finanzas corporativas

14
LOS COSTOS CONTADORES COTOS RELEVANTES = HISTORICOS ECONOMISTAS COSTOS RELEVANTES = COSTOS ECONOMICOS ESTE DESARROLLAMOS EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

description

FIANAZAS

Transcript of finanzas corporativas

Presentacin de PowerPoint

LOS COSTOS CONTADORES COTOS RELEVANTES = HISTORICOS ECONOMISTASCOSTOS RELEVANTES = COSTOS ECONOMICOSESTE DESARROLLAMOS EN LA EVALUACION DE PROYECTOSCOSTOS RELEVANTES COSTOS FIJOS Y VARIABLESCOSTO MEDIO Y COSTO MARGINALCOSTOS ECONOMICOS COSTOS DE OPORTUNIDAD Y ESCASEZCOSTOS DIFERENCIALES COSTOS INTERNOS Y EXTERNOSCOSTOS EVITABLES E INEVITABLESCOSTOS DE TRANSACCION COSTOS DEL DINERO EN EL TIEMPOCOSTOS FIJOS Y VARIABLES COSTOS FIJOS SON ALQUELLOS QUE NO PUEDEN MODIFCARCE DURANTE CIERTO TIEMPO O PERIODO INDEPENDIENTES DE LA CANTIDAD DE PRODUCCION, SON GENERADOS POR LA EXISTENCIA DE FACTORES DE PRODUCCION. EJEMP GASTOS DE ALQUILER DE UNA GRANJA DE CRIANZA DE POLLOS, BIENES.COSTOS VARIABLESSON AQUELLOS QUE AUMENTAN CON CADA UNIDAD ADICIONAL DE PRODUCTO, SON GENERADOS POR FACTORES DE PRODUCCION QUE SE MODIFICAN AL CORTO PLAZO EJEM. ALIMENTOS PARA LOS POLLOS DE UNA GRANJA O LOS POLLOS BEBE QUE SE COMPRAN PARA CRIRARCOSTOS TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLECOSTO MEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO MARGINALSEGN WONNACOT Y WONNACOT (1994:495), EL COSTO MARGINAL LES EL AUMENTO EN EL COSTO TOTAL CUANDO SE PRODUCE UNA NUEVA UNIDAD COSTOS MEDIO EL COSTO MEDIO REFLEJA EL COSTO POR UNIDAD DE PRODUCTO, ES DECIR EL COSTO PROMEDIO. PARA HALLARLO SE DEBE DIVIDIR EL COSTO TOTAL DE LA PRODUCCION ENTRE EL NUMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS EJEM. DE UNA GRANJADIVIDIR EL COSTO TOTAL ENTRE EL NUMERO DE GALPONESCOSTO MEDIO TOTALCOSTO MEDIO FIJOCOSTO MEDIO VARIABLE

EJEMPLOCOSTO MEDIO FIJO Y COSTO MEDIO VARIBLEDEL COSTO FIJO MEDIO (CMeF)- LA COLUMNA DEL COSTO FIJO MEDIO (CMeF) NOS INDICA QUE PARTE DELVALOR DEL ALQUILAR DE LA GRANJA CORRESPONDE A CADA GALPON, ESTE COSTO SE CARACTERIZA POR SER DECRECIENTE, A MEDIDA QUE LA CANTIDAD PRODUCIDA AUMENTA DISMINUYE EL CMeF

EL COSTO MEDIO VARIABLECOMPRENDE LA CANTIDAD DE COMIDA U OTROS GASTOS VARIABLES, Y ESTE SE HALLA DIVIENDO LOS COSTOS VARIABLES ENTRE EL NUMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS . EJEM: PARA LA CRIANZA DE 7 GALPONES TENEMOS UN COSTO VARIABLE DE S/.51 Y UN COSTO MEDIO VARIABLE DE APROXIMADAMENTE S/. 7 COSTOS ECONOMICOS EL COSTO DE OPORTUNIDAD ES EL REFLEJO DE LA ESCASEZ.EXISTEN 2 FACTORES ESCAZOS POR EXELENCIA: EL TIEMPO Y EL DINERO.DEL LIBRO TENEMOS UN EJEMPLO DE COSTO DE OPORTUNIDAD. ( IR AL TEATRO, ESTE TIENE UN COSTO ADICIONAL MONERTARIO QUE ES EL IR AL CINE) = ESTE ES SU COSTO DE OPORTUNIDADUN COSTO DE OPORTUNIDAD ES EL SALARIO ALTERNATIVO QUE SE DEJA DE RECIBIR POR DEDICARSE A UNA ACTIVIDADLOS COSTOS DE OPORTUNIDAD SON DIFICILES DE CUANTIFICAR CUANDO SON CUALITATIVOS, COMO LA SATISFACCION POR PASAR TIEMPO CON TUS FAMILIARES COSTO DE OPORTUNIDAD Y ESCASEZCOSTOS DIFERENCIALESDENTRO DE LO QUE SIGNIFICA UNA TOMA DE DECISIN DEI NVERSION ES NESECARIO INTRODUCIR EL CONCEPTO DE COSTO DIFERENCIAL. SEGN SAPAG Y SAPAG (2008:119) EXPRESAN EL INCREMENTO O DISMINUCION DE LOS COSTOS TOTALES QUE IMPLICARIAN LA IMPLEMENTACION O DISMINUCION DE LOS CSOTOS TOTALES QUE IMPLICARIAN LA IMPEMENTACION DE CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS, EN TERMINOS COMPARATIVOS, REPSECTO A UNA SITUACION TOMADA COMO BASE Y QUE USUALMENTE ES LA VIGENTECUANDO EXISTEN DOS ALTERNATIVAS (A Y B) SE DEBE OPTAR POR UNA DE ELLA Y SERAN LOS COSTSO O BENEFICIOS QUE DIFIEREN ENTRE UNA Y OTRA PARA NUESTRA DECISIN. POR ESO DEBEMOS ANALIZAR NUESTROS COSTOS Y BENEFICIOS. EJERCICIO

Irene es duea de una taller de confecciones. anualmente obtiene s/. 4750 de ingreso. cuenta con tres maquinas nuevas de coser y una maquina vieja que implica un costo de mantenimiento de s/. 500. hace ya algun tiempo, el mantenimiento de dicha maquina se esta volviendo mas caro. frente a esto su esposo le ha sugerido que remplace la maquina vieja por una nueva. con esta idea, Irene ha visitado todos los locales donde se venden dichas maquinas. una maquina nueva cuesta s/ 12800. esta nueva maquina representara un aumento de su ingreso anual a s/. 7000 y unos costos de mantenimiento de s/ 260. adicionalmente, Irene pregunto si podra entregar su maquina vieja en parte de pago por la nueva. sin embargo esto era posible, pero dicha maquina estn aun cotizadas en el mercado a s/. 10000 debe Irene reemplazar la maquina vieja?. debe tenerse en cuenta que el costo por la nueva maquina podra depositarse en el banco a una tasa de inters de 10% anual. adems, supongamos que la vida til de ambas maquinas es de tres aos.

COSTOS INTERNOS Y EXTERNOS segn baumol y oates (1988) una externalidad esta presente cuando las relaciones de produccin o consumo de algn individuo incluyen variables reales ( es decir no monetarias), cuyos valores son elegidos por otros ( personas, empresas, gobiernos) E. POSITIVASE. NEGATIVASel agente que produce beneficia al agente que la recibecuando los efectos que produce la externalidad son adversos para el agente que la recibe EXTERNALIDAD DE CONSUMOEXTERNALIDADES DE PRODUCCIONPUEDEN SER SON DE 2 TIPOSTEORIAEL ESTADO REGULA LAS EXTERNALIDADDES COSTOS EVITABLES E INEVITABLESINEVITABLESCOSTOS HUNDIDOS, SON FACTORES IRRECUPERABLES, COMO LA COMPRA DE UN BOLETO PERSONALNO SON COSTOS FIJOS, PERO.SON LOS COSTOS FIJOS HUNDIDOSEJJEM: SI YA SE PAGO S/. POR ALQUILER DE GALPONES, ESTOS SON COSTOS HUNDIDOSNO SE DEBEN CONSIDERAR LOS COSTOS HUNDIDOS PARA LA TOMA DE DESICIONES, PENSANDO EN APROVECHAR EL DINERO YA GASTADO COSTOS POR TRANSACCION OPERACIONES BURSATILES O COMERCIALES TRANSACCIONPAGO A INTERMEDIARIOSCOSTO PAPELEOEJEMCOSTOS POR CONSEGUIR CATALOGO DE PRECIOS EJEM UN PAQUETE DE ACCIONES VALE S/.1000 LA COMISION QUE SE DEBE PAGAR ES S/.50, ENTONCES EL COSTO POR LAS ACCIONES RELEVANTES PARA LA DECISIN ES S/.1050EJEMPLOCOSTO DEL DINERO EN EL TIEMPODEPENDE DE LA CANTIDAD DE DINERO EXTRA QUE SE PUEDE GENERAR MAANASE HABLA DE COSTO DE OPORTUNIDAD DEL DINEROEL COSTOS DE OPORTUNIDAD SE ASOCIA AL DINERO EXTRA QUE SE OBTIENE SI ES QUE UNO HACE QUE EL DINERO TRABAJEDERIVA DE LOS POSIBLES USOS DEL DINEROSupongamos el caso de 3 amigos: Ral, pepe y Roberto. Roberto tiene s/. 100 soles que no piensa utilizarlos y se encuentra con Ral y con pepe. Ral le pide a Roberto un prstamo de s/. 100 y le dice que se los devolver en una hora, mientras que pepe tambin le pide a Roberto la misma cantidad, pero le dice que le devolver s/.110 tambin en una hora. Si los dos guardan la misma amistad con Roberto y no hay consideraciones de otro tipo, Roberto debe prestarle el dinero a pepe pues el la alternativa que le da un mayor ingreso. Si Roberto le prestara dinero a Ral ese prstamo tendra un costo de s/. 10 que vendra a ser el costo de oportunidad del dinero prestadoejemplo