Formato anteproyecto Inv 2010

1
ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN Formato para la presentación de un Anteproyecto de Investigación - Plan 2010 Todo Proyecto de Investigación debe ser aprobado inicialmente por el Centro de Investigaciones y por el Consejo Técnico de Artcom. Para ello el alumno entregará al Centro de Investigaciones de la Escuela un anteproyecto escrito con los siguientes elementos. 1. Línea(s) de Investigación a la(s) que se suscribe el proyecto. 2. Título del proyecto 3. Introducción. (en menos de 250 palabras presentar generalidades o antecedentes que den cuenta de la manera en que la idea, situación o población se analiza y aborda desde el campo profesional) 4. Problema de investigación (definición del problema y justificación del proyecto) 5. Objetivos (acciones que se quieren lograr con el proyecto, resultados y aportes) 6. Hipótesis, variables (si aplica) y preguntas derivadas 7. Sustento desde la Fe Adventista (Soporte bíblico y espiritual desde el cual el alumno abordará su proyecto) 8. Metodología (descripción del tipo de investigación y de las herramientas metodológicas que usará tanto para la consecución y análisis de la información como para el desarrollo final del proyecto) 9. Tentativa bibliográfica (descripción a modo general de los conceptos incluidos en su bibliografía tanto temática como de enfoque) 10. Cronograma

description

Este es el formato de anteproyecto para los alumnos de la Escuela de Artes y Comunicaciones de la Universidad de Montemorelos

Transcript of Formato anteproyecto Inv 2010

Page 1: Formato anteproyecto Inv 2010

ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN

Formato para la presentación de un Anteproyecto de Investigación - Plan 2010

Todo Proyecto de Investigación debe ser aprobado inicialmente por el Centro de Investigaciones y por el Consejo Técnico de Artcom. Para ello el alumno entregará al Centro de Investigaciones de la Escuela un anteproyecto escrito con los siguientes elementos.

1. Línea(s) de Investigación a la(s) que se suscribe el proyecto.2. Título del proyecto3. Introducción. (en menos de 250 palabras presentar generalidades o

antecedentes que den cuenta de la manera en que la idea, situación o población se analiza y aborda desde el campo profesional)

4. Problema de investigación (definición del problema y justificación del proyecto)

5. Objetivos (acciones que se quieren lograr con el proyecto, resultados y aportes)

6. Hipótesis, variables (si aplica) y preguntas derivadas7. Sustento desde la Fe Adventista (Soporte bíblico y espiritual desde el

cual el alumno abordará su proyecto)8. Metodología (descripción del tipo de investigación y de las herramientas

metodológicas que usará tanto para la consecución y análisis de la información como para el desarrollo final del proyecto)

9. Tentativa bibliográfica (descripción a modo general de los conceptos incluidos en su bibliografía tanto temática como de enfoque)

10. Cronograma