gestalt libro

19
GESTALT ¿QUÉ ES ESO DE LA TERAPIA GESTALT? LOS ORIGENES El principal creador de la Psicoterapia Gestalt fue Friz Perls, alemán e inicialmente psicoanalista. Perls no quería ser llamado el creador de Gestalt sino según sus propias palabras “redescubrió la Terapia Gestalt”, pero antes de hablar de la Terapia Gestalt, conviene hacer referencia a la Psicología de la Gestalt o de la Forma, por su vinculación histórica y conceptual con el nacimiento y el propio desarrollo de la Gestalt. La llamada Psicología de la forma fue una escuela primariamente teórica, dedicada al estudio de los fenómenos perceptivos, En sus orígenes, los intereses de esta psicología de la forma, no se ocupo del campo terapéutico, sino de analizar las leyes de la percepción humana y la dinámica entre la figura y el fondo, es de aquí de donde surge la palabra alemana “Gestalt”.

description

libro de psicología Gestalt

Transcript of gestalt libro

GESTALTQU ES ESO DE LA TERAPIA GESTALT?LOS ORIGENESEl principal creador de la Psicoterapia Gestalt fue Friz Perls,alemn e inicialmente psicoanalista. Perls no quera ser llamado elcreador de Gestalt sino segn sus propias palabras redescubri laTerapia Gestalt, pero antes de hablar de la Terapia Gestalt, convienehacer referencia a la Psicologa de la Gestalt o de la Forma, por suvinculacin histrica y conceptual con el nacimiento y el propiodesarrollo de la Gestalt.La llamada Psicologa de la forma fue unaescuela primariamente terica, dedicada al estudio de los fenmenosperceptivos, En sus orgenes, los intereses de esta psicologa de la forma, no seocupo del campo teraputico, sino de analizar las leyes de la percepcinhumana y la dinmica entre la figura y el fondo, es de aqu de dondesurge la palabra alemana Gestalt.

Gestalt, suele traducirse por forma o configuracin. Siconsideramos el campo perceptivo como una interrelacin de fuerzas,vemos como del campo, del fondo emerge una fuerza que tiende aponerse de relieve hasta que ocupa el primer plano: La Figura. EstaFigura y su fondo forman una composicin oconfiguracin a la que se le llama Gestalt.

El retomar el nombre de la escuela de la Gestalt para bautizar sunuevo enfoque, podra seguramente deberse al deseo de acogerse a unnuevo paradigma cientfico para separarse y oponerse al mecanicismopositivista de Freud.A principios de la II Guerra Mundial F.Perls emigr primero a Sudfrica,donde se establece como psicoanalista, para llegar asentarse luegoen Estados Unidos, donde trabaj en California. En estos momentos suforma original de hacer terapia todava no se denomina gestaltica, sinoque se llama Terapia de la Concentracin.Perls defini as su forma de trabajar en esta poca, describiendo laterapia de concentracin la concentracin perfecta es un proceso armnico de cooperacinconsciente e inconsciente.... Hemos sealado la evitacin comocaracterstica principal de la neurosis. situacin exige convertirse en figura. Claramente debemos enfrentarnos alos hechos. aquellos hechos que se oculta a si mismo, Yo hambre y agresin La psicoterapia significa: ayudar al paciente a enfrentarse La creacin de nuevas totalidades no se realiza por fusin sino pormedio de luchas ms o menos violentas, donde se produce un proceso deseleccin.En general vemos como se comprende muy poco la dinmica de laatencin. Si percibimos algo agradable.... resulta fcil integrar nuestrapercepcin conPosteriormente las diferencias entre Laura y Fritz marcan tambindos escuelas dentro de la Gestalt:1. el enfoque de Este (Nueva Cork, Instituto de Cleveland)representado por Laura Perls e Isadore From, poniendo masnfasis en la sistematizacin terica procedente de Pal Goodman.2. Y la tendencia de la costa Oeste (Esalen, San Francisco)representada por Fritz Perls y Jim Simkin, con mayor nfasisTaoista en la actitud mas que en la tcnica, en la intuicin y lateora practica ms que en ninguna otra teora de la psique.Este nfasis en la concepcin Taosta le lleva a Perls a dar gransignificacin a la autorregulacin organsmica, como esencia mismade la Gestalt y que se apoya en la propia madurez del terapeuta hastaconvertirlo en instrumento transmisor de salud en la relacinteraputica. En un desarrollo de un todo organsmico yautoestructurante y es preciso entender lo que Perlsllamaba organismico. As mismo es importante esclarecer que es estode lo vivo, Frente a lo inanimado. Algo que comprendimos esque los organismos vivos llevan en si una especie de deseo otendencia innata a estructurarse, a diferencia del ambiente y a crecer.Perls escribe: Solo despus de habernos asombrado por la infinitahttp://www.psicoterapiagestalt.netdiversidad de procesos que constituyen el universo, podemos entenderla importancia del principio organizador que crea orden del caos,haciendo emerger figura a objetos que corresponden a diversasnecesidades.Esto es una demostracin clara de cmo un organismo, sino esinterrumpido, puede completar su gestalt de un modo normal. A quegrado llegan las divisiones y perturbaciones a que sometemosnuestro organismo por usarlo como una especie de tarro de basura quetiene que esconder todo aquello que no aceptamos de nosotrosmismos y mostrar lo que se nos ocurra mostrar, sin tenernos en cuentaa nosotros mismos.*

La terapia Gestalt ha recibido la influencia de las siguientescorrientes: el psicoanlisis, la filosofa existencial, las religionesorientales, en especial de budismo Zen, el psicodrama de Moreno, dequien toma la forma de dramatizar las experiencias y los sueos, de JacobLevy Moreno se afirma que el desempeo y cambio de roles, la silla vacay el monograma son elementos que Perls tomo de el, en un principiPerls ataco virulenta y pblicamente en el congreso de la Asociacinamericana de psicologa de San Francisco 1968 para despus reconocer demala gana que haba sacado provecho a las visitas efectuadas diez aosantes al Moreno Institute, del trabajo corporal de Reich, que permiteintroducir el cuerpo dentro del concepto de psicoterapia y Frieddlander,de quien extrae su teora de las polaridades.El enfoque gestltico es un enfoque holstico, es decir, percibe a laspersonas como totalidades, tomando en cuenta lo corporal, lo intelectual,lo emocional y lo trascendente de cada uno de nosotros, dentro de una teniendo en cuenta las diferentes partes que componenla totalidad.

La palabra Gestalt es un trmino alemn que no tiene unatraduccin directa al castellano, pero como hemos explicado en elapartado anterior, aproximadamente significa forma, totalidad,configuracin. La configuracin de cualquier cosa est compuesta deuna figura y un fondo Por ejemplo algn problema que nos preocupa,en el momento actual se emerge como figura, y cuando se haya resuelto,pasa entonces al fondo.

Es una forma de estar presente en el aqu y ahora.Un estar presente, un darse cuenta enfocando lo que antes eraborroso e informe. Rescatando el sentido globalizador, holistico, quecomo los psiclogos de la gestalt descubrieron en la percepcin y queFritz Perls aplico a la visin del ser humano, percibir al ser humano en sutotalidad, con la misma nocin integradora con la que el organismo tiendea mantenerse en equilibrio armnico, mediante procesos deautorregulacin. Y la confianza en la autorregulacin organismica.El enfoque Gestltico es en si mismo un estilo de vida; de all quesea ms adecuado denominarlo enfoque que es un trmino ms amplio,en lugar de terapia que restringe sus posibilidades de aplicacin a loclnico.En Gestalt neurosis tiene que ver con un mayor o menor gradode conciencia, la neurosis supone un oscurecimiento de la conciencia, undeterioro del darse cuenta.Esta forma de entender la Gestalt, es una visin que el propioClaudio Naranjo ha definido en alguna ocasin como un intuicionismoque se reconoce como tal.el alcance de la terapia Gestalt sin que se circunscriba, solo al campo dela psicoterapia, porque la gestalt es ms que un abordaje teraputico,Como afirmaba Hegel, arte, religin y filosofa son tres caminos paraacercarnos a los misterios del limite : Vida, muerte, sexualidad, dolor,enfermedad. La Terapia Gestalt participa en buena parte de estos trescaminos:1. Es una filosofa de vida.2. Es una actualizacin de antiguas tradiciones espirituales o deconocimiento (evitamos aqu la palabra religin que hacereferencia a iglesias o confesiones como meras formas temporalesde expresin de lo espiritual), por eso Perls deca que no era elfundador, sino el redescubridor de algo tan viejo como el mundo.3. Es un Arte, no solo en el sentido etimolgico (tecnos=arte) de lastcnicas, sino en la actitud del Artista que trasciende lasherramientas utilizadas.O como nos la describe F.Pearrubia, definiendo la comprensin yel alcance de la terapia Gestalt sin que se circunscriba, solo al campo dela psicoterapia, porque la gestalt es ms que un abordaje teraputico,Como afirmaba Hegel, arte, religin y filosofa son tres caminos paraacercarnos a los misterios del limite : Vida, muerte, sexualidad, dolor,enfermedad. La Terapia Gestalt participa en buena parte de estos trescaminos:1. Es una filosofa de vida.2. Es una actualizacin de antiguas tradiciones espirituales o deconocimiento (evitamos aqu la palabra religin que hacereferencia a iglesias o confesiones como meras formas temporalesde expresin de lo espiritual), por eso Perls deca que no era elfundador, sino el redescubridor de algo tan viejo como el mundo.3. Es un Arte, no solo en el sentido etimolgico (tecnos=arte) de lastcnicas, sino en la actitud del Artista que trasciende lasherramientas utilizadas.Francisco Pearrubia terapia Gestalt(la va del vaci frtil), alianza editorial-1998*DARSE CUENTA (AWARENESS)Este es el concepto clave sobre el que se asienta el enfoqueGestltico. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural,espontneo, en el aqu y ahora, con lo que uno es, siente y percibe.Muchas veces se llama la terapia Gestalt tambin como la terapiadel darse cuenta. Esto tiene que ver con el qu y el cmo de laconducta y no con el porqu. Slo cuando la persona se da cuenta de loque hace y de cmo lo hace podr cambiar su conducta.Esto significa un cambio en el modo de ver la propia vida, elcliente pasa de echar la culpa de lo que le sucede a algo o alguien externoa hacerse responsable de sus conductas y de sus consecuencias.Existen tres zonas del darse cuenta:1. mundo exterior: significa el contacto sensorial con objetos yeventos que se encuentran fuera de uno. Es lo obvio, lo que sepresenta de por si ante nosotros.2. mundo interior: contacto con lo que ocurre sobre y debajo denuestra piel: tensiones musculares, movimientos, sensacionesmolestas......3. la fantasa: actividad mental que transcurre ms all del presente:todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar elpasada, anticiparse al futuro.EL AQU Y AHORAEs difcil aceptar que todo existe en este presente momentneo.El pasado existe e importa tan slo como parte de la realidad presente;cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientesal pasado. La idea del pasado es til algunas veces, pero al mismo tiempono debo perder de vista eso, que es una idea, una fantasa que tengo ahora.Nuestra idea del futuro es tambin una ficcin irreal, aunque algunasveces de utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y slo como eso.El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Yasea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. Elpasado ya fue, el futuro an no llega. Por lo tanto el enfoque en la sesines a lo que pasa ahora, por ejemplo si el conflicto que aparece hacereferencia a una experiencia del pasado o a un temor del futuro, traemosese material al aqu y ahora.

CAMBIAMOS EL POR QUE POR EL COMOAl preguntar por qu lo nico que se consigue es algunaracionalizacin o explicacin. El por qu acarrea una explicaciningeniosa, jams un entendimiento cabal. Adems, nos aleja del aqu yahora y nos introduce en el mundo de la fantasa; nos saca de lo obviopara teorizar. Perls consideraba que las palabras, cuando se utilizan paraexplicar y alejarse de lo evidente o de la realidad, son ms una carga,que algo til.El por qu slo nos conduce a interminables y estrilesinvestigaciones de la causa de la causa de la causa de la causa.Racionalizacin de lo racional. No quiere decir que siempre trabajemosde esta manera negando lo racional, pero si estar atentos a laracionalidad excesiva del paciente, con la que a travs del exceso deideacin o racionalizacin el paciente escapa del contacto con elpresente.Si se hace la pregunta por el cmo, estamos mirando la estructura,estamos viendo lo que ocurre, lo obvio; preocupndose por unentendimiento ms profundo del proceso. El cmo nos da perspectiva,orientacin.Los pilares sobre los que se apoya el enfoque gestltico son: elaqu y ahora y el cmo. Su esencia est en la compresin de estas dospalabras. Vivir en el ahora tratando de darnos cuenta cmo lo hacemos

REGLAS DE LA TERAPIA GESTALTLa terapia tiene por objetivo el despertar de la conciencia, y de laresponsabilidad, esto es equivalente a darse cuenta cmo somos y tomarresponsabilidad en ello.

Las principales reglas son las siguientes:1. El principio del ahora:Con el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar as eldarse cuenta, sugerimos que la persona comunique sus experienciasen tiempo presente. La forma ms efectiva de reintegrar a lapersonalidad las experiencias pasadas es traerlas al presente,actualizarlas. Hacer que el sujeto se site all en fantasa y que haga decuenta que lo pasado est ocurriendo ahorai. La relacin Yo-T:Con este principio procuramos expresar la idea de que laverdadera comunicacin incluye tanto al receptor como al emisor.Tan importante como lo que decimos es como lo recibe la otrapersona y qu nos hace sentir su reaccin ante nuestro mensaje(poner ejemplos de cmo mandamos mensajes indirectos hirientes enuna reunin social).2. Asumir la propiedad del lenguaje y la conductaSignifica responsabilizarse de lo que se dice y/o se hace. Esto se4. El continuum del darse cuentaEl dejar libre paso a las experiencias presentes, sin juzgarlas nicriticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes dela personalidad. TECNICAS UTILIZADAS EN LA TERAPIAEn la terapia se trabaja bsicamente con tres clases de tcnicas:supresivas, expresivas e integrativas.1. Tcnicas supresivas.Pretenden evitar o suprimir los intentos de evasin del cliente delaqu y ahora de su experiencia, se busca con ello que el sujetoexperimente lo que no quiere

2. Tcnicas expresivas:Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta decosas que posiblemente llev en s toda su vida pero que no perciba. Sebuscan bsicamente tres cosas:1. expresar lo no expresadoexpresar lo no expresado: maximizar la expresin (cmoexplicar esto?)pedir al cliente que exprese lo que est sintiendo2. terminar o completar la expresinAqu se busca detectar las situaciones inconclusas, las cosasque no se dijeron pero pudieron decirse o hacerse y queahora pesan en la vida del cliente. Una de las tcnicas msconocidas es la silla vaca, trabajar imaginariamente losproblemas que el sujeto tiene con personas vivas o muertasutilizando el juego de roles.3.expresin directa:repeticin: buscar que el sujeto se de cuenta de alguna accin ofrase que pudiera ser de importancia y que se de cuenta de susignificado. Ejemplos: repite esa frase nuevamente, haz otravez ese gesto, etc.exageracin y desarrollo: ir ms all de la simple repeticin,tratando de que el sujeto ponga ms nfasis en lo que dice o hace,cargndolo emocionalmente e incrementando su significado hastapercatarse de l Traducir: consiste en llevar al plano verbal alguna conducta noverbal, expresar con palabras lo que se hace. Qu quiere decir tumano, qu diran tus lagrimasActuacin e identificacin: es lo contrario a traducir. Se buscaque el sujeto acte sus sentimientos, emociones, pensamientosy fantasas, que las lleve a la prctica para que se identifique conellas y las integre a su personalidad. Es muy til en el trabajo desueos.3. Tcnicas integrativas:Se busca con estas tcnicas que la persona incorpore o reintegrea su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos, la sombra. Aunquelas tcnicas supresivas y expresivas son tambin integrativas de algnmodo, aqu se hace ms nfasis en la incorporacin de la experiencia.el encuentro intrapersonal: consiste que el sujeto mantengaun dilogo explcito, vivo, con las diversas partes de su ser,entre los diversos subyos intra-psquicos. Por ejemplo entre elyo debera y el yo quiero, su lado femenino con elmasculino, su lado pasivo con el activo, el risueo y el serio.Se puede utilizar como tcnica la silla vaca intercambiandolos roles hasta integrar ambas partes en conflicto

Asimilacin de proyecciones: se busca aqu que la persona sereconozca como suyo lo que ve en otras personas. Para ello sele puede pedir que experimente su proyeccin como si fuerarealmente suya.Ejemplo: P. Mi madre me odia T: imagina que eres tquien odia a tu madre, cmo te sientes con ese sentimiento?Honestamente, puedes reconocer que ese sentimiento es tuyorealmenteEs importante recordar que estos procedimientos o tcnicas sonslo un apoyo para lograr los objetivos teraputicos, pero que noconstituyen en s la terapia Gestalt. Lo importante, lo realmenteteraputico, es la actitud (la accin sigue a la intencin), elreconocimiento de la importancia de proceso, y el respeto por el ritmoindividual del cliente. El terapeuta no interpreta, no condiciona nidescondiciona, acompaa. Paciente y terapeuta son dos personasembarcadas en una tarea en la que el foco de atencin es el paciente, no sefomenta la dualidad de que el sano es el terapeuta y el enfermo elpaciente.Una persona madura es capaz de experiencias y sostener todo tipode experiencias emocionales en el aqu y ahora, adems, utiliza suspropios recursos, es decir, se apoya en s mismo, en lugar de manipular alos dems y al ambiente para conseguir apoyo.En sntesis, Terapia Gestalt persigue:Vivir en el ahora, preocuparse del presente ms que delpasado o del futuro.Vivir en el aqu, relacionarse ms con lo presente que conlo ausente.Dejar de imaginar y fantasear, para poder experimentar loreal.Abandonar los pensamientos innecesarios, ms bien sentiry observar.http://www.psicoterapiagestalt.netAprender expresar antes que manipular, explicar,justificar o juzgar.Entregarse al desagrado y al dolor tal como al placer.No aceptar ningn debera ms que el propio, impuestopor uno mismo en base a nuestra necesidad y experiencia.Tomar responsabilidad de las propias acciones,sentimientos y pensamientos.Aceptar ser como eres, sin importar lo que eres