Examen Hemostasia

2
Examen Hemostasia UBA 1) Pruebas de tamizaje y detección de anticoagulante lupico. Se pueden realizar en paciente heparinizado? y en anticoagulantes orales? Fundamente su respuesta. 2) Desciba mecanismo de acción de tpa ,síntesis estruc, y sus inhib Mencione otros activadores del plasminogeno. 3) Como actúa el AAS en plaquetas y en células endoteliales 4) Trombofilia es… Qué otros factores de riesgo trombotico debe incluir en estudio de trombofilia? 5) Un paciente ingresa por guardia con un cuadro de hemorragia digestiva alta, se realiza un estudio de coagulación arrojando los siguientes resultados: TQ: 80% KPTT: 90” P + N: 88” N: 39” Tpo de Trombina: 16” N: 16” Factor VII-X: 80% II: 75% V: 70% Factor VIII: 1% Factor IX: 30% Recuento de plaquetas: 200.000/mm 3 drVVT P: 32” N: 31” drVVT + PNP P: 31” N: 31” ¿Cuál es el diagnóstico probable?, ¿qué otras pruebas realizaría para confirmarlo?

description

Preguntas de Coagulación

Transcript of Examen Hemostasia

Page 1: Examen Hemostasia

Examen HemostasiaUBA

1) Pruebas de tamizaje  y detección de anticoagulante lupico. Se pueden realizar en paciente heparinizado? y en anticoagulantes orales? Fundamente su respuesta.

 2) Desciba mecanismo de acción de tpa ,síntesis estruc, y sus inhib Mencione otros activadores del plasminogeno.

 3) Como actúa el AAS en plaquetas y en células endoteliales 

4) Trombofilia es… Qué otros factores de riesgo trombotico  debe incluir en estudio de trombofilia?

 5) Un paciente ingresa por guardia con un cuadro de hemorragia digestiva alta, se realiza un estudio de coagulación arrojando los siguientes resultados:

      TQ: 80%

      KPTT: 90”    P + N: 88”   N: 39”

      Tpo de Trombina: 16”  N: 16”

      Factor VII-X: 80%  II: 75%   V: 70%

      Factor VIII: 1%   Factor IX: 30%

      Recuento de plaquetas: 200.000/mm3

      drVVT    P: 32”   N: 31”

      drVVT + PNP   P: 31”   N: 31”

¿Cuál es el diagnóstico probable?, ¿qué otras pruebas realizaría para confirmarlo?  

Page 2: Examen Hemostasia

Examen HematologíaUBA

4. Características morfológicas y histoquímicas de Leucemia Linfoide Aguda 5. Que Síndromes linfoproliferativos T y B conoce? Características morfológicas de HTLV-16. Características comunes a todos los Síndromes mieloproliferativos, y cite por lo menos una que los

diferencie.7. Definir Leucemia. En qué se diferencia de un Linfoma?