Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION MARACAIBO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EVALUACION ECONOMICA PRESENTADO POR: Salazar Jacklenis. CI: 26.348.134

Transcript of Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Page 1: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑOEXTENCION MARACAIBO

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION ECONOMICA

PRESENTADO POR:Salazar Jacklenis. CI: 26.348.134

Maracaibo, Marzo 2017

Page 2: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

1. Determinación de los costos La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en

cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que

vendemos lo que producimos nos permite lograr la obtención de beneficios, luego

de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa.

Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la

productividad de la empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de

las relaciones entre los costos, los volúmenes de producción y las utilidades.

La determinación de costos permite conocer:

Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo

Cuál es el precio a que debemos venderlo

Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.

Cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga

utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio.

Qué volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada.

Cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que

se produce.

Cómo controlar los costos.

Algunos de los tipos de costos son:

Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros: costos fijos

y costos variables. 

Costos Fijos: Son periódicos. Se suele incurrir en ellos por el simple transcurrir del tiempo.

Por ejemplo:

Alquiler del local

Salarios

Gastos de mantenimiento

Depreciaciones y amortizaciones 

Page 3: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Costos Variables: Son los que están directamente involucrados con la producción y venta de los

artículos, por lo que tienden a variar con el volumen de la producción. Por ejemplo:

Las materias primas.

Salarios a destajo o por servicios auxiliares en la producción

Servicios auxiliares, tales como agua, energía eléctrica, lubricantes,

refrigeración, combustible, etc.

Comisiones sobre ventas. 

2. Costos de producción Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los

gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un

equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el

ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el

beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con:

el ingreso (por ejemplo; los bienes vendidos en el mercado y el precio

obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el

ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de

comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente

relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el

tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.

El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas

veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera

es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo.

La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos

como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la

eliminación de los costos indiscriminadamente.

Page 4: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Todo proceso productivo, consta de varias etapas, a través de las cuales,

los componentes que intervienen en el mismo sufren sucesivas

transformaciones y adiciones o incorporaciones provenientes de otros

departamentos productivos.

A los efectos de mantener un control económico de estos procesos, es

necesario que los productos o servicios que pasan de un departamento a otro,

lo hagan con sus costos unitarios directos correctamente calculados.

Deben cumplirse los siguientes requisitos:

Cálculo y utilización de la producción equivalente en la asignación de

costos a los distintos productos, cuando proceda.

Determinación de los costos unitarios por partidas de costo.

3. Costos administrativos

Son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una

empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de

trámites y movimientos internos.

Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y

administradores. Los costos administrativos son generados principalmente por

los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y demás

personal, que no influye en forma directa en el proceso de producción. Es todo

aquel personal que maneja los procedimientos internos de la empresa, como la

distribución, la contratación, el comedor, etc.

Los costos administrativos son reportados y realizados por cada

departamento y se genera un listado o informe que se adjunta a los demás

costos para que los ejecutivos correspondientes los contabilicen y aprueben.

Ejemplo de costos administrativos:

La empresa Guitarras Guti S.A de C.V está realizando la contabilidad de

fin de año.

Page 5: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Para esto es necesario que separa los diferentes costos, y los costos que faltan por contabilizar son los costos Administrativos.

Para ello el contador contratado, le pide al gerente que le indique cuales fueron los costos administrativos realizados durante los últimos tres meses el año 2012.

El gerente le informa que se realizaron los pagos correspondientes a los sueldos de:

El gerente La secretaria El contador Un administrador La contratación de un auditor La contratación del abogado de la empresa Pagos a pensiones de los trabajadores arriba mencionados etc.

Le entregó un informe detallado de los movimientos realizados por el gerente y sus subalternos, así como de las funciones de cada empleado administrativo, para que se deslinden los movimientos realizados.

El contador, adjunto los datos los registró y los adjunto al resto de costos que serán enviados a los accionistas de la empresa.

4. Costos por adquisiciones

El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico

para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad.

Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes,

seguros, honorarios del despachante de aduana, trámites de registro en el

caso de bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras,

la construcción de plataformas, el montaje, la puesta a punto, los ensayos de

puesta en marcha, el entrenamiento del personal, etc.

La fecha límite para la activación de un componente en el costo de

incorporación de un bien es aquella en la cual el bien se pone en marcha.

Los gastos en que se incurra después de esa fecha serán considerados

resultados del período al que se asignen.

Page 6: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Las normas contables profesionales vigentes disponen que para determinar el

costo de adquisición se debe considerar el precio que debe pagarse al contado.

Por lo tanto, toda diferencia con dicho precio será reconocida como componente

financiero implícito y el descuento por pronto pago que se obtuviera significará una

reducción del cargo financiero.

5. Inversión total Se refiere a veces como el total inicial a lay. Se trata de la cantidad total de

dinero necesario para poner en marcha cualquier tipo de inversión. A través de la

evaluación adecuada de lo que se requiere para la inicial configurar o el objetivo

del inversionista, siempre resulta muy posible calcular la inversión total inicial. Hay

sólo dos opciones de adquisición de la inversión total inicial para el negocio: uno

puede pedir prestado o utilizar su propia cantidad. Hay muchos Avenida de

préstamos; puede ser bancos, otros inversores, amigos o familiares.

Hay un buen número de factores que determinan el valor de la inversión total

inicial. Recuerde que esta es la primera vez que un producto o un servicio debe

introducirse en el mercado. Determinar el momento más adecuado de entrada

siempre es una ventaja que no pasará mucho para poner en marcha su empresa.

Excepto tiempo de entrada, es aconsejable para reducir al mínimo las entradas

que no son necesarias cuando se inicia la inversión. Sin embargo, existe el costo

que se debe incurrir para unirse a cualquier mercado. La inversión total inicial

depende de las siguientes variables:

Gastos de instalación de maquinaria y todos los otros componentes

necesarios para la producción.

Gastos de capacitación, manuales, outsourcing, etc..

Coste de envío puede para la maquinaria y seguros.

Impuestos y otros cargos a relacionar.

Cuanto mayor sea el costo de hacer lo anterior había mencionado actividades

más alto el costo total inicial previsto de la inversión. La inversión total inicial

Page 7: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

puede obtenerse simplemente encontrar la suma total de sus costos individuales.

El tamaño de y la complejidad de cualquier empresa siempre determinará la

cantidad total de dinero necesario para poner en marcha un negocio.

Cálculo del costo inicial de inversión siempre es muy necesario ya que ayuda a

calcular el capital inicial que se necesita para cumplir cierta meta financiera.

Cálculo sólo es posible si se conocen los siguientes parámetros; la tasa de interés,

plazo y el objetivo esperado de la inversión.

Se puede calcular mediante la fórmula:

Donde p es el ingreso total inicial, f es el valor esperado, i es la tasa de interés

y n es el período de tiempo. La inversión total inicial también puede calcular

utilizando calculadoras en línea que simplifica todo el proceso.

Es muy importante cuantitativamente y cualitativamente analizar todos los

parámetros que son muy cruciales para iniciar cualquier proyecto para reducir el

costo total inicial de cualquier negocio.

6. Cronograma de inversiones Capitalizar el costo de un activo significa registrarlo en los libros contables como

un activo No existen normas que regulen el tiempo en que deba registrarse un

activo a modo de correlacionar los fines fiscales con los contables, lo cual provoca

diferencias entre ambos criterios Por tanto, el tiempo ocioso durante el cual el

equipo no presta servicios mientras so instala, no se capitaliza (no se registra) de

ordinario, tanto por razones conservadoras como para reducir el pago de

impuestos. Para controlar y planear mejor lo anterior, es necesario construir un

cronograma de inversiones o un programa de instalación del equipo.

Éste es simplemente un diagrama de Cantt en el que tomando en cuenta los

plazos de entrega ofrecidos por los proveedores, y de acuerdo con los tiempos

que se tarde tanto en instalar como en poner en marcha los equipos, se calcula el

tiempo apropiado para capitalizar o registrar los activos en forma contable. Por lo

Page 8: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

anterior se recomienda, en una evaluación, elaborar dicho diagrama, el cual se

ilustra y desarrolla en la presentación práctica del estudio.

7. Punto de equilibrioEl punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de

actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es

decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.

Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en donde las

ventas son iguales a los costos.

Mientras que analizar el punto de equilibrio es analizar dicha información para

que en base a ella podamos tomar decisiones.

Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite, por ejemplo:

obtener una primera simulación que nos permita saber a partir de qué

cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.

conocer la viabilidad de un proyecto (cuando nuestra demanda supera

nuestro punto de equilibrio).

saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un

Costo Variable por un Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar

comisiones de ventas por un sueldo fijo en un vendedor.

Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio Veamos a continuación cómo hallar y analizar el punto de equilibrio a través de

los siguientes pasos:

Definir costos En primer lugar debemos definir nuestros costos. Lo usual es considerar como

costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de

ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni los impuestos (métodos de los

costos totales). Pero cuando se trata de un pequeño negocio es preferible

Page 9: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

considerar como costos a todos los desembolsos de la empresa, incluyendo los

gastos financieros y los impuestos.

Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF) Una vez que hemos determinado los costos que utilizaremos para hallar el

punto de equilibrio, pasamos a clasificarlos o dividirlos en Costos Variables y en

Costos Fijos:

Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los

cambios en los niveles de actividad, están relacionados con el

número de unidades vendidas, volumen de producción o número de

servicios realizado; ejemplos de costos variables son los costos

incurridos en materia prima, combustible, salario por horas, etc.

Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones

en los niveles de actividad; ejemplos de costos fijos son los

alquileres, la depreciación, los seguros, etc.

Hallar costo variable unitario En siguiente paso consiste en hallar el Costo Variable Unitario (CVU), el cual

se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades

producidas y vendidas (Q).

Aplicar fórmula del punto de equilibrio La fórmula para hallar el punto de equilibrio es:

Pe = CF / (PVU – CVU)

.

Comprobar resultados Una vez hallado el punto de equilibrio, pasamos a comprobar el resultado a

través de la elaboración de un estado de resultado.

Análisis del punto de equilibrio Y, por último, una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado el resultado

a través de un estado de resultados, pasamos a analizarlo, por ejemplo, para

Page 10: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibrio, o saber

cuánto debemos vender para generar determina utilidad.

8. Balance general El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento

determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación

financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra

contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas).

El balance es un estado de situación financiera y comprende información

clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. A su

vez cada uno de estos grupos, muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la

información es ordenada de cuentas o ítems de mayor liquidez a menor liquidez.

En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el

ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen

elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una

periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales).

Toda empresa necesita conocer sus resultados y plasmarlos en un documento

contable que determine este proceso. El balance general es en pocas palabras un

resumen que refleja el panorama actual de su compañía. El balance general es un

documento guía para la toma de decisiones financieras.

9. Descripción y perfiles de los cargos La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un

sistema por competencias.

La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de

la estructura de la organización, de su organización jerárquica con las

consiguientes responsabilidades y dependencias, de los cometidos que se

Page 11: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

abordan en los diferentes elementos que la componen y de los requisitos

necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y responsabilidades.

La descripción de puestos hace referencia a las tareas, deberes y

responsabilidades del cargo, es el proceso de estructuración del trabajo y de

designación de las actividades de trabajo concretas de un individuo.

Dentro de los procesos de selección lo que se busca ante todo es lograr dar

con el candidato que por su perfil profesional, aptitudes y actitudes mejor se

adecue al puesto de trabajo. Por lo tanto, antes de iniciar cualquier proceso de

selección es conveniente tener claro cuáles son las aptitudes que buscamos en el

candidato y que debe hacer en dicho puesto de trabajo.

La realización del perfil del puesto de trabajo hace necesario previamente tener

un profesiograma de dicho puesto de trabajo. Este es un documento que explique

qué características tiene que tener la persona adecuada para ocupar el nuevo

puesto de trabajo que ha sido creado. Los profesiogramas se pueden realizar por

factores o por competencias.

RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN: Entrevista (+ fiable)

La toma de información se hace a partir de una entrevista con el titular del

puesto.

Esta entrevista puede ser individual o colectiva (reunión con un grupo de

trabajo).

La persona debe definir su puesto, no lo que hace. Su superior anteriormente ya lo

ha descrito.

Entrevistas al superior jerárquico En esta técnica la entrevista no se realiza con el ocupante del puesto sino con

un superior jerárquico de éste, que es quién aporta los datos requeridos.

Page 12: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Cuestionario (+ rápido) Mucho más económico en lo relativo al tiempo de dedicación que requiere, este

método pasa por elaborar un documento o formulario de toma de datos, que debe

ser remitido y completado por el ocupante del puesto. A mayor complejidad mayor

apertura de las preguntas.

Comités de expertos Aunque costoso y lento, el método de recabar la opinión de un grupo de

expertos reunidos ex profeso para analizar un puesto permite un alto grado de

seguridad en el resultado obtenido. Es especialmente útil cuando el puesto

evaluado es de importancia vital. También puede ser de aplicación cuando el

puesto es importante en la organización y es desempeñado por numerosas

personas.

Observación directa Un método más lento y no necesariamente muy eficaz pues labores de

relevancia pueden hacerse de forma puntual. Útil para puestos de poca

complejidad y cualificación normalmente para cargos de actividad física o de

ejecución observable (puestos de producción en línea).

Cuaderno de bitácoras EL trabajador describe su actividad diaria y se contrasta con la de los

compañeros. Esta herramienta debe ser acompañada de alguna de las anteriores.

Útil para cargos ocupados por varios trabajadores.

En una organización La dirección responde a funciones vinculadas a la gestión del departamento.

Las jefaturas responden a funciones vinculadas a la gestión de equipos.Los

técnicos responden a funciones vinculadas a la ejecución.

10. Valor presente neto Es la diferencia del valor actual de la inversión menos el valor actual de la

recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa que corporativamente

consideremos como la mínima aceptable para la aprobación de un proyecto de

inversión, pueda determinarnos, además, el índice de conveniencia de dicho

Page 13: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

proyecto. Este índice no es sino el factor que resulta al dividir el valor actual de la

recuperación de fondos entre el valor actual de la inversión; de esta forma, en una

empresa, donde se establece un parámetro de rendimiento de la inversión al

aplicar el factor establecido a la inversión y a las entradas de fondos, se obtiene

por diferencial el valor actual neto, que si es positivo indica que la tasa interna de

rendimiento excede el mínimo requerido, y si es negativo señala que la tasa de

rendimiento es menor de lo requerido y, por tanto, está sujeto a rechazo.

En finanzas, el valor presente neto (VPN) de una serie temporal de flujos de

efectivo , tanto entrantes como salientes, se define como la suma del valor

presente (PV) de los flujos de efectivo individuales. En el caso de que todos los

flujos futuros de efectivo sean de entrada (tales como cupones y principal de un

bono) y la única salida de dinero en efectivo es el precio de compra, el valor actual

neto es simplemente el valor actual de los flujos de caja proyectados menos el

precio de compra (que es su propia PV).

El Valor Presente Neto es una herramienta central en el descuento de flujos de

caja (DCF) empleado en el análisis fundamental para la valoración de empresas

cotizadas en bolsa, y es un método estándar para la consideración del valor

temporal del dinero a la hora de evaluar elegir entre los diferentes proyectos de

inversión disponibles para una empresa a largo plazo. Es una técnica de cálculo

central, utilizada tanto en la administración de empresas y las finanzas,  como en

la contabilidad y economía en general para medir variables de distinta índole.

El VPN de una secuencia de flujos de efectivo toma como datos los flujos de

efectivo y una tasa de descuento o curva de los precios.

Cálculo del valor presente neto Cada entrada de efectivo y salidas se descuenta a su valor presente (PV).

Luego se suman. Por lo tanto VPN es la suma de todos los términos.

Page 14: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

DONDE:

t = El momento temporal, normalmente expresado en años, en el que se genera

cada flujo de caja .

i = La tasa de descuesto (la tasa de rendimiento que se podría ganar en una

inversión en los mercados financieros con un riesgo similar).

Ct = El flujo neto de efectivo (la cantidad de dinero en efectivo, entradas menos

salidas) en el tiempo t. Con propósitos educativos, R0 es comúnmente colocado a

la izquierda de la suma para enfatizar su papel de (menos) la inversión. Con objeto

de una más fácil comprensión y estandarización, cada vez más se toma cifra de

partida para el cálculo del efectivo disponible el EBITDA sobre la que deberán

descontarse los impuestos.

El resultado de esta fórmula si se multiplica con el efectivo neto anual en los flujos y la reducción de gasto de efectivo inicial será el valor presente, pero en caso de que los flujos de efectivo no sean iguales la fórmula anterior se utiliza para determinar el valor actual de cada flujo de caja por separado. Cualquier flujo de efectivo dentro de los 12 primeros meses no se descontará para el cálculo del VPN.

11. Tasa interna de retorno

La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. En el contexto de ahorro y préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de que su cálculo no incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación).

Page 15: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a cero.

En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.

Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto. Suponiendo que todos los demás factores iguales entre los diferentes proyectos, el proyecto de mayor TIR probablemente sería considerado el primer y mejor realizado.

Fórmula de la TIR

DONDE: t= El tiempo de flujo de caja.

I= Tasa de descuento.

Rt= Flujo neto de efectivo.

Ventajas y desventajas de la tasa interna de retorno La TIR es una medida fácil de calcular y proporciona un medio simple por el

cual comparar el valor de los distintos proyectos en consideración. La TIR le da a

cualquier pequeño empresario un panorama general de qué proyectos de capital

le proporcionarían el mayor flujo potencial de efectivo. También se puede utilizar

con fines de presupuestación, como proporcionar un panorama general del valor

potencial o de los ahorros de la compra de nuevos equipos en lugar de reparar los

equipos viejos.

Page 16: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar

Una desventaja de usar el método de la TIR es que no tiene en cuenta el

tamaño del proyecto al compararlos. Los flujos de efectivo se comparan

simplemente con la cantidad de desembolso de capital que genera esos flujos de

efectivo. Esto puede ser un problema cuando dos proyectos requieren una

cantidad significativamente diferente de inversión de capital, pero el proyecto más

pequeño devuelve una TIR superior. Por ejemplo, un proyecto con una inversión

de capital de US$100.000 y flujos de efectivo estimados en US$25.000 en los

próximos cinco años tiene una TIR del 7,94 por ciento, mientras que un proyecto

con una inversión de capital de US$10.000 y flujos de efectivo proyectados en

US$3.000 en los próximos cinco años tiene una TIR del 15,2 por ciento. Utilizar el

método de la TIR solo hace que el proyecto más pequeño luzca más atractivo,

haciendo caso omiso del hecho de que el proyecto más grande puede generar

flujos de efectivo significativamente más altos y tal vez beneficios mayores.

El método de la TIR sólo se ocupa de los flujos de efectivo estimados que son

generados por una inyección de capital e ignora los posibles costos futuros que

pueden afectar la ganancia. Si estás considerando una inversión en camiones, por

ejemplo, los costos futuros de mantenimiento y combustible podrían afectar el

beneficio, ya que los precios del combustible fluctúan y los requisitos de

mantenimiento cambian. Un proyecto dependiente puede ser la necesidad de

comprar un terreno baldío en el cual aparcar una flota de camiones, y tal costo no

sería un factor en el cálculo de la TIR de los flujos de efectivo generados por la

operación de la flota.

Aunque la TIR te permite calcular el valor de los flujos de efectivo futuros, hace

una suposición implícita de que dichos flujos pueden reinvertirse en la misma

proporción que la TIR. Esa suposición no es práctica, ya que la TIR a veces es un

número muy alto y las oportunidades que ofrecen tal rendimiento generalmente no

están disponibles o están significativamente limitadas.

Page 17: Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar