Formulacion de Proyectos 2014 2.pdf

8
R R UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO SEMESTRE 2014-II I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Ciclo de Estudios : Octavo Código del Curso : 111836 Carácter : Obligatorio Pre Requisito : Ninguno Créditos : 3.0 Horas Semanales : 04 Duración . 17 semanas Profesor : Dr. Nicko A. Gomero Gonzales Mg. Miguel Delfín Carazas Pérez II. SUMILLA El curso pertenece al área de economía y finanzas, es teórico-práctico y el propósito de brindar a los estudiantes sólidos conceptos relacionados con la formulación de proyectos de inversión y su evaluación, así como, estimular en los estudiantes una vocación empresarial competitiva y de liderazgo. Desarrolla las unidades de aprendizaje siguientes: 1. Fundamentos de proyectos de inversión. 2. Identificación de proyectos de inversión. 3. Elementos metodológicos para la formulación de proyectos de inversión. 4. Evaluación social y privada de proyectos. 5. Flujos de caja del proyecto. 6. Determinación y análisis del costo de oportunidad del capital. 7. Métodos de evaluación de proyectos. 8. Análisis de riesgo y sensibilidad. III. COMPETENCIAS Preparar y formular proyectos de inversión, fundamentalmente orientados al sector privado, sobre la base de los elementos metodológicos desarrollados para la formulación de proyectos de inversión. Capacidades: - Comprende y examina los fundamentos de la identificación de proyectos. - Comprende, examina el esquema y elementos metodológicos para la formulación de proyectos, estudios de mercados, análisis del entorno, criterios y estrategias. - Comprende, aplica y examina el aspecto técnico del proyecto, su tamaño y localización, organización y diseño de la estructura organizativa. - Conoce, analiza y proyecta los presupuestos de ingresos y gastos del proyecto. - Comprende y examina los fundamentos de la evaluación de proyectos social y privada. - Comprende, examina y evalúa la importancia de los flujos de caja del proyecto de inversión. - Comprende, aplica, examina y evalúa el costo de oportunidad del capital. - Analiza, examina y evalúa la operativa de los métodos de evaluación de proyectos de inversión. - Conoce, analiza y evalúa el riesgo y la sensibilidad. IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Los contenidos conceptuales del curso son tratados en sesiones de aprendizaje previamente programadas con la participación activa y dinámica de los estudiantes para el análisis y discusión del los temas y actividades educativas bajo la dirección estratégica del docente.

Transcript of Formulacion de Proyectos 2014 2.pdf

  • R R

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE GESTIN TRIBUTARIA

    SLABO

    SEMESTRE 2014-II

    I. INFORMACIN GENERAL Asignatura : FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS Ciclo de Estudios : Octavo Cdigo del Curso : 111836 Carcter : Obligatorio Pre Requisito : Ninguno Crditos : 3.0 Horas Semanales : 04 Duracin . 17 semanas Profesor : Dr. Nicko A. Gomero Gonzales Mg. Miguel Delfn Carazas Prez

    II. SUMILLA El curso pertenece al rea de economa y finanzas, es terico-prctico y el propsito de brindar a los estudiantes slidos conceptos relacionados con la formulacin de proyectos de inversin y su evaluacin, as como, estimular en los estudiantes una vocacin empresarial competitiva y de liderazgo.

    Desarrolla las unidades de aprendizaje siguientes: 1. Fundamentos de proyectos de inversin.

    2. Identificacin de proyectos de inversin. 3. Elementos metodolgicos para la formulacin de proyectos de inversin. 4. Evaluacin social y privada de proyectos. 5. Flujos de caja del proyecto. 6. Determinacin y anlisis del costo de oportunidad del capital.

    7. Mtodos de evaluacin de proyectos.

    8. Anlisis de riesgo y sensibilidad.

    III. COMPETENCIAS

    Preparar y formular proyectos de inversin, fundamentalmente orientados al sector privado, sobre la base de los elementos metodolgicos desarrollados para la formulacin de proyectos de inversin.

    Capacidades:

    - Comprende y examina los fundamentos de la identificacin de proyectos.

    - Comprende, examina el esquema y elementos metodolgicos para la formulacin de proyectos, estudios de mercados, anlisis del entorno, criterios y estrategias.

    - Comprende, aplica y examina el aspecto tcnico del proyecto, su tamao y localizacin, organizacin y diseo de la estructura organizativa.

    - Conoce, analiza y proyecta los presupuestos de ingresos y gastos del proyecto. - Comprende y examina los fundamentos de la evaluacin de proyectos social y privada.

    - Comprende, examina y evala la importancia de los flujos de caja del proyecto de inversin. - Comprende, aplica, examina y evala el costo de oportunidad del capital. - Analiza, examina y evala la operativa de los mtodos de evaluacin de proyectos de inversin.

    - Conoce, analiza y evala el riesgo y la sensibilidad.

    IV. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    Los contenidos conceptuales del curso son tratados en sesiones de aprendizaje previamente programadas con la participacin activa y dinmica de los estudiantes para el anlisis y discusin del los temas y actividades educativas bajo la direccin estratgica del docente.

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 02

    El docente organiza, orienta y facilita, con iniciativa y creatividad, el proceso de construccin de conocimientos de sus estudiantes. Proporciona informacin actualizada y resuelve dudas de los estudiantes incentivando su participacin activa. El estudiante asume la responsabilidad de participacin activa en la construccin de sus conocimientos durante las sesiones, en los trabajos asignados y en la exigencia del cumplimiento del slabo.

    Para el desarrollo del curso se utilizarn las estrategias siguientes:

    a. Exposicin dialogada, buscando la participacin activa y dinmica de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades previstas dentro y fuera del aula, contando con la orientacin, coordinacin y gua del docente.

    b. Lecturas seleccionadas para el anlisis, ampliacin, complemento o aplicaciones prcticas de lo estudiado. c. Trabajos asignados, individuales y grupales, para anlisis, debate, discusin y su respectiva evaluacin,

    calificacin y resultados.

    V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    I Parte: FORMULACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN

    UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE PROYECTOS DE INVERSIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales :

    - Comprende, define e identifica las caractersticas y la importancia de los proyectos de inversin en el sector pblico (PIP y privado

    Procedimentales: - Describe e identifica el plan, programa y proyecto de inversin que se desarrollan en el sector privado y

    publico Actitudinales:

    - Valora el plan programa y proyecto de inversin y demuestra capacidad reflexivas obre los mimos.

    SEMANA 1 1. Introduccin. Plan, programa y proyecto. Alcance de un proyecto. 2. Proyecto de inversin. Tipos de proyectos en el sector pblico y privado. 3. Ciclo de vida del proyecto de inversin. Esquema. Informacin complementaria. Elementos metodolgicos para la

    formulacin de proyectos de inversin. Ciclo de vida de un PIP. 4. Anlisis de la viabilidad del proyecto de inversin.

    UNIDAD II. IDENTIFICACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales:

    - Comprende el significado de oportunidades de negocio e identifica proyectos de inversin.

    Procedimentales:

    - Identifica oportunidades de negocio y diagnostica e identifica problemas o necesidades con sus alternativas de solucin. Participa grupalmente en el diagnostico y en la identificacin de necesidades del problema principal y alternativas de solucin.

    Actitudinales:

    - Valora la identificacin de oportunidades de negocio, y demuestra capacidad reflexiva en el proyecto identificado.

    SEMANA 2

    1. Identificacin de oportunidad es de negocio. 2. Diagnostico. 3. Identificacin de problemas o necesidades.

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 03

    4. Seleccin del problema principal. Alternativas de solucin. Proyecto identificado. 5. Seleccin de proyectos en el sector pblico. rbol de problemas

    UNIDAD III. ELEMENTOS METODOLGICOS PARA LA FORMULACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales:

    - Comprende, define e identifica la poblacin y tamao de la muestra, los mercados y la demanda a efectos de desarrollar proyectos de inversin.

    Procedimentales: - Describe e identifica la poblacin, tamao de la muestra, mercados y demanda. Actitudinales:

    - Valora la necesidad de proyectos de inversin a partir de las necesidades y los mercados.

    SEMANA 3

    1. Anlisis del estudio del mercado. 2. Segmentacin del mercado. 3. Perfil de potenciales clientes. 4. Perfil de potenciales competidores. 5. Proceso de investigacin de mercados. 6. Tcnicas de recoleccin de datos. Encuestas. 7. Pautas para elaborar el cuestionario. 8. Estudio de mercado en un PIP

    SEMANA 4

    1. Poblacin y tamao de la muestra. 2. Anlisis de las variables que intervienen en la determinacin del tamao de las muestra. 3. Frmulas para calcular el tamao de la muestra. 4. Tcnicas de proyeccin de la demanda. Modelo causa lo regresin simple y mltiple. Modelos no lineales. Modelos

    subjetivos. estimacin de mercado en un PIP. 5. Pruebas estadsticas para validar los modelos de estimacin de mercado

    SEMANA 5

    1. Aspectos tcnicos del proyecto. Proceso de produccin y eleccin tecnolgica. 2. Capacidad de produccin. Localizacin. 3. Relacin del tamao ptico con mercado-tecnologa-inversin y costos-recursos productivos. 4. Financiamiento-localizacin. 5. Identificacin de los pasos bsicos del proceso. 6. Actividades que agregan valor. Eficiencia del trabajo. 7. Mtodo para describir el proceso. 8. Hoja de trabajo de anlisis del proceso.

    SEMANA 6

    1. Estudio de la organizacin del proyecto. Organizacin estructural y funcional. Organigrama funcional bsico. 2. Aspectos legales del proyecto: formas de organizacin empresarial, procedimientos para la creacin de la empresa. 3. Derechos de propiedad industrial: registro de marcas, patentes y nombres comerciales, obligaciones tributarias,

    legislacin laboral, licencia de funcionamiento. 4. Impacto ambiental del proyecto. Exterrnalidades positivas y negativas.

    5. Caractersticas de los impactos ambientales. Ecosistema y ecologa. Efecto invernadero. El dixido de carbono.

    SEMANA 7

    1. Inversin inicial del proyecto de inversin. Estructura: inversin fija tangible e intangible, capital de trabajo, imprevistos.

    2. Financiamiento: Fuentes de financiamiento. Factores que afectan el costo del crdito. Anlisis de tasas de inters. 3. Estimacin y proyeccin de ingresos. Planificacin de las ventas. Presupuesto de ingresos del proyecto.

    Planificacin de la produccin. 4. Estimacin y proyeccin de egresos. Planificacin de los gastos operacionales.

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 04

    5. Mtodos de valorizacin del presupuesto. 6. Estimacin de los presupuestos con precios privados y sociales (PIP)

    SEMANA 8. EXAMEN PARCIAL

    II Parte: EVALUACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN

    UNIDAD IV. EVALUACIN SOCIAL Y PRIVADA: EVALUACIN ECONMICA Y FINANCIERA

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales:

    - Comprende y examina los fundamentos de la evaluacin de proyecto social y privada.

    Procedimentales:

    - Describe la evaluacin de proyectos, identifica y diferencia la evaluacin social y la evaluacin privada, interpreta

    la evaluacin econmica y financiera, examina el marco normativo del Sistema Nacional de Inversin Pblica, as

    como, un proyecto de inversin pblica en particular. Actitudinales:

    - Valora la evaluacin de proyectos, demuestra capacidad reflexiva y actitud analtica y, participa grupalmente analizando la regulacin del SNIP.

    SEMANA 9

    1. Alcances de la evaluacin de proyectos. 2. Tipos de evaluacin: Evaluacin social y evaluacin privada. 3. La evaluacin econmica y la evaluacin financiera. 4. Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP). 5. Evaluacin de un proyecto de inversin pblica.

    UNIDAD V. FLUJOS DE CAJA DEL PROYECTO: OPERATIVO DE CAPITAL, ECONMICO Y FINANCIERO

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales:

    - Comprende, examina y evala la importancia de los flujos de caja del proyecto de inversin. Procedimentales:

    - Identifica los flujos de caja del proyecto de inversin, categoriza los flujos de caja operativo, de capital, econmico y financiero, examina los flujos de caja de un proyecto de inversin, calcula los indicadores utilizando hoja de clculo y flujos de caja y, estima e interpreta los resultados.

    Actitudinales:

    - Identifica los flujos de caja, de muestra capacidad reflexiva y analtica, y asume actitud proactiva.

    SEMANA 10

    1. Flujos de caja del proyecto de inversin. Importancia de los flujos de caja para la evaluacin de proyectos de inversin.

    2. Flujo de caja operativo, de capital, econmico y financiero.

    3. Elaboracin de los flujos de caja de un proyecto de inversin a precios privados y sociales. 4. Evaluacin de proyectos de inversin utilizando hoja de clculo y flujos de caja. 5. Interpretacin de los resultados obtenidos. Casos prcticos.

    UNIDAD VI. DETERMINACIN Y ANLISIS DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales:

    - Comprende, aplica, examina y evala el costo de oportunidad del capital.

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 05

    Procedimentales: - Examina los fundamentos de matemticas financieras para la evaluacin de proyectos, examina y calcula datos a

    valor presente y valor futuro y del costo de oportunidad del capital, asocia la tasa de descuento y el factor de descuento, describe, examina, y analiza el valor del dinero en el tiempo e, investiga el modelo de equilibrio de activos financieros.

    Actitudinales: - Demuestra actitud analtica, participa grupalmente en el clculo del valor presente y valor futuro, y en el

    establecimiento del costo de oportunidad del capital, valora la importancia de los bonos como alternativa de inversin y el modelo de equilibrio de activos financieros.

    SEMANA 11

    1. Fundamentos de matemticas financieras para la evaluacin de proyectos de inversin.

    2. Valor presente y Valor futuro. 3. Diferencias entre tasa de descuento y factor de descuento. 4. Valor del dinero en el tiempo. Importancia del valor del dinero en la evaluacin de proyectos de inversin.

    5. Determinacin y anlisis del costo de oportunidad del capital. 6. El modelo de Equilibrio de Activos Financieros. Importancia del costo de oportunidad del capital en la evaluacin

    de proyectos. 7. Tasa de descuento para proyectos pblicos (PIP). 8. Casos prcticos.

    UNIDAD VII. MTODOS DE EVALUACIN DE PROYECTOS

    COMPETENCIAS ESPECFICAS: Conceptuales:

    - Analiza, examina y evala la operativa de los mtodos de evaluacin de proyectos de inversin.

    Procedimentales: - Distingue y diferencia el valor actual neto y la tasa interna de retorno, compara el valor actual neto y la tasa

    interna de retorno, distingue el periodo de recuperacin del capital como tcnica de evaluacin de proyectos y el ratio beneficio/costo como tcnica de evaluacin de proyectos, identifica las tasas internas de rendimiento mltiples, distingue y diferencia los proyectos independientes, dependientes y mutuamente excluyentes y, examina las controversias en las escala de inversin inicial.

    Actitudinales:

    - Demuestra actitud crtica y analtica, asume actitud proactiva, participa con iniciativa en la identificacin de tasas internas de rendimiento mltiples y, discute los proyectos independientes, dependientes y mutuamente excluyentes.

    SEMANA 12

    1. Tcnicas de evaluacin de proyectos: Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno. 2. Anlisis de la tasa interna de retorno versus valor actual neto. Criterio de decisin. 3. Tcnicas de evaluacin de proyectos: Perodo de Recuperacin del Capital. 4. Ratio Beneficio/Costo. Interpretacin. Criterio de decisin. 5. indicadores de evaluacin en proyectos pblicos: VANS, TIRS, CAE. CE.

    SEMANA13

    1. Anlisis de las tasas internas de rendimiento mltiples. 2. Proyectos independientes, dependientes y mutuamente excluyentes. 3. Controversias en la escala de la inversin inicial. Controversias de los flujos de efectivo esperados. 4. Controversias en el horizonte del proyecto. 5. Aplicaciones sobre las tcnicas de evaluacin de proyectos. Casos prcticos.

    UNIDADVIII. ANLISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD

    COMPETENCIAS ESPECFICAS:

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 06 Conceptuales:

    - Conoce, analiza y evala el riesgo y la sensibilidad. Procedimentales:

    - Define los efectos de la inflacin en la evaluacin del proyecto, examina la desvalorizacin monetaria, evala la tasa de inflacin, examina y evala el riesgo en los proyectos de inversin, explica el riesgo y rendimiento e, investiga un determinado proyecto de inversin.

    Actitudinales:

    - Valora la importancia de los efectos de la inflacin en la evaluacin del proyecto, demuestra actitud analtica, valora la importancia del riesgo en los proyectos de inversin, discute el riesgo y rendimiento y, elabora monografa sobre la evaluacin de proyecto de inversin.

    SEMANA 14

    1. Efectos de la inflacin en la evaluacin del proyecto. 2. Desvalorizacin monetaria. 3. Determinacin de la tasa de inflacin. Casos prcticos. 4. Anlisis de riesgo. El riesgo en los proyectos de inversin. Proyectos PIP y privados 5. Medicin del riesgo. Riesgo y rendimiento.

    SEMANA 15 1. Sustentacin de los proyectos de inversin.

    SEMANA16

    1. Sustentacin de los proyectos de inversin.

    SEMANA17. EXAMEN FINAL

    VI. EVALUACIN

    El sistema de evaluacin es un proceso que se desarrolla a lo largo del semestre acadmico. Evala preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje Evaluacin de resultados. Evala preferentemente el componente conceptual de las capacidades previstas y se realiza mediante la aplicacin de pruebas escritas. Los exmenes parcial y final constituyen una prueba de resultados y se elabora considerando los dominios de aprendizaje e incluyen aspectos tericos, prcticos o casustica de la asignatura.

    1. Primer Parcial=

    2. Segundo Parcial =

    3. Promedio Final=

    El promedio de la evaluacin participativa comprende: controles de lectura, desarrollo de casos prcticos, trabajos de investigacin (grupales e individuales), exposiciones, asistencia a clases y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un tem obligatorio lo que permitir efectuar una evaluacin continua. En el promedio final se consideran aprobados a los alumnos que obtengan como nota diez con 50/100 (10.50) en adelante. La asistencia a clases es obligatoria, segn Artculo 57 del Estatuto de la Universidad, la inasistencia a las mismas no deber exceder al 30%para tener derecho a los promedios parciales.

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 07

    VII.BIBLIOGRAFA

    BACA URBINA, Gabriel Fundamentos de Ingeniera Econmica Quinta edicin. Editorial Mc Graw Hill. 511 pginas. Mxico 2010

    BACA URBINA, Gabriel Formulacin y evaluacin de proyectos informticos Quinta edicin. Editorial Mc Graw Hill. 503 pginas. Mxico 2006

    BREALEY.MYERS.MARCUS Fundamentos de finanzas corporativas. Cuarta edicin. Editorial Mc Graw Hill. 600 pginas. Espaa 2005

    CASTRO Pedro HERRERA Beatriz Formulacin y evaluacin de proyectos para proyectos de inversin privada Fondo editorial de la UNMSM, 542 pginas, Lima 2009. DOMINGO AJENJO, Alberto. Direccin y Gestin de Proyectos Segunda edicin, RA-MA Editorial, 331 pginas, Espaa 2005. ELIAS, Enrique Derecho Societario Peruano Editora Normas Legales S.A.C. 1019 pginas, Trujillo 1999. EROSSA MARTIN, Victoria Eugenia Proyectos de Inversin en Ingeniera, su metodologa LIMUSA Noriega Editores, 227 pginas. Mxico 1997.

    GITMAN Lawrence J. Fundamentos de Administracin Financiera Sptima edicin. Ediciones Oxford University Press Harla, 1077 pginas, Mxico 1 997. GOMEZ CACERES, Diego. LOPEZ ZEVALLOS, Jess. Riesgos financieros y operaciones internacionales ESIC. 431 pginas. Madrid 2002 GOMERO GONZALES, Nicko Finanzas & Proyectos de Inversin Editorial San Marcos, 246 pginas, Lima 2005. GMEZ-SENENT MARTNEZ Eliseo El Proyecto. Diseo en Ingeniera Alfaomega Grupo Editor S.A. 452 pginas, Mxico 2001. KLASTORIN Ted Administracin de Proyectos Alfaomega Grupo Editor S.A. 242 pginas, Mxico 2005. MADURA, Jeff Mercados e Instituciones Financieras Octava edicin. V Cengagelearnig Mxico 2010 MIRANDA MIRANDA, Juan Jos Gestin de Proyectos: Identificacin, Formulacin, Evaluacin Cuarta Edicin. MM Editores, 436 pginas. Colombia 2005.

  • R R

    Continuacin Slabo de Formulacin y Evaluacin de Proyectos Pg. 08

    PROBIDE Asociacin Pro Bienestar y Desarrollo COOPERACION TCNICA BID-ATN Manual para la Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin, 160 pginas, Lima 2000. RODRIGUEZ CAIRO, Vladimir BAO GARCIA, Ral CRDENAS LUCERO, Luis. Formulacin y Evaluacin de Proyectos Editorial LIMUSA S.A. 454 pginas, Mxico 2008. SACHS Jeffrey Economa para un planeta abarrotado Editorial Sudamericana S.A., 527 pginas, Argentina 2008. SAPAG CHAIN NASSIR SAPAG CHAIN Reinaldo Proyectos de Inversin. Formulacin y Evaluacin de Proyectos Editorial Prentice Hall, 486 pginas, Mxico 2007 SAPAG CHAIN NASSIR SAPAG CHAIN Reinaldo Preparacin y evaluacin de proyectos Quinta edicin. Editorial Mc Graw Hill , Mxico 2008