Formulacion y Evaluacion

16
4. FORMULACION Y EVALUACIÓN 4.1 Horizonte del proyecto: Los principales criterios establecidos para determinar el horizonte de evaluación del proyecto, son las siguientes: En el proyecto para efectos del análisis se ha considerado un horizonte de evaluación de 10 años independientemente de la vida útil de la máquina, con valor de recuperación al final del horizonte del proyecto. En el mismo se considera desde la etapa de inversión y post-inversión El segundo aspecto a considerar es el impacto que generará el proyecto en la mejora de las capacidades y competencias de la población beneficiaria en el desarrollo académico, la creatividad y mejora de sus niveles de ingresos, como consecuencia de su formación profesional, se considera también que dicho impacto será a partir de 10 años. CUADRO N°__ FASE DE INVERSION DESCRIPCION MESES AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Estudio de Pre Inversión Elaboración de Exp. Técnico Ejecución de Obras Civiles Operación y Mantenimient

description

economia

Transcript of Formulacion y Evaluacion

4. FORMULACION Y EVALUACIN

4.1 Horizonte del proyecto:

Los principales criterios establecidos para determinar el horizonte de evaluacin del proyecto, son las siguientes: En el proyecto para efectos del anlisis se ha considerado un horizonte de evaluacin de 10 aos independientemente de la vida til de la mquina, con valor de recuperacin al final del horizonte del proyecto. En el mismo se considera desde la etapa de inversin y post-inversin El segundo aspecto a considerar es el impacto que generar el proyecto en la mejora de las capacidades y competencias de la poblacin beneficiaria en el desarrollo acadmico, la creatividad y mejora de sus niveles de ingresos, como consecuencia de su formacin profesional, se considera tambin que dicho impacto ser a partir de 10 aos.CUADRO N__FASE DE INVERSION

DESCRIPCIONMESESAOS

12345678910111212345678910

Estudio de Pre Inversin

Elaboracin de Exp. Tcnico

Ejecucin de Obras Civiles

Operacin y Mantenimiento

En el esquema anterior se plantea el horizonte del proyecto en las fases de pre inversin (estudio del perfil y/o factibilidad) inversin (desarrollo del expediente tcnico y la ejecucin del proyecto) y Post Inversin (despus de la ejecucin de la inversin corresponde a operacin y mantenimiento, segn los tiempos establecidos en el cronograma de actividades del proyecto.

4.2 ANLISIS DE LA DEMANDALa poblacin universitaria tiene como principal actividad la formacin profesional por parte de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Cabe mencionar su carcter de extracto social porque, su condicin de pobreza y/o extrema pobreza de los padres de un sector considerable comparten sus estudios con actividades laborales, con el propsito de costear sus estudios superiores. Bajo estos parmetros se determinaran adecuadamente la demanda:a) Poblacin histrica de la UNULa poblacin histrica de la Universidad Nacional de Ucayali registrada en los ltimos 7 aos el total del 100%, constituyendo una poblacin matriculada en las 14 Escuelas Profesionales de 4558 alumnos al ao 2014. Asimismo, se resume en un total de 345 docentes, el personal administrativo que se tiene es 278 trabajadores. En tanto que el total personal dependiente de la Oficina General de Coordinacin y Servicios Acadmicos representa 13 trabajadores entre nombrados, contratados y CAS que buscan realizar en mejores condiciones las actividades de servicios a los usuarios, con eficiencia en las gestiones de la poblacin demandante potencial del proyecto, conformada por la Poblacin de la Regin Ucayali, principalmente por usuarios en edad de seguir estudios superiores. Segn el II Censo Nacional Universitario 2010 se tiene la siguiente informacin: se tomo en cuenta solamente hasta los 44 aos, que requieren seguir estudios superiores. Los ndices y condiciones de los usuarios y de los servidores requieren la implementacin del servicio de transporte debidamente equipadas para el eficaz desarrollo de las actividades que demandan los beneficiarios.Presentamos los cuadros a continuacin:

CUADRO N 07: EVOLUCION HISTORICA DE ESTUDIANTES DE LA UNUESCUELA PROFESIONAL20062007200820092010201120122014

IIIIIIII

F. Cs Agropecuarias

Agronoma 399448486469413447415225

Agronoma P323347380352334313284

Agronoma A7610110611779134131106

Agroindustria4592120144191

F. Cs Forestales

Ing. Forestal335331332285295268253220

Ing. Ambiental61107171239283323360

F. Cs De la Salud

Enfermera274298283286287285307277

F. Medicina Humana

Medicina187205221217252289289314

F. Cs. Econ ,Adm. y Contables

Economa34114157208302

Administracin304344378374386364371399

Contabillidad402404429487559594648619

Contabillidad P402404429465499511535496

Contabilidad A226083113123

F. Ing. de Sistemas y de Ing Civil

Ing. Sistemas274319342350361375376343

Ing. Civil124213252283340

F. Derecho y Cs Polticas

Derecho384407435500556574629665

F. Educacin y Cs Sociales

Ed, Inicial1637

Ed. Primaria1862661178969493236

Ed. Secundaria22912820018317114614638

TOTAL2974321133303614400742034440

Fuente : Informe Final Proceso Admisin 2010 / Coordinacin Acadmica

Elaborado: OEE-OGPyP

POBLACIN ALUMNOS EGRESADOS AO 2009 - 2011Denominacin Egresados 2009Egresados 2010Egresados 2011total alumnos egresados 2009-2011

Enseanza en Agronoma

Egresados35282588

Enseanza en Agroindustria

Egresados0000

Enseanza en Ing. Forestal

Egresados2215946

Enseanza en Ing. Ambiental

Egresados010010

Enseanza en Ing. De Sistemas

Egresados20122658

Enseanza en Ing.Civil

Egresados0000

Enseanza en Enfermera

Egresados50242397

Enseanza en Medicina Humana

Egresados1612634

Enseanza en Derecho y Cs. Pol.

Egresados254533103

Enseanza en Educacin y Cs. Soc.

Egresados256227114

Enseanza en Administracin

Egresados35263899

Enseanza en Cs. Contab. Y Financ.

Egresados30303191

Enseanza en Cs. Econ. Y Neg. Int.

Egresados0000

Total General258264218740

FUENTE: OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO

DOCENTES POR CONDICION LABORAL - UNU 2003-2011AoTotal UNU

Total UNUNombrado Contratado

2003312141171

2004321124197

2005324151173

2006338165173

2007333156177

2008313157156

2009318160158

2010330162168

2011345158187

2014306185121

Elaborado : OGPyP-OEE

Dependencia UniversitariaNombradosContratadosCASPROMEDIO AO 2012

A.-ADMINISTRACIN CENTRAL1432632201

RECTORADO3125

VICE RECTORADO ACADMICA3003

VICE RECTORADO ADMINISTRATIVO3003

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL1124

OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIN82111

OFICINA DE ASESORA LEGAL1135

SECRETARIA GENERAL6208

OFICINA DE COORDINACIN LIMA1012

OFICINA DE COOPERACIN TCNICA1001

OFICINA EJECUTIVA DE PRODUCCIN161320

OF. DE COORDINACIN Y SERV. ACADMICOS254230

DIR. G. DE EXTENSIN Y PROYECCIN SOCIAL4206

DIR. GENERAL DE INVESTIGACIN4206

DIR. G. DE BIENESTAR Y ASUNTOS ESTUDIANTILES71412

OFIC. GENERAL DE INFRAESTRUCTURA277943

OFIC.GENERAL DE ADMINISTRACIN242430

OFIC. RECURSOS HUMANOS91010

CENTRO DE CMPUTO1023

B.-FACULTADES ACADMICAS658577

Cs. AGROPECUARIAS E INDUSTRIAS101112

Cs.FORESTALES Y AMBIENTALES173122

Cs. DE LA SALUD6027

MEDICINA HUMANA6219

Cs. ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES7007

ING. SISTEMAS Y CIVIL6006

DERECHO Y Cs. POLTICAS5005

EDUCACIN Y CS. SOCIALES8109

ESCUELA DE POST. GRADO1001

T O T A L2083437278

Fuente : OGRH-OEEyR

Elaborado : OGPyP-OEE

Nota: El resumen corresponde al total de personal administrativo de nombrados, contratados y CAS

b) Poblacin de referencia; correspondiente al rea geogrfica donde se llevar a cabo el proyecto en este caso, comprende la regin de Ucayali con una poblacin de 432,159 habitantes, segn censo - CPV2007

CUADRO N 08: POBLACIN DE REFERENCIA(Regin Ucayali)reaTotal

Urbano325,347

Rural106,812

Total432,159

Proyeccin de la Poblacin de Referencia.Para el desarrollo de la proyeccin de la poblacin de referencia se tomado en cuenta los siguientes criterios: Se ha considerado la poblacin del departamento de Ucayali, que segn censo 2007 se tiene una poblacin total de 432,159 habitantes. Para el ao 2015 se tiene una poblacin de 517, 975 habitantes segn las proyecciones estimadas de la poblacin. Se ha tomado en cuenta la tasa de crecimiento nter censal, del departamento que viene a ser 2.29% segn INEI CPV 2007

CUADRO N 09: PROYECCION DE LA POBLACIN DE REFERENCIA

PER.AOSPOB.

02015517,975

12016529,837

22017541,970

32018554,381

42019567,077

52020580,063

62021593346

72022606,934

82023620,832

92024635,050

102025649,592

c) Poblacin demandante potencial; es la poblacin con edad a seguir estudios a nivel superior, de la poblacin referencial de la Regin Ucayali.Segn la poblacin del 2007 exista en el departamento de Ucayali 87,986 habitantes en edad de llevar a cabo estudios superiores. Y que representaba el 20.36% de la poblacin total. Tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Proyeccin de la Poblacin demandante PotencialPara el desarrollo de la proyeccin de la poblacin potencial se tomado en cuenta los siguientes criterios:Considerando a la poblacin del departamento de Ucayali, segn censo 2007 ser una poblacin total de 87,986 habitantes, dicho calculo referencial corresponde el 20.36% del total de la poblacin potencial de la Regin Ucayali, siendo la proyeccin para 10 periodos que, ser de. 132,254 usuarios.

Para el ao 2012 se tiene una poblacin de 98,532 habitantes segn las proyecciones estimadas de la poblacin. Se ha tomado en cuenta la tasa de crecimiento inter censal, del departamento que viene a ser 2.29%

A continuacin se detalla dicho componente en el cuadro siguiente

CUADRO N 10: POBLACIN POTENCIALPER.AOSPOB.

02015105,458

12016107,873

22017110,343

32018112,870

42019115,455

52020118,099

62021120,803

72022123,569

82023126,339

92024129294

102025132,255

d) Poblacin demandante efectiva; es la proporcin de la poblacin demandante que efectivamente demanda los servicios de atencin a los usuarios de la poblacin universitaria y usuarios de servicio externo La estadstica de esta poblacin se muestra a continuacin:

CUADRO N 11

ESCUELA PROFESIONAL2006200720082009201020112012

IIIIIII

F. Cs Agropecuarias

Agronoma399448486469413447415

Agronoma P323347380352334313284

Agronoma A7610110611779134131

Agroindustria4592120144

F. Cs Forestales

Ing. Forestal335331332285295268253

Ing.Ambiental61107171239283323

F. Cs De la Salud

Enfermera274298283286287285307

F. Medicina Humana

Medicina187205221217252289289

F. Cs. Econ ,Adm. y Contables

Economa34114157208

Administracin304344378374386364371

Contabillidad402404429487559594648

Contabillidad P402404429465499511535

Contabilidad A226083113

F. Ing. de Sistemas y de Ing Civil

Ing. Sistemas274319342350361375376

Ing. Civil124213252283

F. Derecho y Cs Polticas

Derecho384407435500556574629

F. Educacin y Cs Sociales

Ed, Inicial16

Ed. Primaria18626611789694932

Ed. Secundaria229128200183171146146

TOTAL2974321133303614400742034440

Fuente : Informe Final Proceso Admisin 2010 / Coordinacin AcadmicaElaborado: Elaboracin Propia

Egresados 2009 Egresados 2010 Egresados 2011Promedio

258264218247

Con la informacin histrica se determina la tasa de crecimiento vegetativo de la poblacin estudiantil universitaria de la UNU, segn el siguiente cuadro:ESCUELA PROFESIONALTC ALUMNOS UNU

200720082009201020112012PROM.

F. Cs Agropecuarias

Agronoma 0.120.08-0.03-0.120.08-0.071.07%

Agronoma P

Agronoma A

Agroindustria

F. Cs Forestales

Ing. Forestal-0.010.00-0.140.04-0.09-0.06-4.38%

Ing.Ambiental

F. Cs De la Salud

Enfermera0.09-0.050.010.00-0.010.082.03%

F. Medicina Humana

Medicina0.100.08-0.020.160.150.007.74%

F. Cs. Econ ,Adm. y Contables

Economa

Administracin0.130.10-0.010.03-0.060.023.57%

Contabilidad 0.000.060.140.150.060.098.39%

Contabilidad P0.000.060.080.070.020.054.92%

Contabilidad A

F. Ing. de Sistemas y de Ing Civil

Ing. Sistemas0.160.070.020.030.040.005.54%

Ing. Civil

F. Derecho y Cs Polticas

Derecho0.060.070.150.110.030.108.64%

F. Educacin y Cs Sociales

Ed, Inicial

Ed. Primaria0.43-0.56-0.24-0.22-0.29-0.35-20.51%

Ed. Secundaria-0.440.56-0.09-0.07-0.150.00-2.92%

TOTALTOTAL PROMEDIO1.28%

Elaboracin: PropiaComo resultado se tiene una tasa de crecimiento vegetativo de la UNU del 1.28% tomando en cuenta el clculo de cada una de las escuelas de la Universidad, con dicha tasa se procede al clculo de la proyeccin de la demanda efectiva.

DEMANDA DE LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

PERIODOAOSDEMANDA

Estudiantes

020154610

120164667

220174724

320184781

420194837

520204895

620214951

720225008

820235065

920245122

1020255179

PERSONAL DOENTE Y NO DOCENTE AL MES DE DICIEMBRE 2014

ITEMDESCRIPCIONCANTAO BASESUB TOTAL

1PERSONAL DOCENTESET-14

A- NOMBRADOS185

B- CONTRATADOS121306

2PERSONAL ADMINISTRATIVOSET-14

A- NOMBRADOS131

B- CONTRATADOS123254

3ALUMNOS POR FACULTADCiclo 2014-II

A- ADMINISTRACION, CONTABLES, ECONOMIA Y COMERCIO EXTERIOR

1320

B- SISTEMAS Y CIVIL683

C- AGRONOMIA522

D- SALUD277

E- MEDICINA314

F- FORESTAL582

G- DERECHO665

H- EDUCACION1954558

TOTAL51185118

DEMANDA REFERNCIAL (2014)

ITEMDESCRIPCIONCANT

1PERSONAL DOCENTE306

2PERSONAL ADMINISTRATIVO254

3ALUMNOS EN GENERAL4558

5118

DEMANDA POTENCIAL (2014) 80%

ITEMDESCRIPCIONCANT

1PERSONAL DOCENTE245

2PERSONAL ADMINISTRATIVO203

3ALUMNOS EN GENERAL3646

4094

DEMANDA EFECTIVA (2014)

ITEMDESCRIPCIONCANT

1PERSONAL DOCENTE45

2PERSONAL ADMINISTRATIVO233

3ALUMNOS EN GENERAL547

825

PROYECCION DE LA DEMANDA (TASA DE CRECIMIENTO 3.99% anual)

ITEMDESCRIPCION20142015201620172018201920202021202220232024

1PERSONAL DOCENTE4547495153555759626467

2PERSONAL ADMINISTRATIVO233242252262272283295306319331345

3ALUMNOS EN GENERAL547569592615640665692719748778809

825858892928965100310431085112811731220

OFERTA ACTUAL (2015)

ITEMDESCRIPCIONCapac. OptCapac. MaxN Turno al diaOferta diaria Max.ESTADOCANT

1OMNIBUS PLACA V1A-72248 personas70 personas5350Bueno350

2OMNIBUS PLACA VI-410547 personas70 personas5350Bueno350

3OMNIBUS INTERPROVINCIAL PLACA U1A-72154 personas54 personas5350Bueno350

1050

OFERTA CON PROYECTO

ITEMDESCRIPCIONCapac. OptCapac. MaxN Turno al diaOferta diaria Max.ESTADOCANT

1OMNIBUS PLACA V1A-72248 personas70 personas5350Bueno350

2OMNIBUS PLACA VI-410547 personas70 personas5350Bueno350

3OMNIBUS INTERPROVINCIAL PLACA U1A-720

4OMNIBUS INTERPROVINCIAL PLACA U1A-72147 personas70 personas5350Bueno350

1050

4.3. ANLISIS DE OFERTACon la oferta actual slo se brinda una oferta de 70 personas entre sentados y parados por turno, cada vehculo cubre 5 turnos al da, con dos vehculos por lo tanto tenemos una oferta mxima de 700 personas diarias

OFERTA DE LA POBLACION ATENDIDA SIN Y CON PROYECTO EN LA CIUDADCUADRO N 12

PERIODOOFERTA

SIN PROYETOCON PROYECTO

Poblacin adecuadamente atendidaPoblacin adecuadamente atendida

07001400

17001400

27001400

37001400

47001400

57001400

67001400

77001400

87001400

97001400

107001400

PERIODOOFERTA

SIN PROYETOCON PROYECTO

Poblacin adecuadamente atendidaPoblacin adecuadamente atendida

054162

154162

254162

354162

454162

554162

654162

754162

854162

954162

1054162

OFERTA DE LA POBLACION ATENDIDA SIN Y CON PROYECTO A OTRA CIUDADCUADRO N 13

4.4. BALANCE OFERTA - DEMANDAEl Balance Oferta - Demanda es la Demanda Insatisfecha y de acuerdo al Proyecto es la demanda requerida por los alumnos, docentes, personal administrativo. Se pretende evaluar y brindar adecuadas condiciones de servicio de transporte a los beneficiarios en general.

CUADRO N 13BALANCE OFERTA DEMANDA

OFERTA DE LA POBLACION ATENDIDA SIN Y CON PROYECTO EN LA CIUDAD

PERIODODEMANDAOFERTADEFICIT/ SUPERAVIT

SIN PROYETOCON PROYETOSIN PROYETOCON PROYETO

Poblacin adecuadamente atendidaPoblacin adecuadamente atendidaPoblacin adecuadamente atendidaPoblacin adecuadamente atendida

046107000-3910-3910

146677001400-3967-3267

247247001400-4024-3324

347817001400-4081-3381

448377001400-4137-3437

548957001400-4195-3495

649517001400-4251-3551

750087001400-4308-3608

850657001400-4365-3665

951227001400-4422-3722

1051797001400-4479-3779