EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

28
APUNTES ARQUEOLÓGICOS 33 EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS PETROGRABADOS ABSTRACTOS DEL CARIBE COSTARRICENSE Luis Hurtado de Mendoza Centro de Información para el Desarrollo (CID) [email protected] Ana Cecilia Arias Quirós Universidad de Costa Rica (UCR) [email protected] RESUMEN Con base en una hipótesis que considera a los petrograbados de la región Caribe de Costa Rica como constituyentes de un sistema de registro y comunicación de información, se explora la viabilidad de su decodificación y eventual interpretación. Se analiza una muestra de especímenes provenientes del sitio monumental Guayabo con grabados de la Tradición Abstracta Caribe. Se favorece una estrategia de estudio por la vía de una serie de pasos: registro, clasificación, datación, patrones de cambio, función y simbología. La búsqueda de posibles vías para la interpretación, se concentra en el examen de los sistemas numéricos de pueblos indígenas en Costa Rica y los Andes centrales y su relación con el lenguaje y con representaciones simbólicas de entidades reconocidas en la vida cotidiana, registrada en etnografías y estudios lingüísticos. PALABRAS CLAVE: Arqueología, Petrograbados, Interpretación, Región Caribe Central, Costa Rica. ABSTRACT Upon a hypothesis claiming that petroglyphs from the Central Caribbean region in Costa Rica are constituents of a system

Transcript of EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Page 1: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

33

EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS PETROGRABADOS

ABSTRACTOS DEL CARIBE COSTARRICENSE

Luis Hurtado de MendozaCentro de Información para el Desarrollo (CID)

[email protected]

Ana Cecilia Arias QuirósUniversidad de Costa Rica (UCR)

[email protected]

RESUMEN

Con base en una hipótesis que considera a los petrograbados de la región Caribe de Costa Rica como constituyentes de un sistema de registro y comunicación de información, se explora la viabilidad de su decodificación y eventual interpretación. Se analiza una muestra de especímenes provenientes del sitio monumental Guayabo con grabados de la Tradición Abstracta Caribe. Se favorece una estrategia de estudio por la vía de una serie de pasos: registro, clasificación, datación, patrones de cambio, función y simbología. La búsqueda de posibles vías para la interpretación, se concentra en el examen de los sistemas numéricos de pueblos indígenas en Costa Rica y los Andes centrales y su relación con el lenguaje y con representaciones simbólicas de entidades reconocidas en la vida cotidiana, registrada en etnografías y estudios lingüísticos.

PALABRAS CLAVE: Arqueología, Petrograbados, Interpretación, Región Caribe Central, Costa Rica.

ABSTRACT

Upon a hypothesis claiming that petroglyphs from the Central Caribbean region in Costa Rica are constituents of a system

Page 2: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

34

for the registration and communication of information, an analysis is here performed on the viability of their decodification and eventual interpretation. A sample of specimens from the Guayabo archaeological site is utilized. These depict carved motifs corresponding with de Caribbean Abstract Tradition. A step by step research strategy is applied, including the following proxy lines: recording, classification, dating, change patterns, function, and symbolism. The search for potential approachs toward interpretation emphasize the relationship between the numerical systems of indigenous peoples in Costa Rica and the Central Andes, and the symbolic representation of common life entities as recorded in ethnographic and linguistic studies.

KEYWORDS: Archaeology, Petroglyph, Interpretation, Central Caribbean Region, Costa Rica.

INTRODUCCIÓN

Los estudios de petrograbados en la cuenca Caribe de Costa Rica se remontan a la década de los años setenta. La mayoría se limita al registro y descripción de estos artefactos, pero otros presentan intentos de avanzar en aspectos más críticos del proceso investigativo. También se ha intentado establecer la edad relativa de algunos petrograbados del valle de Turrialba (Snarskis et al. 1975), del Monumento Nacional Guayabo (Fonseca y Acuña 1983) y de Tucurrique (Acuña 1985). Recientemente, se ha desarrollado un método para la clasificación y datación relativa de los grabados en la cuenca del Reventazón (Hurtado de Mendoza 2013; Hurtado de Mendoza y Naranjo 2018).

En comparación con estos avances, son menos fructíferos los intentos de explorar y dilucidar aspectos que conciernen a las funciones y significados de los petrograbados, en el contexto de la vida y cultura de los pueblos antiguos, autores y usuarios de estos artefactos.

Page 3: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

35

Acuña (1985) aplicó pautas semiológicas y postuló una relación analógica entre las unidades simbólicas, discernibles en los grabados y la figura humana. Otros han exaltado el contexto estructural de los petrograbados para inferir un propósito comunicativo de información (Fonseca y Acuña 1983). También se ha explorado la relación con imágenes astronómicas (O’Reilly 1999; Hurtado de Mendoza 2004), alguna función conmemorativa (Hurtado de Mendoza 2004) y la identificación y reclamo de lugares con recursos importantes para la subsistencia (Hurtado de Mendoza et al. 2016). Paralelamente, una colección de petrograbados del Monumento Nacional Guayabo, suscitó una hipótesis que asigna a los grabados la connotación de una práctica religiosa animista (Arias et al. 2012).

En la conjugación de todos estos trabajos de clasificación, datación e interpretación, reside lo que parece una línea base para incursionar en el ámbito sutil de la decodificación y eventual lectura de los mensajes grabados en piedra. En la publicación de Arias et al. (2012) se formalizó una hipótesis, de tipo escenario, para orientar el estudio de los petrograbados desde la perspectiva del simbolismo que se intuye dominante en los especímenes del Monumento Nacional Guayabo. La hipótesis, susceptible de expandir su aplicación a los petrograbados de la cuenca central caribeña, predica lo siguiente:

“Los petrograbados investigados en el sitio arqueológico Guayabo de Turrialba representan un lenguaje abstracto-simbólico, sacro, sintético y chamánico, relacionado con formas estructurales existentes en la naturaleza y el cosmos, que conforman una totalidad material y espiritual capaz de darle sentido a las vidas individuales y a la vida colectiva, de seres humanos y otros seres vivos” (Arias et al. 2012:39).

El presente trabajo explora la viabilidad de algunos aspectos de esta hipótesis, después de haber culminado una clasificación sistemática de los petrograbados. Ahora también se cuenta con la oportunidad que ofrece un ordenamiento secuencial de los petrograbados, lo cual

Page 4: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

36

permite una percepción diacrónica del proceso de cambio o evolución de las imágenes. Como se podrá ver, se han definido fases culturales en un detalle mucho mayor del establecido con base en la evidencia cerámica.

En trabajos anteriores se identificaron dos tradiciones culturales principales, una abstracta y otra naturalista (Hurtado de Mendoza 2013; Hurtado de Mendoza y Naranjo 2018). A partir del presente estudio se vislumbra en los petrograbados abstractos dos corrientes estilísticas, con orígenes distintos en el tiempo, pero que se amalgaman en cierta forma con el paso de los siglos. Los cambios en estilos, dentro de la tradición abstracta, pueden sugerir cambios en funciones y mensajes. Si bien la contribución gira en torno al trabajo en piedra de los petrograbados, es claro que estas obras de magnífica factura son un elemento constitutivo de un contexto mayor.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Arias et al. (2012) exponen, como premisa, que los petrograbados de Guayabo fueron elaborados por los habitantes del asentamiento indígena ubicado en el sitio arqueológico Guayabo. En una reciente conjugación de palabras, Arias (2017) comenta que en ese lugar estuvieron “las manos sublimes que grabaron la piedra y el espíritu”; además, sugiere que, al ser una obra humana, los petrograbados poseen un carácter dimensional que incluye, pero también excede cualquier límite de lo material, tocando un ámbito ideológico intangible. De hecho, según Arias et al. (2012:1), los petrograbados corresponden a “una dimensión simbólica”, propiedad de una sociedad humana, “que entendía el mundo material y el mundo espiritual como una totalidad, capaz de darle sentido a las vidas individuales y a la vida en común, la de todos los seres vivos identificables con este lugar y con esta cosmovisión”. Ante esto, se califica a los petrograbados como un “lenguaje antiguo” y un “arte sacro”.

Page 5: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

37

Estos argumentos ubican a los petrograbados en los estamentos superiores, gradualmente más intangibles, de la composición de la cultura: el lenguaje, la religión y la cosmovisión. En estos ámbitos, el cientificismo común del método arqueológico y su racionalismo inherente son insuficientes para lograr la meta última de interpretar, entender y explicar el contenido esencial de los petrograbados. Para lograr esto no son suficientes las descripciones materiales ni las ubicaciones cronológicas, sino que es menester incursionar “por la puerta de lo simbólico, de aquello que cimienta lo aparente, lo que vemos a partir de nuestros sentidos” (Arias et al. 2012:1). Dicho, en otros términos:

“Esa vida que se nos presenta escrita en piedra es multidimensional, compleja, contradictoria; su significado tal vez no lo conozcamos con precisión, pero el hecho de considerar estas producciones humanas como elementos conformadores de un lenguaje nos pone en otro camino, en donde la descripción y la categorización de elementos es solo el inicio; es solo un acercamiento; lo importante está en traspasar ese nivel y llegar a ese lenguaje antiguo, a ese arte sacro” (Arias et al. 2012:8).

Entonces, se recomienda la puerta de lo simbólico como la vía más adecuada para dilucidar el significado de los petrograbados y “descubrir esa historia escrita en piedra” (Arias et al. 2012:2).

Sin embargo, el estado de la cuestión, en lo concerniente a la aplicación del método semiótico, presenta también serias dificultades, pues no se tiene “el código que dio vida a esos símbolos; no sabemos cuál fue su significado primigenio” (Arias et al. 2012:7). Se intuye que se trata de un “lenguaje abstracto-simbólico, sacro y sintético… pareciera tener relación con formas estructurales existentes en el cosmos y en la naturaleza; son símbolos ancestrales, a los que se confirió significados semejantes en el nivel universal […], el verdadero espíritu se ha perdido con el tiempo” (Arias et al. 2012:11).

Page 6: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

38

Se trata de un problema crítico que los historiadores del arte y de la escritura han llamado “principio de la disyuntividad”, p u e s invoca procesos de cambio cultural, lentos en el tiempo, pero irreductibles, que alejan a los antiguos autores de sus descendientes en lo concerniente al propósito y significado de sus señales y comunicaciones. El problema se agudiza cuando los observadores modernos no conocen el lenguaje indígena, ni pertenecen a la tradición cultural de los autores antiguos y sus actuales descendientes.

Así las cosas, destacan al menos tres atributos certeros e inobjetables que ayudarían a establecer una opción para conducir el estudio interpretativo de los petrograbados, sin sacrificar los avances logrados en el campo de la averiguación científica y sin interrumpir el camino semiótico. Arias et al. (2012) mencionan y discuten tres aspectos que parecen relevantes para el avance de los estudios del contenido en los grabados: 1) Un nivel privilegiado de importancia social, de relevancia vital; 2) La función de comunicación de información; y 3) El proceso de cambio evolutivo de los petrograbados.

Los petrograbados de Guayabo tuvieron mucha importancia para la sociedad, en razón de su abundancia y ubicación en el sector central del sitio, principalmente asociados con las estructuras y calzadas más imponentes. En lo concerniente a la abundancia, es inobjetable la concentración numérica de petrograbados en el sitio monumental de mayor importancia en la cuenca del Reventazón. Si se suman la Colección Acuña (Gómez et al. 1985), la Colección Castrillo (Arias et al. 2012) y la Colección Castillo (Castillo 2014), se obtiene una muestra de 82 especímenes. Solo se conocen otros dos sitios en la región que registran colecciones numerosas, pero se encuentran bastantes a la saga, respecto de Guayabo. El sitio Lagunas Bonilla (Bustos 2007) tiene 20 especímenes, pero presenta escasos restos arquitectónicos, en un área extensa, donde se dispersan varios asentamientos. Por su parte, en el sitio Playa Hermosa (Vázquez et al. 2002), se registraron 18 petrograbados, relacionados con restos muy perturbados de

Page 7: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

39

estructuras, cuyas dimensiones no es posible determinar. Sin embargo, el grado de importancia de estos petrograbados, medido en términos de cantidad, parece estar relacionado con la dimensión y complejidad de la monumentalidad.

La función comunicativa de información es una idea bastante admitida por los diversos investigadores, principalmente aquellos que han intentado interpretaciones de especímenes individuales (ej. Snarskis et al. 1975; Acuña 1985; Hurtado de Mendoza 2004). Al respecto, es crítico el argumento en cuanto a que: “El lenguaje utilizado en los petrograbados… para comunicar sus ideas, valores, conocimientos, se reconoce como simbólico, sacro, arcaico, y sintético” (Arias et al. 2012:6).

Finalmente, la consideración de importancia social y la admisión de un proceso evolutivo y de cambio, sugerido por la distribución de los petrograbados de Guayabo, es también expuesta, cuando se especifica que: “ocuparon un espacio primordial dentro del sitio, razón por la cual consideramos que pretendían comunicar y trascender mediante un lenguaje por ellos conocido, el cual es de suponer, que iría evolucionando con el tiempo” (Arias et al. 2012:11).

Aquí se reconoce el aporte de los historiadores del arte, quienes admiten la noción de un proceso evolutivo que asume tres posibles rutas: 1) Imágenes reales que evolucionaron a lo abstracto a partir de la simplificación; 2) Imágenes geométricas que evolucionan a la abstracción; y 3) Imágenes automáticas en donde las formas pasan del cerebro a la mano, llegando a la abstracción inconscientemente.

PROCEDIMIENTO

Los esfuerzos anteriores de interpretación se han limitado a especímenes individuales (Acuña 1985; O´Reilly 1999; Hurtado de Mendoza 2004); motivos específicos (Snarskis et al. 1975); y su vínculo con obras hidráulicas (Arce et al. 2014; Peytrequín y Arce 2015).

Page 8: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

40

En el presente artículo, se cuenta con la oportunidad de trabajar con una muestra de un mismo sitio arqueológico, representando un sistema prehispánico de registro y comunicación de información, aparentemente desarrollado y utilizado dentro de una misma tradición cultural. El tratamiento trasciende la individualidad de las obras y exige trasladar la atención al conjunto, con miras a establecer su estructura interna y sus patrones de cambio a lo largo del tiempo. En consecuencia, una vez registrada y descrita la colección (Arias et al. 2012), el procedimiento indagatorio ha debido cumplir los siguientes pasos metodológicos: 1) Clasificación de los especímenes; 2) Especificación de una cronología relativa; 3) Identificación de patrones de cambio; 4) Examen de pautas simbólicas; 5) Definición de probables funciones; y 6) Búsqueda de una ruta para la interpretación de las composiciones abstractas. Lo que sigue es una breve exposición del estado de avance de estas etapas metodológicas.

TAXONOMÍA Y DATACIÓN RELATIVA

Los petrograbados de la Colección Castrillo del sitio arqueológico Guayabo (Arias et al. 2012) fueron clasificados y datados según las pautas técnicas del “Modelo Guayabo” desarrollado para la cuenca del Caribe Central de Costa Rica. Este modelo aplica algoritmos de estadística multivariable conocidos como el Análisis de Conglomerados (Cluster Analysis) y el Análisis de Correspondencias o de secuenciación. El Modelo Guayabo consta de una estructura de siete grupos taxonómicos, los cuales están asignados respectivamente a las fases y períodos de la secuencia cultural prehispánica de la región mencionada. En términos cronológicos se cubre un lapso de aproximadamente 3500 años. Los pormenores del desarrollo y aplicación del Modelo Guayabo han sido expuestos en informes anteriores (Hurtado de Mendoza 2013, 2015, 2017, 2018; Hurtado de Mendoza y Naranjo 2018).

Page 9: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

41

En el caso de los petrograbados de la Colección Castrillo el resultado de la clasificación indica una estructura de 11 grupos y subgrupos (Cuadro 1). La mayoría de una muestra de 41 especímenes resultó asignada a la que reconocemos como la Tradición Abstracta Caribe (Hurtado de Mendoza et al. 2016). La única excepción (MNG P-7B) pertenece a una clase primordialmente naturalista (Grupo 7) aparentemente introducida desde Mesoamérica durante la fase más tardía de la secuencia caribeña (800-1500 d. C.).

Taxa n Período Constituyentes

Grupo 6 3 Formativo Medio MNG: P7-A, P9, P22

Grupo 1 3 Formativo Tardío MNG: P2, P4SPN: 35

Subgrupo 2A 6

Cacical-I

MNG: P3, P5, P6, P22, P24, P29Subgrupo 2B 2 MNG: P30, P34

Subgrupo 2C 4 MNG: P17, P27, P28, P36

Grupo 3 1 No ID Entrada al MNG (Introducción reciente)

Subgrupo 3A 4 MNG: P3, P10, P21, P32 Lado 1

Subgrupo 3B 7MNG: P1, P13, P14, P28, P32, P38

SPN: 36

Subgrupo 3C 9MNG: P16, P18, P23, P26, P29, P32 Lado 2, P34, P40

Acuña: P-15Grupo 5 1

Cacical-IIMNG: P45

Grupo 7 1 MNG: P7-B Tradición Naturalista (Introducida)

Total 41 Fuente: Base de datos CID 2017.

Cuadro 1. Clasificación y datación de petrograbados de la Colección Castrillo.

Page 10: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

42

El Cuadro 2 muestra la estructura básica del “Modelo Guayabo” estableciendo la relación entre los grupos taxonómicos y la edad relativa de los petrograbados constituyentes.

Períodos y fases CronologíaGrupos taxonómicos

G-6 G-1 G-4 G-2 G-3 G-5 G-7

Cacical-II 800-1500 DC XX XX

Cacical-I 200 AC-800 DC XX XX

Formativo Tardío 500-200 AC XX XX

Formativo Medio 1500-500 AC XX

Ref. Hurtado de Mendoza y Naranjo 2018

Cuadro 2. Cronología de petrograbados del Caribe Central.

PATRONES DE CAMBIO

Los petrograbados de la Colección Castrillo abarcan el período Formativo (2000-200 AC.) y el período Cacical (200 a. C.-1500 d. C.). En la cuenca del Reventazón se cuenta con soporte radio-carbónico para el periodo 2200 a. C.-1550 d.C. (Snarskis 1978; Vázquez y Ovares 2002; Chávez 2015; Hurtado de Mendoza 2015; Gutiérrez 2018; Hernández et al. 2018).

En un sentido regional se ha propuesto la existencia de dos tradiciones de petrograbados: 1) La Tradición Abstracta Caribe y 2) La Tradición Naturalista Caribe (Hurtado de Mendoza et al. 2016). La primera presenta la mayor antigüedad y cubre toda la secuencia. La segunda muy relacionada con la fase más reciente de la secuencia cultural (800-1500 d. C.) presenta atributos indíciales foráneas, de aparente origen o influencia mesoamericana.

Page 11: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

43

Las ilustraciones siguientes (Figura 1 y Figura 2) muestran los cambios reconocibles en las categorías tipológicas, al paso de dos períodos y cuatro fases culturales. También se ha tenido en cuenta la variable dimensional en los medios pétreos que utilizaron los artesanos para plasmar las composiciones, aparentemente en razón de distinciones funcionales. Con este propósito se ha dividido la colección en dos conjuntos, uno de 29 especímenes de tamaño portable y el otro de 8 considerados inmuebles. Las figuras mencionadas muestran los resultados en términos tipológicos, cronológicos y de cambio a través del tiempo.

Los petrograbados de tamaño portable (Figura 1), menor de 0.5 m, acusan filiación estilística en dos líneas evolutivas principales, una dominada por el motivo “Oquedad” y la segunda por la “Espiral”. Una tercera línea evolutiva, muy escasa, es naturalista y presenta el motivo “Cara” humana. El linaje de las oquedades es el más antiguo y luce pausado con el paso del tiempo. En comparación, el linaje de las espirales presenta antigüedad algo menor pero su presencia es prolífica y diversa. La tradición naturalista, pobremente representada en el sitio Guayabo es de ocurrencia cronológica reciente. Sin embargo, es más profusa a nivel regional (Hurtado de Mendoza y Naranjo 2018).

Page 12: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

44

Figura 1. Petrograbados de tamaño portable. Tipología, cronología y patrones evolutivos.

Los petrograbados de tamaño inmueble (Figura 2) tienen dimensiones de más de 0.75 m y en algunos casos superan 1.0 m. En la Colección Castrillo se repite el patrón de mayor antigüedad observado en el linaje de las oquedades, pero en contradicción del caso de los petroglifos de

Page 13: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

45

tamaño portable, aquí también muestran ventaja numérica, respecto de los petrograbados del linaje de las espirales. Se intuye que esta pauta podría tener asidero funcional.

Figura 2. Petrograbados de tamaño inmueble. Tipología, cronología y patrones evolutivos.

Page 14: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

46

SIMBOLOGÍA

El análisis clasificatorio permitió comprobar la ocurrencia redundante de ciertas “unidades básicas de elaboración”, las cuales se conjugan entre sí para dar lugar a “motivos compuestos” y “composiciones”, de variable complejidad. Parece razonable pensar que estos tres niveles son símbolos de sucesiva complejidad y, por ende, de contenido y significación agregativos. La analogía más inmediata y apta es la escritura, cuyos niveles sucesivos de significación son: la letra, la sílaba, la palabra y la composición literaria.

En el caso de los petrograbados abstractos, se han identificado ocho “unidades básicas de elaboración” (UBE). Las ocho UBE abstractas son las siguientes: oquedad, línea con oquedad, círculo, línea corta, línea larga, línea sinuosa, espiral y polígona (Hurtado de Mendoza y Naranjo 2018).

FUNCIONES

Los estudios antecedentes de función, en el Monumento Nacional Guayabo (Fonseca y Acuña 1983; Hurtado de Mendoza 2004) resaltan diversas funciones, incluyendo registro calendárico, cartografía celestial, material de construcción, mojón territorial, rotulación, ritualismo, conmemoración sociopolítica, identificación étnica y cartografía geográfica. La hipótesis de Arias et al. (2012) coincide con el planteamiento general de que los petrograbados cumplieron un propósito comunicativo, pero difieren cuando asignan una sola función, la ritual religiosa. Esto no se contrapone a la posibilidad de que ciertos petrograbados cumplieron una función general de registro y comunicación de información que concierne al ámbito ritual y místico.

Page 15: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

47

INTERPRETACIÓN

Al revisar la historia de la decodificación de las escrituras antiguas, se hace patente que hubo éxito, cuando se contó con registros de un mismo texto en varios idiomas o cuando el lenguaje en cuestión, aunque con transformaciones, es hablado en la actualidad. A su vez, los éxitos paleográficos obtenidos en otros lugares del continente producen modelos que sugieren fórmulas de solución en la tarea de decodificación y lectura de los petrograbados del Caribe costarricense. Hay dos modelos que se vinculan con los sistemas numéricos indígenas. Uno es el sistema decimal relacionado con la escritura consonántica Inca (Burns Glynn 2002), inmerso en el idioma quechua. El otro se insinúa en los sistemas numéricos de los indígenas de Talamanca, vinculados con los idiomas bribri y cabécar (Pittier 1904; Stone 1993 y Margery 2004). Lo que sigue es una breve reseña de estos dos modelos.

El alfabeto inca (quechua) tiene 10 consonantes, las cuales presentan equivalencia fonética con 13 consonantes del idioma español. Cada consonante principal del quechua corresponde con los nombres que designan a los 10 dígitos del sistema numérico. Además, cada consonante principal está representada en la escritura por un signo gráfico. El lenguaje hablado incluye vocales, las cuales no se representan con signos, pero son pronunciadas como parte de las palabras, debiendo ser deducidas, con base en la costumbre y el contexto del mensaje. El nexo fundamental entre los números, sus respectivos nombres, consonantes representativas y los signos o símbolos gráficos, es la fonética del lenguaje hablado.

En el estudio de la escritura en los países andinos, han surgido manifestaciones de posibles sistemas de registro de datos y comunicación, algunas con aparentes visos de escritura, pero no han ofrecido certezas o no se las ha estudiado con mayor insistencia. En el caso de las quillcas y los quipus andinos, sí se ha logrado establecer su desarrollo como formas de escritura. No se trata

Page 16: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

48

solamente de registros numéricos y cuentas, como se afirmaba; sino de “verdaderos instrumentos de almacenamiento de números y palabras, e información tanto cuantitativa como cualitativa, fueron aplicables a la totalidad del mundo prehispánico y no sólo a fragmentos parciales de esa realidad” (Burns Glynn 2002:21). Para efectos del estudio de los petrograbados, el razonamiento conceptual del código de las quillcas aplicado al medio textil, podría abrir una puerta para explorar la viabilidad interpretativa de los petrograbados.

La Figura 3 muestra el código del idioma de los incas (Inca simi). La base numérica decimal está expresada en nomenclatura quechua. De cada nombre se extrae un fonema consonántico, distinguible en el habla quechua. Esta cualidad, con algunas variantes, encuentra equivalencias en el idioma español. Cada consonante y su respectiva sonoridad tienen asignado un símbolo gráfico, con el cual se completa la ruta de comunicación, por el medio visual. El alfabeto de las quillcas consonánticas no elimina las vocales que forman parte del lenguaje hablado. La interpretación de los signos y la deducción de palabras que contienen vocales dependen del conocimiento y uso habitual del idioma.

La Figura 4 ilustra una aplicación del alfabeto quechua para construir un texto narrativo, el cual resulta traducible al idioma español. Se describe al octavo inca, en cuyo atuendo tiene escrita su reseña personal, en quechua: “Inca gordo como el cerdo, inca podrido, el que regresó al lugar de donde viniera, procreó al hombre que fue su sucesor inca”. Se agrega en español: “Viracocha Inca, reinó en Caja, Ica, Huancayo, Chincha, Yauyos, Jauja, Lati, Surco y Lima”. El dibujo es del cronista Guamán Poma de Ayala (2005, original 1615) y la decodificación aplicada es de Burns Glynn (2002).

Page 17: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

49

Figura 3. Relación entre los sistemas numérico, fonético y simbólico en el idioma Quechua.

Figura 4. Decodificación de un texto en idioma quechua y traducción al español.

Los sistemas numéricos de los indígenas bribri y cabécar de Costa Rica presentan bases diferentes. El primero es decimal, con nombres propios para los 10 primeros números. En contraste, el segundo caso

Page 18: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

50

tiene base en el cinco y solamente los primeros cinco números poseen nombre (Pittier 1904). Sobre esto, Stone (1993) difiere al asegurar que el sistema cabécar también es decimal. Por su parte, en el diccionario cabécar-español de Margery (2004) se encuentran nombres de solamente los cinco primeros números, lo cual es consistente en los diversos dialectos conocidos de este idioma.

Ahora bien, Pittier y Stone coinciden en la forma peculiar de contar en ambos casos, pues cuando se realizan operaciones numéricas se utilizan nomenclaturas diferentes, según se trata de ciertos tipos generales de entidades. Así, los bribris tienen seis maneras de contar, según se trate de gente, cosas redondas, animales pequeños, cosas grandes o largas, plantas y casas. Por su parte, las categorías en el sistema numérico cabécar también son seis, aunque varían en algunos casos: humanos, objetos redondos, objetos alargados, objetos planos y casas, conjuntos y atados, y especies o partes de algo o productos pesables. También hay variantes de léxico en razón de los dialectos regionales, pero se mantiene la lista de seis tipos generales de entidades (Pittier 1904; Margery 2004).

En bribri hay términos para los primeros 10 números y acusan variantes que identifican el tipo general de entidades. Para cantidades mayores de 10 emplean combinaciones de los diez primeros términos relacionándolos con algún verbo, adverbio o conjunción. Hasta cierto punto, este recurso también se utiliza en algunos idiomas europeos, como el finlandés. Por ejemplo, al número 16 en bribri se le dice “diez encima de seis” (dëbop ki tek). Sin embargo, mientras en español el concepto numérico-matemático puede ser comprendido en forma abstracta y general, independiente de cualquier entidad específica; en bribri resulta indispensable la relación del número con el tipo de entidad a la que se refiera.

El sistema numérico cabécar tiene base en la serie del cinco, con nombres propios del uno al cinco (Pittier 1904; Margery 2004). El referente natural reside en los cinco dedos de la mano. Para expresar

Page 19: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

51

cantidades mayores a cinco, se repiten los nombres vinculándolos con el prefijo “ki” que se traduce como “encima de”. Así, el seis es “uno encima de cinco”; nueve es “cuatro encima de cinco” y 10 es excepcional, pues tiene nombre propio. Los dedos representan a los cinco primeros números en el orden del meñique al pulgar y el seis es el pulgar de la mano derecha y el meñique de la mano izquierda. Los dedos de ambas manos se tocan entre sí para expresar las sumas que resultan en 6, 7, 8, 9 y 10.

El sistema decimal bribri parece más versátil cuando se trata de expresar cantidades mayores a diez. Cuando Gabb (1875, 1978) encargó a un grupo de personas de Talamanca hacer un censo de la población y que lo registraran en alguna modalidad indígena, el resultado fue un ramillete de cordeles anudados, los cuales contenían los datos de cinco distritos, todos con cantidades entre una y seis centenas. Gabb debió haber interpretado el registro para comunicar los resultados del censo en una tabla de datos, accesible para sus lectores.

A pesar de su relativa sofisticación, el registro censal de Talamanca, en cordeles anudados, no es clasificable como un quipu andino. Sin embargo, las características de los sistemas numéricos bribri y cabécar reflejan aspectos del razonamiento fundamental que dio lugar a las formas de escritura en la región andina quechua, tanto en grafías como en cordeles anudados. El vínculo del razonamiento simbólico con los sistemas numéricos y con el lenguaje, también parece ser compartido.

Los bribris no cuentan con una tradición de petrograbados. Tampoco es conocida una tradición similar entre los cabécares del Valle de la Estrella (Tayní-Telire) y de Talamanca (Coén). La tradición cultural de la región Caribe central (Reventazón y Pacuare) es la que cuenta con petrograbados. Hay, sin embargo, otras comarcas de tradición cabécar, en la vertiente del Pacífico, China Kichá y Térraba, que sí exponen petrograbados. Existen distinciones dialectales, relacionadas con esta dispersión, pero llama la atención que los bribris y cabécares, aun

Page 20: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

52

con bases numéricas diferentes, en la aplicación de sus respectivos sistemas, coincidan en la distinción de seis grupos generales de entidades susceptibles de conteo.

En el Cuadro 3 se conjugan datos del sistema numérico cabécar con las diversas formas del léxico utilizadas en los seis grupos de entidades culturalmente reconocidas. La asignación de los seis grupos generales a las unidades de elaboración (UBE) de las composiciones en petroglifos, según se refleja en la columna de la derecha, es intuitiva y en todo caso preliminar; probablemente no aplique a todos los petrograbados, pero no se puede descartar que estén representadas diversas funciones. También, se debe tener en cuenta el lapso de tres milenios cubierto por la ocurrencia de estos artefactos, durante los cuales hubo cambios que pudieron transformar símbolos y significados. Recuérdese que este trabajo es presentado como una exploración, la cual recién empieza.

Page 21: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

53

Categorías generales 1 2 3 4 5 Símbolos

(*)

Humanos ékláéglá ból mañál

tkíltkílbö

jkílskél Espiral

Objetos redondos églá wö ból wö mañál wö

tkíl wötkítabö

wötkítöbö

skél wö Círculo

Objetos alargados

étaba étabö bótabö mañátabö

tkítabötkítöböjkítabö

skétabö

Línea largaLínea sinuosa

Objetos planos y casas

étka bótkö mañátkö tkítköjkítkö skétkö

PolígonoOquedadLínea con oquedad

Conjuntos y atados

éyaka, éyaga bóyökö

mañáyakamañáyökö

tkílyakatkílyököjkíyökö

skéyökö

skéyaka

Línea corta

Especies, partes de algo y productos que se pesan

élgaélka bólga mañálga

mañálka tkílga skélga ¿Puntos?

Ref. Margery 2003; Nota (*): Propuesta preliminar de los autores.

Cuadro 3. El sistema numérico cabécar norte y su posible relación simbólica con petrograbados.

Page 22: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

54

CONCLUSIONES

Se comprueba que existe una estructura taxonómica integrada por al menos siete clases, aquí llamadas grupos. Dos de estos grupos presentan subgrupos. Esta estructura es esencial para el estudio ordenado, sistemático, del fenómeno. La estructura taxonómica tiene relación con el tiempo. Tres grupos están relacionados con el período Formativo (1500-200 a. C.). Otros tres grupos pertenecen al período Cacical (200 a. C.-1500 d. C.). En ambos períodos son distinguibles los grupos que corresponden a las fases culturales, generalmente reconocidas, de la secuencia cronológico-cultural de la región Caribe Central. Un séptimo grupo, asociado a la fase tardía Cacical-II (800-1500 d. C.), acusa el uso de motivos naturalistas, reflejando una incorporación de símbolos exógenos, incompatibles con la calidad abstracta de la tradición regional del Caribe Central.

Se comprueba que, a lo largo de tres milenios, los petroglifos han experimentado cambios estilísticos, dentro de al menos dos líneas evolutivas, distinguibles por el uso preferente de ciertos símbolos, independientes en la mayor antigüedad, amalgamados sucesivamente, hasta su extinción en tiempos prehispánicos recientes.

Se infieren funciones diferentes en los petroglifos de la colección examinada, al parecer en razón del tamaño de los bloques pétreos utilizados, de su ubicación, aislada o relacionada con otros rasgos arqueológicos y, en algunos casos, por la calidad sui-generis de las composiciones grabadas. Son plausible las siguientes funciones: marca étnica; hito territorial; material constructivo; ritualismo.

La información funcional inferida, no ayuda a la interpretación de los mensajes que, según se postula, estarían comunicando los petroglifos. Con base en analogías etnográficas, incluyendo los lenguajes indígenas, los sistemas numéricos y sistemas de símbolos, se examinó el razonamiento que condujo a la decodificación de formas de escritura en los Andes centrales y se intentó su aplicación

Page 23: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

55

al caso del pueblo cabécar. Se propone, en forma aún preliminar, que existe vinculación entre las seis categorías generales de entidades naturales, que son objeto de cuantificación del sistema numérico cabécar y los ocho símbolos gráficos, abstractos, que componen el sistema simbólico de los petroglifos de la cuenca del Reventazón. Se considera que esto constituye un paso crítico para avanzar por el camino de una eventual decodificación de los petroglifos del Caribe Central de Costa Rica.

Page 24: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

56

BIBLIOGRAFÍA

Acuña Coto, Víctor1985 Un petroglifo de la cuenca media del Reventazón, Costa Rica:

su análisis. Vínculos, 11: 47-56. Museo Nacional de Costa Rica, San José.

Arias Quirós, Ana Cecilia2017 Correspondencia con L. Hurtado de Mendoza.

Arias Quirós, Ana Cecilia, Floria Castrillo Brenes y Grace Herrera Amighetti2012 Una historia escrita en piedra: Petrograbados de Guayabo de

Turrialba. Universidad de Costa Rica, San José.

Arce Cerdas, Marco, Mónica Aguilar Bonilla y Jeffrey Peytrequín Gómez2014 Petrograbados del sitio Rosa María C-29-RM, Informe

preliminar. Documento en archivo CID, Turrialba.

Burns Glynn, William2002 Decodificación de quipus. Banco Central de Reserva del Perú y

Universidad Alas Peruanas. Lima.

Bustos Ramos, José Carlo2007 Prospección arqueológica en un ambiente lacustre de la subregión

Caribe de Costa Rica, el caso de las lagunas Bonilla y Bonillita, Siquirres, provincia de Limón. Práctica Dirigida de graduación en Antropología con énfasis en Arqueología, Universidad de Costa Rica, San José.

Castillo Vásquez, Luz Marina2014 Proyecto de restauración y conservación de estructuras

arquitectónicas del Monumento Nacional Guayabo (Sector Calzada Caragra, Montículos en forma de 8 y Plaza Mayor. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), San José.

Page 25: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

57

Chávez Montoya, Marta Lucía2015 Validación de fechas de radiocarbono, Etapa II del Proyecto

Hidroeléctrico Reventazón. En: Arqueología del Caribe Costarricense, L. Hurtado de Mendoza, Editor, Volumen 1:147-156). Litografía e Imprenta LiL, San José.

Fonseca Zamora, Oscar y Víctor Acuña Coto1983 Petroglifos de Guayabo de Turrialba y su contexto. Journal of

the Steward Anthropological Society, 14 (1-2): 237-254.

Gabb, William More1875 On the indian tribes and languages of Costa Rica. Proceedings

of the American Philosophical Society, XIV: 166-168.

1978 Talamanca, el espacio y los hombres. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, San José.

Gómez Fallas, José, Víctor Acuña Coto y Luis Hurtado de Mendoza1985 Petroglifos de Guayabo: Clasificación y relaciones

deposicionales. Revista de Ciencias Sociales, Antropología, 2: 87-90, Universidad de Costa Rica, San José.

Guamán Poma de Ayala, Felipe2005 Nueva corónica y buen gobierno. Tomo I:83. Fondo de Cultura

Económica, Lima.

Gutiérrez González, Maritza2018 Recalibración y validación de fechas 14C en el sitio Finca Piza

(C-427 FP), Cartago, Costa Rica. En: Arqueología del Caribe Costarricense, L. Hurtado de Mendoza, Editor, Volumen 2:146-150. Centro de Información para el Desarrollo (CID), Turrialba.

Hernández Ruiz, Arturo, Marta Lucía Chávez y Denis Naranjo Masis2018 Reporte de fechas C-14, sitios arqueológicos: Palomo (L-158 Pl),

Juká (L-176 Jk), Manuel (L-156 Mn), La Isla (L-251 LI), Pascua (L-124 Ps) y Vista Lagunas (L-261 VL). En: Arqueología del Caribe

Page 26: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

58

Costarricense, L. Hurtado de Mendoza, Editor, Volumen 2:151-175. Centro de Información para el Desarrollo (CID), Turrialba.

Hurtado de Mendoza, Luis2004 Guayabo: Historia antigua de Turrialba. Litografía e Imprenta

LiL, San José.

2013 Petroglifos de Guayabo: Cronología y distinciones culturales. Conferencia, Día del Aborigen. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica; Universidad Continental de las Ciencias y de las Artes, San José.

2015 Desarrollo de una cronología cultural en la cuenca del Reventazón, Costa Rica. En: Arqueología del Caribe Costarricense, Luis Hurtado de Mendoza, Editor, Volumen 1:25-66. Litografía e Imprenta LiL, San José.

2017 Petroglifos del Caribe Central de Costa Rica: Tipología y Cronología. Conferencia , Museo del Jade, San José.

2018 Clasificación y datación de petroglifos en el Caribe Central de Costa Rica: Breve reseña del método y algunas aplicaciones. Conferencia Magistral, XIX Coloquio Guatemalteco de Arte Rupestre, Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad de Guatemala.

Hurtado de Mendoza, Luis y Denis Naranjo Masis2018 Taxonomía y datación de petroglifos en la Cuenca Media del

Reventazón, Costa Rica. En: Arqueología del Caribe Costarricense, Luis Hurtado de Mendoza, Editor, Volumen 2:13-39. Centro de Información para el Desarrollo (CID), Turrialba.

Hurtado de Mendoza, Luis, Denis Naranjo Masis y Marco Arce Cerdas2016 Petroglifos del sitio Pascua (L-124 Ps): Tipología, cronología y

connotaciones sociopolíticas y paleo ambientales. Documento en archivo, CID Guayabo, Turrialba.

Page 27: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

APUNTES ARQUEOLÓGICOS

59

Margery Peña, Enrique2004 Diccionario Cabécar-Español, Español-Cabécar. Editorial de la

Universidad de Costa Rica, San José.

O’Reilly F., Michael1999 Guayabo sky map stone. Conceptos Digitales C. R., San José.

Peytrequín Gómez, Jeffrey y Marco Arce Cerdas2015 Obras hidráulicas antiguas del Centro y el Caribe costarricense

(600-1250 d. C.): Una propuesta formal de clasificación. En Arqueología del Caribe Costarricense, Luis Hurtado de Mendoza, Editor, Volumen 1: 67-86. Litografía e Imprenta LiL, San José.

Pittier de Fábrega, Henri1904 Numeral systems of the Costa Rican indians. American

Anthropologist, 6 (4): 447-458.

Snarskis, Michael1978 The archaeology of the Central Atlantic Watershed of Costa Rica.

Ph.D. thesis, Columbia University, New York.

Snarskis, Michael, Marcela Crump y Carmen Murillo1975 Análisis de un petroglifo del Valle de Turrialba. Vínculos, 1 (2):

83-91, Museo Nacional de Costa Rica, San José.

Stone, Doris1993 Las tribus talamanqueñas. Ministerio de Cultura, Juventud y

Deportes, San José.

Vázquez Leiva, Ricardo2002 Arqueología del área de influencia del Proyecto Hidroeléctico

Angostura, Valle de Turrialba. R. Vázquez, Editor. Convenio ICE-MNCR, San José.

Page 28: EXPLORACIÓN INTERPRETATIVA DE LOS ... - apuntes.usac.edu.gt

Escuela de Historia

60

Vázquez Leiva, Ricardo y Eloy Ovares Quesada2002 Diacronía funeraria en un sector del sitio Canadá (L-123 Cn):

Área de impacto del Proyecto Hidroeléctrico Angostura, en la margen del río Tuis. En: Arqueología del área de influencia del Proyecto Hidroeléctico Angostura, Valle de Turrialba. R. Vázquez, Editor, Capítulo 14. Convenio ICE-MNCR, San José.