González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La...

download González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

of 38

Transcript of González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La...

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    1/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    Index

    Auteurs

    Mots-clés

    Langues

     Numéros en texte

     intégral

    12 | 2015

    11 | 2014

    10 | 2013

    9 | 2012

    8 | 2011

    7 | 2010

    6 | 2009

    5 | 2008

    4 | 2007

    3 | 2006

    2 | 2005

    1 | 2004

    Tous les numéros

    Présentation

    La revue

    Comité de rédaction et comité scientifique

    Avis aux auteurs et normes d'édition

    Informations

    Contacts

    Mentions légales et crédits

    Suivez-nous

    Lettres d’information

    La Lettre d’OpenEdition

     

    9 | 2012

    Livraison janvier : La presse réactionnaire

    La prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la

     Guerra Civil (1931-1937)

    Eduardo González Calleja

    Résumé | Index | Plan | Texte | Annexe | Documents annexes | Notes | Citation | Auteur

    Français Español English

    Résumés

    Cet article vise à entreprendre une étude comparative entre les structures de presse et la

      propagande du traditionalisme (carlisme) et du fascisme (Phalange) espagnols, qui

      furent les organisations politiques qui à partir d’avril 1937 constituèrent la base du

      parti unique Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Dans ce but, sont

     analysés leur organisation pendant la Seconde République, les changements suscités

      lorsqu’éclate la Guerre civile et les conséquences de l’unification politique sur le

     croissant contrôle étatique sur la presse et la propangande.

    Entrées d’index

    Mots-clés : presse réactionnaire, carlisme, Falange Española de las JONS, Guerre civile, propagande

    Keywords : reactionary press, carlism, Spanish Civil War, Falange Española de las JONS, propaganda, Second Republic

    Palabras claves : prensa reaccionaria, carlismo, Falange Española de las JONS, Guerra Civil, propaganda, Segunda República

    Plan

    I - La estructura y actividades de la prensa y la propaganda tradicionalista y

     fascista durante la Segunda República

    1) La prensa y la propaganda carlistas durante la Segunda República

    2) Los orígenes y las limitaciones de la prensa y la propaganda jonsista

    3) La campaña de El Fascio y los primeros pasos de la propaganda falangista

    4) La estrategia propagandística de FE de las JONS hasta 1936

    II - La prensa y la propaganda falangista y carlista desde el estallido de la guerra hasta la Unificación

    1) Hacia la constitución de una red de prensa falangista : la política de incautación de medios informativos

    2) Propuestas y medidas de coordinación de la « propaganda azul »

    3) Un primer intento fallido de organización totalitaria de la información : la

     

    FR   ESAccueil >Numéros >9 >Livraison janvier : La presse réa... >La prensa carlista y falangista d...

     DOI / Références  

    OpenEdition : 

    OpenEdition Books Revues.org Calenda Hypothèses

    Recherche

    http://argonauta.revues.org/43http://argonauta.revues.org/48http://argonauta.revues.org/?page=langhttp://argonauta.revues.org/2115http://argonauta.revues.org/1944http://argonauta.revues.org/1588http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/72http://argonauta.revues.org/310http://argonauta.revues.org/511http://argonauta.revues.org/831http://argonauta.revues.org/1227http://argonauta.revues.org/999http://argonauta.revues.org/1182http://argonauta.revues.org/1121http://argonauta.revues.org/66http://argonauta.revues.org/301http://argonauta.revues.org/304http://argonauta.revues.org/304http://argonauta.revues.org/1584http://argonauta.revues.org/1584http://argonauta.revues.org/1587http://argonauta.revues.org/index.htmlhttp://argonauta.revues.org/1586http://argonauta.revues.org/1586http://www.revues.org/?page=lettrehttp://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/773http://argonauta.revues.org/820http://argonauta.revues.org/821http://argonauta.revues.org/750http://argonauta.revues.org/750http://argonauta.revues.org/189http://argonauta.revues.org/778http://argonauta.revues.org/822http://argonauta.revues.org/2044http://argonauta.revues.org/823http://argonauta.revues.org/823http://argonauta.revues.org/823http://argonauta.revues.org/320http://argonauta.revues.org/387http://argonauta.revues.org/782http://argonauta.revues.org/824http://argonauta.revues.org/825http://argonauta.revues.org/324http://argonauta.revues.org/201http://argonauta.revues.org/392http://argonauta.revues.org/768http://argonauta.revues.org/819?lang=eshttp://argonauta.revues.org/index.htmlhttp://argonauta.revues.org/66http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/768http://www.openedition.org/http://www.openedition.org/http://argonauta.revues.org/768http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/66http://argonauta.revues.org/index.htmlhttp://argonauta.revues.org/819?lang=eshttp://argonauta.revues.org/819?lang=eshttp://argonauta.revues.org/1421http://argonauta.revues.org/1409http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/392http://argonauta.revues.org/201http://argonauta.revues.org/324http://argonauta.revues.org/825http://argonauta.revues.org/824http://argonauta.revues.org/782http://argonauta.revues.org/387http://argonauta.revues.org/320http://argonauta.revues.org/823http://argonauta.revues.org/823http://argonauta.revues.org/2044http://argonauta.revues.org/822http://argonauta.revues.org/778http://argonauta.revues.org/189http://argonauta.revues.org/750http://argonauta.revues.org/750http://argonauta.revues.org/821http://argonauta.revues.org/820http://argonauta.revues.org/773http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/http://argonauta.revues.org/backendhttp://argonauta.revues.org/backendhttp://www.revues.org/?page=lettrehttp://argonauta.revues.org/1586http://argonauta.revues.org/1586http://argonauta.revues.org/1587http://argonauta.revues.org/1584http://argonauta.revues.org/1584http://argonauta.revues.org/304http://argonauta.revues.org/304http://argonauta.revues.org/301http://argonauta.revues.org/66http://argonauta.revues.org/1121http://argonauta.revues.org/1182http://argonauta.revues.org/999http://argonauta.revues.org/1227http://argonauta.revues.org/831http://argonauta.revues.org/511http://argonauta.revues.org/310http://argonauta.revues.org/72http://argonauta.revues.org/767http://argonauta.revues.org/1588http://argonauta.revues.org/1944http://argonauta.revues.org/2115http://argonauta.revues.org/?page=langhttp://argonauta.revues.org/48http://argonauta.revues.org/43

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    2/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    Accès membres

    Login

     Mot de passe

     

    Asamblea Nacional de Prensa y Propaganda de FE de las JONS

    4) La prensa y la propaganda carlistas durante los primeros nueve meses de la contienda

    III - La Unificación política y el control estatal de la prensa y la propaganda

    Conclusiones

    Texte intégral

    I - La estructura y actividades de la prensa y la propaganda tradicionalista y  fascista durante la Segunda República

    1 LASSWELL, Harold D., « Propaganda », in Encyclopaedia of the Social Sciences, Nueva

     York, The McMil (...)

    La generalización de la política de masas durante la Segunda República española vino de la mano de una intensa movilización de las actividades de  propaganda, entendida como técnica de influencia en la acción humana

      mediante la manipulación de las representaciones habladas, escritas, plásticas o musicales 1. Sin ella resulta imposible concebir los sacrificios que  las poblaciones hicieron al esfuerzo de guerra durante el primer conflicto mundial, o el fulgurante ascenso al poder y el sostenimiento de los regímenes comunistas o fascistas, que fueron los verdaderos renovadores técnicos de  este instrumento de modelado de la conciencia colectiva en aras de una movilización política total.

    1

    El empleo de los resortes de la moderna propaganda política por parte de los  dos grupos principales de la extrema derecha antirrepublicana que  conformaron a partir de abril de 1937 el grueso del partido único Falange  Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista  (FET y de las JONS) no puede ser más contrastado : la Comunión  Tradicionalista atesoraba una experiencia de más de medio siglo en la conformación una red de información y difusión que vertebró por décadas su  estrategia política a escala nacional, y durante la República no hizo sino perfeccionar sus procedimientos, completar su cobertura a escala regional y profesionalizar su gestión administrativa, especialmente a partir de 1934 con el nombramiento de Manuel Fal Conde como secretario general del partido.

    2

    La prensa y la propaganda fascistas tuvieron un origen y un desarrollo mucho  más modestos : con medios materiales muy escasos y captados preferentemente en el exterior del propio movimiento (la ayuda financiera de  los monárquicos alfonsinos o del gobierno fascista de Mussolini, o el apoyo  logístico e informativo ocasional de la prensa de extrema derecha), nunca  consiguió dar durante la República el salto a una estructura de ámbito  nacional. Pero el débil fascismo hispano no renunció al lanzamiento

      propagandístico de su proyecto (la campaña de El Fascio  resultó paradigmática) y a ensayar una especialización elemental de sus contenidos acorde con el carácter supraclasista y de rebeldía generacional que se quería insuflar a esta opción política.

    3

    La guerra lo cambió todo. En el caso de las estructuras de difusión del carlismo y el falangismo, la transformación no pudo ser más espectacular y  contrastada. Privada de sus principales órganos de prensa de Madrid y  Barcelona, que habían quedado inutilizados en la zona republicana, la Comunión Tradicionalista abordó un inevitable proceso de militarización de  sus estructuras políticas, y trató de preservar con grandes dificultades su influencia propagandística desde los focos nada concordantes de Pamplona y Sevilla. El temprano exilio a Portugal del jefe delegado Fal Conde a fines de

     1936 (por un enfrentamiento con el Cuartel General del Generalísimo en el que la prensa tuvo un papel destacado) y la unificación forzada de abril del año siguiente sumieron al partido en una confusión que fue el preludio de una crisis de identidad de la que su prensa no logró recuperarse. Por el contrario,  el falangismo, que en julio de 1936 partía virtualmente de cero, fue construyendo una densa red de prensa y propaganda gracias a la incautación

    4

    http://argonauta.revues.org/signaler819http://argonauta.revues.org/pdf/819http://www.revues.org/http://www.cnrs.fr/http://www.univ-amu.fr/http://telemme.mmsh.univ-aix.fr/

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    3/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    1) La prensa y la propaganda carlistas durante la Segunda República

     inmediata de empresas periodísticas republicanas y obreras, a la adhesión de  numerosos profesionales e intelectuales de derecha que nutrieron las redacciones y la agencia de colaboraciones, y al apoyo técnico procedente de Italia o Alemania. Todo ello permitió ofrecer al lector unas publicaciones más  modernas y atractivas que las que quedaron bajo la tutela del tradicionalismo.

    2 CANAL, Jordi, El  carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Madrid, Alianza, 2000, p. 220

    3 CANAL, El carlismo, pp. 234-235. En 1896 salían a la calle 33 periódicos carlistas.

    En el último cuarto del siglo XIX, la prensa fue el único punto de contacto en  el seno de un partido que, como el carlismo, había sufrido una virtual dislocación por la derrota militar en la guerra civil de 1872-1876, el exilio de  buena parte de sus combatientes y la huida y descalificación pública y personal del pretendiente Carlos VII. Periódicos como El Siglo Futuro (lanzado el 19 de febrero de 1875), La Fe (1875), El Fénix  (1879), La Unión (1882) o El Correo Español   (creado el 26 de septiembre de 1888 como réplica a El  Siglo Futuro cuando se consumó la defección de los integristas) aseguraron, a pesar de sus frecuentes disputas y defecciones, un frágil nexo de unión entre  la estrategia política a escala nacional implementada por los sucesivos  « delegados de S.M. » (Cándido Nocedal y el marqués de Cerralbo) y la  actividad del partido a nivel local, provincial y regional. La difusión de la

     prensa, el fomento de la propaganda católica y el retraimiento parlamentario  fueron las claves de la política legal del carlismo durante el proceso de modernización partidista que abordó en el último cuarto del siglo XIX 2. Tras la escisión integrista de 1888, la prensa se convirtió en la punta de lanza de una estrategia de propaganda que debía basarse (como aseveró Cerralbo en noviembre de 1889) en « el periódico, la tribuna y la organización ». Dentro  la lógica jerárquica y centralizadora impuesta por el pretendiente, se  consolidó entonces una red nacional de prensa de información y opinión encabezada por títulos como El Correo Español   de Madrid (que absorbió y  neutralizó a La Fe  en 1891), El Correo Catalán  de Barcelona (1876), El   Pensamiento Galaico  de Santiago de Compostela (1886), El Manchego  de Ciudad Real (1886), La Lealtad Navarra (1888) o su sucesor El Pensamiento  Navarro  de Pamplona (1897), complementada por pequeños semanarios,

      almanaques, revistas religiosas o de evocación militar y una abundante prensa satírica, toda ella de tirada bastante irregular 3.

    5

    4 CHECA GODOY, Antonio, Prensa y  partidos políticos durante la II República, Salamanca, Universidad, (...)

    5 La nómina de periódicos tradicionalistas cerrados tras el 10 de agosto, era, según SINOVA, Justino, (...)

    6 CHECA GODOY, Antonio, p. 204. CLEMENTE, Josep Carles, « La prensa carlista en la época republicana (...)

    El carlismo disponía, por tanto, de una importante red de prensa cuando se  proclamó la Segunda República. Debilitada en la posguerra mundial por la  escisión de Vázquez de Mella y desorientada en la caída de la Monarquía, experimentó un extraordinario renacimiento con la reunificación de las tres  tendencias tradicionalistas (jaimistas, integristas y mellistas) a inicios de  1932. La Comunión Tradicionalista contaba con casi 120 títulos de prensa periódica a inicios de la República en la práctica totalidad de las provincias españolas. De los 300 diarios que, de promedio, se publicaron en España en  esa época, al menos un 10 % eran tradicionalistas 4, a los que cabría  conectar con una prensa católica que no profesaba una lealtad directa al  ideario carlista, pero mostraba inequívocas simpatías hacia esta corriente

      política. Aunque el 20 de mayo de 1932 desapareció una cabecera de  referencia como El Correo Español , y muchas publicaciones menores le  siguieron en su declive, otras se mantuvieron durante toda la República, conformando una importante red de propaganda y de relaciones internas que explica en parte el gran despegue carlista de los primeros años treinta. Veinte nuevas publicaciones tradicionalistas vieron a luz en los primeros meses de 1932, y aunque los periódicos carlistas figuraron de forma destacada en la  nómina de 76 diarios de derecha cerrados por orden gubernativa tras el  fracaso de la intentona involucionista del 10 de agosto 5, en 1933 su red cubría más de 25 capitales de provincia o cabeceras de comarcas relevantes, y en febrero de 1936 disponía de alrededor de 20 diarios y por encima de cuarenta semanarios. Una cifra superior a la de cualquier fuerza de izquierda, si bien su tirada media seguía siendo bastante modesta, en consonancia con

     la dispersión geográfica de su militancia. Pero cabe recalcar que la influencia del carlismo superó la de su prensa de partido, porque la compleja red de  difusión del ideario tradicionalista abarcaba semanarios comarcales,  periódicos católico-agrarios, revistas piadosas que oscilaban entre el accidentalismo y el integrismo, hojas dominicales o parroquiales, periódicos « de batalla », etc. 6 Una densa coalición de intereses y valores plasmados en

    6

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    4/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

     la imprenta que en buena parte fue barrida por las penurias de la guerra y la homogenización política forzada por el franquismo.

    7 FERRER, Melchor, TEJERA, Domingo y ACEDO, José F., Historia del Tradicionalismo Español , Sevilla, E (...)

    8 BURGO, Jaime del, Conspiración y guerra civil , Madrid, Alfaguara, 1970, pp. 338-352.

     Sobre la disid (...)

    Tras la unificación de tendencias tradicionalistas consumada el 11 de enero de 1932, el integrista El Siglo Futuro (1875-1936) volvió al redil de la Comunión  y se convirtió de hecho en el órgano oficioso del partido, proclamándose  « Diario Católico tradicionalista ». Este diario, propiedad de Juan Olazábal Ramery (también director y propietario de La Constancia de San Sebastián,  fundada en 1897), y dirigido desde 1907 por el abogado alicantino Manuel  Senante, era un diario de segunda fila que tiraba unos 5.000 ejemplares, muy lejos de los más de 200.000 que vendía  ABC   a la altura de 1931. El 

      Cruzado Español , semanario y luego bisemanario madrileño fundado por Guillermo Arsenio de Izaga el 25 de julio de 1929, fue el otro órgano de los jaimistas del centro y norte de España. Dirigido desde 1932 por José de Cora  y Lira, representó la corriente más pura e intransigente del movimiento,  radicalmente opuesta a cualquier ensayo de fusión dinástica con los monárquicos de Alfonso XIII. El Cruzado Español  atacó duramente la actitud favorable al pacto dinástico que mostraba El Siglo Futuro, hasta el punto que  en abril de 1932 pidió con Oriamendi   la convocatoria de una asamblea carlista que ratificara los principios irrenunciables de la Tradición. La crisis de tendencias que parecía adivinarse obligó al nuevo pretendiente Alfonso Carlos  de Borbón y Austria-Este a otorgar plenos poderes a la Junta Suprema  Nacional para decretar la expulsión de personas y desautorizar periódicos que, como El Cruzado Español  de Madrid, Oriamendi  de Bilbao o El Guerrillero

     de Valencia, se hubieran distinguido por el tono airado de su protesta 7. El pretendiente anuló el reconocimiento oficial de diario carlista el 11 de abril de 1932, y desde entonces hasta su desaparición en 1936 El Cruzado Español  se  convirtió en el « Núcleo de la Lealtad » de tradicionalistas disidentes,  recelosos del poder que acumulaban los integristas que frecuentaban al  pretendiente, opuestos a cualquier pacto dinástico con los alfonsinos y  partidario de los derechos sucesorios de Carlos de Habsburgo-Lorena y Borbón 8.

    7

    9 BARREIRO GORDILLO, Cristina, El carlismo y su red de prensa en la Segunda República, op. cit., p. 5 (...)

    En Cataluña, el órgano más importante era el veterano El Correo Catalán (16-XII-1876 a 1985), que no pasaba de 5.000 ejemplares y estaba dirigido por el  líder carlista regional Miquel Junyent. Tras desaparecer el 18 de julio de 1936, reanudó la publicación desde 1940 a 1985 ya sin carácter carlista. El

     país vasco-navarro fue, sin duda alguna, la región donde la prensa carlista  contó con una mayor presencia, diversidad e influencia. En Pamplona  contaban con diario propio las tres corrientes del tradicionalismo : el  integrista La Tradición Navarra  (1894-1932), el jaimista El Pensamiento Navarro (fundado el 17 de octubre de 1897, que bajo la batuta de Francisco  López Sanz tiraba unos 2.000-3.900 ejemplares entre 1931 y 1936) y el  mellista Diario de Navarra, animando por Víctor Pradera y dirigido por Raimundo García (Garcilaso), uno de los enlaces más activos entre el general Mola y el carlismo en la conspiración de 1936. En Álava se contaba con El   Heraldo Alavés, diario conservador vitoriano surgido 8 de enero 1901, adquirido por los carlistas en 1931 y que fue sustituido el 13 de diciembre de 1932 por el vespertino El Pensamiento Alavés, propiedad del líder provincial  José Luis Oriol Urigüen, y dirigido sucesivamente por José Goñi Aizpurúa (1934-octubre 1937) y el sacerdote José Martínez de Marigorta. Portavoz de  la Hermandad Alavesa y defensor confeso del lema « Religión, Fueros,  Familia, Orden, Trabajo y Propiedad », su tirada nunca fue superior a los  3.000 ejemplares 9. En San Sebastián se tiraba La Constancia  (1897),  propiedad de Juan de Olazábal, que lo dirigió junto con Francisco Juaristi  hasta el estallido de la guerra. En Bilbao el carlismo no tenía un diario  propiamente dicho, salvo la buena acogida que daba a sus actividades el diario El Nervión (1891-1936).

    8

    En Andalucía, la prensa tradicionalista recibió un fuerte impulso de la mano del antiguo dirigente integrista Manuel Fal Conde. En Almería se leía el diario  integrista La Independencia (1909-1936), que a partir de 1931 tiró el  quincenario Ilustración Popular. En Granada se disponía del veterano semanario La Verdad , surgido a fines del siglo XIX, financiado por los Pérez

      Herrasti, y que se mantendría hasta 1941. En Jaén se tiraba el diario integrista El Pueblo Católico (1893-1935) y el semanario La Defensa dio paso al diario carlista El Eco de Jaén, dirigido por Melchor Ferrer. En Málaga, el viejo diario conservador El Cronista (1899-1936) adoptó posturas integristas,  mientras que El Defensor de Córdoba  osciló entre el tradicionalismo y la  CEDA. En Andalucía Occidental fue donde más se sintió la acción

    9

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    5/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

     dinamizadora de Fal Conde : en Sevilla se editaba el diario independiente La Unión, creado en 1918 y que en mayo de 1931 fue adquirido y dirigido por el  integrista Domingo Tejera. Con una tirada apreciable de unos 5.000 ejemplares, la publicación sufrió 63 procesos gubernativos y fue suspendida  en agosto de 1932 por apoyar explícitamente el golpe de Sanjurjo. El  semanario El Observador   (1932-1934) era el órgano oficioso del grupo  encabezado por Fal Conde, que escribía en sus páginas con el seudónimo  Mariano  y era propietario de El Eco de Jaén. En Cádiz se tiraba La Información (1910) en la capital, además del Diario de Jerez  (1904), que fue  apoyado económicamente por Domingo Tejera y el influyente grupo de

     integristas sevillanos. Sólo Huelva carecía de prensa tradicionalista.En muchas otras regiones, la prensa católica osciló entre un vago  tradicionalismo, el neutralismo o el accidentalismo cedista. En Castilla la Vieja, el integrismo contaba con el diario burgalés El Castellano  (1900-1939),  que tiraba ediciones de mañana y tarde. En Santander, el diario católico Región, fundado en 1923, parecía más cercano al integrismo ; El Correo de Zamora  simpatizaba con el carlismo, y en Valladolid el Diario Regional   se acercaba a posturas integristas. Bajo la influencia de Luis Lucia, El Diario de Valencia  evolucionó hacia posiciones doctrinales más moderadas ya en los años veinte, por lo que el carlismo tuvo que recurrir a publicaciones menores  como el diario La Provincia Nueva  de Castellón o el semanario El  Tradicionalista en Valencia. Del mismo modo, la ambigüedad de El Noticiero de Zaragoza obligó a los carlistas a lanzar El Lunes en mayo de 1933 como

     semanario afín que se mantuvo hasta febrero de 1937. En Galicia, la prensa carlista había desaparecido virtualmente en los años veinte, y la católica era más afín al cedismo que al tradicionalismo, pero en Santiago de Compostela  apareció Lealtad   en mayo 1934 como órgano de las juventudes tradicionalistas.

    10

    10 BARREIRO, El  carlismo, p. 60.

    Las nuevas circunstancias requerían una mayor profesionalización de la gestión periodística. El 3 de mayo de 1933 se firmó la constitución de la S.A. Editorial Tradicionalista, en la que Olazábal aportaba la propiedad de El Siglo  Futuro. Su Consejo de Administración quedó formado por José María Lamamié de Clairac, Manuel Senante Martínez, Manuel Senante y Esplá (en representación de Juan de Olazábal), José Ramón Botadilla Jiménez, Manuel  González Quevedo, Adadicto Sevilla y José Sánchez Marco, y su objetivos

     eran « la educación, publicación y difusión en Madrid, en cualquier población de España y eventualmente en el extranjero, de periódicos diarios, revistas, obras o publicaciones de toda clase de espíritu católico y la publicación del periódico de Madrid de El Siglo Futuro » 10. La sociedad, que se constituyó con un capital de 1.050.000 pesetas (aunque el capital se podía ampliar hasta los cinco millones) no tuvo un carácter oficial dentro de la Comunión y estuvo controlada por los antiguos integristas. Una operación similar fue realizada en Pamplona con El Pensamiento Navarro. Este reforzamiento empresarial sería el preludio de la centralización política impulsada un año más tarde con la creación de una Delegación Especial de Prensa.

    11

    11 Texto del decreto, en Tradición (Santander), nº 37, 1-VII-1934, pp. 309 311 y FERRER, TEJERA y ACED (...)

    La organización de propaganda de la Comunión Tradicionalista experimentó un nuevo impulso en sentido modernizador al dimitir la Junta Suprema Carlista y ser nombrado Manuel Fal Conde secretario general el 3 de mayo de 1934. Por

      « Real Decreto » de 22 de mayo se crearon, junto a la Delegación de Juventudes, la Delegación Especial de Propaganda (bajo la responsabilidad de Lamamié de Clairac, asesorado por Romualdo de Toledo y el barón de Cárcer) y la Delegación de Prensa, ostentada por Manuel González Quevedo Monfort (antiguo integrista colaborador de El Siglo Futuro), con el apoyo de Federico  Bertodano y José Ramón Bobadilla. El 24 de junio de ese año se creó un  Consejo de Cultura de la Comunión, una especie de réplica al esfuerzo intelectual que los alfonsinos centralizaban en la sociedad cultural y la revista  Acción Española. Formaron parte del Consejo las figuras intelectuales más  destacadas del partido : Víctor Pradera, José Roca y Ponsa, el conde de  Rodezno, Luis Hernando de Larramendi, Esteban Bilbao Eguía, Manuel Senante Martínez, monseñor Pedro Lisbona, Fernando Contreras, el conde de Castellano, Ricardo Gómez Rojí, Agustín González de Amezua, Miguel Junyent

     Rovira, Emilio Ruiz Muñoz (Fabio), Eustaquio Echave Sustaeta, el marqués de Santa Clara, Marcial Solana, Jesús Comín Sagüés, Ignacio Romero Raizábal, Francisco de la Torre Setién, Domingo Tejera y de Quesada y Julio Muñoz y  Rodríguez de Aguilar (marqués consorte de Salinas), que actuaba como secretario. Según el decreto emitido por el pretendiente don Alfonso Carlos, entre los fines de este « Consejo de Cultura » estarían la síntesis y difusión

    12

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    6/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

      del ideario tradicionalista, la publicación de obras, folletos y una revista cultural tradicionalista y la colaboración en la prensa afín 11.

    12 BOT  (Madrid), nº 1, 15-VII-1934, p. 2.

    13 BOT , nº 2, 22-VII-1934, p. 4.

    El 15 de julio de 1934 salió a la luz, de la mano de Juan Pleiffer, el primer número del Boletín de Orientación Tradicionalista (BOT ), semanario oficioso de la Secretaría del pretendiente, confeccionado en la calle Marqués de Cubas de Madrid y vendido al público al precio de 25 céntimos, aunque su uso y difusión eran exclusivamente internos. La inscripción, lectura y conservación  del Boletín  era obligada para los jefes y juntas regionales, provinciales y  locales, círculos, juventudes, requetés y margaritas 12. Desde sus páginas,  las jerarquías centrales de la Comunión (especialmente Fal Conde y

     Lamamié) mostraron un interés prioritario por impulsar la propaganda en un  sentido moderno, como factor fundamental para el resurgimiento del carlismo. De este modo, y para acabar con la descoordinación existente, se  controlaron y centralizaron todas las actividades de información y  propaganda, por medio de un abundante conjunto de instrucciones y  directrices. Por ejemplo, el 10 de julio de 1934, el Delegado Especial de Propaganda, Lamamié de Clairac, envió una circular donde se proyectaba una campaña proselitista para el otoño. Los corresponsales o Juntas Provinciales  de Propaganda deberían esbozar un plan que presentarían a las  organizaciones locales y someterían a la consideración del corresponsal o Junta Regional de Propaganda, quienes a su vez propondrían el acoplamiento  de fechas y oradores de carácter nacional a la Delegación Especial, única instancia que podrá autorizar este tipo de actividades 13.

    13

    14 « La coordinación de nuestras actividades », BOT , nº 13, 18-XI-1934, p. 1.

    Hasta entonces, la prensa y la propaganda constituían secciones en las Juntas locales o de Centros, sin relación con secciones similares en otros lugares ni  vinculación específica con la organización central. Con la jefatura de Fal  Conde, el partido carlista adoptó una estructura más jerárquica y  centralizada, desarrollando y coordinando especialmente las organizaciones  de Juventudes, Requetés, Prensa y Propaganda ; las dos primeras, más conflictivas, contaron con una jerarquía paralela a la general, y las funciones de difusión ideológico-política quedaron integradas plenamente dentro de la  estructura central a través de la actividad unos corresponsales regionales,  provinciales o locales que recibían las órdenes directamente de sus Delegaciones respectivas 14.

    14

    15 Así lo señaló el recién

     designado jefe regional de Andalucía Oriental José Mª García Verde en circu (...)

    16 « Asamblea de Directores y Gerentes de la Prensa Tradicionalista », BOT , nº 33, 14-IV-1935, pp. 1 2 (...)

    Tras la revolución de octubre de 1934, las jerarquías de la Comunión vieron

      llegada la ocasión para impulsar la « conquista de la juventud » y la de la prensa, fomentando la propaganda oral y la creación de una red de prensa adicta 15. El 31 de marzo de 1935 tuvo lugar una Asamblea de Directores y Gerentes de la Prensa Tradicionalista bajo la presidencia de Fal Conde y su delegado especial de Propaganda, Lamamié de Clairac 16. La necesidad de una coordinación de esfuerzos de la prensa fue el leit motiv  fundamental de  la asamblea, además del tratamiento de la información en determinados temas : cuestiones sociales, sucesorias, ideológico-religiosas, relaciones con  la Iglesia y Acción Católica, etc. Se establecieron normas para combatir la  prensa adversa, como por ejemplo, la inhibición ante los ataques de El  Cruzado Español , que desde 1932 mantenía una agria polémica con El Siglo Futuro sobre la posible solución del pleito dinástico y posteriormente sobre la  integración o el rechazo de la Comunión en el Bloque Nacional

      contrarrevolucionario. Contra el proyecto unificador de Calvo Sotelo, los  « cruzadistas » del « Núcleo de la Lealtad » organizaron una Asamblea Nacional Carlista en Zaragoza los días 18 y 19 de mayo de 1935, y crearon  un Consejo Nacional de la Comunión Carlista, consumando una escisión larvada durante largo tiempo. Al mes siguiente fueron desautorizados por el pretendiente, pero mantuvieron una actitud inflexible, e incluso proyectaron el lanzamiento de un diario.

    15

    17 CDMH, Sección Político Social, Madrid, leg. 2.514.

    La Asamblea de la Prensa Tradicionalista también optó por acogerse a la  censura eclesiástica únicamente en materia de fe y de costumbres. En el comunicado final se indicaba que el objetivo de la prensa tradicionalista era « contribuir con el mayor empeño a robustecer la autoridad de nuestros jefes, fortalecer la unidad de la Comunión y crear una férrea disciplina ». El propio

      Secretariado General de las Juventudes coadyuvó a este esfuerzo  organizativo con la creación de una Delegación General de Propaganda encargada de la propaganda oral (conversaciones y mítines, creación de un  cuerpo de propagandistas), de efecto (actos audaces e ingeniosos, que contarían con la creación de bandas de música, corales, y el incremento de la propaganda gráfica), escrita (periódicos, revistas, hojas volantes, circulares y

    16

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    7/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    2) Los orígenes y las limitaciones de la prensa y  la propaganda jonsista

     folletos) y formación de ficheros de simpatizantes y personalidades hostiles a la Comunión. Se trataba, en suma, de coordinar de forma eficaz las labores de difusión política, con el objetivo último de fundar diarios tradicionalistas en todas las capitales y poblaciones importantes, apoyados por una « Redacción general » y una red de apoyo formada por una Oficina de Prensa (creada a fines de mayo de 1935 en la redacción de El Siglo Futuro en la calle del Clavel  nº 5 de Madrid, bajo la dirección del teniente coronel Emilio Rodríguez  Tarduchy, antiguo jefe de milicias de Falange y destacado miembro de la sociedad secreta Unión Militar Española), una agencia informativa nacional, otra internacional ubicada en Roma y una agencia de colaboraciones. De este  modo nació la Agencia Hispano-Americana de Prensa Fides, dirigida por Manuel Sánchez Cuesta (Miraval ), redactor del El Correo Español   y El Siglo  Futuro, que transmitía noticias por cable, teletipo, telégrafo y teléfono, además de anuncios y colaboraciones para los periódicos tradicionalistas de  provincias 17. Se trataba de favorecer la difusión de la prensa afín y desarrollar su vida económica con suscripciones y anuncios, proporcionando artículos de colaboración sobre asuntos de la vida nacional, figuras políticas o  personalidades relevantes de la Comunión, siempre que los trabajos coincidieran plenamente con el ideario tradicionalista.

    18 BOT , nº 5, 23-IX-1934, p. 1.

    19 « Orientaciones. La propaganda », BOT , nº

     71, 5-I-1936, p. 2.

    20 « Instrucciones de la Delegación Nacional de Propaganda para la celebración de actos en lo concerni (...)

    21 « Órdenes : La suscripción a la prensa en los Círculos », BOT , nº 13, 18-XI-1934, p. 1.

    22 AGUN, AMF, Alfonso Carlos I, 1931-1935, legs. 12 y 13.

    Para impulsar este ambicioso proyecto de coordinación, que implicaba a once  diarios y a una veintena de semanarios, Fal organizó una suscripción de alhajas destinada a obtener fondos para la acelerar modernización de algunos periódicos. Gracias a este apoyo, El Siglo Futuro  pudo estrenar una nueva

     rotativa el 22 de abril de 1935. La imposición de una estricta disciplina fue  también la constante de la prensa y la propaganda carlistas en la época previa a la guerra civil : la Delegación Especial de Propaganda debía aprobar todo acto público en que se requiriese el concurso de los primeros oradores del partido 18, y se señalaba el tratamiento apropiado que se debía dar a  cada tema en los discursos. Se incitó a los jefes regionales, provinciales y locales y las juventudes a impulsar una campaña de propaganda previa a las elecciones de febrero, donde se hizo hincapié en el carácter religioso de la  lucha contra la revolución, reafirmando los aspectos políticos de esta  actividad con independencia de las propias orientaciones de la Iglesia y  Acción Católica. Destacó igualmente la crítica al sufragio inorgánico y la  exaltación de la Monarquía y las Cortes tradicionales 19. La Delegación de  Propaganda se encargaba de lanzar directrices para el tratamiento de los

     actos propagandísticos en la prensa afín (sobre en todo El Siglo Futuro, que siguió actuando como órgano diario oficioso de la Comunión) y en órganos monárquicos como ABC 20. Incluso se prohibía explícitamente a los círculos o centros la suscripción a periódicos, diarios, boletines, semanarios o revistas que no fueran los tradicionalistas expresamente autorizados por la Secretaría General 21. Fal Conde también encabezó una « cruzada » moralizadora en pro de la « buena prensa » y en contra de los órganos periodísticos demasiado  tolerantes con la permisividad moral existente en los espectáculos cinematográficos 22.

    17

    23 Oficina de Prensa Tradicionalista, « Instrucciones a los agentes delegados » (27-III-1936), in AGUN (...)

    Poco después del triunfo del Frente Popular, la Oficina de Prensa  Tradicionalista, bajo la dirección del teniente coronel Tarduchy, envió una  circular donde se ordenaba a los agentes carlistas de propaganda la minuciosa recopilación de noticias sobre sucesos violentos ocurridos desde el  16 de febrero, nombres de las víctimas de los atentados, etc., a fin de elaborar la información catastrofista, tan abundante como sistemática, que proliferó en la prensa derechista hasta el 18 de julio 23. Para ese entonces, el  carlismo ya contaba con diarios en la mayor parte de las provincias  andaluzas, levantinas y catalanas, y una red impresionarte en el país  vasconavarro, junto con pequeños órganos comarcales y provinciales que formaron, junto con los círculos, el gran tejido político del movimiento. Pero a  pesar de este aparente florecimiento, el despliegue propagandístico del  carlismo resultó timorato y poco dinámico, ya que se circunscribió a sus  bases tradicionales, y tanto social como ideológicamente perdió la partida ante la propaganda falangista.

    18

    24 DOMENACH, Jean-Marie, La propagande

    El fascismo perfeccionó y transformó un buen número de técnicas propagandísticas surgidas en la Gran Guerra con el objeto de la conquista y la

    19

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    8/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

     politique, 8ª ed., París, P.U.F., 1979, p. 34.

    25 BESSEL, Richard, Political Violence and the Rise of Nazism. The Storm Troopers in Eastern Germany, (...)

     conservación del poder. Al contrario que en la propaganda de tipo comunista, no era un complemento de la táctica revolucionaria, sino que ella misma se  transformaba en táctica de lucha, en un arte particular con leyes propias,  utilizable en la acción política cotidiana con las mismas justificaciones voluntaristas que la diplomacia o el Ejército 24. Por ello, en muchas ocasiones  se utilizó como instrumento de combate frente a los enemigos políticos y como coartada para la conquista de la calle. La intimidación a través de la  difusión de un mensaje dotado de fuertes contornos beligerantes fue un  elemento destacado de la « política del matonismo » que caracterizó a movimientos activistas como el nazismo inicial 25. De modo que la prensa y

     la propaganda acentuó su carácter instrumental, convirtiéndose en coartada  para la disputa del espacio público frente a las otras opciones políticas  extremistas. Por ello, la venta de prensa y la difusión de propaganda quedaron íntimamente relacionadas con el despliegue activo de la violencia.

    En el caso del débil fascismo español, esta peculiar versión de la « propaganda por el hecho » no permitió obtener un control absoluto de la  calle durante la etapa republicana. A diferencia del carlismo, la prensa fascista tuvo una presencia marginal durante la República, con una ausencia total de diarios y la aparición ocasional de semanarios de corta vida. Pero una vez estallada la guerra civil y encaramada en el poder, Falange empleó su recién nacida red de difusión como instrumento de poder con vistas a obtener  la hegemonía política e ideológica frente a las demás organizaciones de derecha, y (paradoja del caso español) el Nuevo Estado en formación.

    20

    26 Parece que « se vendieron con cuentagotas », según BORRÁS, Tomás, Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Edi (...)

    27 Colaboraban en La Conquista del Estado Juan Aparicio López (secretario del grupo y ex-comunista), R (...)

    28 SÁINZ RODRÍGUEZ, Pedro, Testimonio y 

     recuerdos, Barcelona, Planeta, 1978, p. 220.

    La primera publicación de signo inequívocamente fascista fue impulsada por  Ramiro Ledesma Ramos, un ejemplo paradigmático de intelectual pequeñoburgués insatisfecho con la nueva situación democrática abierta por  la Segunda República. Ledesma inició su carrera política con 25 años lanzando el 14 de marzo de 1931 La Conquista del Estado, « semanario de lucha e información política », aunque la promoción se había realizado el mes  anterior, cuando se difundieron unos 6.000 ejemplares de su « Manifiesto Político » sobre todo en el ámbito universitario 26. La Conquista del Estado tenía su sede en la planta D del gran edificio de oficinas del número 7 de la Avenida de Eduardo (actual Gran Vía), y estaba dirigida mayoritariamente por jóvenes universitarios de errática trayectoria política anterior y posterior 27, pero en cuyo seno se formó el grupo de intelectuales que formarían el ala

      más intransigente y radical del fascismo español. La publicación tiró 23  números hasta el 24 de octubre de 1931, gracias en parte al « fondo de reptiles » proporcionado por el último gobierno de la Monarquía presidido por el almirante Aznar, y al apoyo económico de banqueros e industriales vascos  de talante monárquico como el diplomático José Antonio Sangróniz, Luis María Zunzunegui, María del Pilar Careaga, Hurtado de Mendoza, Oriol o José Félix de Lequerica 28. Con 6.000 ejemplares teóricos de tirada y un precio de 25 cts., su venta y difusión eran mínimos en la práctica, ya que sus ideas  panestatistas (unidas a un anticatalanismo primario y al apoyo a la articulación comarcal de España), la exaltación de la Universidad, el rechazo de la lucha de clases y el marxismo, y la propensión a una violencia activa de ecos sorelianos, alcanzaron un eco limitado en la Universidad Central, donde predominaba el tono democrático y socializante de la federación Universitaria

     escolar (FUE). Sin embargo, sus llamamientos más insistentes se dirigieron a la clase obrera urbana no marxista, concretamente el sector sindicalista de la CNT, a quien apoyó en contra de la ITT en la huelga de la Telefónica de 4 a  29 de julio de 1931. Con parecidas intenciones, la « Carta abierta al comandante Ramón Franco » que apareció en La Conquista del Estado el 9 de mayo de 1931 y luego en folleto al mes siguiente, trató de ganarse a ese  sector revolucionario de la clase media que tanta notoriedad tuvo en los  albores de la República. Pero a pesar de sus esfuerzos, La Conquista del  Estado no logró el « caudillaje » del menor de los hermanos Franco, y pronto  se encontró en dificultades : el número 3 fue denunciado y recogido, y  Ledesma procesado. Con la caída de la Monarquía, la « asignación »  gubernamental se esfumó, y los escritos revolucionarios de Ledesma  perdieron audiencia. Los banqueros bilbaínos, que nunca se mostraron

      excesivamente generosos, retrajeron su ayuda en favor de grupos  intelectuales más eficientes (como la futura  Acción Española) y de las primeras actividades conspirativas. Con el agotamiento de los fondos, y en medio del debate interno sobre la conveniencia o no de aceptar ayuda de la  extrema derecha, se consumó a dispersión del grupo originario del  « Manifiesto Político ». Ledesma mantuvo el apoyo de Juan Aparicio,

    21

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    9/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

     Bermúdez Cañete, Souto Vilas, Puértolas o Leza, y la revista hubo de buscar desesperadamente suscriptores y protectores por una suma de 50 pesetas  anuales. Al tiempo que se rompían los puentes de interés con los  monárquicos, La Conquista del Estado  acentuó su fraseología pseudorrevolucionaria y su furibunda enemiga al separatismo catalán, pero  su anterior dependencia de la extrema derecha la hizo caer en un desprestigio creciente ante los grupos de jóvenes intelectuales de izquierda vinculados a la FUE, que la rebautizaron jocosamente como « La Conquista del Establo ».

    29 LCE  se editó a partir

     del nº 19 de 25-VII-1931 en la imprenta Gráfica Literaria de la calle Hernani (...)

    Desde el nº 16 de 27 de junio de 1931, el periódico redujo su contenido a un

      tercio del anterior. En el número siguiente de 6 de julio, se notificó la denuncia gubernativa del ejemplar anterior y la prohibición de la revista en  Cataluña. Los números 17 y 18 también fueron denunciados, y tras la  aparición del número 19, de 25 de julio, el director general de Seguridad Ángel Galarza optó por una nueva suspensión, tras un intento del grupo de La Conquista del Estado por boicotear la llegada a Madrid de los parlamentarios  de la Esquerra  que acudía a participar en las sesiones de las Cortes Constituyentes. Ledesma volvió a ser procesado, pero la revista pudo resurgir el 3 de octubre, y continuó su violenta campaña antiseparatista 29. El número 21, de 10 de octubre, incluía el anuncio de la fusión del grupo con las Juntas  Castellanas de Actuación Hispánica (JCAH) dirigidas desde Valladolid por  Onésimo Redondo en una nueva entidad llamada Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), cuyo Manifiesto Político apareció en el vigésimo

      tercero y último número de La Conquista del Estado, el 24 de octubre de 1931.

    22

    30 MARTÍN DE LA GUARDIA, Ricardo M., Información y  propaganda en la Prensa del Movimiento. “Libertad” (...)

    Procedente de los círculos jesuíticos y vinculado en sus primeras empresas políticas al conservadurismo agrario (fue propagandista de Acción Católica y colaboró en la primera campaña de Acción Nacional), Redondo desarrolló una  versión radical del agrarismo castellano-leonés con ciertas connotaciones volkisch recogidas de su estancia en la Universidad de Mannheim. Fundó en Valladolid el semanario Libertad  el 13 de junio de 1931, y en ese periódico  lanzó el 10 de agosto su proclama « Castilla, salva a España », como programa a desarrollar por las JCAH. La publicación pudo salir a la luz gracias  a 2.500 pesetas donadas por la madre de los hermanos Martín Alonso, amigos de Redondo, pero el periódico siempre fue deficitario en su primera andadura, que finalizó el 20 de mayo de 1935 30. Se editaba en los talleres  de Afrodisio Aguado, y el administrador era Narciso García Sánchez, que colaborada en la redacción con Javier Martínez de Bedoya, Emilio Gutiérrez Palma, José Villanueva de la Rosa, Víctor Gómez Ayllón, José Antonio Girón de Velasco, Carlos Sanz Alonso, Jesús Ercilla, Elías Iglesias, Fernando Bulnes, Nicolás Martín Alonso, Anselmo de la Iglesia, Joaquín González Petschen o José Mª Gutiérrez, mientras que Onésimo Redondo ejercía las funciones de director.

    23

    31 BORRÁS, Ramiro Ledesma Ramos, p. 430. Al parecer, el jonsista José Ignacio Ramos también obtuvo una (...)

    La fusión que tuvo lugar el 10 de octubre de 1931 entre los núcleos fascistas  de Madrid y Valladolid que formaron las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS) no supuso un impulso inmediato de las tareas de  propaganda. De hecho, durante año y medio, Libertad   siguió siendo el portavoz único del nuevo grupo, hasta que en mayo de 1933 salió a la luz la

      revista mensual  JONS, exponente, una vez más, de un esfuerzo  fundamentalmente teórico donde apoyar la ulterior praxis política del  fascismo español, en una prioridad de objetivos totalmente inversa al caso  italiano. De formato similar a la revista doctrinal de la extrema derecha monárquica  Acción Española,  JONS  consiguió salir a la calle gracias a una ayuda de 10.000 pesetas otorgada por los monárquicos vascos para lanzar la revista, acopiar armas para la lucha callejera y dotar de mobiliario a la nueva sede jonsista 31. Con un talante menos combativo y más doctrinal que La Conquista del Estado, su precio de una peseta era alto para la época, dado el  escaso poder adquisitivo de sus potenciales compradores, generalmente jóvenes empleados y estudiantes, que se encargaban de vocear la publicación en la Universidad Central y en los Institutos madrileños de Enseñanza Media  Lope de Vega, Calderón de la Barca y Cisneros. Ledesma contó con la

      colaboración, entre otros, de Juan Aparicio, Francisco Guillén Salaya y Ernesto Giménez Caballero, los tres viejos conocidos de la etapa de La Gaceta  Literaria  ; además del monárquico José María de Areilza, Francisco Bravo Martínez, José María Cordero, Santiago Montero Díaz y Emiliano Aguado, del  grupo de La Conquista del Estado, además Nicasio Álvarez de Sotomayor,  Alfonso García Valdecasas, Nemesio J. Pérez, Jesús Ercilla o Manuel Souto

    24

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    10/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    3) La campaña de El Fascio y los primeros pasos

     de la propaganda falangista

      Vilas y de vallisoletanos como Onésimo Redondo, el clérigo Félix García Blázquez y Javier Martínez de Bedoya.

    La prensa jonsista sufrió diversas vicisitudes, pero su influencia nunca pasó de cenáculos minoritarios. JONS lanzó once números en quince meses, hasta su prohibición definitiva en agosto de 1934. El movimiento jonsista se difundió en otros distritos universitarios a través de modestos boletines elaborados de  forma más o menos improvisada como el semanario Revolución  (J.  Casafranca) de Zaragoza, Unidad   (Santiago Montero Díaz) de Santiago de  Compostela, y desde el 27 de diciembre de 1933, Patria Sindicalista  (Maximiliano Lloret) de Valencia. En Valladolid, Redondo siempre dirigió

     Libertad  con absoluta independencia del grupo ledesmista de Madrid, hasta que su implicación en la « Sanjurjada » de 10 de agosto de 1932 le obligó a huir a Portugal. Libertad  fue prohibida, y ocupó momentáneamente su lugar la revista Igualdad , que lanzó menos de una docena de números desde el 14 de noviembre de 1932 al 13 de enero de 1933. El 27 de octubre de ese año, con el fin del exilio de Onésimo Redondo, reapareció Libertad , pero el 20 de mayo de 1935 dejó de publicarse por orden expresa de José Antonio Primo de Rivera para potenciar el semanario  Arriba  como portavoz único de Falange Española.

    25

    32 GUARIGLIA, Raffaele, Primi passi in diplomazia e rapporti  dall’ambasciata di Madrid  (1932-1934), Ná (...)

    Durante los meses decisivos de la Gleichschaltung  (la coordinación de la maquinaria del Estado por el partido nazi tras su llegada al poder), la política española quedó ligera y fugazmente conmocionada por la aparición frustrada de la revista El Fascio el 16 de marzo de 1933, en plena resaca del acceso de Hitler a la Cancillería del Reich. La idea fue de Manuel Delgado Barreto, el  oportunista director de La Nación, antiguo órgano de la Unión Patriótica  primorriverista y que entonces contaba con el hijo del dictador como su mayor accionista. A esta iniciativa se unieron durante una velada en casa de Ernesto Giménez Caballero los directores de Informaciones (Juan Pujol) y La  Época  (José Ignacio Escobar y Kirkpatrick, marqués de las Marismas), además de Alfonso García Valdecasas, José Antonio Primo de Rivera, Ramiro  Ledesma, Rafael Sánchez Mazas, Juan Aparicio, un periodista alemán y

     presumiblemente el embajador italiano Raffaele Guariglia 32.

    26

    Con 16 páginas y un formato amplio, El Fascio se tiró en los talleres gráficos La Mañana de la calle Marqués de Monasterio, 3. El consejo de redacción lo componían, además de los promotores Delgado Barreto y Primo de Rivera,  Ernesto Giménez Caballero, Rafael Sánchez Mazas, Ramiro Ledesma, Juan Aparicio y ocasionalmente Juan Pujol, el filonazi director de Informaciones,  que hacia mayo de 1934 ofreció los servicios de su diario a la Embajada  alemana por 3-4.000 pesetas mensuales. El Fascio  hacía hincapié en un nebuloso programa de unidad nacional, fundada en el Estado y la solidaridad.  Junto a colaboraciones de Onésimo Redondo, Ernesto Giménez Caballero,  Juan Aparicio y Rafael Sánchez Mazas, apareció un artículo interviú de  Ledesma (« Movimiento Español JONS. Qué son las JONS ») y un

     convencional artículo de José Antonio (quien firmó con la inicial « E » de su título nobiliario, el marquesado de Estella) titulado « Orientaciones hacia un nuevo Estado ».

    27

    33 Véase la carta de José Antonio Primo de Rivera a Juan Ignacio Luca de Tena en « Cartas abiertas ace (...)

    34 BARREIRO GORDILLO, Cristina, La prensa monárquica en la segunda República. Los diarios madrileños, (...)

    La experiencia de El Fascio alcanzó notoriedad, no por la dudosa novedad de  sus planteamientos doctrinales, más cercanos al primorriverismo que al fascismo, o las limitadas aportaciones teóricas de sus colaboradores, sino por  la desproporcionada reacción gubernamental (la Policía se incautó en los talleres de La Nación de las planchas y de la mayoría de los ejemplares de la revista) y la evidente, aunque no confesada intención, de que su lanzamiento abriera el concurso en busca de un líder fascista de ámbito nacional. Quien pareció más beneficiado del suceso fue José Antonio Primo de Rivera, ya que a través de su ulterior polémica con Juan Ignacio Luca de Tena en las páginas de ABC  se perfiló como firme candidato a dicho liderazgo 33. De hecho, Primo

      de Rivera avanzó en esa dirección al organizar ese verano el Movimiento  Español Sindicalista Fascismo Español (MES), cuyas primeras hojas de  propaganda se divulgaron el 26 de mayo. Pero tras su participación en algunos actos cívicos como el 2 de mayo o el 7 de octubre (aniversario de la  batalla de Lepanto), el MES desapareció sin de la escena pena ni gloria,

    28

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    11/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    4) La estrategia propagandística de FE de las JONS hasta 1936

     dejando paso a Falange Española (FE) tras el acto fundacional que tuvo lugar  en el teatro de la Comedia el 29 de octubre. Hasta el lanzamiento de sus propias publicaciones, FE contó con el apoyo oficioso de La Nación, del diario  de Juan March Informaciones  (que desde el triunfo del Frente Popular se desplazaría a posiciones abiertamente fascistas) y del monárquico La Época, que desde el otoño de 1933 inició un proceso de radicalización que le hizo  entrar en afinidad (y virtual y feroz competencia) con la doctrina falangista 34.

    35 Sólo aparecieron 15 números de F.E. : nº 1

     (7-XII-1933), nº 2 (11-I-1934), nº 3 (18-I-1934), nº 4 ( (...)

    Primo de Rivera presentó los Puntos Iniciales de su nueva formación política en un nuevo semanario que apareció desde el 7 de diciembre de 1933 con el

     título de F.E. 35. El administrador Mariano García recordaba en 1942 que el  periódico se comenzó a tirar en los talleres de La Nación, pero ante las dificultades de distribución y administración, Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y Román Ayza tomaron el acuerdo de lanzarlo por su cuenta con ayuda de un crédito bancario. El semanario, de unas dimensiones de 32,5 x 27 cm.,  salía a la venta los jueves con una tirada teórica de 20.000 ejemplares, y tuvo dos sedes sociales : la avenida Eduardo Dato, 10, 3º izquierda y desde el número 12 de 26 de abril de 1934 en la sede falangista de la calle Marqués  del Riscal, 16. Rafael Sánchez Mazas era el encargado de redactar los editoriales, Primo de Rivera (propietario y editor) redactaba la sección « El Parlamento visto desde dentro », José María Alfaro se encargaba de la rúbrica « El Parlamento visto desde fuera », Jacinto Miquelarena de la sección « Aire Libre », Ernesto Giménez Caballero de la serie « España y Roma », Josep Pla

      escribía sobre política española y Joaquín Alba (Kim) hacía las caricaturas.  También participaban en su confección Samuel Ros, Víctor D’Ors, Ruiz de  Alda, Francisco Moreno Herrera, Matías Montero, José Simón Valdivieso, Javier Díaz, Alfredo Guerra Miralles, Waldo Balbuena y Dora Maqueda.

    29

    36 El 11 de noviembre de 1933 fue asesinado Francisco de Paula Sampol, afiliado al SEU, en la calle de (...)

    La revista fue acogida sin demasiado entusiasmo por las bases del incipiente  movimiento falangista, como una mezcla extraña de La Gaceta Literaria  y Revista de Occidente, hecha por y para intelectuales, y sin garra popular ni  combativa. A pesar de ello, su venta se hizo muy difícil desde el primer momento, sobre todo en Madrid, donde las organizaciones sindicales y los  partidos de izquierda orquestaron un boicot en su distribución. Los estudiantes falangistas salieron a vender el periódico en la calle, protegidos por las incipientes escuadras de la Primera Línea, y el propio José Antonio  participó en los enfrentamientos suscitados por esta razón en la llamada  « acera roja » de la Puerta del Sol, escudándose en su inmunidad parlamentaria. Tras un mes de suspensión gubernativa, el número 2 de F.E.  también provocó serios incidentes en Madrid, que pronto se extendieron a otras ciudades españolas. Los lugares elegidos para su venta (en Madrid, la  Puerta del Sol, Alcalá, Cuatro Caminos y, especialmente, las aulas de la  Universidad Central) eran ámbitos de notorio dominio izquierdista y muy concurridos por el público. Se conseguía así uno de los objetivos típicos de la táctica fascista : la lucha por el control de la calle, en la cual la propaganda dejaba a un lado sus posibilidades de coerción psicológica para convertirse en mero instrumento inductor de la violencia física. La propaganda y la violencia siguieron hermanadas durante largo tiempo 36.

    30

    Una vez constituido el partido fascista unificado FE de las JONS el 13 de febrero de 1934, se siguieron editando, un tanto independientemente, tanto  F.E.  como  JONS  y Libertad . En abril, Primo de Rivera consultó con Manuel  Aznar Zubigaray, por entonces director de El Sol   y afiliado al Partido  Republicano Conservador de Miguel Maura, la posibilidad de lanzar un pequeño diario falangista para Madrid, después de que La Nación decidiera  apoyar al partido alfonsino Renovación Española. El diario proyectado se llamaría Sí , y supondría una inversión teórica de 200.000 pesetas. Durante el  curso 1933 34 se lanzaron octavillas en la Universidad, anunciando su

      aparición. Sin embargo, los gastos en armas, la ayuda a los presos, la  reducción de la asignación monárquica y una disputa entre Ledesma y  Sánchez Mazas por la dirección del periódico en ciernes, obligaron a José Antonio a desistir temporalmente del proyecto.

    31

    37 PRIMO DE RIVERA, José Antonio, « Carta a

    El 22 de abril de 1934 estallaron dos petardos en la imprenta donde se tiraba32

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    12/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    José Manuel Aizpurúa Azqueta (1904-1936), primer Jefe del Servicio de Prensa y Propaganda de Falange

    Agrandir  Original (jpeg, 96k)

    Vicente Cadenas y Vicent (1915-2005), segundo Jefe del Servicio de Prensa y Propaganda de Falange

     un estudiante que se queja de que F.E. no es duro », in F. (...)

      F.E., que fue suspendido de nuevo cuatro días más tarde por reseñar los  sucesos violentos protagonizados por la Falange sevillana durante la  celebración del IV Aniversario de la República. A pesar de la persecución gubernativa, el intelectualismo dominaba la publicación, y su incidencia social  se centraba más en el hecho de su venta, que acarreaba innumerables  enfrentamientos violentos, que en el propio contenido doctrinal. Esta situación provocó un sordo malestar entre ciertos sectores de la militancia. Un joven afiliado al SEU escribió a José Antonio reprochándole que F.E., con  su talante intelectual y literario, estaba muy lejos de las aspiraciones de  dureza e intransigencia que justificaran su arriesgada venta 37. El vacío informativo que se iba gestando alrededor del movimiento fue suplido a veces con ciertas dosis de ingenio : la exclusiva de la concentración falangista de Carabanchel el 3 de junio fue « vendida » en secreto por el propio Ledesma al diario republicano moderado Luz . Por otro lado, F.E. reapareció el 5 de julio,  pero su venta fue prohibida tres días después, y su trayectoria quedó definitivamente clausurada en su decimosexto número, aparecido el día 26.

    La revolución de octubre supuso la prueba de fuego para Falange, que no logró, a pesar de las circunstancias favorables, ampliar su influencia sobre las masas. Con la desaparición de  JONS  en agosto de 1934 y con Libertad   de  Valladolid como único portavoz del partido, la labor propagandística podía  darse como definitivamente fracasada. Tras el I Consejo Nacional, y como  nuevo líder único del partido, Primo retomó la idea de fundar un diario, y comenzó a esbozar un plan, ayudado por Rafael Sánchez Mazas, Maximiano

      García Venero y el recién nombrado Jefe del Servicio de Prensa y Propaganda : el arquitecto racionalista José Manuel Aizpurúa Azqueta, jefe y fundador de la Falange guipuzcoana. Aizpurúa, quien se había mostrado muy activo en el combate callejero contra anarquistas, comunistas, nacionalistas y republicanos de izquierda en la capital donostiarra, se rodeó en el servicio de  propaganda de colaboradores como el diplomático Felipe Ximénez de  Sandoval, Vicente Gaceo del Pino (secretario general del servicio), Manuel  Mateo (ex-comunista), Rafael Sánchez Mazas, Mariano García Gutiérrez y Carlos Juan Ruiz de la Fuente. Vicente Cadenas y Vicent, afiliado a la FUE en 1931 y luego militante jonsista poco proclive a la fusión con Falange, recibió el carnet número 20 del partido y la jefatura de sus archivos.

    33

    http://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-1.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-1.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-1.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-1.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-1.jpg

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    13/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    Agrandir  Original (jpeg, 67k)

    38 Cartas del gobernador civil de Madrid al Ministro

     de la Gobernación (10 y 27-XII-1934), in AGA, Gob (...)

    Tras la revolución de Asturias, Libertad  fue suspendida de nuevo, y a fines de  1934 la defección de los monárquicos, especialmente el marqués de la Eliseda, principal financiador de Falange, dejó al partido, y por extensión al  aparato de propaganda, en una situación desesperada. La suspensión  definitiva de F.E.  intentó ser paliada con el lanzamiento del semanario Unidad , dirigido por Mariano García Gutiérrez y confeccionado en la misma  imprenta de la calle Ibiza. La intención era mantener un órgano propio de propaganda en un momento especialmente delicado ante la apertura de la  crisis interna por las presiones para la inclusión de Falange en el proyecto calvosotelista de Bloque Nacional. Sin embargo, el gobernador civil de Madrid  impidió su publicación « en tanto perdure el actual estado de excepción y  mientras otra cosa no disponga la citada primera Autoridad militar o el Consejo de los Señores Ministros » 38.

    34

    39 Estudio preliminar de

     Gabriel Server a JIMÉNEZ, José Manuel (comp.), “La Patria Libre”. El semanari (...)

    A la altura de 1935, la prensa y la propaganda falangistas eran los exponentes

     más llamativos del fracaso de toda una estrategia política. La secesión del  grupo afín a Ledesma en enero de ese año no hizo sino confirmar una  situación de generalizado descontento entre la facción más activista y  « revolucionaria » del movimiento. Ledesma comenzó su andadura en solitario con La Patria Libre, cuyo primer número, aparecido el sábado 16 de  febrero en los talleres de El Financiero (como F.E.  y el futuro semanario falangista  Arriba) incluyó un manifiesto de las JONS independientes trufado de ataques a José Antonio y a la Falange. Las dificultades de financiación y  los habituales choques violentos con la Primera Línea de FE redujeron la  capacidad de maniobra del grupo ledesmista, que en esos meses volvió a intentar un imposible acercamiento a la CNT. La administración del periódico se estableció en la pensión Iruña donde residía Ledesma en la calle Eduardo Dato, 16, y la redacción en el nuevo local jonsista de la calle Amaniel, 12.

      Participaron en su elaboración una variopinta cohorte de disidentes del  falangismo, como Ernesto Giménez Caballero, Juan Aparicio (redactor de Informaciones), Emiliano Aguado (de La Época), Javier Martínez de Bedoya  (de Libertad ), Emilio Gutiérrez Palma (antiguo militante de UGT y CNT, y  organizador de la CONS), los hermanos Diego y Juan Aparicio, José María Cordero Torres (letrado del Consejo de Estado y secretario de la Sociedad de  Estudios Internacionales y Coloniales), el contratista Juan Berenguer y los químicos Ildefonso Cebriano y José Maluquer, además de los estudiantes José  María Martínez Val, Francisco Álvarez Cosmén, Raúl Carballal y Francisco Tripero 39. La financiación del semanario se hizo gracias a la ayuda prestada por algunos militantes de Renovación Española hostiles a Falange a través de la amistad que vinculaba a Ledesma con José María de Areilza, y a la venta de la motocicleta que el líder jonsista había recibido en 1931 como regalo de

     los monárquicos.

    35

    El local de las JONS independientes y el propio Ledesma sufrieron el acoso de  las bandas falangistas, molestas por sus insistentes llamamientos hacia los obreros de la CONS y los estudiantes del SEU. En esta situación de extrema precariedad, La Patria Libre  solo tiró 7 números hasta el 30 de marzo de

    36

    http://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-2.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-2.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-2.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-2.jpghttp://argonauta.revues.org/docannexe/image/819/img-2.jpg

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    14/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

     1935. Al año siguiente, Ledesma se lanzó a la aventura de difundir, junto al  sindicalista Guillén Salaya, Raúl Carballal, Emilio Gutiérrez Palma, Emiliano Aguado, José María Cordero, Ignacio Luengo y el dibujante José Dávila de Arizcun el semanario Nuestra Revolución, pasquín de 6 páginas, con un precio de 20 céntimos y un formato similar a F.E., pero más radical e inspirado en el sindicalismo revolucionario y en el deseo nunca descartado de nacionalización de las masas obreras anarcosindicalistas. Su primer número salió el 1 de julio de 1936, pero tuvo un impacto popular casi nulo. Ledesma pensó trasladarse entonces al foco cenetista barcelonés, pero mientras que se confeccionaba el nº 2, que debía haber salido el mismo 18 de julio, la noticia de la muerte de  Calvo Sotelo le obligó a abandonar la empresa y pasar de la acción conspirativa a la lucha abierta. Fracasado el golpe en Madrid, la suerte del grupúsculo jonsista estaba echada, y Ledesma fue detenido y asesinado.

    Mientras se produjo la defección jonsita a inicios de 1935, Falange no disponía de un órgano oficial que lograse combatir a La Patria Libre o a la más temible  radicalización verbal de la Juventud de Acción Popular, evidenciada en el  contenido de su revista  J.A.P.  José Antonio Primo de Rivera y los  responsables de la prensa y propaganda del partido descartaron pronto la posibilidad de arrendar una o dos páginas en algún diario de derechas. Tras el  fracaso del proyecto de Unidad , el Jefe Nacional quería lanzar un diario de  mediodía, inspirado en el popular Paris Midi , pero el proyecto resultaba enormemente costoso para los pobres resultados que se esperaban. También se planteó la posibilidad de revitalizar Libertad  y lanzar semanarios similares

      en Cataluña Levante y Andalucía, donde ya se trabajaba con Patria  de  Granada. Un último intento fue la difusión de un diario matutino que adoptaría el nombre de  Arriba, cuyo lanzamiento comenzó a prepararse en  enero de 1935 en una reunión en la sede falangista de Marqués de Riscal  entre Primo de Rivera, Ruiz de Alda, Fernández Cuesta, los consejeros nacionales Manuel Mateo y Rafael Sánchez Mazas, Vicente Gaceo y el jefe del servicio de Prensa y Propaganda José Manuel Aizpurúa, acompañado por sus colaboradores Vicente Cadenas, Carlos Ruiz de la Fuente y Felipe Ximénez de Sandoval. Lanzado como semanario en los talleres de El Financiero el 21 de  marzo de 1935, los 12.000 ejemplares de tirada costaban unas 400-500 pesetas, sufragadas en parte con la ayuda obtenida del gobierno fascista, que la remitía mensualmente a Primo de Rivera a través de la Embajada italiana en París. Su confección, que se realizaba en la oficina de la redacción sita en

      la Cuesta de Santo Domingo, quedó a cargo de José Luis Gómez Telo y  Vicente Gaceo, con la ayuda de Vicente Cadenas, Julio Fuertes y Mariano. Pero el periódico era dirigido de hecho por el Jefe del Servicio de Prensa y  Propaganda José Manuel Aizpurúa, quien también se ocupaba de la organización y estética de los actos públicos de FE, mientras que Maximiano García Venero supervisaba los aspectos técnicos de la publicación. El propio Primo de Rivera solía supervisar personalmente la tirada. Arriba tenía un tono más antirreaccionario que anteriores publicaciones del partido, y contaba con  secciones fijas como « Consignas de normas y estilo » (Rafael Sánchez Mazas), « Política Nacional » (José Antonio), « Vida Sindical » (Manuel Mateo, jefe de la CONS) y « Política Internacional » (Felipe Ximénez de Sandoval).  Desde el primer número, el propio José Antonio tomó la iniciativa del  contraataque a las JONS independientes a través del artículo « Aviso a los

      navegantes. Arte de identificar revolucionarios », personalmente ofensivo  contra Ledesma. También se insistió desde el primer momento en la  observancia de los 27 puntos que constituían la norma programática del partido.

    37

    El reparto a provincias se encomendó a Mariano García, administrador del  periódico, ayudado por Ruiz de la Fuente. Pronto tuvieron problemas de difusión, resueltos expeditivamente :

    38

    « Por este tiempo fue cuando los vendedores de Madrid nos

     declararon el boicot. Fui yo a la Casa del Pueblo a preguntar por

      qué no querían los vendedores aceptar nuestro periódico y me

     contestaron que era un acuerdo de la Junta General. Cumpliendo

     una orden de José Antonio, volvía la Casa del Pueblo a anunciar

     que si no se vendía nuestro periódico no se vendería ninguno, y  que arremeteríamos contra todos los quioscos de la capital. Se

     me contestó en plan de broma y al día siguiente había ardido un

     puesto de Cuatro Caminos, propiedad de El Heraldo de Madrid  y

     El Liberal . Este incendio se achacó a los anarquistas » 40.

    40 GARCÍA, Mariano, « Cómo se administraban los diarios de Falange », in ABC  (Madrid), 8-XI-1942, p. 2 (...)

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    15/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    41 Boletín de suscripción para el periódico y llamamiento « Por nuestro diario » de 1-X-1935, in CDMH, (...)

    42 GARCÍA VENERO, Maximiano, Falange en la Guerra de España. La Unificación y Hedilla, Burdeos, Ruedo (...)

    43 La información sobre

     los regímenes fascistas es muy abundante. F.E. dedicaba aproximadamente el 40(...)

    Como las anteriores empresas de prensa falangista,  Arriba  arrastró una  lánguida existencia, en una etapa de la vida republicana dominada por el antirreformismo de la derecha cedista instalada en el gobierno y con el lastre  estratégico de la renuncia de Falange a participar en el proyecto calvosotelista de Bloque Nacional. Todo ello tuvo inevitables consecuencias de orden financiero : la situación económica del semanario se hizo tan apurada que las 6 páginas fueron reducidas a 4 desde el 24 de junio de 1935. El 20 de mayo había desaparecido Libertad , al parecer para revitalizar  Arriba, lo que provocó el malestar del grupo afín a Onésimo Redondo. Sin embargo, parece que el moderado éxito del mitin celebrado en el cine Madrid el 19 de mayo de  1935 decidió a Primo de Rivera a intentar la transformación de  Arriba  de semanario a diario. En el número 11, aparecido el 30 de mayo, comenzó la campaña de promoción, que en realidad serviría para prolongar su precaria  existencia. El 27 de julio se intentó una campaña de venta de 3.000 resguardos o acciones de 50 pesetas y suscripciones trimestrales adelantadas de 11,25 pesetas, con la excusa de renovar la maquinaria y transformar la  revista en diario. El 1 de octubre, José Antonio anunció la concesión de premios (menciones de honor, banderines, etc.) a los militantes, escuadras y  organizaciones provinciales que más activamente procedieran a la recaudación de dinero. Entre todas, destacó la Falange guipuzcoana, gracias a los desvelos del jefe de propaganda Aizpurúa. La campaña se desarrolló en octubre-noviembre de 1935 junto a ataques a la « prensa capitalista » que  « no ha tenido una palabra de elogio para nuestros hermanos de milicia muertos por España en la revolución de octubre » 41. Al tiempo, Primo de  Rivera recibió una oferta de Mussolini para lanzar un diario profascista de gran tirada. Para ello se le ofreció la adquisición de una maquinaria moderna a fondo perdido, y una propuesta similar se recibió de Alemania 42, pero el  líder falangista rehusó la ayuda exterior por consejo de García Venero. Con  todo, el apoyo de  Arriba  a la acción italiana en Abisinia fue declarado y  constante, del mismo modo como había sido la exaltación del fascismo en publicaciones anteriores 43. Las sumas recaudadas a la postre fueron escasas (27.000 pesetas de una suma prevista de 75.000), y la asignación de 25.000  liras mensuales recibidas por José Antonio desde la embajada italiana en París, claramente insuficiente. Tras una suspensión gubernativa que impidió  la salida del periódico del 4 de julio al 21 de octubre de 1935,  Arriba desapareció definitivamente de las calles el 5 de marzo de 1936, después de haber publicado sólo 34 números.

    39

    44 Sobre Haz , véase APARICIO, Juan (delegado nacional de Prensa), « Prensa Universitaria », 13-XII-194 (...)

    La creciente penuria de medios no impidió un amago de diversificación  periodística, dirigido al mundo juvenil universitario donde el falangismo extraía su principal militancia. El 26 de marzo de 1935 salió a la luz la revista  Haz , que hasta su tercer número incluyó el subtítulo de « semanario  deportivo universitario », aunque siempre se comportó como portavoz oficioso del Sindicato Español Universitario (SEU). La publicación mantuvo el mismo domicilio social que Arriba, y su dirección postal estaba en la pensión  donde residía el jefe nacional del SEU Alejandro Salazar, en la avenida  Eduardo Dato, 23. Los ocho primeros números se tiraron en la Imprenta  Editorial Ibérica de la calle Alburquerque, 18, y el resto hasta el último número 14, de 14 de febrero de 1936, en la Imprenta de Zoila Ascasibar en la calle Martín de los Heros, 69. La venta de Haz  desde el 9 de abril provocó

      las habituales violencias en los centros universitarios y de segunda enseñanza. Pero las dificultades económicas se mantenían, haciendo su salida  cada vez más dificultosa. El semanario universitario, que comenzó con 8 páginas, pasó a tener desde el 2 de noviembre una periodicidad quincenal y una docena de páginas de extensión hasta su desaparición el 14 de febrero  de 1936 con la reseña del discurso electoral de José Antonio en el Cine Madrid 44.

    40

    La organización de Prensa y Propaganda antes del estallido la guerra se  reducía a un Jefe Nacional, un Secretario General y jefes nacionales de Prensa, Propaganda y Archivos, todos ellos unidos a la Administración de la  Jefatura, dependiente directamente de Primo de Rivera. En la sección de Prensa estaban los redactores de  Arriba, y en la de Propaganda unas diez  personas entre dibujantes y ayudantes. Aizpurúa organizó junto a Emilio

     Alvargonzález, encargado de la administración del partido en provincias, la  estructuración de las jefaturas provinciales de prensa y propaganda,  distribuyendo revistas, manifiestos, emblemas, camisas azules, estatutos, reglamentos internos, discos, etc. Pero se disponía de muy pocos periodistas fieles y profesionales, y las carencias de la propaganda intentaban suplirse en

    41

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    16/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

     vano con infructuosas notas dirigidas a los periódicos de derecha.

    45 JEREZ RIESCO, El  hidalgo de la Falange, op. cit., p. 150.

    Fue entonces cuando se produjo al ascenso de Vicente Cadenas a la dirección del raquítico aparato de prensa y propaganda del partido. Por mandato de José Antonio, Cadenas había realizado en 1934 un curso de periodismo en la escuela de El Debate. Tras ser nombrado por Aizpurúa jefe de Propaganda, Archivos y administración de la Jefatura Nacional, alcanzó en abril de 1935 el  rango de jefe nacional del servicio de Prensa y Propaganda in absentia, ya  que Aizpiurúa mantenía su domicilio y su estudio de arquitectura en San  Sebastián. En agosto fue enviado por Primo a Alemania con el objeto de  estudiar los servicios del Ministerio de Propaganda, y mantuvo varios

      contactos con Goebbels sus colaboradores 45. En enero de 1936, Primo le nombró jefe nacional interino de Prensa y Propaganda, y dos meses después  obtuvo el cargo en propiedad tras el cese definitivo de Aizpurúa, lo que  conllevaba su nombramiento automático como Consejero Nacional del partido.

    42

    Tiempo antes de las elecciones de febrero de 1936, Falange intentó crear un grupo de oposición en la CNT, y lanzó en Barcelona en desde esa primavera el boletín Solidaridad Nacional , dirigido por Maximiano García Venero, en un intento evidente de réplica al diario anarcosindicalista Solidaridad Obrera. El ensayo tuvo un eco muy relativo, debido a las suspicacias que despertaban entre los elementos confederales el mimetismo del título. Pero la publicación falangista llegó a venderse hasta el mismo 18 de julio. También en Barcelona

     se difundieron otras publicaciones de tono fascista, como la revista cultural  Azor   (1932-34) animada por Luys Santa Marina, y Presente, órgano de la Agrupación de Jóvenes Anti-marxistas de España, que publicó siete números del 25 de octubre de 1935 al 1 de febrero de 1936.

    43

    46 JEREZ RIESCO, El  Madrid de la Falange, op. cit., p. 279. Véase también Francisco BRAVO MARTÍNEZ, «(...)

    47 Según testimonio de Mariano García recogido por BRAVO MARTÍNEZ, Francisco, José Antonio,

     el hombre, (...)

    48 GARCÍA, Mariano, « Cómo se administraban los diarios de Falange », in ABC  (Madrid), 8-XI-1942, p. 2 (...)

    Tras la clamorosa, y sin embargo esperada derrota electoral, el último intento  de crear un órgano influyente de información falangista dejó paso a la  ilegalización y la clandestinidad, precisamente cuando las circunstancias  políticas pasaban a ser más propicias con el fracaso político de la CEDA.  Arriba  lanzó su último número el 5 de marzo de 1936. Tras haber  protagonizado una serie de atentados desestabilizadores, Falange fue declarada fuera de la ley el 14 de ese mes, y José Antonio y casi todos los  miembros de la Junta Política fueron detenidos y encarcelados. En la  clandestinidad, la prensa y la propaganda acabaron por dispersarse en

      esfuerzos locales. El jefe provincial de Santander, Manuel Hedilla Larrey, quedó encargado de la impresión y distribución de la « Carta a los militares de España » fechada por José Antonio el 4 de mayo. Mariano García y Manuel  Mateo comenzaron el 20 de ese mismo mes la publicación en Madrid del semanario clandestino No Importa, que era corregido personalmente por el jefe nacional y dirigido por Julio Ruiz de Alda desde la Cárcel Modelo, desde donde salía para ser distribuido a los jefes de distrito de Madrid y remitirse por correo secreto a provincias mediante enlaces. El primer número, que se puso en circulación el 3 de junio, se remitió fuera de la capital mediante la confección de etiquetas de un laboratorio de productos químicos ; el segundo partió a provincias con las etiquetas de una academia, y el tercero se incluyó en los paquetes de un periódico, pero la añagaza fue descubierta. Con una tirada de 12.000 ejemplares y sin pie de imprenta (pero probablemente de la

      de Zoila Ascasibar), este « Boletín de los días de persecución » fue gestionado por el administrador de  Arriba Mariano García, y confeccionado por Cadenas y el secretario general del Servicio Vicente Gaceo del Pino con la ayuda de tipógrafos al mando de Manuel Mateo por intermedio de José María  Alfaro. El pasquín incluyó textos de Felipe Ximénez de Sandoval, Manuel  Bueno, José Antonio Primo de Rivera, Juan Aparicio, José Maria Alfaro, Raimundo Fernández Cuesta, Ismael Herráiz, Andrés Gamboa e incluso del subdirector de Ya  Joaquín Arrarás Iribarren 46. Los gastos de edición (unas 600 pesetas) eran cubiertos por Amelia Azarola, esposa de Ruiz de Alda. Su función, aparte de intimidatoria (aparecieron listas negras de antifalangistas a eliminar) era el mantenimiento del contacto entre los jirones del partido y los sectores político militares que preparaban el golpe de Estado. Tras lanzar otros dos números el 6 y 20 de junio, el cuarto número iba a ser publicado el

      jueves anterior al golpe, pero la Policía acabó por descubrir la imprenta (paradójicamente la del Cuerpo de Vigilancia) en que se tiraba y desde donde se distribuía, y destruyó los ejemplares 47. Primo de Rivera preparó el 17 de julio un manifiesto sobre « El Movimiento en la calle » que se fue tirando el jueves 16 y el viernes 17 de julio, y que no llegó a ver la luz pública 48.

    44

  • 8/18/2019 González Calleja, Eduardo - La Prensa Carlista y Falangista Durante La Segunda República y La Guerra Civil

    17/38

    prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)

    ://argonauta.revues.org/819[20/04/2016 5:31:46]

    II - La prensa y la propaganda falangista y carlista desde el estallido de la guerra hasta la Unificación

    1) Hacia la constitución de una red de prensa falangista : la política de incautación de medios informativos

    49 CADENAS Y VICENT, Vicente de, Actas del  Ultimo Consejo Nacional  de Falange Española de las J.O.N.S. (...)

    Vicente Cadenas dedicó todos sus esfuerzos en organizar un aparato clandestino de propaganda, que trabajó febrilmente en un ático de la calle de Sagasti durante los primeros compases de la guerra. Allí, con Gaceo, Carlos Juan Ruiz de la Fuente, Manuel Garnelo Gallego, Felipe Ximénez de Sandoval,  Agripino Camín Elósegui, Julio González Hontoria y Pepe Costas, se supervisaba la edición de No Importa y de las proclamas clandestinas, con la colaboración de militantes de la Sección Femenina que se hacían pasar por prostitutas. La perfección del servicio quedó demostrada por lo tardío de su  desarticulación : en 1938 la FAI descubrió el escondite y destruyó toda la  documentación 49. Pero durante la primavera de 1936, Falange estaba  lanzada de lleno a la acción conspirativa y la propaganda pasó a un plano muy secundario. Su fantástico desarrollo durante la guerra, síntoma de una hipertrofia generalizada del partido, sorprendió a sus mismos responsables, que tard