EVALUCION SOLAR MAYA

40
1 EVALUACION EXTERNA PROYECTO Garantizar la autosuficiencia y luchar en contra de la erosión de la tierraSolidaridad en cadena Solar Maya etapa 1 Enero del 2009 Soc. Marina Patricia Jiménez Ramírez INTRODUCCIÓN. CONTEXTO DE LA REGIÓN ANTECEDENTES, CONTINGENCIA DEL HURACÁN STAN Y SITUACIÓN ACTUAL. JUSTIFICACIÓN DE CÁRITAS SAN CRISTÓBAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOLAR MAYA EN LA ZONA DEL MUNICIPIO DE CHICOMUSELO Y FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS; QUE RESULTÓ AFECTADA POR EL HURACÁN STAN. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS EN LAS COMUNIDADES RECOMENDACIONES.

description

EVALUACIUON CARITAS MAYA

Transcript of EVALUCION SOLAR MAYA

Page 1: EVALUCION SOLAR MAYA

1

EVALUACION EXTERNA PROYECTO

“Garantizar la autosuficiencia y luchar en contra de la erosión de la tierra”

Solidaridad en cadena

Solar Maya etapa 1

Enero del 2009 Soc. Marina Patricia Jiménez Ramírez INTRODUCCIÓN. CONTEXTO DE LA REGIÓN ANTECEDENTES, CONTINGENCIA DEL HURACÁN STAN Y SITUACIÓN ACTUAL. JUSTIFICACIÓN DE CÁRITAS SAN CRISTÓBAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO SOLAR MAYA EN LA ZONA DEL MUNICIPIO DE CHICOMUSELO Y FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS; QUE RESULTÓ AFECTADA POR EL HURACÁN STAN. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS EN LAS COMUNIDADES RECOMENDACIONES.

Page 2: EVALUCION SOLAR MAYA

2

INTRODUCCIÓN.

El proceso metodológico para la realización de la Evaluación del proyecto del “Solar Maya”, contemplo tres etapas.

La primera fue hacer una presentación de los objetivos de la evaluación con el equipo de Cáritas, lo cual les incluyó en la consulta y elaboración de la encuesta que se les aplicó a quienes participaron en el proyecto por parte de las comunidades, así como la presentación final del documento evaluativo. La segunda etapa, fue realizar reuniones de trabajo con promotores y comunidades, cuyo objetivo fue recoger la voz de las y los promotores formados por Cáritas, por otra parte se realizó una reunión de trabajo con los promotores en sus comunidades y quienes tienen un trabajo de acompañamiento a los proceso de cada uno de los grupos. En estas visitas realizadas a cada una de las comunidades, también hice visitas a los solares mayas de las familias. La tercera etapa contemplo la sistematización de las encuestas que se levantaron por parte de los promotores, la elaboración de una presentación de resultados y la elaboración de un documento final para Cáritas que les permita tomar decisiones respecto del proyecto que se presentará en este año del 2009. Enseguida presentó los documentos que son resultado del proceso de realización de la evaluación que ha contemplado un proceso participativo de los sujetos que son parte central del desarrollo de este proyecto, el personal de Cáritas las y los promotores y las familias Y / o comunidades que cuentan con Solar Maya.

Page 3: EVALUCION SOLAR MAYA

3

CONTEXTO DE LA REGIÓN

ANTECEDENTES, CONTINGENCIA DEL HURACÁN STAN Y SITUACIÓN ACTUAL. I. ANTECEDENTES. El proyecto Solar Maya se ejecutó principalmente en comunidades del municipio de Chicomuselo, aunque una parte mínima se aplicó dentro de su vecino Frontera Comalapa. Ambos fueron los únicos dos municipios dentro del territorio correspondiente a la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, que resultaron con afectaciones graves por el paso del huracán Stan en octubre de 2005; mucho más el primero que el segundo. Tomando en cuenta estas consideraciones, la caracterización de la región en que Cáritas San Cristóbal trabajó dicho proyecto, se enfocará prácticamente en Chicomuselo. Según la zonificación política oficial, Chicomuselo se encuentra dentro de la Región Fronteriza. Sin embargo por su ubicación geográfica natural, puede decirse que forma parte de la estructura de la Sierra Madre de Chiapas. El municipio se conforma de cuatro zonas bien diferenciadas: la Zona Planada, correspondiente a las tierras bajas que se extienden a orillas de la Presa de la Angostura; la Zona Cofre y la Zona Centro, donde está la cabecera municipal, ambas localizadas justo abajo de las faldas de la Sierra Madre; y la Zona Sierra, ubicada en las escarpadas tierras intermedias de ésta. La situación geográfica y topográfica de las tres últimas zonas, fue la razón por la que éstas resultaron tan vulnerables a los efectos del huracán Stan, debido a que recibieron el anormalmente excesivo caudal de los ríos y arroyos que nacen en lo alto de la Sierra: lugar en donde dicho fenómeno meteorológico descargó toda la humedad que contenía. Por otro lado se trata de un municipio bastante pobre y marginado, cuya única actividad económica es la derivada de las labores agrícolas y pecuarias a muy baja escala: lo cual impone un menguado índice de desarrollo humano en general. Según el INEGI en su censo de 2005, Chicomuselo está catalogado como de Alto Grado de Marginación, y de 118 municipios que hay en el estado ocupa el lugar número 49 en este rubro; es decir, que el 60% de los municipios chiapanecos registran niveles de marginalidad menores. Los principales cultivos son el maíz y frijol de temporal, ambos básicamente para el autoconsumo. También existe una producción marginal de café, cacao, cacahuate y miel que destinan a la venta, pero dependiendo de las redes de intermediarios y acaparadores que absorben la mayor parte del beneficio económico. La actividad pecuaria es practicada por una parte minoritaria de la población, y se reduce a la crianza y engorda de ganado bovino en potreros; el cual venden ahí mismo también a compradores provenientes de fuera. La elaboración de productos lácteos para la venta o la simple comercialización de la leche, es algo que casi no se practica en el municipio; y sólo en casos aislados, estos alimentos se destinan al consumo familiar. La crianza de cerdos y aves de corral se da solamente a nivel de traspatio en sus solares, y es igualmente para el autoconsumo. La rama del comercio no ha podido constituir una alternativa viable en Chicomuselo, ya que esa actividad prácticamente es acaparada por la cabecera municipal de Frontera Comalapa: que es el emporio comercial más importante de toda la zona, debido a su posición estratégica de cruce

Page 4: EVALUCION SOLAR MAYA

4

de caminos entre las regiones Fronteriza y Sierra del estado, con la vecina República de Guatemala. En resumen podemos decir que Chicomuselo se sostiene de una precaria economía campesina de subsistencia, si acaso apuntalada por las remesas que envían los migrantes desde los Estados Unidos; cuyo número se ha elevado considerablemente sobre todo por jóvenes. Según el último censo de 2005, cuenta con 28,260 habitantes, distribuidos en 210 localidades, de las cuales más de la mitad son pequeñas rancherías donde viven menos de 50 personas. No obstante que la zona tiene sus raíces étnicas en el pueblo Mam, hoy prácticamente toda la población que vive en el municipio habla el idioma español; aunque el 23% de las personas mayores de 15 años son analfabetas. Algunos números de dicho censo del INEGI son reveladores de las condiciones reinantes en el municipio. Casi el 60% de la población mayor de 15 años no completó sus estudios de primaria. El 71% viven en condiciones de hacinamiento, mientras el 35% no cuentan con agua entubada en sus viviendas, de las cuales el 33% tienen piso de tierra. Y el nivel de percepción de casi el 90% de la PEA, no supera los dos salarios mínimos. En lo que respecta a educación, todos los ejidos y sus anexos mayores cuentan con preescolar y primaria, aunque sus instalaciones en muchos casos son insuficientes. Sin embargo únicamente hay 5 escuelas secundarias en el municipio: 2 en la cabecera y 3 del tipo tele-secundaria ubicadas en los ejidos Lázaro Cárdenas, Pablo L. Sidar y Zacualpa. Sólo existe un centro de nivel bachillerato y está en la cabecera municipal. El sistema de salud pública es ínfimo, contando el municipio solamente con 2 clínicas cuya cobertura y atención es bastante deficiente. Existen algunos cuantos centros comunitarios de salud, que regularmente no cuentan ni con las enfermeras encargadas, ni con medicina suficiente. Hay una opción privada por parte de la Iglesia adventista, la Clínica Bellavista, pero que está fuera del alcance monetario de la mayoría. En este rubro la población de Chicomuselo se ve en la necesidad de salir a atenderse en Frontera Comalapa, en la ciudad de Comitán o en la capital del estado; según el grado de complicación del padecimiento y las posibilidades económicas de la familia. Su cabecera municipal es un pueblo rural exiguo, que se limita a las tareas propias de la administración pública y a un incipiente comercio. Algo que puede dar cierta idea de su situación socioeconómica general, es el hecho de que fue hasta principios de 2005 que se instaló ahí la primera y única gasolinera que existe en todo el municipio. En cuanto a infraestructura de comunicación, las únicas carreteras pavimentadas que existen en Chicomuselo, aunque en permanentemente estado de deterioro, son las que conectan a su cabecera municipal con las de Frontera Comalapa y Bellavista; siendo ésta última de muy reciente creación. El resto de las vías de comunicación son caminos vecinales de terracería que normalmente se encuentran en muy malas condiciones, resultando seriamente estropeados en cada temporada de lluvias. Fuera de la cabecera municipal, la telefonía básicamente es a través de escasas casetas públicas que operan como pequeños negocios familiares, pero cuyo servicio frecuentemente está interrumpido o saturado. El internet es apenas una limitada y extraña novedad conocida sólo por algunos jóvenes que estudian el bachillerato, y ello sólo en la cabecera municipal.

Page 5: EVALUCION SOLAR MAYA

5

Hay sistemas de agua entubada y drenaje en la cabecera municipal, pero no la cubren en su totalidad. Por otro lado existen redes de agua en varias de las demás localidades, pero a excepción de las grandes como Lázaro Cárdenas o Pablo L. Sidar en donde incluso no abarcan su totalidad, en el resto se trata de mangueras inapropiadas la mayor parte de las veces colocadas por los propios habitantes. La mayoría de las comunidades y rancherías cuentan con electrificación, sin embargo por todo el municipio se halla muy extendido el movimiento de resistencia civil contra el pago de las altas tarifas de luz, debido a que la precaria situación económica de la población en general no permite realizar el pago que establece la Comisión Federal de Electricidad. Dicho movimiento se encuentra articulado a través de diferentes organizaciones inter-municipales, pero también llega a darse sólo a nivel ejidal e incluso familiar. Esta situación provoca un permanente estado de conflicto, tanto por los cortes masivos del servicio que realiza la CFE, como por la negativa de ésta a reparar y dar mantenimiento a las líneas públicas que atraviesan por el municipio. Por otro lado, a inicios del sexenio del presidente Vicente Fox, en el 2001, éste lanzó un ambicioso proyecto de desarrollo para los nueve estados del sur-sureste de México, que se eslabonaría con los siete países vecinos de Centroamérica. Se trató del llamado Plan Puebla-Panamá, el cual quizá por el torrente de críticas y oposición que generó en su contra, fue recientemente renombrado como Proyecto Mesoamérica por el actual presidente Felipe Calderón. Los detractores de este megaproyecto argumentan que no nace como una respuesta tendiente a subsanar los enormes rezagos socioeconómicos que flagelan a la mayoría de la población de esa parte del continente, sino como un mecanismo diseñado para adecuar los ricos recursos naturales del área y su privilegiada ubicación geoestratégica, así como la mano de obra barata de sus aproximadamente 60 millones de habitantes empobrecidos, al servicio y usufructo de poderosos intereses económicos transnacionales insertados en el mercado globalizado. Lo anterior se fundamenta principalmente en que la moderna infraestructura de comunicaciones que contempla, no obedece a las necesidades ni a las capacidades de uso de dicha población empobrecida. Hablamos de un complejo sistema que enlaza y articula autopistas, redes ferroviarias de carga, aeropuertos, puertos marítimos, parques industriales, confinamientos de desechos tóxicos, redes de fibra óptica, presas hidroeléctricas, tendidos eléctricos de alta tensión y canales transoceánicos tanto marítimos, como terrestres a través de corredores logísticos multimodales. A lo anterior se suman otras iniciativas que se antojan complementarias, como el programa agrario Procede/Procecom, el Corredor Biológico Mesoamericano, el Sistema de Integración Eléctrica para los Países de América Central, el Plan Energético de Las Américas, el megaproyecto maquilador Marcha Hacia el Sur, y los planes de reconversión agrícola enfocados hacia las necesidades del mercado global en detrimento de la autosuficiencia alimentaria campesina. Todos ellos, de uno u otro modo, se perfilan tendientes a desplazar de sus tierras a la población rural, que es la mayoritaria, para concentrarla en polos industriales de maquila; despejando a la vez las zonas donde ha de asentarse la mencionada infraestructura y donde se localizan los ricos yacimientos de diversas materias primas estratégicas como petróleo, gas, minerales, recursos biogenéticos y maderables, así como las superficies aptas para el cultivo extensivo de productos para la agroindustria.

Page 6: EVALUCION SOLAR MAYA

6

Un factor más de descontento es que todo ese entramado se pretende armar mediante financiamientos del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Centroamericano de Integración Económica entre otros; lo cual significa incrementar la deuda externa del país, que finalmente será pagada por todos los mexicanos, mientras los principales usufructuarios de ello es claro que serán consorcios transnacionales que drenarán las utilidades hacia el exterior. En todo este ultramoderno y sofisticado conjunto de megaproyectos transnacionales, los habitantes de la región centroamericana, cuyo promedio de escolaridad es ínfimo, no pueden encajar de otro modo que como mano de obra de poco valor en el mercado global. Y a nivel nacional no podemos soslayar que la población de Chiapas ocupa el último lugar en índice de desarrollo humano. Así, Chicomuselo no se encuentra ajeno a todo lo anterior. Sobre todo es previsible que se viera afectado por la presunta construcción del proyecto hidroeléctrico “Caballo Blanco”, a edificarse sobre el río Grijalva antes de su desembocadura en la Presa de La Angostura, que inundaría tierras de ése municipio y de su vecino Frontera Comalapa. Por otro lado es de sobra conocida la riqueza mineral de Chicomuselo, destacando el oro, la plata y la barita, con lo cual existe la seria amenaza de que en el marco de este modelo de “desarrollo” se asienten en la zona explotaciones mineras, con el consabido daño que ocasiona esta actividad a los ecosistemas, a los recursos hídricos y a la salud humana debido a las enormes cantidades de sustancias tóxicas que libera al ambiente.

Page 7: EVALUCION SOLAR MAYA

7

II.- CONTINGENCIA POR EL HURACÁN STAN. Chicomuselo fue uno de los 41 municipios cuya vulnerabilidad geográfica y socioeconómica sufrió el embate demoledor del huracán Stan en octubre de 2005. Ni la población, ni los gobiernos federales, estatales y municipales, ni las organizaciones sociales, eclesiales y no gubernamentales estaban en condiciones de responder de manera rápida y efectiva al reto que exigía semejante catástrofe natural. Esta contingencia puso de relieve el verdadero rostro y tamaño de las capacidades humanas, económicas, técnicas y logísticas con que contaban tanto la población siniestrada, como los diferentes actores externos gubernamentales y no gubernamentales que intervinieron para coadyuvar en su ayuda. Así, entre las personas directamente afectadas pudieron verse lo mismo loables actos de solidaridad y humanismo, que deplorables muestras del oportunismo, egoísmo y mezquindad que lamentablemente suelen emerger durante situaciones de desastre en lugares donde reinan el hambre, la miseria y la falta absoluta de medios para subsistir. Sin embargo las acciones más deplorables y ruines, tanto por su esencia propia como por el alcance de sus efectos contrarios a la urgencia de apoyar a la población en estado de emergencia, provinieron de las distintas esferas gubernamentales: lo mismo por su negligencia, irresponsabilidad y falta de capacidad, que por su corrupción, protagonismo e intenciones de lucrar política y electoralmente con la tragedia. Quizá la mejor manera de ilustrar aquél patético comportamiento oficial, sea rememorando el título con que el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova publicó un informe al respecto: “Genocidio por Omisión”. Este conjunto de acciones e inacciones, proviniendo del actor dotado con las mayores y mejores herramientas legales y materiales para atender el desastre, provocaron no sólo graves retrasos ante la emergencia, sino un caos por el cual no pudo darse una coordinación amplia y efectiva con los actores no gubernamentales, que de buena voluntad pero desvinculados entre sí se aprestaron a auxiliar a la población damnificada. Por otro lado, esta situación de descoordinación en las ayudas abrió espacios idóneos para el oportunismo de algunos vividores, que tomaron más de lo que les correspondía o simplemente recibieron apoyos sin ser parte de la población en desgracia. Diferentes políticos y dirigentes partidistas, de cara a los procesos electorales en ciernes por la presidencia del país y por la gubernatura del estado, aprovecharon la ocasión para jalar agua a sus molinos lanzando discursos electoreros y promesas falsas ante la devastación, generando entre la población damnificada expectativas irreales por las cuales muchas personas en medio de su desgracia prefirieron dejarse caer en el conformismo, el pasmo y la cómoda espera de que otros desde fuera llegaran a resolverles su problema, en vez de activarse y buscar soluciones por sí mismas. Fue patente que los órganos oficiales de Protección Civil nacional y estatal, no cuentan con planes preventivos ni de acción eficaces ante contingencias serias. Las pérdidas humanas no fueron mayores, ya que por suerte los 98 ríos y cientos de arroyos que se desbordaron, comenzaron a crecer a partir de las 9:00 horas de aquel 5 de octubre de 2005, cuando la población ya se encontraba despierta y pudo así correrse a tiempo la voz de alarma al interior de todas las ciudades, pueblos y comunidades. Pero si la creciente de las aguas hubiese sucedido entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m., la tragedia habría alcanzado cifras mortales

Page 8: EVALUCION SOLAR MAYA

8

terroríficas, si se toma en cuenta que hubo más de 25 mil hogares totalmente tragados por las corrientes o sepultados por aludes de lodo. En un principio los tres niveles de gobierno, en un acto que demuestra que sí tienen capacidad de coordinación cuando se lo proponen, optaron por ocultar el tamaño del desastre y permanecer sin actuar. Su incapacidad ante la magnitud de los daños, les llevó irresponsablemente a negar los primeros auxilios a una población en trauma emocional colectivo, que resultó severamente golpeada en 41 municipios del estado. Fue hasta el 10 de octubre que el gobernador Pablo Salazar emitió la “Declaración de Emergencia” (que no de Desastre todavía), con lo cual dio luz verde al flujo de ayuda humanitaria proveniente del gobierno federal. Pero ello dio pie a una guerra de protagonismos entre ambos gobiernos, de modo que su afán por capitalizar políticamente la desgracia humana les llevó a bloquearse mutuamente tanto en la información como en las acciones. Ante la destrucción general de caminos y carreteras, en un inicio las instituciones federales y el ejército mexicano aprovecharon su amplia superioridad en transportación aérea, para ser ellos quienes llevaran en helicópteros las ayudas a los distintos lugares siniestrados y así tomarse la foto que saldría en las televisoras; marginando de esa ansiada “oportunidad” a los funcionarios estatales, que se encontraban concentrados en un hotel de Frontera Comalapa pidiéndoles literalmente un aventón que les fue negado reiteradamente. Por su parte varios fueron los presidentes municipales que, lejos de querer capitalizar la desgracia, optaron por huir de sus localidades ante su incapacidad logística, material y económica para dar atención a una población cada día más desesperada y molesta. Así fueron abandonadas muchas de las oficinas que podrían haber constituido la más cercana esperanza de ayuda institucional para las personas en desgracia. Cuando al fin el Estado comenzó a brindar un auxilio más sustancial, éste resultó siempre insuficiente para las necesidades que iban surgiendo e incrementándose día a día; además de caracterizarse por su lentitud y notoria falta de coordinación entre las distintas instancias que lo proporcionaban. La deficiente atención se centraba en los mayores centros de población, como la ciudad de Tapachula y algunas otras cabeceras municipales, dejando en el más absoluto abandono a cientos de pequeñas comunidades rurales. Era claro que el personal de gobierno no sabía ni por dónde empezar, pero se esforzaba en fingir que tenía capacidad para el dominio de la situación y así lo hacían saber a través de los medios de comunicación. Por otro lado las autoridades gubernamentales no tomaron en cuenta a la población afectada, ni para escuchar sus propuestas e inquietudes, ni para coordinar esfuerzos con sus propias redes y organizaciones locales, ni para informarle debidamente sobre la situación real que prevalecía y las posibles soluciones que se estaban pensando desde las esferas gubernamentales; con lo cual se abonó al clima de incertidumbre y trauma emocional colectivo que se sufría en todas partes. En lo único en que sí se observó coordinación entre los gobiernos federal y estatal, fue en el discurso irresponsable y falaz que emitían cotidianamente a través de los medios masivos de comunicación, derrochando en ello una importante parte de los ansiados recursos que se requerían para el auxilio de la población en desgracia. Tanto el entonces presidente Vicente Fox Quesada, como el entonces gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, coincidieron en presumir que estaban controlando la emergencia y en prometerle a la población damnificada que “recuperaría todo lo perdido”; aunque más tarde se desdijeran con todo descaro de ello.

Page 9: EVALUCION SOLAR MAYA

9

A pesar del ocultamiento de la realidad, el cuadro general del desastre fue apareciendo poco a poco: cientos de caminos y puentes totalmente destruidos; arrasadas miles de hectáreas de cultivos; millares de animales domésticos muertos; las de por sí exiguas reservas alimenticias reduciéndose día con día; centenas de sistemas de agua entubada rotos, mientras los ríos, arroyos y manantiales se encontraban demasiado sucios y contaminados para el consumo humano; las redes de electricidad completamente destruidas; la escasa infraestructura de salud enteramente inservible en la mayoría de los lugares, y donde estaba en pie resultaba por demás insuficiente ante el creciente número de enfermos y el surgimiento de diferentes brotes epidémicos graves, para los cuales no habían las vacunas necesarias o al menos no en la cantidad requerida; una progresiva proliferación de actos delictivos como robo y pillaje, ante el caos reinante a falta de un orden institucional; el abuso de algunos comerciantes y vividores, que ante la escasez comenzaron a vender productos básicos hasta con un 300% de aumento; y finalmente la continua aparición de personas fallecidas conforme la propia gente iba limpiando el lodo y los escombros, y cuyo número cada día se iba elevando muy por encima de las cifras minúsculas que reportaban las autoridades de gobierno.

El 27 de octubre la Secretaría de Desarrollo Social del estado emitía un comunicado en el cual,

amen de que curiosamente no se hablaba del número de decesos, se daba cuenta de lo

siguiente: “25 mil familias lo perdieron todo; 48 mil viviendas afectadas, más de 21 mil con

pérdida total (cifra que más tarde rectificarían, aún de manera conservadora, en 53 mil casas

dañadas, 25 mil de ellas en pérdida total); 5,275 kilómetros de carreteras dañadas; 200 puentes

colapsados” ( que después terminaron siendo 253). Además: “escuelas (no especificando su

número, pero que resultaron ser 305) y centros públicos afectados; campos de cultivo perdidos;

familias desintegradas y niños huérfanos; enfermedades, duelo y dolor”. No obstante este

estremecedor balance, en el mismo documento se afirmaba que aún estaban evaluando los

daños para poder hacer la “Declaración de Desastre”: la cual era de una urgencia superlativa.

Existía en esos momentos un perverso motivo por el cual el gobernador Pablo Salazar se

negaba a emitir la declaratoria de desastre en los 41 municipios siniestrados: y es que si lo

hacía, automáticamente le estaría cediendo el control de todas las operaciones de ayuda y

reconstrucción al gobierno federal, perdiendo así la ansiada posibilidad de rentabilizar política y

electoralmente para sí mismo aquella tragedia. El pretexto que esgrimió para no proclamar

dicha declaración, fue que si la emitía antes de tener cuantificados los daños en su totalidad,

quedarían fuera de cobertura los no reportados; recurriendo para ello a argumentos

burocráticos del procedimiento legal que debía seguirse para tal efecto.

Al entonces gobernador no le importó que con ello se estuviera retrasando la ayuda masiva de

emergencia que ameritaba la situación. Fue evidente que prevalecieron los intereses y cálculos

políticos, por encima de la muerte, el hambre, la enfermedad y la ruina de millares de familias

chiapanecas. Fue así que hasta el 31 de octubre, es decir, 27 días después de que el huracán

Stan golpeó la Sierra Madre, Pablo Salazar emitió al fin la ansiada “Declaración de Desastre”;

dando paso a que apenas iniciara el tortuoso trámite federal de 25 días más, para que

comenzaran a fluir los recursos del Fondo Nacional de Desastres destinados a los trabajos de

reconstrucción.

Page 10: EVALUCION SOLAR MAYA

10

A pesar de no haber prestado la ayuda necesaria o hacerlo de manera insuficiente, tardía y mal distribuida, a tres semanas del golpe de Stan, cuando aún reinaba el caos y se distaba mucho de la normalidad cotidiana, inexplicablemente el gobierno estatal comenzó a exigirle a las personas damnificadas que se encontraban hacinadas en los diferentes albergues, que abandonaran éstos y se apoyaran en sus familiares. Si bien esos refugios no eran el lugar ideal para una contingencia de este tipo, caracterizándose sobre todo por su improvisación y falta de un orden mínimo que brindara al menos espacios diferenciados para hombres, mujeres, parejas y personas vulnerables como ancianos o enfermos, se puede decir que constituían la única posibilidad de albergue que en su momento tuvieron a su disposición más de 90 mil seres humanos que perdieron sus hogares. El principal pretexto que dio el gobierno de Pablo Salazar para exigir el desalojo, fue que muchos de los albergues habían sido improvisados en las escuelas y éstas debían despejarse para emprender la normalización de las clases; lo cual por supuesto era imposible y descabellado en aquellos momentos. Era claro que el Estado trataba de evadir así su responsabilidad para con la población que, estando en los albergues, adquiría el estatus de refugiada mientras se le reubicaba; responsabilidad muy bien tipificada en instrumentos legales vigentes en México, como el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Colectivos emanado de la ONU. De este modo dicha exigencia pronto se convirtió en operativos de la fuerza pública, que desalojaron a una gran cantidad de personas que se encontraban refugiadas en los albergues; propiciando que muchos de quienes perdieron sus hogares por encontrarse en cañadas, riberas de ríos o bajo cerros que se desgajaron, regresaran nuevamente a ésos sitios peligrosos a levantar sus chozas provisionales por no contar con otra alternativa. En números, de 92 mil refugiados en 442 albergues reportados al 18 de octubre, para el 31 de diciembre sólo quedaban 5,400 en 35 refugios, sin que hasta ése momento se hubiera avanzado mínimamente en la reconstrucción de las casas derribadas o seriamente dañadas. Esto supone que unas 86 mil de las personas más severamente afectadas por el huracán, terminaron hacinándose donde pudieron, invadiendo terrenos ajenos con la consiguiente conflictividad social, o ubicándose nuevamente en las zonas de alto riesgo donde se encontraban los escombros de sus antiguas viviendas; aunque también es necesario precisar que en muchos casos se observó esto último, pero motivado porque a falta de vigilancia tuvieron que ser los propios damnificados quienes custodiaran sus pertenencias enterradas bajo el lodo y los restos de construcciones. A la anterior infamia se sumó otra irresponsable declaración oficial en el sentido de que la etapa de emergencia ya había sido superada, dando pie a que se retiraran los helicópteros federales que eran el único medio apto para llevar ayudas a los puntos más aislados; aún cuando el propio gobierno había cuantificado en 19 mil el número de comunidades rurales que se hallaban incomunicadas en diferentes grados, con una población aproximada de 700 mil personas. Conforme pasaron los días, la escasa ayuda gubernamental se hizo más y más insuficiente ante el incremento constante de las necesidades, generando en igual medida un aumento de la inconformidad social. Ante ello el gobierno estatal optó por convertir los albergues que aún continuaban funcionando, en una especie de cárceles durante los días en que se anunciaban manifestaciones de protesta de la población damnificada; ya que prohibían salir de dichos albergues bajo la amenaza de no permitir el reingreso.

Page 11: EVALUCION SOLAR MAYA

11

Hubo reiteradas denuncias públicas hacia personal de la Dirección de Protección Civil y del Instituto de Desarrollo Humano, en el sentido de que controlaban las ayudas a su arbitrio y no de acuerdo a las necesidades de la gente. Igualmente se les acusó de aprovechar en su uso personal víveres, ropas y calzados que llegaban para los damnificados. También hubo muchos señalamientos de funcionarios entregando despensas caducas o bien de otros que se apropiaban de los apoyos para su uso electoral de cara a los próximos comicios. Otros más fueron acusados de meter las despensas y otros artículos que llegaban, en empaques marcados con el logotipo de diferentes partidos políticos. En algunas de las cocinas comunitarias se reportó el cobro de 5 a 10 pesos por los alimentos que se daban a los damnificados, bajo el pretexto de que era para la compra del gas o para pagar el transporte de los víveres; cuando estos dos gastos supuestamente debían correr por cuenta del Estado. Otro oscuro aspecto que salió a relucir con esta catástrofe, fue el de muchos fraccionamientos habitacionales edificados en zonas de alto riesgo como cañadas y riberas de ríos, cuyos permisos de construcción fueron otorgados de manera irresponsable, indebida y muy probablemente mediante cohecho, por diferentes autoridades gubernamentales. Ante este desorden propiciado principalmente por actos de gobierno negligentes y corruptos, tanto previos como posteriores al desastre natural, los diferentes Ministerios Públicos cerraron filas en torno a una posición arbitraria: no recibir debidamente las denuncias que les presentaban ni abrir las averiguaciones previas correspondientes, sino limitarse a levantar sólo actas administrativas; con lo cual se aprestaban a blindar de impunidad a los funcionarios de gobierno que tenían responsabilidades directas e indirectas en una gran cantidad de irregularidades. El pretexto de los Ministerios Públicos para ello fue que estaban dándole prioridad al levantamiento de cadáveres; aún cuando el discurso oficial seguía minimizando el número de éstos, mientras proliferaban las quejas de que en varias ocasiones no acudieron al llamado de la gente para levantar los cuerpos que se les reportaban, o simplemente les daban instrucciones de cubrirlos con cal o bien enterrarlos donde fueron encontrados. Ésta última fue una de las razones por la que prácticamente resulta imposible saber con precisión cuántas personas fallecieron en esta contingencia; otra razón parece ser el sencillo maquillaje oficial de las cifras. A su vez las diferentes autoridades gubernamentales parecían tener la misión de evitar que grupos solidarios y organismos humanitarios nacionales e internacionales, entraran en contacto con la población damnificada. Tal pareciera que con ello intentaban que los actores externos no se percataran del completo cuadro de negligencia y arbitrariedad con que los gobiernos estatal y federal estaban enfrentando la contingencia, así como de las cifras alteradas sobre todo en el número de decesos: el cual finalmente situaron en la absurda cantidad de sólo 82. Coincidente con este propósito de ocultar la realidad, es que sucede la penosa detención y posterior proceso penal en contra del director del periódico El Orbe de Tapachula, Enrique Zamora Cruz, quien fue acusado por el gobernador Pablo Salazar de cometer el delito de difamación en contra de su gobierno, por haber publicado en las páginas de ése diario datos sobre el desvío de recursos públicos destinados a la contingencia del huracán Stan. Otro fenómeno que resaltó fue la inequitativa distribución de la atención y los apoyos, ya que éstos se concentraron desproporcionadamente en la ciudad de Tapachula, marginando a centenares de comunidades y pequeños poblados diseminados en los 41 municipios afectados.

Page 12: EVALUCION SOLAR MAYA

12

En ello jugaron un papel preponderante las televisoras de cadena nacional, las cuales prácticamente se enfocaron sólo en la aparatosa catástrofe que sufrió dicha urbe (se siniestraron 54 de sus 250 colonias, 18 de las cuales desaparecieron completamente), invisibilizando al resto de las zonas dañadas. Pero esto no fue casual, pues Tapachula es la principal puerta comercial del sureste mexicano, sede de importantes intereses económicos y punto central del ambicioso proyecto transnacional entonces todavía llamado Plan Puebla-Panamá. Para terminar de empeorar el desolador panorama, antes de que Pablo Salazar tuviese la estatura moral para emitir la tan anhelada y vital “Declaración de Desastre”, otro huracán llamado Wilma se le adelantó causando estragos en la península de Yucatán, y dañando seriamente el enclave turístico de Cancún y la Riviera Maya: sede de importantes inversiones multinacionales y escaparate del México moderno. Esto ocasionó que Tapachula misma y su influyente sector empresarial pasaran a un plano secundario en las prioridades gubernamentales; desplazando así al resto de la geografía chiapaneca afectada hasta un sitio si acaso terciario. En contraste con la lentitud e ineficacia con que el Estado escatimó recursos para la contingencia en la mayor parte de la geografía afectada por ambos huracanes, en el caso concreto de Cancún sí respondió de inmediato dando un anticipo mayor a los 5 mil millones de pesos y otros 200 para rehabilitación de playas turísticas; de tal suerte que en relativamente poco tiempo el emporio vacacional estaba completamente restaurado, mientras que muchos daños en varias regiones de Chiapas nunca fueron reparados. A cinco semanas del paso de Stan por Chiapas, los gobiernos federal y estatal continuaban aferrándose a la supuesta cifra total de daños que estimó el presidente Fox para la entidad a sólo tres días de ocurrida la tragedia: 15 mil millones de pesos. No obstante basarse en un cálculo tan irresponsable, todavía el gobernador Pablo Salazar la redujo por decreto a 10,149 millones, aún cuando para entonces las instituciones oficiales seguían sin ingresar a muchas zonas aisladas para evaluar su situación, y no tenían elaborados los estudios completos sobre las pérdidas agropecuarias (situadas mucho después de ello en: 3,165 hectáreas destruidas de campos pesqueros en las lagunas costeras; y 307 mil hectáreas devastadas de agricultura y ganadería, 75 mil de ellas correspondientes a cultivos de café del cual depende económicamente el 73% de la población en la Sierra Madre). El gobernador de Chiapas escatimaba recursos, mientras se estaba frente a un panorama en que día a día se incrementaban las necesidades urgentes de alimentación, salud, vivienda, sanidad y restablecimiento de las vías de comunicación. La indolencia del entonces gobernador hacia esta tragedia, lo llevó a privilegiar su política del maquillaje y la simulación por encima de la contingencia y el dolor humano, negándose a cancelar el Festival Cervantino de San Cristóbal de Las Casas y destinándole oficialmente 1.5 millones de pesos para su realización. Ante este lúgubre panorama ocasionado por la combinación del huracán Stan con la negligencia gubernamental, en la mayoría de la gente se percibía como única solución viable la migración ilegal hacia el vecino país del norte… con todo el padecimiento que ello trae para quienes se van y para quienes se quedan. En contraste con el lamentable recuento antes expuesto de la situación vivida en aquellos días, son de elogiarse los innumerables esfuerzos solidarios provenientes de la buena voluntad de muchos sectores del pueblo chiapaneco, que a través de asambleas ejidales, cooperativas de

Page 13: EVALUCION SOLAR MAYA

13

productores, organizaciones sociales, sindicales, eclesiales y no gubernamentales, o simplemente por iniciativa individual y familiar, se prestaron incondicionalmente a ayudar a sus hermanos en desgracia. Igualmente importante y loable fue la solidaridad recibida de parte de la sociedad civil de otras partes de México y de otros países, que ayudaron de uno u otro modo a aliviar la angustiosa situación que padecían miles de familias chiapanecas. Con grandes limitaciones económicas y materiales, sin mayores capacidades logísticas, adoleciendo de la falta de coordinación amplia entre sí y no exentos de errores, pero con una gran conciencia humanística, fueron los actores no gubernamentales los que brindaron la ayuda más transparente, noble y desinteresada. No fueron pocos los casos en que sus esfuerzos se vieron bloqueados por las autoridades de gobierno. Igualmente hubo ocasiones en que fueron engañados por oportunistas que recibieron las ayudas sin ser damnificados. Pero sin duda su contribución significó un alivio para quienes lo estaban necesitando con urgencia. Dentro de estos esfuerzos no gubernamentales destaca uno que logró coordinarse en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, teniendo como eje de articulación a Cáritas de San Cristóbal y al que se dio el nombre de Red de Organismos Civiles para la Emergencia en Chiapas. Este espacio surgió a raíz de una convocatoria que les hizo la organización internacional OXFAM a sus contrapartes y aliados en Chiapas, con la intención de coordinar la ayuda que ésta aportaría para la contingencia; aunque finalmente optó por canalizar esos recursos a través del gobierno estatal y por lo mismo cesó su participación en dicha Red. Pero los organismos civiles continuaron su labor desde sus propios recursos y las alianzas que se lograron hacer. En este espacio convergieron, con mayor o menor constancia y niveles de participación, las siguientes organizaciones e instituciones con sede en diferentes lugares de Chiapas: Cáritas San Cristóbal (S.C.L.C.). Cáritas Tapachula (Tapachula). Propaz – Caritas Suiza - (S.C.L.C.). Fundación León XIII (S.C.L.C.). Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (S.C.L.C.). Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova (Tapachula). Heifer International (S.C.L.C.). Movimiento de Resistencia Popular del Sureste (S.C.L.C. y Chicomuselo). EAPSEC (S.C.L.C.). Salud y Desarrollo Comunitario (Palenque). Casa de la Mujer Ixim Antsetic (Palenque). Programa Psicosocial Chiapas (S.C.L.C.). Puentes Sociales Sur (S.C.L.C.). Hábitat para la Humanidad México (S.C.L.C.). Foro para el Desarrollo Sustentable (S.C.L.C.). Alianza Cívica Chiapas (S.C.L.C.). Subsección 05 de la Sección 50 del SNTSA (S.C.L.C.). Colectivo Feminista Mercedes Olivera (S.C.L.C.). Hospital San Carlos (Altamirano). Organización Hermano Sol (Escuintla). Enlace Comunicación y Capacitación (Ocosingo). Parroquia de Ocosingo (Ocosingo). Parroquia de Chicomuselo (Chicomuselo). Parroquia de Frontera Comalapa (Frontera Comalapa). Parroquia de Siltepec (Siltepec).

Page 14: EVALUCION SOLAR MAYA

14

Parroquia de Santo Domingo (Comitán). ECAVIDA (Comitán). Programa de Servicio Social de la Universidad Iberoamericana de Puebla (Puebla). Brigada Médica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Puebla). DESMI (S.C.L.C.). Centro de Derechos de la Mujer (S.C.L.C.). Casa de Paz (S.C.L.C.). OREPPA (Tuxtla Gutiérrez). Acción Solidaria de la Sierra (Motozintla). Y varias personas a título individual. Se comenzó a trabajar diseñando un formato para la evaluación de daños y necesidades (Anexo 1), a través del cual se pudieron establecer diferentes diagnósticos sobre los percances que ocasionó el huracán, tanto en viviendas, tierras de cultivo y animales domésticos, como en el número de personas heridas, fallecidas y desaparecidas. También sirvió para determinar la situación de salud, sanidad y alimentación que prevalecía en las distintas zonas, al igual que el censo general y de personas con mayor vulnerabilidad (bebes, niños, ancianos y mujeres embarazadas), el grado de incomunicación, los peligros potenciales por hundimientos o desgajamientos de tierra, el número de refugiados, las condiciones de los albergues, la detección de grupos, colectivos u organizaciones locales con las cuales pudiésemos coordinar la ayuda, y finalmente recabar denuncias derivadas de anomalías cometidas por diferentes actores gubernamentales. Con base en estos diagnósticos, la Red consiguió brindar atención médica y psicológica a una parte de la población damnificada en varios de los municipios siniestrados, además de canalizar en éstos diversas ayudas en alimentos, agua potable, medicamentos, ropa, zapatos, cobijas, colchonetas, trastos, jabón y demás artículos necesarios para aliviar la situación de las familias afectadas. También se tuvieron así elementos, tanto para hacer denuncias públicas por acciones perniciosas de gobierno y actos arbitrarios de las fuerzas policiales y militares, como para emitir recomendaciones que pudieran incidir en las políticas oficiales a aplicar en las distintas regiones afectadas. En el municipio de Chicomuselo, que es donde Cáritas San Cristóbal aplicó el Proyecto Solar Maya, trabajaron varios de los organismos de la Red coordinándose con la Parroquia correspondiente y con miembros del Movimiento de Resistencia Popular del Sureste: es en esta zona donde se aplican directamente los recursos de Caritas Suiza con su contraparte PROPAZ, con la coordinación de organización de base social presente en la zona. De este modo se lograron conformar, en las comunidades más afectadas, comités plurales de salud, alimentación, vivienda, acopio, y de censo de cultivos y animales domésticos siniestrados; cada uno de ellos encargándose de todo lo relativo a su área específica. La bodega de la Parroquia sirvió como almacén de acopios, cuya operación corrió de forma rotativa y en turnos de 24 horas, por cuenta de los diferentes comités de acopio de cada comunidad. De este modo cada comité se encargaba de recibir, contabilizar y acomodar las ayudas que llegaban el día que le correspondía su guardia, a la vez que las repartía proporcionalmente según sus necesidades a los demás comités de cada comunidad que iban acudiendo diariamente según un calendario semanal establecido. Este esquema de trabajo y distribución permitió más o menos brindar un reparto equitativo de las ayudas, aun con los errores propios de quienes no tienen experiencia en estas labores.

Page 15: EVALUCION SOLAR MAYA

15

Dentro de las comunidades que se atendieron hubo algunas que no correspondían al municipio de Chicomuselo, sino a los de Bellavista y Siltepec, ya que se encontraban justo en los límites municipales y su acceso era más fácil y cercano a través de Chicomuselo que de los suyos propios. Los mayores daños fueron ocasionados en las localidades asentadas en las riberas de los grandes ríos: Verde, Yayahuita y Tachinula o San Rafael; y en menor medida en otras vecinas de arroyos y ríos menores que crecieron desproporcionadamente en esta contingencia. El diagnóstico que presentó el MRPS a la Red, cortado al 15 de noviembre de 2005, de las comunidades atendidas desde la Parroquia de Chicomuselo, fue el siguiente (más algunas notas interesantes al final, correspondientes a otros informes anteriores): Chicomuselo:

Piedra Labrada: 75 viviendas totalmente destruidas y otras 10 seriamente afectadas. Severos daños en sus cultivos y animales, así como desaparición de la pesca en el río. Las familias afectadas que se albergaban en la escuela, tuvieron que desalojarla sin contar con una alternativa adecuada, ya que la SECH presionó mucho a la comunidad para el reinicio de las clases; de tal forma se vieron en la necesidad de refugiarse en casas particulares, mientras las más infortunadas continúan hacinadas en la casa ejidal. Debido a que resultó ser la comunidad más dañada de la zona y a que desde un principio contó con relativo acceso fácil en vehículo, fue objeto de una entrega excesiva y desordenada de acopios, que se distribuyeron no sólo a las 75 familias más afectadas, sino a toda la población en general, dando paso a oportunismos de toda índole. El entendible trauma colectivo que viven sus habitantes por tan considerable daño, ha dado pie al acaparamiento desproporcionado de apoyos y a la inmovilidad autogestiva. Lamentablemente, en un principio se había convertido en una especie de filtro que no permitía el paso de las ayudas a las comunidades vecinas que se encuentran río arriba, y que también fueron damnificadas aunque en menor grado. La atención gubernamental se ha concentrado casi únicamente en este punto, desatendiendo las graves necesidades de los demás poblados afectados alrededor. Ésta y la cabecera municipal, son prácticamente las únicas de toda la región que ha recibido ayuda oficial (Sedesol, Protección Civil del estado, Cruz Roja y un campamento del ejército federal cuyos elementos están más interesados en enamorar a las muchachas del lugar). Apenas fue restablecido el servicio eléctrico.

Lázaro Cárdenas: 5 casas destruidas. Se perdieron completamente 4 hectáreas de maíz y 2 de frijol, pero falta todavía cuantificar el total de toda la comunidad. Aún quedan sitios inundados que pueden convertirse en potenciales focos infecciosos y el río se halla muy contaminado. Se reportan bastantes casos de fiebre, dolores de cabeza e infecciones de garganta. Sigue sin luz eléctrica.

Zacualpa: 2 casas totalmente destruidas. Perdieron por completo 9 hectáreas de maíz, unas 3 de frijol y 4 de cafetal; la pesca ha desaparecido del río. Sigue sin luz eléctrica. Hubo inundaciones y deslaves. Se han dado brotes de infección en vías respiratorias y en la piel; pero preocupa que han comenzado a generalizarse fiebres, dolores de cabeza y cuerpo, lo cual se teme sea dengue o paludismo. Es notorio el incremento excesivo de mosquitos (zancudos) por los encharcamientos.

Page 16: EVALUCION SOLAR MAYA

16

Barrio La Tejería en la cabecera municipal: 3 casas completamente destruidas. Las familias sin hogar se encuentran albergadas en casas particulares. Se cuenta con energía eléctrica y carretera, sin embargo están sin agua entubada y las condiciones del río contiguo son de mucha insalubridad. Por otro lado, temen que el agua continúe humedeciendo la tierra y provoque más derrumbes de las casas cercanas al río.

Barrio La Junta en la cabecera municipal: 2 casas totalmente derribadas. Las familias que perdieron sus hogares se hallan albergadas en casas particulares. Sí hay energía eléctrica y se llega por carretera pavimentada. Se observó una seria contaminación del río, el cual sigue con un fuerte caudal y la gente teme que todavía provoque más derrumbes en sus orillas. En este barrio sí han recibido ayuda gubernamental, aunque se quejan de que es insuficiente.

Barrio San Antonio II en la cabecera municipal: 2 casas totalmente destruidas y 1 con serios daños que la hacen inhabitable. La gente afectada se encuentra hospedada en casas de sus familiares. Sí hay luz eléctrica y se puede llegar en carro hasta el barrio, sin embargo se perdió la red de agua entubada; y por esto último solicitan ayuda con 200 metros de manguera de 2 pulgadas, para que ellos mismos se acerquen el agua de un manantial vecino. En este lugar había muchas siembras en la vega del río, por lo que la creciente les afectó mucho: perdieron 12 hectáreas de maíz, 5 de frijol, 5 de cacahuate, y estiman que otras 5 hectáreas fueron despojadas por completo de su capa fértil de tierra, quedando solamente la piedra descubierta. Reportan todavía grandes encharcamientos y una cantidad anormal de zancudos; así mismo, perciben una severa contaminación del río con materias orgánicas en descomposición, por lo que temen complicaciones de salud pública. Una sola vez les llegaron despensas de parte de Protección Civil, pero no les ha llegado nada más del gobierno.

Barrio Ojo de Agua en la cabecera municipal: 2 casas completamente destruidas. Las familias sin hogar se encuentran alojadas en casas particulares. Tienen luz eléctrica y se puede llegar en carro por carretera pavimentada, pero no hay agua entubada. Las casas que sobrevivieron a la orilla del río, todavía se encuentran con un exceso de humedad que les está provocando problemas de salud a sus habitantes. Reportan que toda el agua de la zona se encuentra muy contaminada, por lo cual piden apoyo con desinfectantes. Perdieron gran parte de las siembras que tenían en la vega del río: 20 hectáreas de maíz, 12 de frijol y 5 de cacahuate. Reportan mucha agua estancada y el consiguiente abundamiento de zancudos, por lo que solicitan ayuda de pabellones. Así mismo se quejan porque el río se halla muy sucio con desechos orgánicos y animales muertos. Hay muchos casos de granos en la piel e infecciones en las vías respiratorias.

Ranchería La Esperanza: 1 casa totalmente destruida y 4 inhabitables. Las 27 personas afectadas han montado sus campamentos en el lugar con plásticos y lonas. Ya tiene luz eléctrica y se puede llegar en carro hasta un punto cercano; luego a pie. No cuentan con agua limpia ni para beber ni para el aseo personal. Reportan grandes zonas inundadas y la pérdida de 10 hectáreas de maíz, 5 de frijol y 2 de cacahuate. En las márgenes del río quedaron grandes áreas de agua estancada y la proliferación de zancudos es demasiada. Reportan muchos casos de gripe, calenturas y diarrea. Hay 3 personas delicadas de salud. No han recibido ningún tipo de ayuda gubernamental.

Guanacastle: 1 casa destruida. Incomunicada y aún está pendiente el diagnóstico preciso.

Page 17: EVALUCION SOLAR MAYA

17

San Juan: 1 casa enterrada. Incomunicada y aún está pendiente el diagnóstico preciso.

Puerto Rico: inundaciones y daños aún no precisados por el aumento de nivel en la Presa de La Angostura: la cual se presume puede encontrarse muy contaminada, por ser receptora de gran parte de los ríos que bajan de la sierra cargados con todo tipo de materias en descomposición.

Nuevo Chejel: inundaciones y daños aún no precisados por el aumento de nivel en la Presa de La Angostura.

Nuevo Resplandor: inundaciones y daños aún no precisados por el aumento de nivel en la Presa de La Angostura.

La Lucha: 3 casas a la orilla del río, a punto de derrumbarse. Está incomunicada, pero ya tiene luz eléctrica. Perdieron 13 hectáreas de maíz y 2.5 de frijol. Hay muchos sitios encharcados, lo cual ha producido una gran cantidad de zancudos. El río se percibe muy contaminado y con deshechos orgánicos fétidos. Se reportan casos de infecciones en la piel y diarreas.

Plan de Ayala: Se encuentra incomunicada, pero ya tiene luz eléctrica. Reportan la pérdida de 3 hectáreas de maíz, 1.5 de frijol y media de cacahuate. Sin embargo estos datos sólo corresponden a la población católica, ya que los pentecostales y los de la “luz del mundo” se negaron a dar información sobre su situación. El río se encuentra con contaminantes peligrosos como son desechos orgánicos y animales muertos. Hay un sensible incremento en la cantidad de zancudos debido a las inundaciones que aún persisten. Se detectaron varios casos de granos en la piel, calenturas e infecciones en vías respiratorias.

Las Flores: aún no se ha diagnosticado, pero se sabe que sufrieron daños en cultivos. Se reportó una situación muy grave: justo arriba de la comunidad se abrió una grieta de aproximadamente 2 kilómetros de largo, en la que se llega a escuchar el estruendo de agua corriendo en su interior; por lo que están considerando seriamente abandonar el poblado y reubicarse en un sitio seguro. El lunes 24, compañeros del MRPS de San Cristóbal estarán visitando este y otros puntos que reportan grietas similares en la región, para grabarlas en video y recoger información de primera mano

Miguel Alemán: aún no se ha visitado (se hará el lunes o martes), pero sus habitantes reportan una grieta de aproximadamente 70 metros.

La Unión Buenavista: tampoco se ha visitado, pero hay informaciones de sus pobladores en el sentido de que “se está partiendo el filo de la montaña”, debido a una “gran abertura”.

Siltepec (parte baja colindante con Chicomuselo):

Nuevo San Francisco el Vado Ancho: 9 casas destruidas. Las 9 familias (62 personas) se encuentran albergadas en casas particulares, pues fueron expulsadas de la escuela primaria por personal de SECH. Está sin luz eléctrica e incomunicada. Aún hay inundaciones, perdieron 2 hectáreas de maíz, muchas más de cafetales y la pesca ha desaparecido; aunque todavía falta precisar los daños en los cultivos de toda la comunidad. Han aumentado los casos de infección en las vías respiratorias, así como granos en la piel y gastritis; pero además se reportan ahora fiebres y fuertes dolores de cabeza y cuerpo, lo cual puede ser señal de dengue o paludismo. Reportan que en los últimos días se ha

Page 18: EVALUCION SOLAR MAYA

18

generado una pestilencia muy fuerte en la zona del río, y presumen que se trata de animales muertos (o personas) enterrados bajo la arena.

San Francisco El Triunfo: 2 casas totalmente destruidas y 4 inhabitables. Está sin luz eléctrica e incomunicada. Sufrieron inundaciones, pérdida de 3 hectáreas de maíz, 1 de frijol y 1 de café. Es preocupante que se están multiplicando los casos de calenturas, gripa, reumas, infecciones de garganta, así como granos y manchas en la piel. Hay tres personas cuyo estado de salud es delicado o puede complicarse: un enfermo del corazón, un ciego y una mujer embarazada que está por dar a luz en unos diez días y no hay forma de que salga de la comunidad ya que es imposible que bajen helicópteros (y no hay partera ya que en esta región ha desaparecido ésa tradición).

Malpaso: 3 casas destruidas. Las 11 personas sin hogar se encuentran albergadas con familiares. Está sin luz eléctrica e incomunicada. Hubo derrumbes e inundaciones, que les destruyeron 1 hectárea de maíz y casi 2 de café, y la pesca ha desaparecido. El río se encuentra muy contaminado por animales muertos, y los zancudos se han incrementado como nunca antes. Los casos de diarrea y calentura se han multiplicado, agregándose también muchos casos de dolores fuertes en cabeza y huesos, lo cual indica posibles brotes de dengue. Aquí, además, hay diez personas con salud delicada. Se reportó una grieta en forma de media luna de unos 300 metros de largo, arriba de la comunidad (que será verificada y grabada en video por nuestros compañeros del MRPS este lunes o martes); por lo que temen un deslave y están considerando la reubicación de todas las viviendas. Otra valoración de riesgo de esta grieta es la siguiente: se encuentra exactamente sobre el filo del cerro, justo encima de un cañón del río Tachinula; de modo que, en caso de derrumbarse el cerro, va a represar el río acumulando mucha agua, y cuando reviente el tapón barrerá al menos a las tres comunidades más próximas.

San Francisco: se sabe de daños aún no precisados. Está sin luz eléctrica. Bellavista (parte baja colindante con Chicomuselo):

Nuevo Pacayal: 12 casas totalmente derribadas y 9 inhabitables. Está incomunicada. 35 personas se encuentran albergadas en la escuela pero se les está presionando para que la abandonen por el reinicio de clases; el resto están en casas particulares. No han cuantificado el daño total a sus cultivos, pero afirman que perdieron maíz, frijol y café (más adelante se precisarán esos daños). Reportan enfermedades de la piel y, en días recientes, la generalización de fiebres, dolores de cabeza y huesos en quienes están en el albergue. Casi no les ha llegado ayuda y sólo se sabe de una brigada médica que la visitó hace una semana pero se desconoce cuál fue su diagnóstico.

Emiliano Zapata: se sabe de la destrucción de varias casas y de tres personas fallecidas.

La Noria: se encuentra inundada debido al crecimiento en el nivel de una laguna cercana.

Page 19: EVALUCION SOLAR MAYA

19

III.- SITUACIÓN ACTUAL. Las secuelas que dejó el huracán Stan no han podido ser borradas del todo. Las familias que tuvieron pérdidas materiales es claro que aún no logran reponerlas, al menos en su totalidad; por lo que puede afirmarse que hoy se vive en Chicomuselo con un mayor grado de marginación del ya elevado que se padecía con anterioridad a la contingencia. Hay personas de las regiones afectadas para las que la vida nunca podrá ser lo mismo que fue antes. Puede observase que la migración aumentó, como de por sí lo venía haciendo año con año, aunque no existe forma de saber las cifras con exactitud. De cualquier modo, para quienes sufrieron daños en su patrimonio las remesas enviadas desde el exterior aún no se reflejan en un visible aumento del bienestar; lo cual en mayor o menor medida sí se había logrado antes del huracán, aunque a través de un largo proceso de años en los cuales poco a poco la gente fue adquiriendo principalmente aparatos y enseres domésticos. En relación a las tierras de labranza afectadas o a los cultivos perennes dañados como el café y cacao, sus dueños han tenido que ver el modo de remontar ésas pérdidas por su propia cuenta; ya que tanto los apoyos oficiales como no gubernamentales que llegaron a las zonas siniestradas, no fueron suficientes para subsanar el tamaño de los estragos. En Chicomuselo, como en otros municipios, hubo a quienes la creciente de los ríos les deslavó toda la capa fértil de sus tierras, dejando en algunos lugares sólo piedra al descubierto, sin que tuviesen otro terreno donde cultivar. Tal parece que la población afectada se vio obligada a echar mano de toda su experiencia de vida en condiciones de pobreza, es decir, de la capacidad aprendida para sobrevivir en situaciones de mucha precariedad y de su modo heroico de resistir a la adversidad, como la única forma de pasar el amargo trago que significó este episodio de su existencia. Parece no haber otra explicación para ello, ya que la exigua ayuda que recibieron, tanto por la negligencia y corrupción de las autoridades como por la magnitud de los daños, siempre resultó ser por demás insuficiente para las necesidades que surgieron. En cuanto a infraestructura, fueron las redes telefónicas y después las eléctricas, lo primero que se reparó. El resto, como fueron los caminos, puentes, sistemas de agua, escuelas y clínicas, se fueron arreglando de manera muy desigual: se priorizaron sobre todo las zonas urbanas de Tapachula y cabeceras municipales de la costa, y eso muchas veces debido a movilizaciones de protesta popular; pero se dejaron sin atender las localidades más alejadas de los centros urbanos, como es el caso concreto de Chicomuselo. En varios casos fue la propia gente afectada la que se organizó y compuso mucho de lo destruido. Todavía hoy, a más de tres años de la tragedia, aún quedan muchas cosas sin reparar. Sobre la reconstrucción de hogares, cuestión que a más de tres años no se termina de completar, existieron innumerables quejas y denuncias tanto por el incumplimiento en tiempos y la pésima calidad de obras y materiales, como por las acciones discriminatorias, burocráticas y negligentes que mostraron las diferentes autoridades encargadas de esta tarea. Hubo casos, por ejemplo, en que se negó esta ayuda debido a que el titular de la vivienda se encontraba trabajando lejos en el norte y no pudo presentarse en Chiapas a firmar los documentos correspondientes. Otro problema no resuelto en su totalidad y que por lo mismo continúa latente, es el de la reubicación de la población asentada en zonas de alto riesgo. Los recursos gubernamentales

Page 20: EVALUCION SOLAR MAYA

20

para este fin resultaron demasiado reducidos para el tamaño del reto, de modo que aún es mucha la gente que vive en esa situación de peligro. Por otro lado, esa misma insuficiencia de recursos destinados para esta función, ocasionó que se dispusiera de poca superficie de terrenos, encontrando el gobierno como solución la construcción de unidades habitacionales características de la ciudad; olvidándose de que las personas a reubicar son campesinos que requieren de espacios adecuados (solares) donde practicar sus actividades productivas de traspatio y recrear su cultura. En resumen, tal parece que la mala actuación que tuvieron los gobiernos de los tres niveles durante la emergencia, no varió mucho en la posterior etapa de reconstrucción: se caracterizó por su inoperancia, burocratismo, lentitud, hechos discriminatorios y sobre todo por un falso discurso mediático que pretendió engañar a la opinión pública, haciéndola creer que los trabajos se estaban realizando bien, rápido y en su totalidad; ficción que dista mucho de ser así en la realidad. Por otro lado hubo actores no gubernamentales, como es el caso de Cáritas San Cristóbal y de varios otros, que luego de ayudar durante la contingencia se abocaron a brindar diferentes apoyos a la población damnificada en áreas como la productiva, alimenticia, legal, organizativa, de salud física y emocional, así como en la reconstrucción de viviendas derruidas. Sobre este rubro, la labor concreta de Cáritas San Cristóbal será objeto de otro instrumento de este mismo análisis evaluatorio. Otro aspecto del huracán Stan que abrió espacios al oportunismo oficial, fue el que algunos núcleos ejidales perdieron durante la contingencia los documentos básicos de sus ejidos, situación que fue aprovechada por la Procuraduría Agraria para reponérselos pero condicionándolos a que ello fuera bajo el esquema del Procede; argumentando indebidamente que esa era la única modalidad en que se puede hacer actualmente dicho trámite. Esto no sólo violó el precepto de “voluntario” que la misma ley agraria le da a dicho programa, sino que fue una forma de doblegar la resistencia que muchos ejidatarios han sostenido por considerarlo un instrumento encaminado a privatizar sus tierras. En otro orden de cosas, el contexto actual ha incorporado un nuevo componente que amenaza seriamente la vida de toda la región de la Sierra en general, incluido el municipio de Chicomuselo. Se trata de los proyectos de explotación minera que se han multiplicado a lo largo de toda su extensión, con el riesgo potencial de contaminación masiva del medio ambiente, así como del envenenamiento y merma irreversible de las aguas. Es bien sabido que quizá la industria más contaminante que existe en el mundo es precisamente la minera, por las inmensas cantidades de sustancias tóxicas que aplica diariamente en sus procesos, como son el cianuro, arsénico, mercurio y ácido sulfúrico entre otros; y también por los peligrosos metales pesados que libera al ambiente, tales como el plomo, zinc, cadmio, níquel, antimonio o bismuto. Además, en sus procedimientos utilizan muchas toneladas de explosivos que provocan daños de diferente índole; en tanto que gastan y contaminan a la vez millones de litros de agua por hora, con lo cual agotan las fuentes potables del vital líquido. Al respecto existen versiones publicadas en el periódico La Jornada, que dan cuenta de 50 permisos de exploración y explotación minera en Chiapas, otorgados por la Secretaría de

Page 21: EVALUCION SOLAR MAYA

21

Economía bajo anuencia de la SEMARNAT a por lo menos cuatro transnacionales canadienses, abarcando un total aproximado de 550 mil hectáreas en 29 municipios. Por su lado el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria – CIEPAC, en base a sus propias indagaciones y a una solicitud de acceso a la información interpuesta en la Secretaría de Economía por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, registra concesiones a cuatro multinacionales canadienses que afectan un total de casi 225 mil hectáreas; la mayor parte de ellas en los municipios de Motozintla y Chicomuselo; donde en éste último ya se está extrayendo barita de una mina localizada en el ejido La Grecia. Otras fuentes precisan que en Chicomuselo existen concesiones para explotación minera de oro, plata, antimonio, titanio, plomo y barita en los siguientes ejidos y rancherías: La Grecia, Colonia San Ramón, Los Arroyos, La Revancha, Ampliación La Revancha, La Lucha, Cuatro Caminos, El Leñadero, Siete Mulas, El Destino y La Mulita. En tanto que hablan de concesiones para la exploración minera en: Las Flores, Jolentón, Guanacastle, Cuatro Caminos, San Marcos, Santo Domingo, Buenos Aires, Nueva Morelia, La Pinta, L Lucha, San Nicolás, Terronal y El Veinte. Esta situación, que previsiblemente ocasionará la resistencia de muchos poblados y organizaciones, como ya es el caso concreto que se vive en el ejido Carrizal del municipio de Motozintla, augura una intensa etapa de lucha social y represión como respuesta oficial. Otro nuevo factor que irrumpe en el estado, con claras repercusiones en las zonas dañadas por el huracán Stan, es el proyecto denominado Ciudades Rurales: el cual es anunciado como la única y mejor alternativa para reubicar a quienes supuestamente viven en zonas de alto riesgo. Sin embargo todo indica que más bien está enfocado hacia otros objetivos e intereses: reducción de la dispersión poblacional con fines de facilitar su control social por parte del Estado, sobre todo de cara al cada vez mayor descontento popular; concentración de la mano de obra barata requerida por esquemas como el ya antes detallado Plan Puebla-Panamá, hoy llamado Proyecto Mesoamérica; y despeje de los territorios ricos en recursos naturales y estratégicos, como es el caso emblemático de la Biósfera de Montes Azules o sitios dotados de yacimientos minerales, en el marco de éstos mismos megaproyectos. Tal parece que se está haciendo con ello una perversa utilización de las distintas catástrofes naturales ocurridas, para justificar la concreción de estos planes. Por otro lado este proyecto de concentración poblacional no toma en cuenta la cultura, idiosincrasia, vocación campesina y sobre todo la opinión de las personas que pretende reubicar; pasando por encima, en el caso de los numerosos asentamientos indígenas, de instrumentos de carácter legal como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Page 22: EVALUCION SOLAR MAYA

22

JUSTIFICACIÓN DE CÁRITAS SAN CRISTÓBAL PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

SOLAR MAYA EN LA ZONA DEL MUNICIPIO DE CHICOMUSELO Y FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS; QUE RESULTÓ AFECTADA POR EL HURACÁN STAN.

En la parte correspondiente al Contexto de la Región de esta misma evaluación, se especifica que la zona en que se aplicó el proyecto Solar Maya se reduce prácticamente al municipio de Chicomuselo; sin embargo en preciso señalar que durante la etapa de emergencia, Cáritas San Cristóbal brindó apoyo por igual a 6 municipios fuera de ésa demarcación. La intervención de Cáritas San Cristóbal como actor coadyuvante en el auxilio a la población afectada por el huracán Stan, se dio desde un primer momento como respuesta automática y humana que nace de su espíritu y vocación propios. En este sentido su participación es parte del mandato institucional que tiene. Coincidente con esto, la organización financiadora internacional Oxfam convocó a todas sus contrapartes y aliados en Chiapas, entre ellas Cáritas era uno de sus aliados, para tratar de coordinar con ellas la canalización de una partida especial de recursos destinados a ayudar a las personas damnificadas por esta contingencia. Es así que a unos pocos días de la emergencia, Cáritas San Cristóbal sostenía ya la primera reunión con personal de Oxfam y de varias organizaciones no gubernamentales de Chiapas. Por contar con los espacios adecuados, así como por su solidez moral y mayor experiencia y relaciones en cuestiones de ayuda humanitaria, se determinó que la sede de Cáritas San Cristóbal fuese el centro de operaciones de este espacio que recién comenzaba a conformarse. Poco después se hizo una convocatoria más amplia, es decir, también a otras organizaciones y actores ajenos al financiamiento de Oxfam, con el fin de sumar los mayores esfuerzos posibles ante el tamaño de la devastación que ya comenzaba a conocerse con detalle. Es aquí donde nace la llamada Red de Organismos Civiles para la Emergencia en Chiapas, que comienza a trabajar con base en un formato elaborado para diagnosticar tanto los daños físicos y materiales ocasionados por el huracán, como la situación general de salud, estado emocional, alimentación y sanidad que prevalecía entre la población de las diferentes regiones afectadas. Con base en los primeros resultados de dichos diagnósticos, se comenzaron a canalizar las ayudas materiales y económicas que por diferentes vías iban captando tanto Cáritas San Cristóbal como las demás organizaciones de la Red; misma que sostenía reuniones casi a diario, para ir evaluando la siempre cambiante situación de cada zona que se monitoreaba, y poder así definir y distribuir las tareas a realizarse. Fueron semanas de gran intensidad y desgaste en las que Cáritas San Cristóbal recibió y luego distribuyó, en colaboración con quienes participaron en la Red, enormes cantidades de alimentos, garrafones de agua, medicamentos, ropa, zapatos, cobijas, pañales, colchonetas, trastos de cocina, artículos de limpieza y muchas otras ayudas. A medida que pasaban los días, las necesidades iban creciendo y surgiendo otras nuevas, propiciando que la negligencia gubernamental fuera cada vez más y más rebasada por las circunstancias. Ante ello la participación de Cáritas San Cristóbal en el proceso de auxilio, amen

Page 23: EVALUCION SOLAR MAYA

23

de sus limitaciones frente a la magnitud de la catástrofe, era una obligación humanística y moral irrenunciable. No obstante la importancia e impacto que tuvo el haber brindado toda esa ayuda en aquella primera etapa de emergencia, era obvio que el futuro inmediato y mediato para las familias afectadas resultaría entre incierto y desolador. Esta situación pudo ser visualizada por Cáritas San Cristóbal y PROPAZ, a través de los números registrados por la Red en sus diagnósticos; siendo los del municipio de Chicomuselo (uno de los dos únicos municipios afectados dentro de la circunscripción que le compete) Y donde Caritas Suiza se solidariza en la etapa de la emergencia y también en la reconstrucción desde el proyecto “ Solar Maya” en las siguientes comunidades:

MUNICIPIO / Comunidad

Viviendas totalmente destruidas

Viviendas en pie seriamente dañadas

Hectáreas destruidas de cultivos

CHICOMUSELO

Piedra Labrada 75 10 Indeterminado

Lázaro Cárdenas 5 -- 6

Zacualpa 2 -- 16

Barrio La Tejería 3 -- Indeterminado

Barrio La Junta 2 -- Indeterminado

Barrio San Antonio II 2 1 27

Barrio Ojo de Agua 2 -- 37

Rancho La Esperanza 1 4 17

Guanacastle 1 -- Indeterminado

San Juan -- 1 sepultada Indeterminado

Plan de Ayala -- -- 5

La Lucha -- 3 16

Las Flores Ninguna pero hay enorme grieta sobre toda la comunidad

Ninguna pero hay enorme grieta sobre toda la comunidad

Indeterminado

SILTEPEC (Parte baja Colindante con Chicomuselo)

Sn Fco Vado Ancho 9 -- 2 + todos cafetales

Sn Fco El Triunfo 2 4 5

Malpaso 3 -- 3

BELLAVISTA (Parte baja Colindante con Chicomuselo)

Nuevo Pacayal 12 9 Indeterminado

A ello habría que añadir que la pesca desapareció completamente de todos los ríos. A pesar de que las cifras de cultivos destruidos no estaban del todo precisadas y aún no se habían terminado de cuantificar, era claro que al menos el primer año posterior a la catástrofe sería demasiado crítico para la población en general; tanto en su alimentación familiar como en la merma de sus ingresos por la falta de producción agrícola qué vender. A ello habría que agregar casos en los cuales los ríos y arroyos desbordados o que cambiaron sus cursos, arrasaron gran parte de la capa fértil de muchas parcelas; lo cual significa que quedarían estériles por muy largo plazo. El caso de las viviendas destruidas, las severamente dañadas o las que quedaron en pie pero en zonas de alto riesgo, dentro de un contexto habitual de alta marginación ahora exacerbado

Page 24: EVALUCION SOLAR MAYA

24

por el paso del huracán, suponía con certeza la absoluta imposibilidad de sus ocupantes para sustituirla por otra adecuada y en un sitio seguro. Así, las anteriores dos valoraciones, la que tiene que ver con lo productivo-alimenticio y la relativa a la vivienda, en el marco de una situación socioeconómica de alta marginación, se constituyeron los factores determinantes para que Cáritas San Cristóbal asumiera la responsabilidad humanística de intervenir en ello. Ahora bien, toda la compleja situación padecida en las zonas afectadas durante y posteriormente al embate de Stan, y que ha sido descrita en la parte correspondiente al Contexto de la presente evaluación, puede afirmarse que encuentra al menos una parte de su respuesta de solución en las diez Líneas Estratégicas que Cáritas San Cristóbal tenía definidas dentro de su qué hacer:

1. Salud (preventiva, letrinas y fogones, atención de casos en oficina). 2. Medio Ambiente (cuidado, conservación y uso sustentable). 3. Desarrollo Sostenible/Sustentable. 4. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. 5. Seguridad Alimentaría y Nutricional. 6. Educación popular. 7. Promoción, capacitación y concientización. 8. Género. 9. Manejo Local de Riesgo (social, ambiental). 10. Espiritualidad

Es claro que las anteriores Líneas Estratégicas embonaban a la perfección con muchas de las necesidades que tenía (y sigue teniendo aún hoy) la población del municipio de Chicomuselo: el más dañado de los dos correspondientes a la demarcación que compete a Cáritas San Cristóbal. Por otro lado, existen numerosas experiencias gubernamentales y no gubernamentales que han intentado dar soluciones a los problemas de pobreza o de desgracias naturales, pero que han probado suficientemente su fracaso o nulos resultados por limitarse a la sola entrega de recursos materiales y económicos, complementados si acaso en algunas ocasiones de una cierta capacitación. A la larga lo que este tipo de esfuerzos han generado es el paternalismo, la inmovilidad social y la no apropiación de los proyectos por parte de la gente, al no haber sido copartícipes en su diseño e instrumentación. Es el resultado de ver a las personas que se pretende ayudar, como objeto de beneficencia. En contrapartida, las experiencias exitosas tienen por común denominador que se han pensado como una forma de propiciar que se desaten procesos sociales participativos y fraternos, donde las personas beneficiadas pongan sobre las mesa sus propias necesidades y reflexionen aportando sus propias ideas de solución, haciéndose así corresponsables en el diseño y aplicación de los proyectos que se deciden; mientras en cada paso, la parte promotora que cuenta con los conocimientos y herramientas requeridos para echar a andar estas iniciativas, va dando el debido acompañamiento y asesoría. Es procurar que las personas que se busca ayudar sean sujetos de su propio camino. Además, frente a la cada vez mayor pérdida de valores humanos, que da pie al individualismo, el abuso y la discriminación en todas sus expresiones (étnica, de género, clase, edad, etc.), se

Page 25: EVALUCION SOLAR MAYA

25

hace necesario dotar toda iniciativa de ayuda humanitaria de componentes tendientes a erradicar dichas prácticas en la sociedad. Otro rubro que no es posible seguir dejando fuera de cualquier proyecto, es el correspondiente a re-crear una sana relación entre la actividad humana y la naturaleza. Y es precisamente lo contemplado en los dos párrafos anteriores, algo que coincide muy claramente con la Misión y Visión que Cáritas San Cristóbal tenía planteadas para sí:

MISIÓN. Manifestar la caridad a las hermanas y los hermanos que sufren el empobrecimiento por estructuras injustas, fenómenos naturales y conflictos sociales, sin distinción de religión (III Sínodo Diocesano pág. 103), raza, género, etnia, filiación política, apoyándoles en sus necesidades básicas y generando un proceso educativo-organizativo que acompañe y dé seguimiento a las comunidades en su desarrollo integral, siendo enlace de solidaridad para fortalecer la esperanza. Favorecer que la comunidad de la Iglesia Católica crezca en el ministerio socio-caritativo. VISIÓN. Trabajamos por un mundo en el que la humanidad viva la experiencia de la fraternidad y Dios se manifieste como Padre y Madre de todas/os. Creemos en un mundo donde hombres y mujeres sean co-creadores de una nueva relación con la naturaleza y las personas, en la que cada parte de la creación tenga su justo lugar y valor. Soñamos con un mundo donde convivamos con tolerancia, inclusión y respeto a la pluralidad en la diversidad. Anhelamos una sociedad sin marginados ni excluidos, con vida digna para todos, con una economía solidaria y justa, donde se trabaje en común y se respeten las culturas y los derechos de los pueblos. Queremos construir un mundo donde se protejan, defiendan y cuiden los recursos naturales, económicos y humanos como un derecho de las generaciones presentes y futuras, para lograr una armonía entre seres humanos y entre los pueblos con la Madre Naturaleza.

En el mismo sentido, los Objetivos Generales que tenía trazados Cáritas San Cristóbal, respondían de manera precisa a la intención de atender en la mejor forma posible el cuadro de necesidades surgidas tras los daños que ocasionó el huracán Stan en la zona de Chicomuselo:

OBJETIVOS GENERALES.

Page 26: EVALUCION SOLAR MAYA

26

1.- Promover el desarrollo comunitario sustentable, desde la organización de trabajo común encaminada a mejorar las condiciones de vida en las comunidades. 2.- Ser enlace de organización, concientización y sensibilización para el intercambio de productos de consumo entre instituciones y comunidades promoviendo la economía solidaria y el consumo responsable. 3.-Promover y mejorar la calidad de vida en las comunidades en los aspectos de: cuidado del medio ambiente, mejoramiento de las viviendas, salud, educación, alimentación y seguridad alimentaría. 4.- Priorizar la participación, la integración, el papel de las mujeres. 5.- Impulsar y fortalecer procesos educativos, organizativos y económicos que generen actitudes y habilidades que impulsen la autogestión y sostenibilidad. 6.- Generar, compartir y difundir información y conocimiento basados en el trabajo comunitario. Impulsar, promover y aplicar metodologías, análisis y estudios de problemas

relativos a la sociedad en general. Recopilar, editar y difundir información y conocimientos basados en el

trabajo comunitario. 7.- Acompañar a comunidades en situación de riesgo y en situación de emergencia, fortaleciendo su esperanza y autogestión. Canalizar donaciones de alimentos, medicina, ropas u otros bienes a comunidades o personas en situación de necesidad ante la vulnerabilidad y situación de emergencia causada por la extrema pobreza, los desastres naturales y el conflicto político-social. 8.- Contar con un sistema administrativo confiable y transparente para gestionar, controlar y optimizar los recursos: materiales, financieros y humanos. 9.- Establecer relaciones y convenios con otras instituciones con fines similares del país y del extranjero. 10.- Coordinar, articular y vincular el trabajo de Caritas con parroquias, áreas diocesanas, organizaciones civiles y sociales a nivel zonal, regional y provincial (III Sínodo Diocesano pág. 103), para complementar las acciones hacia las comunidades. 11.- Concienciar sobre las implicaciones que tiene la actividad humana e industrial en la naturaleza y el impacto de los desastres naturales, velando para que la forma de organización y trabajo comunitario tenga impactos positivos en la naturaleza. 12.- Trabajar desde el reconocimiento y respeto de las culturas y pueblos, desde su cosmovisión maya, iluminando el trabajo a través de la espiritualidad cristiana para reforzar la fe y reconstruir la esperanza y la caridad.

Page 27: EVALUCION SOLAR MAYA

27

Es así como a través de su propio caminar y de los lineamientos que le definen, Cáritas San Cristóbal tuvo una intervención totalmente justificada tanto en las tareas de auxilio por la contingencia del huracán Stan, como en los posteriores trabajos y ejecución del Proyecto Solar Maya, destinado a contribuir al restablecimiento de una vida digna y en condiciones suficientes para el buen desarrollo integral de las familias damnificadas. Por otro lado, es claro que el esfuerzo de Cáritas San Cristóbal en la concepción de su Programa 2006-2007, contempló y tomó en cuenta muchos de los aspectos positivos y negativos que salieron a la luz durante y después de la contingencia del huracán Stan; tanto de su propio actuar como de la situación en general que pudo observar. Lo anterior constituye un paso muy importante e indicativo de que Cáritas San Cristóbal tiene la disposición de aprender de los errores o insuficiencias que pudo haber cometido en esa experiencia, a fin de superarlos y dejarlos atrás. A la vez se percibe que busca el modo de rescatar y robustecer sus aciertos, con miras a un futuro en el cual pueda estar en mejores condiciones de enfrentar eficaz y oportunamente contingencias similares. Por otro lado es notorio que incorpora en dicho Programa una serie de factores generales ajenos a su actuar, pero presentes antes, durante y después del paso de Stan; lo cual es muy oportuno que haya tomado en cuenta, de cara a cualquier eventualidad similar que pueda ocurrir en adelante, ya que Chiapas está situado geográficamente dentro de una zona recurrentemente afectada por ciclones. En este sentido es digno de resaltar el PROGRAMA 1: SOLIDARIDAD, del Plan de Trabajo correspondiente al referido Programa 2006-2007, cuyo Objetivo Específico lo dice muy claramente: “Atender a damnificados en situación de emergencia naturales y sociales de toda índole, para garantizar su sobrevivencia y acompañar procesos educativos, organizativos y solidarios que posibiliten su vida, esperanza y autogestión”. En tanto que planearse a priori cuestiones como la expresada en la Meta 1 (“Propiciar la atención a los damnificados que lo requieran en un 50% de sus necesidades”), es una sana manera de no generar inmovilidad, paternalismo o conformismo en las personas a quienes se busca auxiliar. Igualmente resulta muy apropiado en respuesta a situaciones como la ocasionada por Stan, lo contemplado en el PROGRAMA 2: GRUPOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE, bajo el esquema de grupos de Trabajo Común Organizado (TCO). Es bien sabido que el aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes, está siendo motivado por un cambio climático global que a su vez se origina por un cúmulo de actividades humanas que contaminan el medio ambiente; lo cual tiene como antídoto la implementación de prácticas alternativas basadas precisamente en la sustentabilidad. De ahí el importante valor de iniciativas como esta que se plantea Cáritas San Cristóbal, que va dentro del marco de las acciones preventivas para contrarrestar este tipo alteraciones en el clima, y que aún siendo insuficiente frente a la magnitud de ese fenómeno global, constituye el vital granito de arena que todos habrán de poner; pero sobre todo significa un importante ejemplo. Otro aspecto a resaltar del PROGRAMA 2 es que ante contingencias como la de Stan, que destruyen las fuentes alimenticias y de generación de ingresos para las familias campesinas, la respuesta debe ir encaminada al trabajo colectivo, a la vocación solidaria y a la reconstrucción inmediata de sus sistemas de producción.

Page 28: EVALUCION SOLAR MAYA

28

Finalmente se percibe que Cáritas San Cristóbal ha tenido la disposición y conciencia cristiana y humanística de ir todavía más allá en esta materia, basándose en su Programa 2006-2007 pero profundizando tanto en las estrategias de prevención como en las de atención. Tal conclusión se desprende de su siguiente paso en este sentido: el PROGRAMA 1: GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS, donde se definen con mayor precisión los objetivos y metas, así como las metodologías para alcanzarlos. Se percibe en este nuevo esfuerzo una concepción más integral de respuesta a la problemática de eventuales emergencias ambientales, centrándose en objetivos más claramente enfocados a la pronta rehabilitación de la vida comunitaria en las mejores condiciones posibles. Es igualmente relevante y muy completa la parte dirigida a las acciones de prevención, ya que se contempla la necesidad de que la población vulnerable a las catástrofes naturales esté preparada para minimizar los riesgos y daños que pueda sufrir. Sin embargo pareciera que este nuevo paso, a diferencia del anterior, deja un poco fuera de los objetivos y metas lo relativo a la participación de las personas afectadas como sujetos actuantes; factor que parece un tanto relegado a la parte metodológica, cuando es fundamental que sea el eje en torno del cual se tejan todas las tareas a desarrollar. En este aspecto el Programa 2006-2007 era muy preciso al señalar en su Objetivo Específico: “…y acompañar procesos educativos, organizativos y solidarios que…”. Aun era más enfático al respecto en la Actividad 1.1: “Atender efectivamente situaciones de emergencia combinando el marco comunitario e institucional…”. Por su parte el Programa de Gestión Integral de Riesgos, aunque define más claramente este propósito de incluir a la población afectada en las distintas funciones de atención y rehabilitación, incorporando expresamente el lineamiento de la PNUD para estas contingencias, no deja de colocarlo en el apartado de metodología cuando lo más recomendable es que constituya un pilar básico de los objetivos. La intervención de Cáritas San Cristóbal en auxilio a la población afectada por Stan, se da como respuesta de su espíritu y vocación propios; de su mandato institucional. Así, a pocos días de la emergencia Cáritas San Cristóbal sostenía reuniones con varias organizaciones no gubernamentales, que serían la base de la Red de Organismos Civiles para la Emergencia en Chiapas; siendo Cáritas, por su solidez moral y mayor experiencia y relaciones en ayuda humanitaria, el centro de operaciones de este espacio. Se comenzó haciendo diagnósticos de los distintos municipios, para saber qué y a dónde destinar las diferentes ayudas que se podían brindar: auxilio médico y psicológico, alimentos, garrafones de agua, medicamentos, ropa, zapatos, cobijas, pañales, colchonetas, trastos de cocina, artículos de limpieza, etc. A medida que pasaban los días y ante la negligencia gubernamental, las necesidades crecían y surgían nuevas, ante lo cual el apoyo de Cáritas San Cristóbal era una obligación humanística y moral irrenunciable.

Page 29: EVALUCION SOLAR MAYA

29

La ayuda brindada en la etapa de emergencia no era suficiente ante la magnitud de los daños en viviendas, producción agropecuaria y desaparición de la pesca en los ríos, por lo que se vislumbraba un futuro desolador para las familias afectadas. Así, Cáritas San Cristóbal se vio interpelada para actuar sobre ello en Chicomuselo (uno de los dos únicos municipios afectados dentro de la circunscripción que le compete); sobre todo porque se trataba de algo que tiene relación directa con las Líneas Estratégicas que Cáritas San Cristóbal tenía definidas: Se trataba de brindar auxilio, pero no de repetir experiencias ajenas a la propia participación de las familias afectadas o que ocasionaran un pernicioso paternalismo. También era necesario acompañar esa ayuda de un proceso educativo-formativo, tendiente a eliminar toda forma de discriminación, exaltar los valores humanos éticos, y propiciar una cultura de respeto y convivencia sana con la naturaleza. Esto encontró eco en la Misión y Visión que Cáritas San Cristóbal se tenía planteadas Por otro lado, la intención expresa de atender en la mejor forma posible el cuadro de necesidades existentes, hallaba una respuesta precisa en los Objetivos Generales que tenía trazados Cáritas San Cristóbal para sí. Es así como a través de su propio caminar y de los lineamientos que le definen, Cáritas San Cristóbal en coordinación con PROPAZ – contra parte de Caritas Suiza tuvo una intervención totalmente justificada tanto en las tareas de auxilio por la contingencia del huracán Stan, como en los posteriores trabajos y ejecución del Proyecto Solar Maya, destinado a contribuir al restablecimiento de una vida digna y en condiciones suficientes para el buen desarrollo integral de las familias damnificadas.

Page 30: EVALUCION SOLAR MAYA

30

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS EN LAS COMUNIDADES

La interpretación de las encuestas realizadas a las personas a quienes Cáritas San Cristóbal apoyó con el Proyecto Solar Maya, es reveladora sobre todo de una notoria disparidad entre las diferentes comunidades en que se trabajó; disparidad tanto en la aplicación del proyecto como en sus resultados. Si bien dicha discrepancia en resultados puede tener como causa determinante las diferentes condiciones, experiencias y relaciones sociales preexistentes en cada comunidad, se detecta que éstas distintas particularidades no fueron tomadas en cuenta, o no con la importancia requerida, a fin de tratar que los resultados finales fuesen lo más óptimo posible, dentro de la mayor homogeneidad factible. De la lectura de las encuestas y de las gráficas derivadas de éstas, se desprenden las siguientes observaciones: 1. En la promoción del proyecto hubo una gestión muy irregular por parte de Cáritas San

Cristóbal en las diferentes comunidades. Mientras en Santa Cecilia y Vado Ancho fue su convocatoria el factor que propició la participación de la mayoría de la gente, en Cofre Bajo, Nueva Revolución y Nuevo Siltepec su intervención en ello fue limitada; en tanto que en el resto de las comunidades, aunque sí influyó en parte el trabajo de Cáritas, fueron otros los móviles que determinaron la mayor participación.

Esto quiere decir que la mayoría de la gente que se adhirió al proyecto, lo hizo por recomendación de personas ajenas a Cáritas; lo cual supone que no obtuvieron la debida orientación previa, precisa y suficiente que se requería para que pudieran comprender cabalmente los diferentes objetivos del proyecto, y asumir por añadidura las responsabilidades que les concernían. Esta deficiencia inicial bien pudo ser uno de los factores que incidieron para que muchos de los resultados fueran negativos o demasiado heterogéneos entre los distintos grupos.

Sin embargo en esto hay algo muy importante que es preciso rescatar para futuras experiencias: la promoción hecha de boca en boca por la propia población del lugar, es algo que funciona. De manera que, si se quiere aprovechar ese potencial propio de las zonas donde se pretenda desarrollar trabajos similares, es necesario diseñar previamente un programa de formación/capacitación dirigido a gente local que pueda desempeñar la función de promover los proyectos.

2. Con respecto a la intención de hacer o no el Pase en Cadena con los materiales, contrastan

mucho los extremos de opinión entre unas comunidades que mayoritariamente sí lo harían, con otras que unánimemente manifestaron que no.

Dentro de éstas últimas tenemos precisamente a Santa Cecilia y Vado Ancho, que extrañamente son las dos en las cuales Cáritas San Cristóbal hizo la mayor promoción del proyecto; lo cual supone al menos tres posibilidades: A) No se hizo correctamente el trabajo al promover la participación de las personas, teniéndose deficiencias en cuanto a concientizarlas de que la importancia central del proyecto radica precisamente en el “pase en cadena”; B) No se dio adecuadamente la capacitación y asesoría técnica para que los resultados del proyecto fuesen exitosos, provocando que los participantes ya no quieran

Page 31: EVALUCION SOLAR MAYA

31

volver a repetir la experiencia; o C) Aun cuando se pudo promover acertadamente el proyecto y brindar la asesoría técnica apropiada, existieron otros factores ajenos a Cáritas que interfirieron negativamente en los resultados, generando el rechazo de la gente hacia este tipo de trabajos.

3. Igual de contrastante es el caso en que se pregunta si fueron los mejores animales los que

se dieron en el Pase en Cadena. Aquí las respuestas fueron casi unánimes en cada comunidad: o todos sí lo hicieron de esa forma, o nadie lo hizo así.

Salta aquí de nuevo un aspecto que parece apuntar otra vez hacia el trabajo de promoción, capacitación y asesoría hecho por Cáritas San Cristóbal: A) ¿Se hizo en todas las comunidades, o en unas sí y en otras no?; B) ¿Se llevó a cabo de igual forma con todos los grupos, o en algunos se hizo con mayor dedicación que en otros?; C) ¿Fue el mismo personal de Cáritas el que lo realizó en todas las comunidades, o fueron distintas personas para cada lugar y ello guarda alguna relación directa con la respuesta dada por la gente?; y D) Aun siendo diferentes personas de Cáritas las que lo efectuaron, ¿se capacitaron todas de igual manera para ello o contaban con un mismo manual metodológico para hacerlo? No obstante al análisis de las anteriores preguntas, esos resultados tan unánimemente polarizados por comunidad también pueden sugerir la posibilidad de que ciertas conductas personales al interior de cada grupo, hayan incidido de modo determinante en el resto de sus compañeros. Estaríamos hablando entonces de ciertos liderazgos morales positivos que pudieron conducir correctamente el actuar homogéneo de sus grupos; en contraste con lo hecho por otros individuos, cuya actitud oportunista y ventajosa sentó el precedente nocivo para que el resto de su grupo optara por no quedar en desventaja y procediera a emularlo. Esto es algo que aún podría indagarse en las comunidades donde se ejecutó el proyecto, a fin de que para futuras experiencias se puedan tomar las medidas apropiadas para exaltar lo primero e inhibir lo segundo.

4. Las opiniones emitidas sobre los valores que la gente detecta del Pase en Cadena, son en

general altamente positivos y parecieran indicar que en los distintos grupos hay un alto nivel de conciencia social, ética y moral. Sin embargo ello no resulta del todo congruente con algunas actitudes observadas en la práctica, como puede deducirse, por ejemplo, de lo expuesto en los anteriores puntos 1 y 2: de quienes no repetirían de nuevo la experiencia con los materiales, y de los que no dieron sus mejores animales durante el Pase en Cadena.

Esto sugiere la necesidad y el reto que tiene Cáritas, de propiciar en los grupos con los que realice este tipo de proyectos, el rompimiento de la barrera existente entre el aparente discurso progresista de la gente y su práctica coherente.

5. Un aspecto que llama mucho la atención y que de nuevo parece remitirnos a una deficiencia

en la promoción/capacitación/formación/asesoría brindada por Cáritas San Cristóbal a los grupos, es que en las encuestas prácticamente nadie fue capaz de plantear una comprensión conceptual, por simple que fuese, de lo que es la “soberanía alimentaria”.

Esto es especialmente delicado, ya que uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Solar Maya es precisamente la creación de núcleos colectivos de autosuficiencia alimentaria, que sean ejemplos a seguir con el fin de que se multipliquen hasta llegar a constituir la base de una real Soberanía Alimentaria. En este sentido era de esperarse que durante las sesiones

Page 32: EVALUCION SOLAR MAYA

32

de promoción, capacitación y formación, este concepto se hubiera abordado y explicado de manera central, detallada y profunda, con el propósito de lograr su cabal comprensión por parte de las personas participantes, a fin de que valoraran su debida importancia y a partir de ahí decidieran con plena conciencia formar parte del grupo de trabajo.

Esta deficiencia manifiesta en las encuestas, bien puede tener su reflejo en muchos de los casos en que las personas optaron, por ejemplo, por vender todos sus animales en vez de procurar para sí la autosuficiencia alimentaria familiar, aunque no puede generalizarse; lo que si es evidente que la parte de comercialización más allá de sus comunidades es un factor que no se realizó, salvo en contadas excepciones en que vendieron algunos animales de una comunidad a otra como es el caso de apoyos con la Comunidad de Nueva Revolución que pertenece a Frontera Comalapa.

6. La pregunta relativa a las dificultades que se tuvieron para realizar el Pase en Cadena, da

muchas pautas tanto de los aspectos que han de contemplarse con mayor atención para un futuro, como de situaciones que pudieron hallar soluciones a través de un mejor proceso de capacitación/formación/asesoría por parte de Cáritas San Cristóbal.

El mayor obstáculo que se puede interpretar de las encuestas, es el bajo rendimiento del producto, en un marco donde las apremiantes necesidades surgidas de la pobreza reclaman resultados más concretos a las personas que la padecen. Y, aunque lo segundo puede matizar lo primero, lo cierto es que en no pocas comunidades fue notoria la baja reproducción de los animales, sobre todo de los conejos; en tanto que en un par de ellas no existían fuentes suficientes y cercanas de agua para el debido cultivo de las hortalizas. Estos dos problemas sugieren deficiencias por parte de Cáritas, tanto en la asesoría técnica adecuada como en un diagnóstico previo de las condiciones con que se cuenta en cada comunidad.

Otro aspecto que resalta como una de las principales dificultades, es la falta de conciencia ya en la práctica, así como el arraigo existente de actitudes individualistas; lo cual una vez más vuelve a hacer manifiesta la falta de una adecuada formación/capacitación previa, en base a valores humanos, comunitarios y de solidaridad. Por último destacan también problemas técnicos en la producción, lo cual habla de algunas deficiencias en la capacitación y asesoría respectiva.

7. Sin embargo, a pesar de las dificultades y obstáculos que atravesaron las personas participantes en el proyecto, y no obstante los fallos e insuficiencias cometidos por Cáritas San Cristóbal, es muy importante destacar la unánime valoración positiva que hace la gente sobre la intervención de Cáritas en los trágicos momentos que sucedieron al embate del huracán Stan.

El balance que la gente ha hecho sobre el trabajo de Cáritas, es que reiteradamente valoran, mucho más que la ayuda de índole asistencial, la que tiene que ver con la generación de un proceso de auto-organización comunitaria, así como la relativa a los diferentes aprendizajes: técnicas orgánicas de producción, crianza de animales, mejoramiento de la dieta nutricional y aspectos organizativos.

Lo anterior habla de que estas personas parecen haber comprendido ya, que la ayuda asistencial por sí sola no va a solucionarles su problema de raíz, que es la pobreza. Ello indica que se encuentran en un proceso de avanzada, en el cual ya no buscan nuevas

Page 33: EVALUCION SOLAR MAYA

33

formas de paternalismo, sino esquemas que les permitan ser participativos y les aporten soluciones prácticas para una vida más digna en medio de su realidad. Estas son pautas muy importantes que arrojan luces para el trabajo futuro de Cáritas en la zona.

8. Otro punto que Cáritas puede aprovechar en lo futuro, es que la gente hace en general una

valoración muy positiva y necesaria del trabajo y asesoría de sus promotores comunitarios. Esto indica que, a través de la adecuada y profunda capacitación a éstos, Cáritas no solamente puede optimizar esfuerzos en la ejecución de los proyectos que se proponga, sino que a la vez estará fortaleciendo los propios mecanismos de auto-organización comunitaria.

En esto es importante tomar en cuenta que mientras mejor sea la formación/capacitación que se les dé a dichos promotores, mayor irá siendo la aceptación que ya gozan en sus comunidades.

9. En general son muy alentadores los comentarios recogidos en las encuestas, con respecto

a que el proyecto resultó en mayor medida una ayuda para la gente participante, que una carga más. Esto puede ser para Cáritas un indicador de que finalmente el balance fue positivo; sin embargo eso parece de algún modo contradictorio con lo expuesto en el anterior punto 2, en donde una parte importante de las personas que participaron en el proyecto manifiestan que no lo volverían a repetir. Quizá es necesario realizar una indagatoria más precisa en este sentido, a fin de encontrar más claridad al respecto, con el propósito de hallar los detalles que sean susceptibles de mejorar con miras a futuros trabajos.

10. Algo que merece especial atención y que requiere ser retomado para potenciarlo hacia un

futuro, es la percepción generalizada de que el proyecto trajo en muchos sentidos un cambio positivo en la vida de las mujeres. Sin duda ésta era una de las metas primordiales no sólo de este proyecto específico, sino un aspecto central dentro de las Líneas Estratégicas y Objetivos Generales que Cáritas San Cristóbal se ha propuesto.

Sería muy recomendable para Cáritas dar el seguimiento o continuidad al proceso generado con las mujeres de esas comunidades, a fin de darles un mayor impulso y acompañamiento en nuevas metas conjuntas que puedan irse trazando con ellas. Conseguir que ellas participen más en todas las actividades de la vida comunitaria e incluso extracomunitaria, así como propiciar su auto-organización como mujeres, es un reto y una necesidad apremiante a la cual Cáritas puede contribuir. Esto incluye propiciar una formación más solida en relación a los temas de derechos de las mujeres y género.

11. Es muy importante analizar la diversidad de motivaciones que tuvieron las personas para

adherirse al proyecto, debido a que constituyen pautas que indican tanto sus necesidades concretas como sus expectativas de interés, a fin de tomarlas en cuenta para la planeación de otros trabajos posteriores.

En este sentido resalta, obviamente, la necesidad de mejorar su situación económica. Sin embargo también se expresaron otros motivos que, si bien pueden encontrar parte de su solución mediante una superación del nivel económico, tienen particularidades que no sólo se resuelven con dinero, sino a través de procesos de formación y capacitación que eleven y/o potencialicen sobre todo la conciencia respecto a muchas actitudes cotidianas de la vida.

Page 34: EVALUCION SOLAR MAYA

34

Para entender mejor lo anterior, es necesario citar dichas motivaciones extra-monetarias: “mejorar la alimentación familiar”, “aprender cosas nuevas”, “conocer técnicas de producción orgánicas”, “solidaridad con quienes la necesitan”, “apoyo a los más pobres”, “fortalecimiento de lo colectivo”, “trabajo en grupo”, e incluso el que se tratase de “un espacio exclusivo de las mujeres”.

12. Del análisis de las diferentes respuestas dadas, a la pregunta de que si a través del

proyecto percibieron un cambio en su relación política, organizativa y religiosa con otras comunidades, se deducen básicamente dos posibilidades: A) No se entendió bien la pregunta y por ello varias respuestas no parecen tener relación con lo esperado; o B) En general la gente no percibió ningún cambio sustancial al respecto. En todo caso pareciera que ese efecto sí se logró, y podemos decir que de manera positiva, pero sólo hacia el interior de cada comunidad o grupo.

Lo anterior invita a tomar en cuenta esta experiencia, a fin de hacer los ajustes necesarios para que se logre el efecto esperado a nivel intercomunitario, a la vez que se potencializa lo conseguido dentro de cada comunidad o grupo.

13. Otro indicador interesante para el trabajo de Cáritas San Cristóbal en la zona, que parece

hablar de una superación sustancial en la conciencia social, lo encontramos en las respuestas dadas a la pregunta sobre la aceptación o tolerancia hacia trabajar con personas de otra comunidad, otro partido político, religión o familia.

La mayor parte de las opiniones fueron en favor de la pluralidad y algunas incluso muy bien argumentadas; lo cual indica una concordancia plena con el afán expresado en la Misión y Visión que Cáritas San Cristóbal se ha propuesto para sí.

Sin embargo lo anterior debe ser tomado sólo como un indicio, como una veta que ir siguiendo, mas no como un proceso consolidado que pueda darse por certero en futuras planeaciones. Se hace énfasis en esto, debido a que también hubo respuestas, como aquella de que “la gente sin religión no sabe ser responsable”, que denotan resabios de costumbres insanas y prejuicios sobre lo cual habrá que hacer todavía un arduo trabajo de formación y concientización.

Por otro lado la experiencia en Chiapas demuestra que, sobre todo durante los procesos electorales, la polarización política suele alcanzar grados candentes que rompen y deterioran el tejido social comunitario, tanto al interior de cada comunidad como hacia las demás de la zona. Igualmente sucede cuando explotan conflictos agrarios, religiosos o de otra índole, como pueden ser disputas por las fuentes de agua, donde los rencores entre grupos y comunidades llegan a perdurar por años. Este tipo de consideraciones, que pueden ser ordinarias o extraordinarias, son elementos objetivos que lamentablemente deben tomarse en cuenta, para no considerar dentro de futuras planeaciones que la aceptación de la pluralidad es algo consolidado y definitivo.

14. Las respuestas dadas a la pregunta de en qué se fijarían para hacer el Pase en Cadena,

arrojan también pistas interesantes. Afortunadamente la mayoría apuntan a cuestiones positivas como que se trate de personas trabajadoras, responsables, honestas y con ganas de trabajar; e incluso a sentimientos altamente humanistas como el de quien contestó: “que sea alguien pobre que lo necesite”.

Page 35: EVALUCION SOLAR MAYA

35

Sin embargo, hubo a la vez una respuesta que señaló: “que sea de la misma religión”. Y en este caso concreto, pensar que pudiera tratarse simplemente de intolerancia religiosa, quizá sea una conclusión simplista y errónea que impida valorar una realidad existente en la mayoría de las comunidades rurales: que las propias personas suelen aglutinarse en torno a grupos con una identidad lo más compartida posible, por sentirse así más a gusto para realizar tareas conjuntas; sin que ello signifique necesariamente que exista una situación de conflicto con quienes tienen otras identidades grupales.

15. Un logró muy importante del trabajo realizado por Cáritas San Cristóbal es que, salvo en los

minoritarios casos sucedidos en dos comunidades donde no se cosecharon las hortalizas esperadas, el resto de las personas encuestadas manifiestan sí haber incorporado en la dieta familiar los productos orgánicos que obtuvieron con el proyecto. Esto, independientemente de que le den la debida continuidad, ya sentó un ejemplo vivo en las comunidades de que existen formas de mejorar sustancialmente la calidad y variedad alimenticia, a la vez que se consigue un ahorro económico. Es importante continuar impulsando este proceso con proyectos de largo plazo.

16. Las distintas opiniones de la gente que participó en el proyecto, respecto a las

capacitaciones impartidas por Cáritas San Cristóbal, reflejan otro objetivo cumplido de manera exitosa. Y resulta especialmente rescatable que en su valoración le den un mayor énfasis a los diferentes aprendizajes obtenidos, muy por encima de los beneficios económicos que les acarreó el proyecto. Ello indica que le están dando menor valor al pez (que significa lo inmediato, lo asistencial), que al conocimiento adquirido de cómo pescar (que es la herramienta de uso a largo plazo). De ahí que Cáritas pueda anotarse eso como un logro del trabajo realizado.

17. Sobre el acompañamiento dado por Cáritas durante el desarrollo de los trabajos del

proyecto, destacan mucho más las opiniones positivas; exaltándose de nueva cuenta los aportes del aprendizaje obtenido. Sin embargo hay tres señalamientos concretos, correspondientes a las comunidades de Santa Cecilia, Piedra Labrada y Nuevo Siltepec, que manifiestan no haber sido debidamente acompañadas o no durante todo el proceso; achacándole a ello, en el caso de ésta última, el que no se hayan reproducido los animales.

Por su parte, esta queja proveniente de Santa Cecilia coincide con dos hechos concretos: A) El reporte de pésimos resultados en la producción, tanto de los animales que en su mayoría murieron y no se reprodujeron, como de las hortalizas que no funcionaron debido a la inexistencia de fuentes de agua apropiadas para ello en la comunidad; y B) La opinión unánime de su gente respecto a no querer repetir el Pase en Cadena con los materiales, según se expuso en el punto 2 de la presente evaluación. Y ello pese a ser una de las comunidades donde la mayoría de la gente participó gracias al trabajo de promoción de Cáritas San Cristóbal por ser una de las comunidades de mayor afectación y que tuvo que ser reubicada y esto suponía para las familias un volver a comenzar en todos los niveles.

18. En lo relativo a los resultados obtenidos en la producción y a la utilización que hizo la gente

de ésta, tanto de animales como de hortalizas, se percibe una gran diversidad de situaciones positivas y negativas en todos los rubros, lo mismo al interior de cada comunidad que entre ellas. Esto indica una seria deficiencia en el trabajo encaminado a lograr la homogeneización de los resultados esperados.

Page 36: EVALUCION SOLAR MAYA

36

Las conclusiones que se desprenden del análisis de este segmento de las encuestas, hablan de que los fallos se dieron tanto en las tareas correspondientes a la parte técnica de capacitación y acompañamiento, como en las de sensibilización y concientización del espíritu y objetivos del proyecto.

Lo anterior se deduce al ver que al interior de cada grupo hubo personas que obtuvieron una buena producción, mientras otras no. Pero sobre todo es notorio que algunas hicieron un uso correcto de ello, dedicando una parte al auto-consumo familiar y otra a la venta, pero conservando lo suficiente para darle continuidad al proyecto; en tanto que hubo quienes vendieron o se comieron todo, renunciando así a al posibilidad de hacer de ello una actividad sostenible en el tiempo, lo cual era precisamente uno de los objetivos primordiales del proyecto. Una constante que se detecta es que los conejos no funcionaron en lo general. Las razones que expone la gente es que son muy delicados, no se reprodujeron y en muchos casos se murieron. Cosa muy distinta fue con las gallinas, las cuales sí dieron buenos resultados.

De esta situación pueden deducirse dos posibilidades: A) El clima y condiciones predominantes en la zona no son apropiados para los conejos y sí para las gallinas; o B) La gente tiene una mayor experiencia en la crianza y cuidado de aves, mientras no es así con respecto a los conejos. De cualquier modo, en ambos casos se evidencia una falla técnica que, o bien no previó que el lugar no era apto para los conejos, o no proporcionó la debida capacitación para su buen manejo.

Haciendo el análisis por comunidad de los resultados en la producción y el uso que se hizo de ésta, se pueden sacar deducciones que arrojen luces de qué falló, por qué y cómo corregirlo en futuras experiencias: Piedra Labrada. Se puede decir que, salvo pocos casos, en general hubo una buena

producción de hortalizas y reproducción de animales. Las diferencias se dieron en el uso tan heterogéneo que hizo cada familia de ello. En cuanto a la utilización de agroquímicos, es ligeramente mayor la proporción de quienes continuaron con ésa práctica después del proyecto.

Las Flores. Aquí hubo lo mismo buena que mala reproducción; siendo peor en los

conejos. En cuanto a las hortalizas, la queja es que no se les proporcionaron las semillas de diversas especies. También hubo un irregular uso de la producción y en su mayoría siguen utilizando agroquímicos después del proyecto.

Vado Ancho. Una primera observación que salta a la vista es que aquí, a diferencia de

otras comunidades, no se les dieron árboles. Otra deficiencia grave que refieren, es que no trabajaron hortalizas debido a la falta de fuentes de agua suficientes y cercanas para ello. En cuanto a la reproducción de los animales, el balance fue mayoritariamente negativo y sobre todo en los conejos. El uso dado a la producción fue muy distinto en cada familia. La mayoría siguen utilizando agroquímicos. Es importante notar que esta fue una de las tres comunidades que unánimemente dijeron no querer repetir el Pase en Cadena con los materiales.

Page 37: EVALUCION SOLAR MAYA

37

Cofre Bajo. Esta fue de las más uniformes, lográndose una buena reproducción en pollos y no en conejos; destinando toda su producción al autoconsumo. La diferencia principal ahí es que unos sí siguen utilizando agroquímicos y otros no. Es también una de las tres comunidades que por consenso no desean repetir el Pase en Cadena con los materiales.

Santa Cecilia. Aquí tanto los resultados como los errores técnicos fueron uniformemente

malos; no es de extrañar que se trate de una de dichas tres comunidades que no quieren repetir la experiencia. En general no hubo reproducción y se les murieron los animales, además de que no tuvieron hortalizas por falta de fuentes de agua apropiadas. Y todos siguen usando agroquímcos.

Zacualpa – Santo Domingo. Esta comunidad fue de las más uniformes. Los problemas

en la reproducción fueron una constante, sobre todo en los conejos. El uso dado a la producción fue muy parecido en todas las familias, distribuyéndose entre la venta, autoconsumo e intercambio. En general ya no usan agroquímicos.

Los Tulipanes. También se observa aquí una cierta uniformidad. Les fue bien en la

reproducción, sobre todo de aves. El uso que dieron a su producción se dividió en general entre el autoconsumo, la venta y el intercambio. La mayoría no usa agroquímicos. Los problemas más serios se dieron en algunos que no tuvieron cosecha de hortalizas, tanto por falta de agua como por no tener tierra apropiada para ello.

Nueva Revolución. En esta comunidad la uniformidad se da en que en general les fue

bien en hortalizas y animales; la cual vendieron en su mayoría, lo que indica una falta de conciencia clara del objetivo que perseguía el proyecto.

Page 38: EVALUCION SOLAR MAYA

38

RECOMENDACIONES. A. Para futuros proyectos es necesario, antes que nada, realizar un correcto y profundo

diagnóstico de la o las poblaciones involucradas, que tome en cuenta cada una de las variables sociales, económicas, políticas y culturales, así como las cualidades y vocación específicas de las distintas tierras a trabajar; e incluso las experiencias similares previas que puedan arrojar luces de cómo instrumentar mejor el trabajo que se vaya a realizar. Dichas variables, que serán diferentes en cada comunidad, son la guía que podrá indicar cuáles aspectos habrá que atender y de qué manera para lograr los mejores resultados posibles.

B. Se debe tener especial cuidado en la forma de promover la participación de la gente en

proyectos de este tipo. Es necesario que, desde un principio, se expongan con toda claridad y a conciencia los objetivos que se persiguen, los posibles obstáculos que puedan aparecer, las responsabilidades que debe asumir cada parte, y sobre todo asegurarse de no crear falsas expectativas. Esto puede hacerlo directamente el personal de Cáritas San Cristóbal, o bien promotores originarios de la zona en donde se pretende aplicar el proyecto; pero en ambos casos se les debe dotar de una profunda preparación y materiales para hacer esa tarea del mejor modo posible.

C. Antes de que la gente inicie el primer trabajo operativo dentro del marco de un proyecto, es

necesario brindarles el número necesario de talleres, pláticas o cursos para que se sensibilicen, concienticen y comprendan a cabalidad los objetivos del proyecto, así como las responsabilidades y compromisos que le conciernen a cada parte involucrada. Sin este cimiento bien construido, no es recomendable avanzar con la ejecución del proyecto.

D. Es importante tomar medidas muy cuidadosas, para verificar si todas las personas

participantes en un proyecto han asimilado correctamente las capacitaciones técnicas que se les brinden. Se debe cuidar con mucho esmero esta parte, haciendo uso de las más adecuadas técnicas e instrumentos pedagógicos, tomando en cuenta que la mayoría de las personas con que se trabaje seguramente tendrán niveles de escolaridad muy bajos. Si este bloque no queda bien asentado, los que se pongan encima serán bastante endebles.

E. Es importante saber detectar a quienes muestran un liderazgo constructivo, propositivo y

moralmente reconocido por el resto de las personas de cada grupo, para propiciar que jueguen un rol determinante como coadyuvantes de Cáritas en el buen desempeño de su grupo.

F. Es necesario dejar atrás lo más que sea posible los viejos esquemas asistencialistas, que si

bien nacen de un noble sentimiento humano, lo cierto es que en la práctica ya han demostrado ser agentes inhibidores de los propios potenciales de la gente a la que se quiere ayudar. Esto es algo ya contemplado en las Líneas Estratégicas y Objetivos Generales de Cáritas San Cristóbal, sin embargo muchas veces resulta difícil, tanto para quien da como para quien recibe, romper con este tipo de antiguas inercias; además de que frecuentemente el corazón no deja ver con claridad dónde termina el apoyo constructivo y dónde comienza el paternalismo. La misma gente expresó en las encuestas, que valoran mucho más la asesoría que les sirva para su propia auto-organización, así como los diferentes aprendizajes que puedan obtener.

Page 39: EVALUCION SOLAR MAYA

39

G. En los puntos 9 y 10 de la presente evaluación, al abordar el análisis de las encuestas se exponen por añadidura dos recomendaciones que ya no es necesario repetir en este apartado: la primera es sobre la pertinencia de que Cáritas San Cristóbal se apoye más en promotores comunitarios para las diferentes tareas; y la segunda tiene que ver con el impulso a la participación y auto-organización de las mujeres en las comunidades donde se trabaje.

H. De cara a la inminente entrada masiva de explotaciones mineras en Chicomuselo, se

recomienda incluir en los procesos de educación popular un apartado especial sobre esta actividad económica; comparando el tamaño de los daños ambientales, a la tierra y a la salud de las personas que ocasiona, contra los supuestos beneficios que prometen a las poblaciones (caminos, escuelas, clínicas y empleos). Es necesario en ello valorar cuánto puede generar de ingreso a una familia un empleo en la mina, contrastado con el gasto de atención a una enfermedad peligrosa y casi seguro mortal.

I. Complementario a lo anterior, es necesario impulsar y orientar el fortalecimiento del aspecto

organizativo de los grupos, en base a una conciencia política que les permita convertirse en agentes de unidad de propias sus comunidades y las demás de la zona, a fin de que su fuerza social pueda contrarrestar el poderío económico y político de las multinacionales mineras que pretenden asentarse en la región.

J. Como un eje transversal a todo ello, es necesario fortalecer la participación de las mujeres y

jóvenes en todos los campos de las actividades que se realicen.

K. También es necesario prever el posible retorno masivo de las personas que en años anteriores habían emigrado hacia los Estados Unidos; donde es muy probable que en el marco de la actual crisis económica, ya no encuentren trabajo. En este sentido es necesario propiciar que la propia gente reflexione sobre ello y se plantee propuestas de qué hacer ante ello; tomando en cuenta al menos dos factores de fuerte incidencia: la merma en los ingresos regionales por la falta de remesas y un aumento considerable de la población económicamente activa que deberá insertarse al ámbito productivo local.

L. También es necesario prever el posible retorno masivo de las personas que en años

anteriores habían emigrado hacia los Estados Unidos; donde es muy probable que en el marco de la actual crisis económica, ya no encuentren trabajo.

M. En este sentido es necesario propiciar que la propia gente reflexione sobre ello y se plantee

propuestas de qué hacer ante ello; tomando en cuenta al menos dos factores de fuerte incidencia: la merma en los ingresos regionales por la falta de remesas y un aumento considerable de la población económicamente activa que deberá insertarse al ámbito productivo local.

N. Es importante tener diagnósticos actualizados de los grupos de trabajo de las diferentes

comunidades, revisar las necesidades y hacer la planeación conjunta de los procesos de cada grupo.

O. Profesionalizar el equipo de Cáritas y tener un equipo que dé continuidad a los procesos.

P. Revisar los problemas de casas que se han construido, revisar Convenio de Cáritas con

Hábitat para la humanidad.

Page 40: EVALUCION SOLAR MAYA

40

Q. El equipo de Cáritas tiene que orientar su trabajo en al menos tres dimensiones:

Fortalecimiento de Procesos Organizativos con una perspectiva regional, no hay perspectiva de género en el trabajo que se hace, es fundamental ya que si bien participan hombres en algunos grupos quien sostiene los grupos son las mujeres, con ellas, es importante trabajar la parte de alfabetización, capacitaciones de Género y Derechos de las Mujeres y la parte técnica de asesoría es clave para que los recursos se multipliquen.

R. Importante las visitas y acompañamiento a los grupos.

S. Analizar las condiciones de cada lugar para el apoyo de otros proyectos y ubicar las

condiciones que permitan tener resultados de mejor calidad en el mediano y largo plazo.