GLOSARIO catedra universitaria

download GLOSARIO catedra universitaria

If you can't read please download the document

Transcript of GLOSARIO catedra universitaria

GLOSARIO

DIEGO ARMANDO GUTIERREZ PAEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENIERIA CIVILTUNJA2014Academia:Sociedad artstica, literaria o cientfica, con autoridad pblica y cuya finalidad es proteger y fomentar los distintos campos del saber. Originaria de la antigua Grecia, laacademia era un jardn a las afueras de Atenas, cuyo propietario era Academo, quien los don al pueblo ateniense.

Alumno:Los alumnos son actores sociales del proceso educativo que se pueden considerar como discpulos de un maestro, de una materia o de uncentro docente, en el que cursan alguna clase de estudios. Es un receptor de "influencia educativa, sistematizada, fuera del hogar y de la influencia familiar.

Anloga:Que tiene la misma funcin que otro en un tipo distinto de organismos pero con un origen diferente.

Anarqua:anarqua es un concepto que procede de la lengua griega y que hace mencin a la ausencia de poder pblico. Puede estar relacionado con el movimiento poltico que propone la existencia de una organizacin social que no sea jerrquicao con un conflicto en un Estado consolidado (generalmente democrtico).

Aprendizaje:Adquisicin de una nueva conducta en un individuo, a consecuencia de su interaccin con el medio externo. Diversas teoras del aprendizaje ayudan a los psiclogos a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano.

Aristocracia:Grupo de personas que destaca en excelencia entre los dems por alguna circunstancia.

Autocracia:Rgimen poltico en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningn tipo de limitacin y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

Autonoma Universitaria:Es el status de las instituciones de educacin superior que han sido dotadas por ley, de las facultades de nombrar a sus autoridades, administrar su patrimonio,decidir sus currculums, etc, y definir, sin intervencin del Estado o de cualquier otra instancia de poder, todo lo relativo a su vida institucional.

Bienestar universitario:Se define al bienestar universitario como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo fsico, psquico, afectivo, espiritual y social de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Otra definicin seala al bienestar universitario como las polticas, programas y servicios que buscan desarrollar el potencial de las habilidades y atributos de los miembros de la comunidad universitaria en su dimensin intelectual, espiritual, psquica, afectiva, acadmica, social y fsica. Constituye una prioridad de la universidad.Se ve el bienestar universitario como el complemento fundamental del proyecto acadmico para garantizar la vida digna de todos los miembros de la comunidad universitaria.As mismo el bienestar universitario busca el desarrollo humano, la formacin integral y el mejoramiento de la calidad de vida individual ycolectiva de los miembros de la comunidad universitaria mediante acciones que orienten su desarrollo bio - psico social.Burguesa:Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital.

Capacitacin:Es una aptitud o preparacin concreta para la realizacin de una tarea. Suele evaluarse mediante exmenes, o bien mediante la ejecucin de una situacin concreta.

Capitalismo cognitivo:Define una nueva fase histrica del capitalismo en la que el papel del trabajo intelectual e inmaterial se presenta como elemento estratgico en trminos de creacin de valor y de una dinmica de la competitividad fundada cada vez ms en la innovacin.

Carrera:Estudios que se realizan durante un determinado nmero de aos, al fin de los cuales, se obtiene una titulacin acadmica, con la que se puede ejercer una ocupacin o profesin especfica.

Ciencia:Trmino que en su sentido ms amplio que se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo; peroque suele aplicarse, sobre todo, a la organizacin de la experiencia sensorial objetivamente verificable.

Ciudadana:Condicin que reconoce a una persona una serie de derechos polticos y sociales que le permiten intervenir en la poltica de un pas determinado.

Cvico:Se dice de cualquier accin o institucin encabezada por personas legalmente reconocidas como 'ciudadanos'en su propio pas, con todos los derechos y obligaciones correspondientes.

Cognitivo:Del conocimiento o relacionado con l. es aquello que pertenece o que est relacionado alconocimiento. ste, a suvez, es elcmulo deinformacin que se dispone gracias a un proceso de aprendizajeo a laexperiencia.

Conocimiento:Es la facultad del ser humano para comprender por medio de la razn la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Cultura:Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado.

Democracia:Sistema poltico que defiende la soberana del pueblo y el derecho del pueblo a elegir ycontrolar a sus gobernantes.

Democracia participativa:Es una forma de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayorparticipacinen la toma de decisiones que se les otorga.

Departamento:Parte en que est dividido un recinto, local u otro espacio mediante paredes u otra separacin.

Despoblamiento:es la prdida masiva de habitantes de una regin o ecosistema que se desplazan a otros lugares por causas naturales o humanas.

Didctica:Perteneciente o relativo a la enseanza. Saber cmo ensear ciencias es uno de los cometidos del profesorado encargado de estas disciplinas; sin embargo, los avances acerca de cmo puede mejorarse la enseanza de las disciplinas cientficas, han supuesto un salto cualitativo en el campo de la educacin cientfica.

Diplomacia:es la ciencia que estudia las relaciones y los intereses de unas naciones con otras. Tambin se utiliza este concepto para referirse ala forma en que los Estados manejan sus relaciones internacionales.

Disciplina:Se conoce como disciplina a la capacidad que puede ser desarrollada por cualquier ser humano y que implica, para toda circunstancia u ocasin, la puesta en prctica de una actuacin ordenada y perseverante, en orden a obtener un bien o fin determinado. Es decir, para conseguir un objetivo en la vida, cualquiera que nos propongamos, por ms perseverancia o fortaleza que se tenga y que claro ayudar a lograrlo, resulta indispensable tener o disponer de un orden personal que nos organice para alcanzarlo de un modo ms concreto, prolijo y sin fisuras.

Docencia:Prctica y ejercicio del docente. La nueva sociedad demanda profesionales con el elevado nivel cultural, cientfico y tcnico, que slo la enseanza universitaria proporciona; adems, una formacin permanente, en el orden macroeconmico, estructural y como autorrealizacin personal.

Dominio pblico:Dominio de los bienes destinados al uso pblico (como el mar litoral y sus playas, etc.) y los destinados a algn servicio pblico (como los edificios pblicos, vas de comunicacin pblicas, etc.).

Educadores:Este trmino es muy amplio, ya que abarca a los maestros de los distintos niveles educativos; tambin se han denominado coneste trmino,a los grandes pedagogos, a los creadores de proyectos y programas educativos y a los maestros distinguidos.

Educacin:El anlisis etimolgico manifiesta que la educacin proviene de: fontica y morfolgicamente, de educarse (conducir, guiar, orientar); pero semnticamente de educarse (hacer salir, extraer, dar a luz), lo que permite, la coexistencia de dos modelos conceptuales bsicos: un modelo directivo y un modelo de extraccin.

Eficiencia:Cumplimiento de los objetivos y metas programadas, con los recursos disponibles, logrando la optimizacin de ellos.

Egresado:Es el alumno o la alumna que, al haber cumplido satisfactoriamente todas las materias, crditos escolares y dems requisitos acadmicos impuestos por un plan de estudios, es promovido de modalidad y nivel educativo.

Enajenacin:Este verbo hace referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de s, producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tena con alguien.

Enseanza superior:Periodo de estudios avanzados que se inicia al trmino de la enseanza media superior (preparatoria, bachillerato), con el fin de formar y capacitar tcnicos y profesionales, mediante el conocimiento cientfico-tecnolgico, en el ms alto nivel.

Epopeya:e define como epopeya al poema de carcter narrativo y extensin considerable que presenta una accin o hazaa grande y pblica, protagonizada por personajes de espritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales. El trmino tambin se utiliza para nuclear a los poemas que constituyen la tradicin pica de una comunidad opueblo.

Escolasticismo:Movimiento filosfico y teolgico que utiliz la filosofa y la ciencia de Aristteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelacin cristiana; principal corriente en universidades de Europa, durante la edad media; suideal: integrar en un sistema ordenado, el saber natural de Grecia y Roma y el saber religioso del cristianismo.

Estado:el Estado puede ser definido como una organizacin respaldada por el denominado monopolio de la violencia legtima. Por eso est integrada por organismos poderosos como lo son las fuerzas armadas, la polica y los tribunales, ya que l se encarga, entre otras cosas, de garantizar las funciones y obligaciones de gobierno, defensa, seguridad y justicia en un espacio especfico. Hablar de Estado de derecho, asimismo, es describir a un sistema en el cual su organizacin gira en torno a la divisin de los poderes (es decir, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial).Es importante sealar que ningunapersona puede vivir sin Estado ya que deber cumplir con lo reglado en el territorio que habita, aunque ste no sea necesariamente su nacin. Esto no significa que todos los individuos que comparten un mismo estado se sientan culturalmente identificados con l, pero esa no es razn para violar lasleyes del espacio que habitan.

Para que un Estado pueda ser considerado como tal debe contar con ciertos elementos, estos son: territorio delimitado, poblacin, leyes, organismos de gobierno, soberana interna (poder para aplicar las propias leyes dentrodel territorio sin necesidad de que interfieran otros estados) y soberana externa (convocar a sus pobladores cuando existiera un ataque exterior a fin de defender su territorio).Estatuto:En trminos generales, entendemos por estatuto a aquel conjunto deleyes que se redactan y hacen pblicas en una sociedad para ser respetadas y tomadas en cuenta por todos los ciudadanos de la regin a la que se haga referencia. Sin embargo, yendo a mayores especificidades, podemos decir que el estatuto es una forma menor de leyes ya que por lo general se redacta en el marco de una regin, ciudad o rea especfica, as como tambin puede ser el conjunto de leyes que rigen a una institucin o entidad de manera particular. El estatuto, por tanto, puede encontrarse en la mayora de los casos supeditado a un conjunto de leyes mayores como la constitucin nacional de cada pas.

Estudiante:Se consideran como estudiantes a los alumnos que cursan en los niveles educativos medio y superior; tambin se les considera como alumnos; sin embargo, no sucede lo mismo con quienes se encuentran en niveles educativos menores, que son considerados nicamente como alumnos.

Evaluacin:(De evaluar). Juicio educativo y calificacin que se da, basndose en una evidencia constatable. La evaluacincumple una funcin legitimadora de la ideologa en las sociedades modernas, al proporcionar un mecanismo, por el cual, se hacen juicios sobre el mrito; al mismo tiempo, que ayuda a definir el mismo concepto de mrito.

Facultad:Cada una de las grandes divisiones de una universidad, correspondiente a una rama del saber, y en la que se dan las enseanzas de una carrera determinada o de varias carreras afines.

Familia:es una nocin que describe la organizacin ms general pero a la vez ms importante del hombre. Dicho en otras palabras, la familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos races: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vnculo reconocidoa nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopcin) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiacin entre una pareja y sus descendientes directos).

Fascismo:es un movimiento poltico y social que naci en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalizacin de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros pases) recibe el nombre de fascista.

FESAD:facultad de estudios a distancia. Es una facultad de la UPTC que ofrece programas para cursarlos a distancia. Los fines de semana.

Formacin:Corresponde al concepto Bildung, procedente de la tradicin filosfica alemana de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se ha empleado para referirse al desarrollo consciente de las cualidades naturales de los hombres, del logro de su madurez moral e intelectual, del desenvolvimiento pleno de sus diversas esferas.

Globalizacin:la globalizacin consiste en integracin de las diversas sociedades internacionales en un nico mercado capitalista mundial. Por eso, el fenmeno es defendido desde teoras econmicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Gobierno:el vocablo gobierno hace mencin al desarrollo de un poder del Estado y/o a la conduccin dilignciales en general. Segn la teora, se define como gobierno al organismo que, segn reconoce la Constitucin, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder poltico paraconducir a una determinada sociedad. Generalmente, est integrado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios.

Es importante destacar que gobierno no significa lo mismo que Estado: un gobierno consigue llegar al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce su tarea y se retira, pero el Estado perdura siempre de la misma manera y es inalterable frente a los sucesivos gobiernos. En otras palabras, puede decirse que el gobierno es un grupo donde se nuclean diversos rganos que encaminan a un Estado, por medio del cual se refleja el poder estatal regido y controlado por el orden jurdico.Grados acadmicos:Ttulo respaldado por una universidad o centro de enseanza superior, que normalmente significa, la conclusin de un programa de estudios establecido.

Hegemona:Hegemona se refiere a la direccin suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre otra. Ms usualmente se emplea en un sentido poltico para designar la supremaca de un Estado sobre otro u otros.

Homologar:En el mbito acadmico, por ejemplo, la homologacin implica el reconocimiento oficial de ttulos acadmicos de un determinado pas, para su posterior reconocimiento en otra nacin y tambin se trata del reconocimiento de aquellos estudios que se hayan realizado oportunamente en unadeterminada institucin acadmica, en la cual no se obtuvo ttulo, para luego ser presentado en otra institucin en la cual se planea s culminar los respectivos estudios.

Humanismo:El trmino se usa para describir el movimiento literario y cultural que se extendi por Europa durante los siglos XIV y XV. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clsico por s mismo, ms que porsu importancia en el marco del cristianismo.

Imperialismo:Imperialismo es una doctrina, conducta, tendencia o sistema de aquellos regmenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a travs de la fuerza (tanto militar como poltica oeconmica).

Indignacin:Indignacin es un enojo o enfado vehemente contra una persona o contra sus acciones. Puede asociarse esta emocin a la ira, la irritabilidad o la furia. Por ejemplo: El crimen de la nia caus indignacin entre los vecinos, Losespaoles han expresado su indignacin contra los polticos en una marcha multitudinaria, Las palabras del canciller produjeron una gran indignacin en el pas.

Instruccin:Del latn instruere, hace referencia al hecho de dar disposiciones, proporcionar informaciones o conocimientos.Calidad de la educacin

Interdisciplinariedad:Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperacin de varias disciplinas.

Inversin en capital humano:Este concepto parte de la teora que considera a la educacin como un bien de inversin y como elemento formador de capital humano; es decir, de fuerza de trabajo preparada para las distintas ramas del mercado de trabajo.

Investigacin:(Del lat. investigato, -nis). Tiene por fin, ampliar elconocimiento cientfico sin perseguir, en principio, ninguna aplicacin prctica.

Libertad:Es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo segn su criterio y voluntad. Libertad es tambin el estado o la condicin en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra.

Libertad de expresin:Es elderecho fundamentalque tienen las personasadecir, manifestar y difundir de manera libre lo que piensan sin por ello ser hostigadas. Como tal, es unalibertad civil y poltica, relativa al mbito de la vida pblica y social, que caracteriza a los sistemas democrticos y es imprescindible para el respeto de los dems derechos.

Liderazgo:Define a unainfluenciaque se ejerce sobre las personasy que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivocomn. Quien ejerce el liderazgo se conoce comolder.

Maestro:Trmino que proviene del latn magster, jefe. Es la "persona de autoridad en algn campo y que por ello, influye en la formacin de los dems". En el campo de la educacin, es la "persona de autoridad, en materia de enseanza y que tiene por profesin la labor docente".

Mtodo:El latn methodus, deriva a su vez, del griego methodos; es decir, con hodos, camino.Forma de hacer las cosas, que facilita el desarrollo de una actividad. En el campo de la pedagoga constituye uno de los ncleos donde convergen teora y praxis, reflexin y experiencia, para la buena marcha de los procesos de enseanza y de aprendizaje.

Modernidad:la modernidad es la caracterstica determinante de un conjunto de comportamientos que aparecen desde hace ya varios siglos por todas partes en la vida social y que el entendimiento comn reconoce como discontinuos e incluso contrapuestos -esa es su percepcin a la constitucin tradicional de esa vida, comportamientos a los que precisamente llama modernos. Se trata adems de un conjunto de comportamientos que estara en proceso de sustituir esa constitucin tradicional, despus de ponerla en evidencia como obsoleta, es decir, como inconsistente e ineficaz. Puede ser vista tambin, desde otro ngulo, como un conjunto de hechos objetivos que resultan tajantemente incompatibles con la configuracin establecida del mundo de la vida y Un concepto demodernidad que se afirman como innovaciones substanciales llamadas a satisfacer una necesidad de transformacin surgida en el propio seno de ese mundo.

Nacin:El concepto de nacin, en la actualidad, posee dos representaciones: una que se aborda desde laperspectiva poltica, la cual est basada en criterios de tipo jurdico y poltico y habla sobre la soberana que rige dentro de un determinado Estado, y otra que describe a una nacin de tipo cultural, una nocin socio-ideolgica de espritu ms ambiguo yde mayor subjetividad que describe a un grupo humano donde se comparten determinados aspectos culturales comunes.

Neoliberalismo: El neoliberalismo es un modelo econmico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo econmico, a su vez dentro del sistema capitalista.

Oligarqua:forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por extensin, el trmino se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetosacaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses.

Opresin:La opresin es el acto de oprimir, sofocar, presionar, someter, ya sea a una persona, a una actitud o a una comunidad. La opresin tambin puede ser el uso de la violencia para demostrar la autoridad, los actos de tirana, y es un trmino bastante asociado a los pases, a los gobiernos, a la sociedad, etc. Opresin procede del vocablo latino oppresso.

Organizacin:Una organizacin es un sistema diseado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones especficas.

En otras palabras, una organizacin es un grupo social formado por personas, tareas y administracin, que interactan en el marco de una estructura sistemtica para cumplir con sus objetivos.Pais:Comunidad social con una organizacin poltica comn y un territorio y rganos de gobierno propios que es soberana e independiente polticamente de otras comunidades.

Papeleta:Hoja pequea de papel en la que se acreditan derechos u obligaciones, o en la que consta algn dato de inters.

Paradigma:es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

Patria:Lugar o comunidad con la que una persona se siente vinculada o identificada por razones afectivas.

Pedagoga:La palabra pedagoga deriva de "la voz griega paidagoga, compuesta de pais (nio), y de agogos (el que conduce)". Paidagogua, es "el arte de educar a los nios". La pedagoga es "el tratado de los principios fundamentales referentes a laeducacin, y a las reglas para educar con la mayor facilidad, prontitud y eficacia".

Pedagogos:Se consideran como pedagogos a aquellos cientficos, tericos y filsofos de la educacin; tambin, a los creadores de proyectos y de programas educativos; algunos de los ms conocidos, han sido Rousseau, Condorcet, Pestalozzi, Frebel, James, Montessori, Decroly, Claparde, Wallo, Piaget, Dewey, Makarenko y Freinet.

Planes de estudios:Ordenacin general por aos y cursos, de las materias y actividades que hande desarrollarse en la escuela. Es como una visin de conjunto de la seleccin, ordenacin y distribucin de las materias de enseanza, teniendo siempre presente el fin de la educacin y las posibilidades de los educandos.

Pluralismo:El trmino pluralismo es un concepto que tiene presencia en varios mbitos de la vida de los seres humanos como ser la poltica, la religin, lafilosofa, entre otros y que adems se encuentra ntimamente ligado a cuestiones como la pluralidad y la armnica convivencia de cosas muy diferentes entre s, entonces, el pluralismo es un sistema que acepta, tolera y reconoce las diferentes posiciones o pensamientos que puedan surgir en la discusin sobre algn tpico en particular.

Pluralismo cultural:se usa paradescribir el mantenimiento de las identidades culturales nicas de grupos pequeos dentro de una sociedad ms grande. Uno de los pluralismos culturas ms notables es el sistema de castas, que se relaciona con el hinduismo. El mundo actual de arte contemporneo en el siglo XXI es un ejemplo del pluralismo cultural

Pluralismo ideolgico:es un sistema en el cual se acepta la diversidad social e ideolgica en materia poltica, econmica, etc. (Dahl, 1967). A priori, cualquier democracia debera reflejar justamente dicha heterogeneidad ideolgica y social, independientemente del estatus o clase.

Poltica:La poltica es la ciencia de la gobernacin de un Estado o nacin, y tambin un arte de negociacin para conciliar intereses. El trmino proviene del latn politicus y este trmino del griego politik, una derivacin de polis que designa aquello que es pblico, o politiks, que significa "civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano". El significado de poltica es muy amplio y est relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio pblico.

Prctica pedaggica:Actividades de orden prctico, encaminadas a formar, de un modo completo, al futuro pedagogo; es decir, al profesional que, en diversos campos laborales, va a aplicar cientficamente los conocimientos relativos a la educacin.

Prescindible:Que no es o no se considera necesario o que permite que se prescinda de l.

Privado:Esaquello que permanece o se ejecuta a vista de pocos, de manera familiar o domstica y sin ninguna formalidad.

Profesor:Persona que ejerce o ensea una ciencia oarte, normalmente adscrito a una determinada ctedra o departamento en un colegio, en un instituto o en una universidad Proceso cognitivo.

Programas:Los programas educativos, son los documentos que permiten observar los contenidos de las asignaturas, queforman los planes de estudio en los diversos niveles educativos; en ellos, se detallan los temas y problemas a tratar, en las distintas materias, as como la bibliografa bsica y complementaria que ha de utilizarse.

Proletariado:Clase social constituidapor aquellas personas que, al no poseer los medios de produccin, ofrecen su trabajo a cambio de un salario.

Proliferacin:Aumento rpido de una cosa en cantidad o nmero.

Protesta:Protesta es la accin y efecto de protestar (proclamar o declarar un propsito, expresar impetuosamente una queja o disconformidad). Las protestas pueden manifestarse a travs de una marcha, una manifestacin, una carta pblica, etc.

Proyeccin social:es una oportunidad; la oportunidad de crecer juntos, desarrollando programasde extensin, proyectos comunitarios liderados por los estudiantes, en beneficio de las familias cobijadas por los diferentes proyectos mediante la participacin activa en actividades encaminadas a la extensin de la educacin y a lograr estilos de vida saludables y sostenibles.

Publico:Esaquello que ciertamente se opone a lo privado porque es sabido o conocido por la mayora de la gente

Regin:Cada una de las divisiones territoriales de un pas que tiene las mismas caractersticas geogrficas e histricas o culturales, pero no administrativas; se puede dividir a su vez en provincias, departamentos, etc.

Religin:elconcepto de religin tiene su origen en el trmino latino religo y se refiere al credo y a los conocimientos dogmticos sobre una entidad divina. La religin implica un vnculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regir su comportamiento segn una cierta moral e incurrir en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).

Sesgado:torcido que es parcial y que acta sin objetividad

Sintomtico: Que es un indicio o seal de que una cosa est ocurriendo o va a ocurrir.

Sociedad:Sociedad es un trmino que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en comn, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre s en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades ms desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociologa y la antropologa), tambin existen las sociedades animales (abordadas desde lasocio biologao la etologa social).

Sociedad Civil:es un concepto que pertenece especialmente al contexto de la cienciapolticay refiere a todos aquellos individuos con el ttulo deciudadanos de una sociedad determinada que actan de manera colectiva, con el objetivo de tomar decisiones en lo concerniente al mbito pblico, por fuera de cualquier tipo de estructura gubernamental.

Tcnica:conjunto de procedimientos para la modificacin y transformacin de productos naturales, a fin de obtener bienes e instrumentos para el beneficio humano. A lo largo de la historia la tcnica se ha ligado a la idea de progreso.

Tecnologa:Conjunto de teoras y de tcnicas que permiten el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico. Trmino que se aplica al proceso, a travs del cual, los seres humanos disean herramientas para incrementar su control y su comprensin del entorno.

Tejido social:El tejido social es el conjunto de redes que constituyen un activo para los individuos y la sociedad, permitindoles ampliar sus opciones y oportunidades a fin de mejorar su calidad de vida. La sociedad existe como tejido social de sus ciudadanos y ciudadanas; a mayor tejido social, ms sociedad.

Universidad:Institucin de enseanza superior que comprende diversas facultades, y con potestad para otorgar grados acadmicos. Abreviatura de la expresin latina universitas magistrorum et scholarium (gremio unin de maestros y estudiantes), organizada parael beneficio mutuo y la proteccin legal de este colectivo.

Universalidad:calidad o carcter universal. Hecho o idea que abarca o es para todos.

Virtud:Disposicin habitual para hacer el bien.

Virtualidad:Cualidad de virtual. Virtual. Que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposicin a efectivo o real. Que tiene existencia aparente y no real.