Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

24

Transcript of Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

Page 1: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W
Page 2: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

wW. Véase X.

WADHAM (GRUPO DE). VéaseCOMTE (AUGUSTE). WAELHENS(ALPHONSE DE)

nac. (1911) en Amberes (Bélgica),es profesor en el "Instituto Superiorde Filosofía", de la Universidad ca-tólica de Lovaina. De Waelhens hacontribuido al conocimiento de la fe-nomenología, de Heidegger, de Mer-leau-Ponty; además de su análisis ycrítica de dicha tendencia y de losmencionados autores, se le deben es-tudios sobre temas de carácter feno-menológico y fenomenológico-existen-cial tales como el cuerpo, el mundo,"el otro", la temporalidad, la trascen-dencia, el ser, etc. Entre sus contri-buciones originales destacan las con-sagradas a examinar lo que puedellamarse "la experiencia filosófica", ádiferencia de otro tipo de experien-cias. Según De Waelhens, hay unaexperiencia no filosófica que la filo-sofía es capaz de transformar en ex-periencia filosófica, pero ello es po-sible solamente porque la experien-cia no filosófica está penetrada pre-viamente de filosofía. Esta transfor-mación tiene lugar mediante un pro-ceso que puede llamarse "dialéctico"—del que Hegel y Marx han descu-bierto algunos rasgos muy fundamen-tales—; al final del proceso, lo queDe Waelhens llama "la no-filosofía"queda "informada" por la filosofía.Así, pues, hay una "experiencia filo-sófica", pero no dada directamente ala filosofía, sino, por decirlo así, "he-cha" y "constituida" por el pensa-miento filosófico en su transformaciónde las demás experiencias y, por tan-to, de la "no filosofía".

Obras: La philosophie de MartinHeidegger, 1942, 4a ed., 1955 (trad.esp.: La filosofía de M. H., 1945). —Moderne Wijsbegeerte. I. XVI enXVII eeuw, 1946 (La filosofía mo-derna. I. Los siglos XVI y XVII). —Une philosophie de l'ambiguïté:L'existentialisme de M. Merleau-Pon-ty, 1951. — Chemins et impasses del'ontologie heideggerienne, 1953. —

Phénoménologie et verité, 1953. —Existence et signification, 1958.—Laphilosophie et les expériences natu-relles, 1961 [Phaenomenologica, 9].— Hay asimismo, en esp. un brèvelibro de A. De W. sobre Heidegger enla colección "Filósofos" (N° 2), quedirigía Vicente Fatone, 1956, y elprefacio a la trad. esp. de La estruc-tura del comportamiento (1957), ti-tulado, como su libro antes menciona-do: "Una filosofía de la ambigüedad".

WAGNER DE REYNA (ALBER-TO) nació (1915) en Lima (Perú)y estudió en Berlín (von Nicolai Hart-man y Eduard Spranger) y en Fribur-go (con Heidegger). Wagner de Rey-na se ha distinguido por sus esfuerzosde destacar lo que hay en el existen-cialismo de interés para el pensamien-to católico. Después de haber sidouno de los primeros en dar a conocerla filosofía de Heidegger en Hispano-América, Wagner de Reyna ha tra-bajado en diversos temas de carácter"existencial" (la muerte, el "cuida-do" (etc.).

Obras: La ontología fundamentalde Heidegger, 1939. — La filosofíaen Iberoamérica, 1949. — La teoríade la verdad en Aristóteles, 1952. —Hacia más allá de los linderos (Ensa-yos), 1959 [Universidad Nacional deTucumán. Cuadernos de Humani-tas, 2].

WAHL (JEAN) nac. (1888) enMarsella. Estudió en la "École Nor-male Supérieure" de París y en la So-borna, siguiendo también cursos deBergson en el "Collège de France".Wahl ha sido durante muchos añosprofesor en la Sorbona y ha dado cur-sos como profesor visitante en variospaíses, incluyendo una más larga es-tancia de 4 años en Estados Unidos.Wahl ha tomado como base ciertosgrupos de pensamiento filosóficos—Hegel, Kierkegaard, el neo-realismo,el existencialismo, etc.— con el pro-pósito de hacer problemáticas y, conello, más vivas las posiciones presen-tadas. Los contrastes entre lo mediatoy lo inmediato, el ser y la nada, lo

924

irracional y lo inteligible, lo inmanentey lo trascendente, entre otros, sonsubrayados por Wahl en el marco deuna dialéctica realista por medio dela cual se hace patente que si bienel filósofo fracasa en su intención dellegar hasta la realidad, se trata de unfracaso necesario. De hecho, se trataen la mayor parte de los casos de unadialéctica del filósofo más bien quedel propio pensamiento filosófico. Deahí que la filosofía no pueda ser paraWahl una ciencia, por lo menos sientendemos ésta como un conjuntode problemas que poseen ciertos mé-todos y que son susceptibles de recibirciertas soluciones. La filosofía es másbien un arte: el arte de poner encuestión la realidad y el sujetomismo que se pregunta por ella. Lafilosofía como actitud perpetuamenteinterrogante se plantea preguntas so-bre las cuales es necesario, a su vez,preguntar incesantemente. Por estemotivo la dialéctica de Wahl no esun método que oscile entre términosopuestos y menos todavía que busqueuna síntesis entre ellos; "la dialéctica",ha escrito Wahl en una frase queresume toda su actitud, "no será ple-namente dialéctica a menos que ellamisma sea dialectizada, es decir, amenos que la dialéctica, que colocaa cada cosa en el lugar que le corres-ponde, ocupe su propio lugar: unlugar intermedio entre dos términosno dialécticos".

Obras principales: Les philosophiespluralistes d'Angleterre et d'Améri-que, 1920. — Le rôle de l'instantdans la philosophie de Descartes,1920, 2a ed., 1953. — Étude sur le"Parmenide" de Platon, 1926, 2a ed..1951 (trad. esp.: Ensayo sobre el"Parménides" de Platón', 1930). —Le malheur de la conscience dans laphilosophie de Hegel, 1930, 2a ed.,1951. — Vers le concret, 1932. —Études kierkegaardiennes, 1938, 2aed., 1949. — Existence humaine ettranscendance, 1944. — Poèmes, 1945.— Tableau de la philosophie françai-se, 1946, nueva ed., 1962. — The

Page 3: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WAPhilosopher's Way, 1948 (trad. esp.:Introducción a la filosofía, 1950). —Poésie, pensée, perception, 1948. —Petite histoire de l'"existentialisme",1947 (trad. esp.: Breve historia delexistencialismo, 1950). — La penséede l'existence, 1951. — Traité de mé-taphysique, 1952 (trad. esp.: Tratadode metafísica, 1960). — Les philoso-phies de l'existence, 1954 (trad. esp.:Las filosofías de la existencia, 1956).— Vers la fin de l'ontologie. Étudesur l'Introduction dans la Métaphysi-que par Heidegger, 1956. — Además,numerosos cursos ("Cours de Sorbon-ne") fotolitografiados; mencionamos:Husserl, 2 vols., 1959; L'ouvrage pos-thume de Husserl: La Krisis, 1959; Lapensée de Heidegger et la poésie deHölderlin, 1959; La pensée philoso-phique de Nietzsche des années 1885-1888, 1960. WA'IDIES. VéaseF I LOS OF Í AÁRABE.

WAHLE (RICHARD) (1857-1935)nac. en Viena, profesor desde 1894 enCzemowitz y desde 1914 en Viena,defendió el positivismo, sensacionis-mo y empiriocriticismo de Mach yAvenarius, especialmente su negaciónde la distinción entre lo físico y lopsíquico, lo objetivo y lo subjetivo,y su intento de someter la realidada una consideración puramente des-criptiva y analítica, desprovista detodo prejuicio respecto a la natura-leza de lo dado. Tal como se presen-ta, lo dado es para Wahle única-mente un complexo de acontecimien-tos que sólo una descomposiciónposterior presenta como subjetivos uobjetivos, pero que, en último térmi-no, son factores primarios últimos.Pues no sólo resulta injustificada lasuposición de que hay substancias,sino que inclusive parece problemáti-co resolver lo dado en series de fun-ciones y de actos. Por eso la concep-ción última de Wahle es más radicalque la de Mach y Avenarius y consis-te fundamentalmente en hacer de lasensación, unida a un definido procesonervioso, lo único real de que puedehablarse con sentido y ser sometido auna descripción.

Obras principales: Gehirn undBewusstsein, 1884 (Cerebro y con-ciencia). — Die Verteidigung derWillensfreiheit, 1887 (Defensa de lalibertad de la voluntad). — DasGanze der Philosophie und ihr Ende.Ihre Vermachtnisse an die Théologie,Physiologie, Aesthetik und Staatspa-da'gogik, 1894 (El todo de la filosofíay su finalidad. Sus legados a ¡a

WAIteología, fisiología, estética y pe-dagogía del Estado). — Geschicht-licher Ueberblick über die Ent-wicklung der Philosophie, 1895 (Ojea-da histórica sobre la evolución de lafilosofía). — Ueber den Mechanismusdes geistigen Lebens, 1906 (Sobre elmecanismo de la vida espiritual). —Die Tragikomodie der Weisheit, 1915(La tragicomedia de la sabiduría). —Entstehung der Charaktere, 1928(Los orígenes de los caracteres). —Grundlagen einer neuen Psychiatrie;ein Lesebuch für Laten, Studentenund Forscher, 1931 (Fundamentosde una nueva psiquiatría; manualpara legos, estudiantes e investiga-dores).

Sophus Hochfeld, Die PhilosophieWahles und Johannes Rehmkes Grund-wissenschaft, 1926. — Friedrich Flin-ker, Die Zerstorung des Ich. Einekritische Darstellung der Lehre R.Wahles, 1927.

WAISM ANN (FRIEDRICH)(1896-1959) nació en Viena. Ayudantede Moritz Schlick (VÉASE) en laUniversidad de Viena (1929-1936),se trasladó a Inglaterra, siendo "Lec-turer" en Cambridge (1937-1939) y"University Reader" en Oxford (1939-1959).

Originariamente uno de los miem-bros del Circulo de Viena (v. ), Wais-mann siguió luego, en parte por in-fluencia, en parte por propio desarro-llo, las orientaciones del que se hallamado "último Wittgenstein". Antetodo, manifestó una fuerte tendenciaconvencionalista que le llevó a con-siderar que la matemática está "fun-dada" en convenciones — lo que quie-re decir que no está fundada en na-da, sino en previos usos verbales.Las propias "entidades matemáticas",como los números, son concebibles,bien que no estrictamente definibles,como familias de conceptos. En opo-sición al fenomenismo, Waismann pu-so de relieve que los términos usadospara nombrar un haz de datos sen-sibles carecen de contornos definidos,por lo que la verificación (VÉASE) entérminos fenomenistas es en princi-pio imposible. Waismann llama "ca-rácter abierto" al rasgo básico de to-do término que se trata de verificarempíricamente. Por este motivo, Wais-mann rechaza que ningún enunciadoempírico sea nunca completamenteverificable.

Aunque practicó lo que se ha lla-mado "análisis del lenguaje corrien-te", Waismann se opuso a todo inten-to o de clasificar definitivamente los

925

WAIusos lingüísticos o a toda pretensión deeliminar demasiado fácilmente las"cuestiones filosóficas". El lenguajees, para Waismann, el punto de par-tida filosófico, pero la filosofía no tie-ne por qué confiar ciegamente en ellenguaje. La filosofía es fundamental-mente una actitud "interrogante"; nohay problemas filosóficos que puedansolucionarse con mayor o menor di-ficultad, sino sólo cuestiones (pregun-tas) filosóficas cuya "solución" consisteen poner en claro lo que se pregunta.Pero la actitud filosófica no consistesimplemente para Waismann endespejar las nieblas. Justamente porhaber llevado a extremos el con-vencionalismo lingüístico, por una par-te, y el "problematicismo" filosófico,por el otro, Waismann pudo decirque la filosofía es fundamentalmenteuna "visión". "Lo esencial a la filo-sofía es el irrumpir en una visiónmás profunda" — la cual, por lo de-más, no puede ser demostrada. Lafilosofía se distingue de la lógica,porque ésta nos "constriñe", en tantoque aquella "nos libera", haciéndonospasar de una visión a otra visión.

Escritos principales: "Logische Ana-lyse des Wahrscheinlichkeitsbegriffs",Erkenntnis, I (1930-1931), 228-48("Análisis lógico del concepto de pro-babilidad" ). — "Über den Begriff derIdentitat", ibid., VI (1936), 56-64("Sobre el concepto de identidad").— Einführung in das mathematischeDenken, 1936 (Introducción al pensa-miento matemático ). — "Ist die Logikeine deduktive Theorie?", Erkenntnis,VII (1937-1938), 274-81 ("¿Es la ló-gica una teoría deductiva?"). — "TheRelevance of Psychology to Logic",Proceedings of the Aristotelian Socie-ty. Suppl. Vol. XVII (1938), 54-68,reimp. en H. Feigl y W. Sellars, eds.Readings in Philosophical Analysis,1949. _ "Verifiability", ibid., XIX(1945), 119-50, reimp. en A. Flew,ed., Logic and Language. First series,1952. — "Are There Alternative Lo-gics?", Proceedings Arist. Soc. N. S.XLVI (1945-1946), 77-104. — "TheMany-Level Structure of Language",Synthèse I (1946). — "Analytic-Syn-thetic", I-VI, Analysis, 10 (1949-1950), 25-40; 11 (1950-1951), 25-48,49-113, 115-24; 13 (1952-1953), 1-14, 73-89). — "Language Strata", enA. Flew, ed., Logic and Language.Second Series, 1953. — "How I seePhilosophy", en H. D. Lewis, ed.,Contemporary British Philosophy.Third Series, 1956, reimp. en A. J.Ayer, ed., Logical Positivism, 1959,págs. 345-80.

Page 4: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WALVéase Stuart Hampshire, F. W.

1896-1959, 1961 [Dawes Hicks Bri-tish Academy Lecture, 1960].

WALLACE (WILLIAM) (1844-1897) nació en Cupar (Fife). "Fe-llow" de Merton Collège, en Oxford,sucedió a Green (v. ) en su cátedrade filosofía moral en Oxford. Wallacese distinguió por sus trabajos de in-terpretación de Hegel, del cual tra-dujo partes de la Enciclopedia. Se-gún Wallace la "filosofía trascenden-tal" es la única que puede llevar ala comprensión del fundamento de todaexperiencia. En efecto, todas lasexperiencias radican en una experien-cia básica trascendental cuyos dos ca-racteres fundamentales son el ser ab-soluta y el ser incondicionada, de mo-do que todas las demás experiencias,que son relativas y condicionadas, de-penden de la experiencia básica. Wa-llace trabajó asimismo en cuestioneséticas y teológicas dentro del marcode su "filosofía trascendental".

Obras: The Logic of Hegel, 1874,2a ed., 2 vols., 1892-1893. — Epicu-reanism, 1880. — The Life of Scho-penhauer, 1890. — Lectures and Es-says on Natural Theology and Ethics,1898 [postuma, con introducción deEdward Caird].

Véase Hiralal Haldar, Neo-Hegelia-nísm, 1927, págs. 166-87.

WARD (JAMES) (1843-1925) na-ció en Hull (Yorkshire, Norte de In-glaterra). Profesor desde 1897 en laUniversidad de Cambridge, Wardpertenece a la corriente del idealismoinglés de fines del siglo pasado y co-mienzos del presente, pero su idealis-mo no fue —como lo era a la sazónel de algunos filósofos oxonienses—de carácter "absolutista". Ward aspiróa integrar la ciencia en la metafísicaen una dirección muy semejante a lade Lotze (VÉASE), de quien se con-sideró fiel seguidor.

Los primeros trabajos de Ward fue-ron una crítica de la psicología aso-ciacionista, a la cual acusó de tratarlos procesos mentales por analogía conlos físicos, olvidando que dichos pro-cesos se parecen más a los biológicos.En efecto, la vida psíquica consistefundamentalmente, según Ward, enprocesos como los designados por losverbos 'tender a', 'ensayar', 'experi-mentar', 'aprender', etc., que no sonreducibles a mecanismo asociativo.

A base de sus trabajos psicológicos,Ward desarrolló una teoría del cono-

WARcimiento en la cual trataba de mos-trar que la imagen de la realidad pro-porcionada por la física es a la postreuna serie de abstracciones. Tomar es-tas abstracciones como modelo de larealidad, como hacen los naturalistas,es para Ward un olvido de que talesabstracciones han sido producidas porun espíritu. Más propio es tomar co-mo modelos la biología y especial-mente la historia, las cuales tienden auna comprensión de la realidad en sucarácter concreto. Las abstraccionesfuncionan dentro de los modelos con-cretos y no a la inversa.

A la luz de consideraciones comolas antes reseñadas, Ward rechazó elmaterialismo y el naturalismo y des-arrolló una metafísica que, según in-dicamos, no era "absolutista", peroque era de todos modos definitiva-mente idealista. Se trata, como a ve-ces ha sido llamado, de un "idealis-mo personal" en cuanto que destacael valor eminente de la persona, y so-bre todo de los "propósitos" de la per-sona, siempre que ésta sea concebidaen su relación con el mundo que larodea. Por su insistencia en la no-ción de "propósito" (y en la correla-tiva noción de "finalidad") se ha lla-mado a veces a James Ward "volun-tarista". Es cierto que hay en esteautor una decidida preferencia poruna concepción de la realidad como"aspiración", pero no debe confun-dirse el "voluntarismo" de Ward conel de autores como Schopenhauer.

Ward rechazó decididamente tododualismo, pero al llegar al punto dondedebía decidirse si su teoría metafísicaera monista o pluralista, puedenobservarse una serie de vacilaciones.Por un lado, mostró poca simpatía porel monismo absolutista. Mas, por otrolado, la simpatía por el pluralismo nole llevaba a una doctrina"discontinuista"; si la realidad es plu-ral, lo es dentro de un "todo". La uni-dad de este "todo de pluralidades" esDios, sin el cual la realidad se "divi-diría" en partes irreconciliables entresí.

Obras principales: The Relation ofPhysiology to Psychology, 1875. —artículo "Psychology" en la Encyclo-paedie Britannica (9a ed. 1886), publi-cado, ampliado y revisado, en libro:Psychological Principies, 1918. —Naturalism and Agnosticim, 2 vols.,1899. — The Realm of Ends, or Plu-ralism and Theism, 1911. — A Studyof Kant, 1922. — Essays in Philoso-

926

WEBphy, 1927 (postumo), ed. Sorley yStout, con una memoria sobre el au-tor por Olwen Ward Campbell. —Véase H. H. Murray, The Philosophyof J. Ward, 1937.

WEBER-FECHNER (LEY DE).En varias ocasiones durante el si-glo XVIII y comienzos del XIX sehabía observado que ciertassensaciones no aumentan en lamisma proporción en que aumentael estímulo; aunque se produce unaumento de ellas es relativamentemenor que el del estímulocorrespondiente. Correspondió alfisiólogo E. H. Weber (1795-1878)mostrar en el tomo II del Handwor-terbuch der Physiologie, de R. Wag-ner, que el llamado umbral diferen-cial relativo del estímulo, esto es, ladiferencia entre dos estímulos físicosa los que corresponden las mismasmagnitudes psíquicas diferenciables,es constante y está sometido a unaley. Esta constancia varía según lossentidos. La formulación de estaconstancia recibió el nombre de Leyde Weber. Apoyándose en la misma,Fechner llevó a cabo varias investi-gaciones complementarias que dieronorigen a la ley llamada ley de We-ber-Fechner o ley psicofisica. Segúnla misma, la intensidad de la sensa-ción es igual a la intensidad del lo-garitmo del estímulo. La fórmula fun-damental usada es: dg=k.(ab/b),donde y representa la intensidad de lasensación, b la intensidad del estí-mulo y k la constante. De esta fór-mula se deriva la ecuación g = k (logb-log b), donde b representa elvalor del umbral del estímulo. Lafórmula elemental de la ley psicofí-

sica reza: dg t=k log(v/b) dt, donde v

representa la velocidad, t el tiempoy b el valor elemental del umbral.De ello resulta la fórmula para elcitado umbral diferencial, que es

g-g1=log(b/b)-log(b1/b)

Aun aceptada la ley, pueden darsevarias interpretaciones de ella. Estasinterpretaciones dependen del sentidoque se dé a los términos. Si se acen-túa el carácter fisiológico de la ley,la relación establecida se refiere a lareacción de los procesos nerviososcon respecto a los estímulos físicos.Si se acentúa el carácter psicológico,la relación se refiere a la reacciónpsíquica con respecto a estímulos de

Page 5: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WEBcualquier orden. Las opiniones sobrela exactitud e interpretaciones de laley han estado muy divididas. Al-gunos autores la han rechazado. Otros,la han admitido con restricciones ysolamente para una de las interpre-taciones citadas ( especialmente la fi-siológica). Otros la han consideradocomo una sólida base para una pro-gresiva matematización de la psico-logía. Otros han admitido la ley encualquiera de las interpretaciones,pero restringiendo su validez a ciertostipos de sensaciones, especialmente lastáctiles, auditivas y visuales,precisamente las mismas a las que serefirieron las investigaciones de We-ber. Otros, finalmente, han conside-rado que en tanto que ley de la psi-cofísica, la de Weber-Fechner nece-sita modernizarse con el fin de evitarlos inconvenientes que se han encon-trado en ella; así, por ejemplo, segúnEuryalo Cannabrava toda la psico-física debe sustituir su lógica inade-cuada por una lógica más adecuada,la cual debe ser, a su entender, in-tensiva, topológica y polivalente.

Explicación y formulación de laley por Fechner en Elemente der Psy-chophysik, 2 vols., 1860. Aclaracionespor el mismo autor en Revisión detHauptpunkte der Psychophysik, 1882.— Véase E. Hering, Ueber Fechnerspsychophysische Gesetz, 1875. — F.A. Mueller, Das Axiom der Psychophy-sik, 1882. — A. Grotenfeldt, Das We-bersche Gesetz, 1888. — G. F. Lipps,Grundriss der Psychophysik, 1899,3a ed., 1908. — Foucault, La Psy-chophysique, 1901. — R. Pauli,Ueber psychische Gesetzmassigkeiten,insbesondere über das Webersche Ge-setz, 1920. — J. Pikler, Théorie derEmpfindungsstarke und des Weber-schen Gesetzes, 1920. — E. Canna-brava, "Contribuçao da Lógica mate-mática à Mensuraçao dos Fatôres Psi-quicos", Arquivos Brasileiros de Psi-cotécnica, Ano II (1950), N° 3.

WEBER (MAX) (1864-1920),nac. en Erfurt, fue profesor en Ber-l ín (desde 1893), Friburgo (des-de 1894), Heidelberg (desde 1897),y Munich (desde 1919). Preocupadosobre todo por alcanzar una in-terpretación del sentido de la cul-tura moderna y, en general, de to-da cultura dentro del marco de lasociología descriptiva, Weber consi-deró que toda ciencia social es unaciencia de la realidad, pero deuna realidad distinta de la natural,bien que ésta constituya una de las

WEBesenciales dimensiones del mundo dela cultura. Tal realidad debe ser co-nocida objetivamente, mas la objeti-vidad del saber de la cultura es unaobjetividad que no está producidapor un estudio empírico-inductivo,sino por una pura descripción de loque se da de un modo inmediato enla vida social y en la historia. Laobjetividad del saber requiere, porlo tanto, situarse dentro de la condi-cionabilidad histórica, pero a la vezsuperarla para llegar hasta las esenciasque en ella se manifiestan. Ahora bien,las esencias que se ofrecen tras lasexistencias son los llamados "tiposideales", que aparecen tanto en losgrupos humanos como en la forma deorganización de éstos y que se refierentanto al modo de ser del hombre desdeel punto de vista psicológico yantropológico-filosófico como desde elpunto de vista histórico y social. Lostipos ideales así concebidos noresponden a la realidad socialfundiéndose en ésta, pero permitenordenarla y comprenderla. Estaordenación no debe ser confundida, porotro lado, con una falsificación de larealidad, pues el empleo de los tipossupone la conciencia de su nocorrespondencia total y, por lo tanto, elsaber de su unilateral racionalidad. Eltipo ideal es la construcción racionalhecha sobre una realidad con vistas asus fines y posibilidades, prescindiendode los elementos irracionales, que noson excluidos, sino únicamentepuestos entre paréntesis. Mas por estamisma relatividad de los tipos no puedepretenderse una tipología a priori yválida para todas las formas; la realidaddicta las categorías que se construyensobre ella, que se modifican, amplían einterfieren hasta llegar a unperspectivismo de los tipos, necesariopara no convertir la sociología en unesquema sin vida. Cada tipo es verdaderodentro de los límites im-puestos por supropia realidad, pero lo esabsolutamente y no como ma-nifestación de una manera de vivirde la época que lo descubre. Weberha trabajado en la sociología dela religión, estudiando particular-mente las relaciones existentes entrelas manifestaciones religiosas y larealidad económica y social dentro dela cual se han desenvuelto. Lasociología de Weber es por ello almismo tiempo una filosofía de la his-

927

WEBtoria en la cual se pretende llegar ala comprensión de cada períodomediante la combinación del examenempírico de la construcción del tipoideal.

Obras: Die römische Agrarge-schichte in ihre Bedeutung für denStaats- und Privatsrecht, 1891 (Lahistoria del agro romano en su signi-ficación para el Derecho público yprivado). — Roscher und Knies unddie logische Problème der histori-schen Nationalokonomie, 1903 (Ros-cher y Knies y los problemas lógicosde la economía nacional histórica)."Die protestantische Ethik und derGeist des Kapitalismus", Archiv fürSozialwissenschaft und Sozialpolitik,XX (1904) y XXI (1905) ("La éticaprotestante y el espíritu del capitalis-mo— Die Wirtschaftsethik derWeltreligionen, 1915 (La ética ecó-mica de las religiones universales).— Wissenschaft als Beruf, 1919 (Laciencia como misión). — Muchasde las obras de Weber aparecierondespués de su muerte: Gesammeltepolitische Schriften, 1921 (Escritospolíticos reunidos). — Wirtschaft undGesselschaft, 1922, 4a ed. por Johan-nes Winckelmann, 2 vols., 1956 (trad.esp.: Economía y sociedad, 4 vols.,1944-1946 (I. Teoría de la organización social; II Tipos de comunidad ysociedad; III. Sociología del Derecho yde la ciudad; IV. Tipos de domina,ción). — Wirtschaftsgeschichte,Abriss der universalen Sozial- undWirtschaftsgeschichte, ed. S. Hell-mann y M. Palyi, 1923 (trad. esp.;Historia económica general, 1942),— Edición de obras, 1921-1924;Gesammelte Aufsatze zur Religionssoziologie (3 vols.); GesammelteAufsatze zur Wissenschaftslehre;Gesammelte Aufsatze zur Sozial- undWirtschaftslehre; Gesammelte Aufsatze zur Soziologie und Sozialpolitik. — Edición de cartas: Jugend-briefe, ed. Marianne Weber, 1936. —Hay un Max-Weber-Archiv, desde1960, en el Instituto de Sociologíade la Universidad de Munich. —Para el aspecto biográfico, véase;Marianne Weber, Max Weber. EinLebensbild, 1926. — M. Weinreich,Max Weber, l'homme et le savant,1938.—Bibliografía: H. Gerth y H. I,Gerth, "Bibliography on M. Weber",Soccial Research, XVI (1949), 70-89.Sobre su doctrina, véase: Hans Op-penheimer, Die Logik der soziologis-chen Begriffsbildung mit besondererBerücksichtigung von Max Weber,1925. — M. J. Grab, Der Begriff desRationalen in der Soziologie MaxWebers, 1927. — W. Bienfait, MaxWebers Lehre vom geschichtlichenErkennen, 1930 (Dis.). — Karl Jas-

Page 6: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WEIpers, Max Weber, dcutches Wesen impolitischen Denken, im Forschen undPhilosophieren, 1932. — A. Schütz,Der sinnhafte Aufbau der sozialenWelt. Einleitung in die verstehendeSoziologie, 1932. — H. M. Robertson,Aspects of the Rise of Economie In-dividualiim: a Criticism of Max We-ber and His School, 1933. — ArthurMettier, Max Weber und die philo-sophische Problematik unserer Zeit,

1934. — Alexander von Schelting,M. Webers Wissenschaftslehre. Daslogische Problem der historischen Er-kennntnis. Die Grenzen der Soziolo-gie des Wissens, 1934. — RudolfLennert, Die Religionstheorie MaxWebers, 1935. — Talcott Parsons,The Structure of Social Action, 1938.— C. Antoni, Dallo storicismo alla

sociologia, 1940. — Julius Schaaf,Geschichte und Begriff. Eine kritis-che Studie zur Geschichtsmethodolo-gie von E. Troeltsch und M. Weber,1943 (Dis.). — H. Dieter, Die Einheitder Wissenschaftslehre M. Webers,1952. — Walther Wegener, Die Quel-len der Wissenschaftsauffassung MaxWebers und die Problematik der Wer-turteilsfreiheit der Nationalokonomie.Ein wissenschaftssoztologischer Bei-

trag, 1962.WEIGEL (VALENTÍN) (1533-

1588), nac. en Grossenhain (antañollamada Hain, en las cercanías deDresde), desarrolló, al hilo de su mís-tica, una metafísica del conocimientoque comienza por distinguir entre elconocimiento impropio de lo externo,por percepción sensible y reflexióncobre ella, y el auténtico conocimientoespiritual de Dios, que es a la vezconocimiento de sí mismo y del mun-do. Tal distinción es sobremanera evi-dente cuando la referimos al conoci-miento que posee el hombre hundidoen e l pecado y a l que posee elque ha conseguido la salvación. Esteúltimo conocimiento es perfecto, por-que ha sido posibilitado y, en últimainstancia, engendrado por Dios, quienimprirne al hombre, que permaneceen estado pasivo y receptivo, su acti-vidad cognoscitiva. Pero el caminopara llegar a este perfecto conoci-miento místico es la inmersión delhombre en sí mismo. Sólo en sí en-contrará el hombre ese saber de Diosque Él ha puesto en su alma. Por lotanto, su propia alma será reflejo deluniverso, microcosmo del macrocosmoy de la totalidad. Tal conocimientosigue, así, una dirección inversa a lahabitual y "natural", pues mientrasesta última va del objeto al alma, la

WEIprimera y superior va del alma al ob-jeto, impregnándolo con su saber y,en última instancia, con su querer.

Obras principales: Die zwei nützli-chen Tractate, 1570 (Los dos trata-dos útiles). Libellus de vita beata,1570. Anleitung zur Deutschen Theo-logie, 1571 (Guía para la teologíaalemana ). Die Verteidigungsschrift,1572 (Apología). Der GrundlicheBericht vom Glauben, 1576 (Comen-tario fundamental sobre la fe). DasInformatorium, 1576. Vom LebenChristi, 1578. Dialogus de Christia-nismo, 1584. Además: Gnw/qi seauto/nErkenne dich selber, dass der Menschsei ein Mikrokosmus, publicado en1615 (Conócete a ti mismo, porqueel hombre es un microcosmo). VomGesetze oder Willen Gottes (De laley o voluntad de Dios). Vom Ort derWelt (Del lugar del mundo). Sämtli-che Schriften, ed. W. E. Peuckert yW. Zeller, 36 "Lieferungen" aproxi-madamente, desde 1962.

Véase A. Israel, V. Weilgels Lebenund Schriften, 1889. — Hans Maier,Der mystische Spiritualismus V. Wei-gels, 1926. — A. Koyré, V. Weigel,1931. — Bernhardt Wendt, V. Wei-gel, 1933 [Theologische Mitteilungen,11]._Winfried Zeller, Die SchriftenV. Weigels. Eine literarkritische Un-tersuchung, 1940 [Historische Studien,370].

WEIL (SIMONE) (1909-1943) nac.en París, estudió filosofía en la "Éco-le Normale Supérieure" recibiendo la"agrégation", pero después de enseñarfilosofía en el Liceo de Roanne, y envez de continuar una carrera acadé-mica, trabajó como obrera en la fá-brica Renault con el fin de conocerla condición obrera. Una profunda cri-sis religiosa, experimentada en 1938,la llevó al cristianismo, pero no que-riendo abjurar de su condición de is-raelita no recibió el bautismo. Toda-vía no terminada la Segunda Guerramundial falleció en el sanatorio deAshford, en Inglaterra.

Los temas capitales de SimoneWeil, expresados con frecuencia enforma de breves notas, pueden resu-mirse en este aforismo suyo: "Dosfuerzas reinan en el universo: la luzy la gravedad" (la pesantez). La luzes lo sobrenatural, la gracia; la pesan-tez es la naturaleza. No se trata, sinembargo, de un dualismo de tipo ma-niqueo, porque la luz ilumina la pe-santez y la atrae hacia sí, elevándo-la hacia sí. La pesantez se hace, enefecto, liviana por medio de la cari-dad, la cual es a la vez religiosa y

928

WEIhumana, pues transforma las almas ya la vez las mismas condiciones devida. La experiencia religiosa no es,o no es necesariamente, algo que so-lamente pueden vivir los "grandes" olos "intelectuales"; es algo que pue-den vivir los humildes, los obreros. Eluniverso entero experimenta una fuer-za "deífuga" — lo cual es necesarioporque de lo contrario todo seríaDios. Pero nada, sino Dios, es Dios,y lo que no es Dios se aproxima a Élsólo en la medida en que se convierteen una nada. La luz y la gracia nohacen desaparecer la bajeza y la mi-seria, pero las transfiguran, de modoque dejan de ser lo que son sin dejarde ser.

Importantes en las meditaciones deSimone Weil son lo que podrían lla-marse "motivos griegos", contra los"motivos romanos" — lo que la autoraentendía como la claridad contra elpoder, la experiencia contra la orga-nización, la mística contra la prácti-ca. Tales "motivos griegos" son pri-mordialmente de carácter "místico",lo que no impide, al entender de laautora, que no sean bien perfilados."La mística clara" sería una fórmulaadecuada para caracterizar el modo depensar de Simone Weil si no fueraporque se trata de un pensamientoque rehuye toda fórmula y toda ca-racterización. Es un pensamiento queconsiste en "enraizarse" en vez de"desplegarse", pero al enraizarse sesupone que no pierde, sino que ga-na, luz y claridad.

Obras: La pesanteur et la grâce,1948. — L'enracinement; prélude àune déclaration des devoir envers l'êtrehumain, 1949. — Attente de Dieu,1950. — La connaissance surnaturelle,1950. — Lettre à un religieux, 1951.— La condition ouvrière, 1951. —Intuitions pré-chrétiennes, 1951. — Lasource grecque, 1953. — Écrits deLondres. Dernières lettres, 1957. —Leçons de philosophie, 1959, ed. AnneRaynaud [en el Liceo de Roanne 1933-1934]. — Écrits historiques et politi-ques, 1960 [artículos 1932-1943]. —Pensées sans ordre concernant l'amourde Dieu, 1962. — Oppression et li-berté, 1963.

Todos los libros de S. W. son pos-tumos; casi todos han sido trad. alespañol.

Véase Gustave Thibon, "Introduc-ción" a La pesanteur et la grâce,1948, págs. I-XXXIII. — f. M. PerrinV G. Thibon, S. W., telle que nousl'avons connue, 1952. — C. Rosso, Ilmessaggio di S. W., 1953. — P. Bug-

Page 7: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WEInion Secretan, S. W. Itinéraire politi-que et spirituel, 1953. — M. M. Davy,S. W., 1956. — Jacques Cabaud,L'expérience vécue de S. W., 1957.— M. Thiout, Jalons sur la route deS. W., 2 vols., 1959 (I. La recherchede la vérité chez S. W. II. Essai debibliographie des écrits de S. W.). —G. Kempfner, La philosophie mysti-que de S. W., 1960. — E. Piccard,S. W. Essai biographique et critique,suivi d'une anthologie raisonnée desoeuvres de S. W., 1960. — Ivo Malan,L'enracinement de S. W. Essai d'in-terprétation, 1961. — R. Hensen, S.W. Een pelgrim naar het absolute,1962. — Victor-Henri Debidour, S.W. ou la transparence, 1963.

WEINHANDL (FERDINAND) nac.(1896) en Judenburg ( Steiermark ),ha sido "profesor extraordinario"(1927-1935) y profesor titular (1935-1942) en Kiel. De 1942 a 1944 fueprofesor en Frankfurt a.M. y de 1944a 1946 en Graz. Weinhandl proponeun método psicológico, sino general:la filosofía es una filosofía analítico-estructural (gestaltanalytische Philoso-phie). Es, pues, una técnica —y unaherramienta— de la "forma". Suselementos no son cosas, ni sensacio-nes, ni relaciones, sino esquemas, ten-dencias, impulsos orientados hacia laestructuración. La filosofía debe acla-rar estos contenidos para procederluego a una organización de las es-tructuras. El método estructural seconvierte entonces en una interpre-tación estructural (Gestaltdeutung),la cual implica una trascendencia es-tructural (Gestalt-Transzendenz). Estainterpretación se aplica a todos losproblemas, pero Weinhandl ha traba-jado especialmente en el problemade la libertad de la voluntad dentrode la ética. Según Weinhandl, la apli-cación del citado método permite en-tender lo que hay de verdaderamentefilosófico en el método y en las ideasde Goethe, el cual es, al entenderde Weinhandl, un filósofo tan com-pleto y sistemático como cualquierade los grandes pensadores.

Obras: Ueber Urteilsrichtigkeit undUrteilswahrheit, 1923 (Sobre correc-ción y verdad del mido). — DieMéthode der Gestaltanalyse, 1923(El método del análisis de la estruc-tura). — Einführung in das modernephilosophische Denken, 1924 (Intro-ducción al pensamiento filosófico mo-derno). — Wege der Lebensgestal-tung, 1924 (Modos de estructuraciónde la vida). — Person, Weltbild undDeutung, 1926 (Persona, imagen del

WEImundo e interpretación). — Die Ges-taltanalyse, 1923 (El método del aná-lisis de la estructura). — Einführungin das moderne philosophische Den-ken, 1924 (Introducción al pensamien-to filosófico moderno). — Wege derLebensgestaltung, 1924 (Modos deestructuración de la vida). — Person,Weltbild und Deutung, 1926 (Perso-na, imagen del mundo e interpreta-ción). — Die Gestaltanalyse, 1927(El análisis estructural). — Ueber dasaufschliessende Symbol, 1929 (So-bre el símbolo revelador). — Cha-rakterdeutung auf gestaltanalytischerGrundlage, 1931 (La interpretacióndel carácter sobre base analítico-es-tructural). — Die Metaphysik Goe-thes, 1932. — Philosophie und My-thos, 1936. — Philosophie; Werkzeugund Waffe, 1940 (La filosofía; herra-mienta y arma). — Paracelsus undGoethe, 1941. — Die Philosophie desParacelsus, 1944.

WEININGER (OTTO) (1880-1903) nació en Viena, donde residióy donde, a los 23 años de edad, sesuicidó. Weininger recibió, entreotras, la influencia de Kant y deNietzsche. Weininger se dio a cono-cer sobre todo por su libro sobre elsexo y el carácter en el cual presen-tó, al hilo de una interpretación dedatos fisiológicos y psicológicos, unametafísica de los sexos. La inferiori-dad femenina no es, según Weinin-ger, el resultado accidental de la evo-lución de la cultura, sino el resultadode una polaridad esencial en la cuallo femenino representa la pasividady la contingencia, frente a la activi-dad y eternidad de lo masculino. Ellono significa, empero, que sólo elvarón represente el polo positivo ysólo la hembra el polo negativo; lomasculino y lo femenino son cate-gorías últimas que pueden aplicarsea toda la realidad. Las consideracio-nes de Weininger sobre el sexo y elcarácter le llevaron, además, a una fi-losofía pesimista de la cultura (cuandomenos de la cultura actual), así comoa un intento de superación de lasdificultades de la civilización me-diante una acentuación de lo "genial".

Obras: Geschlecht und Charakter,1903 (trad. esp.: Sexo y carácter.1947). — Ueber die letzten Din-ge, 1907, ed. M. Rappaport (Sobre lasúltimas cosas). — Véase E. Lucka, O.Weininger, der Mensch, sein Werkund seine Personlichkeit, 1905. — K.Dallago, O. Weininger und SeinWerk, 1912. — P. Biró, Die Sittlich-keistmetaphysik O. Weiningers, 1927.

929

WEI— L. Thaler, Weiningers Weltan-schauung, 1935. — D. Abrahamsen,The Mind and Death of a Genius,1946.

WEISSE (CHRISTIAN HER.MANN) (1801-1866), nac. en Leip-zig, fue profesor desde 1845 en lamisma ciudad y representante delllamado teísmo especulativo, a cuyadirección pertenecieron también elhijo de Fichte, Immanuel HermannFichte (VÉASE) y Hermann Ulrici (VÉA-SE). Weisse elaboró, en oposición aHegel, pero sin recibir la influencia dealgunas de las tesis de la derecha he-geliana, una metafísica que tenía, antetodo, el propósito de eludir dos de losmás evidentes "obstáculos" de la es-peculación hegeliana: el panteísmo yel intelectualismo abstracto. La confu-sión de la Idea absoluta con la divi-nidad y el paso de las formas lógicasa las reales son distintas maneras deignorar la riqueza y plenitud del sery el carácter personal de la divinidad;mejor aun, diversas maneras de ignorarla experiencia y, sobre todo, laexperiencia del espíritu. Sólo así esposible que la libertad no sea unamera noción vacía; la tendencia deWeisse a lo concreto y su consiguienteoposición a toda dialéctica atem-poraly vacía no es menos fuerte que suhostilidad a toda conversión delprincipio divino en un absoluto irra-cional, frecuentemente identificadocon alguna potencia de la Naturaleza.El teísmo especulativo o teísmo con-creto que, discrepando de Hegel, seva aproximando cada vez más a Fichtey a Schelling, se funda en unaexperiencia que abarca asimismo larevelación y la historia, y no en unanálisis que pretenda pasar inmedia-tamente de lo lógico a lo ontológico,dejando el concepto vacío de reali-dad. De modo análogo a Baader y aSchelling, Weisse ve en la filosofíade Hegel un formalismo impotente;lo lógico absoluto es, pues, sólo unaposibilidad que, en todo caso, debeser colmada y no puede serlo sinocon una efectiva libertad personal.En resumen: lo lógico y lo posibleson sólo lo negativo y el límite, masno lo positivo mismo. Dios no puedecontradecir las formas lógicas y lasleyes de lo posible, pero esto nadadice todavía acerca de la plenitudreal, que la lógica se limita, por asídecirlo, a enmarcar. Weisse llega in-clusive a una enérgica afirmación de

Page 8: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WEIla espacialidad y, sobre todo, de la

temporalidad de lo Absoluto; todaseparación entre el mundo y el prin-cipio divino equivale a una negacióndel propio principio divino. Weisse,lo mismo que Immanuel HermannFichte —cuyas filosofías, no obstantedivergencias mutuas, coincidían ennumerosos respectos— destaca, frentea la vaciedad de lo lógico, aquelloque el romanticismo fue cada vez des-tacando más, lo que el propio Hegelparecía en su juventud haber descu-bierto: la existencia frente a la esen-cia, la personalidad libre frente aldesenvolvimiento dialéctico, la pleni-tud de lo Absoluto, la experiencia dela conciencia y de la historia. El teís-mo especulativo se complementa asícasi necesariamente con una teoría dela libertad y con una doctrina de larealidad entendida como conjunto depersonalidades finitas que tienen sucentro y su sentido en la infinitapersonalidad de Dios.

Obras de Weisse: Ueber den ge-genwartigen Standpunkt der philoso-phischen Wissenschaften, 1829 (So-bre el punto de vista actual de lasciencias filosóficas). — System derAesthetik als Wissenschafi, von derIdee des Schönem. 1830 (Sistema deestética como ciencia de la idea de lobello). — Die Idee der Gottheit, 1833(La idea de la divinidad). — Grund-züge der Metaphysik, 1835 (Rasgosfundamentaks de metafísica ). —Evangelische Geschichte, 1838 (His-torias evangélicas). — Die Evange-lienfrage, 1856 (La cuestión evangé-lica).— Das philosophische Problemder Gegenwart, 1842 (El problemafilosófico del presente). — In wel-chem Sinne die deutsche Philosophiejetzt wieder an Kant sich zu orientie-ren hat, 1847 (En qué sentido la fi-losofía alemana actual se ha tenidoque orientar de nuevo hacia Kant.) —Philosophische Dogmatik oder Philo-sophie des Christentums, 3 vols.,1855-1862 (Dogmática filosófica o fi-losofía del cristianismo). — KleineSchriften zur Aesthetik und aesthe-tische Kritik, ed. por R. Seydel, 1867(Escritos breves para estética y críticaestética). — Psychologie und Unster-blichkeitslehre, ed. por R. Seydel,1869 (Psicología y doctrina de la in-mortalidad).

Sobre Weisse, véase: Rudolf Seydel,Lebensskizze und Charakteristik Weis-ses, 1866. — Marie Horstmeier, DieIdee der Personlichkeit bei I. H. Fichteund Ch. H. Weisse, 1930. — FranzLudwig Greb, Die philosophische An-fange Ch. H. Weisses, 1943 (Dis.).

WENWENLZ (ALOYS), nac. (1887) en

Munich, ha sido (1933-1938) "pro-fesor extraordinario" y desde 1946profesor titular en la Universidad deMunich. Su principal interés es la éticay la filosofía natural, esta última como"metafísica de la filosofía natural". Abase de una interpretación de datoscientíficos, Wenzl ha desarrollado unametafísica de la Naturaleza según lacual toda realidad, incluyendo larealidad material, posee un ciertogrado de "interioridad" de carácter"psíquico". Además, toda realidadposee un cierto grado de "libertad",que va desde la indeterminación de loscorpúsculos materiales hasta la plenalibertad espiritual humana. "Libertad","actividad" y "realidad" son paraWenzl tres aspectos de un mismomodo de ser básico. Wenzl hadesarrollado asimismo una "ética dela libertad" fundada en la equiparaciónmencionada de "libertad" y "realidad".

Obras principales: Das Verhaltnisder Einsteinschen Relativitatstheoriezur Philosophie der Gegenwart, 1924(La relación entre la teoría de la rela-tividad einsteiniana y la filosofía ac-tual). — Das Leib-Seele Problem,1933 (El problema cuerpo-alma). —Théorie der Begabung, 1934 (Teoríadel talento). — Metaphysik der Phy-sik von heute, 1935. — Wissenschaftund Weltanschauung, 1936, 2a ed.,1948 (Ciencia y concepción del mun-do). — Metaphysik der Biologie vonheute, 1938. —Philosophie als Weg,1939 (La filosofía como camino), 2aed. con el título: Metaphysik als Wegvon den Grenzen der Wissenschaft andie Grenzen der Religion, 1956. —Seelisches Leben -lebendiger Geist,1945 (Vida psíquica — espíritu vi-viente). — Die Technik als philoso-phisches Problem, 1946. — Philoso-phie der Freiheit, 2 vols., 1947-1949(Filosofía de la libertad). — Natur-wissenschaft und Christentum, 1948.— Materie und Leben als Problemeder Naturphilosophie, 1949 (Materiay vida como problemas de la filosofíade la Naturaleza). — Unsterblichkeit.Ihre metaphysische und anthropologi-sche Bedeutung, 1951 (Inmortalidad.Su significado metafísico y antropoló-gico). — Asimismo, obras sobre Leib-niz (L. und die Gegenwart, 1947) yNietzsche (N. Versuchung und Ver-hangnis, 1947).

WERTHEIMER (MAX) (1880-1943), nació en Praga. De 1922 a1929 fue "profesor extraordinario" enBerlín. De 1929 a 1933 fue profesor

930

WHEtitular en Franfurt a.M. Emigrado alos Estados Unidos en 1933, fue a par-tir de este año profesor en la "NewSchool for Social Research", de Nue-va York.

Wertheimer ha sido uno de losautores que han desarrollado la teo-ría de la forma o de la estructura;nos hemos referido a ésta con másdetalle en el artículo sobre la nociónde estructura (VÉASE). Wertheimerse ha distinguido no solamente eninvestigaciones experimentales sobrela percepción del movimiento y sobreel pensar productivo (véase PENSAR),sino también en la elaboración sis-temática de los conceptos fundamen-tales del gestaltismo.

Obras principales: "Experimental-studien über das Sehen von Bewe-gungen", Zeitschrift für Psychologie,LXI (1912) (Estudios experimenta-les sobre la visión de los movimien-tos" ). — "Untersuchungen zur Lehrevon der Gestalt", PsycholagischeForschung, I (1921), III-IV (1923),VI (1925), IX (1927) ("Investiga-ciones para la teoría de la estructu-ra"). — "Über Gestalttheorie", Ab-handlungen der philosophischen Aka-demie Erlangen, 1925 ("Sobre teo-ría de la estructura"). — Drei Ab-handlungen zur Gestalttheorie, 1925(Tres artículos acerca de la teoría dela estructura). — Productive Thin-king, 1945.

WHEWELL (WILLIAM) (1794-1866), nac. en Lancaster, fue profe-sor de filosofía en Cambridge. Ensu historia y en su filosofía de lasciencias inductivas, que influyerongrandemente sobre John Stuart Mill,se propuso averiguar, fundándose enun estudio histórico de los métodosempleados en las ciencias naturales,los elementos aprióricos que concu-rren en el descubrimiento científicoen su relación con los elementos pro-cedentes de la experiencia. Lo a prioriconsiste principalmente para Whe-well en la conformación de las sen-saciones por la actividad del espíritu,que reúne los hechos en el acto dela coligación. Esta actividad viene re-presentada por las ideas en tanto queformas vacías indisolublemente uni-das a las sensaciones. Las ideas sonlas representaciones generales quenacen a medida que se desarrollanlos conocimientos empíricos. De estemodo formula el espíritu las hipóte-sis; semejante formulación es en ciertomodo libre, pero la tarea del métodocientífico consiste en compro-

Page 9: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WHEbarlas luego mediante un procedi-miento eliminatorio hasta la definitivareducción a la única hipótesis ade-cuada a los hechos.

Hay que observar que, como he-mos puesto de relieve en coligación(VÍASE), la filosofía de Whewell sobrelas ciencias inductivas no consiste enuna serie de esquemas rígidos pro-puestos al científico. Por el contrario,Whewell insiste continuamente enque la marcha misma de la cienciadebe proporcionar al científico losinstrumentos necesarios para el per-feccionamiento de su actividad. Co-mo en el proceso de la historia de laciencia, por otro lado, se abren con-tinuamente nuevas perspectivas quese incorporan orgánicamente a losmétodos y descubrimientos anterio-res, es plausible suponer que hay enWhewell la concepción de un procesoy progreso de la razón humanaejemplificado por las ciencias. Pode-mos decir, así, que en la base de lafilosofía de las ciencias de este autorhay, como lo ha observado R. Blan-ché, una teoría del crecimiento orgá-nico de la razón. Esta teoría intentaconciliar el racionalismo con la con-cepción "plástica" de la razón huma-na y llega inclusive a concebir larazón humana como una realizaciónparcial de la razón divina.

Obras: Astronomy and GeneralPhysics considered in reference to Na-tural Theology, 1834. — History ofthe Inductive Sciences, 3 vols., 1837,2a ed., 1847, 3a ed., 1857. — ThePhilosophy af the Inductive Sciencesfounded upon Their History, 2 vols.,1840, 2a ed., 1847, 3a ed., 3 vols, dis-tribuidos como sigue: I, History ofScientific Ideas, Being the First Partof the Philosophy of the InductiveSciences, 1858; II. Novum OrganumRenovatum, Being the Second Partof the Philosophy of the InductiveSciences, 1858; III. On the Philoso-phy of Discovery, 1860. — Elé-ments of Morality, includine Polity,2 vols., 1845, 2a ed., 1864. — Lec-tures on Systematic Morality, I, 1846.Lectures on the History of Moral Phi-losophy in England, 1852, 2a ed.,1868. — On a Liberal Education inGeneral, 1850. — Véase J. Todhun-ter, W. Whewell, an Account af HisWritings, with Selections from HisLiterary and Scientific Corresponden-ce, 2 vols., 1876. — Stair Douglas,Life and Select Correspondente ofW. Whewell, 1881. — M. R. Stoll,Whewell's Philosophy of Induction,1929 (tesis). — R. Blanche, Le ra-

WHItionalisme de Whewell, 1935. — G.C. Seward, Die theoretische Philoso-phie W. Whewells und der kantischeEinfluss, 1938 (Dis.).

WHITEHEAD (ALFRED NORTH)(1861-1947), nac. en Ramsgate (Con-dado de Kent, Inglaterra), estudióen el Trinity Collège de Cambridgey ha profesado en Inglaterra ( 1911-1924) y EE. UU. (Harvard, 1924-1947). Whitehead pasó muy prontode la investigación matemática a lafilosófica. Influido por Peano, Cantory Frege, y en colaboración con B.Russell, prosiguió en los PrincipiaMathematica los trabajos iniciados yaen sus indagaciones de la lógica sim-bólica y de los axiomas de la geo-metría. Estos trabajos suponían y almismo tiempo fundaban un métodológico que aspiraba a superar las li-mitaciones de la lógica tradicionaly que no es, en última instancia,ajeno a las concepciones básicas desu metafísica. El método o técnicalógica que Whitehead llama de la"abstracción extensiva" permite, enefecto, la elaboración de una filosofíarelacionista del espacio-tiempo, en lacual se procura eludir la noción desubstancia y todas las dificultades aella inherentes. En este sentido, lafísica y la metafísica de Whiteheadse complementan y no son sino dosvistas, desde diferentes ángulos, deuna misma realidad. La realidad estáfísicamente construida por partículasindependientes que ocupan puntos delespacio-tiempo, pero esta concepciónes, por lo pronto, demasiado abstractapara que pueda ser objeto de lafilosofía de la Naturaleza. Al llevar estaabstracción a una comprensiónintuitiva, Whitehead llega a unaconcepción organicista. El or-ganicismo de Whitehead consiste enconsiderar todo hecho como un or-ganismo — dando a la palabra 'hecho'el significado muy general de un "su-ceso" o "acontecimiento" (event).Ahora bien, el "organismo" así enten-dido no es simple, sino que repre-senta la concreción de elementos queson objeto de diversas "prehensiones".El vocablo 'prehensión', acuñado porWhitehead, tiene un doble significa-do: por un lado, se refiere al aspecto"subjetivo" de la aprehensión; porotro, es un elemento en la constitu-ción del objeto. Esta dualidad es, sinembargo, aparente: la doble signifi-

931

WHIcación de la prehensión es análoga ala doble significación de lo subjetivo ylo objetivo, los cuales son sólo "lados"de una realidad. "El término 'percibir'—escribe Whitehead— esgeneralmente usado para significaruna aprehensión cognoscitiva. Lo mis-mo ocurre con el término 'aprehen-sión', inclusive omitiendo el adjetivo'cognoscitivo'. Empleo el término 'pre-hensión' para significar la aprehensiónno cognoscitiva; por él entiendo unaaprehensión que puede ser cog-noscitiva o no serlo." Por las nocionesde prehensión y de organismo,Whitehead penetra así en la meta-física, pues ya no se trata de con-cebir los objetos del mundo y suselementos "prehendidos", sino tam-bién las puras potencialidades o, comoWhitehead las llama, los "objetoseternos". Desde estas bases el pen-samiento de Whitehead se desarrollaen forma de una cosmología, que denuevo intenta sustituir la substanciapor un elemento dinámico, y el mo-nismo substancialista por un pluralismoque evita las dificultades propias deldualismo. La metafísica de Whiteheadestá destinada así a la superación detodos los dualismos clásicos de lametafísica. A este fin, el rela-cionismose une con el organicismo en unadoctrina que, en cierto sentido,recuerda la de Leibniz; los elementosconstitutivos de lo real son, en efecto,esos "sucesos" que Whitehead llama"entidades actuales" u "ocasionales" yque comprenden los aspectos subjetivoy objetivo en una unidad que nosacrifica ninguno de los caracterescorrespondientes a cada uno. La tesisde Whitehead, según la cual laestructura de todo organismo esanáloga a la de una "ocasión de expe-riencia", muestra la tendencia de unametafísica que parece inclinarse porel momento a un pampsiquismo, peroque no es sino la atribución a todarealidad de la "experiencia" o, mejordicho, que no es sino identificaciónde la realidad con la experiencia. Laconciencia no es así sino una manifes-tación de la experiencia y no, comoen otras doctrinas en varios respectosparecidas, la nota coextensiva a loreal.

Sin embargo, sería erróneo califi-car a la filosofía de Whitehead denuevo subjetivismo. Por el contrario,este pensador rechaza todo idealismoen el sentido kantiano y aun puede

Page 10: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WHIser considerado por uno de sus as-

pectos como un neo-realista. La de-mostración del realismo gnoseológicose efectúa en él por medio de lareferencia a la experiencia directaque tiene un sujeto, de la eficaciacausal del contorno. Cierto es que loexterno parece no tener otra finalidadque la producción de lo subjetivo yque, si se entienden estas palabrasen el sentido particular que les daWhitehead, el organismo tiende alsujeto. Esta gnoseología sustenta,pues, y es a la vez sustentada porla metafísica, que parece culminaren una ontología donde las diversasckses de realidad son definidas deacuerdo con la diversidad de repeti-ciones, contrastes o uniones que lasmutuas prehensiones de las ocasionesimplican. Acaso como compensaciónal empirismo radical que supondríasubrayar únicamente la experienciacomo forma de realidad, Whiteheadestablece tres órdenes de lo real: elprimero está constituido por la ener-gía física, el segundo comprende elpresente de la experiencia humana;el último, la eternidad de la expe-riencia divina. Dios y los objetoseternos no representan, empero, unmero orden de la realidad, sino quela experiencia divina es concebidacomo un indefinido progreso que esconsciente desde una fase inicial enque no era todavía realizado. La teo-logía de Whitehead se completa conuna especie de teodicea que reviertea su vez sobre la concepción de Dios;la efectiva existencia del mal suponeque la divinidad no es omnipotente,mas esta negación de omnipotenciano es entendida —como en algunasde las direcciones que defienden lanoción de un "Dios finito"— comomera negación de una idea vacía, sinocomo la demostración de una, por asídecirlo, no prioridad de Dios frentea la existencia.

Obras: A. Treatise of UniversalAlgebra, with Applications, 1898. —"On Mathematical Concepts of theMaterial World" (Philosophical Trans-actions of the Royal Society), 1906.— Mathematica (art. en la Encyclo-paedia Britannica, 11a ed., 1911). —Principia Mathematica, I, 1910; II,1912; III, 1913 (en colaboracióncon B. Russell), 2a ed., modificada,1925-1927, reimp. parcial (hasta *56),1962. — "Space, Time, and Re-lativity", Proceedings of the Aristo-telian Society, XVI (1916), 104-29.— "La théorie relationniste de l'es-

WHIpace", Revue de Métaphysique et deMorale, XXIII (1916), 28-54. —"The Organisation of Thought, Edu-cational and Scientific", Proc. Arist.Soc. XVII (1917), 58-76. — An En-quiry Conceming the Principies ofNatural Knowledge, 1919. — "Time,Space, Material: are they the Ulti-mate Data of Science?", Proc. Arist.Soc. Supp. II (1919), 44-57. — TheConcept of Nature, 1920. — "TheIdealistic Interprétation of Einstein'sTheory", Proc. Arist. Soc. XXII (1922),130-34. — "The Philosophical As-pects of the Principie of Relativity",Proc. Arist. Soc. XXII (1922), 215-23. — "Uniformity and Contingen-cy", Proc. Arist. Soc. XXIII (1923), 1-18. — "The Principie of Simulta-neity", Proc. Arist. Soc. Supp. III(1923), 34-41. — Science and theModem World, 1926 (trad. esp.: Laciencia y el mundo moderno, 1949).— Religion in the Making, 1926 (trad.esp.: Aventuras de las ideas, 1961). —Symbolism, Its Meaning and Effect,1928. — Process and Reality, anEssay in Cosmology, 1929 (trad. esp.:Proceso y Realidad, 1956). — TheFunction of Reason, 1929. — TheAims of Education, and other Essays,1929 (trad. esp.: Los fines de la educación y otros ensayos, 1957). —Nature and Life, 1934 (trad. esp.:Naturaleza y vida, 1941). — Modesof Thought, 1938 (trad. esp.: Modosde pensamiento, 1945). — Essays inScience and Philosophy, 1947. —Véase también Whitehead's AmericanEssays in Social Philosophy, ed. A. H.Johnson [colección de escritos y obiterdicta de W. con introducción de A.H. Johnson], 1961. — Ruth NandaAnshen, His Reflections on Man andNature, 1961. — Conversaciones conWhitehead: Dialogues of A. N. Whitehead, presentados por L. Price,1955. — Varios autores, PhilosophicalEssays for A. N. Whitehead, 1936. —V. Lowe, W. van Quine, F. C. S.Northrop et al., The Philosophy of A.N. Whitehead, 1941, ed. P. A. Schilpp,2a ed., 1951 [con bib. revisada por V.Lowe]. — Bibliografía: "A. N. Whi-tehead (1861-1947). A Partial Biblio-graphy", Bulletin of Bibliography,XXIII (1961), 90-93.

Véase Dorothy M. Emmet, White-head's Philosophy of Organism, 1932.— Jean Wahl, "La philosophie speculative de Whitehead" (en Vers leconcret, 1932). — N. P. Stallknecht,Studies in the Philosophy of Creation,1934. — R. Das, The Philosophy ofWhitehead, 1938. — E. J. Lintz, 'TheUnity of the Universe according to A.N. Whitehead, 1939 (tesis).—John W.Blyth, Whitehead's Theory of Knowledge, 1942 (tesis). — Leo A. Foley,

932

WILA Critique of the Philosophy of Seingof A. N. Whitehead in the Light ofThomistic Philosophy, 1946 (tesis).— William W. Hammerschmidt, Whitehead's Philosophy of Time, 1947.— Juan David García Bacca, Nuevegrandes filósofos contemporáneos ysus temas, vol. II, 1947. — Marc-André Béra, A. N. Whitehead (Unphilosophe de l'expérience), 1948. —Félix Cesselin, La philosophie organique de Whitehead, 1950. — E. P.Shahan, Whitehead's Theory of Expérience, 1950. — H. K. Wells, Process and Unreality. A Criticism ofMethod in Whitehead's Philosophy,1950. — V. Lowe, Ch. Hartshorne,A. H. Johnson, Whitehead and theModem World. Science, Mctaphysics,and Civilization. Three Essays on theThought of A. N. Whitehead, 1950.— Id., id., Whitehead's Theory ofReality, 1952. — Id., id., Whitehead'sPhilosophy of Civilization, 1958. — L.Actis Perinetti, Cosmologia e assiologiain Whitehead, 1954. — C. Orsi, La fi-losofía dell'organismo di A. N. Whi-tehead, 1956. — N. Lawrence, Whi-tehead's Philosophical Development; aCritical History of the Backgroundof Process and Reality, 1956. — Ji-tendra Nath Mohanty, N. Hartmannand A. N. Whitehead: A Study inRecent Platonism, 1957. — Ivor Le-clerc, Whitehead's Metaphysics; anintroductory Exposition, 1958. — Wi-lliam A. Christian, An Interprétation ofWhitehead's Metaphysics, 1959. —Wolfe Mays, The Philosophy of Whi-tehead, 1959. — Robert M. Palter,Whitehead's Philosophy of Science,1960. — Victor Lowe, UnderstandingWhitehead, 1962. — W. E. Hocking,H. Leblanc, V. Lowe et al., Studies inthe Philosophy of Whitehead, 1963,ed. G. L. Kline.

Nos. especiales de revistas consagra-dos a Whitehead: The Journal of Phi-losophy, LVIII (1961), 506-76; RevueInternationale de Philosophie, XV,Nos. 56-57 (1961).

WILD (JOHN) nac. en 1902, haprofesado en la Universidad de Har-vard (1928-1961; desde 1946, comoprofesor titular), en NorthwesternUniversity (Evanston, Illinois) (1961-1963) y en Yale University (desde1963). En lucha contra lo que consi-deraba un imperdonable descuido enlos medios universitarios filosóficos in-gleses y norteamericanos, Wild pro-pugnó el estudio de lo que llamó "latradición clásica y medieval de la fi-losofía realista" y trató de aplicar alos problemas de la vida contemporá-nea algunas de las concepciones fun-damentales de tal tradición. Fundó a

Page 11: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WILtal efecto una "Associación for Realis-tic Philosophy" de la que fue Presi-dente (1946-1948) y trató de des-arrollar sobre todo las implicacionesde una "filosofía realista" para losproblemas de filosofía social. Intere-sado luego en la fenomenología y enel existencialismo, se ha preocupadopor exponer e interpretar el pensa-miento de Husserl, Heidegger y otrosautores, especialmente en tanto quese aplican al estudio del "mundo de lavida" (Lebenswelt [VÉASE] ), conside-rando que Heidegger —especialmenteel "primer Heidegger"— ha contri-buido a este estudio de modo eminen-te. Wild se ha interesado también pormostrar las analogías (así como las di-ferencias) entre el análisis fenómeno-lógico y el estudio del Lebenswelt,por un lado, y la "filosofía del len-guaje corriente", sobre todo la de Ox-ford, por otro lado, tratando de ten-der un puente entre actitudes filosó-ficas que suelen ser consideradas co-mo fundamentalmente antagónicas.

Obras: George Berkeley; A Studyof His Life and Philosophy, 1931. —Plato's Theory of Man, 1936. — In-troduction to Realistic Philosophy,1948. — The Challenge of Existentia-lism, 1956. — Education in HumanSociety, 1955. — Existence and theWorld of Freedom, 1963 [incluye ar-tículos publicados en varias revistas;destacamos: "Is There a World ofOrdinary Language?", The Philosophi-cal Review, LXVII (1958)]. — Hacolaborado también en el volumen,editado bajo su dirección: The Returnto Reason. Essays in Realistic Philoso-phy, 1953, y en el volumen Chrestia-nity and Éxistentialism, 1963.

WILSON (JOHN COOK) (1849-1915) nació en Notthingham (Not-thinghamshire, Inglaterra), estudió enel "Balliol College" de Oxford y fue"Fellow" de "Oriel College" en lamisma Universidad, donde fue profe-sor de lógica de 1899 hasta 1915.

Cook Wilson publicó muy poco du-rante su vida; sus más importantes es-critos aparecieron postumamente, en1926 (véase bibliografía), pero su in-fluencia fue grande en varios filóso-fos, principalmente oxonienses, comoPrichard, Joseph, Ross y Price (VÉAN-SE). Cook Wilson reaccionó contra elidealismo predominante en su épocapara defender un tipo de filosofíausualmente considerado como "realis-ta". Esta filosofía se basa prima-riamente en la lógica como investi-gación de las formas de pensamiento

WILa diferencia de la lógica formalista yen particular del "logicismo" de Rus-sell, que Cook Wilson consideró co-mo infecundo, y también a diferenciade la lógica del juicio propugnada porlos idealistas. La lógica como estudiode las formas de pensamiento tieneque averiguar, según Cook Wilson,los distintos actos de juicio que puedecomprender un solo enunciado. Por lodemás, todas las formas de pensamien-to se fundan en los actos de juicioque llamamos "conocimiento", el cuales la forma de pensamiento básica, yaquella mediante la cual se determi-nan formas de pensar como la opi-nión, la duda, la suposición, etc.

Tanto contra el "logicismo" comocontra el idealismo, Cook Wilson con-cedió gran importancia al estudio dela relación entre pensamiento y len-guaje y al análisis de los modos deexpresarse en el lenguaje cotidiano,pues éstos revelan formas de pensarque las citadas tendencias descuidano, según los casos, dan por supues-tas sin preocuparse de examinarlas.Uno de los resultados del examen porCook Wilson de las expresiones dellenguaje corriente es su rechazo de lalógica fundada en la simple relaciónsujeto-predicado. En todo caso, CookWilson puso de relieve que tal rela-ción no está determinada por la me-ra forma del juicio; hay que saber loque se pregunta para conocer lo quese dice exactamente cuando se formu-la un juicio que posea sujeto y pre-dicado.

Las formas de pensamiento expre-san para Cook Wilson las relacionesentre las cosas mismas, pero no sonni estas cosas ni estas relaciones.Aprehender un sujeto, o sus relacio-nes, por medio del pensamiento su-pone la previa existencia del objeto,o de sus relaciones. Ello no quieredecir que las cosas y sus relacionessean completamente trascendentes alos modos de aprehenderlas; los ob-jetos son efectivamente aprehendidoscomo tales, pero la aprehensión delmodo como el objeto aparece a laconciencia que lo aprehende.

Obras: Aristotelian Studies, I, 1879.— Statement and Inference, 2 vols.,1926. — Véase la nota biográfica deA. S. L. Farquharson en la obra últi-mamente mencionada; además: R. Ro-binson, The Province of Logic; AnInterprétation of Certain Parts of CookWilsons's "Statement and Inference",1931. — M. Ahmed, The Theory of

933

WILJudgment in the Philosophies of F. H,Bradley and J. C. W., 1955.

WILLE (BRUNO) (1860-1928)nació en Magdeburgo. Interesado porlas reformas sociales y por el "libre-pensamiento", Wille desplegó granactividad en la fundación de socieda-des de las que esperaba un gran pro-greso en dichos ideales (la FrèteVolksbühne, fundada en 1890; la NeueFreie Volksbühne, en 1892; el Gior-dano-Bruno-Bund en 1900). Colaborótambién en 1906 a la fundación de la"Liga monista alemana" (DeutsclieMonistenbund). Influido en parte porMach y otros "fenomenistas" e "inma-nentistas" de su tiempo, pero sobretodo por Fechner, Wille se inclinóhacia un monismo psíquico de carác-ter idealista, a un "cristianismo mo-nista" y a una especie de "monismofáustico" combinado con un pampsi-quismo. Wille predicaba también un"anarquismo noble" y defendía la ideade "un mundo vivificado por un al-ma", por un "yo universal" que debíaconstituir la base de toda moralidadhumana.

Obras: Phanomenalismus bei Hob-bes, 1888 (El fenomenalismo en H.).— Der Tod, 1889 (La muerte). —Das Leben ohne Gott, 1889 (La vidasin Dios). — Die Beweise vom Da-sein Gottes, 1890 ( Las demostracionesde la existencia de Dios). — SittlicheErziehung, 1890 (La educación mo-ral). — Lehrbuch für die Jugendun-terweisung fréter Gemeinden, 3 vols.,1890-1891 (Manual para la introduc-ción de la juventud de las comunida-des libres). — Atheistische Sittlich-keit, 1892 (Moralidad atea). — Phi-losophie der Befreiung durch das reineMittel, 2 vols., 1892-1894 ( Filosofíade la liberación por el medio puro ).— Die freie Jugend, 1896 ( La juventudlibre). — Die Religion der Freude,1898 (La religión de la alegría ). —Materie nie ohne Geist, 1900 (Lamateria, nunca sin el espíritu ). — DieChristusmythe als monistischeWeltanschauung, ein Wort zur Ver-stândigung zwischen Religion undWisssenschaft, 1903 (El mito de Cris-to como concepción monista del mun-do. Mensaje para la conciliación de lareligión y la ciencia).—Auferstehuns,1904 (Resurrección). — Das lebendi-ge All, 1905 (El Todo viviente). —Darwins Weltanschauung, 1906. —Faustischer Monismus, 1907. — Le-bensweisheiten, 1913 (Sabidurías dela vida). — Gemeinschaftsgeist undPersônlichkeit, 1920 (Espíritu comu-nal y personalidad). — Das Ewigeund seine Masken, 1929 ( Lo eterno y

Page 12: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WILsus máscaras). — Der Maschinen-mensch und seine Erlösung, 1930 (Elhombre-máquina y su redención) [pos-tuma]. — Die Philosophie der Liebe,1930 (La filosofía del amor) [póstu-ma], — Edición de Obras completas:Gesammelte Werke, desde 1930.

Véase Hans Mack, B. W. als Philo-soph, 1913 (Dis.). — Id., id., DasBruno-Wille-Buch, 1923.

WILLMANN (OTTO) (1839-1920)nació en Lissa (Posnania). De 1872a 1877 fue "profesor extraordinario"y de 1877 hasta su jubilación en 1903profesor titular en la Universidad dePraga. Discípulo de Trendelenburg enBerlín y afecto primero al pensamientode Herbart, Willmann manifestóinterés por el pensamiento de Aristó-teles y por una filosofía de tipo "realis-ta", que lo llevó a una posición to-mista. Willmann examinó y criticó latradición idealista por un lado y elpensamiento materialista por otro, co-mo posiciones unilaterales a las cua-les opuso una "filosofía completa":la philosophia perennis. Ésta es, segúnWillmann, una filosofía a la vez realistay "organicista". Especialmente im-portantes fueron los trabajos de Will-mann en filosofía de la educación; su"pedagogía social" afirma, contra elidealismo y el materialismo, que lapersona del educando no es ni com-pletamente autónoma ni completamenteheterónoma, pues sólo de este modo esposible el proceso educativo comoproceso social.

Obras principales: PddagogischeVortrage über die Hebung der geisti-gen Tàtigkeit durch den Unterricht,1868, 4a ed., 1905 (Lecciones peda-gógicas sobre la elevación de la acti-vidad espiritual mediante la instruc-ción). — Didaktik als Bildungslehrenach ihren Beziehungen zur Sozialfor-schung und zur Geschichte der Bil-dung dargestellt, 2 vols., 1882-1889, 5aed., 1 vols., 1923 (trad. esp.: Teoría dela formación humana, 2 vols., 1948.— Geschichte des Idealismus, 3 vols.,1894-1897, 2a ed., 1897 (Historia delidealismo ). — PhilosophischePropàdeutik, 3 vols., 1901-1904, 2aed., 1905-1908, 3a y 4a eds., 1912. —Die Wissenschaft vom Gesichtspunktder katholischen Wahrheit, 1916, 3aed., 1928 (La ciencia desde el puntode vista de la verdad católica). —Grundlinien idealer Weltanschauung,1905. — Aus der Werkstatt der philo-sophia perennis, 1912 (Del taller de laphil. per.) [colección de ensayos].

Véase Georg Greisse, O. W. als Pä-dagog, 1916 [Pädagogische Forschun-gen, 1]. — Hermann Pixberg, Sozio-

WILlogie und Pädagogik bei W., Barth,Litt und Krieck, 1925 (Dis.). — FranzKurfess, Zwei Pädagogen der Gegen-wart: Spranger und W., 1928 (Dis.).— Wenzel Pohl, O. W., 1930. — Id.,id., O. Willmanns religioser Entwick-lungsgang, 1935.

WILLY (RUDOLF) nac. en 1855,escribió durante su residencia en Mels(Cantón suizo de Saint Gallen) unaserie de obras en las que desarrollólas ideas fundamentales de la filoso-fía de Avenarius (VÉ ASE) . SegúnWilly, todo conocimiento se basa enuna "experiencia total" constituida porel conjunto de las vivencias de la Hu-manidad. El contenido de dicha expe-riencia es lo que llamarnos "mundoexterior". Este mundo es un todo delque se desgajan o desprenden tantolo que llamamos "cosas" como lo quellamamos "personas", es decir, "obje-tos" y "sujetos", los cuales son aspec-tos de la misma realidad primaria.Todo cuanto hay, afirma Willy, es"el cuerp o de la Hu manidad " encuanto "historia humana viviente enmovimiento". Con ello Willy llevó asus últimas consecuencias el inmanen-tismo de Avenarius y designó su pro-pio sistema como un "monismo pri-mario" ( Primärmonismus}.

Obras: Die Krisis in der Psycholo-gie, 1899 (La crisis en la psicología).— F. Nietzsche, eine Gesamtschilde-rung, 1904 (F. N. Retrato completo).— Gegen die Schulweisheit. Eine Kri-tik der Philosophie, 1905 (Contra elsaber académico. Crítica de la filosofía). — Die Gesamterfahrung vomGesichtspunkt des Primarmonismus.1908 (La experiencia total desde elpunto de vista del monismo primario).— Ideal und Leben vom sozialen Gesichtspunkt, 1909 (Ideal y vida desdeel punto de vista social). — Además,varios trabajos en el Vierteljahrschriftfür wissenschaftliche Philosophie:"Bemerkungen zu Avenarius' 'Kritikder reinen Erfahrung'" (XVI, 1892)("Observaciones a la 'Crítica de la experiencia pura', de Avenarius"); "Daserkenntnistheoretische Ich und dernatürliche Weltbegriff" (XVIII, 1894)("El yo gnoseológico y el concepto natural del mundo"); "Der Empiriokri-tizismus als einzig wissenschaftlicherStandpunkt" (XX, 1896) ("El empiriocriticismo como el único punto devista filosófico").

WINCKELMANN (JOHANN JOA-CHIM) (1717-1768) nació en Sten-dal (Prusia). Estudió teología en Halley medicina en Jena. En 1748 fue nom-brado bibliotecario de Enrique de Bü-nau en Nötenitz, cerca de Dresden,

934

WINinteresándose grandemente por los te-soros del arte clásico conservados enlos museos de Dresden. Desde 1755a 1768 residió en Italia, cuyos teso-ros de arte clásico estudió a fondo.Sus estudios dieron origen a su His-toria del arte antigua (Cfr. bibliogra-fía) y a diversos otros trabajos queejercieron gran influencia y determi-naron por un tiempo la visión del arteantiguo y de la cultura antigua, asícomo las ideas sobre el arte y la be-lleza. Huellas de los trabajos y lasideas de Winckelman pueden encon-trarse en Kant, Goethe, Schiller, Her-der, los hermanos Schlegel, Hegel,etc., por lo que, aunque no filósofo,Winckelmann ocupa un lugar en lahistoria de la filosofía y en particularen la de la estética.

Los aspectos de los trabajos deWinckelmann que interesan más desdeel punto de vista filosófico son lossiguientes: 1. La reacción contra losestilos enfáticos, complicados, barro-cos o meramente "bonitos" (como elrococó) dio lugar a un renovado in-terés por el ideal antiguo, y espe-cialmente griego, de belleza. 2. Esteideal de belleza se funda, segúnWinckelmann, en la majestad y en elreposo sereno. 3. Suprema manifesta-ción del mismo es la figura humana.En ésta se manifiesta una armoníafuncional, cuyo eje es una línea elíp-tica funcional. 4. La armonía fun-cional en cuestión no es determi-nable matemáticamente en sus deta-lles y variaciones, las cuales son siem-pre nuevas e insospechadas. 5. Ex-presiones, acciones, etc., en el arte sonsiempre manifestaciones de la belle-za, la cual es, en el fondo, alegre yserena. 6. La belleza es indefinible,pero no carece de principios; es ar-mónica, pero no carece de variedad.7. El arte no se manifiesta de una solavez, sino que tiene una historia y unaevolución de carácter "orgánico"; enel esquema proporcionado por el artegriego, se comienza con un período(o pre-período) de completa libertady disponibilidad; se pasa luego a unafase dura y potente, luego a una "ele-vada" (o "majestuosa") y, finalmente,a una "bella ", antes de sumirse enuna decadencia. Winckelmann prefierela fase "majestuosa" a todas las demás.Así, el arte tiene una historia que sedesenvuelve a la manera de unorganismo.

Entre los escritos de Winckelmann

Page 13: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WINdestacamos: Gedanken über die Na-chahmung der griechischen Werke inMalerei und Bildhauerkunst, 3 vols.,1755 (Ideas sobre la imitación de lasobras griegas en la pintura y en la es-cultura). — Anmerkungen über dieBaukunst der Alten, 1762 (Observa-ciones sobre la arquitectura de los an-tiguos). — Geschichte der Kunst desÀltertums, 2 vols., 1764 (Historia delarte antiguo). — Versuch einer Allé-gorie, 1766 (Ensayo de una alegoría).— Monumenti antichi inediti, 2 vols.,1767-1768. — De todas estas obrashay nuevas ediciones, incluyendo ediciones críticas. — Ediciones de obrascompletas: 11 vols., 1808-1825; ed.Fernow, H. Meyer, J. Schulze; 12vols., 1825-1829, ed. J. Eiselein.

Véase Carl Justi, W. und seine Zeit-genossen, 3 vols., 1866-1873, 4a ed.,1943. — Heinrich Segelken, W., 1917.— B. Vallentin, W., 1931. — W.Waettzoldt, J.J. W., 1940. — L. Cur-tius, W. und seine Nachfolger, 1941.

WINDELBAND (WILHELM)(1848-1915), nacido en Potsdam, fueprofesor en Zurich (1876-1877), enFriburgo i. Br. (1877-1882), en Es-trasburgo (1882-1903) y en Heidel-berg (1903-1915). Adalid de la lla-mada escuela de Badén, cultivó dentrodel neokantismo una tendencia que,frente al naturalismo de Mar-burgo,subrayaba el valor y significado de lasciencias históricas. Concurren en laformación de la teoría delconocimiento de Windelband ( así co-mo de la de su discípulo HeinrichRickert) no sólo el neokantismo, sinotambién el descubrimiento hegelianodel espíritu como entidad que se rea-liza en el tiempo histórico y la refle-xión de Lotze sobre los valores. Win-delband se propone dilucidar filosófi-camente y desde un punto de vistacrítico los problemas que el propioKant y la escuela de Marburgo ha-bian desatendido o considerado sóloparcialmente: la esfera de la culturahumana objetiva, investigada por lasciencias culturales, las cuales poseenigual validez y dignidad que las cien-cias de la Naturaleza. La reflexión deWindelband sobre la historia y su con-traposición de la misma a la ciencianatural desembocó en una primeraclasificación general basada en la es-tructura interna de la ciencia: ladivisión de las ciencias en nomoté-ticas e idiográficas. Windelband llamanomotéticas a las ciencias naturalesconsagradas a la investigación de lasleyes, en oposición a las cienciasidiográficas o ciencias culturales

WINque investigan la forma. Las primerasson ciencias que generalizan los he-chos particulares, los cuales son con-siderados como ejemplares típicos deuna misma especie, en tanto que lassegundas son ciencias individualizan-tes que buscan la forma de lo par-ticular. A las ciencias nomotéticaspertenecen, según Windelband, todaslas ciencias de la Naturaleza (física,astronomía, biología, etc.). A lasciencias idiográficas pertenecen, encambio, las culturales e históricas(Historia propiamente dicha, Derecho,arte, etc.). En cuanto al problema dela psicología, ya ampliamente diluci-dado por Dilthey y resuelto en unsentido de transformación de ésta enuna hermenéutica general como basede las ciencias del espíritu, recibe enWindelband una solución ambigua,que consiste en hacer de ella unaciencia natural por su finalidad y es-tructura interna y una ciencia cultu-ral por su objeto. Windelband destacala importancia de la comprensiónprecientífica de la vida humana, del"conocimiento del hombre" en unsentido generalizado. El estudio dela Historia y de la ciencia culturala base de este conocimiento no sig-nifica una objeción contra su rigorcientífico; la ciencia cultural es nosólo rigurosa, sino que, además, comocorresponde a su relación con la vidahumana en su totalidad, constituye elacceso al reino de los valores y elfundamento de toda concepción ge-neral del mundo. El descubrimientodel reino de los valores tiene paraWindelband el sentido de una supe-ración de todo relativismo, pues elvalor es lo que hace de la ciencia decada una de las grandes esferas dela cultura algo absoluto e intemporal-mente válido. En el valor se resuelvetodo juicio, con inclusión del juiciode verdad, y, por lo tanto, la propiaciencia natural está sometida, en unau otra forma, a la supremacía delvalor. El reino de los valores comoreino del deber ser constituye, pues,al mismo tiempo, el objeto de la filo-sofía y la base de la concepción delmundo. La filosofía tiene "por pro-blema y campo" examinar y descubrir"los valores de validez universal"; laconcepción del mundo, por otro lado,se basa necesariamente en el recono-cimiento de estos valores. Los pro-blemas metafísicos, que Windelbandrechaza formalmente, reciben, no obs-

935

WIStante, por este primado del valor, unasolución indirecta, pues el reino delos valores de validez universal co-incide con el reino de lo Absoluto.Windelband se ha ocupado de apli-car a la lógica de las ciencias cultu-rales y al problema de la Historia dela filosofía esta concepción de losvalores que en Rickert aparece yamuy desarrollada y sistematizada.

Obras principales: Die Lehre vomZufall, 1870 (La teoría de la contin-gencia). — Ueber die Gewissheit derErkenntnis, 1873 (Sobre la certidum-bre del conocimiento). — Die Ge-schichte der neueren Philosophie,2 vols., 1878-1880 (trad. esp.: Historiade la filosofía moderna, 2 vols., 1951).— Präludien. Aufsatze und Reden zurEinführung in die Philosophie, 1884, 9aed., 2 vols., 1924 (trad. esp.: Preludiosfilosóficos, 1949). — Geschichte derabendländischen Philosophie imAltertum, 1888, 4a ed., 1923 (trad.esp.: Historia de la filosofía antigua,1955 ). — Lehrbuch der Geschichteder Philosophie, 1892, varias ediciones,las últimas ( 15a, 1957, con apéndicede Heinz Heimsoeth sobre la filosofíadel siglo XX (trad. esp.: Historia de lafilosofía: I, II, 1941; III, 1942; IV,1943; V, VI, 1942; VII, 1943). —Geschichte und Na-turwissenschaft,1894 (Historia y ciencia natural). —"Vom System der Kategorien" (enPhilosophische Ab-handlungen Ch.Sigwart zu seinem 70. Geburtstaggewidmet), 1900 ("Del sistema de lascategorías" ). — Ueber Willensfreiheit,1904 (Sobre la libertad de lavoluntad). — Die Philosophie imdeutschen Geistesleben des 19.Jahrhundertes, 1909 (La filosofía enla vida espiritual alemana del sigloXIX). — "Ueber Gleichheit undIdentitat" (Sitzungsberichte der Hei-delberger Akademie der Wissenschaf-ten), 1910 ("Sobre igualdad e identi-dad"). — "Kulturphilosophie undtranszendentaler Idealismus", Logos,I (1910), 186-96. — ("Filosofía dela cultura e idealismo trascendental").— Einleitung in die Philosophie,1914 (Introducción a la filosofía). —Véase A. Hoffmann, Das Systempro-gram der Philosophie der Werte. EineWürdigung der Axiologie W. Win-delbands, 1922. — Heinrich Rickert,W. Windelband, 1915, 2a ed. 1929.— A. Ruge, W. Windelband, 1917.

WISDOM (JOHN [ARTHURJOHN TERENCE DIBBEN]), nacido(1904) en Londres, es "Fellow" enTrinity Collège, de la Universidad deCambridge y profesor de filosofía enla misma Universidad. Aunque muyinfluido por el "último Wittgenstein",

Page 14: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WIShay diferencias entre el modo comoWittgenstein condujo el análisis dellenguaje corriente y el modo comoWisdom procede. Tanto Wittgensteincomo John Wisdom estiman que lasproposiciones filosóficas muestran quequien las usa "se ha extraviado" enlas complejidades del lenguaje. Peromientras Wittgenstein adoptaba unaactitud negativa y recomendaba di-solver las paradojas engendradas porlas proposiciones filosóficas, Wisdomindica que tales paradojas, lejos deprovocar una mera confusión, puedendar lugar a una singular penetración.En efecto, en las proposiciones filosó-ficas se revela algo que en el len-guaje corriente pasa inadvertido.Las paradojas filosóficas, además deinteresantes o curiosas, son iluminado-ras. Ello no quiere decir que las pro-posiciones filosóficas sean "verdade-ras". Pero quiere decir que ante unaproposición filosófica, y el aspecto pa-radójico que ella ofrece, la actitud re-comendable es ver qué es lo que ilu-mina la paradoja, aun si es falsa. Poreso el análisis procede, en Wisdom,del modo: "Sí, es cierto, pero porotro lado. .. ", con lo cual se descu-bren similaridades (y diferencias) queescapan al examen ordinario. Así, ellenguaje filosófico aclara en la medi-da en que sume en perplejidad. Si-milaridades y diferencias aparecen so-lamente cuando, después de haberenunciado una proposición, se sientala proposición contraria. Ello sucedeinclusive en la misma proposición enque se funda el análisis de Wisdom,es decir, en la proposición según lascuales los enunciados filosóficos sonrecomendaciones verbales. Negar quesean recomendaciones verbales ilumi-na similaridades y diferencias en lasrecomendaciones verbales. De ahí queWisdom haya podido escribir: "Losfilósofos deberían seguir empeñándoseen decir lo que no se puede decir"[subrayado por nosotros].

Escritos principales: Interprétationand Analysis, 1931 [monog.]. — Pro-blems of Mind and Matter, 1934. —Other Minds, 1952. — Philosophy andPsychoanalysis, 1953. Estos dos volú-menes recogen diversos escritos de J.W. publicados antes en revistas. — TheMetamorphosis of Metaphysics, 1963[Annual Philosophical Lecture.Henriette Hertz Trust. Proceedings ofthe British Academy, 47].

Véase David Pole, The Latter Phi-losophy of Wittgenstein, 1958 ["Epi-

93936

WITépoca había terminado el Tractatuslogico-philosophicus (véase bibliogra-fía), a que nos referiremos luego. Des-pués de la guerra renunció a su for-tuna privada y se colocó como maes-tro de escuela en Austria. En contactocon los que iban a fundar el "Círculode Viena" (VÉASE), su Tractatusejerció gran influencia sobre los miem-bros del futuro "Círculo", al cual, porlo demás, Wittgenstein no perteneció.En rigor, ya poco después de publi-cado el Tractatus le entraron gravesdudas acerca de las ideas expresadasen el mismo. Después de una brevevisita a Cambridge en 1925, volvió ala misma Universidad en 1929 y seestableció en ella, madurando a lasazón sus nuevas ideas, las cuales ex-presó oralmente y fueron conocidaso directamente o por la circulación,de mano en mano, de los llamados"Cuaderno azul y Cuaderno pardo"(The Elue and Brown Books (véasebibliografía] ). Un aura de misteriorodeó durante algún tiempo las en-señanzas, o, mejor dicho, las "nuevasenseñanzas", de Wittgenstein. En1939 fue nombrado profesor titularen Cambridge, sucediendo en la cá-tedra a G. E. Moore. En 1947 renun-ció a la cátedra que, por lo demás,había dejado durante la segunda gue-rra mundial, cuando se alistó paratrabajar como ayudante en un hospi-tal de Londres. Cuatro años despuésde su renuncia, falleció de cáncer.Aparte el Tractatus, y un artículo en1929, todos los escritos de Wittgens-tein han sido publicados postumamente.

Se suele distinguir entre dos perío-dos en el pensamiento de Wittgens-tein, caracterizados sobre todo res-pectivamente por el contenido delTractatus y de las Philosophische Un-tersuchungen (Investigaciones filosófi-cas); designaremos estos dos períodoscon los nombres de "el primer Witt-genstein" y "el último Wittgenstein".A veces se ha hablado de un "períodointermedio" en el cual Wittgensteindesarrolló lo que se ha llamado "po-sitivismo terapéutico" y también "psi-coanálisis intelectual", pero esta ac-titud no fue reconocida por el propioWittgenstein y es más bien propia ode algunos wittgensteinianos o bien deuna posible interpretación de ciertasconsecuencias de la actividadintelectual de Wittgenstein, a las cua-les, por lo demás, Wittgenstein se opu-

WITlogue: John Wisdom", págs. 103-29].WITELO (ca. 1230-ca. 1275) nac. enlas proximidades de Liegnitz oLegnica (Silesia inferior), estudió enPadua y se relacionó en Viterbo conGuillermo de Moerbeke, a quiendedicó su Perspectiva. En esta obrase resumen y se analizan investiga-ciones ópticas llevadas a cabo porvarios autores, entre ellos Euclides,Ptolomeo y Alhacén (965-1038). Labase filosófica de este trabajo es ladoctrina neoplatónica de la luz (VÉA-SE) tal como fue desarrollada porel citado Guillermo de Moerbeke es-pecialmente bajo la influencia deProclo. Por lo tanto, Witelo defiendela doctrina de la difusión por Diosde una luz que ilumina las substan-cias inteligibles inferiores, las cuales, asu vez, irradian sobre las otras subs-tancias inferiores a ellas y así suce-sivamente. La gradación que va delo inteligible a lo corporal resulta, así,una consecuencia necesaria de tal di-fusión, que es a la vez principio decausalidad. Entre las investigacionesópticas citadas se encuentra una expo-sición y examen de las leyes de lapropagación de la luz y de diversosfenómenos fundamentales de la visión.Ediciones de la Perspectiva, 1535,1572. Extractos de la obra en C.Baeumker, Witelo, ein Philosophund Naturforscher des XIII Jahrh.,1908 [Beitrage zur Geschichte derPhilosophie des Mittelalters, III, 2],Texto resumido de los tratados Denatura daemonum y De primaríacausa paenitentiae, descubiertos porA. Birkenmajer en los "Études surWitelo" del citado Birkenmajer pu-blicados en el Bulletin de l'Académiedes Sciences de Cracovie, I-IV, 1918-1922. Véase también M. Grabmann,"Der Neuplatonismus in der deuts-chen Hochscholastik", PhilosophischesJahrbuch, XXIII (1910), 38-54.

WITTGENSTEIN (LUDWIG)(1889-1951) nació en Viena. Cursóla carrera de ingeniero en Berlín yen 1908 se dirigió a Manchester paracontinuar sus estudios en dicha pro-fesión. Su interés por las matemáticaslo llevó a ocuparse de los fundamentosde esta disciplina y a estudiar los es-critos de Russell y Frege al respecto.Trasladado a Cambridge, estudió conRussell antes de la primera guerramundial. De regreso a Austria, fuesoldado del Ejército austríaco durantela guerra, y al final de ésta fuehecho prisionero en Italia. Por esta

Page 15: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WITso vivamente. Sólo en una cierta medi-da puede hablarse de una terapéuticaen el caso de Wittgenstein; es la queconsiste en extirpar lo que llamó "su-persticiones" (Cfr. infra). Además, lasideas peculiares del "último Wittgens-tein" comenzaron a madurar ya algu-nos años después de aparecido elTractatus, y acaso muy poco después.Ahora bien, el hablar de un "primerWittgenstein" y de un "último Witt-genstein" no equivale a decir que nohay ninguna relación entre ambos.Por un lado, el "último Wittgenstein"es en gran parte comprensible comouna reacción contra el "primero", sinel cual el "último" no tendría muchosentido. Por otro lado, y sobre todo,las diferencias entre los dos Wittgen-stein no impiden que haya un "modode pensar" común a ambos, un tipode filosofar característicamente "witt-gensteiniano". En ambos casos, ade-más, el centro de la preocupación deWittgenstein es el lenguaje.

Lo que hemos dicho en el artículoATOMISMO LÓGICO puede ayudar acomprender el "primer Wittgenstein"—o el Wittgenstein del Tractatus—,ya que las ideas del primer Witt-genstein son similares, bien que nocompletamente coincidentes, con lasde los atomistas lógicos. Según Witt-genstein —por el que entenderemosahora "el primer Wittgenstein"— elmundo es la totalidad de los hechos(véase HECHO) atómicos y no de lascosas, ya que un hecho atómico estáformado justamente por "cosas" o "en-tidades". Estas "cosas" o "entidades"son nombrables (mediante nombres,pronombres personales, adjetivos de-mostrativos, etc.), de modo que hay,por lo pronto, una relación de las cosascon las palabras. Como una combina-ción de "cosas" es un hecho atómico,una combinación de palabras es unaproposición atómica. Las proposicionesatómicas "re-presentan" hechos atómi-cos en el sentido de que las primerasson una re-presentación, "cuadro" o"pintura" de los segundos; las propo-siciones atómicas y los hechos atómi-cos son isomórficos (véase ISOMORFIS-MO); el lenguaje se convierte, así,en un mapa, o especie de mapa, de larealidad. Las proposiciones atómicasque no representan hechos atómicoscarecen de significación. En cuantoa las combinaciones de proposicionesatómicas constituyen las llamadas"funciones de verdad" (véase FUN-

WITCIÓN DE VERDAD; véase también TAU-TOLOGÍA). Wittgenstein escribe que"los límites de mi lenguaje significanlos límites del mundo" — una tesis ala que se ha acusado con frecuenciade conducir a un solipsismo (VÉASE)lingüístico. Cierto que el lenguajecorriente no responde a la descripciónantes bosquejada, pero ello se debesimplemente a que el lenguaje corrien-te no responde a la descripción antesbosquejada, pero ello se debe simple-mente a que el lenguaje corriente esdefectuoso; hay que mostrar, en elfondo de él, un "esqueleto lógico" queconstituye su naturaleza esencial. Esteesqueleto lógico es el "lenguajeideal". Desde luego, las proposicio-nes mediante las cuales se describe,o descubre, el esqueleto lógico dellenguaje no son ni proposiciones ató-micas ni funciones de verdad; poreso carecen ellas mismas de significa-ción (o, mejor, de sentido, Sinn). ElTractatus es por ello como un anda-mio que puede desecharse una vezconstruido el edificio, como una esca-lera que puede apartarse una vez seha verificado la ascensión. Wittgen-stein escribe que "lo que se expresapor sí mismo en el lenguaje, no po-demos expresarlo mediante el lengua-je"; esto equivale a decir que "lo quese puede mostrar, no se puede decir".Así, lo que se ha hecho ha sido noenunciar algo sobre el lenguaje y elisomorfismo del lenguaje con la reali-dad, sino simplemente mostrarlo. Lafilosofía no puede ir más allá, y poreso la filosofía no es propiamente unaciencia, sino una actividad, Tätigkeit;lo que hace la filosofía no es "decir",sino sólo "aclarar".

El "último Wittgenstein" encontrópronto el Tractatus sumamente insa-tisfactorio; en rigor, completamenteinsatisfactorio. Esta conclusión no fueen Wittgenstein resultado de una nue-va argumentación mediante la cualmostrara que el Tractatus era erróneo;fue resultado de un nuevo modo dever por el cual el anterior aparecíacomo una superstición. Esta supers-tición sobre el lenguaje había sido,por lo demás, producida por el pro-pio lenguaje. Pues el lenguaje engen-dra supersticiones, de las cuales tene-mos que deshacernos. La filosofía tie-ne ahora una misión distinta —aun-que también de naturaleza "aclarado-ra"—: debe ayudarnos a rehuir "elembrujamiento de nuestra inteligen-

937

WITcia mediante el lenguaje". Pero sólopodremos lograrlo cuando veamos cla-ramente "el lenguaje", en vez de ilu-sionarnos sobre él tratando de descu-brirle una esencia. No hay nada "ocul-to" en "el lenguaje"; hay que abrirlos ojos para ver, y describir, cómo-funciona. Ahora bien, el lenguaje fun-ciona en sus usos. No hay que pre-guntar, pues, por las significaciones;hay que preguntar por los usos ( véase-Uso). Pero estos usos son múltiples,variados; no hay propiamente el len-guaje, sino lenguajes, y éstos son "for-mas de vida". Lo que llamamos "len-guaje" son "juegos de lenguaje" (véaseLENGUAJE [JUEGOS DE] ). Uno delosmuchos juegos de lenguaje sirve paradescribir. Pero hay muchos otros: parapreguntar, para indignarse, paraconsolar, etc. No hay, pues, una fun-ción del lenguaje como no hay unafunción en una caja de herramientas.Una herramienta sirve para martillar;otra para agujerear, etc. No hayfunción común de las expresiones dellenguaje; hay innumerables clases deexpresiones y de modos de usar las-palabras, incluyendo las mismas pa-labras — o lo que parecen ser las mis-mas. No hay ni siquiera algo co-mún que sea el juego de lenguaje. Lo-único que hay son "similaridades","aires de familia", que se combinan,intercambian, entrecruzan. Pensar lo-contrario es simplificar el lenguaje ycon ello engendrar perplejidades, de-jarse seducir por el embrujamiento dellenguaje, por una determinada "vi-sión del lenguaje, que ilusoriamentesuponemos ser la única, la "verdadera".No hay en los juegos de lenguaje nadaoculto tras ellos; los juegos de lenguajeson el uso que se hace de ellos, elmodo como sirven en las "formas devida".

Por haberse ilusionado sobre el len-guaje, se han suscitado lo que se hanllamado "problemas filosóficos" y queno son en modo alguno "problemas",sino "perplejidades". Ahora bien, los-problemas se resuelven, pero no lasperplejidades; estas últimas sólo se"disuelven". Por eso los llamados"problemas filosóficos" tienen, segúnWittgenstein, la forma: "No sé cómosalir del paso." Las perplejidades filo-sóficas no son problemas para los cua-les pueda encontrarse una solucióndescubriendo una realidad en la queno se había reparado. En filosofía nohay nada oculto; todos los datos del

Page 16: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WITsedicente "problema" se hallan anuestra mano. Más todavía: los "pro-blemas" en cuestión se refieren a con-ceptos que, fuera de la filosofía, do-minamos perfectamente. Preguntarqué hora es no causa perplejidades.Pero inquirir acerca de la naturalezadel tiempo nos confunde. Trasla-darse a otra ciudad no nos sume enabismales paradojas. Pero meditar so-bre la naturaleza del espacio nos co-loca en un laberinto en el cual no pa-rece haber salida. Y, sin embargo, hayuna salida: es la que consiste en li-berarse de la superstición de que hayun laberinto. El fin de la filosofía esalgo así como "salir de la encerrona"«n que nos ha colocado nuestra tenazincomprensión del funcionamiento, ofuncionamientos, de los lenguajes. To-do ello parece conducir a la idea deque las cuestiones filosóficas son ab-surdas e inútiles. Pero no hay tal.Muchas de las llamadas "cuestionesfilosóficas" tienen un sentido y aunun "sentido profundo". Éste consisteen mostrarnos las raíces de nuestraperplejidad, y, sobre todo, en mos-trarnos que tales raíces se hallan muyfuertemente hincadas en nosotros. Alfin y al cabo, debe de haber una ra-zón por la cual algunos hombres sehan sentido fascinados por "cuestionesfilosóficas"; la razón es que estascuestiones son, en verdad, "fascinan-tes". Son, en suma, "embrujadoras".Y hasta es posible considerar talescuestiones, o cuando menos algunasde ellas, como la consecuencia de lasembestidas que nuestra inteligencia dacontra los límites del lenguaje. Al re-vés de lo que pensaba "el primerWittgenstein", "el último Wittgen-stein" no creía que las cuestiones fi-losóficas no tienen significación; si nola tuvieran, carecerían de todo poderde "embrujamiento". Tampoco creíaque las cuestiones filosóficas fuesen ala postre, pura y simplemente, "cues-tiones lingüísticas". Las cuestiones fi-losóficas emergen del lenguaje, perono son "cuestiones lingüísticas": soncuestiones acerca de realidades quenos sumen en confusión por no saber•cómo tratarlas adecuadamente, por nosaber cómo "ver" la "cuestión". Por«so la filosofía tiene por misión hacer-nos ver. La filosofía no explica ni de-duce ni infiere nada: "pone a la vis-ta" las perplejidades en las que nosha sumido la tenaz propensión a olvi-dar por qué usamos ciertos conceptos,

WITa pensar que hay caracteres comunesa las cosas, que hay algo que puedallamarse "la realidad", etc. Y por esola filosofía es una lucha — una "lu-cha contra el embrujamiento de nues-tra inteligencia por el lenguaje".

Se ha considerado a veces que asícomo el "primer Wittgenstein" fue"el padre del positivismo lógico", "elúltimo Wittgenstein" ha sido "el pa-dre de la (mal llamada) 'filosofía lin-güística", especialmente tal como hasido desarrollada y practicada por el"grupo de Oxford". Ello es excesivo,porque el positivismo lógico tieneotras fuentes además de Wittgenstein,y la "filosofía lingüística" debe sus"modos de pensar" a otros autoresademás de Wittgenstein — por ejem-plo, a G. E. Moore, cuando menoscomo un "modelo". Pero no hayduda que la influencia de Wittgen-stein ha sido considerada sobre estasdos tendencias. Además, ha influidomás directamente en otros autores quehan sido llamados propiamente "Witt-gensteinianos". Tal es, para dar unejemplo, el caso de John Wisdom(VÉASE), si bien este autor ha segui-do a Wittgenstein de un modo muysut generis. Lo mismo, y a mayorabundamiento, puede decirse de auto-res como J. L. Austin (VÉASE).

El Tractatus logico-philosophicus sepublicó, primero, en alemán ( Logisch-philosophische Abhandlung), comoapéndice al último número de losAnnalen der Philosophie (1921), diri-gidos por Wilhelm Ostwald. En formade libro, y con el título de Tractatuslogico-philosophicus se publicó en In-glaterra (1922), con traducción in-glesa de C. K. Ogden, confrontando eloriginal alemán, e introducción deBertrand Russell. La 2a edición (1933)contiene algunas correcciones. La 6aedición lleva un índice de Max Black.Hay edición del texto alemán, connueva trad. inglesa por D. F. Pears yB. F. McGuiness, 1961. — Trad, esp.,1957, con texto alemán, introducciónde Russell e índice de materias, porE. Tierno Galvan. Además del Trac-tatus apareció durante la vida del au-tor su artículo "Logical Form", enProceedings of the Aristotelian Society.Supp. Vol. IX (1929), 162-71.

Obras postumas: PhilosophischeUntersuchungen (Investigaciones filo-sóficas), texto alemán y trad. inglesade G. E. M. Anscombe (1953), ed.G. E. M. Anscombe y R. Rhees. —Philosophical Remarks in the Founda-tions of Mathematics, 1956, ed. G. H.von Wright, R. Rhees, G. E. M. Ans-

938

WITcombe [materiales de 1937-1944]. —Preliminary Studies for the Philosophi-cal Investigations, generally known asThe Blue and Brown Book's, 1958. —Notebooks 1914-1916, 1961, ed. G. H.con Wright y G. E. M. Anscombe[texto alemán y trad. inglesa].

Hay edición alemana de "Scriften",con un "Beiheft" conteniendo artícu-los de P. Feyerabend, Ingeborg Bach-mann, José Ferrater Mora et al.

Biografía: Norman Malcolm, L. W.A Memoir, 1958 [con "Esbozo biográ-fico" preliminar por G. H. vonWright].

Mencionamos, por orden cronológi-co de aparición, algunos escritos sobreW.; en la mayor parte de los casos, lafecha de publicación o el título, o am-bos, indican si se trata primariamentedel "primer Wittgenstein" o del "últi-mo Wittgenstein' o de algún aspectode su pensamiento: J. R. Weinberg,An Examination of Logical Positivism,1936 (trad. esp.: Examen del positi-vismo logico, 1958). — B. A. Farrell,"An Appraisal of Therapeutic Positi-vism", Mind, N. S., LV (1946). —José Ferrater Mora, "Wittgenstein ola destrucción", Realidad, N° 13(1949), 1-12. — Id., id., "Wittgen-stein; A Symbol of Troubled Times",Philosophy and Phenomenological Re-search, XIV (1953-1954), 89-96. Am-bos artículos han sido refundidos en eltrabajo "Wittgenstein o la destruc-ción", incluido en el libro Cuestionesdisputadas, 1955, págs. 178-91. — G.N. Mathani, "Wittgensteinian Philoso-phy in Its General Aspects", Philoso-phical Quarterly [Amalner, India],XVI (1950-1951), 139-50. — GilbertRyle, "L. Wittgenstein", Analysis,12.1, N. S., 25 (1951), 1-9. — G. E.Moore, "Wittgenstein's Lectures in1930-1933", Mind, N. S., LXIII (1954),1-15; LXIII (1954), 289-316; LXIV(1955), 1-27 [rectificaciones en LXIV(1955), 264]. — G. C. M. Colombo,S. J., Introducción al Tractatus (131páginas) y trad. italiana del mismo,1954. — Alice Ambrose, "Wittgen-stein on Some Questions in the Foun-dations of Mathematics", The Journalof Philosophy, LII (1955), 197-214.— Emmanuéle Riverso, L. Wittgenstein e il simbolismo lógico, 1956[monog.]. — Domenico Campanale,Studi su Wittgenstein, 1956. — DavidPole, The Later Philosophy of Wittgenstein, 1958 [Epílogo sobre JohnWisdom]. — James K. Feibleman, In-side the Great Mirror. A Critical Examination of the Philosophy of Russell,Wittgenstein, and Their Followers,1958. — Erik Stenius, Wittgenstein'sTractatus. A Critical Exposition, 1959.— G. E. M. Anscombe, An Introduction to Wittgenstein's Tractatus, 1959.

Page 17: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WOD— Justus Hartnack, Wittgenstein ogden moderne filosofi, 1960. — A. A.Mullin, Philosophical Comments onthe Philosophies of C. S. Peirce andL. Wittgenstein, 1961. — AlexanderMaslow, A Study in Wittgenstein'sTractatus, 1961. — G. K. Plochman yJ. B. Lawson, Terms in Their Propo-sitional Contexts in Wittgenstein' sTractatus. An Index, 1962 [con bibliografía crítica]. — Norman Malcolm,Wittgenstein's Philosophical Investi-

gations", en su libro Knowledge andCertainty. Essays and Lectures, 1963.— H. P. Griffin, Wittgenstein's Logi-cal Atomism, 1963. — Ernst KonradSpecht, Die sprachphilosophischenund ontologischen Grundlagen imSpätwerk Ludwig Wittgensteins, 1963(Kantstudien. Ergänzungshefte 84; conbibliografía, págs. 162-75]. — GeorgePitcher, The Philosophy of Wittgenstein, 1964.

Comentarios y observaciones sobreWittgenstein se hallan en las obrasde autores como Gilbert Ryle, J. L.Austin, G. J. Warnock, S. Toulmin,John Passmore, Norman Malcolm, G.E. M. Anscombe y otros.

WODHAM [Wodeham, Godam,Goddam, etc.] (ADÁN) (t 1349),llamado doctor solemnis, fue uno delos discípulos franciscanos de Guiller-mo de Occam en Oxford y profesóteología primero en Londres y luegoen Oxford. En sus comentarios a lasSentencias, comentarios a Aristóteles yen un prefacio a la lógica de Occam,Wodham se muestra fiel occamista yadversario de los teólogos que no pres-tan suficiente atención a la lógica, for-mulan proposiciones cuyo análisismuestra su falta de significación y noagotan todas las objeciones posiblesantes de sentar una tesis. Sin embar-go, es menester poseer todavía másinformación sobre las enseñanzas y losmanuscritos de Adán Wodham antesde pronunciarse sobre su posición fi-losófica y ver si hay otros elementos,además del reconocimiento del occa-mismo, en su pensamiento.

El comentario de Adán Wodham alas Sentencias fue publicado, con re-visiones de Enrique de Oyta (Henri-cus de Hayta), por Johannes Maioren París (1512). — Véase F. Ehrle,Der Sentenzkommentar Peters vonCandia, 1925, págs. 96-103.

WOLFF (CHRISTIAN) (1679-1754), nac. en Breslau, profesor enHalle desde 1706, fue destituidoen 1723 por acusación de impiedad,pasando a Marburgo y siendo re-puesto en su anterior cargo, en 1740,

WOLpor orden de Federico II. Discí-pulo de Leibniz, sus enseñanzas yescritos influyeron considerablementeen su época y pasaron a la posteridad,y particularmente a Kant, como uncuerpo doctrinal designado corriente-mente (siguiendo la propuesta deBilfinger) con el nombre de "filoso-fía leibnizwolffiana", o, como hoyse dice, "racionalismo dogmático deLeibniz-Wolff".

La filosofía es para Wolff un sa-ber "escolástico", esto es, rigurosa-mente organizado y basado en unexamen racional de los conceptos.Este saber tiene por fin proporcionaral hombre un conocimiento claro delos principios teóricos y prácticos. Elanálisis filosófico está fundado en dosprincipios: el de contradicción (VÉA-SE) y el de razón suficiente (VÉASE).Estos principios no tienen sólo alcan-ce lógico, sino también ontológico:son leyes supremas a las cuales obe-dece tanto el pensamiento como larealidad, tanto la matemática comolas ciencias reales. El método de de-ducción "lógico-ontológica" es indis-pensable si se pretende no excluir nin-gún elemento fundamental en la ca-dena de los conocimientos. Ello nosignifica que todos los conocimientosreales puedan deducirse íntegramentede los principios citados; ciertos prin-cipios, en efecto, proceden de la ex-periencia y dan lugar a conocimien-tos probables. Pero en la medida enque se pretenda un saber completoy riguroso, hay que referirse a lasverdades necesarias, cuya contradic-ción es absolutamente imposible.

La filosofía trata de todas las cosasposibles —esto es, no contradicto-rias— y de las causas y modos de suposibilidad. Por un lado, hay la filo-sofía teórica; por otro lado, la prác-tica. Disciplina fundamental de la fi-losofía teórica es la ontología (VÉASE)o ciencia del ser en cuanto que es.El principio de contradicción desem-peña en ella el papel central. De élderiva el principio de razón suficien-te. La esencia de un ente está cons-tituida por sus determinaciones y éstasproporcionan el marco para sus mo-dos. Las determinaciones son cons-tantes; los modos, ocasionales y tem-porales. Todo compuesto lo está deelementos simples o substancias. Lasentidades compuestas están dispuestasen el espacio no como ser absolutosino como orden de yuxtaposición, y

939

WOLen el tiempo, no como ser absoluto,sino como orden de sucesión.

La ontología proporciona la baseconceptual para la cosmología o es-tudio del mundo en tanto que for-mado por entidades compuestas parala psicología, que estudia (en tantoque psicología racional) las substan-cias simples que se hallan en ciertasentidades compuestas, y para la teo-logía (teología natural), que tienepor objeto la esencia de Dios. En lacosmología trata Wolff de las leyesdel movimiento de los cuerpos, de lamasa y de la fuerza de los compues-tos en tanto que son cognoscibles apriori. Lo que se califica de materiay fuerza son productos de elementossimples que se distinguen entre sípor ciertas cualidades y actividades.En la psicología analiza Wolff lasentidades simples que poseen fuerzarepresentativa y se manifiestan en losactos del conocer y del apetecer. Lassensaciones son consideradas como re-presentaciones oscuras; superiores aellas es el entendimiento, con sus re-presentaciones claras y distintas, y larazón, que es la facultad de formulardeducciones y conclusiones. En la teo-logía natural Wolff desarrolla el ar-gumento cosmológico y la llamada apartir de Kant prueba ontológica (v.).La concepción de Dios sigue unatendencia claramente intelectualista yla justificación del mal se atiene alos elementos de la teodicea ya pro-puesta por Leibniz.

La filosofía práctica se subdivideen economía y política. Las normaséticas se hallan basadas en la razóny centradas en torno al imperativode la perfección, es decir, de la nor-ma según la cual cada hombre debecontribuir a la perfección propia y ala de sus semejantes. Esta perfecciónes definida a veces como la confor-midad con la naturaleza (racional),única que puede proporcionar la fe-licidad.

Las doctrinas de Wolff fueron di-vulgadas en gran número de cátedrasalemanas durante buena parte del si-glo XVIII. Entre los discípulos másdestacados de Wolff se cuentan GeorgeBernhard Bilfinger (VÉASE), KarlGünther Ludovici, historiador de lafilosofía wolffiana (Kurzer Entwurfeiner vollstandigen Historia der wolf-fschen Philosophie, 1737, y otrasobras); Ludwig Thümming (VÉASE),G. Ploucquet (v.), y sobre todo, A.

Page 18: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WOLG. Baumgarten ( v. ). Contra el racio-nalismo apriorista de Wolff se dirigie-ron Andreas Rüdiger (v.), Crusius(v.) y Lambert (v.). La corrientewollfiana tuvo también importancia enla formación filosófica de Kant, tantoporque se trataba de la filosofía acadé-mica vigente en gran parte de la Ale-mania de la época como porque cons-tituyó uno de sus primeros contactoscon la filosofía — recibido a través deMartin Knutzen (VÉASE), profesoren Kônigsberg, quien, sin embargo,puso en manos de Kant no sólo lasobras de Wolff, sino también las deNewton. Aunque Kant criticó luegoseveramente la metafísica dogmáticaque había difundido Wolff, considerósiempre que el intento de Wolff erauno de los más sólidos; fracasó porhaber seguido una dirección equi-vocada (K.r.V., A 44-B 61), perono se puede rechazar a la vez elmétodo de Wolff y los procedimien-tos de la critica de la razón pura sino se quiere prescindir totalmente dela ciencia y convertir "la filosofía enfilodoxia" (ibid, B xxxvii).

Obras: Anfangsgründe samtlichermathematischer Wissenschaften, 1710(Principios de todas las ciencias ma-temáticas), — Vernünftige Gedankenvon den Kräften des menschlichenVerstandes, 1712 (Pensamientos ra-cionales sobre las fuerzas del enten-dimiento humano). — Logik, 1727.— Vern. Ged. von Gott, der Weltund der Seele des Menschen, auchalien Dingen überhaupt, 1719 (Pen.rac. sobre Dios, el mundo y el almadel hombre, así como sobre todas lascosas en general). — Vern. Ged. vonder Menschen Tun und Lassen zurBeforderung ihrer Glückseligkeit,1720 (Pen. rac. sobre las acciones ylas omisiones del hombre para el fo-mento de su felicidad). — Vern. Ged.con dem geselhchaftlichen Leben derMenschen. 1721 (Pen. rac. sobre lavida social de los hombres). — Vern.Ged. von den Wirkungen der Natur,1723 (Pen. rac. sobre las acciones dela Naturaleza). — Vern. Ged. vonden Absichten der natürlichen Din-ge, 1723 (Pen. rac. sobre las inten-ciones de las cosas naturales). —Vern. Ged. von den Teilen derMenschen, Tiere und Pflanzen. Ge-sammelte kleinere Schriften, 6 vols.,1736-40 (Pen. rac. sobre las partes delos hombres, animales y plantas. Bre-ves escritos reunidos). A estos escritosen alemán se agregan las obras la-tinas: Philosophia rationalis sive Lo-gica, 1728. — Philosophia prima siveOntologia, 1730, reed., 1927, reimp.,

woo1960 [ed. Jean École]. — Cosmologiageneralis, 1731.—Psychologia empiri-ca, 1732. — Psychologia rationalis,1734. — Theologia naturalis, 1736-1737. — Philosophia practica, 1738-1739. — Jus naturae, 1740-1748. —Jus gentium, 1750. — Philosophia mo-ralis sive Ethica, 1750-1753. — Oeco-nomica, 1750. — Ratio praelectionumin Mathesin et Philosophia universalis.— Elementa matheseos universae,1740-1746. — Escritos breves: Gesam-melte kleinere Schriften, 6 vols.,1736-1740. — Autobiografía, ed. Wut-tke, 1841. — Edición completa deobras: Werke, ed. Jean École y H. W.Arndt. I. Abt. Gesammelte deutscheSchriften, ed. H. W. Arndt, 10 vols.,1963 y sigs. II. Abt. Gesammelte la-teinische Schriften, ed. J. École, 9vols., 1962 y sigs. — Léxico: Meiss-nner, Philosophisches Lexicón ausWolffs deutschen Schriften, 1737 (Cfr.también el libro de J. Baumann luegomencionado). — Véase F. W. Kluge,Ch. von Wolff, der Philosoph, 1831.— W. Arnsberger, Christian WolffsVerhaltnis zu Leibniz, 1897. — J.Gelfert, Der Pflichtbegriff bei Chr.Wolff und einigen anderen Philoso-phen der deutschen Aufklarung mitRücksicht auf Kant. Ein Beitragzur Geschichte der Ethik des 18.Jahrhunderts, 1907 (Dis.). — HansPichier, Ueber Ch. Wolffs Ontologie,1910. — E. Kohlmeyer, Kosmos undKosmonomie bei Ch. Wolff. EinBeitrag zur Geschichte der Philosophie und Theologie des Aufkla-rungszeitalters, 1911. — J. Baumann,Wolffsche Begriffsbestimmungen. EinHilfsbüchlein beim Studium Kants,1910. — K. Schröder, Das Freiheits-problem bei Leibniz in der Geschichtedes Wolffianismus, 1938 (Dis.). —M. Campo, Cristiano Wolff e il racionalismo precritico, 2 vols., 1939. —M. Wundt, Ch. Wolff und die deutsche Aufklarung, 1941.

WOODBRIDGE (FREDERICKJAMES EUGENE) (1867-1940), nac.en Windsor (Ontario, Canadá), pro-fesor desde 1894 a 1902 en la Uni-versidad de Minnesota y a partir de1902 profesor en Columbia Univer-sity (Nueva York), recibió, segúnconfiesa, la influencia principal y con-tinua de Aristóteles, Spinoza y Locke,que le orientaron hacia un pensamientometafísico de carácter estructura-listay, a la vez, analítico. La influenciade Santayana precisó e impulsó estasideas y, sobre todo, el sentimiento delcarácter orgánico, incompleto, activode toda realidad, así como laintuición de que ninguna

940

WRIforma de ser puede separarse ente-ramente de otra o, mejor dicho, si-tuarse respecto a otra en una posicióntrascendente. Con ello representóWoodbridge, dentro de la filosofíanorteamericana, el tránsito de lo quese ha llamado el primer naturalismoa la nueva generación a la vez cien-tificista y anti-reduccionista; en todocaso, el naturalismo era en Wood-bridge primariamente una actitud ysecundariamente una doctrina, peroapenas un método de investigaciónfilosófica. De ahí un realismo que nodebe tampoco ser considerado ni comouna posición ingenua ni como unasimple presuposición epistemológica.El realismo es más bien la expresióndel deseo de referirse a la realidad sincortarla de sus naturales articulacio-nes, de ver en las cosas —como elpropio Woodbridge ha dicho de lahistoria— algo pluralista, pero nodiscontinuo. Por eso dice Woodbridge,en lo que considera como el "dogmabásico de la metafísica", que"mientras las existencias individualespueden ser relacionadas entre sí ycomparadas, la totalidad de la exis-tencia no puede ser relacionada connada o comparada con nada" ("Con-fessions", en Contemporary AmericanPhilosophy, II, 1930, pág. 420).

Obras: The Philosophy of Hobbes,1903. — The Purpose of Histo-ry, 1916. — The Realm of Mind.An Essay in Metaphysics, 1926. —Contrasts in Education, 1929. — TheSon of Apollo: The Themes of Pla-to, 1929. — Nature and Mind: Se-lected Essays, 1937. — An Essayen Nature, 1940. — Autobiografíaintelectual en el art. citado 'Con-fessions" (Contemporary AmericanPhilosophy, ed. G. P. Adams y W. P.Montague, II, 1930, págs. 415-38).— Véase Harry Todd Costello, "TheNaturalism of Frederick Woodbridge",en el volumen Naturalism and theHuman Spirit, 1944, ed. Y. H. Kriko-rian, págs. 295-318.

WRIGHT (CHAUNCEY) (1830-1875) nació en Northampton (Massa-chusetts, EE.UU.) y estudió en laUniversidad de Harvard. Secretariode la "American Academy of Arts andSciences" de 1863 a 1870, colabora-dor en varias revistas (North AtlanticReview, Atlantic Monthly, The Na-tion), miembro del llamado (por Peir-ce) "Metaphysical Club", de Cam-bridge, al que pertenecían, además deWright y Peirce, William James, Oli-ver Wendell Holmes, Jr., y otros, dio

Page 19: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WROcursos en Harvard (de psicología en1870 y de física matemática en 1874).Wright es considerado hoy como unode los fundadores del pragmatismo(VÉASE) norteamericano. Siguiendotendencias empiristas y utilitaristas,Wright consagró la mayor parte desus trabajos filosóficos a cuestiones delógica de la ciencia y de teoría delconocimiento. En ellas defendió unateoría "neutralista" según la cual losfenómenos no son ni físicos ni psíqui-cos, sino una trama de experiencia quepuede descomponerse, por motivos deconveniencia, en un aspecto "subjeti-vo y en un aspecto "objetivo". Influi-do por Darwin, Wright se inclinó haciaun "behaviorismo" y un "funcio-nalismo" tanto en la concepción de larealidad como en la del conocimiento.Según Wright, las ideas mediante lascuales explicamos la realidad son hi-pótesis de trabajo que tienen que jus-tificarse únicamente de modo experi-mental; el pragmatismo de Wrighttiende de este modo claramente haciaun "instrumentalismo". Su teoría dela verdad tiene un aspecto pragmatis-ta, pero se ha observado que en esterespecto hay diferencias fundamenta-les entre Wright, por un lado, y Ja-mes o Peirce, por el otro. La nocióncapital de Wrigth al respecto es másbien la verificabilidad.

Obras principales: PhilosophicalDiscussions, 1877, ed. Charles EliotNorton [incluye sus principales artícu-los, tales como "The Genesis of Spe-cies" y "The Evolution of Self- Cons-ciousness"].—Véanse también Lettersof Ch. W., 1878, ed. James BradleyThayer. — Selección de trabajos en:Philosophical Writings: RepresentativeSélections, 1958, ed. Edward H.Madden.

Véase Philip P. Wiener, Evolutionand the Founders of Pragmatism,1949. — Edward H. Madden, Ch. W.and the Foundations of Pragmatism,1963.

WROÑSKI (JOSEF MARYA HOE-NÉ) [J. M. HÖNÉ-WROÑSKI] (1778-1853), nac. en la provincia de Posna-nia (Polonia), residió en Francia du-rante gran parte de su vida. Représen-tante del mesianismo como filosofía dela historia y como doctrina de salva-ción, intentó dar forma científica auna concepción religiosa en donde loAbsoluto como conciliación de todoslos contrarios no significa una nega-ción de la eternidad de todo ser, cuyaesencia consiste justamente en el pro-ceso de su propia realización. En lo

WULAbsoluto se identifican la bondad yla verdad, que parecen hallarse en lospolos extremos de la religión y de larazón. Esta concepción religiosa noes, por lo tanto, una materia de fe,sino el contenido de unos misteriosque la razón descifra y aclara. Porla religión de lo Absoluto podrá, se-gún Wroñski, realizarse el sueño delmesianismo, consistente en unir todaslas oposiciones, no solamente en elaspecto religioso y científico, sinotambién en el político y social, puesel conocimiento racional de la iden-tidad de todas las oposiciones y laackración de los misterios de la feconstituyen el paso decisivo para launión de todas las naciones y todaslas clases en una gran federaciónmundial.

Obras: Philosophie critique décou-verte par Kant, 1803. — Philosophiedes mathématiques, 1811. — Philoso-phie de l'infini, 1814. — Le Sphinx,1818. — Prodrome du messianisme,1831. — Métapolitique messianique,1839. — Messianisme ou réforme ab-solue du savoir humain, 3 vols., 1847.— Philosophie absolue de l'histoire,2 vols., 1852. — Développement pro-gressif et but final de l'Humanité,1861 (póstuma). — Edición de obrasal cuidado de Francis Warrain:L'oeuvre philosophique de H. Wrons-ki, 7 vols., de los cuales han apare-cido: I, 1933 (Messianisme); II, 1936(Architectonique de l'Univers); III,1938 (Encyclopédie développéed'après la Loi de la Création). Hayque tener en cuenta que muchas delas páginas de estos volúmenes soncomentarios de Warrain sobre textosde Wroñski ( especialmente en elvol. III). Warrain es, además, autorde varias obras inspiradas en Wroñski:por ejemplo, L'Armature méta-physique, 1925, reelaboración de pen-samientos ya expuestos en La Syn-thèse concrete, 1905.

Catálogo de trabajos filosóficos deW. y de trabajos sobre la personalidadv filosofía de W. : Boleslaw Gawecki,W. i o Wronskim. Catalog prac filo-zoficznych Hoene-Wronskiego oraz li-teratury dolyczacej jego osoby i filo-zofii, 1958.

Véase S. Dickstein, Hoene-Wroñski,1896. — Ch. Cherfils, Introduction àWroñski, Philosophe et réformateur,1898. — P. Chomiez, Hoene-Wroñski,1929.

WULF (MAURICE DE) (1867-1947) nació en Poperinge (Bélgica).Colaborador del Cardenal Mercier(VÉASE ), de Wulf fue uno de los prin-cipales representantes de la llamada

941

WUL"Escuela de Lovaina" (véase LOVAI-NA [ESCUELA DE] ). Las más impor-tantes contribuciones de Maurice deWulf han sido sus trabajos sobre fi-losofía medieval. Aunque personal-mente de Wulf se inclinó hacia el to-mismo, sus investigaciones de los pro-blemas, temas y figuras de la filosofíamedieval contribuyeron grandemente amostrar que esta filosofía fue muchomás compleja de lo que se habíacreído. Sin embargo, esta complejidadno significa que la filosofía medievalfuera un caos de tendencias. Justamentelo que, según de Wulf, caracteriza elpensamiento medieval es que sucomplejidad se halla, por decirlo así,"organizada" en una trama deproblemas auténticamente filosóficosque van evolucionando por motivosfilosóficos, produciéndose al-ternativamente síntesis y disgregacio-nes. En suma, la filosofía medieval espara de Wulf un "organismo", siem-pre que por él se entienda "un orga-nismo histórico". En lo que toca ala importancia de la filosofía medievalpara el pensamiento moderno, Mau-rice de Wulf dio su asentimiento a laidea de que no sólo dicho pensamientose nutrió mucho más de filosofíamedieval escolástica de lo que se ha-bía pensado, sino que también el pen-samiento moderno tiene todavía mu-cho que aprender de la filosofía me-dieval.

Escritos principales: La valeur es-thétique de la moralité dans l'art,1892. — Histoire de la philosophiescolastique dans les Pays-Bas et laprincipauté de Liège, 1895. — Étudessur Henri de Gand, 1895. — Qu'est-ceque la philosophie scolastique?, 1899.— Le traité des formes de Gilles deLessines, 1901. — Introduction à laphilosophie néoscolastique, 1904. —Études sur la vie, les oeuvres et l'in-fluence de Godefroid de Fontaines,1904. — Histoire de la philosophiemédiévale, 1900, 6a ed., 2 vols., 1947(trad. esp. : Historia de la filosofía me-dieval, 2 vols., 1943). — Histoire dela philosophie en Belgique, 1910. —Philosophy and Civilization in theMiddle Ages, 1922. — Initiation à laphilosophie thomiste, 1932, — Art etbeauté, 1943. — Además, numerososestudios históricos en revistas, espe-cialmente en la Revue néoscolastiquede philosophie. — Maurice de Wulftrabajó también en ediciones de textosmedievales, especialmente para la se-rie Les Philosophes Belges (luego lla-mada Philosophes médiévaux), quedirigió desde su fundación en 1901.

Page 20: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WUNBibliografía de escritos de M. de

W. en el número-homenaje de la Re-vue néoscolastique de Philosophie(1934).

WUNDT (MAX) (1879-1963) nac.en Leipzig, hijo de Wilhelm Wundt,profesó en Marburgo (1918), en Je-na (1920) y desde 1929 en Tu-binga. Consagrado a estudios his-tórico-filosóficos, que primeramentese refirieron al pensamiento griego yluego a la filosofía del idealismo ale-mán y en particular al aspecto meta-físico del kantismo, Max Wundt ofrecióen su obra capital sobre eternidad yfinitud una ontología de lo real quesuponía, a su vez, una metafísicasistemática. Mejor todavía: se tratade una metafísica traducible en tér-minos de ontología o de "teoría de loque es". Ahora bien, lo que es se pre-senta bajo dos formas. Una de ellas,la más general, es la forma del seren tanto que ser universal. La otraes la forma del ser en tanto que sercomún. Del ser general no podemosenunciar nada, porque no nos es porprincipio accesible. Del ser común po-demos enunciar, en cambio, sus deter-minaciones — entre las cuales, por lodemás, está incluida la referencia alser puro y general. De ahí que lateoría del ser general esté de algúnmodo incluida en la del ser comúny viceversa, pues el acceso a cadauna de estas formas es de natura-leza dialéctica. La relación entre loposible y lo real, entre lo uno ylo múltiple, o eterno, y lo temporal, loinfinito y lo finito, lo incondicionadocondicionante y lo condicionado, laesencia y la existencia, está compren-dida, por lo demás, en esta dialécticaincesante en el curso de la cual elser común aparece como una nadafrente al ser puro y general, mas ala vez como lo único capaz de llenara este último con un contenido y undevenir. Por eso sólo el ser puroes un ser pero sólo el ser comúnposee realmente un ser. Ahora bien,el ser puro no es simplemente laesencia de ser común; por el contra-rio, las divisiones ontológicas habi-tuales se producen solamente dentrode este último. Mas estas divisionesno equivalen tampoco a una se-paración entre ser y devenir, entreesencia y existencia. La naturalezaúltimamente dialéctica de todo serhace posible, en efecto, la unidad delas determinaciones simultáneamente

WUNopuestas y complementarias y, conello, la unidad de lo finito y de loeterno. Así ocurre no sólo con lostérminos mencionados, sino tambiéncon determinaciones tales como elente y la esencia. Y así se produceuna dialéctica continua e intermina-ble entre todas las determinacionesde lo real y aun entre todas las for-mas generales de la realidad, dialéc-tica cercana a la de Hegel, y ten-diente a la concepción puramenteontológica de toda determinación ca-tegorial.

Obras: Der Intellektualismus in dergriechischen Ethik, 1907 (El intelec-tualismo en la ética griega). — Ge-schichte der griechischen Ethik, 2vols., 1908-1911 (Historia de la éticagriega). — Goethes Wilhelm Meisteruna die Entwicklung des modemenLebensideals, 1913 (El "WilhelmMeister" de Goethe y la evolucióndel ideal moderno de la vida). — Pla-tons Leben und Werk, 1914. — Grie-chische Weltanschauung, 1917 (Laconcepción griega del mundo). —Plotin, 1919. — Vom Geist unsererZeit, 1920 (Del espíritu de nuestraépoca).—Staatsphilosophie. Ein Buchfür Deutsche, 1923 (Filosofía del Es-tado. Un libro para alemanes). —Kant als Metaphysiker. Ein Beitragzur Geschichte der deutschen Philo-sophie im 18. Jahrhundert, 1924(Kant como metafísico. Contribucióna la historia de la filosofía alemanaen el siglo XVIII ). — Die Zukunft desdeutschen Staates, 1925 (El futurodel Estado alemán). — DeutscheWeltanschauung. Grundzüge volki-schen Denkens, 1928 (Concepciónalemana del mundo. Rasgos funda-mentales del pensamiento nacionalpopular). — J. G. Fichte, 1927. —Fichte-Forschungen, 1929 (Investi-gaciones fichteanas). — Geschichteder Metaphysik, 1931 (Historia de lametafísica). — Ewigkeit und End-lichkeit, 1937 (Eternidad y finitud).— Die deutsche Schulmetaphysikdes 17. Jahrhundertes, 1939 (La me-tafísica escolástica alemana del si-glo XVII). — Die Sachlichkeit derWissenschaft. Wissenschaft undWeisheit. Zwei Aufsätze zur Wissen-schaftslehre, 1940 (La objetividad dela ciencia. Ciencia y sabiduría. Dosensayos sobre teoría de la ciencia).— Ch. Wolff und die deutscheAufklärung, 1941 (Ch. W. y la Ilus-tración alemana). — Die Wurzelnder deutschen Philosophie in Stammund Rasse, 1944 (Las raíces de lafilosofía alemana en lo que toca a laherencia y a la raza). — Die deut-sche Schulphilosophie im Zeitalter derAufklarung, 1945 (La filosofía esco-

942

WUNlástica alemana en la época de laIlustración). — Hegels Logïk und diemoderne Physik, 1949 (La lógica deHegel y la física moderna'). — Un-tersuchungen zur Metaphysik desAristóteles, 1953 (Investigaciones so-bre la Metafísica de Aristóteles).WUNDT (WILHELM) (1832-

1920), nac. en Neckarau (Badén),fue profesor de fisiología en Heidel-berg desde 1865. En 1874 pasó aZurich y al año siguiente a Leipzig,en cuya Universidad ocupó hasta1918 una cátedra de filosofía. Lafilosofía de Wundt constituye la pri-mera amplia reacción contra el posi-tivismo dominante y, al mismo tiempo,la primera sistematización de lastendencias que concurrían a la for-mación de un pensamiento filosóficode tipo científico, basado en los re-sultados de las ciencias particulares.La superación del positivismo y delnaturalismo queda efectuada paraWundt mediante el reconocimientode la autonomía y peculiaridad de lasciencias del espíritu y, sobre todo,mediante la constitución de una psi-cología científica destinada a servirde puente entre la ciencia natural yla ciencia cultural. La época de ma-yor actividad de Wundt coincide,pues, con las diversas direccionesque, sin dejar de estar influidas por elpositivismo y el naturalismo, tendían,sin embargo, a desligarse paulatina-mente de ellos —neokantismo, Lotze,Brentano, etc.—, formando el períodointermedio que desde el triunfo delpositivismo desemboca en variasdirecciones hoy predominantes. Todaslas partes de la filosofía están repre-sentadas en la obra de Wundt, coninclusión de la metafísica, que con-cibe en parte como una generali-zación inductiva de las ciencias es-peciales y a la vez como un saberque trasciende la experiencia inme-diata y procura establecer el funda-mento y raíz del mundo en su tota-lidad. Pero hasta la formación de sumetafísica, Wundt trabajó sobre todoen las investigaciones psicológicas,lógicas y éticas. La psicología deWundt es voluntarista y actualista;el título de Psicología fisiológica res-ponde sólo muy imperfectamente asu idea de la psicología como cienciaexperimental, atenida a los datos pro-porcionados por la experiencia, perono limitada a la experiencia extema,sino aplicada también y muy espe-cialmente a la interna, esto es, a la

Page 21: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WUNautoobservación de las propias viven-

cias. El resultado de esta experienciadoble proporciona una imagen delalma como actividad pura, como con-junto de procesos psíquicos, en claraoposición al substancialismo que, se-gún Wundt, no es espiritualista, sinomaterialista, pues la substancia esúnicamente una categoría del mundofísico. El supuesto sobre el cual seconstituye la psicología es el parale-lismo psicofísico, hipótesis indispen-sable para el estudio científico delos procesos de la psique, pero queno debe conducir a negar la "pecu-liaridad" de tales procesos. La psico-logía se enlaza en parte considerablecon la lógica, que Wundt trata desdeun punto de vista epistemológico ymetodológico, pero cuyas estrechasrelaciones con la psicología son, a suentender, innegables. Por ser el pen-samiento lógico un pensar en el quese manifiesta una actividad sintética,una apercepción activa que no puedededucirse simplemente del proceso delas representaciones dadas pasivamen-te, la lógica es una teoría de lasformas del pensar sintético como fun-damento indispensable de todas lasciencias y, sobre todo como base detoda metodología científica. La lógicaincluye en su parte general la teoríadel conocimiento y en su parteespecial la metodología científica, queWundt ha tratado con minucioso de-talle. Como segunda disciplina capitalde la filosofía se presenta la ética.Esta no es para Wundt una meraciencia empírica, que se limite a des-cribir los hechos morales en el cursodel proceso histórico y a relativi-zarlos, pero tampoco es un sabera priori de los valores absolutos. Lafundamentación de los valores mo-rales en el curso de la evoluciónhumana se enlaza con una considera-ción normativa, en la cual la obje-tividad del valor depende de su fun-ción en el desenvolvimiento de lasfuerzas espirituales y de su mayor omenor contribución a la concepciónde una meta ideal en el desarrollodel espíritu, de una vida espiritualuniversal de la cual sea la Humani-dad solamente una de sus piezas esen-ciales. Correspondiendo a esta con-cepción a la vez evolucionista e idea-lista, Wundt investiga con particulardetalle la historia de los motivos mo-rales a través de la evolución delhombre, investigación íntimamente re-

WUNlacionada con la psicología de lospueblos, en donde aparecen los dife-rentes grupos humanos en su realiza-ción del valor espiritual.

La filosofía de Wundt queda co-ronada con su metafísica, que rechazatoda intuición romántica y que pre-tende basarse inductivamente en lasciencias especiales, pero que no secontenta con los resultados de éstaspor cuanto parte de una analogía delmundo con la actividad de la psique.La metafísica construye un sistemade hipótesis destinadas a satisfacerlos deseos del sentimiento y la nece-sidad de unificación por la razón delos conocimientos particulares en unaimagen coherente y completa de todolo existente. Por la experiencia di-recta de la actividad psíquica, el sujetose aprehende a sí mismo comovoluntad y actualidad; la forma enque se desarrollan los procesos delmundo físico, el principio de la causaaequans effectum, no son válidos enla esfera espiritual, donde la iguala-ción es sustituida por el aumento dela energía. El problema de la dife-rencia entre lo físico y lo psíquicose resuelve metafísicamente por laprimacía de este último, por la con-sideración de lo espiritual como fun-damento de la materialidad y subs-tancialidad del mundo objetivo. Lasvoluntades individuales, que se influ-yen recíprocamente, son sólo el ca-mino que conduce a una voluntad yactualidad universal, que engloba lasubstancialidad de la materia, porqueconstituye su fundamento, el princi-pio de su creación. La reducción delo substancial a lo actual en el sen-tido de lo activo constituye paraWundt la base capital de la me-tafísica y lo que permite pasar de laesfera metafísica a la religiosa, sinque la primera pretenda enunciarnada de lo que forma el contenidode las religiones positivas, pues Diosse ofrece para la metafísica única-mente como el principio de actividadsuprema, como la síntesis más generaly universal de las creaciones de lasvoluntades particulares. La divinidadcomo voluntad suprema es,consiguientemente, la expresión ra-cional de la idea de Dios como creadorde todo cuanto hay, como elfundamento de una evolución dentrode la cual quedan incluidos los pro-cesos del mundo físico, la substanciamaterial que es metafísicamente pro-

943

WUNducto de la actividad del espíritu.La filosofía de Wundt influyó sobretodo en dos aspectos. En primer lugar,en el desarrollo de la investigaciónpsicológica, para fomentar la cualfundó, en 1870, en Leipzig, el primerLaboratorio de psicología experimen-tal, del cual salieron trabajos diversos:algunos, en los Philosophische Studien(20 vols.), publicados desde 1881 ycontinuados en el Archiv für diegesamte Psychologie, pero es-pecialmente en los PsychologischeStudien a par tir del año 1905.Los nombres de Julius Ebbinghaus(1950-1909), H. Münsterberg (v.) O.Külpe (v.) F. Krüger (v.) Emil Krae-pelin (1856-1926), E. Neumann(1862-1915), G. Störring (1860-1946),Otto Klemm, Willy Hellpach (1877-1956), J. Cohn (v.), etc. —muchosde los cuales se distinguieron luegopor su labor autónoma, ya sea en elcampo propiamente psicológico, yadentro de la filosofía— bastan paraconfirmarlo. En el terreno filosóficohay que mencionar especialmentecomo seguidor de Wundt, o incitadopor su filosofía, a Friedrich Paulsen(v.), quien a su vez formó un grupode discípulos, dependientes de él yde Wundt más pedagógica que doc-trinalmente. Entre ellos puede men-cionarse a Erich Adickes (v.). Tam-bién Julius Möbius (1853-1907) re-cibió, junto con las de Fechner, lasinfluencias de Paulsen, que aplicó alestudio de la "patografía" o biografíapatológica de las grandes personali-dades. Sus tesis acerca de la inferio-ridad psíquica de la mujer y la afir-mación de su "imbecilidad fisiológica"(Über die physiologische Sch-wachsinn des Weibes, 1900) suscitógrandes polémicas y constituyó, dentrodel presente siglo, el comienzo deuna serie de investigaciones sobre elpapel metafísico de la feminidad, enlas que intervinieron entre otros, OttoWeininger, Georg Simmel (VÉANSE) yErnst Bergmann (nac. 1881). Encuanto a los filósofos más directamenteinfluidos por Wundt, puede citarse aRaoul Richter, a Gottlob FriedrichLipps y a Rudolf Eisler (v.). Richter(1871-1912, nac. en Viena, profesor enLeipzig ) se distinguió por suinvestigación sobre el escepticismo enla filosofía, investigación aparen-temente de índole histórica, pero quetenía por finalidad la busca de unasuperación de las posiciones escépti-

Page 22: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WUNcas en una concepción filosófica pró-xima al voluntarismo espiritualista yactualista de Wundt. Richter se con-sagró también a la filosofía de lareligión, que trató, bajo la influenciade Nietzsche, en el sentido de unafilosofía religiosa. G. F. Lipps ( 1865-1931, prof. en Leipzig y en Zurich)prosiguió las investigaciones psicofí-sicas de Fechner y se inclinó tambiénen metafísica a concepciones afines alas de Wundt. Sin embargo, Richtery Lipps se inclinaron en la teoría delconocimiento al neokantismo.

Obras: Die Lehre von der Mus-kelbewegung, 1858 (La teoría delmovimiento muscular). — Beitragezur Theorie der Sinneswahrnehmung,1862 (Contribuciones a la teoría dela percepción sensible). — Die phy-sikalische Axiome, 1866 (2a ed.:Prinzipien der mechanischen Natur-lehre, 1910). — Lehrbuch der Phy-siologie, 1864. — Handbuch dermedizinischen Physik, 1867 (Manualde física médica). — Untersuchungenzur Mechanik der Nerven und Ner-venzentren, 1871-1876 (Investigacio-nes para la mecánica de los nervios yde los centros nerviosos).—Grundzügeder physiologischen Psychologie, 1873(Fundamentos de psicología fisiológi-ca). — Ueber die Aufgabe der Philo-sophie der Gegenwart, 1874 (Sobrela misión de la filosofía en la actuali-dad). — Der Einfluss der Philosophieauf den Erfahrungswissenschaften,1876 (La influencia de la filosofíasobre las ciencias empíricas). — Lo-gik. Eine Untersuchung der Prinzipiender Erkenntnis und der Methodenwissenschaftlicher Forschung, 3 vols.,1880-1883 (I. Allgemeine Logik undErkenntnistheorie; II. Logik der exak-ten Wissenschaften; III. Logik derGeisteswissenschaften) (trad. esp.: Ló-gica. Investigación de los principiosdel conocimiento y de los métodos dela investigación científica [I. Lógicageneral y teoría del conocimiento; II.Lógica de las ciencias exactas; III.Lógica de las ciencias del espíri-tu]). — Ethik, 1886. — Zur Moralder literarischen Kritik, 1887 (Parala moral de la crítica literaria).— System der Philosophie, 1889(trad. esp.: Sistema de filosofía cien-tífica, 2 vols., 1913). — Hypnotis-mus und Suggestion, 1892 (trad.esp.: 1908). — Grundriss der Psy-chologie, 1896 (trad. esp.: Compendiode psicología, s. a.). — Vöker-psychologie, comenzada a publicaren 1900; 3a ed., 10 vols., 1911-1920(trad. esp. del compendio de esta obraen: Elementos de psicología de lospueblos, 1926) — Einleitung in diePhilosophie, 1900 (trad. esp.: Intro-

WURducción a la filosofía, 2 vols., 1911).— G. Th. Fechner, 1901. — Sprach-geschichte und Sprachpsychologie,1901 (Historia y psicología del lenguaje). — Einleitung in die Psychologie, 1901. — Naturwissenschaft undPsychologie, 1903. — Kleine Schrif-ten, 2 vols., 1910-1911 (Escritos breves). — Problème der Volkerpsycholo-gie, 1911 (Problemas de la psicologíade los pueblos). — Sinnliche und über-sinnliche Welt, 1914 (Mundo sensibley mundo suprasensible). — Erlebtesund Erkanntes, 1920 (Vivido y conocido). Además, múltiples trabajos, depsicología, lógica, metafísica y teoríadel conocimiento, sobre todo en laserie de los Philosophische Studien,en el Archiv für die gesamte Psychologie y en los Psychologische Studien.— Véase E. Koenig, W. Wundt, SeinePhilosophie und Psychologie, 1901.— R. Eisler, Wundts Philosophie undPsychologie, 1902. — G. Heinzel-mann, Der Begriff der Seele unddie Idee der Unsterblichkeit beiW. Wundt, 1910. — X. Bernstein,Die Kunst nach W. Wundt, 1914(Dis.). — G. Pelka, W. Wundts Ak-tualitatstheorie, 1915 (Dis.). — A.Heussner, Einführung in W. WundtsPhilosophie und Psychologie, 1920.— W. Nef, Die Philosophie W.Wundts, 1923. — P. Peterson, Wundtund seine Zeit, 1925 (trad. esp.:Wundt y su tiempo, 1932). — J.Steinmetz, Das Substanzproblem beiW. Wundt, 1931. (Dis.). — H. Teut,Volkgemeinschaft und Bildung bei W.Wundt, 1940 (Dis.).

WÜRZBURGO (ESCUELA DE).La llamada Escuela de Würzburgoes una escuela psicológica; como talno entra sino incidentalmente dentrodel marco de este Diccionario. Perolas implicaciones filosóficas que tu-vieron sus trabajos experimentales sonlo suficientemente importantes paraque le dediquemos un artículo es-pecial.

La Escuela de Würzburgo se dis-tinguió por sus investigaciones so-bre la voluntad, y en particular sobreel procaso psicológico del pensar(VÉASE). Exceptuando algunos filóso-fos y psicólogos que no desarrollaronsuficientemente sus propias ideas alrespecto, se había creído hasta finesdel siglo XIX que el pensar va siem-pre acompañado de imágenes. Lospsicólogos de Würzburgo mostraron,en cambio, que no es este el caso.Sus trabajos se iniciaron dentro delmarco de la teoría asociacionista(V. ASOCIACIÓN y ASOCIACIONISMO) y,de hecho, el asociacionismo no es-

944

WURtuvo nunca ausente de ellos, cuandomenos como hipótesis de trabajo. Perolas modificaciones introducidas en lateoría asociacionista fueron conside-rables. Ello puede advertirse ya enlas investigaciones sobre la asocia-ción llevadas a cabo por A. Mayery J. Orth en 1901 y publicadas enZur Psychologie und Physiologie derSinnesorgane (XXVI). — Estos tra-bajos, que constituyeron el comienzode la actividad de la escuela, mostra-ron que existen en la conciencia cier-tos procesos que no pueden incluirseen ninguna de las actividades psico-lógicas hasta entonces admitidas porlos filósofos y psicólogos. Se tratabade procesos sin contenido sensorial,que fueron calificados de Bewusst-seinslage — o "estados de concien-cia". Los trabajos de K. Marbe (Ex-perimentett-psychologische Untersu-chungen über das Urteil, 1901) con-firmaron los mencionados resultados.Unos años después, en 1905, el psi-cólogo N. Ach (Ueber die Willen-statigkeit und das Denken [otros tra-bajos del mismo autor: Ueber dieBegriffsbildung, 1921; Analyse desWillens, 1925]) orientó su investiga-ción sobre el proceso del pensar, enel cual se confirmó la ausencia deelementos sensoriales. La psicologíadel pensar fue desarrollada en el mis-mo sentido por August Messer, espe-cialmente en sus "Experimentell- psy-chologische Untersuchungen über dasDenken", publicados en el Archivfür die gesamte Psychologie (VIII[1906], 1-227) y luego en su libroEmpfindung und Denken (1908),que constituyeron a la vez un pro-grama y un resumen de las investiga-ciones de la escuela. El aislamientodel proceso del pensar y el uso delconcepto de Bewusstseinslage para lainvestigación del mismo fueron acep-tados y desarrollados por Karl Bühleren artículos publicados durante losaños 1907 y 1908 en el citado Ar-chiv (IX, 297-365 y XII, 1-23). Con-tribuyó a los trabajos de la escuelano sólo como estimulador de ella,sino también como sujeto que se pres-tó a muchas de las experiencias rea-lizadas el filósofo Oswald Külpe,quien es considerado con frecuenciacomo el fundador de la escuela y, entodo caso, puede ser estimado comosu "animador filosófico". La escuelacesó sus actividades desde el según-

Page 23: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WUSdo decenio de este siglo, pero algu-nos de los resultados obtenidos influ-yeron sobre elaboraciones psicológicasposteriores. Así ha ocurrido especial-mente con los conceptos centrales usa-dos por los mencionados psicólogos.Ante todo, con el concepto citadode Bewusstsetnslage (que, curiosa-mente, ha sido revivido, sin conoci-miento de su historia anterior, y me-diante otro vocabulario, por Wittgen-stein en sus últimos análisis sobre elfuncionamiento de la mente). Lue-go, con el concepto de las representa-ciones (Vorstellungen), entendidocomo el modo de percepción y reac-ción de la psique ante el mundo.Finalmente, con el concepto de tarea(Aufgabe) o también tendencia de-terminante, usado para seleccionar lasrespuestas del sujeto.

WUST (PETER) (1884-1940) na-ció en Rissenthal (Sarre), estudió enMunich, con Oswald Külpe, y fuedesde 1930 profesor en Münster. In-fluido por Friedrich Paulsen, ClemensBaeumker y Max Scheler, Wust des-arrolló un pensamiento filosófico queha sido calificado a veces de "exis-tencialismo católico". Dicho pensa-miento se funda en una previa críti-ca de lo que Wust consideró comotendencias modernas típicas: la ten-dencia a abandonar la noción de subs-tancia en beneficio de la de función;la tendencia a identificar la realidadcon el reino de las cosas naturales endetrimento del reino de las esencias.Estas tendencias conducen, segúnWust, a una desintegración de la me-tafísica. Sin embargo, aunque el kan-tismo fue grandemente responsable dela desintegración mencionada, dentrodel propio kantismo o, mejor dicho,del neokantismo han surgido, afirmóWust, corrientes que superan el "merofuncionalismo". Tal ha ocurrido sobretodo con Hermann Cohen. A ellodeben añadirse los esfuerzos para des-arrollar una filosofía de la vida, talcomo se hallaba ya en Goethe, y lue-go en Nietzsche, Dilthey, Bergson,Spranger y otros autores. Así se haproducido lo que Wust llamó "la re-surrección de la metafísica". Pero estametafísica corre el peligro de disol-verse de nuevo en el vitalismo y enel historicismo por no prestar suficienteatención a las nociones de esencia,substancia y forma. Es, pues, necesa-rio erigir una metafísica que procedaa una nueva síntesis de la forma con

WYCel contenido, al modo como intenta-ron semejante síntesis Simmel yTroeltsch. La base de esta nueva me-tafísica es, según Wust, la idea deDios. Ésta conduce a una "dialécticadel espíritu" según la cual hay losreinos de la Naturaleza, del hombrey de Dios. La Naturaleza es imper-sonal; el hombre es esencialmente per-sona; Dios es una personalidad abso-luta que trasciende toda personalidadparticular. La dialéctica del espíritutiene lugar no en la realidad misma—pues Dios está más allá de todomovimiento dialéctico—, sino en elalma del hombre como alma indivi-dual. En el curso de esta dialécticaespiritual el hombre pasa de su estadode miseria, finitud y pérdida en símismo al encuentro con Dios en elfondo del alma; dentro del abismo quees el hombre se halla, afirma Wust, laquietud y serenidad de la fe. Ésta,sin embargo, no niega la razón, sinoque es la única capaz de justificarlae integrarla.

Obras: John Stuart Mills Grundle-gung der Geisteswissenschaften, 1914(La fundamentación de las cienciasdel espíritu por J. S. M.). — DieOberrealschule und der moderne Geist,1917 (La escuela superior y el espíritumoderno). — Die Auferstehung derMetaphysik, 1920 (La resurrección dela metafísica). — Naivität und Pietät,1925 (Ingenuidad y piedad). — DieRückkehr aus dem Exil, 1926 (El re-greso del exilio ). — Die Dialektik desGeistes, 1928 (La dialéctica del espí-ritu). — Die Krisis der abendlandi-schen Menschentums, 1928 (La crisisde la humanidad occidental). — DerMensch und die Philosophie, 1934(El hombre y la filosofía). — Unge-wissheit und Wagnis, 1937 (Incerti-dumbre y aventura ). — Gestalten undGedanken, 1940 (Formas e ideas). —Unterwegs zur Heimat. Briefe undAufsatze, 1956, ed. W. Vemekohl(Hacia la patria. Cartas y artículos).

Véase K. Pfleger, Dialog mit P. W.Briefe und Aufsatze, 1949. — W.Vernekohl, Der Philosoph von Mün-ster: P. W. Ein Lebensbild, 1950. —W. T. Cleve, P. W. Ein christlicherExistenzphilosopoh unserer Tage,1950. — R. H. Schmidt, P. W., 1954.

WYCLIF (JUAN) [JOHN WY-CLIF, WYCLIFFE, WICLIF, WY-CLEF] (ca. 1325-1384) nació en lapropiedad de Wycliffe-on-Tees, Spres-well (Yorkshire). Estudió en Oxford(residiendo primero en Merton Collè-ge y pasando luego como magister aBalliol College). Wyclift es considera-

945

WYCdo como uno de los "reformadores" o"pre-formadores" por su oposición avarios aspectos importantes de la tradi-ción de la Iglesia, su insistencia enque la palabra revelada va directamentedel hombre a Dios por las Escrituras yno a través de la Iglesia, así como porsu hostilidad hacia ciertos dogmas,como la doctrina de la transubs-tanciación (VÉASE). En estos respectosWyclif influyó considerablemente so-bre Lutero, y grandemente sobre laspredicaciones de Jan Huss en Bohe-mia. Desde el punto de vista filosóficointeresa sobre todo la posición de Wy-clif dentro de la llamada "escuela deOxford" ( o "escuelas de Oxford" ). Enestas escuelas se había desarrolladogran actividad en cuestiones de lógi-ca, física y teología. Las dos posicio-nes capitales en la mayor parte de lascuestiones eran las designadas con losnombres de via antiqua (los "realis-tas") y via moderna (los "nominalis-tas"). A veces se presenta a Wyclifcomo uno de los defensores de estaúltima via, pero el asunto es más com-plejo, pues aunque Wyclif recibió lainfluencia de los "modernos", fuetambién uno de los que reaccionaroncontra la via moderna. En efecto, in-fluido sobre todo por Roberto Grosse-teste, Wyclif se opuso no sólo a losnominalistas, sino inclusive a los con-ceptualistas, a los realistas moderados,y aun a quienes, como Duns Escoto,negaron que los universales fueransubstanciales. Por el contrario, Wyclifdesarrolló un realismo que se convir-tió en un "ultrarrealismo". Sólo elcompleto realismo es para Wiclif or-todoxo. Los universales son para Wi-clif indestructibles; cierto es que fue-ron "creados" por Dios, pero no pue-den ser aniquilados, pues en tal casose aniquilaría el ser inteligible mismo.Aniquilar un ente con su ser inteli-gible equivale, según Wyclif, a des-truir todos los entes creados. A la luzde este ultrarrealismo, Wyclif negóque hubiese contingencia en el futu-ro. El tiempo mismo no tiene sino unarealidad "durativa" y es un aspectodel ser universal; en el fondo, pues,el tiempo es "intemporal".

Los escritos de Wyclif más impor-tantes filosóficamente son su Summade ente, un tratado De Universalibus;un tratado De Tempore; un tratado Deente; un tratado De compositionehominis; un tratado De ente predica-mentali; un escrito titulado Trialogus;un Tractatus de logica. — Entre los

Page 24: Ferrater Mora - Dicc de Filosofia W

WYCescritos más propiamente teológicosdestacamos: De sacramento altaris; Deintellectione Dei; De scientia Dei; DePotentia. — Se le deben también Dedeis; Dubia super libros phisicorum;De dominio divino; De civili dominio;De veritate sacras scripturae; De pau-perie Salvatoris; Sermones y comen-tarios a las Sentencias. — Entre lasediciones críticas de obras menciona-mos: Trealogus, ed. G. V. Lechler,

WYC1869; De Ente: librorum duorum ex-cepta, ed. M. H. Dziewicki, 1909[WS = Wiclif Society]; Tractatus delogica, 3 vols., ed. M. H. Dziewicki,1894-1899 [WS]; De compositionehominis, ed. R. Beer, 1884 [WS];Summa de ente, I, tr. 1 y 2, ed. S.H. Thomson, 1930; Miscellanea Philo-sophica, 2 vols., ed. M. H. Dziewicki,1901-1902 [WS]; Opera Minora, ed.J. Loserth, 1913.

WYCVéase G. Lechler, Johann von Wic-

lif und die Vorgeschichte der Refor-mation, 2 vols., 1873. — H. B. Work-man, J. W., 2 vols., 1926. — K. B.McFarlane, J. Wycliffe and the Be-ginnings of Non-Conformity, 1952. —J. A. Robson, W. and ihe OxfordSchools. The Relation of the "Summade Ente" to Scholastic Debates at Ox-ford in the Later Fourteenth Century,1961.