Formato Anexo Guia Aap3

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013 Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Código: G001-P002- GFPI Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje. Respuesta ítem 3.1 Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, llene el diagrama que encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la ´siguiente página. . Observar atentamente el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=ewukkkWbYY0 Luego de ver el video anterior reflexiona realizando una lluvia de ideas plasmando a través de palabras claves, las posibles respuestas al siguiente cuestionamiento: ¿Cómo puede llegar una empresa que inicia sus operaciones al punto de equilibrio? Página 1 de 4 ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Determinar el comportamiento de los costos fijos Determinar los costos variables Determinar cuáles son sus costos variables Determinar cuáles son sus ingresos

description

analisis financiero semana 3

Transcript of Formato Anexo Guia Aap3

Page 1: Formato Anexo Guia Aap3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Código: G001-P002- GFPI

Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios

dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 3, como evidencia de que ha alcanzado el

resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.

Respuesta ítem 3.1

Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, llene el diagrama que

encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la

´siguiente página.

.

Observar atentamente el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=ewukkkWbYY0

Luego de ver el video anterior reflexiona realizando una lluvia de ideas plasmando a

través de palabras claves, las posibles respuestas al siguiente cuestionamiento:

¿Cómo puede llegar una empresa que inicia sus operaciones al punto de equilibrio?

Página 1 de 4

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Determinar el comportamiento de los costos fijos

Determinar los costos variables

Determinar cuáles son sus costos variables

Determinar cuáles son sus ingresos

Page 2: Formato Anexo Guia Aap3

Página 2 de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Respuestas para el ítem 3. 2 Actividades de contextualización e identificación de

conocimientos necesarios para el aprendizaje).

Sudoku financiero de palabras:

En la columna señalada llene las casillas con las letras o sílabas apropiadas indicando el

concepto que se refiere a los cargos o erogaciones en que incurre una empresa, con el fin

de incrementar al máximo las utilidades de los propietarios; seguidamente llene los

espacios en blanco utilizando las letras sin repetirlas horizontal ni verticalmente.

MIEN CA LAN TO AP A

LAN MIEN CA AP A TO

TO AP A CA LAN MIEN

A TO AP MIEN CA LAN

AP LAN TO A MIEN CA

CA A MIEN LAN TO AP

Page 3: Formato Anexo Guia Aap3

Página 3 de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Respuesta para el ítem 3.3 .- Actividad de apropiación del conocimiento

(Conceptualización y Teorización).

Con la información suministrada elabore la gráfica que corresponde al Punto de Equilibrio

de la Empresa Urba S:A

Datos para elaborar el gráfico del punto de equilibrio solicitado.

La empresa URBA S.A tiene la siguiente estructura de costos:

Costos fijos $5.000.000

Costo variable unitario $1.000

El precio de venta es $2.000

Determinar el punto de equilibrio en unidades (Q) y pesos.

Page 4: Formato Anexo Guia Aap3

Página 4 de 4

Page 5: Formato Anexo Guia Aap3

Página 5 de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.4 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

A partir del siguiente caso, haga los cálculos solicitados en este ejercicio y desarróllelo En el documento anexo a esta guía.

Con base a la información anterior:

1. Calcular el punto de equilibrio. 2. Calcular cuántas unidades debe vender para obtener utilidades de $6.000.000 3. Calcular el grado de apalancamiento operativo y sus conclusiones para un nivel de ventas de 1.200 unidades. 4. Calcular el grado de apalancamiento financiero y sus conclusiones, teniendo en cuenta que la empresa tiene una deuda de $50.000.000 la cual genera intereses por $7.500.000, el impuesto de renta es el 33% 5. Calcular el apalancamiento total y sus conclusiones.

Recuerde una vez desarrollados todos los ítems envíe este archivo a través de la siguiente ruta: enlace actividades (menú principal)/ actividad de aprendizaje Nº 3 / envío de actividad N º 3 1. Calcular el punto de equilibrio.

Q = 50.000.000 / 240.000-140.100 = 501 pares por mes PUNTO DE EQUILIBRIO= 50.000.000/ ((240.000 -140.100) /240.000) PUNTO DE EQUILIBRIO = 120.120.120

La empresa “URPE S.A”, es una empresa dedicada a la fabricación de zapatos, la cual nos presenta la siguiente información mensual:

- Costos fijos $50.000.000 - Precio de venta $240.000 / Zapato. - Valor costo variable unitario $140.100

Page 6: Formato Anexo Guia Aap3

Página 6 de 4

2. Calcular cuántas unidades debe vender para obtener utilidades de $6.000.000 Fórmula para calcular punto de equilibrio en unidades cuando se tiene una utilidad esperada: P. E. (Unidades) = Costos Fijos Totales + Utilidad Esperada (Precio de Venta Unitario - Costo Variable Unitario) P.E (UNIDADES) = 50.000.000 + 6.000.000 / 240.000- 140.100 P.E (UNIDADES) = 561 pares por mes.

3. Calcular el grado de apalancamiento operativo: Tomando como punto de referencia

2000 unidades y construyendo los estados de resultados para 1000 y 3000 unidades.

1.000 Pares 2.000 Pares 3.000 Pares INGRESOS Ventas $240.000 $ 480.000 $ 720.000 (- )Costos variables $104.100 $ 298.200 $ 420.300 MARGEN DE CONTRIBUCION $ 99.900 $181.800 $ 299.700 (-) Costos Fijos $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 UTILIDAD OPERACIONAL UAII $49.900 $131.800 $299.650

UAII para 2.000 pares $ 131.800 UAII para 1.000 pares $ 49.000 Diferencia $ 82.800 Cambio porcentual en UAII = (82.800/131.800) *100 = 63% VENTAS: Para 2.000 pares 480.000 VENTAS: para 1.000 pares 240.000 Diferencia 240.000 Cambio porcentual en las ventas: 240.000/ 480.000 =50% GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO ° AO = 63%/50% =1.26, Por cada punto en porcentaje que se aumente o disminuyan las ventas a partir del punto de referencia 2.000 pares, habrá un aumento o disminución porcentual de las UAII de 1.26 púntos.

Page 7: Formato Anexo Guia Aap3

Página 7 de 4

4. Calcular el grado de apalancamiento financiero y sus conclusiones, teniendo en cuenta que la empresa tiene una deuda de $50.000.000 la cual genera intereses por $7.500.000, el impuesto de renta es el 33%

PUNTO DE REFERENCIA

1.000 Pares 2.000 Pares 3.000 Pares

UTILIDAD OPERACIONAL UAII $ 49.900 $ 131.800 $ 299.650

Menos Intereses $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 42.400 $124.300 $ 292.150

Impuestos 33% $ 13.992 $ 41.019 $96.410 UTILIDAD NETA $ 28.408 $ 83.281 $ 195.740