Universitat Rovira I

virgili, FEGOSA.

Brünner, José Joaquín (1997). ”Calidad y Evaluación en la Educación Superior” en: “evaluación y

Acreditación Universitaria”. Metodologías y experiencias". Eds. Mario Letelier y Eduardo Martínez.

Caracas, Venezuela, Nueva Sociedad, UNESCO.

Canales, A. (2010). Evaluación: Dos decadas de Experimentación. Educación 2001, 20-24.

Chase, Aquilano (1995) Direcciòn y Administración de la Producción y de las Operaciones. Editorial Irwin,

sexta edición.

Escoffié, M. (2002). La evaluación académica en Contaduría y Administración. Noti ANFECA, 17-36.

Espinoza, O., Gonzalez L.E., Poblete A., Ramírez, S., Silva, M., Zuñiga, M. “Manual de Autoevaluación de

Instituciones de Educación Superior: Pautas y Procedimientos”. Centro Interuniversitario de Desarrollo

(CINDA), 1994.

Gonzales, J. (1999), Bases para la construcción de indicadores de gestión Universitaria, Universidad

Católica de Santa María.

González, F. et al. (2003), Diseño de empresas de orden mundial, México, UMSNH, Universitat Rovira I

virgili, FEGOSA.

Münch, L., & Emma, S. F. (2010). Administración y planeación de Instituciones Educativas. México: Trillas

Orden, A. De La (1992) "Calidad y Evaluación de la Enseñanza Universitaria" Ponencia presentada al

Congreso Internacional de Universidades, Madrid.

Sánchez, J. (2005), Estrategias para fomentar una cultura de calidad en instituciones de educación

superior, México, Universidad de Guadalajara.

Page 21: “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

21

Seymour, Daniel 1995. Once Upon a Campus; Lessons for improving quality and productivity in higher

education.

Tiana Ferrer, Alejandro La Evaluación de los Sistemas Educativos. Revista Iberoamericana de Educación

Número 10 - Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.