Fluidos II Trabajo 8

download Fluidos II Trabajo 8

of 2

Transcript of Fluidos II Trabajo 8

ING. Abel Muiz Paucarmayta ING. Abel Muiz PaucarmaytaDonde Q es el caudal por unidad de ancho. Esta expresin la introdujo por primera vez Saint-Venant.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En el flujo no permanente gradualmente variado la curvatura de perfil de onda es suave y el cambio en la profundidad es gradual. En el flujo no permanente rpidamente variado el tipo de curvatura de perfil de onda es muy grande, de modo que la superficie de perfil puede volverse virtualmente discontinua. Recomiendo al ingeniero que este tema tratado nos explique ms en el campo para adquirir mejores conocimientos y ser buenos ingenieros. V. BIBLIOGRAFA Hidrulica de canales abiertos Ven Te Chow.http://www.efn.uncor.edu/departamentos/hidraul/hidrologia/Auxiliar/Teoria_Flujo_Libre_Guevara.pdf VI. ANEXOS

4CONTENIDOIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1VI. ANEXOS1I. RESUMEN EJECUTIVO1II. OBJETIVOS2III. NOCIONES DE FLUJO NO PERMANENTE EN CANALES2III.I. CONTINUIDAD DEL FLUJO NO PERMANENTE:2

I. RESUMEN EJECUTIVOEl problema de flujo no permanente mas comnmente encontrado en canales abiertos est relacionado con las ondas translacionales, que son ondas gravitacionales que se propagan en un canal abierto y originan un desplazamiento significativo de las partculas de agua en una direccin paralela al flujo. En flujo en canales abiertos reales las partculas de agua tambin pueden oscilar. Sin embargo, el efecto de oscilacin es insignificante en los problemas que se estudiaran. INGLESThe problem of non-permanent flow most commonly found in open channels is related to the translational waves, which are gravitational waves propagating in a open channel and cause a significant shift away from the water particles in a direction parallel to the flow. In flow in open channels real particles of water can also fluctuate. However, the oscillation effect is negligible in the problems to be addressed.

1II. OBJETIVOS El principal objetivo es conocer la teora del flujo no permanente para poder aplicar en nuestra carrera para ser buenos ingenieros. Poder proyectar, disear, calcular y construir obras hidrulicas que sean favorables, econmicos y de gran seguridad para dar salud y bienestar a las perdonas.

III. NOCIONES DE FLUJO NO PERMANENTE EN CANALESCUNDO DEBE USARSE EL FLUJO NO PERMANENTE?Esta pregunta es de una gran importancia prctica, pues el flujo no permanente es ms complicado que el flujo permanente, y requiere de una mayor cantidad de datos. Sin embargo, la respuesta no es muy simple, requiriendo de una explicacin adicional.USO DEL FLUJO NO PERMANENTE EN EL DISEO DE CANALES:Esta situacin obliga a hacer la pregunta si una onda de avenida dada puede ser clasificada como cinemtica o dinmica. O mejor an, si es necesario utilizar la onda dinmica para calcular tirantes en el diseo de proyectos de canales. En proyectos hidrulicos tpicos, los cuales son de distancias o longitudes limitadas, es preferible asumir la onda cinemtica, la cual mantiene constante el caudal, es vez de su contraparte dinmica, la cual atena el caudal. El uso de la onda cinemtica asegura que el canal bajo diseo contendr a todas las ondas, tanto cinemticas como dinmicas. Visto bajo esta ptica, el uso del flujo no permanente (la onda dinmica) para el clculo de tirantes (y elevaciones) en canales abiertos no parece ser necesario.III.I. CONTINUIDAD DEL FLUJO NO PERMANENTE:

2La ley de continuidad para un flujo no permanente puede establecerse considerando la conservacin de masa en un espacio infinitesimal entre dos secciones de canal. En flujo no permanente el caudal cambia con la distancia a una tasa , y la profundidad cambia con el tiempo a una tasa .El cambio en el caudal a travs del espacio en el tiempo dt es () dx.dt. El cambio correspondiente en el almacenamiento dentro del canal en el espacio es T dx () dt=dx () dt. Debido a que el agua es incompresible, el cambio neto en el cual mas el cambio en el almacenamiento debera ser cero; es decir:

A simplificar: =0En una seccin determinada, Q = VA; entonces la ecuacin se convierte en:

Como la profundidad hidrulica es D = A/T y dA = T.dy, la ecuacin anterior se puede expresar como:

Las ecuaciones anteriores son todas formas de la ecuacin de continuidad para un flujo no permanente en canales abiertos. Para un canal rectangular de ancho infinito la primera ecuacin se puede expresar como:

3

MECANICA DE FLUIDOS IIMONTERO TOVAR HECTOR KENYO