Formulario de Investigacion Accicentes

download Formulario de Investigacion Accicentes

of 12

Transcript of Formulario de Investigacion Accicentes

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    1/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual48 

    Logotipoempresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEACCIDENTES

    Código: PGP.ACC.01/00Página: 1/6Revisión: 00 

    ÍNDICE

    OBJETIVO

    ALCANCE

    RESPONSABLES E INVOLUCRADOS

    DESARROLLO

    REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES

    CONTROL ESTADISTICO

     NOTIFICACIÓN

    ANEXO: 3.1.1.-Modelo de formulario de investigación de accidentes e incidentes 

    Fecha:…………Elaborado por:…………………..

    Fecha:…………Revisado por:…………………… 

    Fecha:…………Aprobado por:………………….. 

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    2/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual49 

    Firma: Firma: Firma:

    Logotipoempresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEACCIDENTES

    Código: PGP.ACC.01/00Página: 2/6Revisión: 00 

    OBJETIVO 

    Este procedimiento tiene como objetivo deducir las causas que generan los accidentes a travésde un previo conocimiento de los hechos acaecidos, con el fin de poder diseñar y implantarmedidas correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar repetición del mismoaccidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevención en la

    empresa.

    También es objeto de este procedimiento el registro y control de la siniestralidad.

    ALCANCE

    Se investigarán y registrarán:

    Todos los accidentes que hayan causado un daño para los trabajadores

    Todos los accidentes con pérdidas materiales significativas o que impliquen paro de proceso.

    Los accidentes que potencialmente o cambiando alguna condición, podrían haber tenido

    consecuencias graves, tales como conatos de incendios, caídas libres de cargas, etc.Otros que, a juicio del mando directo, sea conveniente investigar.

    RESPONSABLES E INVOLUCRADOS

    Cuando ocurre un accidente en su sección o área el mando directo es el encargado de actuar ydar las instrucciones correspondientes para mantener la situación bajo control y evitar dañosmayores. Cuando el accidente implique curas importantes o bajas deberá informar, lo antes posible, de lo ocurrido al responsable de su sección.

    Se recomienda también que el mando directo sea el responsable de realizar la investigación

    de los accidentes especificados en el alcance de este procedimiento, acaecidos en su área osección y de enviar los resultados de la investigación a la dirección. En el caso de que losaccidentes sean de cierta importancia o que le surjan dificultades en la investigación de lascausas o en el diseño de las medidas a implantar deberá recurrir al asesoramiento ycooperación del responsable de la unidad funcional, del coordinador de prevención o de unespecialista.

    El Coordinador de Prevención/Servicio de Prevención es el encargado de asesorar y ayudaren las investigaciones siempre que en una investigación de la línea, el investigador así lorequiera. Asimismo realizará la investigación de aquellos supuestos en que por sucomplejidad, gravedad, etc. requieran de una investigación especializada. También deberecopilar los registros de los accidentes y elaborar estadísticas de la siniestralidad.

    La dirección de la empresa debe notificar el accidente a la autoridad competente y asegurarque las medidas adoptadas se cumplen.

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    3/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual50 

    Todos los trabajadores de la empresas deberán colaborar y testificar en la investigación deaccidentes siempre que puedan aportar datos de interés sobre el suceso.

    Logotipoempresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEACCIDENTES

    Código: PGP.ACC.01/00Página: 3/6Revisión: 00 

    DESARROLLO 

    La investigación se efectuará inmediatamente después del accidente una vez se ha controlado lasituación en un plazo no superior a 48 horas.

    Todos los responsables de las unidades funcionales donde se hayan producido los accidentes

    deberán estar informados sobre las medidas a adoptar como resultado de la investigación.

    Las experiencias de los accidentes de trabajo serán aprovechadas en el conjunto de la empresa.En tal sentido los resultados de las investigaciones serán difundidos a los mandos y al personalafectado por los riesgos en cuestión.

    Se deberá cumplimentar el formulario de investigación de accidentes e incidentes (código dereferencia.....) de forma clara y detallada para evitar posteriores dudas o interpretaciones

    Contenido del formulario:

    A cumplimentar por Recursos Humanos

    1- DATOS DEL TRABAJADOR

    Apellidos y nombre del accidentado

    Antigüedad en la empresa

    Antigüedad en el puesto

    Edad

    Tipo de contrato

    Ocupación

    Categoría profesional

    A cumplimentar por el Mando Directo 

    2- DATOS DEL SUCESO

    Fecha en que ocurrió el suceso

    Hora del suceso (lo más aproximada posible)

    Hora de trabajo (especificar en que hora de la jornada sucedió)

    Testigos (Indicar el nombre completo de las personas que presenciaron el suceso)

    Estaba en su puesto ( indicar si el suceso ocurrió cuando el accidentado estaba en su puesto detrabajo)

    Trabajo habitual (indicar si ese era el puesto de trabajo habitual del accidentado)

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    4/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual51 

    Forma en que se produjo (indicar la forma ya codificada en documento referencial ........)Agente material (indicar la instalación, máquina, equipo, herramienta o sustancia que produjoel suceso)Parte del agente (especificar la parte del agente material causante del suceso)

    Logotipoempresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEACCIDENTES

    Código: PGP.ACC.01/00Página: 4/6Revisión: 00 

    3- DATOS DE LA INVESTIGACIÓNFecha de inicio de la investigaciónPersonas entrevistadas (indicar el nombre completo de las personas entrevistadas)Descripción del accidente (descripción detallada de los hechos sucedidos de modo que sereproduzca lo más fidedignamente posible la situación real previa al accidente)Análisis causal (estudiar la posible existencia / incidencia de los distintos factores causales

    indicados en el dorso del formulario)

    4- CAUSAS DEL ACCIDENTEDescripción literal de las causas que provocaron el accidente, especificando y desarrollando lascausas anteriormente indicadas.

    A cumplimentar por el Mando Directo y el Responsable de la Unidad Funcional afectada 

    5- ÁRBOL DE CAUSASElaboración del árbol causal, a fin de profundizar en el análisis e identificar las causasoriginarias de los accidentes

    6- MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTASProponer medidas preventivas para evitar la repetición del accidente o incidente. Se deberá indicarel responsable y el plazo de cada medida propuesta.

    A cumplimentar por el Responsable de la Unidad Funcional afectada 

    7-.OBSERVACIONES A LAS MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS:Solucionado en fechaDescripción de las medidas adoptadasSe precisa asesoramiento (indicar el nombre y cargo de la persona que asesora)Se precisa, para la ejecución, el concurso de (indicar el departamento/área que ejecutará la

    medida correctora)Petición de trabajo (indicar el número, la fecha de intervención y si el servicio es externo ointerno)

    Presupuesto (indicar si las medidas correctoras requieren un presupuesto adicional) Normativa de trabajo (indicar si es necesario elaborar normas, procedimientos o instrucciones yla persona responsable de realizarla) No se precisa adoptar medidas (indicar si para solucionar la deficiencia. no es necesaria laadopción de medidas)Medidas diferidas(en el caso de que las medidas no sean inmediatas indicar la fecha de inicio)Comprobación de la idoneidad de las medidas adoptadas ( fecha y persona que realiza la

    comprobación.

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    5/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual52 

    Logotipoempresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DEACCIDENTES

    Código: PGP.ACC.01/00Página: 5/6Revisión: 00 

    A cumplimentar por el Servicio Médico 8- INFORME ASISTENCIALDescripción de lesiónParte del cuerpo lesionadaGrado de lesión:

     Leve Grave 

     Muy grave Fallecimiento 

    Causa bajaFecha de bajaTipo de asistencia requeridaInforme médico

    A cumplimentar por el Coordinador de Prevención/Servicio de Prevención 

    9- INFORME DEL SERVICIO DE PREVENCIÓNObservaciones adicionales (si es necesario complementar o indicar observaciones al informeelaborado por el mando directo)

    ESTIMACIÓN DE COSTES NO ASEGURADOS DEL ACCIDENTECostes salariales directos (horas perdidas por el accidentado y demás trabajadores) e indirectos(horas perdidas por personal de estructura; directivos, mandos, administrativos, etc.)Coste por daños materiales (edificios, equipos, instalaciones, máquinas, herramientas, productos, etc.)Coste debido a interferencias en la producción (horas extras, contratación de un sustituto, pérdida de negocio, etc)Coste debido a otras causas (primeros auxilios, traslado del accidentado, gastos administrativos,sanciones y procesos judiciales, etc.)

    REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES

    Anualmente se registrarán los accidentes con lesión ocurridos en la  Hoja de registro deaccidentes  (código .....) en el que se indicará: Nombre del accidentadoPeriodo de baja ( si ha existido baja)Fecha del accidenteDepartamento en el que ocurrió el accidenteForma de accidente: suceso que directamente dio por resultado la lesión (codificado) Naturaleza de la lesión: tipo de lesión física producida (codificado)Ubicación de la lesión: parte del cuerpo directamente afectada por la lesión (codificado)Agente material: objeto, sustancia o instalación que provocó el accidenteCondición peligrosa: causa técnica del accidente (codificado) 

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    6/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual53 

    Logotipo

    empresa

    PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE

    ACCIDENTES

    Código: PGP.ACC.01/00Página: 6/6Revisión: 00 

    CONTROL ESTADÍSTICO

    Se controlará la evolución de la siniestralidad, detectando si los cambios experimentados sondebidos a una fluctuación aleatoria o a un nuevo factor que ha modificado las condiciones deseguridad.Para ello se calcularán los índices mensuales de frecuencia e incidencia para los accidentes con baja y para los accidentes totales (con y sin baja). Se representarán en función de cada mes delaño.

    NOTIFICACIÓNAccidentes con baja médica Se cumplimentará la notificación oficial de accidentes de trabajo (código de referencia ...........)entregando una copia al departamento de administración, otra al accidentado y el resto a laentidad gestora (Mutua) en el plazo máximo de 5 días hábiles a partir del día del suceso.En el caso de accidentes graves, muy graves, mortales o que afecten a 4 o más trabajadores,además del trámite anterior se efectuará una comunicación (vía telegrama) a la DirecciónProvincial de Trabajo y Seguridad Social, en el plazo máximo de 24 horas.Accidentes sin baja médicaSe cumplimentará mensualmente la notificación de accidentes sin baja médica (código dereferencia......), entregando una copia al departamento de administración, otra al accidentado y

    el resto a la entidad gestora (Mutua) en el plazo máximo de 5 días hábiles del mes siguiente.

    ANEXO: 3.1.1. Modelo de formulario de investigación de accidentes e incidente

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    7/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual54 

    ANEXO 3.1.1.:MODELO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTES

    DEPENDENCIA:

    PARTE DE ACCIDENTE NÚM. 

    AÑO

    ACCIDENTE  INCIDENTE 

    CIRCUITO DEL INFORME

    Servicio médico o botiquínMando directo 

    Servicio de Prevención/ persona designadaAdministración Responsable Unidad Funcional afectada 

    Pag 1/4 

    Cód.: RE.ACC.01/00 

       A  c  u  m  p   l   i  m  e  n   t  a  r  p  o  r

       R  e  c  u  r  s  o  s   H  u  m  a  n  o  s 1.  DATOS DEL TRABAJADOR

    Apellidos: …………………………………………….. Nombre: ……………………….

    Antigüedad: En la empresa (meses) En el puesto (meses)

    Edad : Tipo de contrato: ………………… Ocupación: ………………………..

    Categoría profesional: ……………………

       A

      c  u  m  p   l   i  m  e  n   t  a  r  p  o  r  e   l   M  a  n   d  o   D   i  r  e  c   t  o

    2.  DATOS DEL SUCESO

    Fecha Hora: del suceso de trabajo (1ª,2ª,…)

    Testigos: …………………………………………………………………………………...

    Estaba en su puesto: SI NO Era su trabajo habitual: SI NO

    Forma en que se produjo: …………………………………………………………….….…

    Agente material: ………………………………………………………………………….…

    Parte del agente: …………………………………………………………………………….

    3. 

    DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

    Fecha:

    Personas entrevistadas: …………………………………………….……………………….

    Descripción del accidente:

    4. 

    CAUSAS DEL ACCIDENTE: (Descripción literal. Previamente a su cumplimentación estudiar elAnálisis Causal que se expone al dorso)

    Individuales Materiales Ambiente y lugar Organizativas

    …………………………………………………………………………………………………………………

    …………………………………………………………………………………………………………………

    ……

    Fecha: Firma: El Mando Directo

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    8/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual55 

    PARTE DE ACCIDENTE NUM. Pag. 2/4

    ANÁLISIS CAUSAL (Estudiar la posible existencia/ incidencia de los distintos factores causales)

    1.CONDICIONES MATERIALES DE TRABAJO

    Máquinas- Órganos móviles alejados del punto de operación accesibles- Zona de operación desprotegida o insuficientemente protegida- Sistema de mando incorrecto (arranques intempestivos, anulación de

     protectores, etc.)- Inexistencia de elementos o dispositivos de control (indicador de nivel,

    limitador de carga, etc.)- Ausencia de alarmas (puesta en marcha máquinas peligrosas, marcha atrás

    vehículos, etc.)- Paro de emergencia inexistente, ineficaz o no accesible.- Ausencia de medios para la consignación de la máquina- Ausencia o deficiencia de protecciones antivuelco (R.O.P.S.) en máquinas

    automáticas- Ausencia o deficiencia de cabina de protección contra caída de materiales

    (F.O.P.S.)

    - Otros:

    Materiales- Productos peligrosos no identificados- Materiales muy pesados en relación con los medios de manutención

    utilizados- Materiales con aristas/perfiles cortantes- Inestabilidad en almacenamiento por apilado- Otros:

    Instalaciones / Equipos- Protección frente a contactos eléctricos directos inexistente, insuficiente o

    defectuoso- Protección frente a contactos eléctricos indirectos inexistente, insuficiente

    o defectuoso- Focos de ignición no controlados

    - Inexistencia, insuficiencia o ineficacia de sectorización de áreas deriesgo

    - Sistema de detección de incendios-transmisión de alarma incorrectos- Instalaciones de extinción de incendios incorrectas- Otros:

    2. FACTORES RELATIVOS AL AMBIENTE Y LUGAR DETRABAJO

    Espacio, accesos y superficies de trabajo y/o de paso- Aberturas y huecos desprotegidos- Zonas de trabajo, tránsito y almacenamiento no delimitadas- Dificultad en el acceso al puesto de trabajo- Dificultad de movimiento en el puesto de trabajo- Escaleras inseguras o en mal estado

    - Pavimento deficiente o inadecuado (discontinuo, resbaladizo, etc.)- Vías de evacuación insuficientes o no practicables- Falta de orden y limpieza- Otros:

    Ambiente de trabajo- Agresión térmica- Nivel de ruido ambiental o puntual que provoca enmascaramiento de señales,

    dificultad de percepción de órdenes verbales, etc.- Iluminación incorrecta (insuficiente, deslumbramientos, efecto estroboscópico,etc.)

    - Nivel de vibración que provoca pérdida de tacto o fatiga- Intoxicación aguda por contaminantes químicos- Infección, alergia o toxicidad por contaminantes biológicos- Agresiones por seres vivos- Otros:

    3. INDIVIDUALES

    Personales- Incapacidad física para el trabajo- Deficiencia física para el puesto- Otros:

    Conocimientos (aptitud)- Falta de cualificación para la tarea- Inexperiencia

    - Deficiente asimilación o interpretación de órdenes o instruccionesrecibidas

    - Otros:

    Comportamiento (actitud)- Incumplimiento de órdenes expresas de trabajo

    - Retirada o anulación de protecciones o dispositivos de seguridad- No utilización de equipos de protección individual- Otros:

    Fatiga- Física- Mental

    4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN DE LAPREVENCIÓN

    Tipo y/u organización de la tarea- Simultaneidad de actividades por el mismo operario- Extraordinaria/inhabitual para el operario- Apremio de tiempo/ritmo de trabajo elevado- Monótono/rutinario- Aislamiento- Otros:Comunicación/Formación

    - Formación inexistente o insuficiente sobre proceso o método de trabajo- Instrucciones inexistentes, confusas, contradictorias o insuficientes.

    - Carencia de permisos de trabajo para operaciones de riesgo- Deficiencias en el sistema de comunicación horizontal y/o vertical- Sistema inadecuado de asignación de tareas- Método de trabajo inexistente o inadecuado- Otros:

    Falta de adecuación a la tarea de:- Máquinas (Uso de máquinas para usos no previstos por el fabricante)- Herramientas (Uso de herramientas para usos no previstos por el fabricante)- Material de trabajo (Uso del material de trabajo para usos no previstos por elfabricante)

    - Equipos y medios auxiliares- Otros:

    Defectos de gestión:- Mantenimiento inexistente o inadecuado- Inexistencia o insuficiencia de tareas de identificación/evaluación riesgos- Falta de corrección de riesgos ya detectados

    - Inexistencia de EPI´s necesarios o no ser éstos adecuados- Productos peligrosos carentes de identificación por etiqueta o ficha de seguridad- Intervenciones ante emergencias no previstas-  Otros:

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    9/12

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    10/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual57 

    PARTE DE ACCIDENTE NÚM. Pág. 4 /4

       A  c  u  m  p   l   i  m  e  n   t  a  r  p  o  r  e   l   R  e  s  p  o  n  s  a   b   l  e   U  n   i   d  a   d  a   f  e  c   t  a   d  a

    7.OBSERVACIONES A LAS MEDIDAS CORRECTORAS PROPUESTAS

      Solucionado en fecha: Describir soluciones adoptadas: ……………

    …………………………………………………………………………………………….

      Se precisa asesoramiento de : ……………………………………………………………

      Se precisa, para la ejecución, el concurso de: ……………………………………………

      Genera petición de trabajo núm…… Fecha ( Interna  Externa)

      Se precisa presupuesto

      Se precisa elaboración de normativa de trabajo, por …………………………….………

       No se precisa adoptar medidas

      Fecha prevista para la ejecución de las medidas diferidas:  Fecha de comprobación de la idoneidad de las medidas adoptadas:

    Comprobación realizada por: ……………………………

    Fecha: Firma: Responsable Unidad Funcional

       A  c  u  m  p   l   i  m  e  n   t  a  r  p  o  r  e   l   S  e  r  v   i  c   i  o

       M   é   d   i  c  o

    8. INFORME ASISTENCIAL

    Descripción de la lesión: …………………………………………………………………..

    Parte del cuerpo lesionada: …………………………………………………………………

    Grado de lesión: Leve Grave Muy Grave Fallecimiento

    Causa baja: SI NO Fecha de baja médica:

    Asistencia : Botiquín Mutua Hospital

    Informe médico: ……………………………………………………………………………

    Fecha: Firma : El médico de Empresa

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    11/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual58 

       A  c  u  m  p   l   i  m  e  n   t  a  r  p  o  r  e   l   S  e  r  v   i  c   i  o   d  e

       P  r  e  v  e  n  c   i   ó  n

    9. INFORME DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN

    Observaciones adicionales: (al informe del Mando Directo/Responsable Unidad): ……………..

    ..……………………………………………………………………………….…………………..

    ESTIMACIÓN DE COSTES NO ASEGURADOS DEL ACCIDENTE 

    - Por costes salariales directos (tiempo perdido accidentado, compañeros, etc) e indirectos, (tiempo perdidomandos, directivos etc.) :.……………………ptas.- Por costes debidos a interferencias en producción (horas extras, pérdidas negocio)…………………….ptas.- Por daños materiales (maquinaria, instalaciones, productos, etc.):..………….……….ptas.- Otros (gtos. administrativos, primeros auxilios, etc.):…………………….ptas.

    COSTE ESTIMADO:………..…………...ptas.

    Fecha: Firma : Responsable Servicio Prevención

    ANEXO 3.1.2.: DIAGRAMA DE FLUJO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

    ACCIDENTE

    Primeros auxilios

    Acciones iniciales Prevenir accidentes secundarios

     Notificar al mando directo Notificar a la autoridad competente, etc 

    Registro de accidente

    Investiga mando NO Existen daños reales o  SI Investiga mando directo

    directo  potenciales graves  + Especialistas

    Entrevistar testigos

    Toma de datos Examinar materiales, entorno y documentosEtc.

    Reconstrucción del accidente

    Análisis de causas Materiales

    COSTE TOTAL = COSTE ASEGURADO + COSTE

  • 8/15/2019 Formulario de Investigacion Accicentes

    12/12

    - Investigación y anal. de accidentes/incidentes. Control de la siniestralidad -

    Manual59 

    OrganizativasEntorno Personales

     NO Muestra el análisis lo que sucedió, lo que

    debería haber sucedido y el porqué de las causas

    SI

    Medidas correctoras

    Seguimiento y control de acciones

     NO Se cumplen y son  SI Mantener acciones Revisiones periódicaseficaces para evitar accidentes  Mant. preventivo, etc