Evidencias Matematicas Financieras

15
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Materia: Matemáticas Financieras Catedrático: M.C Mayte Pulido Cruz Alumno (a): Cruz Venegas Stephani Especialidad: Contador Público

description

Portafolio de evidencias matemáticas financieras Profesora Mayte Pulido Cruz

Transcript of Evidencias Matematicas Financieras

Page 1: Evidencias Matematicas Financieras

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

Materia

Matemaacuteticas Financieras

Catedraacutetico

MC Mayte Pulido Cruz

Alumno (a)

Cruz Venegas Stephani

Especialidad

Contador Puacuteblico

Fecha 5-Dic-13

UNIDAD 4 AMORTIZACIONES

ACTIVIDAD 2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TITULOS DE DEUDA

TIacuteTULOS DE DEUDA Instrumento que representa un compromiso por parte del emisor quien se obliga a restituir el capital en una cierta fecha de vencimiento El tiacutetulo es emitido a valor nominal debe especificar los intereses y amortizaciones si los hubiera Ventajas de invertir en tiacutetulos de deuda Alto grado de liquidez lo que permite aprovechar otras oportunidades de inversioacuten Generalmente no existe incertidumbre sobre el rendimiento esperado Desventajas de invertir en tiacutetulos de deuda Menor rendimiento que otras alternativas que contemplan maacutes riesgo Algunos tiacutetulos de deuda exigen el pago de impuestos sobre su tasa de rendimiento

Se trata de valores cuyo rendimiento se predetermina a traveacutes de una tasa de intereacutes en un plazo preestablecido y que son emitidos por distintas entidades tales como el Gobierno Federal empresas de caraacutecter privado y bancos con el objeto de financiar proyectos de larga maduracioacuten Algunos de estos valores son Emitidos por el Gobierno Federal Cetes Bondes Udibonos Emitidos por instituciones bancarias Aceptaciones bancarias Pagareacute bancario Credibur Emitidos por empresas Obligaciones Pagareacutes financieros Certificados de participacioacuten Papel comercial Pagareacutes de mediano plazo

Clasificacioacuten de los tiacutetulos

Los tiacutetulos de deuda se pueden clasificar en tres categoriacuteas baacutesicas gubernamentales bancarios y corporativos

Los tiacutetulos gubernamentales son aquellos emitidos por un gobierno federal o estatal En el caso de Meacutexico seguro has oiacutedo hablar de Cetes Bondes Bonos IPAB y Udibonos

INSTRUMENTOS GUBERNAMENTALES

CERTIFICADOS DE LA TESORERIacuteA - CETES Instrumentos de Deuda Gubernamental emitidos por la Tesoreriacutea de la Federacioacuten denominados en moneda nacional y cuyo objetivo es financiar el gasto puacuteblico y regular flujos monetarios Plazo 28 91 182 y 364 diacuteas Rendimiento a Descuento Forma de colocacioacuten La SHCP los coloca semanalmente a traveacutes de Banco de Meacutexico mediante subastas Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($1000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS DE DESARROLLO - BONDES Instrumentos de Deuda Gubernamental de largo plazo denominados en moneda nacional emitidos por la Tesoreriacutea de la Federacioacuten con el propoacutesito de financiar proyectos de mediano y largo plazo del Gobierno Federal asiacute como regular flujos monetarios promover el ahorro interno y proporcionar a las Sociedades de Inversioacuten Especializados de Fondos para el Retiro (SIEFORES) instrumentos de Inversioacuten que les permiten proteger el poder adquisitivo del ahorro de los trabajadores y enriquecer la gama de Instrumentos a disposicioacuten de los inversionistas Rendimiento a Descuento pagan intereses seguacuten el plazo del cupoacuten actualmente existen con cupones de 182 diacuteas Periodos de colocacioacuten Variacutean de acuerdo al calendario de colocacioacuten trimestral de la SHCP quien coloca a traveacutes de BANXICO Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ( $100)

BONOS DE DESARROLLO - BONDES D A partir del tercer trimestre del 2006 la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (SHCP) emite los Bonos de Desarrollo (BONDES D) en sustitucioacuten de los Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) emitidos por Banxico exactamente con las mismas caracteriacutesticas De esta forma los nuevos instrumentos BONDES D surgen a partir de la reestructura de la deuda del Gobierno Federal Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada Tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 3 y 5 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

PIC FARACInstrumento de Deuda emitida por un Fideicomiso de Banobras (garantiacutea del Gobierno Federal) mediante el cual el Gobierno Federal indemnizaraacute parte de las concesiones de las autopistas Las siglas de PICFARAC significan Pagareacute de Indemnizacioacuten Carretera (PIC) con Aval del Gobierno Federal emitidos por Banobras en su caraacutecter de Fiduciario en el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) Emisor Banobras (Fideicomiso) Plazo 3 emisiones originalmente 5 10 y 15 antildeos Vto En 2001 2007 2012 Intereses Cada 182 diacuteas (cupoacuten) Tasa de intereacutes 5625 sobre el monto denominado en UDIS (tasa del cupoacuten) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Cotizacioacuten a tasa real Forma de colocacioacuten Originalmente fue una indemnizacioacuten a los concesionados de las carreteras los Intermediarios Financieros los adquieren mediante operaciones de compra con los concesionados y posteriormente los distribuyen entre sus clientes

Reportabilidad Es susceptible a ser reportado Forma de liquidacioacuten Mismo Diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS IPAB (Inst de Proteccioacuten al Ahorro Bancario) Bonos para la Proteccioacuten del Ahorro Bancario de largo plazo que pagan cupoacuten cada 28 91 o 182 diacuteas Emisor Instituto de Proteccioacuten al Ahorro Bancario (IPAB) Plazo 3 5 y 7 antildeos Rendimiento El emitido a 3 antildeos paga intereses cada 28 diacuteas (tasa mayor entre cetes de 28 diacuteas y la tasa bruta del PRLV al mismo plazo) + ganancia de capital ya que se coloca a descuento Los bonos de 5 antildeos pagan intereses cada 91 diacuteas y los bonos de 7 antildeos cada seis meses Forma de Colocacioacuten Son colocados mediante subastas semanales (todos los mieacutercoles) a traveacutes del SIAC-Banxico en el cual los participantes presentan sus posturas por el monto que desean y el precio que estaacuten dispuestos a pagar Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($10000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

UDIBONOS Son Tiacutetulos de Creacutedito a mediano y largo plazo emitidos por el Gobierno Federal que pagan intereacutes fijo cada 182 diacuteas (plazo del cupoacuten) y amortizan el principal en la fecha de vencimiento del Tiacutetulo Emisor Gobierno Federal (Tesoreriacutea de la Federacioacuten) Plazo 3 5 y 10 antildeos actualmente Plazo del cupoacuten 182 diacuteas

Tasa Real Forma de liquidacioacuten Los Tiacutetulos se colocan mediante subasta donde los intermediarios presentan sus posturas por cuenta propia El Gobierno Federal fijaraacute la tasa de intereacutes que pagaraacute cada emisioacuten semestralmente y lo anunciaraacute en las convocatorias correspondientes Valor nominal 100 UDIS Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirentes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 oacute 96 horas

BONOS de REGULACIOacuteN MONETARIA - BREMS Banco de Meacutexico a partir del diacutea 3 de agosto del 2001 emite Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) con el fin de facilitar la conduccioacuten de la poliacutetica monetaria del Banco Central Se dejaron de emitir a partir del tercer trimestre del 2006 Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 y 3 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de Referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

BONOS M Emitidos por el Gobierno Federal a traveacutes de la SHCP y Banco de Meacutexico como agente colocador Cupoacuten Semestral 182 diacuteas Tipo de valor en Indeval M Valor nominal $100 En emisiones primarias se cuenta con Bonos de 3 5 7 10 y 20 antildeos Aunque en el mercado secundario obviamente el plazo ya es menor Existen Bonos Exentos y Gravados M y MI El mercado los ha clasificado con denominaciones como M3 corto largo etc dependiendo del plazo de la emisioacuten y el momento en que se emitieron Se negocian en grandes voluacutemenes en el Mercado Secundario sobre todo los de mayor plazo En el Mercado de Derivados MEXDER ya se operan futuros de Bonos

INSTRUMENTOS BANCARIOS

ACEPTACIONES BANCARIAS Letra de cambio en moneda nacional a descuento aceptada por los bancos emitidas por personas morales a su propia cuenta Representan fuente de recursos a corto plazo para empresas medianas y pequentildeas y una opcioacuten maacutes de inversioacuten cuyo rendimiento se ubica por arriba de otros instrumentos tradicionales Representan una porcioacuten importante de la captacioacuten bancaria ya que proporcionan liquidez y rendimientos atractivos Emisor Emitidos por personas morales y aceptadas por un banco Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo (existen un nuacutemero reducido a maacutes de un antildeo) Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada

Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera

PAGAREacute BANCARIO Tiacutetulos de Creacutedito expedidos por las instituciones de creacutedito en los teacuterminos autorizados por el Banco de Meacutexico Emisor Instituciones Bancarias Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Reacutegimen fiscal

Papeles Corporativos Tienen como caracteriacutestica que el emisor los coloca ofreciendo rendimientos a los adquirentes a fin de hacerse de recursos para la empresa a) CERTIFICADO BURSAacuteTIL DE CORTO PLAZO Es un Tiacutetulo de creacutedito que se emite en serie o en masa destinado a circular en el Mercado de Valores clasificado como un Instrumento de Deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa cuyas emisiones pueden ser en pesos unidades de inversioacuten o indizadas al tipo de cambio Emisor bull Sociedades Anoacutenimas o Entidades de la Administracioacuten Puacuteblica Federal Paraestatal o Entidades Federativas o Municipios y o Entidades Financieras cuando actuacuteen en su caraacutecter de fiduciarias Valor Nominal Seraacute determinado para cada emisioacuten en el entendido que seraacute de $10000 o 100 UDI s cada uno o en sus muacuteltiplos Plazo La vigencia del programa es de 12 meses y cada emisioacuten puede ser de hasta 360 diacuteas contados a partir de la fecha de cada emisioacuten Rendimiento La tasa de intereacutes se determinaraacute para cada emisioacuten pudiendo ser a descuento o a rendimiento (fija o revisable) Amortizacioacuten anticipada El emisor podraacute establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisioacuten Garantiacutea La determina libremente el emisor

b) PAGAREacute A MEDIANO PLAZO Tiacutetulo de Deuda emitido por una Sociedad Mercantil Mexicana con la facultad de contraer Pasivos y suscribir Tiacutetulos de Creacutedito Valor Nominal $100 pesos 100 UDIS o muacuteltiplos Plazo Va de 1 a 7 antildeos Rendimiento A tasa revisable de acuerdo con las condiciones del Mercado el pago de los intereses puede ser mensual trimestral semestral o anual Garantiacutea Puede ser quirografaria avalada o con garantiacutea fiduciaria

c) CERTIFICADO BURSAacuteTIL Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo la emisioacuten puede ser en pesos o en Unidades de Inversioacuten

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 2: Evidencias Matematicas Financieras

UNIDAD 4 AMORTIZACIONES

ACTIVIDAD 2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TITULOS DE DEUDA

TIacuteTULOS DE DEUDA Instrumento que representa un compromiso por parte del emisor quien se obliga a restituir el capital en una cierta fecha de vencimiento El tiacutetulo es emitido a valor nominal debe especificar los intereses y amortizaciones si los hubiera Ventajas de invertir en tiacutetulos de deuda Alto grado de liquidez lo que permite aprovechar otras oportunidades de inversioacuten Generalmente no existe incertidumbre sobre el rendimiento esperado Desventajas de invertir en tiacutetulos de deuda Menor rendimiento que otras alternativas que contemplan maacutes riesgo Algunos tiacutetulos de deuda exigen el pago de impuestos sobre su tasa de rendimiento

Se trata de valores cuyo rendimiento se predetermina a traveacutes de una tasa de intereacutes en un plazo preestablecido y que son emitidos por distintas entidades tales como el Gobierno Federal empresas de caraacutecter privado y bancos con el objeto de financiar proyectos de larga maduracioacuten Algunos de estos valores son Emitidos por el Gobierno Federal Cetes Bondes Udibonos Emitidos por instituciones bancarias Aceptaciones bancarias Pagareacute bancario Credibur Emitidos por empresas Obligaciones Pagareacutes financieros Certificados de participacioacuten Papel comercial Pagareacutes de mediano plazo

Clasificacioacuten de los tiacutetulos

Los tiacutetulos de deuda se pueden clasificar en tres categoriacuteas baacutesicas gubernamentales bancarios y corporativos

Los tiacutetulos gubernamentales son aquellos emitidos por un gobierno federal o estatal En el caso de Meacutexico seguro has oiacutedo hablar de Cetes Bondes Bonos IPAB y Udibonos

INSTRUMENTOS GUBERNAMENTALES

CERTIFICADOS DE LA TESORERIacuteA - CETES Instrumentos de Deuda Gubernamental emitidos por la Tesoreriacutea de la Federacioacuten denominados en moneda nacional y cuyo objetivo es financiar el gasto puacuteblico y regular flujos monetarios Plazo 28 91 182 y 364 diacuteas Rendimiento a Descuento Forma de colocacioacuten La SHCP los coloca semanalmente a traveacutes de Banco de Meacutexico mediante subastas Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($1000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS DE DESARROLLO - BONDES Instrumentos de Deuda Gubernamental de largo plazo denominados en moneda nacional emitidos por la Tesoreriacutea de la Federacioacuten con el propoacutesito de financiar proyectos de mediano y largo plazo del Gobierno Federal asiacute como regular flujos monetarios promover el ahorro interno y proporcionar a las Sociedades de Inversioacuten Especializados de Fondos para el Retiro (SIEFORES) instrumentos de Inversioacuten que les permiten proteger el poder adquisitivo del ahorro de los trabajadores y enriquecer la gama de Instrumentos a disposicioacuten de los inversionistas Rendimiento a Descuento pagan intereses seguacuten el plazo del cupoacuten actualmente existen con cupones de 182 diacuteas Periodos de colocacioacuten Variacutean de acuerdo al calendario de colocacioacuten trimestral de la SHCP quien coloca a traveacutes de BANXICO Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ( $100)

BONOS DE DESARROLLO - BONDES D A partir del tercer trimestre del 2006 la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (SHCP) emite los Bonos de Desarrollo (BONDES D) en sustitucioacuten de los Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) emitidos por Banxico exactamente con las mismas caracteriacutesticas De esta forma los nuevos instrumentos BONDES D surgen a partir de la reestructura de la deuda del Gobierno Federal Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada Tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 3 y 5 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

PIC FARACInstrumento de Deuda emitida por un Fideicomiso de Banobras (garantiacutea del Gobierno Federal) mediante el cual el Gobierno Federal indemnizaraacute parte de las concesiones de las autopistas Las siglas de PICFARAC significan Pagareacute de Indemnizacioacuten Carretera (PIC) con Aval del Gobierno Federal emitidos por Banobras en su caraacutecter de Fiduciario en el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) Emisor Banobras (Fideicomiso) Plazo 3 emisiones originalmente 5 10 y 15 antildeos Vto En 2001 2007 2012 Intereses Cada 182 diacuteas (cupoacuten) Tasa de intereacutes 5625 sobre el monto denominado en UDIS (tasa del cupoacuten) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Cotizacioacuten a tasa real Forma de colocacioacuten Originalmente fue una indemnizacioacuten a los concesionados de las carreteras los Intermediarios Financieros los adquieren mediante operaciones de compra con los concesionados y posteriormente los distribuyen entre sus clientes

Reportabilidad Es susceptible a ser reportado Forma de liquidacioacuten Mismo Diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS IPAB (Inst de Proteccioacuten al Ahorro Bancario) Bonos para la Proteccioacuten del Ahorro Bancario de largo plazo que pagan cupoacuten cada 28 91 o 182 diacuteas Emisor Instituto de Proteccioacuten al Ahorro Bancario (IPAB) Plazo 3 5 y 7 antildeos Rendimiento El emitido a 3 antildeos paga intereses cada 28 diacuteas (tasa mayor entre cetes de 28 diacuteas y la tasa bruta del PRLV al mismo plazo) + ganancia de capital ya que se coloca a descuento Los bonos de 5 antildeos pagan intereses cada 91 diacuteas y los bonos de 7 antildeos cada seis meses Forma de Colocacioacuten Son colocados mediante subastas semanales (todos los mieacutercoles) a traveacutes del SIAC-Banxico en el cual los participantes presentan sus posturas por el monto que desean y el precio que estaacuten dispuestos a pagar Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($10000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

UDIBONOS Son Tiacutetulos de Creacutedito a mediano y largo plazo emitidos por el Gobierno Federal que pagan intereacutes fijo cada 182 diacuteas (plazo del cupoacuten) y amortizan el principal en la fecha de vencimiento del Tiacutetulo Emisor Gobierno Federal (Tesoreriacutea de la Federacioacuten) Plazo 3 5 y 10 antildeos actualmente Plazo del cupoacuten 182 diacuteas

Tasa Real Forma de liquidacioacuten Los Tiacutetulos se colocan mediante subasta donde los intermediarios presentan sus posturas por cuenta propia El Gobierno Federal fijaraacute la tasa de intereacutes que pagaraacute cada emisioacuten semestralmente y lo anunciaraacute en las convocatorias correspondientes Valor nominal 100 UDIS Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirentes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 oacute 96 horas

BONOS de REGULACIOacuteN MONETARIA - BREMS Banco de Meacutexico a partir del diacutea 3 de agosto del 2001 emite Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) con el fin de facilitar la conduccioacuten de la poliacutetica monetaria del Banco Central Se dejaron de emitir a partir del tercer trimestre del 2006 Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 y 3 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de Referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

BONOS M Emitidos por el Gobierno Federal a traveacutes de la SHCP y Banco de Meacutexico como agente colocador Cupoacuten Semestral 182 diacuteas Tipo de valor en Indeval M Valor nominal $100 En emisiones primarias se cuenta con Bonos de 3 5 7 10 y 20 antildeos Aunque en el mercado secundario obviamente el plazo ya es menor Existen Bonos Exentos y Gravados M y MI El mercado los ha clasificado con denominaciones como M3 corto largo etc dependiendo del plazo de la emisioacuten y el momento en que se emitieron Se negocian en grandes voluacutemenes en el Mercado Secundario sobre todo los de mayor plazo En el Mercado de Derivados MEXDER ya se operan futuros de Bonos

INSTRUMENTOS BANCARIOS

ACEPTACIONES BANCARIAS Letra de cambio en moneda nacional a descuento aceptada por los bancos emitidas por personas morales a su propia cuenta Representan fuente de recursos a corto plazo para empresas medianas y pequentildeas y una opcioacuten maacutes de inversioacuten cuyo rendimiento se ubica por arriba de otros instrumentos tradicionales Representan una porcioacuten importante de la captacioacuten bancaria ya que proporcionan liquidez y rendimientos atractivos Emisor Emitidos por personas morales y aceptadas por un banco Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo (existen un nuacutemero reducido a maacutes de un antildeo) Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada

Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera

PAGAREacute BANCARIO Tiacutetulos de Creacutedito expedidos por las instituciones de creacutedito en los teacuterminos autorizados por el Banco de Meacutexico Emisor Instituciones Bancarias Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Reacutegimen fiscal

Papeles Corporativos Tienen como caracteriacutestica que el emisor los coloca ofreciendo rendimientos a los adquirentes a fin de hacerse de recursos para la empresa a) CERTIFICADO BURSAacuteTIL DE CORTO PLAZO Es un Tiacutetulo de creacutedito que se emite en serie o en masa destinado a circular en el Mercado de Valores clasificado como un Instrumento de Deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa cuyas emisiones pueden ser en pesos unidades de inversioacuten o indizadas al tipo de cambio Emisor bull Sociedades Anoacutenimas o Entidades de la Administracioacuten Puacuteblica Federal Paraestatal o Entidades Federativas o Municipios y o Entidades Financieras cuando actuacuteen en su caraacutecter de fiduciarias Valor Nominal Seraacute determinado para cada emisioacuten en el entendido que seraacute de $10000 o 100 UDI s cada uno o en sus muacuteltiplos Plazo La vigencia del programa es de 12 meses y cada emisioacuten puede ser de hasta 360 diacuteas contados a partir de la fecha de cada emisioacuten Rendimiento La tasa de intereacutes se determinaraacute para cada emisioacuten pudiendo ser a descuento o a rendimiento (fija o revisable) Amortizacioacuten anticipada El emisor podraacute establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisioacuten Garantiacutea La determina libremente el emisor

b) PAGAREacute A MEDIANO PLAZO Tiacutetulo de Deuda emitido por una Sociedad Mercantil Mexicana con la facultad de contraer Pasivos y suscribir Tiacutetulos de Creacutedito Valor Nominal $100 pesos 100 UDIS o muacuteltiplos Plazo Va de 1 a 7 antildeos Rendimiento A tasa revisable de acuerdo con las condiciones del Mercado el pago de los intereses puede ser mensual trimestral semestral o anual Garantiacutea Puede ser quirografaria avalada o con garantiacutea fiduciaria

c) CERTIFICADO BURSAacuteTIL Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo la emisioacuten puede ser en pesos o en Unidades de Inversioacuten

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 3: Evidencias Matematicas Financieras

INSTRUMENTOS GUBERNAMENTALES

CERTIFICADOS DE LA TESORERIacuteA - CETES Instrumentos de Deuda Gubernamental emitidos por la Tesoreriacutea de la Federacioacuten denominados en moneda nacional y cuyo objetivo es financiar el gasto puacuteblico y regular flujos monetarios Plazo 28 91 182 y 364 diacuteas Rendimiento a Descuento Forma de colocacioacuten La SHCP los coloca semanalmente a traveacutes de Banco de Meacutexico mediante subastas Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($1000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS DE DESARROLLO - BONDES Instrumentos de Deuda Gubernamental de largo plazo denominados en moneda nacional emitidos por la Tesoreriacutea de la Federacioacuten con el propoacutesito de financiar proyectos de mediano y largo plazo del Gobierno Federal asiacute como regular flujos monetarios promover el ahorro interno y proporcionar a las Sociedades de Inversioacuten Especializados de Fondos para el Retiro (SIEFORES) instrumentos de Inversioacuten que les permiten proteger el poder adquisitivo del ahorro de los trabajadores y enriquecer la gama de Instrumentos a disposicioacuten de los inversionistas Rendimiento a Descuento pagan intereses seguacuten el plazo del cupoacuten actualmente existen con cupones de 182 diacuteas Periodos de colocacioacuten Variacutean de acuerdo al calendario de colocacioacuten trimestral de la SHCP quien coloca a traveacutes de BANXICO Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ( $100)

BONOS DE DESARROLLO - BONDES D A partir del tercer trimestre del 2006 la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico (SHCP) emite los Bonos de Desarrollo (BONDES D) en sustitucioacuten de los Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) emitidos por Banxico exactamente con las mismas caracteriacutesticas De esta forma los nuevos instrumentos BONDES D surgen a partir de la reestructura de la deuda del Gobierno Federal Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada Tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 3 y 5 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

PIC FARACInstrumento de Deuda emitida por un Fideicomiso de Banobras (garantiacutea del Gobierno Federal) mediante el cual el Gobierno Federal indemnizaraacute parte de las concesiones de las autopistas Las siglas de PICFARAC significan Pagareacute de Indemnizacioacuten Carretera (PIC) con Aval del Gobierno Federal emitidos por Banobras en su caraacutecter de Fiduciario en el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) Emisor Banobras (Fideicomiso) Plazo 3 emisiones originalmente 5 10 y 15 antildeos Vto En 2001 2007 2012 Intereses Cada 182 diacuteas (cupoacuten) Tasa de intereacutes 5625 sobre el monto denominado en UDIS (tasa del cupoacuten) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Cotizacioacuten a tasa real Forma de colocacioacuten Originalmente fue una indemnizacioacuten a los concesionados de las carreteras los Intermediarios Financieros los adquieren mediante operaciones de compra con los concesionados y posteriormente los distribuyen entre sus clientes

Reportabilidad Es susceptible a ser reportado Forma de liquidacioacuten Mismo Diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS IPAB (Inst de Proteccioacuten al Ahorro Bancario) Bonos para la Proteccioacuten del Ahorro Bancario de largo plazo que pagan cupoacuten cada 28 91 o 182 diacuteas Emisor Instituto de Proteccioacuten al Ahorro Bancario (IPAB) Plazo 3 5 y 7 antildeos Rendimiento El emitido a 3 antildeos paga intereses cada 28 diacuteas (tasa mayor entre cetes de 28 diacuteas y la tasa bruta del PRLV al mismo plazo) + ganancia de capital ya que se coloca a descuento Los bonos de 5 antildeos pagan intereses cada 91 diacuteas y los bonos de 7 antildeos cada seis meses Forma de Colocacioacuten Son colocados mediante subastas semanales (todos los mieacutercoles) a traveacutes del SIAC-Banxico en el cual los participantes presentan sus posturas por el monto que desean y el precio que estaacuten dispuestos a pagar Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($10000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

UDIBONOS Son Tiacutetulos de Creacutedito a mediano y largo plazo emitidos por el Gobierno Federal que pagan intereacutes fijo cada 182 diacuteas (plazo del cupoacuten) y amortizan el principal en la fecha de vencimiento del Tiacutetulo Emisor Gobierno Federal (Tesoreriacutea de la Federacioacuten) Plazo 3 5 y 10 antildeos actualmente Plazo del cupoacuten 182 diacuteas

Tasa Real Forma de liquidacioacuten Los Tiacutetulos se colocan mediante subasta donde los intermediarios presentan sus posturas por cuenta propia El Gobierno Federal fijaraacute la tasa de intereacutes que pagaraacute cada emisioacuten semestralmente y lo anunciaraacute en las convocatorias correspondientes Valor nominal 100 UDIS Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirentes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 oacute 96 horas

BONOS de REGULACIOacuteN MONETARIA - BREMS Banco de Meacutexico a partir del diacutea 3 de agosto del 2001 emite Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) con el fin de facilitar la conduccioacuten de la poliacutetica monetaria del Banco Central Se dejaron de emitir a partir del tercer trimestre del 2006 Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 y 3 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de Referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

BONOS M Emitidos por el Gobierno Federal a traveacutes de la SHCP y Banco de Meacutexico como agente colocador Cupoacuten Semestral 182 diacuteas Tipo de valor en Indeval M Valor nominal $100 En emisiones primarias se cuenta con Bonos de 3 5 7 10 y 20 antildeos Aunque en el mercado secundario obviamente el plazo ya es menor Existen Bonos Exentos y Gravados M y MI El mercado los ha clasificado con denominaciones como M3 corto largo etc dependiendo del plazo de la emisioacuten y el momento en que se emitieron Se negocian en grandes voluacutemenes en el Mercado Secundario sobre todo los de mayor plazo En el Mercado de Derivados MEXDER ya se operan futuros de Bonos

INSTRUMENTOS BANCARIOS

ACEPTACIONES BANCARIAS Letra de cambio en moneda nacional a descuento aceptada por los bancos emitidas por personas morales a su propia cuenta Representan fuente de recursos a corto plazo para empresas medianas y pequentildeas y una opcioacuten maacutes de inversioacuten cuyo rendimiento se ubica por arriba de otros instrumentos tradicionales Representan una porcioacuten importante de la captacioacuten bancaria ya que proporcionan liquidez y rendimientos atractivos Emisor Emitidos por personas morales y aceptadas por un banco Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo (existen un nuacutemero reducido a maacutes de un antildeo) Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada

Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera

PAGAREacute BANCARIO Tiacutetulos de Creacutedito expedidos por las instituciones de creacutedito en los teacuterminos autorizados por el Banco de Meacutexico Emisor Instituciones Bancarias Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Reacutegimen fiscal

Papeles Corporativos Tienen como caracteriacutestica que el emisor los coloca ofreciendo rendimientos a los adquirentes a fin de hacerse de recursos para la empresa a) CERTIFICADO BURSAacuteTIL DE CORTO PLAZO Es un Tiacutetulo de creacutedito que se emite en serie o en masa destinado a circular en el Mercado de Valores clasificado como un Instrumento de Deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa cuyas emisiones pueden ser en pesos unidades de inversioacuten o indizadas al tipo de cambio Emisor bull Sociedades Anoacutenimas o Entidades de la Administracioacuten Puacuteblica Federal Paraestatal o Entidades Federativas o Municipios y o Entidades Financieras cuando actuacuteen en su caraacutecter de fiduciarias Valor Nominal Seraacute determinado para cada emisioacuten en el entendido que seraacute de $10000 o 100 UDI s cada uno o en sus muacuteltiplos Plazo La vigencia del programa es de 12 meses y cada emisioacuten puede ser de hasta 360 diacuteas contados a partir de la fecha de cada emisioacuten Rendimiento La tasa de intereacutes se determinaraacute para cada emisioacuten pudiendo ser a descuento o a rendimiento (fija o revisable) Amortizacioacuten anticipada El emisor podraacute establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisioacuten Garantiacutea La determina libremente el emisor

b) PAGAREacute A MEDIANO PLAZO Tiacutetulo de Deuda emitido por una Sociedad Mercantil Mexicana con la facultad de contraer Pasivos y suscribir Tiacutetulos de Creacutedito Valor Nominal $100 pesos 100 UDIS o muacuteltiplos Plazo Va de 1 a 7 antildeos Rendimiento A tasa revisable de acuerdo con las condiciones del Mercado el pago de los intereses puede ser mensual trimestral semestral o anual Garantiacutea Puede ser quirografaria avalada o con garantiacutea fiduciaria

c) CERTIFICADO BURSAacuteTIL Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo la emisioacuten puede ser en pesos o en Unidades de Inversioacuten

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 4: Evidencias Matematicas Financieras

PIC FARACInstrumento de Deuda emitida por un Fideicomiso de Banobras (garantiacutea del Gobierno Federal) mediante el cual el Gobierno Federal indemnizaraacute parte de las concesiones de las autopistas Las siglas de PICFARAC significan Pagareacute de Indemnizacioacuten Carretera (PIC) con Aval del Gobierno Federal emitidos por Banobras en su caraacutecter de Fiduciario en el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) Emisor Banobras (Fideicomiso) Plazo 3 emisiones originalmente 5 10 y 15 antildeos Vto En 2001 2007 2012 Intereses Cada 182 diacuteas (cupoacuten) Tasa de intereacutes 5625 sobre el monto denominado en UDIS (tasa del cupoacuten) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Cotizacioacuten a tasa real Forma de colocacioacuten Originalmente fue una indemnizacioacuten a los concesionados de las carreteras los Intermediarios Financieros los adquieren mediante operaciones de compra con los concesionados y posteriormente los distribuyen entre sus clientes

Reportabilidad Es susceptible a ser reportado Forma de liquidacioacuten Mismo Diacutea 24 48 72 o 96 horas

BONOS IPAB (Inst de Proteccioacuten al Ahorro Bancario) Bonos para la Proteccioacuten del Ahorro Bancario de largo plazo que pagan cupoacuten cada 28 91 o 182 diacuteas Emisor Instituto de Proteccioacuten al Ahorro Bancario (IPAB) Plazo 3 5 y 7 antildeos Rendimiento El emitido a 3 antildeos paga intereses cada 28 diacuteas (tasa mayor entre cetes de 28 diacuteas y la tasa bruta del PRLV al mismo plazo) + ganancia de capital ya que se coloca a descuento Los bonos de 5 antildeos pagan intereses cada 91 diacuteas y los bonos de 7 antildeos cada seis meses Forma de Colocacioacuten Son colocados mediante subastas semanales (todos los mieacutercoles) a traveacutes del SIAC-Banxico en el cual los participantes presentan sus posturas por el monto que desean y el precio que estaacuten dispuestos a pagar Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($10000) Garantiacutea Gobierno Federal Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas

UDIBONOS Son Tiacutetulos de Creacutedito a mediano y largo plazo emitidos por el Gobierno Federal que pagan intereacutes fijo cada 182 diacuteas (plazo del cupoacuten) y amortizan el principal en la fecha de vencimiento del Tiacutetulo Emisor Gobierno Federal (Tesoreriacutea de la Federacioacuten) Plazo 3 5 y 10 antildeos actualmente Plazo del cupoacuten 182 diacuteas

Tasa Real Forma de liquidacioacuten Los Tiacutetulos se colocan mediante subasta donde los intermediarios presentan sus posturas por cuenta propia El Gobierno Federal fijaraacute la tasa de intereacutes que pagaraacute cada emisioacuten semestralmente y lo anunciaraacute en las convocatorias correspondientes Valor nominal 100 UDIS Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirentes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 oacute 96 horas

BONOS de REGULACIOacuteN MONETARIA - BREMS Banco de Meacutexico a partir del diacutea 3 de agosto del 2001 emite Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) con el fin de facilitar la conduccioacuten de la poliacutetica monetaria del Banco Central Se dejaron de emitir a partir del tercer trimestre del 2006 Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 y 3 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de Referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

BONOS M Emitidos por el Gobierno Federal a traveacutes de la SHCP y Banco de Meacutexico como agente colocador Cupoacuten Semestral 182 diacuteas Tipo de valor en Indeval M Valor nominal $100 En emisiones primarias se cuenta con Bonos de 3 5 7 10 y 20 antildeos Aunque en el mercado secundario obviamente el plazo ya es menor Existen Bonos Exentos y Gravados M y MI El mercado los ha clasificado con denominaciones como M3 corto largo etc dependiendo del plazo de la emisioacuten y el momento en que se emitieron Se negocian en grandes voluacutemenes en el Mercado Secundario sobre todo los de mayor plazo En el Mercado de Derivados MEXDER ya se operan futuros de Bonos

INSTRUMENTOS BANCARIOS

ACEPTACIONES BANCARIAS Letra de cambio en moneda nacional a descuento aceptada por los bancos emitidas por personas morales a su propia cuenta Representan fuente de recursos a corto plazo para empresas medianas y pequentildeas y una opcioacuten maacutes de inversioacuten cuyo rendimiento se ubica por arriba de otros instrumentos tradicionales Representan una porcioacuten importante de la captacioacuten bancaria ya que proporcionan liquidez y rendimientos atractivos Emisor Emitidos por personas morales y aceptadas por un banco Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo (existen un nuacutemero reducido a maacutes de un antildeo) Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada

Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera

PAGAREacute BANCARIO Tiacutetulos de Creacutedito expedidos por las instituciones de creacutedito en los teacuterminos autorizados por el Banco de Meacutexico Emisor Instituciones Bancarias Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Reacutegimen fiscal

Papeles Corporativos Tienen como caracteriacutestica que el emisor los coloca ofreciendo rendimientos a los adquirentes a fin de hacerse de recursos para la empresa a) CERTIFICADO BURSAacuteTIL DE CORTO PLAZO Es un Tiacutetulo de creacutedito que se emite en serie o en masa destinado a circular en el Mercado de Valores clasificado como un Instrumento de Deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa cuyas emisiones pueden ser en pesos unidades de inversioacuten o indizadas al tipo de cambio Emisor bull Sociedades Anoacutenimas o Entidades de la Administracioacuten Puacuteblica Federal Paraestatal o Entidades Federativas o Municipios y o Entidades Financieras cuando actuacuteen en su caraacutecter de fiduciarias Valor Nominal Seraacute determinado para cada emisioacuten en el entendido que seraacute de $10000 o 100 UDI s cada uno o en sus muacuteltiplos Plazo La vigencia del programa es de 12 meses y cada emisioacuten puede ser de hasta 360 diacuteas contados a partir de la fecha de cada emisioacuten Rendimiento La tasa de intereacutes se determinaraacute para cada emisioacuten pudiendo ser a descuento o a rendimiento (fija o revisable) Amortizacioacuten anticipada El emisor podraacute establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisioacuten Garantiacutea La determina libremente el emisor

b) PAGAREacute A MEDIANO PLAZO Tiacutetulo de Deuda emitido por una Sociedad Mercantil Mexicana con la facultad de contraer Pasivos y suscribir Tiacutetulos de Creacutedito Valor Nominal $100 pesos 100 UDIS o muacuteltiplos Plazo Va de 1 a 7 antildeos Rendimiento A tasa revisable de acuerdo con las condiciones del Mercado el pago de los intereses puede ser mensual trimestral semestral o anual Garantiacutea Puede ser quirografaria avalada o con garantiacutea fiduciaria

c) CERTIFICADO BURSAacuteTIL Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo la emisioacuten puede ser en pesos o en Unidades de Inversioacuten

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 5: Evidencias Matematicas Financieras

Tasa Real Forma de liquidacioacuten Los Tiacutetulos se colocan mediante subasta donde los intermediarios presentan sus posturas por cuenta propia El Gobierno Federal fijaraacute la tasa de intereacutes que pagaraacute cada emisioacuten semestralmente y lo anunciaraacute en las convocatorias correspondientes Valor nominal 100 UDIS Garantiacutea Gobierno Federal Posibles adquirentes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 oacute 96 horas

BONOS de REGULACIOacuteN MONETARIA - BREMS Banco de Meacutexico a partir del diacutea 3 de agosto del 2001 emite Bonos de Regulacioacuten Monetaria (BREMS) con el fin de facilitar la conduccioacuten de la poliacutetica monetaria del Banco Central Se dejaron de emitir a partir del tercer trimestre del 2006 Garantiacutea Gobierno Federal Valor nominal $100 MN cada tiacutetulo Plazo Cada emisioacuten tendraacute su propio plazo Actualmente se colocan en plazos de 1 y 3 antildeos Devengan intereses cada 28 diacuteas Tasa de Referencia Se revisaraacute diariamente con base en la tasa ponderada de reporto a un diacutea de papel bancario publicada por Banxico misma que se capitalizaraacute diariamente para el pago de intereses del cupoacuten

BONOS M Emitidos por el Gobierno Federal a traveacutes de la SHCP y Banco de Meacutexico como agente colocador Cupoacuten Semestral 182 diacuteas Tipo de valor en Indeval M Valor nominal $100 En emisiones primarias se cuenta con Bonos de 3 5 7 10 y 20 antildeos Aunque en el mercado secundario obviamente el plazo ya es menor Existen Bonos Exentos y Gravados M y MI El mercado los ha clasificado con denominaciones como M3 corto largo etc dependiendo del plazo de la emisioacuten y el momento en que se emitieron Se negocian en grandes voluacutemenes en el Mercado Secundario sobre todo los de mayor plazo En el Mercado de Derivados MEXDER ya se operan futuros de Bonos

INSTRUMENTOS BANCARIOS

ACEPTACIONES BANCARIAS Letra de cambio en moneda nacional a descuento aceptada por los bancos emitidas por personas morales a su propia cuenta Representan fuente de recursos a corto plazo para empresas medianas y pequentildeas y una opcioacuten maacutes de inversioacuten cuyo rendimiento se ubica por arriba de otros instrumentos tradicionales Representan una porcioacuten importante de la captacioacuten bancaria ya que proporcionan liquidez y rendimientos atractivos Emisor Emitidos por personas morales y aceptadas por un banco Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo (existen un nuacutemero reducido a maacutes de un antildeo) Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada

Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera

PAGAREacute BANCARIO Tiacutetulos de Creacutedito expedidos por las instituciones de creacutedito en los teacuterminos autorizados por el Banco de Meacutexico Emisor Instituciones Bancarias Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Reacutegimen fiscal

Papeles Corporativos Tienen como caracteriacutestica que el emisor los coloca ofreciendo rendimientos a los adquirentes a fin de hacerse de recursos para la empresa a) CERTIFICADO BURSAacuteTIL DE CORTO PLAZO Es un Tiacutetulo de creacutedito que se emite en serie o en masa destinado a circular en el Mercado de Valores clasificado como un Instrumento de Deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa cuyas emisiones pueden ser en pesos unidades de inversioacuten o indizadas al tipo de cambio Emisor bull Sociedades Anoacutenimas o Entidades de la Administracioacuten Puacuteblica Federal Paraestatal o Entidades Federativas o Municipios y o Entidades Financieras cuando actuacuteen en su caraacutecter de fiduciarias Valor Nominal Seraacute determinado para cada emisioacuten en el entendido que seraacute de $10000 o 100 UDI s cada uno o en sus muacuteltiplos Plazo La vigencia del programa es de 12 meses y cada emisioacuten puede ser de hasta 360 diacuteas contados a partir de la fecha de cada emisioacuten Rendimiento La tasa de intereacutes se determinaraacute para cada emisioacuten pudiendo ser a descuento o a rendimiento (fija o revisable) Amortizacioacuten anticipada El emisor podraacute establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisioacuten Garantiacutea La determina libremente el emisor

b) PAGAREacute A MEDIANO PLAZO Tiacutetulo de Deuda emitido por una Sociedad Mercantil Mexicana con la facultad de contraer Pasivos y suscribir Tiacutetulos de Creacutedito Valor Nominal $100 pesos 100 UDIS o muacuteltiplos Plazo Va de 1 a 7 antildeos Rendimiento A tasa revisable de acuerdo con las condiciones del Mercado el pago de los intereses puede ser mensual trimestral semestral o anual Garantiacutea Puede ser quirografaria avalada o con garantiacutea fiduciaria

c) CERTIFICADO BURSAacuteTIL Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo la emisioacuten puede ser en pesos o en Unidades de Inversioacuten

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 6: Evidencias Matematicas Financieras

Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera

PAGAREacute BANCARIO Tiacutetulos de Creacutedito expedidos por las instituciones de creacutedito en los teacuterminos autorizados por el Banco de Meacutexico Emisor Instituciones Bancarias Plazo Entre 1 diacutea y 1 antildeo Forma de Colocacioacuten Oferta puacuteblica o privada Amortizacioacuten Se liquidan a valor nominal ($100) Garantiacutea El mismo Banco emisor Posibles Adquirientes Personas fiacutesicas y morales de nacionalidad mexicana o extranjera Forma de liquidacioacuten Mismo diacutea 24 48 72 o 96 horas Reacutegimen fiscal

Papeles Corporativos Tienen como caracteriacutestica que el emisor los coloca ofreciendo rendimientos a los adquirentes a fin de hacerse de recursos para la empresa a) CERTIFICADO BURSAacuteTIL DE CORTO PLAZO Es un Tiacutetulo de creacutedito que se emite en serie o en masa destinado a circular en el Mercado de Valores clasificado como un Instrumento de Deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa cuyas emisiones pueden ser en pesos unidades de inversioacuten o indizadas al tipo de cambio Emisor bull Sociedades Anoacutenimas o Entidades de la Administracioacuten Puacuteblica Federal Paraestatal o Entidades Federativas o Municipios y o Entidades Financieras cuando actuacuteen en su caraacutecter de fiduciarias Valor Nominal Seraacute determinado para cada emisioacuten en el entendido que seraacute de $10000 o 100 UDI s cada uno o en sus muacuteltiplos Plazo La vigencia del programa es de 12 meses y cada emisioacuten puede ser de hasta 360 diacuteas contados a partir de la fecha de cada emisioacuten Rendimiento La tasa de intereacutes se determinaraacute para cada emisioacuten pudiendo ser a descuento o a rendimiento (fija o revisable) Amortizacioacuten anticipada El emisor podraacute establecer las causas de vencimiento anticipado para cada emisioacuten Garantiacutea La determina libremente el emisor

b) PAGAREacute A MEDIANO PLAZO Tiacutetulo de Deuda emitido por una Sociedad Mercantil Mexicana con la facultad de contraer Pasivos y suscribir Tiacutetulos de Creacutedito Valor Nominal $100 pesos 100 UDIS o muacuteltiplos Plazo Va de 1 a 7 antildeos Rendimiento A tasa revisable de acuerdo con las condiciones del Mercado el pago de los intereses puede ser mensual trimestral semestral o anual Garantiacutea Puede ser quirografaria avalada o con garantiacutea fiduciaria

c) CERTIFICADO BURSAacuteTIL Instrumento de Deuda de mediano y largo plazo la emisioacuten puede ser en pesos o en Unidades de Inversioacuten

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 7: Evidencias Matematicas Financieras

Valor Nominal $100 pesos oacute 100 UDIS dependiendo de la modalidad Plazo De un antildeo en adelante Rendimiento Puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de Mercado por mes trimestre o semestre etc Fijo determinado desde el inicio de la emisioacuten a tasa real etc El pago de intereses puede ser mensual trimestral semestral etc garantiacutea Quirografaria avalada fiduciaria etc Baacutesicamente se dividen en cuatro grupos bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de largo plazo Gubernamental bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Corporativo bull Certificado Bursaacutetil de corto plazo Gubernamental La diferencia principal entre uno y otro es que los Certificados que se refieren a plazos menores a un antildeo son considerados corto plazo Los denominados de largo plazo son arriba de un antildeo Los plazos de los Certificados mayores a un antildeo pueden variar de acuerdo al emisor siendo desde un antildeo hasta 7 antildeos sin ser esto el liacutemite para su colocacioacuten

PAPEL COMERCIAL Instrumentos de deuda empresarial a corto plazo frecuentemente utilizado como parte de una estrategia de despliegue para obtener financiacioacuten a largo plazo con un coste inferior Habitualmente se denomina papel y en ocasiones utilizando su acroacutenimo ingleacutes CP El papel comercial se puede colocar a los inversionistas bien directamente por el emisor empresarial o a traveacutes de agentes de papel comercial El papel comercial rara vez tiene un vencimiento superior a los 270 diacuteas

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 8: Evidencias Matematicas Financieras

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERASe refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares que regulan la informacioacuten contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios

Las NIF se conforman de

a) Las NIF y las interpretaciones a las NIF (INIF) emitidas por el CINIF y b) Los boletines emitidos por la CPC del IMCP y adoptados por el CID que no hayan sido

modificados sustituidos o derogados por las nuevas NIFc) Normas Internacionales de Informacion Financiera de manera supletoria

Establecen las reglas concretas que deben observarse para reconocer los elementos que integran los estados financieros Se dividen en

Reglas de valuacioacuten

Reglas de presentacioacuten

Reglas de revelacioacuten

Las NIF se conforman de 3 grandes apartados

a) NIF conceptuales o Marco Conceptual

b) NIF particulares

c) Interpretaciones a las NIF o INIF

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los objetivos de los Estados Financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relacioacuten que dicho usuario tenga con eacutesta

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 9: Evidencias Matematicas Financieras

La informacioacuten es cualquier tipo de declaracioacuten que exprese la posicioacuten y desempentildeo financiero de una entidad siendo su objetivo esencial ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones econoacutemicas Son un medio uacutetil para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

para la toma de decisiones econoacutemicas en el anaacutelisis de alternativas para optimizar el uso adecuado de los recursos de la entidad

Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiable que permitan evaluar

bull El comportamiento econoacutemico-financiero de la entidad

bull La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos obtener financiamientos adecuados retribuir a sus fuentes de financiamiento y determinar la viabilidad como negocio en marcha

Deben ser uacutetiles para

10486331048633Tomar decisiones de inversioacuten o asignacioacuten de recursos a las entidades

10486331048633Tomar decisiones de otorgar creacutedito por parte de proveedores y acreedores

10486331048633Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas

10486331048633Distinguir el origen y las caracteriacutesticas de los recursos financieros de la entidad asiacute como el rendimiento de los mismos

10486331048633Formarse un juicio de coacutemo se ha manejado la entidad y evaluar la gestioacuten de la administracioacuten

10486331048633Conocer de la entidad su capacidad de crecimiento la generacioacuten y aplicacioacuten del flujo de efectivo su productividad los cambios en sus recursos y en sus obligaciones etc

Los estados financieros satisfacen al usuario cuando proporcionan elementos de juicio respecto a su nivel o grado de

a) Solvencia para evaluar la capacidad de satisfacer sus compromisos y sus obligaciones de inversioacuten

b) Liquidez para evaluar la suficiencia de efectivo en e l corto plazo

c) Eficiencia operativa evaluar niveles de produccioacuten o rendimiento de recursos a ser generados por los activos

d) Riesgo financiero para evaluar la posibilidad que ocurra un evento que cambie las situaciones actuales El cual puede ser

10486331048633Riesgo de mercado

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 10: Evidencias Matematicas Financieras

bull Cambiario El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute en el tipo de cambio de monedas extranjeras

bull De tasas de intereacutes El valor de un activo o pasivo fluctuaraacute por cambios en el mercado del costo de financiamiento

En precios Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctuacutee como resultado de cambios en el los precios de mercado

10486331048633Riesgo de creacutedito riesgo de que una de las partes involucradas en una transaccioacuten deje de cumplir sus compromisos y haga incurrir al otro en una peacuterdida financiera

10486331048633Riesgo de liquidez (riesgo de fondeo)- riesgo de que una entidad no tenga capacidad para reunir los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos

10486331048633Riesgo en el flujo de efectivo- riesgo en el cual los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctuaraacuten en sus montos debido a cambios en la tasa de intereacutes del mercado

En siacutentesis los estados financieros deben proporcionar informacioacuten de una entidad sobre

a) Su situacioacuten financiera

b) Su actividad operativa

c) Sus flujos de efectivo

d) Sus revelaciones sobre poliacuteticas contables entorno y viabilidad como negocio en marcha

Page 11: Evidencias Matematicas Financieras