FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento...

16
CPA-SPA-AAVV-v7 1 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.2 Código de la asignatura 091608 1.3 Tipo de estudio 2.0 Específico (E) 1.4 Naturaleza de la asignatura Electiva Teórica /Práctico 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico VI 1.7 Créditos 02 1.8 Semestre Académico 2017-I 1.9 Horas semanales 03 horas: teóricas 2 prácticas 1 1.10 Total Horas por semestre 48 horas 1.11 Pre requisito Matrícula 1.12 Docente Titular Lic. Julio César Cerna Izaguirre 1.14 Docentes tutores (Anexo 3) 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Conoce y formula la Visión y Misión de una Empresa u Organización, así como el método FODA y la formulación de objetivos, estrategias, acciones e indicadores a largo plazo. 3. Sumilla La asignatura pertenece al tipo de estudio de especialidad; es de naturaleza obligatoria teórico- práctica; tiene como propósito conocer y explicar las técnicas del Planeamiento Estratégico como una disciplina de carácter tecnológico, que proporciona los conocimientos técnicos necesarios para la aplicación y análisis del método FODA; así como para la formulación de planes estratégicos, cuantificando y cualificando las variables endógenas y exógenas de las organizaciones empresariales y no empresariales, a largo plazo. Sus grandes contenidos son: planeamiento estratégico, metodología del planeamiento estratégico, diagnóstico del planeamiento estratégico, planeación estratégica y metas. Desarrollo del plan estratégico y plan operativo. 4. Objetivo general 2.33 Conocer, formular y aplicar técnicas y procedimientos para la formulación y análisis de planes estratégicos a largo plazo, en las organizaciones empresariales y no empresariales, a largo plazo. 5. Objetivo Especifico 2.33.1 Poseer una visión del proceso de aprendizaje de la signatura y conocer aspectos generales, metodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y conocer y aplicar las técnicas del análisis FODA en las organizaciones empresariales y no empresariales.

Transcript of FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento...

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

1.2 Código de la asignatura 091608

1.3 Tipo de estudio 2.0 – Específico (E)

1.4 Naturaleza de la asignatura Electiva – Teórica /Práctico

1.5 Nivel de Estudios Pregrado

1.6 Ciclo académico VI

1.7 Créditos 02

1.8 Semestre Académico 2017-I

1.9 Horas semanales 03 horas: teóricas 2 –prácticas 1

1.10 Total Horas por semestre 48 horas

1.11 Pre requisito Matrícula

1.12 Docente Titular Lic. Julio César Cerna Izaguirre

1.14 Docentes tutores (Anexo 3)

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Conoce y formula la Visión y Misión de una Empresa u Organización, así como el método FODA y la formulación de objetivos, estrategias, acciones e indicadores a largo plazo.

3. Sumilla

La asignatura pertenece al tipo de estudio de especialidad; es de naturaleza obligatoria teórico- práctica; tiene como propósito conocer y explicar las técnicas del Planeamiento Estratégico como una disciplina de carácter tecnológico, que proporciona los conocimientos técnicos necesarios para la aplicación y análisis del método FODA; así como para la formulación de planes estratégicos, cuantificando y cualificando las variables endógenas y exógenas de las organizaciones empresariales y no empresariales, a largo plazo. Sus grandes contenidos son: planeamiento estratégico, metodología del planeamiento estratégico, diagnóstico del planeamiento estratégico, planeación estratégica y metas. Desarrollo del plan estratégico y plan operativo.

4. Objetivo general

2.33 Conocer, formular y aplicar técnicas y procedimientos para la formulación y análisis de planes estratégicos a largo plazo, en las organizaciones empresariales y no empresariales, a largo plazo.

5. Objetivo Especifico

2.33.1 Poseer una visión del proceso de aprendizaje de la signatura y conocer aspectos generales, metodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y conocer y aplicar las técnicas del análisis FODA en las organizaciones empresariales y no empresariales.

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 2

2.33.2 Conocer las técnicas de la planeación estratégica y definir las metas y sus estrategias en las empresas y organizaciones y desarrollar la estructura del Plan Estratégico, Plan Operativo y Presupuesto, así como su monitoreo, evaluación y control.

6. Unidades de aprendizaje:

Unidad Didáctica Objetivo Específico Contenidos

Unidad I

Visión global del Planeamiento Estratégico y su metodología. Diagnóstico del Planeamiento Estratégico.

2.33.1

1.1 Naturaleza de la empresa, características. El mercado, la competencia. 1.2 Visión general del Planeamiento Estratégico, definiciones, importancia y ventajas. 1.3 Fase creativa. Visión y Misión empresarial. Valores corporativos, ejemplos. 1.4 Diagnóstico estratégico. Análisis interno y externo. Análisis FODA, características.

1.5 Objetivos y opciones estratégicas. El proceso de planificación estratégica y el control estratégico. 1.6 El diagnóstico. Objetivos. Proceso de elaboración, etapas. Indicadores de diagnóstico. 1.7 Análisis FODA, identificación. Medios internos y externos. Matriz FODA. 1.8 Estrategia de la metodología FODA. Análisis de factores FA, FA, DO, DA.

1.9 Planeación, importancia, elementos, proceso. Análisis de problemas. 1.10 Metodología de la planeación estratégica educativa. Componentes, objetivos. 1.11 Metas, clases, importancia, tipos. Estrategias y acciones. Recursos.

Unidad II

Desarrollo del Plan Estratégico y Plan Operativo.

2.33.2

2.1 Estructura del plan estratégico. Plan operativo. Plan Anual. Presupuestos. Metodologías.

2.2 Síntesis de las etapas del Plan Estratégico. 2.3 Monitoreo, evaluación y control estratégico. 2.4 Las tecnologías de información y plan estratégico.

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 3

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

La metodología del curso responderá al régimen de estudios en “blended learning” y virtual; colaborativo y sistémico con una comprensión de la realidad integral mediada por el mundo con la doctrina social de la iglesia. La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades problemáticas que conecten los contenidos con la realidad para preparar al alumno en el desarrollo de la inteligencia intuitiva de los contenidos. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades d e t e r m i n a d a s por el profesor y en las que los alumnos serán los protagonistas de su aprendizaje, siendo el profesor un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser activos y propiciar el inter aprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados

El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de responsabilidad social por ser ejes transversales. En la actividad de Investigación formativa concluye con la elaboración de una monografía al terminar el ciclo académico relacionada temas del curso elegidas en coordinación con los estudiantes. En la actividad de responsabilidad social La asignatura se desarrollará en los siguientes escenarios educativos: Aula moderna, a distancia y virtual

utilizando las herramientas de comunicación e-learning como los foros, mensajería interna, correos

electrónicos como medios de comunicación asincrónica en la plataforma moodle.

Se ha elaborado un texto de la asignatura, el mismo que contiene los contenidos que se desarrollan en las sesiones.

La docencia en la Carrera de Ingeniería de sistemas se desarrolla en un escenario de autonomía universitaria respetando la libertad de cátedra, la investigación y la responsabilidad social, en observancia de las garantías establecidas por la Constitución Política, la Ley Universitaria y el Estatuto de la ULADECH Católica. La carrera organiza sus sistemas, procesos y actividades garantizando a sus miembros la libertad académica, los derechos de la persona y de la comunidad dentro de la verdad y el bien común; asimismo, gestiona sus procesos académicos respetando la identidad católica, libertad de credo y de conciencia. La Carrera Profesional ofrece espacios de diálogo con los docentes sobre los principios de libertad de cátedra y el pluralismo académico.

8) Recursos pedagógicos:

Utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de

aprendizaje que permite la interacción de los actores directos en la gestión del aprendizaje, además se

desarrollará en el aula moderna, a distancia y virtual, utilizando las herramientas de comunicación

e-learning como foros, mensajería interna, correos electrónicos como medios de comunicación asincrónicos.

Se usará los siguientes recursos: contenidos temáticos, biblioteca física y virtual, internet, PC, y materiales de

escritorio.

Tutoría docente: Se programará una tutoría por unidad en el módulo de tutoría de acuerdo a la propuesta

del docente titular o tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

9) Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje y se elabora considerando las actividades y los objetivos del curso. Al iniciar la unidad se programará una evaluación diagnóstica y una evaluación sumativa al terminar cada unidad de aprendizaje. La nota mínima aprobatoria es 12 (Doce), en cumplimiento del Reglamento Académico V10 Articulo 54. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 4

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA CARRERA:

1. Participaciones en clase 40% 2. Tareas en Plataforma 10% 3. Foros en Plataforma 10%

60%

Actividades de investigación formativa 10%

Actividades de responsabilidad social 10%

Examen Escrito 20%

La nota mínima aprobatoria es 12 (doce) y no se utiliza redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcancen como mínimo una nota promocional de 10 (diez), la nota del examen de aplazados no será mayor de 13 (trece) y sustituirá a la nota desaprobatoria. 10) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Espinoza Osores MS. Formalizacion de Mypes. Estrategias para la formalización de

las MYPES del sector alimentos rubro panaderías y pastelerías del distrito de San

Juan de Miraflores año 2012. Lima: Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote, 2013.http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000027854

Hitt M.A., Duane R., Hoskisson R. Administración estratégica. 11a ed. México:

Cengage learning, 2015 Marketing Publishing. Dirección estratégica de vendedores. España: Ediciones Díaz

de Santos 2007. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10194592&p00=direcci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica

Martínez D, Milla A. La elaboración del plan estratégico y su implantación a

través del cuadro de mando integral. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos, 2007. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10160050&ppg=10

Mayorga D, Araujo P. La administración estratégica de la mercadotecnia en la

empresa peruana. 1a ed. Lima: Universidad del Pacífico, 1999.

Milla Lostaunau L. El poder del planeamiento estratégico. 1ra ed. Lima: San Marcos, 2007. http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000032340

Palacios Acero L. Dirección estratégica. Bogota,CO: Ecoe Ediciones 2009. Recuperado de:

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10515305&ppg=13

Rubio Cabrera F. Planeamiento estratégico. Chimbote: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2007. http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000007352

11) Anexos ANEXO 1: PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de aprendizaje: Visión global del Planeamiento Estratégico y su metodología. Diagnóstico del

Planeamiento Estratégico.

Objetivo específico:

2.33.1 Poseer una visión del proceso de aprendizaje de la signatura y conocer aspectos

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 5

generales, metodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y conocer y aplicar las técnicas del análisis FODA en las organizaciones empresariales y no empresariales.

Actividades de aprendizaje

Tiempo

Naturaleza de la empresa, características. El mercado, la competencia.

Leer el Spa y contestar las siguientes preguntas

1.- ¿Qué importancia tiene la asignatura de planeamiento estratégico en su formación estratégica y para ustedes como futuros profesionales?

2.- ¿Cómo contribuyen los contenidos del SPA a su formación profesional?

De manera Grupal analicen la definición e importancia del plan estratégico, haciendo un cuadro resumen, y analizando dicho cuadro en grupo y luego interrelación de grupos. El docente formulara las preguntas pertinentes y calificara en su registro.

El docente debe pasar un video sobre diferentes tipos de empresas; es decir clasificar a las empresas de producción, de comercialización, de finanzas, de servicios y hacer notar en los alumnos los elementos componentes de cada empresa así como las características propia los tipos de mercado en los que se desarrolla y así como la competencia y la competitividad de cada uno. Los alumnos formaran grupos de trabajo y pondrán como ejemplos diferentes tipos de empresas de la región de Áncash.

Trabajo que serán evaluados con el docente.

Semana 1

Visión general del Planeamiento Estratégico, definiciones, importancia y ventajas.

Individualmente analizan cada una de la visión y proceden a formular en grupo la visión de empresas de su localidad.

Los estudiantes en equipo desarrollan las siguientes preguntas:

¿Cuál es el concepto de planeamiento estratégico? ¿Cuál es la importancia y las ventajas del planeamiento estratégico?

Participan de manera activa exponiendo cada uno sus respuestas al plenario

Semana 2

Fase creativa. Visión y Misión empresarial. Valores corporativos, ejemplos.

Estimados alumnos, elaborar la visión y misión de su empresa asignada para ser expuesta en clase. Para poder realizar este caso propuesto sobre visión, misión y valores corporativos pueden visualizar el libro digital que se encuentra en el siguiente enlace:

Martínez D, Milla A. La elaboración del plan estratégico y su

implantación a través del cuadro de mando integral. Madrid, ES:

Ediciones Díaz de Santos, 2007. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10160050&ppg=10

Semana 3

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 6

Diagnóstico estratégico. Análisis interno y externo. Análisis FODA, características.

Los estudiantes en grupo de trabajo responden las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los recursos y las capacidades de las que dispone la organización para establecer ventajas competitivas sostenibles? ¿Cuál es la capacidad estratégica de nuestra organización para actuar de forma que alcance el éxito? ¿Cuál es el impacto de los factores externos en nuestra organización? ¿Cómo solventa nuestra organización el efecto de los factores

del entorno? (beneficios y desventajas) ¿Cuál es el impacto en nuestra organización de su entorno competitivo? ¿Cómo establece nuestra organización ventajas competitivas sobre sus rivales?

Objetivos y opciones estratégicas. El proceso de planificación estratégica y el control estratégico.

Los alumnos reunidos en grupo realizan lo siguiente:

1. Elaboran cinco objetivos estratégicos con sus respectivas estrategias ( 02 estrategias por cada objetivo)

2. A las cuatro primeras estrategias asignadas a sus objetivos deben asignarles sus metas, acciones, plazos, indicadores y responsable.

Actividades de RS

¿Cuál es la importancia del plan estratégico en las campañas de difusión de las buenas prácticas

de marketing en las empresas públicas y privadas?

Actividades de investigación formativa:

Cada uno de los estudiantes con la orientación del docente tutor de la asignatura, seleccionara un tema vinculado con la asignatura para la monografía y procederá a elaborar el plan de la monografía según el esquema propuesto. El docente propone el tema: análisis estratégico para ser trabajado en la monografía.

Foro N° 1 de la sesión 4 los estudiantes participan de manera individual en foro de la sección respondiendo a la pregunta ¿Por qué es importante el análisis FODA de una empresa?

Identifique una empresa de Chimbote y entreviste al Gerente y o Administrador para determinar si el plan estratégico se formula mediante el análisis interno, externo y FODA. Los estudiantes en grupo de trabajo realizan la tarea de la sesión 4 y lo suben a la plataforma.

Semana 4 4 Semana 5

El diagnóstico. Objetivos. Proceso de elaboración, etapas. Indicadores de diagnóstico.

De manera individual lean la presente sesión, formen grupos y elaboren un mapa conceptual sobre el diagnostico estratégico, fases indicadores, y formulen 3 objetivos estratégicos de una empresa.

Semana 6

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 7

Análisis FODA, identificación. Medios internos y externos. Matriz FODA.

Estimado estudiantes de manera individual participa activamente en el foro 2, ¿porque es importante la matriz FODA en el Planeamiento Estratégico?

Semana 7

Estrategia de la metodología FODA. Análisis de factores FA, FA, DO, DA.

Los estudiantes en grupo de trabajo responden las siguientes preguntas:

¿Cómo se puede generar el cambio en una empresa?, ¿Cómo formular un nuevo FODA utilizando el análisis de los factores FA FO DO DA?

De manera individual responder a las preguntas

¿Por qué es importante generar cambios en una empresa?

¿Cree usted que las empresas deben estar siempre en constante innovación? Fundamente su respuesta.

Actividades Responsabilidad Social

Los alumnos del curso determinan la influencia del diagnóstico estratégico en las buenas prácticas de marketing en las entidades del estado.

Investigación Formativa

El estudiante lleva a cabo la búsqueda y análisis de información relacionada con el tema de investigación. Se deben incluir textos de la base de datos de la universidad.

Semana 8

Planeación, importancia, elementos, proceso. Análisis de problemas.

De manera individual deben analizar las separatas respectivas y hacer un cuadro sinóptico sobre las diferentes etapas de la planificación del desarrollo de Áncash.

Los estudiantes responden a la siguiente pregunta: ¿Porque es importante formular un plan de desarrollo regional?

Semana 9

Metodología de la planeación estratégica educativa. Componentes, objetivos.

De manera individual lea y analice las diferentes metodologías de la planificación estratégica incluyendo la planificación estratégica sus componentes y sus objetivos, luego debatir este tema teniendo como fuente de estudio la separata del texto Planeamiento Estratégico.

Semana 10

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 8

Metas, clases, importancia, tipos. Estrategias y acciones. Recursos. De manera individual describa que son las estrategias, tipos de estrategias importancia y eficacia de las estrategias.

Luego de manera grupal se presentará las conclusiones y recomendaciones de los objetivos estratégicos, metas estratégicas y estrategias en un plan estratégico.

Para poder realizar esta actividad pueden visualizar el texto base que se encuentra

en la biblioteca física a través de este enlace:

Milla Lostaunau L. El poder del planeamiento estratégico. 1ra ed. Lima: San

Marcos, 2007.

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000032340

Semana 11

II Unidad de aprendizaje: Desarrollo del Plan Estratégico y Plan Operativo.

Objetivo específico: 2.33.2 Conocer y desarrollar la estructura del Plan Estratégico, Plan Operativo y

Presupuesto, así como su monitoreo, evaluación y control.

Actividades de aprendizaje

Tiempo

Estructura del plan estratégico. Plan operativo. Plan Anual. Presupuestos. Metodologías.

De manera individual analiza el plan estratégico 2008 2013 de la escuela profesional de administración y 2000 y el plan operativo del 2013 también de la escuela de administración. Haga un cuadro sinóptico manifestando su diferencia.

Semana 12

Síntesis de las etapas del Plan Estratégico.

De manera individual analizaran el plan estratégico 2008 2013 de la escuela de administración respondiendo a la pregunta ¿Cuáles son en síntesis las principales etapas de la formulación de un plan estratégico?

Semana 13

Monitoreo, evaluación y control estratégico

Evaluación y control del plan estratégico luego los alumnos responderán a la pregunta, como se evalúa un plan estratégico.

De manera lee y analiza las fases de la evaluación del plan estratégico y luego mediante un mapa conceptual establece en el respectivo procedimiento.

Semana 14

Las tecnologías de información y plan estratégico.

Se proyectara el video Tecnología de información en la formulación de planes estratégicos y los alumnos deben responder a la pregunta cuales son las principales técnicas que se aplican en la formulación de un plan estratégico.

Semana 15

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 9

De manera individual los alumnos analizaran estas tecnologías y mediante un mapa conceptual presentara ejemplos en cada una de las fases de formulación de plan estratégico.

Actividades de responsabilidad social

De manera Grupal desarrollarla la siguiente tarea sobre las tecnologías que se aplican en la formulación del plan estratégico y como estas influyen en las buenas prácticas de marketing.

Actividades del IF

Investigación Formativa: cada uno de los estudiantes redacta el documento final de la monografía siguiendo el esquema propuesto. Instrumentos de evaluación: rúbricas y examen

APLAZADOS Semana 16

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 10

ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Rúbrica para evaluar trabajos escritos

RUBRICA PARA EVALUAR TRABAJOS

ELEMENTOS

EVALUABLES

Indicador de desempeño

Necesita mejorar

0 puntos

En proceso

2 puntos

Satisfactorio

4 puntos

Excelente

5 puntos

Construcción del

informe

No se presentó

carátula y no se

respetó los criterios de

forma solicitados.

Se presentó carátula y

se respetó algunos

criterios de forma

solicitados.

Se presentó carátula y

se abordó

parcialmente los

criterios de forma

solicitados

Se presentó carátula

y se respetó todos los

criterios de forma

solicitados.

Procesamiento de

la información

La información

relatada es poco clara

y refleja copia textual

del documento.

La información

relatada es poco clara.

Siendo consideradas

algunas de las ideas

más importantes del

texto

La información es

relatada de manera

clara. Siendo

consideradas la

mayoría de las ideas

más importantes del

texto.

La información es

relatada de manera

clara y en lenguaje

propio. Siendo

consideradas las

ideas más

importantes del texto.

Ortografía

El trabajo tiene muchas

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación y puntuación.

El trabajo tiene varias

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación y puntuación.

El trabajo no tiene casi

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación o puntuación.

La ortografía es

excelente. El texto no

presenta errores

gramaticales, de

tildación o

puntuación.

Entrega del

trabajo

La entrega se realizó

fuera de plazo y sin

justificación

La entrega se realizó

fuera de plazo con

justificación tardía

La entrega se realizó

fuera de plazo, pero

con justificación

oportuna.

La entrega fue

realizada en el plazo

acordado.

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 11

Rúbrica Para Evaluar Exposiciones

RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

ELEMENTOS

EVALUABLES

Indicador de desempeño

Necesita mejorar

0 puntos

En proceso

2 puntos

Satisfactorio

4 puntos

Excelente

5 puntos

Conocimiento y

preparación del

tema

Demuestra falta de

conocimientos del

tema. La información

que da es irrelevante.

Demuestra poco

conocimiento del tema

y escasa información

relevante.

Demuestra confianza

en sus conocimientos,

presentando la

información precisa

para el desarrollo del

tema.

Demuestra solvencia

y confianza al

expresar sus

conocimientos,

presentando la

información más

precisa y pertinente

para el desarrollo del

tema.

Expresión de un

punto de vista

personal

Expresa ideas

impertinentes respecto

del tema de la

exposición.

Ofrece ideas

personales sobre el

tema sin establecer

ninguna relación entre

ellas o la información

ofrecida.

Argumenta sus ideas

a partir de

conocimientos válidos

sobre el tema elegido.

Argumenta sus ideas

a partir de

conocimientos

válidos sobre el tema

elegido, así como el

énfasis en las ideas

centrales

Estructura y

orden

Ofrece una exposición

carente de orden o

cuidado por la

organización del tema.

Ofrece una exposición

desorganizada, sin

respetar el tiempo

establecido y

causando confusión en

el público.

Ofrece una exposición

organizada,

terminando

aproximadamente en

el tiempo establecido,

facilitando la

captación de su

discurso.

Ofrece una

exposición altamente

organizada,

respetando los

tiempos

establecidos,

facilitando la

captación de su

discurso desde el

inicio hasta el final de

su intervención

Uso formal del

lenguaje

Expresa ideas

incoherentes, sin

establecer un mínimo

contacto con el público.

Expresa sus ideas de

manera poco

comunicativa, así

como un registro

informal y un tono de

voz inadecuado

Establece contacto

con el público a través

de la preeminencia de

un registro adecuado,

un buen tono de voz y

el contacto visual.

Establece un

permanente contacto

con el público a

través del dominio de

un registro lingüístico

adecuado, un buen

tono de voz, el código

gestual y el contacto

visual.

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 12

Rúbrica Para Evaluar Foros

RUBRICA PARA EVALUAR FOROS

ELEMENTOS

EVALUABLES

Indicador de desempeño

Necesita mejorar

0 puntos

En proceso

2 puntos

Satisfactorio

4 puntos

Excelente

5 puntos

Exposición de las

aportaciones

No aporta ideas ni las

fundamenta, no es

coherente en sus

aportaciones. No

indica las fuentes de

información

Aporta ideas pero con

un fundamento simple

sin preparar. No

aporta las fuentes de

información o las

aporta de forma

incorrecta.

Argumenta lo

aportado

fundamentándolo en

parte y aporta las

fuentes de

información, aunque

sea de forma

incompleta

Argumenta lo aportado

fundamentándolo y

aporta las fuentes de

información

completas.

Reflexiones

personales

No aporta reflexiones

personales ni es

capaz de indicar su

postura ante temas de

debate

Aporta pocas

reflexiones personales

y no toma postura de

forma clara

Introduce reflexiones

personales aunque no

estén totalmente

fundamentas y toma

postura aunque no

sea de forma clara

Introduce sus

reflexiones

fundamentándolas y

tomando postura

razonada

Intervención en

los debates

No participa en los

debates, se limita a

poner su idea sin mirar

ni debatir con los

demás

Participa en los

debates sin

argumentar de forma

seria.

Participa en los

debates, comenta

ideas aunque no las

argumenta ni lanza

ideas para debatir

Participa en los

debates, aporta

nuevas ideas o

posturas para debatir y

comentando las de

otros

Interés por los

temas

Se retrasa en la

participación o no

participa.

No es ágil en la

participación, participa

sin interés.

Participa de forma

rápida aunque tarda

tiempo en aportar

ideas nuevas.

Participa de forma

rápida en todos los

foros y aporta nuevas

ideas.

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 13

Rúbrica Para Evaluar Actividad de Investigación Formativa

RUBRICA PARA EVALUAR ACTIVIDAD DE INVESTIGACION FORMATIVA

ELEMENTOS

EVALUABLES

Indicador de desempeño

Necesita mejorar

0 puntos

En proceso

2 puntos

Satisfactorio

4 puntos

Excelente

5 puntos

Construcción del

informe

No se presentó

carátula y no se

respetó los criterios de

forma solicitados.

Se presentó carátula y

se respetó algunos

criterios de forma

solicitados.

Se presentó carátula y

se abordó

parcialmente los

criterios de forma

solicitados

Se presentó carátula y

se respetó todos los

criterios de forma

solicitados.

Procesamiento de

la información

La información

relatada es poco clara

y refleja copia textual

del documento.

La información

relatada es poco clara.

Siendo consideradas

algunas de las ideas

más importantes del

texto

La información es

relatada de manera

clara y en lenguaje

propio. Siendo

consideradas la

mayoría de las ideas

más importantes del

texto.

La información es

relatada de manera

clara y en lenguaje

propio. Siendo

consideradas las ideas

más importantes del

texto.

Ortografía

El trabajo tiene

muchas deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación y puntuación.

El trabajo tiene varias

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación y puntuación.

El trabajo no tiene casi

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación o puntuación.

La ortografía es

excelente. El texto no

presenta errores

gramaticales, de

tildación o puntuación.

Bibliografía No presentó

Presenta una (1) cita

bibliográfica siguiendo

la norma APA.

Presenta tres (3) citas

bibliográficas

siguiendo la norma

APA.

Presenta cuatro (4) o

más citas

bibliográficas

siguiendo la norma

APA.

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 14

Rúbrica Para Evaluar Actividad de Responsabilidad Social

RUBRICA PARA EVALUAR ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ELEMENTOS

EVALUABLES

Indicador de desempeño

Necesita mejorar

0 puntos

En proceso

2 puntos

Satisfactorio

4 puntos

Excelente

5 puntos

Presentación del

producto

No presenta el trabajo

o presenta un trabajo

diferente al solicitado.

El producto se ajusta

al formato pero está

incompleto y faltan

evidencias.

El producto se ajusta

al formato de la

plataforma y está

completo pero faltan

las evidencias.

El producto se ajusta

al formato de la

plataforma, está

completo incluyendo

las evidencias.

Consistencia del

producto

Trabajo no presenta

claridad en el

discurso, ni se ha

tomado en cuenta el

proceso previo.

Trabajo no presenta

claridad en el

discurso, pero si se ha

tomado en cuenta el

proceso previo.

Trabajo presenta

claridad en el discurso

y se ha tomado en

cuenta el proceso

previo.

Trabajo presenta

bastante claridad en el

discurso y se ha

tomado en cuenta el

proceso previo.

Reflexiones

personales

No aporta reflexiones

personales ni es

capaz de indicar su

postura ante temas de

debate.

Aporta pocas

reflexiones personales

y no toma postura de

forma clara.

Introduce reflexiones

personales aunque no

estén totalmente

fundamentas y toma

postura aunque no

sea de forma clara.

Introduce sus

reflexiones

fundamentándolas y

tomando postura

razonada.

Ortografía

El trabajo tiene

muchas deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación y puntuación.

El trabajo tiene varias

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación y puntuación.

El trabajo no tiene casi

deficiencias

ortográficas

gramaticales, de

tildación o puntuación.

La ortografía es

excelente. El texto no

presenta errores

gramaticales, de

tildación o puntuación.

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 15

Anexo 3

Listado de los Docentes tutores

1.-LLENQUE TUME SANTOS FELIPE [email protected]

2.-CARRUITERO SALDAÑA ROBERT WILDER [email protected]

3.-MARIÑOS VALDERRAMA JANETT MARIANELA [email protected]

5.-SILVA JUAREZ RAQUEL [email protected]

6.-PATIÑO RAMIREZ RAMIRO [email protected]

7.-PALOMINO TIZNADO MAXIMO DARIO [email protected]

8.-GONZALEZ CHAVEZ CARLOS MANUEL [email protected]

9.-RAMOS FLORES FRANCISCO ALEXANDRO [email protected]

10.-SAAVEDRA FLORES TOMAS

VILLAVICENCIO [email protected]

11.-TARAZONA VELÁSQUEZ ALEJANDRO

12.-LIMO VASQUEZ MIGUEL ANGEL [email protected]

13.-RIOS RAMOS JAIME SEGUNDO [email protected]

14.-JIMENEZ IZQUIERDO EDGARDO [email protected]

15.-ROJAS AGURTO DELFINA [email protected]

16.-ANDERSON PUYEN CARLOS ENRIQUE

17.-RODRIGUEZ GALLO OBDULIO MISAEL [email protected]

18.-RIVADENEYRA SANTA CRUZ EMERSON [email protected]

19.-ZARATE DAVALOS JACKELINE [email protected]

20.-ALBERDI SOTO HIKMET KARL [email protected]

21.-JARA RAMOS JOE ROLAND [email protected]

22.-VIZCARDO DELGADO JUAN JESUS [email protected]

23.-SALDAÑA PEREZ SEGUNDO HIPOLITO [email protected]

24.-MARTEL Y BUSTAMANTE RAFAEL PORFIRIO [email protected]

25.-TORRES NEGREIROS FRANCISCO [email protected]

26.-FLORES TICONA JAVIER [email protected]

27.-PILCO CHURATA JUAN MAURICIO [email protected]

28.-MENDOZA SALVADOR VICTOR MANUEL [email protected]

29.-RUBIO CABRERA WILBERTO FERNANDO [email protected]

30.-ZAPATA CASTRO ELIZABETH DIAMINA [email protected]

31.-GOMEZ ROSADO JUAN HUMBERTO [email protected]

32.-VILELA VARGAS VICTOR HUGO [email protected]

33.-BRONCANO DIAZ DEYSI GLADYS [email protected]

34.-LAZARO DIAZ JUAN RENEE [email protected]

35.-ICUMINA PEZO ADOLFO [email protected]

36.-ANGULO CACHIQUE NILSON [email protected]

37.-SAMANIEGO LEIVA CARLOS [email protected]

38.-BADAJOZ RAMOS JESUS AUGUSTO [email protected]

39.-LOPEZ RUBIO JHOEL [email protected]

40.-CONDEZO MELENDEZ EDWIN MICHEL [email protected]

41.-ANGULO GAMERO KARLA JANINA

42.-VERGARA MENDEZ GONZALO YOVANI

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ... - · PDF filemetodología del Planeamiento Estratégico y su importancia en la gestión empresarial y ... la Ley Universitaria y el Estatuto de

CPA-SPA-AAVV-v7 16

ANEXO 4: REFERENCIAS CATEGORIZADAS

Texto compilado

Rubio Cabrera F. Planeamiento estratégico. Chimbote: Universidad Católica Los

Ángeles de Chimbote, 2007. http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000007352

Texto base

Milla Lostaunau L. El poder del planeamiento estratégico. 1ra ed. Lima: San Marcos, 2007.

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000032340

Texto digital

Martínez D, Milla A. La elaboración del plan estratégico y su implantación a través

del cuadro de mando integral. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos, 2007. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10160050&ppg=10

Tesis

Espinoza Osores MS. Formalizacion de Mypes. Estrategias para la formalización de

las MYPES del sector alimentos rubro panaderías y pastelerías del distrito de San

Juan de Miraflores año 2012. Lima: Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote, 2013

http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000027854

Textos complementarios

Hitt M.A., Duane R., Hoskisson R. Administración estratégica. 11a ed.México:

Cengage learning, 2015

Mayorga D, Araujo P. La administración estratégica de la mercadotecnia en la

empresa peruana. 1a ed. Lima: Universidad del Pacífico, 1999.

Palacios Acero L. Dirección estratégica. Bogota,CO: Ecoe Ediciones 2009. Recuperado de:

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=10515305&ppg=13

Marketing Publishing. Dirección estratégica de vendedores. España: Ediciones Díaz

de Santos 2007. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10194592&p00=direcci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica