Formulacion de proyectos

4
PROYECTO INTEGRADOR 2013-2 BASES DE DATOS Presentado por: CARLOS EDUARDO BARRIOS RODRIGUEZ MARIA ANGELICA MORENO ORDOÑEZ LUISA FERNANDA RAMIREZ ACUÑA Presentado a: PATRICIA RODRIGUEZ FORMULACION DE PROYECTOS FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO Bogotá D.C. 2013

Transcript of Formulacion de proyectos

Page 1: Formulacion de proyectos

PROYECTO INTEGRADOR 2013-2

BASES DE DATOS

Presentado por:

CARLOS EDUARDO BARRIOS RODRIGUEZ

MARIA ANGELICA MORENO ORDOÑEZ

LUISA FERNANDA RAMIREZ ACUÑA

Presentado a:

PATRICIA RODRIGUEZ

FORMULACION DE PROYECTOS

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

Bogotá D.C. 2013

Page 2: Formulacion de proyectos

JUSTIFICACIÓN

La palabra base de dato se dio a conocer por primera vez en 1963 en california en un

simposio aunque ya se habían utilizado no se les había dado nombre Los orígenes de

las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda

clase de registros e investigaciones. Además también se utilizaban para recoger

información sobre las cosechas, recolectas y censos. Sin embargo, su búsqueda era

lenta y poco eficaz y no se contaba con la ayuda de máquinas que pudiesen reemplazar

el trabajo manual.

Posteriormente, el uso de las bases de datos se amplió a partir de la necesidad de

almacenar grandes cantidades de información o datos. Sobre todo, desde la aparición

de los primeros ordenadores, el concepto de bases de datos ha estado siempre ligado a

la informática.

A partir de la información que reunía se le conoció con el nombre de bases de datos en

soportes legibles para ser manejas tanto en el presente como en el futuro al ser

modificadas. Se pueden recuperar de acuerdo a un buen manejo que se le dé a la

información.

Las bases de datos son programas y/o sistemas gestores para ser utilizadas de una

forma rápida y estructurada. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de

empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos

científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos

se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los

datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos

de Carácter Personal (LOPD) y en México por la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental.

http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historia-de-las-bases-de-datos/

Page 3: Formulacion de proyectos

PROBLEMA

Las bases de datos están consideradas dentro de una organización, como el

mecanismo esencial para el control y el manejo eficaz de la información.

Para comprender esta importancia es necesario saber porque se originaron, la

evolución que han tenido a través del tiempo y como esta ha contribuido al desarrollo

de las empresas en el manejo de los datos en cada una de sus áreas.

Las bases de datos se crearon en la década de los 50 y para los ordenadores se

convirtió en una gran herramienta, en la década de los 60 se crearon las bases de

datos jerárquicas las cuales enlazan registros en estructura de árbol donde un nodo de

información puede tener varios hijos nodos es decir relación de uno dato a varios y

tiempo después surgen las bases de datos de red que es la relación e interacción de

varios datos o relación muchos a muchos.

Con la implementación de estas clases de bases de datos y la revolución informática y

tecnológica hoy en día podemos encontrar software o programas que ayudan al manejo

de la información entre ellos tenemos al conocido Excel, ACCESS, entre otros como

PostgreSQL, Firebird, SQLite DB2 Express-C, MariaDB.

Pero lo que ha generado la implementación de estas bases de datos ha sido los

problemas que continuamente se evidencian en las empresas al tener los datos o

registros almacenados en múltiples lugares lo que genera la duplicación,

inconsistencias y si están mal registrados la información no es veraz y confiable.

No se genera una confidencialidad en los datos, esto se da porque no hay un patrón de

administración que codifique y evalué los permisos de acceso para cada una de las

Áreas, pues no todas requieren tener el acceso total.

Es importante hacer esta pregunta ¿de qué manera podemos generar una base de

datos en ACCESS, que nos permita hacer procesos de consultas, actualización y

organización de la información en el control de inventarios de una empresa?

http://elies.rediris.es/elies18/522.html

https://sites.google.com/site/basededatostareainfo/programas-para-el-manejo-de-base-de-datos

Page 4: Formulacion de proyectos

OBJETIVO GENERAL

Establecer un sistema de información a través de una base de datos que permita

consultar, actualizar y organizar la información que maneja la parte contable de la

empresa para el control de los inventarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El proyecto estará enfocado en la información que utiliza la parte de contable de la

empresa para el control de los inventarios de los cuales relacionaremos para un mejor

control.

1) Se recolectara información de:

Proveedores. Nit, Nombres, Teléfonos, Direcciones, Email, Productos y demás

datos que nos permitan identificar mejor a nuestros proveedores.

Empleados. Cedula, Nombre Cargo, Teléfonos, Direcciones, y demás datos del

Personal que trabaja en la empresa y tiene contacto con los proveedores,

clientes y productos que recibe la empresa.

Productos. Referencias, Colores, precios y demás información que describa los

productos.

Sucursales. Se pedirá información (Ciudad, dirección, teléfono) de la empresa

que permita enlazarlas con las otras entidades mencionadas. En el caso de

tener sucursales se solicitara información de ellas.

2) Relacionar la información recolectada para crear una base que nos proporcione

la visualización de los datos.

3) Establecer un Kardex con el sistema de implementación PEPS (Primeras en

entrar, primeras en salir) con el fin de registrar, controlar y valuar las existencias

de mercancías para fijar el volumen de producción y venta.