fisica 1 cinematica problemas resueltos

2
EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN : CINEMÁTICA (II) 1. Una pelota resbala por un tejado que forma un ángulo de 30º con la horizontal y, al llegar a su extremo, queda en libertad con una velocidad de 10 m/s. La altura del edificio es de 60 m. y la anchura de la calle es de 30 m. Calcular: a) Escribir la ecuación del movimiento de la pelota. b)¿Llegará directamente al suelo o chocará antes con la pared opuesta? c) tiempo que tarda en llegar al suelo y velocidad en ese momento. d) Posición en que se encuentra cuando su velocidad forme un ángulo de 45º. (SOL.:a)r=53t i + (60-5t-5t2) j ;c) 3 s , 36 m/s d) r= 3,17 i + 57,5 j) 2. Una pelota rueda sobre una mesa horizontal a 1,5 m. de altura del suelo, cayendo por el borde de la misma. Si choca con el suelo a una distancia de 1,8 m medidos horizontalmente desde el borde de la mesa. ¿Cuál es la velocidad con que cayó de la mesa? (SOL.: 3,25 m/s) 3. Una piedra de 1 Kg se deja caer desde un acantilado de 10 m. de altura. En el mismo instante se lanza hacia arriba desde la base del acantilado una pelota con una velocidad inicial de 15 m/s. a)¿Qué tiempo habrá transcurrido cuando se encuentren? b) ¿Al encontrarse, está todavía ascendiendo la pelota? c) Si la piedra tuviera un peso de 2 Kg. Cuál sería la respuesta del apartado a)? Por qué‚? (SOL.: 2/3 s. ; ?) 4. Un tornillo se desprende del fondo de un ascensor que se mueve hacia arriba con una velocidad de 6 m/s. El tornillo llega al fondo del hueco del ascensor en 3 s. (a) ¿A qué altura estaba el ascensor cuando se desprendió el tornillo? (b) ¿Cuál es la velocidad del tornillo al chocar contra el fondo del hueco del ascensor? (27 m; -24j (m/s)) 5. ¿Cuál es la aceleración de un proyectil en la parte superior de la trayectoria? 6. Un punto A se encuentra en la misma vertical que otro punto B y a 60 m de altura sobre éste. Desde A se deja caer un cuerpo sin velocidad inicial. Dos segundos después se lanza, desde B, otro cuerpo con una velocidad inicial de 20 m/s, verticalmente hacia arriba. ¿En qué punto chocarán ambos cuerpos? (SOL.: A 45 m de A y 15 de B) 7. Un tren se está moviendo a 72 km/h cuando una lámpara que está colgada en el extremo del tren a 5 m del piso, se suelta. Calcular la distancia recorrida por el tren en el tiempo que tarda la lámpara en caer al suelo. ¿Dónde cae la lámpara con respecto al tren y a los rieles? ¿Cuál es la trayectoria con respecto al tren y a los rieles? (20 m) 8. Un niño sentado en un vagón de ferrocarril, que se mueve con velocidad constante, lanza una pelota directamente hacia arriba. ¿Caerá la pelota detrás de él, delante de él, en sus manos? 9. Se arroja oblicuamente una flecha desde una altura de 1.25 m, con una velocidad de 20 m/s y formando un ángulo de 53° con la horizontal. La flecha pasa por encima de un pino que está a 24 m de distancia y va a clavarse a 10 m de altura en otro árbol que se encuentra más atrás. Despreciando el efecto del rozamiento. (a) Hallar cuánto duró el vuelo de la flecha. (b) ¿Con qué velocidad llegó al árbol y con qué ángulo se clavó? (c) Hallar la altura máxima que puede tener el pino. (2,5 s; 12i – 9j (m/s);37º con OX; ) 10. Un hombre corre con la mayor velocidad que puede, 6 m/s, para alcanzar un tren que está a punto de partir. Cuando se encuentra en el andén a 32 m de la escalerilla del último vagón, el tren arranca con una aceleración constante de 0,5 m/s 2 . ¿Conseguirá el hombre alcanzar al tren? (SOL.: Sí) 11. Un jugador de tenis golpea la pelota cuando está a 1m de altura de modo que adquiere una velocidad v o = 25 m/s con un ángulo de 20º sobre la horizontal. En el mismo instante un segundo jugador, parado en el mismo plano de la trayectoria de la pelota, comienza a correr, alcanzándola cuando se encuentra a 2.5 m del suelo. (a) ¿Con qué aceleración debe correr el jugador si inicialmente se encontraba parado a 5 m del punto donde alcanza la pelota? (b) ¿A qué distancia se encontraban los jugadores inicialmente? (4,4 m/s 2 ; 40,5 m) 12. Manolo pretende encestar una canasta de tres puntos. Para ello lanza la pelota desde una distancia de 6.5 m y a una altura de 1.9 m del suelo. Si la canasta está situada a una altura de 2.5 m, ¿con qué velocidad debe realizar el tiro si lo hace con un ángulo de elevación de 30°? (9.34 m/s) 13. Un proyectil se lanza horizontalmente desde la cima de una colina. Describir como va variando el ángulo formado entre su velocidad y la aceleración. 14. En un terreno se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 10 m/s. El viento produce una aceleración constante sobre la pelota de 2 m/s 2 . Se pide: a) El vector de posición b) la distancia x entre el impacto y el punto de lanzamiento c) velocidad de la pelota en el punto más alto de la trayectoria d) altura máxima que alcanzará la pelota e) módulo de la velocidad de la pelota en el momento del impacto. (SOL.: a) r =t 2 i + (10t-5t 2 ) j ; b) 4 m c) 2i m/s d) 5 m ;e) 10,8 m/s) 15. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. Al cabo de un segundo ha recorrido 25 m. Hallar: a) la velocidad inicial. b) la altura máxima alcanzada. (SOL.: v = 30i m/s; h = 45 m.)

description

son problemas de fisica basados en la cinematica de cuerpos en movimiento

Transcript of fisica 1 cinematica problemas resueltos

Page 1: fisica 1 cinematica problemas resueltos

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN : CINEMÁTICA (II)

1. Una pelota resbala por un tejado que forma un ángulo de 30º con la horizontal y, al llegar a su extremo, queda en libertad con una velocidad de 10 m/s. La altura del edificio es de 60 m. y la anchura de la calle es de 30 m. Calcular:a) Escribir la ecuación del movimiento de la pelota. b)¿Llegará directamente al suelo o chocará antes con la pared opuesta? c) tiempo que tarda en llegar al suelo y velocidad en ese momento. d) Posición en que se encuentra cuando su velocidad forme un ángulo de 45º.(SOL.:a)r=53t i + (60-5t-5t2) j ;c) 3 s , 36 m/s d) r= 3,17 i + 57,5 j)

2. Una pelota rueda sobre una mesa horizontal a 1,5 m. de altura del suelo, cayendo por el borde de la misma. Si choca con el suelo a una distancia de 1,8 m medidos horizontalmente desde el borde de la mesa. ¿Cuál es la velocidad con que cayó de la mesa? (SOL.: 3,25 m/s)

3. Una piedra de 1 Kg se deja caer desde un acantilado de 10 m. de altura. En el mismo instante se lanza hacia arriba desde la base del acantilado una pelota con una velocidad inicial de 15 m/s.a)¿Qué tiempo habrá transcurrido cuando se encuentren?b) ¿Al encontrarse, está todavía ascendiendo la pelota?c) Si la piedra tuviera un peso de 2 Kg. Cuál sería la respuesta del apartado a)? Por qué‚? (SOL.: 2/3 s. ; ?)

4. Un tornillo se desprende del fondo de un ascensor que se mueve hacia arriba con una velocidad de 6 m/s. El tornillo llega al fondo del hueco del ascensor en 3 s. (a) ¿A qué altura estaba el ascensor cuando se desprendió el tornillo? (b) ¿Cuál es la velocidad del tornillo al chocar contra el fondo del hueco del ascensor? (27 m; -24j (m/s))

5. ¿Cuál es la aceleración de un proyectil en la parte superior de la trayectoria?

6. Un punto A se encuentra en la misma vertical que otro punto B y a 60 m de altura sobre éste. Desde A se deja caer un cuerpo sin velocidad inicial. Dos segundos después se lanza, desde B, otro cuerpo con una velocidad inicial de 20 m/s, verticalmente hacia arriba. ¿En qué punto chocarán ambos cuerpos? (SOL.: A 45 m de A y 15 de B)

7. Un tren se está moviendo a 72 km/h cuando una lámpara que está colgada en el extremo del tren a 5 m del piso, se suelta. Calcular la distancia recorrida por el tren en el tiempo que tarda la lámpara en caer al suelo. ¿Dónde cae la lámpara con respecto al tren y a los rieles? ¿Cuál es la trayectoria con respecto al tren y a los rieles? (20 m)

8. Un niño sentado en un vagón de ferrocarril, que se mueve con velocidad constante, lanza una pelota directamente hacia arriba. ¿Caerá la pelota detrás de él, delante de él, en sus manos?

9. Se arroja oblicuamente una flecha desde una altura de 1.25 m, con una velocidad de 20 m/s y formando un ángulo de 53° con la horizontal. La flecha pasa por encima de un pino que está a 24 m de distancia y va a clavarse a 10 m de altura en otro árbol que se encuentra más atrás. Despreciando el efecto del rozamiento. (a) Hallar cuánto duró el vuelo de la flecha. (b) ¿Con qué velocidad llegó al árbol y con qué ángulo se clavó? (c) Hallar la altura máxima que puede tener el pino. (2,5 s; 12i – 9j (m/s);37º con OX; )

10. Un hombre corre con la mayor velocidad que puede, 6 m/s, para alcanzar un tren que está a punto de partir. Cuando se encuentra en el andén a 32 m de la escalerilla del último vagón, el tren arranca con una aceleración constante de 0,5 m/s 2. ¿Conseguirá el hombre alcanzar al tren? (SOL.: Sí)

11. Un jugador de tenis golpea la pelota cuando está a 1m de altura de modo que adquiere una velocidad vo = 25 m/s con un ángulo de 20º sobre la horizontal. En el mismo instante un segundo jugador, parado en el mismo plano de la trayectoria de la pelota, comienza a correr, alcanzándola cuando se encuentra a 2.5 m del suelo. (a) ¿Con qué aceleración debe correr el jugador si inicialmente se encontraba parado a 5 m del punto donde alcanza la pelota? (b) ¿A qué distancia se encontraban los jugadores inicialmente? (4,4 m/s2 ; 40,5 m)

12. Manolo pretende encestar una canasta de tres puntos. Para ello lanza la pelota desde una distancia de 6.5 m y a una altura de 1.9 m del suelo. Si la canasta está situada a una altura de 2.5 m, ¿con qué velocidad debe realizar el tiro si lo hace con un ángulo de elevación de 30°? (9.34 m/s)

13. Un proyectil se lanza horizontalmente desde la cima de una colina. Describir como va variando el ángulo formado entre su velocidad y la aceleración.

14. En un terreno se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad inicial de 10 m/s. El viento produce una aceleración constante sobre la pelota de 2 m/s2. Se pide: a) El vector de posición b) la distancia x entre el impacto y el punto de lanzamiento c) velocidad de la pelota en el punto más alto de la trayectoria d) altura máxima que alcanzará la pelota e) módulo de la velocidad de la pelota en el momento del impacto.(SOL.: a) r =t2 i + (10t-5t2) j ; b) 4 m c) 2i m/s d) 5 m ;e) 10,8 m/s)

15. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. Al cabo de un segundo ha recorrido 25 m. Hallar: a) la velocidad inicial. b) la altura máxima alcanzada. (SOL.: v = 30i m/s; h = 45 m.)

16. Un hombre rema en un bote con una velocidad de 10 m/s, para atravesar un río cuyas aguas llevan una velocidad de 5 m/s. Halla el tiempo que tardar en cruzar el río, si la anchura del mismo es de 100 m. (SOL.: 10 s.)

17. Dos ciudades A y B distan entre sí 400 km. Desde la ciudad A parte un móvil con una velocidad cuyo módulo es de 80 km/h hacia la ciudad B, desde la ciudad B parte un móvil con velocidad cuyo módulo es de 120 km/h hacia la ciudad A. ¿En qué momento y a que distancia de la ciudad A se produce el encuentro? (SOL.: 2 H, 160 km de A)