EVALUACIÓN INICIAL

6
EVALUACIÓN INICIAL Realice un ejercicio de conceptualización con las teorías del comercio internacional (mínimo 4). 1. TEORÍA DEL MERCANTILISMO a) Nombre de la teoría: Mercantilismo b) Definición Textual: El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. c) Autor o principal exponente: Adam Smith d) Características: Esta corriente se basaba en un sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tenía en cuenta el papel que desempeñaba el sistema social. El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles. • Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: El monopolio de exportación, el problema de los cambios y su derivación, el problema de la balanza comercial.

description

EVALUACIÓN INICIAL

Transcript of EVALUACIÓN INICIAL

Page 1: EVALUACIÓN INICIAL

EVALUACIÓN INICIAL

Realice un ejercicio de conceptualización con las teorías del comercio internacional (mínimo 4).

1. TEORÍA DEL MERCANTILISMO

a) Nombre de la teoría: Mercantilismo

b) Definición Textual:El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.

c) Autor o principal exponente: Adam Smith

d) Características:

• Esta corriente se basaba en un sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tenía en cuenta el papel que desempeñaba el sistema social.

• El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles.

• Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción.

• Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: El monopolio de exportación, el problema de los cambios y su derivación, el problema de la balanza comercial.

• La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata

e) Definición Personal:El mercantilismo es un sistema económico basado en el comercio y la exportación de productos. También se le puede llamar el impulso ó intercambio de mercancía.

f) Ejemplo de Aplicación:Actualmente Japón es la actual fortaleza de mercantilismo ya que este país es uno de los que mayor produce y exporta a nivel mundial. Ejemplo: Sri Lanka y Colombia: Colombia da Café y Sri Lanka da: Te Colombia y Argentina: Colombia da Café y argentina da plata.

Page 2: EVALUACIÓN INICIAL

2. TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

b) Definición Textual:Con el libre comercio, cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta o que pudiera producir de manera más eficiente que otros países.

c) Autor o principal exponente: Adam Smith

d) Características:

Esta teoría expone que los países especializados están conducidos a un incremento de la producción mundial el cual sería compartido por los países participantes.

Según la teoría de la ventaja absoluta se concluiría que no habría margen para un comercio mutuamente beneficioso entre un país a otro, cuando uno de ellos tienen menos productores con respecto al otro país por eso el grado de ventaja que tiene este país sobre el otro es diferente ya que tendrá una ventaja comparativa en la producción.

• Los bienes que se encuentren más baratos en el mercado de otros países se importaran y se exportan los productos que estén más costosos en el mercado internacional

e) Definición Personal

Ventaja absoluta es aquella habilidad que tiene un país para producir un bien usando menos insumos que otro país o en otras palabras cuando este es el mejor desarrollando dicho producto.

f) Ejemplo de Aplicación:Francia tarda 6 horas en construir un coche. Inglaterra tarda 9 horas en construir un coche. Francia tiene ventaja absoluta sobre Inglaterra en la producción de coches.

3. TEORÍA DE VENTAJA COMPARATIVA

a) Nombre de la Teoría: Ventaja Comparativa

b) Definición Textual:Los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.

Page 3: EVALUACIÓN INICIAL

c) Autor o principal exponente:

d) Características:• Según la teoría de la ventaja comparativa, aunque un país no tenga ventaja

absoluta en la producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas mercancías para las que su desventaja sea menor, y el país que tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya ventaja sea mayor

• La teoría de la ventaja comparativa constituye una explicación del comercio internacional basada en las diferencias de los costes del trabajo entre los países.

• Se basa en la en las diferencias entre la productividad de la mano de obra y entre unas y otras naciones, estas diferencias hacen posible favorecer a algunas naciones.

e) Definición Personal:Esta ventaja comparativa reconoce que las fuerzas del mercado asignan los recursos de una nación a aquellos sectores donde sea más productivo.

f) Ejemplo de Aplicación:Celular Nokia 5800 táctil ventaja comparativa el mismo celular pero marca china con las mismas características pero su costo es mas bajo y sin garantías.

4. VENTAJA ADQUIRIDA

a) Nombre de la Teoría: Ventaja Adquirida

b) Definición Textual: Los países que producen bienes y servicios manufacturados de manera competitiva tienen una ventaja adquirida generalmente en una tecnología de producto o de proceso

c) Autor o principal exponente:

d) Características:• Una ventaja de la tecnología de producto es que permite a un país elaborar

un producto único u uno que se distinga fácilmente de los manufacturados por la competencia.

• La ventaja adquirida consiste en la tecnología de productos o de procesos.• Una ventaja de la tecnología de proceso es la habilidad de un país para

producir eficientemente un producto homogéneo.• Las nuevas tecnologías de productos y de procesos crean ventajas

comerciales para los países que la desarrollan.• La mayoría de los adelantos han surgido de los países mas industrializados

(ricos)

Page 4: EVALUACIÓN INICIAL

e) Definición Personal:La tecnología y los procesos son una ventaja adquirida para algunos países que sin tener los recursos naturales o de fuerza laboral, su tecnología y procesos logran unos resultados eficientes para la producción de ciertos productos.

f) Ejemplo de Aplicación:Japón ha exportado acero a pesar que tiene que importar hierro y carbón los dos ingredientes principales para la producción del metal una razón de su éxito es que las plantas metalúrgicas funcionan con nuevos procesos de ahorro de mano de obra y materiales.

4. VENTAJA NATURAL

a) Nombre de la Teoría: Ventaja Natural

b) Definición Textual:Un país puede tener una ventaja natural para elaborar un producto debido a sus condiciones climáticas, su acceso a ciertos recursos naturales o a la disponibilidad de determinadas fuerzas naturales.

c) Autor o principal exponente:

d) Características:• El clima de un país puede dictar, por ejemplo que productos agrícolas

puede producir con eficiencia.• Intercambiar productos de un país a otro teniendo en cuenta el fuerte de

producción y las condiciones que hacen posible estos resultados es más favorable que intentar creerse autosuficiente y un solo país producir lo mismo.

• La mayoría de los países deben importar minerales, metales y combustibles de otros países ningún país es lo suficientemente grande o rico en recursos naturales como para ser independiente del resto del mundo excepto por periodos cortos.

• La variación de ventajas naturales entre países también ayudan a mostrar en cuales países se podría elaborar mejor ciertos productos manufacturados o procesados.

• La ventaja natural implica el clima, los recursos naturales y la disponibilidad de la fuerza natural

e) Definición Personal:La ventaja natural consiste en aquellos factores que beneficias la fabricación o producción de diferentes productos ya sean manufacturados o procesados ejemplo el clima es un factor que hace que producir cierto producto sea una ventaja natural.

f) Ejemplo de Aplicación:

Page 5: EVALUACIÓN INICIAL

El clima de Sri Lanka permite la producción de te caucho y cocos e influyen también en sus exportaciones de servicios debido a que los turistas extranjeros visitan sus islas.