Función y Contaminación de Los Alimentos

4
FUNCIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FICHA: 1047109 PRESENTADO POR: ANDREINA LÓPEZ OLIVERA TUTORA: DIANA MARCELA MEDINA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA VIRTUAL

description

CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Transcript of Función y Contaminación de Los Alimentos

Page 1: Función y Contaminación de Los Alimentos

FUNCIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FICHA: 1047109

PRESENTADO POR:

ANDREINA LÓPEZ OLIVERA

TUTORA:

DIANA MARCELA MEDINA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA VIRTUAL

2015

Page 2: Función y Contaminación de Los Alimentos

CONTENIDO

FUNCIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Una buena nutrición depende de la cantidad y el tipo de alimentos que se consumen diariamente, cada alimento aporta al organismo los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Una manipulación inadecuada de los alimentos los hace vulnerables a contaminarse, alterando la función que estos cumplen en el organismo.

1. Hacer un listado de los alimentos que consume normalmente en un día, clasifíquelos según el grupo al que pertenezcan (constructores, reguladores o energéticos) e indique si dichos alimentos aportan a una buena nutrición.

2. Observar la cocina de su casa o lugar de trabajo y analizar la distribución y la forma de almacenar los alimentos, utensilios y productos de limpieza; con base en esto, mencione el tipo de contaminación (física, química, biológica o cruzada) que pueden adquirir los alimentos en dicha área y cómo puede evitarse.

Page 3: Función y Contaminación de Los Alimentos

SOLUCIÓN

1. Alimentos consumidos en un día

ALIMENTOS CONSTRUCTORES REGULADORES ENERGÉTICOS

Pollo X

Papa X

Queso X

Plátano X

Huevos X

Pan dulce X

Arroz X

Después de hacer el listado y de clasificar los alimentos que consumo a diario, puedo comprender que éstos son importantes y aportan una buena nutrición ya que los constructores aportan una buena nutrición porque los constructores aportan sangre, ayudan al crecimiento de músculos, huesos y contienen nutrientes como las proteínas, vitaminas y minerales. Los energéticos, como su nombre lo dice; aportan energía, dan fuerza para que nos podamos movilizar a diario en nuestras actividades.

Sin embargo, en la lista de estos alimentos no se encuentran los reguladores ya que es muy poco adquirirlos y consumirlos a diario, pero si hacen parte de mi alimentación.

2. Al observar y analizar la cocina de mi casa, pude visualizar que la distribución y el almacenamiento de los alimentos no es exactamente el mejor, pero en cuanto a los alimentos como las carnes y lácteos se tratan de refrigerar constantemente. Sin embargo, cuando están en el refrigerador pueden tener contacto con otros alimentos sin que nos percatemos de ello.

En cuanto a los utensilios, están organizados de manera general en él platero al aire libre y no todos caben en él. Es por eso que en ocasiones los utensilios restantes permanecen en otra zona de la cocina en un recipiente de plástico. Como producto de limpieza, utilizo el jabón en barra, esponja, brillo y desinfectante (cloro). Estos se encuentran en la zona del lavado de los utensilios y en ocasiones están al aire libre.

Page 4: Función y Contaminación de Los Alimentos

Con base a lo anterior, puedo decir que la contaminación que puede existir es cruzada, ya que se puede transferir por medio del contacto con nuestras manos y que éstas no estén limpias o por el contacto de cualquier utensilio o herramienta que no se encuentre en buen estado de limpieza o por el contacto directo de un alimento crudo con otro que esté listo para consumir.

No obstante, este tipo de contaminación puede ser evitada si tenemos el área donde se preparan las comidas en buenas condiciones higiénicas y también si procedemos a la limpieza general de manos, uñas, vestuario, entre otros.