Evaluación Del Impacto Ambiental

30
1 SEMANA 01: Evaluación de impacto ambiental Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental. La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que ésta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores. El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.

description

INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

Transcript of Evaluación Del Impacto Ambiental

Page 1: Evaluación Del Impacto Ambiental

1

SEMANA 01:

Evaluación de impacto ambiental

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que ésta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores.

El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.

La evaluación del impacto ambiental surge en el fin de los años 60 en Estados Unidos con el nombre de “environmental impact assessment” (E.I.A.) – en algunos casos en lugar de “Assessment” se puede encontrar

Page 2: Evaluación Del Impacto Ambiental

2

Analysis o Statement). El EIA introduce las primeras formas de control de las interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente (ya sea en forma directa o indirecta), mediante instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar las consecuencias de determinadas intervenciones. Todo esto con la intención de reducir, mitigar, corregir y compensar los impactos.

En 1969 se da un paso adelante, en los Estados Unidos, con la aprobación del “National Environmental Policy Act” (N.E.P.A.). Esta normativa dispone la introducción del EIA, el refuerzo del “Environmental Protection Agency” (con un rol administrativo de control), y dispone la creación del “Council on Environmental Quality” (con un rol consultivo para la presidencia).

En 1979, se aprueba el “Regulations for implementing the Procedural Previsions of N.E.P.A.”, un reglamento que vuelve obligatorio el EIA para todos los proyectos públicos, o que estén financiados por fondos públicos. El estudio del impacto ambiental es ejecutado directamente por la autoridad competente en otorgar la respectiva licencia final, está prevista la emanación de dos actos separados: uno relativo a la evaluación de los impactos ambientales y el otro relativo a la autorización de ejecutar la obra.

En 1973 en Canadá surge la norma “Environmental Assessment Review Process”, una norma específica referida a la evaluación del impacto ambiental, siguiendo en líneas generales la normativa de los Estados Unidos. En el 1977 se introducen cambios en la normativa sin alterar su sustancia. La norma se aplica a proyectos públicos o a proyectos financiados con recursos públicos.

En 1976 en Francia se aprueba la ley n. 76-629 (del 10 de julio de 1976), relativa a la protección de la naturaleza. Esta ley introduce tres niveles diferentes de evaluación: Estudios ambientales; noticias de impactos; y, estudios de impactos. Se inician las bases para el estudio de impactos ambientales en el ámbito europeo. En efecto en 1985 la Comunidad Europea emana la Directiva 337/85/CEE referida a evaluación del impacto ambiental en determinados proyectos públicos y privados. La primera aplicación de esta nueva normativa se da en Holanda, en 1986, aprobando una norma ampliada, con particular énfasis en las evaluaciones a ser efectuadas en fase de diseño. El elemento central de la norma holandesa es el análisis comparativo de las alternativas y evaluación de sus respectivos impactos, con la finalidad de determinar la mejor solución en términos ambientales.

En 1979 se comienza a considerar los impactos ambientales de los grandes embalses en Brasil, dirigidos principalmente a elaborar planes de mitigación, en la fase de llenado de los embalses.Instrumentos de la evaluación del impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación del impacto ambiental de un proyecto. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental.

La redacción y firma del estudio de impacto ambiental es tarea de un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en la interpretación del proyecto y en los factores ambientales más relevantes para ese proyecto concreto (por ejemplo atmósfera, agua, suelos, vegetación, fauna, recursos culturales, etc.) que normalmente se integran en una empresa de Consultoría Ambiental.

El estudio del impacto ambiental se hace en varias etapas, paralelo a las etapas de la intervención que se pretende evaluar.

Para estos efectos debe entenderse como intervención no solo una obra, como un puente o una carretera, sino que también, es una intervención que puede tener impacto en el ambiente, la creación de una normativa o una modificación de una normativa existente. Por ejemplo, el incremento del impuesto a la importación de materia prima para fabricación de plásticos puede inducir al uso de recipientes reciclables.

Cada intervención propuesta es analizada en función de los posibles impactos ambientales. Asimismo se analizan, en función de la etapa en que se encuentra en el ciclo del proyecto, las posibles alternativas a la alternativa planteada. Siempre entre las alternativas analizadas se considera la alternativa de Proyecto cero.

Page 3: Evaluación Del Impacto Ambiental

3

Estudio de impacto ambiental preliminarLos estudios de impacto ambiental son desarrollados con información bibliográfica disponible que reemplaza al EIA en aquellos casos en que las actividades no involucran un uso intensivo ni extensivo del terreno, tales como la aerofotografía, aeromagnetometría, geología de superficie, o se trate de actividades de reconocido poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles.

Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios de protección ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental más detallado.

Estudio de impacto ambiental parcialAnálisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución pueda tener impactos ambientales que afectarían muy parcialmente el ambiente y donde sus efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas conocidas y fácilmente aplicables.

Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambientalConsiste en un diagnóstico situacional que se realiza para determinar las condiciones ambientales de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto, incluye todos los aspectos bióticos, abióticos y socio-culturales del ecosistema. Se trata de realizar un inventario detallado del componente biótico y definición o caracterización del componente abiótico. En el procedimiento español esta etapa suele denominarse "Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio".

Estudio de impacto ambiental detalladoAnálisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede producir impactos ambientales negativos de significación cuantitativa o cualitativa, que ameriten un análisis más profundo para revisar los impactos y para proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.

En el contexto latinoamericano, como parte importante de esta etapa de los estudios puede ser necesario desarrollar planes de reasentamiento de poblaciones, plan de mitigación de impactos, plan de capacitación y, plan de monitoreo.

Son características de este estudio el análisis de proyecto, que resalta los aspectos ambientales del mismo, el análisis de alternativas que debe contemplar la situación sin proyecto, la identificación y valoración de impactos que suele realizarse mediante sendas matrices de impactos, la propuesta de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, un programa de vigilancia y seguimiento, y finalmente un plan de restauración para el término de la vida útil de la instalación proyectada. El informe resultante se acompaña de un documento de síntesis redactado de forma comprensible para el público y expuesto durante un tiempo a las alegaciones que deseen presentar particulares e instituciones.

Evaluación Ambiental EstratégicaAnálisis de los impactos ambientales sinérgicos o acumulativos de las políticas, planes y programas que permite poner condiciones adelantadas que deben ser incorporadas en las acciones específicas.Realización de la evaluación del impacto ambiental

La realización en sí de la evaluación ambiental es de responsabilidad del prestatario. El gobierno o auspiciador del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige consultores o una institución para elaborar los análisis. Cuando sea necesario emplear expertos internacionales para proporcionar habilidades no disponibles en el país receptor del crédito, es conveniente alentar también la participación de consultores locales, a fin de aprovechar los conocimientos locales y fortalecer su capacidad para futuros trabajos de evaluación ambiental.

La evaluación ambiental es más efectiva cuando los resultados, aunque preliminares, sean divulgados desde el inicio del proceso de preparación. En ese momento, alternativas deseables desde un punto de vista ambiental (sitios, tecnologías, etc.) pueden ser consideradas en forma realista, y los planes de implementación y operación pueden ser diseñados para responder a los problemas ambientales críticos para un máximo de efectividad de costos. Más tarde se vuelve muy costoso efectuar importantes cambios de diseño, seleccionar una propuesta alternativa, o decidir no continuar con un proyecto. Aún más costosas son las demoras en la implementación de un proyecto debido a

Page 4: Evaluación Del Impacto Ambiental

4

problemas ambientales no contemplados en su diseño. Consecuentemente, es esencial integrar la evaluación ambiental dentro del estudio de factibilidad y del diseño.

El plan de implementación de la evaluación ambiental deberá posibilitar frecuentes reuniones de coordinación entre el equipo de evaluación ambiental y el del estudio de factibilidad, para intercambiar información sobre los problemas ambientales y las respuestas que éstos requieren. Los borradores preliminares de las secciones más importantes de la evaluación ambiental y las ponencias sobre problemas específicos, también son útiles como medios de comunicación entre los equipos, especialmente al tomar decisiones claves a medida que avanza la preparación. La mayoría de las evaluaciones ambientales exitosas suelen recibir revisiones completas a la mitad del período.

El director de trabajo debe acordar con el prestatario cuáles borradores, de haberlos, desea ver la institución financiera, y cuándo. Como mínimo, sin embargo, el director de trabajo debe revisar una versión definitiva, con la ayuda de la División Ambiental Regional del financiador, a fin de determinar si se ha tratado los problemas que él considera importantes, y así obtener las aclaraciones necesarias y transmitir otros comentarios al prestatario, en el afán de disponer de información sobre todos los problemas ambientales críticos antes de la evaluación. Puesto que en la práctica algunas evaluaciones ambientales definitivas podrán estar listas sólo poco tiempo antes de la evaluación, es muy deseable además hacer una revisión preliminar en una etapa apropiada interina (por ejemplo, al identificar todos los problemas ambientales significativos y describir las medidas de atenuación). Esto asegurará un alcance correcto en la evaluación ambiental; la comunicación entre los diseñadores y el equipo de evaluación ambiental; y que en realidad, se están realizando los cambios que requiere el proyecto para tratar los problemas ambientales. En general, se conoce la mayoría de las principales inquietudes durante los primeros meses; el resto del período de la evaluación ambiental se concentra en las medidas de atenuación.

Es recomendable que las evaluaciones ambientales interinas y sus respectivos estudios, sean divulgados entre los organismos interesados, comunidades afectadas, y ONGs que participen en la preparación del proyecto. Alienta a sus países miembros a preparar las evaluaciones ambientales sobre esta base. Sin embargo, puesto que la evaluación ambiental es propiedad del prestatario, solamente puede ser divulgado, públicamente, el documento con el consentimiento del prestatario inicial

La dimensión Ambiental en la Planificación nacional, regional y local

Estrecha interrelación que debe existir entre el ambiente y el desarrollo; indica una característica que debe tener todo plan de desarrollo, bien sea local, regional, nacional o global, y que se expresa en la necesidad de tener en cuenta la situación ambiental existente y su proyección futura, incorporando elementos de manera integral en el proceso de planificación y aplicación práctica

El Ordenamiento Ambiental es el instrumento esencial para la integración de las variables de la dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo, buscando armonizar la oferta ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de un apropiado ordenamiento de la ocupación del territorio basado en la identificación y asignación de áreas de especialización y complementariedad productiva.

El ordenamiento ambiental debe entenderse como el ordenamiento del territorio que introduce la dimensión ambiental en su conceptualización, diferenciándose de la conceptualización economicista que considera la ordenación territorial en términos económicos, sin tener en cuenta el costo social y el impacto ambiental que ello signifique, ignorando la realidad social y el sentido de utilización de la naturaleza dentro de los criterios de uso sostenible.

Diferenciándose, también, de la conceptualización proteccionista, que plantea como finalidad exclusiva, la protección del ambiente, olvidando el contexto social y el valor económico de los recursos naturales, así como, la necesidad de su aprovechamiento para conseguir el bienestar común.

La dimensión ambiental, la legislación ambiental ha tenido un interesante desarrollo en las últimas décadas, producto de la creciente importancia del tema en la agenda global. El posicionamiento del cambio climático como uno de los grandes desafíos de la humanidad ha abonado en el mismo sentido. Lamentablemente, gran parte de esta

Page 5: Evaluación Del Impacto Ambiental

5

legislación ha quedado en el papel y ha implicado muy pocos cambios en el diseño y la aplicación de las políticas e inversiones.

En las normas se constata en leyes y reglamentos específicos, en disposiciones vinculadas al manejo de los recursos naturales o de nuestra diversidad biológica, así como en el marco jurídico más general, que incluye la creación del Ministerio del Ambiente. Este es un aspecto positivo y que debe ser potenciado, ya que abre un cauce legal adecuado para poner de relieve la dimensión ambiental en la definición e implementación de las políticas y estrategias de desarrollo, así como para integrarla adecuadamente a los aspectos económicos, sociales, culturales e institucionales.

Dos iniciativas que se dieron en los primeros años de esta nueva etapa democrática nos parecen referentes significativos para diseñar una política nacional de ordenamiento territorial. En primer lugar, el gobierno de transición formó una comisión multisectorial —con presencia de las organizaciones representativas de las comunidades indígenas, de la sociedad civil y de los gobiernos locales—, cuyo objetivo era formular una política nacional de ordenamiento territorial ambiental y sus respectivos instrumentos normativos. El objetivo quedó truncó por la debilidad del tema en la agenda de los gobiernos. En segundo lugar, promulgó, en el año 2004, una ley para la construcción del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que incorpora la descentralización como un enfoque clave para su diseño y funcionamiento.

Las normas analizadas permiten constatar que, especialmente en el quinquenio del gobierno de Alejandro Toledo, se empleó el concepto de ordenamiento territorial ambiental con la finalidad de definir un aspecto específico de este tipo de procesos. Sin embargo, establecer esta diferenciación no es sencillo en el marco de un proceso que es integral e integrado, razón por la cual, al definir el concepto, se incluyen aspectos que van más allá de la dimensión ambiental.

Esto es claro en la Ley del SNGA (Sistema Nacional de Gestión Ambiental) o en la Ley General del Ambiente, en las cuales se abordan dimensiones que trascienden lo ambiental y se relacionan con el ordenamiento y la planificación territorial, así como con el proceso de descentralización y el rol de los gobiernos regionales y locales.

La Ley de Creación del MINAM (Ministerio del Ambiente) y la Política Nacional del Ambiente dejan de lado el concepto de ordenamiento territorial ambiental y asumen el de OT, que queda bajo responsabilidad de dicho ministerio. Si bien se le define como un proceso complejo y multidimensional, constatamos algunos problemas que no se resuelven en el marco institucional del MINAM y que deben ser adecuadamente evaluados hoy que, al parecer, nos enrumbamos en la construcción de un marco efectivo y concertado de OT.

En estas normas, este proceso se restringe a formar parte de las funciones orientadas hacia la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica. Tampoco hay respuestas en estas leyes a la forma en la cual el MINAM, entidad cuyo mandato se orienta a la gestión ambiental, puede hacer realidad la construcción, conducción, evaluación y ajuste de un proceso que es claramente intersectorial e intergubernamental.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL Este acápite hará una rápida y parcial aproximación al tratamiento y la evolución que ha tenido el tema del ordenamiento territorial en la legislación ambiental. Sin duda hay muchas otras leyes y reglamentos en las que se establece esta vinculación, pero aquí solo se considerarán algunas de las más relevantes.

La Ley 26821, promulgada en junio de 1997, establece como su objetivo fundamental promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Además, define el marco legal pertinente para su otorgamiento a particulares. La norma considera que la zonificación ecológica y económica del país (ZEE) es un instrumento de apoyo al OT, cuyo fin es evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados. Establece que la propuesta de zonificación ecológica económica debe hacerla la PCM, en razón de su rol de coordinador intersectorial. El encargo refuerza el rol del Estado en el ordenamiento territorial y en la zonificación económica ecológica, como apoyo de este, y plantea la necesidad de una perspectiva integral y articuladora para abordarlo, aun cuando esta responsabilidad se haya quedado solo en un enunciado legal sin aplicación práctica.

Page 6: Evaluación Del Impacto Ambiental

6

La ley determina que la zonificación debe realizarse sobre la base de áreas prioritarias. Estas deben conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

El Decreto Supremo 045-2001-PCM de abril de 2001 declaró de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el país. Con este fin, se constituyó la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental. La PCM la presidió y el CONAM se hizo cargo de su Secretaría Técnica. La Comisión estuvo integrada por representantes de nueve sectores del Estado. Estos provinieron de las siguientes instituciones: el Iiap, el Imarpe, la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y la Confederación Nacional Amazónicas del Perú (Conap), de las ONG, así de los gobiernos locales: uno por la costa, otro por la sierra y otro más por la selva. En el plazo de un año, la Comisión debía proponer los lineamientos de política y documentos orientadores del proceso de ordenamiento territorial ambiental; el marco normativo institucional para aplicarlo; y los mecanismos y procedimientos para ponerlo en marcha. En seis meses debía presentar, a la PCM, el proyecto de reglamento sobre la zonificación económica ecológica que había dispuesto la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

Por ello, requieren abordarse desde una perspectiva integral de desarrollo. Más aún, si se consideran entre las causas de los desequilibrios aspectos tan complejos que requieren miradas multidisciplinarias. Se trata de temas como las particularidades físico-geográficas del país, la demarcación político administrativa, el crecimiento poblacional y su desigual distribución, el desarrollo desequilibrado de las actividades económicas o el inadecuado acondicionamiento del territorio.

El Reglamento de la Ley Orgánica sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica se aprobó en junio de 2001 por Decreto Supremo 068-2001-PCM. Esta norma hace referencia al ordenamiento ambiental, pero utiliza conceptos y contenidos similares a los de otras normas para el ordenamiento territorial. Estas similitudes comprueban la falta de claridad que existe en relación con ambos procesos.

El ordenamiento ambiental debe basarse, pues, en la zonificación ecológica y económica. La norma define el concepto de territorio como el espacio geográfico vinculado a un grupo social y determinado sobre la base de los espacios proyectados por los grupos sociales a través de diversas redes, circuitos y flujos. Además, diferencia los conceptos de uso del territorio, al que entiende como el proceso por el cual la sociedad emplea los recursos naturales del territorio, y de ocupación del territorio, como el proceso por el que la sociedad toma posesión del espacio físico con carácter permanente.

Entre los criterios a tener en cuenta para el ordenamiento ambiental, la norma señala: la naturaleza, las características y los desequilibrios existentes de cada ecosistema; la aptitud de cada zona en función de sus recursos naturales, su dimensión demográfica, sus actividades económicas predominantes y su capacidad asimilativa. Igualmente considera el equilibrio entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales, así como el impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, obras o actividades.

La Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley 28245), promulgada en junio de 2004, considera el ordenamiento territorial ambiental como un instrumento de la gestión ambiental que debe ser diseñado e implementado de manera multisectorial y descentralizada. Incluye entre las funciones del Conam el establecimiento de la política, los criterios y los procedimientos para el ordenamiento territorial ambiental u ordenamiento ambiental.

El reglamento del SNGA (Decreto Supremo 008-2005-PCM de enero de 2005) incluye definiciones y objetivos que ya no hacen referencia al ordenamiento territorial ambiental u ordenamiento ambiental, sino a la planificación y al ordenamiento del territorio. Este hecho expresa poca claridad en los conceptos y no contribuye a diseñar un marco institucional idóneo para poner en marcha esta base normativa. Los conceptos incluidos en el reglamento se incorporaron pocos meses después en la Ley General del Ambiente, que ordena el marco legal para la gestión ambiental en el Perú. Por otro lado, el Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental encargó al Conam la aprobación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Ambiental como parte de sus funciones en el sistema, pero este no se llegó a dictar.

Page 7: Evaluación Del Impacto Ambiental

7

La Ley General del Ambiente (Ley 28611), promulgada en octubre de 2005, aborda la planificación y el ordenamiento territorial ambiental en el capítulo sobre gestión ambiental. Se define el concepto de planificación sobre el uso del territorio como un proceso de anticipación y toma de decisiones relacionadas con las acciones futuras en el territorio.

Finalmente, los gobiernos locales son responsables de formular y ejecutar los planes de ordenamiento urbano y rural, en coherencia con la política nacional ambiental.

El Ministerio del Ambiente se creó en mayo de 2008 por Decreto Legislativo 1013 como organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental. Se le dio el mandato de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental. Se trata de la entidad responsable de asegurar el cumplimiento de la disposición constitucional sobre la conservación del ambiente; la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas; así como la protección de la Amazonía. Asimismo, se le dio el encargo de promover la participación ciudadana en los procesos de decisión para el desarrollo sostenible; incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales; y contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño ambiental eficiente.

En el marco de este mandato, el Minam tiene entre sus funciones generales coordinar la implementación de la política nacional ambiental con los gobiernos regionales y locales, y prestarles apoyo técnico para el adecuado cumplimiento de las funciones transferidas en el marco de la descentralización. Entre sus funciones específicas se incluyen las siguientes: la definición de los criterios, herramientas y procedimientos de carácter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, así como la conducción del proceso. Su reglamento de organización y funciones (Decreto Supremo 007-2008-MINAM) añade como función el establecimiento de la política sobre OT.

La Dirección General de Ordenamiento Territorial queda encargada, entre otras funciones, de conducir y promover la articulación de los planes de desarrollo concertados, la gestión de riesgos, el proceso de descentralización y regionalización, y el desarrollo de fronteras con el OT. Su objetivo es asegurar una adecuada gestión de los recursos naturales.

La Política Nacional del Ambiente fue elaborada por el Minam y se aprobó en mayo de 2009 (Decreto Supremo 012-2009-MINAM). Se define como un instrumento de cumplimiento obligatorio, que orienta las actividades públicas y privadas. El Minam es la entidad responsable de formularla, dirigirla, coordinarla, ejecutarla, supervisarla y evaluarla. Esta política tiene cuatro ejes, cada uno de los cuales se compone de objetivos y lineamientos. El ordenamiento territorial está considerado como un objetivo dentro del eje de política sobre conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica. Como objetivo del OT se plantea alcanzar el ordenamiento en el uso y ocupación del territorio nacional sobre la base de la zonificación ecológica económica. Esta formulación hace explícito el énfasis en las dimensiones de seguridad jurídica y de prevención de conflictos como el marco en el cual se debe lograr el ordenamiento territorial. Asimismo, se enfatiza la dimensión ambiental y, en función de ella, se definen las dimensiones económicas, sociales y culturales.

El OT se define como un proceso complejo y multidimensional. Una referencia clara en esta perspectiva es que se le considera como base de los planes de desarrollo concertados, aunque esta visión es insuficiente para garantizar la integralidad que debe tener el proceso. El OT y la ZEE se plantean como soporte para la conservación, el uso y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica, así como para la ocupación ordenada del territorio. Se plantea la necesidad de incorporar en el OT las medidas de adaptación al cambio climático y mecanismos para prevenir el asentamiento poblacional y el desarrollo de actividades económicas en zonas de riesgo ante peligros naturales y antrópicos

Problemas ambientales vinculados al desarrollo de proyectos, experiencias internacionales

Existen diversos criterios para un análisis comparativo de la experiencia en la ordenación del territorio en los países europeos.

A modo ilustrativo se puede mencionar el criterio a partir de la concepción de la ordenación del territorio, y así tenemos, por un lado la planificación física y, por otro, la ordenación del territorio en el sentido de una planificación

Page 8: Evaluación Del Impacto Ambiental

8

territorial vinculada estrechamente a la planificación económica y social y los objetivos de la política de desarrollo económico regional.

Dentro de la primera concepción, Alemania, Suiza, Italia, Portugal, España y Holanda, practican la planificación física, en las que las típicas cuestiones del desarrollo económico regional (incentivos regionales, apoyo a las PYMES, etc.), no están ausentes en los planes territoriales (se indican, por ejemplo, los diferentes tipos de zonas de promoción económica o ayuda infraestructural), pero primordialmente suelen ser objeto de otra política, la política regional.

1. EL PROBLEMA AMBIENTAL Y LA EMPRESA

1.1 El impacto ambiental El impacto ambiental es el conjunto de consecuencias para la salud humana, el bienestar de la flora y fauna y la disponibilidad futura de los recursos naturales atribuibles a los corrientes de entrada o salida de un sistema. Es una alteración de las características iniciales del medio ambiente provocada por un proyecto, obra o actividad.

Una actividad industrial genera un impacto en el medio que lo rodea. De hecho las actividades industriales, agrícolas y energéticas son una de las principales causas de deterioro del medio natural a través del consumo de los recursos como fuente de contaminación, como productora de residuos, etc.

Las políticas ambientales se orientan hacia la existencia y desarrollo de proyectos para conciliar la estrategia del crecimiento económico con la debida protección del medio. La compatibilidad del uso sostenible de los recursos naturales con el desarrollo económico se traduce, a la práctica, en incorporar la dimensión ambiental a la evaluación de procesos y servicios para disminuir al máximo su impacto ambiental.

Una herramienta de gestión utilizada antes de empezar con un proyecto para conocer sus impactos ambientales y anticipar las consecuencias ambientales futuras es el estudio o evaluación de impacto ambiental (EIA). Es un instrumento que identifica, describe y valora los efectos previsibles que la realización de un proyecto producirá sobre los diferentes aspectos ambientales. En algunos casos es un documento técnico que el promotor del proyecto debe presentar a la administración pública ambiental y en otros es la base sobre la que produce la declaración de impacto ambiental que suelen emitir las propias administraciones públicas.

1.2 La reducción del impacto ambiental de un producto Se pueden realizar diversas acciones para disminuir el impacto ambiental de las empresas. Se puede cambiar el sistema de producción y la organización, pero también se puede modificar el propio producto.

El impacto ambiental de un producto empieza con la extracción de las materias primas, que pueden pasar por varias transformaciones hasta llegar al fabricante. El producto acabado se envía al envasador y a través de un proceso de distribución llega finalmente al consumidor. Una vez acabada su utilidad, el producto o su envase se convierten en un residuo que ha de ser gestionado adecuadamente.

El desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente es la clave para reducir su impacto. Es decir, el diseño de ecoproductos, aquellos que su diseño, producción, comercialización, utilización y eliminación se hace teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, reduciendo el impacto ambiental global y favoreciendo la minimización del consumo de recursos. Si se quiere actuar sobre el producto, se han de considerar las variables ambientales desde su diseño.

Por otro lado, si una empresa quiere reducir de manera integral el impacto ambiental derivado de su actividad, a parte de reducir sus propios consumos y emisiones, habrá de tener en cuenta los impactos correspondientes de sus proveedores, distribuidores y consumidores (incluida la gestión de los residuos por parte del usuario final), actuando de manera efectiva a lo largo de toda su vida, de principio a fin.

1.3 El desarrollo sostenible

Page 9: Evaluación Del Impacto Ambiental

9

El desarrollo sostenible es aquel desarrollo económico y social que tiene lugar sin detrimento del medio ambiente ni de los recursos naturales de los cuales dependen las actividades humanas y el desarrollo, del presente y del futuro.

El concepto de desarrollo sostenible se relaciona con el informe "Brutland", documento presentado en 1987 a Naciones Unidas,por una comisión encabezada por Gro Harlem Brundland,primera Ministra noruega,con el título "Nuestro futuro común". En este trabajo se definió per primera vez el desarrollo como: "el desarrollo que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras".

Existen dos ideas inherentes a esta definición: el de las "necesidades" de los seres humanos y el de las "limitaciones" que la capacidad del medio de responder a las necesidades actuales y futuras impone a los humanos.

Hay toda una serie de principios básicos, aceptados internacionalmente, que conforman el modelo de desarrollo sostenible, como el derecho de las personas a una vida saludable, el derecho de los Estados a aprovechar ordenadamente sus recursos naturales, la cooperación internacional, la erradicación de la pobreza, el fomento de la participación ciudadana, la prevención, la actuación en origen, etc.

Estos principios básicos contemplan la clave de la estrategia de las empresas que fomentan nuestras administraciones: la "prevención" y "la actuación en origen". Para la empresa, el desarrollo sostenible se traduce en desacoplar la creación de riqueza del impacto ambiental. El aumento de la ecoeficiencia es la forma principal de contribución de las empresas al desarrollo sostenible y cada vez más es considerada un elemento de primer orden en el diseño de estrategias empresariales.

2. VENTAJAS DE LA ECOEFICIENCIA

2.1 La ecoeficiencia El concepto de ecoeficiencia nace de la concepción global de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad de reducir los diferentes efectos ambientales negativos.

Una definición de ecoeficiencia es la siguiente: "Proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad de carga estimada del planeta". World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)

También se puede entender la ecoeficiencia como la relación entre el valor del producto o servicio producido por una empresa y la suma de los impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida:

Ecoeficiencia = valor del producto o servicio / impacto ambiental

Para la empresa la ecoeficiencia es "producir más con menos". Una gestión ecoeficiente de los procesos de producción o de los servicios de una empresa aumenta la competitividad de esta empresa ya que:

- Reduce el despilfarro de los recursos mediante la mejora continua. - Reduce el volumen y toxicidad de los residuos generados. - Reduce el consumo de energía y las emisiones contaminantes. - Se reducen los riesgos de incumplimiento de las leyes y se favorecen las relaciones con la administración competente.

La ecoeficiencia se halla estrechamente ligada al desarrollo sostenible ya que equivale a optimizar tres objetivos: crecimiento económico, equidad social y valor ecológico. Es el principal medio a través del cual las empresas contribuyen al desarrollo sostenible y al mismo tiempo consiguen incrementar su competitividad. Este concepto significa añadir cada vez más valor a los productos y servicios, consumiendo menos materias primas, generando cada vez menos contaminación a través de procedimientos ecológica y económicamente eficientes y previniendo los riesgos.

Page 10: Evaluación Del Impacto Ambiental

10

2.2 Ventajas tangibles y ventajas intangibles En la actualidad, y de manera creciente en el futuro, el medio ambiente es un factor de competitividad para la empresa, de tal manera que la atención al medio ambiente puede llegar a determinar su supervivencia.

Tradicionalmente, la mayoría de las empresas han ignorado el hecho ambiental, y sólo lo han considerado bajo ciertas circunstancias que les obligaban a tenerlo en cuenta. En estas situaciones consideraban la prevención y la gestión ambiental con un enfoque totalmente correctivo y falto de una concepción global. La consideración con el medio ambiente se reducía, en el mejor de los casos, a solucionar problemas cuando la situación se hacía insostenible, de forma poco eficiente, parcial y a corto plazo, generando grandes costos y distorsiones en la vida empresarial. Este comportamiento, por desgracia, sigue funcionando en muchas empresas.

La tendencia de futuro, y que ya en estos momentos se está poniendo de manifiesto, se orienta a incorporar a la gestión de la empresa una sensibilidad ambiental a través de diferentes mecanismos que comporten ventajas de varios tipos hacia el futuro.

Las empresas serán más competitivas en la medida que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece este campo, como pueden ser las siguientes: - Ayudas y subvenciones. - Orientación del mercado nacional e internacional hacia productos con un mínimo impacto ambiental. - Protección frente a la competencia de paises con sociedades menos estrictas en las exigencias ambientales. - Desarrollo de estrategias empresariales orientadas a reducir costos en el consumo de recursos y energía. - Preparación para prevenir nuevas situaciones de demanda o exigencia ambiental. - Establecimiento de una garantía de seguridad ambiental que incremente el valor de instalaciones, disminuya las primas de seguros, aumente la confianza de invasores y accionistas, etc. - Mejora de las relaciones con la administración y con el entorno social. - Mejora del ambiente de trabajo.

Por otro lado, la gestión ambiental de la empresa contribuye a la reducción de los riesgos y a la superación de problemas como... - Las crecientes exigencias de la legislación ambiental. - El incremento de los costos por motivos ambientales, como la aplicación del principio de quien contamina paga, cánones, multas, ecoimpuestos, etc - Los riesgos de accidentes o de situaciones que puedan conducir a la paralización o cierre de la empresa. - Las barreras a las exportaciones impuestas por paises con una legislación ambiental más exigente que la nuestra. - La preferencia por parte de muchas empresas hacia proveedores con un correcto comportamiento ambiental.

2.3 Ecoposicionamiento de una empresa

El propio entorno ha obligado, con su progresiva transformación, a una evolución en la posición de la empresa frente a su impacto ambiental. Las razones que poco a poco han obligado a un posicionamiento ambiental de la empresa o "ecoposicionamiento" han sido el entorno político-legal, los clientes, la competencia, los trabajadores, el entorno social, la ética empresarial ,etc.

Las razones más importantes que han motivado a las empresas a adoptar una política ambiental han sido cuestiones como la calidad, el ahorro, el mercado, la imagen, las oportunidades de negocio o las consideraciones de tipo ético y social.

El camino a seguir por las empresas pasa por un obligado posicionamiento ambiental, una toma de posición que haga posible la ambientalización con el mantenimiento y mejora de su posición en el mercado.

Para hacer efectiva esta toma de posición ambiental, es oportuno realizar previamente una serie de valoraciones, como una valoración ambiental (detectar y evaluar los aspectos de las actividades empresariales que generan los mayores impactos ambientales y analizar posteriormente las posibles soluciones técnicas), y una evaluación económica (calculando los costos y los beneficios económicos de la adopción de cada una de las soluciones consideradas). A las consideraciones ambientales y económicas se han de añadir las consideraciones comerciales, el análisis del sector o mercado donde se enmarca la empresa o "análisis de cartera".También se ha de considerar para el

Page 11: Evaluación Del Impacto Ambiental

11

posicionamiento ambiental de la empresa otros factores internos, de la propia empresa, y externos, del entorno próximo a la empresa, que influirán en la futura estrategia de actuación.

Inclusión de la dimensión ambiental en el ciclo de proyectos como Instrumento de la Planificación del desarrollo.

El ciclo del Proyecto

El presente capítulo pretende aclarar los procedimientos y requisitos del Banco para la preparación, la aprobación, la ejecución y el control de calidad de los proyectos que entrañen o puedan entrañar un reasentamiento involuntario. El capítulo se refiere fundamentalmente al proceso de toma de decisiones, esto es, la determinación de si el reasentamiento es necesario o no, cómo minimizar, evitar o mitigar sus efectos, cómo hacer llegar los beneficios del proyecto a la población afectada, cómo preparar el plan de reasentamiento y cómo administrar y controlar el proceso de reasentamiento.

Las etapas fundamentales en la preparación de los estudios de diagnóstico y los planes de reasentamiento guardan relación con el ciclo de proyectos y el proceso de toma de decisiones del Banco. Como en el caso de los estudios y el plan de reasentamiento, las etapas que se indican a continuación tienen carácter indicativo y pueden ser adaptadas según la complejidad y escala de cada proyecto de reasentamiento.

Contenido

1 Identificación del Proyecto 2 El Perfil I 3 Evaluación Social rápida 4 La ficha ambiental 5 La Evaluación del Impacto Ambiental 6 El Estudio de Base 7 El Perfil II 8 Preparación del Proyecto 9 El Plan Preliminar de Reasentamiento 10 Análisis 11 El Resumen Ambiental 12 El Informe del Proyecto 13 Negociación del Acuerdo de Préstamo 14 Supervisión del Programa de Reasentamiento 15 Evaluación del Proyecto 16 Actividades fundamentales en el Ciclo del Proyecto

Identificación del Proyecto

Durante la identificación del proyecto y la preparación de los documentos de programación del país o regionales, hay que identificar los efectos que pueden ocurrir para cada uno de los proyectos posibles sobre la población de la zona afectada. Los proyectos que con mayor frecuencia causan reasentamientos involuntarios son los que requieren un cambio importante en la utilización de la tierra y el agua, entre ellos:

la construcción de presas para el abastecimiento de agua, el riego o la generación de energía hidroeléctrica la construcción y el mejoramiento de corredores de transporte, como carreteras, vías férreas y vías navegables la construcción de puertos, aeropuertos y nuevos pueblos la infraestructura urbana, que incluye caminos de acceso y sistemas de drenaje y alcantarillado la explotación de yacimientos mineros, los planes de colonización rural y el establecimiento de áreas protegidas.

El Perfil I

Page 12: Evaluación Del Impacto Ambiental

12

El Perfil I de los proyectos que entrañen un reasentamiento debe incluir una sección relativa a los posibles efectos sobre la población de la zona del proyecto y una estimación del número de personas que pueden ser afectadas y de los probables efectos directos e indirectos. A fin de determinar la viabilidad general del proyecto, esta estimación inicial debe ser lo más precisa posible. Si en el Perfil I no se tienen en cuenta los posibles efectos sobre la población humana, habría que indicar, como mínimo, los estudios que se realizarán para determinar los posibles riesgos. En esta etapa hay que aplicar el principio de evitar o minimizar el desplazamiento de población.

Los proyectos que conlleven un reasentamiento deben ser objeto de un minucioso examen a fin de determinar si es posible evitarlo. El personal del Banco y los organismos prestatarios deben estudiar otras soluciones para la conversión de tierras y evaluar las ventajas de distintos emplazamientos para el proyecto. Deben existir documentos en los que quede constancia de que se ha considerado seriamente la posibilidad de no ejecutar el proyecto.

Cuando el desplazamiento de población sea inevitable, hay que identificar las posibilidades de reducirlo al mínimo. Habría que proceder a una evaluación preliminar del impacto ambiental, junto con los estudios de prefactibilidad o como parte de ellos, en la que se pasase revista a las posibilidades que ofrecen distintos sitios. El proyecto debe apuntar a un equilibrio entre el diseño óptimo de ingeniería y la necesidad de minimizar el desplazamiento de población mediante, por ejemplo, una reducción de la altura de una presa o del ancho de una carretera o la selección de distintos lugares para obras de infraestructura urbana.

Evaluación Social rápida

Cuando sea probable que un proyecto cause un desplazamiento, el prestatario debe proceder a una evaluación social, utilizando para ello a su propio personal o sus propios consultores (en el anexo II se hace referencia al planteamiento y la metodología). El objetivo de la evaluación es identificar las necesidades y las prioridades de los distintos grupos que puedan resultar afectados. Su resultado debería consistir en una idea, aproximada pero bastante precisa, de la magnitud y complejidad del programa de reasentamiento, así como en la definición y los términos de referencia de los estudios adicionales que serán necesarios. Los resultados del estudio se aprovecharán también para preparar el Perfil II y los términos de referencia de la evaluación del impacto ambiental. La evaluación social debe servir de oportunidad para entablar las primeras consultas con la población afectada y debe arrojar la información siguiente:

número de personas afectadas y posibles efectos del proyecto principales grupos socioeconómicos o étnicos afectados información socioeconómica básica sobre los grupos afectados (fuentes y monto de los medios de subsistencia

e ingreso, vivienda y servicios) posibles riesgos relacionados con el traslado

La ficha ambiental

Los procedimientos vigentes en el Banco en materia de control de calidad ambiental se refieren expresamente al reasentamiento involuntario. La ficha ambiental que se presenta al CMA debe incluir una descripción de los posibles efectos del proyecto sobre la población afectada, en base a la información obtenida en la evaluación social. Esta información servirá para centrar la atención en los problemas sociales que hay que tener en cuenta durante la preparación del proyecto y para identificar los componentes del proyecto que requieren la preparación de una evaluación del impacto ambiental. La ficha ambiental debe servir también para vincular los posibles efectos ambientales y sociales, así como de resumen coherente de los riesgos y las consecuencias previstas del proyecto. En el caso de los proyectos que causen reasentamiento de una cantidad considerable de personas hay que preparar evaluaciones independientes del impacto ambiental, que se refieran a los efectos del reasentamiento involuntario y propongan planes para mitigarlos.

La Evaluación del Impacto Ambiental

En la evaluación del impacto ambiental se deben tener en cuenta todos los efectos negativos de importancia sobre la población humana, incluido el reasentamiento involuntario. Los estudios de reasentamiento pueden llevarse a cabo como parte de los estudios del impacto ambiental o en forma paralela a ellos, si bien las conclusiones deben incluirse en la ficha ambiental que se presenta al CMA. En la preparación de la evaluación se necesitan expertos en ciencias sociales y hay que dar tiempo y fondos suficientes a los especialistas para que puedan estudiar detalladamente los

Page 13: Evaluación Del Impacto Ambiental

13

posibles efectos sociales. El Banco puede ayudar a los prestatarios a preparar los términos de referencia para la evaluación del impacto ambiental.

Generalmente, los preparativos de esta evaluación entrañan la celebración de reuniones de trabajo con el organismo prestatario, el organismo de ejecución previsto y las instituciones ambientales que supervisan las evaluaciones de esta índole. El organismo responsable del reasentamiento debe participar en las reuniones interinstitucionales de trabajo. Los objetivos de esas reuniones son intercambiar puntos de vista y, de ser necesario, establecer un grupo de trabajo para coordinar la preparación de los términos de referencia, examinar las recomendaciones formuladas en la evaluación del impacto ambiental y cerciorarse de que se lleven a la práctica.

Es preciso consultar a los grupos afectados para asegurar que la evaluación sea adecuada, ya que el proyecto puede tener efectos sobre su salud, su seguridad y su bienestar o dar lugar a importantes cambios en su empleo y sus medios de vida [1]. Los procedimientos y la duración de las consultas con la comunidad deben ser objeto de un acuerdo con los organismos correspondientes y estar basados en una evaluación realista de las oportunidades y los riesgos. Se trata de facilitar una participación activa pero hay que tener cuidado de no generar expectativas ajenas a la realidad ni alentar la especulación.

1. Según los procedimientos del Banco para la evaluación del impacto ambiental “Los beneficiarios directos y el público en general (grupos ambientales locales, por ejemplo) deben participar de manera oficial y verificable en la preparación de los términos de referencia”. Procedimientos para clasificar y evaluar los impactos ambientales en proyectos del Banco, Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 1990.

El Estudio de Base

Al planificar el estudio de base para el reasentamiento, hay que estudiar la evaluación social a fin de determinar qué datos existen y cuáles son las cuestiones de importancia que hay que examinar. El organismo o los consultores encargados del estudio de base deben fijar las prioridades para la recogida de datos y establecer una metodología adecuada. La propuesta de estudio incluirá por lo general el diseño de las encuestas, los procedimientos de consulta con la comunidad, un cronograma para la reunión, el análisis y la presentación de los datos y las necesidades financieras y de personal.

Es importante insistir en la importancia que tiene un estudio de base preciso y cuidadosamente planificado para que el plan de reasentamiento se pueda llevar a buen término, así como en la necesidad de que haya personal y fondos suficientes disponibles. El especialista en reasentamiento que forme parte del equipo del Banco para la preparación del proyecto debe revisar la propuesta de estudio y proporcionar apoyo técnico al organismo prestatario o a los consultores encargados del estudio de base. En esta etapa suele ser conveniente que el especialista en reasentamiento visite el lugar y discuta la propuesta con los organismos, los consultores y representantes de la población afectada.

Etapas en el desarrollo de proyectos de Inversión

Para evaluar un proyecto de inversión de cualquier tipo en una empresa y para que esta resulte con éxito. Debe seguirse una serie de pasos en los cuales se busque la rentabilidad para el inversionista, de tal modo que los resultados obtenidos de los análisis y evaluaciones den como resultado una toma de decisiones adecuada para realizar o no un proyecto de inversión, o bien para darle un nuevo enfoque a su estructura. A continuación se muestra las etapas del proceso de la evaluación de proyectos: La estructura general que debe tener la evaluación de proyectos es la siguiente:

1.1 La identificación de la idea y su análisis ”Esta parte de la evaluación de proyectos, se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia; en términos monetarios solo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones profundas”. Esta primera etapa es muy importante, ya que permitirá definir o por lo menos lograr alguna idea acerca de si el proyecto es viable o no. Los aspectos que se deben investigar en esta etapa son los siguientes:

Page 14: Evaluación Del Impacto Ambiental

14

• El volumen del mercado • Disponibilidad de materias primas • Tamaño y tecnología • Inversión estimada • Beneficios esperados • Marco institucional: Se refiere a que los proyectos de inversión están necesariamente vinculados con instituciones públicas y privadas del país, así como supeditadas a la economía nacional

1.2 Recopilación de información Se refiere a todas aquellas investigaciones, entrevistas, búsquedas de datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada el proyecto de inversión. Estos estudios se basan en la información que se tiene de primera mano, es decir, sin efectuar investigaciones detalladas.

Se consideran todos los aspectos generales para poder iniciar lo que será el proyecto de inversión. Dentro de esta etapa se debe buscar la conceptualización principal del proyecto, tratando de limitar los rangos mínimos y máximos de la inversión, el riesgo, etc.

Esta etapa consta de las siguientes subetapas:a) Determinación de las fuentes de información

b) Entrevistas preliminares con: Accionistas Proveedores de maquinaria y equipo Proveedores de materias primas Constructora del inmueble(En caso de ser necesario) Distribuidores(En caso de requerirse) Instituciones de crédito Dependencias gubernamentales Sindicato

b) Recopilación de información y datos

d)Definición de estrategias y características del proyecto

1.3 Prefactibilidad ”Este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercados, detalla la tecnología que se empleará, los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en la que se basan los inversionistas para tomar una decisión, los aspectos que se deben considerar en la prefactibilidad son: • Antecedentes del proyecto • Aspectos de mercado y comercialización • Aspectos técnicos(Se estudia la disponibilidad de materias primas, la localización del proyecto y los aspectos de tecnología) • Aspectos financieros(Se estudian los ingresos e ingresos, se realizan los estados financieros proforma, etc.) • Evaluación del proyecto(Es imprescindible ya que conjunta el análisis financiero y social del proyecto, se busca reunir indicadores que midan los beneficios financieros y sociales del proyecto) • Aspectos organizativos(Se deberá analizar el tipo de organización que tendrá la futura empresa, el número de socios, entidades, etc.)

1.4 Factibilidad “Está enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiada en la prefactibilidad, abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos a la opción más recomendable.” Las etapas de la factibilidad son las siguientes: A)Estudio de mercado: Permite conocer la situación que existe entre la oferta y la demanda y los precios de un determinado bien para saber si existe demanda potencial que pueda ser cubierta mediante un aumento de los bienes ofrecidos. El estudio de mercado es el primer punto y el más importante a considerar en la elaboración del informe del proyecto. Su objetivo es demostrar la existencia de la necesidad en los consumidores por el bien que se pretende fabricar y vender, es decir, proporcionar los elementos de juicio necesarios para establecer la presencia de la demanda, así como la forma para suministrar el producto a los consumidores. Para alcanzar los objetivos anteriores el estudio de mercado se deberá enfocar a los siguientes factores:

A.1) La Demanda: Consiste en estudiar la evolución histórica y proyectada del requerimiento del producto mediante la ayuda de estadísticas(ventas, producción, compras, inventarios, etcétera.), entrevistas,

Page 15: Evaluación Del Impacto Ambiental

15

cuestionarios y otros. Los elementos básicos en la determinación de la demanda son: los precios del producto, el ingreso y egreso de los consumidores, el número de integrantes de cada sector de consumidores y los precios de los productos complementarios o sustitutos.

A.2) La Oferta: Consiste en establecer el vínculo entre la demanda y la forma en que esta será cubierta por la producción presente o futura de la presentación que se pretende introducir al mercado. Los elementos fundamentales en la determinación de la oferta de un producto son: el costo de producción, el nivel tecnológico, la marca y el precio del bien y la competencia.

A.3) El Precio: Se refiere a la cantidad de dinero que se tendrá que pagar para obtener el producto. La función básica que el precio desempeña en el desarrollo del proyecto de inversión es como regulador de la producción, del uso de los recursos financieros, de la distribución y el consumo. Los factores a considerar para la determinación del precio de un producto son entre otros: el precio existente en el mercado, el establecido en el sector público(En caso de ser básico), el estimado con base en el costo de producción, etcétera.

A.4) Los canales de distribución: Trata de la forma en que el bien será distribuido a los consumidores. Los aspectos referentes a la comercialización se pueden dividir en tres variables: Producto: Analizar la forma de presentación, su envoltura, cantidad de contenido, logotipo y marca así como la variedad en la presentación del contenido, asistencia técnica, etcétera. Precio: Gastos y costos de distribución, sistemas de crédito al consumidor, almacenamiento e imagen de la empresa. Publicidad y propaganda: La cantidad destinada en el presupuesto para promoción del producto y su distribución para darlo a conocer, así como para anuncios en radio, televisión, periódicos, revistas, folletos, espectaculares, etcétera.

B) Estudio técnico Tiene por objeto proveer información para cualificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertenecientes a esta área. Su propósito es determinar las condiciones técnicas de realización del proyecto (materias primas, energía, mano de obra, etc.); en este estudio se incluyen los aspectos de tamaño, localización e ingeniería. Consiste en lo siguiente:

B.1)Estudio básico: Abarca el tamaño, procesos productivos y localización del proyecto.

B.1.1)Tamaño del proyecto: Este se califica por la capacidad de producción y requerimientos que de los bienes tenga el proyecto y el demandante respectivamente: se deberá definir la selección de: • Materias primas • Diseño • Márgenes de capacidad a utilizar • Sobrecarga y reserva de la capacidad productiva Los factores que se deben tomar con base para definir el tamaño del proyecto, serán, básicamente: • Tamaño del mercado • Capacidad de recursos financieros, materiales y humanos • Problemas de transporte • Aspectos políticos • Capacidad administrativa.

B.1.2) Procesos administrativos(Organizacional): Se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva de la administración del proyecto: organización, procedimientos administrativos y aspectos legales, se debe atacar básicamente 2 tipos de aspectos:

a) La forma jurídica de la empresa

b) La organización técnica y administrativa de la empresa.

B.1.3) Procesos productivos: Se refiere a los procesos de transformación aplicados en el proyecto para la fabricación de los bienes, es decir, la conversión de las materias primas en productos terminados.

B.1.4) Localización del proyecto: Consiste en fijar desde el punto de vista económico el establecimiento de la dimensión de la planta; es necesario definir donde se va a producir y considerar la localización del

Page 16: Evaluación Del Impacto Ambiental

16

proyecto considerando la fuente de insumos(materia prima, energía, mano de obra); también se debe analizar el mercado de los productos.

B.2) Estudio Complementario sobre las obras físicas(construcciones y/o adaptaciones), organización y calendario de construcción y actividades.

B.2.1) Obras Físicas: Abarca lo concerniente a la inversión en terrenos, planos y programas de construcción. Entre los factores más importantes a considerar están: la dimensión de las obras, equipos, maquinaria, instalaciones, condiciones geográficas y físicas.

B.2.2) Calendario de actividades: Se deberá establecer un programa que indique con exactitud los tiempos óptimos para la evaluación de las diferentes etapas del proyecto, siendo estas: la resolución, concertación, ejecución, operación y control del proyecto.

C) Estudio financiero: El inversionista realizará asignaciones importantes de recursos al proyecto, sólo si espera en un futuro recuperar una cantidad mayor a la erogación realizada, es decir, tiene la esperanza de obtener utilidades de acuerdo con el monto de la inversión y el riesgo que se corra. La utilidad puede definirse como el resultado de la productividad de la inversión del capital y esta deberá darse de acuerdo con los resultados de las operaciones del negocio y a las expectativas de los accionistas. Los accionistas y los encargados de administrar los recursos financieros de la empresa, deberán tener presente que como consecuencia del uso del capital requerirán obtener una utilidad, de lo anterior se infiere la existencia del costo del capital, que puede definirse como la tasa de rendimiento que deberán recibir los inversionistas con motivo de sus aportaciones. La tasa de rendimiento mínima fijada por la empresa se puede determinar con base en aspectos internos y externos, es decir tomando en cuenta los porcentajes de utilidad que ella misma generará y los créditos de los mercados de capitales, respectivamente. Esto es de suma importancia para efectuar la evaluación del proyecto de inversión. El estudio financiero tiene como finalidad demostrar que existen recursos suficientes para llevar a cabo el proyecto de inversión, así como de un beneficio, en otras palabras, que el costo del capital invertido será menor que el rendimiento que dicho capital obtendrá en el horizonte económico(periodo de tiempo dentro del que se considera que los efectos de la inversión son significativos). La información que deberá contener el estudio financiero consta de las siguientes partes:

C.1) El presupuesto de los recursos financieros necesarios para el desarrollo del proyecto en su totalidad

C.2) La determinación y evaluación de los flujos de efectivo presupuestados con base en los métodos del periodo de recuperación, valor presente neto y una tasa interna de retorno, además de las condiciones de riesgo e incertidumbre existentes.

C.3) El plan de financiamiento, indicando en este si las fuentes de recursos serán internas(utilidades capitalizables, depreciación, amortización, incremento de pasivos, etc.) y/o externas(crédito bancario, préstamos de empresas afiliadas o accionistas, etc.) C.4) El análisis de sensibilidad, se refiere a los cambios de uno o mas factores dentro de ciertos rangos lógicos, el objetivo es forzar al proyecto para asegurar al axioma posible su rentabilidad. Se deben considerar los siguientes factores:

a) Horizonte económico b) Volumen de producción y precio del producto c) Costos y gastos d) Tasa mínima de rendimiento definida e) El flujo del proyecto, con base en criterios muy conservadores, probables y optimistas. f) El plan de implantación: es aquí donde se establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto.

D) El plan de implantación: Se establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto, consiste en realizar un programa de actividades calendarizado, donde se determinen los cursos de acción que habrán de seguirse, mediante el establecimiento de los principios que deberán normarlo, la sucesión ordenada de las operaciones para llevarlo a cabo y la fijación de tiempos y montos necesarios para su

Page 17: Evaluación Del Impacto Ambiental

17

desarrollo. Existen diferentes procedimientos para la formalización de los planes de ejecución y son los siguientes: - Manuales de políticas y procedimientos por área funcional - Diagrama de flujo de procedimientos y procesos - Presupuestos

1.5 Arranque y funcionamiento del proyecto de inversión Se refiere a la implantación del proyecto una vez seleccionado el modelo a seguir, dentro de este contexto se debe considerar lo siguiente:

A) La compra del terreno, la construcción de la nave industrial,oficinas e instalaciones.

B) La compra e instalación de maquinaria, equipos y herramientas.

C) Selección y administración de sistemas operacionales y administrativos

D) Selección, contratación , inducción y capacitación de personal.

E) Operación inicial del negocio.

Una vez concluida esta etapa se debe continuar con la comparación y medición de los resultados reales contra los presupuestados, lo cual puede realizarse en forma parcial o total, teniendo como objetivo mejorar o corregir el desarrollo del proyecto de inversión, para lograr obtener los resultados más apegados a los planes originales. El control debe aplicarse durante la vida total del proyecto para medir su desarrollo y rentabilidad en el tiempo. Esta etapa deberá ser controlada mediante la elaboración de presupuestos y el establecimiento de un sistema de control presupuestal asignando la responsabilidad a la administración existente.

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental¿Qué es el SEIA? El SEIA (Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental) es un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos. Están comprendidos también las políticas, planes y programas de nivel nacional, regional y local que generen implicancias ambientales, significativas, así como los proyectos de inversión pública privada o de capital mixto que podrían causar impactos ambientales negativos significativos.

¿Cuál es el Marco Normativo?

Ley General del Ambiente: establece que el SEIA es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional, el MINAM (D.L. N.° 1013)

Ley del Sitema Nacional de Gestión Ambiental

Ejes estratégicos de la gestión ambiental

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental : crea el SEIA como herramienta transectorial de gestión ambiental y de carácter preventivo. Incluye la ley, que incorpora precisiones del alcance del SEIA y nuevos instrumentos, y el reglamento, que regula el procedimiento de elaboración, evaluación y control de instrumentos del SEIA.

R.M. N.° 052.2012: aprueba la directiva para la concordancia entre el SEIA y el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).