Formulacion y Evaluacion de La Viabilidad de Probioticos Artesanales y Resultados de Su Uso en...

1
FORMULACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE PROBIOTICOS ARTESANALES Y RESULTADOS DE SU USO EN TERNEROS DESTETADOS, MUY MUY, MATAGALPA, 2012. SOBALVARRO MENA, J.L., RIVERA BUSTAMENTE, V. , URBINA J. RESUMEN Con el objeto de Evaluar la Viabilidad de 4 Formulas de Probióticos artesanales y determinar el efecto de la Inclusión en dietas de terneros destetados en el comportamiento productivo y la viabilidad económica de su uso, se llevaron a cabo 2 ensayos, el primer ensayo se desarrolló en la Universidad Nacional Agraria, en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencia Animal, ubicado en Managua, Nicaragua, evaluando 4 fórmulas de probiótico artesanales T1. Sustrato: yogurt, suero de leche, sal mineral, melaza, T2. Sustrato + Levadura, T3: Sustrato + levadura + urea y T4: sustrato + urea, con las variables número de unidades formadoras de colonias UFC por ml medidas a las 6 dilución en un Colony Counter ® y pH con un Phmeter Crison, ambas a las 24, 48 y 72 horas. A través del método de tinción se determinó que predominaban bacterias acido lácticas en las formulas evaluadas. Para el análisis estadístico con SAS v12, utilizando un DCA, con 4 repeticiones por tratamiento y comparación de medias con la prueba de Tukey, se encontraron diferencias estadísticas (p>0.01) para ambas variables. Los conteos de UFC superiores desde las 24 horas a las 72 horas, se observaron en T2 y T3 con valores de log UFC ml -1 1x10 10 , 1.56x10 10 y 4x10 10 , seguido de T3 con 3.60x10 9 , 8x10 8 y 3.99x10 9 a las 24, 48 y 72 horas, respectivamente, los valores de pH en las formulas con mayores poblaciones oscilaron en 5.27 a 5.37, en las de menor población 4.73 a 4.76, las 4 formulas mostraron aumento de pH a las 72 horas. El segundo ensayo se llevó a cabo en Muy Muy, Nicaragua, en la Finca Las Lomas, ubicada geográficamente entre los 12°46´ latitud Norte y 86°09´ longitud Oeste, en las que se evaluó el suministro de 2 fórmulas de probióticos artesanales rociados en el alimento a terneros destetados con peso promedio de 115 +/- 1 kg, manejados en confinamiento, con 4 animales por tratamiento T1: Sustrato + levadura (100 ml animal dia -1 ), T2 Sustrato + levadura + urea (100 ml animal dia -1 ), y T3: Testigos, alimentados con una dieta compuesta por 92.76% (1.65%) de Panicum maximun cv. Tanzania y 7.24% (1.65%) de concentrado comercial, suministrando a las 7 y 15 horas cuya composición química es MS 36.44% (0.84%), PC 5.15%(1.49%), FDN 74.01% (1.28%), FDA 49.26% (2.84%), CZ 8.33% (1.75%) y EE 0.81% (0.23%), teniendo como variables: consumo de materia seca (CMS) ganancia media diaria (GMD) y ganancia de total (GT), índice de conversión alimenticia (ICA) y análisis financiero con presupuestos parciales (AFPP), con un periodo de adaptación de 15 días y 39 días de evaluación, análisis estadístico con SAS v12, con un diseño de BCA con 4 animales por tratamiento y comparación de medias con la prueba de Tukey, no se encontraron diferencias estadísticas para las variables en estudio. El CMS oscilo desde en 4.28 kg en T1, hasta 4.34 en T2, se mostraron diferencias numéricas en las variables GMD, GT e ICA mostrando valores en T1 de 0.26 kg día -1 , 10.13 kg y 16.48, en T2 0.21 kg día -1 , 8.13 kg y 20.80, y en T3 0.13 kg día -1 , 5.18 kg y 32.40, respectivamente, en el AFPP solamente T1 muestra utilidades positivas en el con U$2.18, T2 y T3 muestran utilidades negativas con U$0.13 y U$3.14 respectivamente. La fórmula de probiótico artesanal Sustrato + levadura, mostró la mayor viabilidad hasta las 72 horas en laboratorio y provocó mayor GMD y menor ICA al suministrarse en terneros destetados siendo su uso viable financieramente. Palabras Claves: probióticos, viabilidad, pH, ganancia de peso, conversión alimenticia, terneros.

Transcript of Formulacion y Evaluacion de La Viabilidad de Probioticos Artesanales y Resultados de Su Uso en...

Page 1: Formulacion y Evaluacion de La Viabilidad de Probioticos Artesanales y Resultados de Su Uso en Terneros Destetados

FORMULACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE PROBIOTICOS ARTESANALES

Y RESULTADOS DE SU USO EN TERNEROS DESTETADOS, MUY MUY, MATAGALPA,

2012. SOBALVARRO MENA, J.L., RIVERA BUSTAMENTE, V. , URBINA J.

RESUMEN

Con el objeto de Evaluar la Viabilidad de 4 Formulas de Probióticos artesanales y determinar el

efecto de la Inclusión en dietas de terneros destetados en el comportamiento productivo y la

viabilidad económica de su uso, se llevaron a cabo 2 ensayos, el primer ensayo se desarrolló en la

Universidad Nacional Agraria, en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencia

Animal, ubicado en Managua, Nicaragua, evaluando 4 fórmulas de probiótico artesanales T1.

Sustrato: yogurt, suero de leche, sal mineral, melaza, T2. Sustrato + Levadura, T3: Sustrato +

levadura + urea y T4: sustrato + urea, con las variables número de unidades formadoras de colonias

UFC por ml medidas a las 6 dilución en un Colony Counter ® y pH con un Phmeter Crison, ambas

a las 24, 48 y 72 horas. A través del método de tinción se determinó que predominaban bacterias

acido lácticas en las formulas evaluadas. Para el análisis estadístico con SAS v12, utilizando un

DCA, con 4 repeticiones por tratamiento y comparación de medias con la prueba de Tukey, se

encontraron diferencias estadísticas (p>0.01) para ambas variables. Los conteos de UFC superiores

desde las 24 horas a las 72 horas, se observaron en T2 y T3 con valores de log UFC ml-1

1x1010

,

1.56x1010

y 4x1010

, seguido de T3 con 3.60x109, 8x10

8 y 3.99x10

9 a las 24, 48 y 72 horas,

respectivamente, los valores de pH en las formulas con mayores poblaciones oscilaron en 5.27 a

5.37, en las de menor población 4.73 a 4.76, las 4 formulas mostraron aumento de pH a las 72

horas. El segundo ensayo se llevó a cabo en Muy Muy, Nicaragua, en la Finca Las Lomas, ubicada

geográficamente entre los 12°46´ latitud Norte y 86°09´ longitud Oeste, en las que se evaluó el

suministro de 2 fórmulas de probióticos artesanales rociados en el alimento a terneros destetados

con peso promedio de 115 +/- 1 kg, manejados en confinamiento, con 4 animales por tratamiento

T1: Sustrato + levadura (100 ml animal dia-1

), T2 Sustrato + levadura + urea (100 ml animal dia-1

),

y T3: Testigos, alimentados con una dieta compuesta por 92.76% (1.65%) de Panicum maximun cv.

Tanzania y 7.24% (1.65%) de concentrado comercial, suministrando a las 7 y 15 horas cuya

composición química es MS 36.44% (0.84%), PC 5.15%(1.49%), FDN 74.01% (1.28%), FDA

49.26% (2.84%), CZ 8.33% (1.75%) y EE 0.81% (0.23%), teniendo como variables: consumo de

materia seca (CMS) ganancia media diaria (GMD) y ganancia de total (GT), índice de conversión

alimenticia (ICA) y análisis financiero con presupuestos parciales (AFPP), con un periodo de

adaptación de 15 días y 39 días de evaluación, análisis estadístico con SAS v12, con un diseño de

BCA con 4 animales por tratamiento y comparación de medias con la prueba de Tukey, no se

encontraron diferencias estadísticas para las variables en estudio. El CMS oscilo desde en 4.28 kg

en T1, hasta 4.34 en T2, se mostraron diferencias numéricas en las variables GMD, GT e ICA

mostrando valores en T1 de 0.26 kg día -1

, 10.13 kg y 16.48, en T2 0.21 kg día -1

, 8.13 kg y 20.80, y

en T3 0.13 kg día -1

, 5.18 kg y 32.40, respectivamente, en el AFPP solamente T1 muestra utilidades

positivas en el con U$2.18, T2 y T3 muestran utilidades negativas con U$0.13 y U$3.14

respectivamente. La fórmula de probiótico artesanal Sustrato + levadura, mostró la mayor viabilidad

hasta las 72 horas en laboratorio y provocó mayor GMD y menor ICA al suministrarse en terneros

destetados siendo su uso viable financieramente.

Palabras Claves: probióticos, viabilidad, pH, ganancia de peso, conversión alimenticia, terneros.