Examen Esmeralda

7
Examen de Desarrollo de Habilidades de Negociación 1. Enunciado: En la empresa de Calzado Princesa, siempre que existe un conflicto laboral con sus trabajadores, para avanzar en los acuerdos, se busca el encontrar acciones positivas, que salen después de deliberar y descubrir puntos comunes que benefician a las partes. Los resultados positivos que pueden quedar después del conflicto pueden ser: 3. Más claridad del problema 4. Lealtad del grupo 2. Enunciado: A Samuel le interesa comprar un televisor. Al entrar a la tienda se presenta al vendedor, le dice que quiere ver los televisores, que le enseñe los modelos disponibles en el momento. El vendedor le pregunta si desea que el televisor es en plasma o en LCD, Donde se le indica que el precio es de$ 5.000.000, ante esto reacciono Samuel, debido a que en la revista del Almacén indicaba un precio mas bajo, donde se inicia una discusión por el precio adicional que tiene el articulo. En cuales pasos de la Negociación se encuentra: 2. Comienzo de la negociación 4. Expresiones de conflicto 3. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y transformación está regido por etapas que se anudan entre sí. Dentro de las etapas del conflicto, el surgimiento se identifica como la primera de ellas. El surgimiento del conflicto requiere de: 2. Unos actores afectados 4. Un contexto y una situación concreta

Transcript of Examen Esmeralda

Page 1: Examen Esmeralda

Examen de Desarrollo de Habilidades de Negociación

1. Enunciado: En la empresa de Calzado Princesa, siempre que existe un conflicto laboral con sus trabajadores, para avanzar en los acuerdos, se busca el encontrar acciones positivas, que salen después de deliberar y descubrir puntos comunes que benefician a las partes. Los resultados positivos que pueden quedar después del conflicto pueden ser:

3. Más claridad del problema

4. Lealtad del grupo

2. Enunciado: A Samuel le interesa comprar un televisor. Al entrar a la tienda se presenta al vendedor, le dice que quiere ver los televisores, que le enseñe los modelos disponibles en el momento. El vendedor le pregunta si desea que el televisor es en plasma o en LCD, Donde se le indica que el precio es de$ 5.000.000, ante esto reacciono Samuel, debido a que en la revista del Almacén indicaba un precio mas bajo, donde se inicia una discusión por el precio adicional que tiene el articulo. En cuales pasos de la Negociación se encuentra:

2. Comienzo de la negociación

4. Expresiones de conflicto

3. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y transformación está regido por etapas que se anudan entre sí. Dentro de las etapas del conflicto, el surgimiento se identifica como la primera de ellas. El surgimiento del conflicto requiere de:

2. Unos actores afectados

4. Un contexto y una situación concreta

4. Enunciado: Cuando las acciones se orientan para evitar una escalada del conflicto que conduzca a un mayor deterioro o a la violencia. Se procura que no se presenten comportamientos destructivos, y se genere un espacio de reflexión y de diálogo para buscar acuerdos y obtener objetivos mutuos se hace referencia a una forma de afrontar el conflicto y esto hace referencia a:Seleccione una respuesta.

a. Mediación

Page 2: Examen Esmeralda

5. Enunciado: En esta etapa mediante la negociación por diversos motivos o circunstancias, los actores deciden pactar una salida para el conflicto. En este contexto, la intervención de terceros, la desescalada del conflicto y la toma de decisiones con respecto a la resolución definitiva, se hacen más propicias. Nos estamos refiriendo a la etapa del conflicto conocida como:Seleccione una respuesta.

b. .Madurez

6. Enunciado: Los factores que afectan la negociación son el tiempo, los poderes y la información. Juan un vendedor de productos de Consumo masivo, esta atrasado en su metas, están en una carrera por cumplir con las cuotas, busca cerrar las ventas con un cliente y obtener unos buenos resultados en sus comisiones mensuales, pero se olvida del proceso de negociación hasta que llega el momento del cierre de la misma. El tiempo puede afectar notablemente los resultados positivos de la negociación y puede dar la ventaja al negociador:Seleccione una respuesta.

a. El tiempo facilita que cada negociador utilice mejor sus estrategias en el momento de la negociación con un cliente

7. Enunciado: En las negociaciones que realizan las empresas de sectores de metalúrgica, acontecen momentos en que puede bloquearse por no encontrar puntos comunes entre los proveedores y los negociadores de la empresa, por valores en el precio de la materia prima entre otros. Esto no implica necesariamente que la negociación vaya a terminar sin acuerdo, llanamente se trata de un obstáculo que surge en el camino y que hay que tratar de superar. Para ello se pueden desarrollar una técnica como:Seleccione una respuesta.

c. Trasladar los puntos de desacuerdo a los respectivos niveles superiores

8. Enunciado: En el tema, de la esfera de lo privado, en la sociedad civil, se afirma que esta se encuentra compuesta por las actividades económicas desarrolladas en la producción industrial y agraria, el papel de las empresas capitalistas es la de:Seleccione una respuesta.

c. Distribuir en el mercado, productos y valores que satisfagan necesidades individuales y compartidas en busca de una ganancia

Page 3: Examen Esmeralda

9. Enunciado: La empresa La Rueda Ltda. dedicada a la venta de materiales de construcción, para encontrar un buen negociador, tiene definido que debe tener unas habilidades y características, que le permite diferenciarlo notoriamente del negociador agresivo o del vendedor. Por lo tanto, un negociador eficaz debe tener:

2. Capacidad de escucha

4. Persiste en sus objetivos

10. Enunciado: .Los acuerdos ganar/ganar especifican consecuencias en una o más de esas áreas, y las personas implicadas las conocen muy bien. De modo que no se juega. Hay básicamente cuatro tipos de consecuencia (recompensas y castigos) que los administradores o padres pueden controlar. Existen consecuencias psicológicas y económicas que están relacionadas con:

1. El reconocimiento

2. los castigos pecuniarios

11. Enunciado: En una negociación entre Distribuidores de Leche y el Estado Colombiano, con el objetivo de establecer los precios de venta publico para el año, puede ocurrir que durante el transcurso de la negociación, ésta llegue en algún momento a bloquearse. Esto no implica necesariamente que la negociación vaya a terminar sin acuerdo, simplemente se trata de un obstáculo que surge en el camino y que hay que tratar de superar. Al boquearse una negociación que actitud de tomar las partes involucradas con el fin de retomar la negociación:Seleccione una respuesta.

a. Solicitar la opinión de un experto para que efectúe la asesoría a las partes

12. Enunciado: Generalmente se habla de cinco obstáculos para la cooperación, siempre existen problemas en el camino de la solución conjunta del problema, en los cuales podemos caer fácilmente y entorpecer la negociación. La reacción de usted, es el primer obstáculo, somos maquinas de reacción. Por lo tanto, para sacar adelante la negociación también debo considerar obstáculos como:

1. Las emociones de los otros

2. El descontento de los otros

13. Enunciado: La negociación es un proceso dinámico al que debemos acercarnos bien preparados y adiestrados, conscientes de sus dificultades, conocedores del tiempo y el desgaste de su desarrollo, prevenidos contra el

Page 4: Examen Esmeralda

desaliento y confiados en el éxito final. Para logar que se avanzo de una manera apropiada debe generarse un:Seleccione una respuesta.

b. Acuerdo entre las partes

14. Enunciado: Un mediador que se encuentra realizando acciones acertadas para facilitar la comunicación, en un conflicto entre comunidades asentadas en un territorio hostil, debe ser una persona con capacidades para integrar la las partes, saber cuando no tocar ciertos temas, dispuesto a escuchar los intereses particulares de quienes presentan una situación que se ha convertido en un problema. Cuál de las siguientes características no corresponde a un mediador:Seleccione una respuesta.

d. Involucrarse

15. Enunciado: El marco de análisis del conflicto está definido desde las relaciones sociales en términos de oposición de intereses, valores, recursos y alternativas para el logro de objetivos y metas. Sin negar las consecuencias negativas del conflicto se trata de mirar si somos capaces de:Seleccione una respuesta.

a. Adquirir los conocimientos y disposiciones socio-afectivas necesarias para asumirlos y resolverlos de manera creativa, dialogal, democrática, lúdica y no violenta.

16. Enunciado: Para muchas empresas de productos intangibles, poder encontrar un buen negociador, representa identificarle unas habilidades y características que le permite diferenciarlo muy claramente, del negociador agresivo o del vendedor-charlatán, donde sus actitudes y su carácter de enfrentar el proceso proveen encontrar acuerdos propicios para las partes. Entre ellas podemos señalar las siguientes:

1. Acepta el riesgo

3. Muy observador

17. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y transformación está regido por etapas que se anudan entre sí. La evidencia es la cuarta etapa del conflicto. En esta, se genera:

1. Búsqueda de alternativas de resolución al conflicto

2. Formas o estilos de dejar que continúe el conflicto

Page 5: Examen Esmeralda

18. Enunciado: El principio de la autonomía de la voluntad privada, la cual ha sido descubierta por los individuos, como capacidad para regular sus relaciones privadas, establecido por diferentes naciones Europeas, donde el individuo tiene derecho a autorregularse en ámbito privado. En Colombia es regulado por El código civil y la Constitución Política de Colombia. Dando origen a:Seleccione una respuesta.

a. La Alternatividad

19. Enunciado: El principio de ganar/ganar en cualquier tipo de negociación en el ámbito laboral, comercial y personal, es primordial para el mantener las interacciones, y comprende cinco dimensiones interdependientes de la vida, algunos ellos es:Seleccione una respuesta.

b. Madurez

20. Enunciado: El conflicto ante todo, es un proceso. Su surgimiento, evolución, resolución y evolución está guiado por etapas que se amarran entre sí. La evidencia es la cuarta etapa del conflicto. En esta, inicia la búsqueda de resolver el conflicto por lo tanto se:Seleccione una respuesta.

b. Definen las formas o estilos de contener

CALIFICACIÓN 190 DE 200 EN DUDA LA 2