Evaluación Sumativa 2º ciclos A-B geografia y demografía

5
COLEGIO ADULTOS OLIMPO SEDE TIERRAS BLANCAS 2015 CHILE: EVOLUCIÓN TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD (En tantos por mil) I.- Selección múltiple (3pts) Deberá responder cada pregunta encerrándola en un circulo o achurando la respuesta correcta EVALUACIÓN GEOGRAFICA: EL MUNDO RURAL-URBANO Y LA DEMOGRAFIA Subsector: Historia, geografía y ciencias sociales. Profesor.: Bastián W. Collao Muñoz Nombre Alumno (a):_______________________________Nivel: _________________ Puntaje Total: ____________________________________Porcentaje Exigencia: 60% Puntaje Obtenido: ________________________________Calificación____________ Contenido (s): Comprensión del espacio geográfico, la demografía y las características del mundo urbano-rural y su dependencia. Habilidad (es): describir, caracterizar y analizar gráficos Fecha Evaluación: ______________________ Vº/Evaluadora:__________

description

prueba

Transcript of Evaluación Sumativa 2º ciclos A-B geografia y demografía

Page 1: Evaluación Sumativa 2º ciclos A-B geografia y demografía

COLEGIO ADULTOS OLIMPOSEDE TIERRAS BLANCAS2015

CHILE: EVOLUCIÓN TASAS DE NATALIDADY MORTALIDAD

(En tantos por mil)

I.- Selección múltiple (3pts)Deberá responder cada pregunta encerrándola en un circulo o achurando la respuesta correcta

EVALUACIÓN GEOGRAFICA: EL MUNDO RURAL-URBANO Y LA DEMOGRAFIA

Subsector: Historia, geografía y ciencias sociales.

Profesor.: Bastián W. Collao Muñoz

Nombre Alumno (a):_______________________________Nivel: _________________

Puntaje Total: ____________________________________Porcentaje Exigencia: 60%

Puntaje Obtenido: ________________________________Calificación____________

Contenido (s): Comprensión del espacio geográfico, la demografía y las características del mundo urbano-rural y su dependencia.

Habilidad (es): describir, caracterizar y analizar gráficos

Fecha Evaluación: ______________________ Vº/Evaluadora:__________

Page 2: Evaluación Sumativa 2º ciclos A-B geografia y demografía

1.-El modelo de transición demográfica distingue diversas etapas en el crecimiento de la población de un país a través del análisis de las tasas de natalidad y mortalidad.En dicho contexto, y en relación con el gráfico anterior, el período de menor crecimiento vegetativo en Chile se presenta entre los añosA) 1900 y 1920.B) 1920 y 1940.C) 1940 y 1960.D) 1960 y 1980.E) 1980 y 2000.2.-La disminución experimentada en la tasa de fecundidad en Chile, en las últimas décadas, ha influido en el descenso de la tasa de crecimiento de la población. Esta disminución, obedece, entre otras causas, a:I) la adopción de diferentes mecanismos de planificación familiar.II) el aumento de la expectativa de vida de los chilenos.III) una mayor incorporación de la mujer al mundo laboral.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III3.-Al analizar la estructura de la población chilena en las últimas décadas, es posible concluir que desde fines del siglo XX, entre las principales tendencias demográficas se puede(n) señalar I) el aumento del volumen de población de la tercera edad. II) el elevado incremento de la tasa de mortalidad infantil.III) el fuerte crecimiento de la población menor de 19 años.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y IIITABLA DEMOGRÁFICA DE AMÉRICA DEL SUR

4.-Del análisis de la Tabla Demográfica de América del Sur correspondiente al año 2001, se puede(n) extraer la(s) siguiente(s) conclusión(es):I) Los hombres son superados en esperanza de vida por las mujeres en todos los países.II) Todos los países de la vertiente atlántica presentan los mayores índices de fecundidad.III) Todos los países andinos están por debajo de la tasa media de fecundidad en la región.A) Sólo IB) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

CHILE: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y RANGOSQUINQUENALES DE EDAD, AÑO 2002

Page 3: Evaluación Sumativa 2º ciclos A-B geografia y demografía

5.- Los datos de la tabla corresponden a la estructura de la población chilena por sexo y rangos de edad en el año 2002. Al considerar la realidad chilena y que los flujos migratorios internacionales han sido muy menores en la conformación de dicha estructura, más los datos expresados, se puede inferir que

A) la mortalidad femenina es mayor que la masculina.B) existe un predominio de población adulta mayor.C) la esperanza de vida es mayor en la población masculina.D) la natalidad masculina es superior a la femenina.E) existe una alta fecundidad a nivel nacional.

6.- El crecimiento vegetativo de la población expresa el incremento del número de habitantes de un territorio, en un período determinado. En general, el comportamiento de este indicador está directamente relacionado conA) la tasa de fecundidad.B) el índice de masculinidad.C) la tasa de nupcialidad.D) el índice de desempleo.E) la tasa de dependencia.

7.- En las últimas décadas, los movimientos migratorios internacionales han cobrado significativa importancia en las agendas políticas y de relaciones exteriores de los distintos países. Entre las principales características de este proceso, se destaca

A) la disminución de los envíos monetarios de los migrantes a su país de origen.B) el fomento a la llegada de migrantes en la mayoría de los países desarrollados.C) una tendencia a impedir la emigración por parte de los países pobres.D) la inmediata integración económica de los inmigrantes.E) una multiculturalidad creciente en muchos países con alto nivel de vida.

8.- En Chile, las migraciones campo-ciudad se producen por diversos factores de atracción que las ciudades ejercen sobre la población rural. Entre éstos, el principal factor para migrar a la ciudad es:A) La calidad en la infraestructura hospitalariaB) La mejor oferta de servicios recreativosC) La mayor variedad de ofertas laboralesD) La oferta de mejores servicios financierosE) El acceso a bienes y servicios suntuarios.

Page 4: Evaluación Sumativa 2º ciclos A-B geografia y demografía

9.- De acuerdo al análisis de los antecedentes expuestos en la tabla adjunta, se puede señalar que en ChileI La población de las ciudades trabaja principalmente en actividades IndustrialesII El comercio y los servicios concentran el empleo en las ciudadesIII La población rural se dedica exclusivamente a la agricultura.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

Item II: A continuación debera definir 2 conceptos relacionados a la demografía y su relacion con desarrollo humano en chile. a)Tasa de Natalidadb)Tasa de Mortalidad generalc)Tasa de Mortalidad Infantild)Tasa de Fecundidade)Esperanza de Vidaf)Transición Demográfica

III. Observe la siguientes Pirámides de Población y realice un detallado análisis de la Evolución demográfica de nuestro país , utilizando los siguientes descriptores:Taza de mortalidad, Taza de natalidad, piramide expansiva, piramide estacionaria moderna, desarrollo social, desarrollo medico, mejoramiento urbano.(6pts)

La figura 1: se detalla la poblacion chilena de 1960 y 2001 distribuidad etariamente (cantidad de nacidos , jovenes, jovenes adultos , adultos y adultos mayores) en la que se ve una evolucion de nuestra poblacion.