frutas y hortalizas decreto 3075

18

Click here to load reader

Transcript of frutas y hortalizas decreto 3075

Page 1: frutas y hortalizas decreto 3075
Page 2: frutas y hortalizas decreto 3075

COMPRENDER

LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL DECRETO 3075 EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS

PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.

PRESENTADO A:

OSWALDO OSORIO MORA

INTEGRANTES:

MARYCRUZ ZAMBRANO

ELSY CORDOBA

ALEXANDER CHAMORRO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO VIRTUAL 2013

Page 3: frutas y hortalizas decreto 3075

INTRODUCCION

En el desarrollo de nuestra practica, debemos resaltar laimportancia del decreto 3075; ya que nos permite realizar laaplicación de las Buenas Practicas de Manofactura en laelaboración de los diferente alimentos; demostrando que nosolamente se emplean para las grandes industrias; sino que sedeben fomentar también en nuestras costumbres y en la formacomo elaboramos los alimentos en nuestros hogares.

Los productos que decidimos elaborarlos fueron compota demanzana, bocadillo y almíbar de piña; debemos aclarar que por lodemorado de los procedimientos no fue posible realizar los videossolicitados en la actividad, pero evidenciaremos con las respectivasfotografías correspondientes a cada procedimiento de los productoselaborados.

Page 4: frutas y hortalizas decreto 3075

JUSTIFICACION

En nuestra actividad probaremos que ennuestros hogares también podemos elaborardiferentes productos los cuales pueden seriguales que los que se consiguen en losmercados; y son fáciles de elaborar nutritivos yde agradables sabores; y aunque se elaborande manera artesanal se debe tener en cuentalas B.P.M. para que el alimento sea de calidad,y desde luego la importancia de laimplementación de las normas del decreto3075.

Page 5: frutas y hortalizas decreto 3075

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

• Demostrar que se pueden elaborar productos de manera

adecuada aplicando las respectivas normas de higiene y

calidad de alimentos; que son fáciles de hacerlos como en

nuestro caso la compota de manzana, el bocadillo de guayaba

y el almíbar de piña; no se requieren de muchos ingredientes,

son productos naturales que nos aportan nutrientes vitaminas y

muchos mas beneficios, además son deliciosos y se pueden

acompañar con otros alimentos; debemos tener en cuenta el

adecuado procedimiento del manipulador y su conocimiento en

cuanto a las normas y requisitos en el debido proceso de

elaboración de los productos.

Page 6: frutas y hortalizas decreto 3075

GENERALES

• Describir y analizar los procedimientos de preparaciónde los diferentes alimentos, en nuestro caso la compota,el bocadillo y el almíbar.

• Identificar y conocer las condiciones propicias de unainfraestructura destinada a la producción de alimentos, aligual que los utensilios que se emplearan.

• ejecutar todos los procesos pos productivos de maneracorrecta; teniendo en cuenta las BPM.

• Identificar que los productos que vamos a emplearcumplan con una buena condición que garantice unproducto final de excelente calidad, además en elprocedimiento debemos aplicar todas las normas dehigiene.

• Realizar de manera adecuada cada procedimiento noimporta si es de una industria o de manera artesanalcomo en nuestro caso.

Page 7: frutas y hortalizas decreto 3075

DESARROLLO DE LA

ACTIVIDAD

En nuestra actividad queremos demostrar, que

se puede implementar las normas del decreto

3075, en la elaboración de alimentos, los cuales

a pesar de ser sometidos a extensos procesos

térmicos siguen conservando sus propiedades

organolépticas y son alimentos de importantes

valores nutricionales los cuales son inocuos;

para lo cual realizaremos los diferentes

diagramas de flujo por cada producto

elaborado y su respectiva explicación a cada

procedimiento.

Page 8: frutas y hortalizas decreto 3075

COMPOTA DE MANZANA

-1 LIBRA DE MANZANAS

- LIMONES

• PROCEDIMEINTO

• SELECCIONAMOS LAS DE MEJORES CARACTERISTICAS.

• LAVAMOS

• PELAMOS, LES QUITAMOS EL CORAZÓN Y CORTAMOS EN CUARTOS LAS MANZANAS

-AZUCAR

-AGUA

•COLOCAMOS EN UNA OLLA CON EL ZUMO DE LIMÓN Y EL AGUA

•TAPAMOS Y COCINAMOS A FUEGO MEDIO-BAJO, REVOLVIENDO OCASIONALMENTE HATA QUE LA COSISTENCIA ESTE BLANDA.

• LUEGO SE APLASTAN HASTA HACER QUE LA MEZCLA QUEDE HOMOGENEA Y SIN GRUMOS

•AGREGAR AZUCAR AL GUSTO

•AGREGAR ESENCIA DE CANELA AL GUSTO

-ESENCIA DE

CANELA

ELEMETOS:

-GUANTES

-TAPABOCAS

-GORRO

UTENCILIOS:

-OLLA

-CUCHILLO

-RECIPIENTES

-CUCHARA DE

AMDERA

-FRASCO PARA

ENVASE

PREVIAMENTE

ESTERILIZADO

Page 9: frutas y hortalizas decreto 3075

BOCADILLO DE GUAYABA

PROCEDIMIENTOS

-LAVAMOS LAS GUAYABAS

-PICAMOS Y COCINAMOS LAS GUAYABAS EN UNA TAZA DE AGUA

-LA LICUAMOS Y COLAMOS

-COLOCAMOS LA PULPA EN UNA PAILA GRANDE CON EL AZÚCAR

-DISOLVER BIEN EL AZÚCAR Y AGREGAR EL ACIDO CITRICO

-COLOCAR A FUEGO MEDIO Y REVOLVER CONTINUAMENTE HASTA QUE SE COMPACTE

-ENGRASAMOS EL RECIPIENTE EN EL CUAL COLOCAREMOS EL DULCE CALIENTE

-DEJAR ENFRIAR Y CORTAR CON UN CUCHILLO LOS BOCADILLOS DEL TAMAÑO DESEADO.

INGREDIENTES-GUAYABAS

-LIMON

-AZUCAR O

PANELA

-AGUA

UTENCILIOS-CUCHARA DE

PALO

-RECIPIENTES

-LICUADORA

-CUCHILLO

-PAPEL CELOFAN

-COLADOR

ELEMENTOS-GUANTES

-TAPABOCAS

-GORRO

-INSATALACIONES

ADECUADAS

Page 10: frutas y hortalizas decreto 3075

ALMIBAR DE PIÑA

PROCEDIMIENTO:

-PELAR Y CORTAR LA PIÑA EN CUADRITOS PEQUEÑOS

--PONER A COCINAR CON EL AGUA, EL AZUCAR Y EL ZUMO DEL LIMON

-REVOLVER D EVEZ EN CUANDO.

--CUANDO ESTE CARAMELIZADA Y DE COLOR AMARILLO RETIRAR DEL FUEGO

- DEBE QUEDAR ESPESITA PERO NO MUY DURA

-SE VIERTE EN TARROS O BOTES PREVIAMENTE ESTERILIZADOS Y CERRAOS HERMÉTICAMENTE

UTENCILIOS

-CUCHARA

-RECIPIENTES

-CUCHILLO

-FRASCO PARA ENVASE PREVIAMENTE ESTERILIZADO

ELEMENTOS

-GUANTES

-TAPABOCAS

-GORRO

-INSATALACIONES ADECUADAS

INGREDIENTES

-PIÑA

-AZUCAR

-AGUA

-LIMON

Page 11: frutas y hortalizas decreto 3075

Cabe aclarar que en el desarrollo de nuestra actividad, verificamos que las

instalaciones estén adecuadas para realizar los respectivos procedimientos;

así mismo se tuvo en cuenta lo mencionado en el decreto 3075, en cuanto a la

selección de las frutas que se someterán para la elaboración de los productos.

Los implementos que se debe utilizar el personal manipulador, y tener los

utensilios necesarios limpios y en condiciones optimas para ser utilizados en

los procedimientos; y en cuento al empaque del producto final nos cercioramos

de que los frascos a utilizar sean esterilizados previamente, procedimiento el

cual se realiza sometiendo los frascos a altas temperaturas en agua caliente

para eliminar los microorganismos que se puedan originar en ellos cuando se

envase el producto, también realizamos de manera adecuada el empaque ya

que debíamos cerciorarnos de que no quede aire dentro del producto y genere

creación de microorganismos dañinos en el alimento.

Page 12: frutas y hortalizas decreto 3075

CONCLUSIONES Resaltar la importancia del acido cítrico en la

conservación de los alimentos, los cuales mantienen suspropiedades organolépticas y su inocuidad.

Demostrar que se pueden realizar varios productos demanera fácil, los cuales son alimentos naturales y deimportantes valores nutricionales.

Aplicar el decreto 3075 de manera correcta en cuanto alos reglamentos exigidos por las normas para quienesfabrican productos alimenticios, y demostrar que ennuestros hogares también podemos hacerlo.

Insistir en la importancia de que el personal manipuladorde alimentos reciban constantes capacitaciones y esténenterados de las normas de higiene en cuanto aproducción de los alimentos.

Page 13: frutas y hortalizas decreto 3075

REGISTRO FOTOGRAFICOCOMPOTA DE MANZANA

Page 14: frutas y hortalizas decreto 3075

BOCADILLO DE GUAYABA

Page 15: frutas y hortalizas decreto 3075

ALMIBAR DE PIÑA

Page 16: frutas y hortalizas decreto 3075

PRODUCTOS FINALES

Page 17: frutas y hortalizas decreto 3075

PERSONAL MANIPULADOR

Page 18: frutas y hortalizas decreto 3075

WEBGRAFIA

http://www.pequerecetas.com/receta/com

pota-manzana/

http://www.mis-

recetas.org/recetas/show/22594-bocadillos-

de-guayaba

http://www.mis-

recetas.org/recetas/show/5110-pina-en-

almibar-casera

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/nor

mas/Norma1.jsp?i=3337