guia de Derecho Civil

download guia de Derecho Civil

of 28

Transcript of guia de Derecho Civil

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    1/28

    Pag. 1de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    NOCIONES DE DERECHO CIVIL

    1. HISTORIA DE LA CODIFICACIN CIVIL EN ESPAA Y PLURALIDAD DE

    ORDENAMIENTOS JURDICOS CIVILES

    El Derecho privado es el que regula las relaciones entre particulares. En Espaa nohay un nico derecho civil, sino que hay una pluralidad de derechos civiles espaoles.Esta pluralidad se explica histricamente por la existencia de distintos territorios quefueron independientes, cada uno con su propio ordenamiento jurdico. La unidadpoltica de nuestro pas a principios de la edad moderna no supuso la unidad jurdica yhasta hoy se ha mantenido la diversidad en materia jurdico-privada. Ni siquieracuando se aprueba el cce en 1889, que pretenda sistematizar y unificar todo elderecho civil, se derogan los llamados derechos forales, es decir, los derechos civilespropios de cada territorio. Por el contrario, el Cdigo civil, que recoge sustancialmente

    el derecho civil castellano, respeta la vigencia de los derechos forales en aquellosterritorios en los que estuvieran vigentes. Entre los aos 1959 a 1973 se aprobaron,mediante leyes estatales, las compilaciones de Derecho civil de Vizcaya, Catalua,Baleares, Galicia, Aragn y Navarra. Las compilaciones recogan el derecho civilpropio de cada una de estas regiones como un derecho especial frente al cc. El ncleofundamental de las compilaciones consista en la regulacin de los aspectospatrimoniales de la familia y los de Derecho de sucesiones (es decir, relativos aldestino de los bienes de una persona despus de su muerte). La CE espaola abreuna nueva etapa para los llamados derechos forales. El art. 149.1.8 permite a lasCCAA en las que existiera en el momento de entrar en vigor la CE un derecho civilforal o especial, asumir competencias para su conservacin, modificacin ydesarrollo. En la prctica, todos los Estatutos de Autonoma de las Comunidadesconocidamente forales han asumido la competencia exclusiva sobre su propioDerecho civil y cada vez son ms las leyes civiles autonmicas dictadas en ejerciciode esa competencia (en materia de sucesiones, de rgimen econmico delmatrimonio, de filiacin, de tutela, de adopcin, etc.) Por lo que se refiere al alcance dela competencia autonmica sobre derecho civil el Tribunal Constitucional, en sentencia88/1993, de 12 de marzo, ha establecido que la nocin constitucional de desarrollopermite una ordenacin legislativa de mbitos hasta entonces no normados por losderechos civiles forales o especiales. Cabe, por tanto, que las CCAA dotadas deDerecho civil foral o especial regulen instituciones conexas con las ya reguladas en suCompilacin, segn los principios informadores peculiares del Derecho foral. Encualquier caso hay materias de derecho civil sobre las que ninguna CA, ni siquiera de

    las que tienen competencia sobre derecho civil, puede legislar porque, segn la CE,son competencia exclusiva del Estado (art. 149: nacionalidad, propiedad intelectual eindustrial, formas del matrimonio, ordenacin de los Registros e Instrumentos pblicos,bases de las obligaciones, normas sobre conflictos de leyes, etc.).

    Finalmente conviene sealar cmo, adems del Derecho civil foral, puede hablarsetambin de un derecho civil autonmico no foral, existente en todas las CCAA, foraleso no forales. La CE permite, y todos los Estatutos han asumido, algunas competenciassobre temas tales como Reforma Agraria, urbanismo, proteccin de los consumidoresy usuarios, comercio interior, fundaciones, cooperativas. Algunas CCAA han legisladosobre estas materias y sus normas, junto a aspectos administrativos, en muchos casosdisciplinan directamente relaciones entre particulares que suelen considerarse como

    derecho civil (derecho de propiedad, distintos aspectos de la contratacin,responsabilidad)

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    2/28

    Pag. 2de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    La situacin actual, por tanto, puede resumirse de la siguiente forma: a) AlgunasCCAA (las forales) pueden legislar sobre su propio derecho civil porque lo permiten laCE y sus Estatutos de Autonoma. El Estado carece de toda competencia para legislarsobre ese derecho civil foral o especial. Existe, adems, un derecho autonmico civilno foral, tanto en las CCAA con competencia sobre derecho civil como en las dems;b) La competencia para legislar sobre determinadas materias de derecho civilprevistas en la CE slo corresponde al Estado, en todo caso, sea cual sea lacompetencia de la CA sobre su propio derecho civil; c) Pero finalmente no debeolvidarse que el Estado tiene competencia para legislar sobre cualquier materia dederecho civil, porque no todas las CCAA tienen competencia sobre derecho civil. Estasnormas de Derecho civil estatal se aplican en todo el territorio nacional. De maneradirecta, cuando la CA correspondiente no tenga competencia sobre derecho civil. Demanera supletoria, es decir, en defecto de norma civil autonmica, respecto de losderechos civiles autonmicos (art. 149.3 CE). El principal texto del derecho civilespaol es el Cdigo Civil.

    El Cdigo Civil Espaol: Un cdigo es un sistema de normas orgnicamentesubordinadas y coordinadas, con pretensiones de generalidad y plenitud, agrupadaspor institutos y redactadas en forma escueta y concisa, escritas todas en una mismapoca y para una misma obra. El cce consta de 1976 artculos divididos en un TtuloPreliminar (De las normas jurdicas, su aplicacin y eficacia) y cuatro libros (el primeroDe las Personas, el segundo De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones,el tercero De los diferentes modos de adquirir la propiedad y el cuarto De lasobligaciones y contratos). Ha sido modificado en varias ocasiones, especialmente enderecho de la persona y de familia y sobre todo despus de la promulgacin de la CEde 1978 para adaptarlo a principios constitucionales (en materia de matrimonio yfiliacin: principio de igualdad, libertad e igualdad en el matrimonio, proteccin de lafamilia e igualdad de los hijos).

    2. FUENTES DEL DERECHO E INTERPRETACIN DE LAS NORMAS SEGN ELCDIGO CIVIL

    La CE como fuente del Derecho: Las fuentes del derecho son los medios deexteriorizacin de la norma: los instrumentos a travs de los cuales sta nace y se daa conocer. La base de nuestro ordenamiento es la CE de 1978. Se trata de la primeray principal norma jurdica que no slo enumera los derechos sustanciales de lapersona y dibuja las grandes lneas del rgimen poltico sino que, adems, define elsistema de fuentes formales del derecho, de modo que slo las que se ajustan a sus

    prescripciones valen como tales. De la competencia exclusiva del Estado sobrefuentes, quedan excluidas las normas de derecho foral o especial sobre determinacinde fuentes. Esas normas se refieren, por tanto, a las fuentes en los derechos civilesforales, y su determinacin y regulacin corresponde a la respectiva CA concompetencia para la conservacin, modificacin y desarrollo de su derecho civil foralo especial. El precepto estatal que enumera las fuentes del Derecho es el art- 1.1 delcce: las fuentes del ordenamiento jurdico espaol son la ley, la costumbre y losprincipios generales del Derecho y se aprecian precisamente en este ordenjerrquico.

    La LEY es la norma expresa emanada del poder pblico, y que regularmente se da aconocer por escrito y entran en vigor cuando son publicadas en el peridico oficial. Lasnormas se dividen segn provengan del poder legislativo (leyes en sentido estricto) oejecutivo (Disposiciones de rango inferior: decreto y orden ministerial). Las leyes slo

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    3/28

    Pag. 3de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    se derogan por otras posteriores. Las leyes en sentido estricto son: Leyes Orgnicas,que son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertadespblicas, las que aprueban los Estatutos de autonoma y el rgimen electoral general ylas dems previstas en la CE; se caracterizan porque su aprobacin, modificacin oderogacin exigir mayora absoluta del Congreso, en una votacin final sobre elconjunto del proyecto. Las Leyes Ordinarias pueden ser aprobadas por mayora de losmiembros presentes en cada Cmara, y stas podrn delegar su aprobacin en lasComisiones Legislativas permanentes; as como en el poder ejecutivo. Los Cdigosson, en principio, ley ordinaria; si bien en cuanto al cce hay que notar su valor de fondocomn de las restantes leyes que regulan instituciones relacionadas o relacionablescon las civiles y de fuente por excelencia de principios generales del Derecho. LaLegislacin Delegada y la de Urgencia, en ciertos casos el poder ejecutivo hace delegislador, pero nunca en virtud de su competencia propia ordinaria, sino deatribuciones sustitutorias y extraordinarias, sea en virtud de una delegacin del poderlegislativo (decretos legislativos) o de la urgencia del caso (decretos leyes). Ambostienen la misma eficacia que una ley ordinaria y pueden modificarla. Tambin los sonlos Tratados internacionales, las normas dictadas por el poder ejecutivo (el

    Reglamento), la Legislacin de las CCAA, el Derecho Comunitario Europeo que tieneaplicacin directa para los ciudadanos espaoles y se integra en el sistema espaol defuentes.

    La COSTUMBRE que consiste en una conducta generalmente observada en un lugar,comarca o territorio durante largo tiempo actuando con la idea de estar ajustndose auna norma jurdica. Rige en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a lamoral o al orden pblico y que resulte probada. Los PRINCIPIOS GENERALES delDerecho se aplicarn en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carcterinformador del ordenamiento jurdico.

    La INTERPRETACIN DE LA NORMA segn el cce, consiste en explicar su sentido

    frente a un caso concreto: declarar cul es, puesta la ley en contacto con la realidad, elresultado prctico del mensaje que contiene. Las normas se interpretarn segn elsentido propio de sus palabras, en relacin con el contexto, los antecedenteshistricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas,atendiendo fundamentalmente al espritu y finalidad de aquellas. En la ley existenlagunas (estado incompleto de la norma) pero no las hay en el ordenamiento total.Para colmar las lagunas, esos vacos legales autnticos, se recurre a la analoga, osea, a buscar la solucin en preceptos que regulan situaciones semejantes entre losque se aprecien identidad de razn.

    3. EL REGISTRO CIVIL

    A la persona le importa poder demostrar su filiacin quin es su padre y su madre-, atravs de la cual es pariente de sus parientes; su matrimonio, si est casada y quines su cnyuge; el lugar y fecha de su nacimiento, pues de esta ltima se deduce suedad. Hasta el siglo pasado la prueba de tales extremos fue una incumbencia privada,facilitada, sin duda para determinadas confesiones- por los Registros Eclesisticos debautismos, matrimonios o defunciones, a los que se llega a atribuir cierto valor oficial.En Espaa tal situacin se prolonga hasta que la ley de 17 de junio de 1870 estableceel Registro estatal de los actos y hechos relativos a la existencia y estado civil u otrosde semejante significado, mediante actas oficiales escritas que se conservanindefinidamente. Los actos concernientes al estado civil de las personas se harnconstar en el Registro destinado a este efecto. La legislacin vigente se contiene en laL. 8 junio 1957 y el R. 14 noviembre 1958 (hay modificaciones posteriores).

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    4/28

    Pag. 4de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    Los Registros estn ordinariamente a cargo de los Jueces de Primera Instancia, perocomo de estos Juzgados no los hay, ni mucho menos en todos los municipios, a fin deconseguir la mxima inmediacin hay, al menos, un Registro para cada trminomunicipal, llevado en su caso por el Juez de Paz, por delegacin del de PrimeraInstancia. Si bien el Juez de Paz, que habitualmente no es un tcnico en Derecho, slotiene competencia para extender los asientos ms sencillos y ordinarios, actuandosiempre bajo la direccin e inspeccin del de Primera Instancia. Cada Registro sedivide en cuatro secciones: De nacimientos y general, De matrimonios, Dedefunciones y de Tutelas y Representaciones Legales. Cada uno se llevar en librosdistintos, formados con las cautelas y el visado reglamentarios.

    La inscripcin en el Registro civil es un documento pblico con valor probatorioprivilegiado y exclusivo. As, segn el art. 327 cc las actas del Registro sern laprueba del estado civil, la cual slo podr ser suplida por otras en el caso de que nohayan existido aquellas o hubiesen desaparecido los libros del Registro, o cuando antelos Tribunales se suscite contienda.

    4. LA EDAD, LA ENFERMEDAD Y LA INCAPACITACIN

    La capacidad de la persona fsica: La capacidad jurdica y la capacidad de obrar: Ladoctrina distingue entre capacidad jurdica, aptitud para ser sujeto de derechos yobligaciones que tiene toda persona por el hecho de existir, y capacidad paragobernar esos derechos y obligaciones de que se es titular: capacidad de obrar. Enabstracto, todo ser humano tiene plena capacidad jurdica: aptitud para ostentarcualesquiera derechos. No ocurra as en otras pocas, en las que, por ejemplo, losesclavos no podan tener derechos. La minora de edad o la demencia, etc. No obstan

    a esta capacidad genrica; cualquier recin nacido o subnormal profundo puede serdueo de bienes cuantiosos o acreedor o deudor de cientos de millones, o heredero, oaccionista de una SA, o titular de una empresa mercantil individual. Si no tiene lmismo aptitud natural o jurdica, los derechos puede ejercitarlos y las obligacionescumplirlas a travs de su Representante Legal, que se le nombra en forma de tutor uotro equivalente: el ordenamiento no quiere que nadie quede desasistido, y por esosuple las incapacidades de las personas fsicas mediante las representacioneslegales.

    Al concepto de capacidad jurdica suele contraponerse el de capacidad de obrar, que,referida a un concreto acto o negocio, significa que una persona es capaz de realizarlopor s: que no precisa la intervencin, en lugar suyo, de su representante legal. En

    nuestro derecho positivo hay una capacidad de obrar general, que corresponde alindividuo mayor de edad no incapacitado y representa la posibilidad de llevar a cabocuantos actos y negocios no requieren una edad distinta y mayor. Y, al lado de ella,hay capacidades singulares: unas requiriendo menos edad y otras ms. En el primeraspecto el menor puede testar desde los 14 aos. Sin lmite de edad y por tanto encuanto tenga aptitud fsica, puede aceptar donaciones y adquirir la posesin de lascosas, de donde se deduce su capacidad para apropiarse de los frutos, ocupar bienesrecibiendo su propiedad, apoderarse de las cosas halladas o del tesoro descubierto, yadquirir por usucapin.

    Mayor edad y emancipacin: empieza a los 18 aos cumplidos. La mayora se producede modo automtico, no depende de la voluntad del sujeto interesado ni de quienestenan la potestad sobre l, ni puede cambiarse la fecha. El mayor saleinstantneamente de la patria potestad o tutela sin necesidad de acto formal alguno y

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    5/28

    Pag. 5de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    deviene capaz de todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidasen casos especiales por el cc, por ejemplo, para adoptar se requiere una edadsuperior. El menor de edad no tiene plena capacidad de obrar, las limitaciones a lacapacidad de obrar de los menores se interpretarn de forma restrictiva. Cada vezson ms las leyes que permiten a los menores actuar por s mismos, en funcin de suedad, en distintos mbitos (matrimonio, testamento, nacionalidad, vecindad civil) obien, al menos, tener en cuenta su opinin (adopcin, p. ej.). En el mbitopatrimonial no pueden prestar consentimiento los menores no emancipados yestn sujetos a la patria potestad o, en su defecto, a la tutela. O sea, el menor esincapaz, no porque no pueda entender ni querer, sino porque no ha cumplido la edadprecisa para alcanzar la mayora.

    Incapacidades y limitaciones: El ordenamiento, en ciertas circunstancias, limita ocondiciona la capacidad de obrar de la persona, e incluso le priva de ella, teniendo encuenta la imposibilidad mental o fsica en que se halla para manejar adecuadamentesu economa y sus incumbencias personales. En los casos ms graves la personapuede ser incapacitada y desde su incapacitacin ya no podr alegar, para justificar

    sus operaciones concretas, que s tiene en aquel momento aptitud fctica pararealizarlas: stas seguirn siendo anulables. La invalidez de tales operaciones procedede la incapacitacin; los incapacitados no pueden prestar consentimiento contractual.Mientras que una persona imposibilitada de hecho para administrar sus bienes porestar loca, si no se ha pronunciado judicialmente su incapacidad, contrata, enprincipio, vlidamente y para anular cada uno de sus contratos habr que demostrar,precisamente en relacin a l, la falta de voluntad o la locura habitual.

    La presuncin es siempre favorable a la capacidad: nadie puede ser declaradoincapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley. 1.Incapacitacin: Son causas de incapacitacin las enfermedades o deficienciaspersistentes de carcter fsico o psquico que impidan a la persona gobernarse por s

    misma. La incapacitacin o declaracin oficial y duradera de ser incapaz se pronunciapor sentencia, una vez comprobado que el sujeto no puede gobernarse por s mismo,es decir, que no se haya en condiciones de usar cuerdamente su libertad, administrarsus bienes y absolver las incumbencias de una mnima vida de relacin; todo ello porreferencia a la conducta de una persona normal y corriente y revistiendo la anomalacaracteres tales de duracin y gravedad que recomienden el establecimiento de latutela. El incapacitado queda reducido a la condicin de persona in potestate y concapacidad restringida; situacin que durar mientras la incapacitacin no cese y de lacual se derivan a) la designacin de un tutor que excluye la actuacin del pupilo ydecide la realizacin de actos o negocios actuando como representante legal suyo enellos, o bien de un curador que interviene en los actos que, de acuerdo con lasentencia, no puede realizar por s solo y b) la consiguiente impugnabilidad de todos

    aquellos negocios del incapacitado para los que no le concede la ley aptitudespecfica, aunque declare su voluntad en intervalo lcido.

    La declaracin de incapacidad pueden promoverla el cnyuge o quien se encuentre enuna situacin de hecho asimilable, los descendientes, los ascendientes o loshermanos del presunto incapaz. El Ministerio Fiscal debe promover la incapacitacinsui esas personas no existen o no la hubieran solicitado. A estos efectos, cualquierpersona puede poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos que pueden serdeterminantes de la incapacitacin. La sentencia que declare la incapacitacindeterminar la extensin y los lmites de sta, as como el rgimen de tutela o guardaa que haya de quedar sometido el incapacitado.

    2. Limitaciones: La persona de la que dependen cnyuge, ascendientes odescendientes a quienes ha de prestar alimentos, puede ser sometida a curatela si

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    6/28

    Pag. 6de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    malbarata sin tino sus bienes, es decir, si incurre en prodigalidad. Declarada en talsituacin, no se le priva de la gestin de su fortuna, pero s se le impone la necesidadde solicitar el consentimiento del curador que se le nombra para los actos quedetermine la sentencia. La curatela no afecta en nada a la persona ni a la capacidadextramatrimonial.

    5.- LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO

    La vecindad civil: A efectos de la sujecin al cce o a un derecho foral, establece el art.14 cc que tienen vecindad civil en territorio de derecho comn, o en uno de los dederecho foral o especial, los nacidos de padres que tengan tal vecindad. Si los padresno tienen la misma vecindad, el precepto les otorga el breve plazo de seis meses paraatribuir al hijo la de cualquiera de ellos; no hacindolo tendr la del lugar de nacimientoy, en ltimo trmino (vgr. nacimiento en el extranjero), la de derecho comn. En ningncaso el posterior cambio de vecindad de los padres modifica la del hijo, a quien se le

    permite optar a partir de los 14 aos y hasta uno despus de su emancipacin omayora de edad. El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera delos cnyuges no separados, ya sea legalmente o de hecho, podr, en todo momento,optar por la vecindad civil del otro.

    Finalmente, el art. 14.5 cc la vecindad civil se adquiere: 1. Por residencia continuadadurante dos aos, siempre que el interesado manifieste ser sa su voluntad. 2. Porresidencia continuada de diez aos, sin declaracin en contrario durante este plazo.Ambas declaraciones se harn constar en el Registro civil y no necesitan serreiteradas.

    El domicilio: La trascendencia del domicilio estriba en que la persona ha de tener una

    sede, un punto de referencia, donde se le puedan reclamar vlidamente susobligaciones, o presentar eficazmente demandas contra ella, etc. En el cc el domiciliose regula sumariamente en el art. 40 a cuyo tenor para el ejercicio de los derechos y elcumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es ellugar de su residencia habitual y, en su caso, el que determine la Ley deEnjuiciamiento civil. Lugar, en este precepto, propiamente parece ser la casa,apartamento o habitacin que sirve de cobijo o de vivienda o de establecimiento ycentro de sus actividades a la persona; siquiera, a partir de tal punto geogrficoconcreto, la ley considere como domicilio, segn lo requiera la respectivaincumbencia, a la vivienda o establecimiento; o a la entera poblacin (competencia delos tribunales) o al territorio foral (adquisicin de vecindad civil) o al Estado(nacionalidad).

    6. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMA DE LA VOLUNTAD, EL CONTRATO YCONCEPTO DE LOS PRINCIPALES

    CONTRATOS TPICOS

    El acuerdo de voluntades es el que genera las obligaciones contractuales, voluntadque debe ser prestada libremente y con plena capacidad. El consentimiento es elacuerdo de voluntades y es requisito esencial para la validez de los contratos. Slohay contrato, cuando concurren los requisitos siguientes: 1. Consentimiento de loscontratantes, 2. Objeto cierto que sea materia del contrato, 3. Causa de la obligacinque se establezca. No pueden prestar consentimiento los menores no emancipados ni

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    7/28

    Pag. 7de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    los incapacitados. El contrato se perfecciona por el consentimiento de las partes, esdecir, de cada una de ellas.

    Los vicios de la voluntad son el error, el dolo, la violencia y la intimidacin y ser nuloel consentimiento prestado por error, violencia, intimidacin y dolo. 1. EL ERROR: Quepuede ser de hecho y de derecho y para que pueda dar lugar a la impugnacin delcontrato debe ser excusable, en el sentido de que no pueda salvarse con unadiligencia normal por no ser imputable a quien lo padece e, igualmente ha de serreconocible, es decir, ha de poder ser reconocido por la otra parte contratante usandode una diligencia normal, pues si no puede reconocerlo el co-contratante, no cabedestruir la expectativa de ste en orden a la validez y eficacia del contrato. Ha de serun error sustancial o sobre la persona cuando en consideracin a la misma se haconcluido el contrato. Queda excluido el error de clculo o de cuentas, el cual slo dalugar a su correccin. 2. EL DOLO: El error que mueve a una de las partes a contratarpuede ser espontneo o provocado maliciosamente por el engao del otro contratante.El engao empleado por uno de los contratantes para decidir al otro a que contrateconstituye la figura del dolo, que viene definido en el art. 1269, diciendo que hay dolo

    cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes,es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera hecho; a) Laconducta artificiosa, b) el nimo de engaar. 3. LA INTIMIDACIN: La voluntadcontractual puede estar deformada no slo por el error, que se refiere a laconsciencia, sino tambin por el miedo que afecta a la libertad. No es relevante eltemor reverencial o el temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisiny respeto lo cual no anular el contrato. Tampoco lo son el estado de necesidad y elestado de peligro en que se contrata que, sin embargo, tambin provocan unasituacin psicolgica de temor. Hay intimidacin cuando para conseguir suconsentimiento contractual- se inspira a uno de los contratantes el temor racional yfundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes, o en la persona obienes de su cnyuge, descendientes o ascendientes, aunque se haya empleado (esta

    amenaza, violencia o intimidacin1

    ) por un tercero que no interviene en el contrato.

    El CONTRATO es el acuerdo de voluntades entre dos o ms personas creador dederechos y obligaciones entre ellas. El principio de la autonoma de la voluntad, segnel cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos seperfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contratotienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Surgen de esto dos corolarios: elprincipio de libertad de forma y el principio de libertad de contenido, siempre que nosean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden pblico.

    El CONCEPTO de los principales contratos TPICOS: 1. Compraventa y Permuta: Lacompraventa produce meras obligaciones de transmitir, respectivamente, la cosa y el

    precio. Por el mero hecho de comprar, yo no llego a ser dueo de la cosa comprada:es preciso que me la entregue el vendedor y slo entonces adquiero su propiedad. Laventa se perfeccionar entre comprador y vendedor, y ser obligatoria para ambos, sihubieran convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio, aunque ni la una ni elotro se hayan entregado. Los elementos son: el comprador, el vendedor, la cosa y elprecio cierto (que ha de ser en dinero o signo que lo represente). Las obligaciones delvendedor son la entrega y el saneamiento de la cosa vendida. El comprador estobligado a pagar el precio de la cosa vendida en el tiempo y lugar fijados por elcontrato. La PERMUTA es el trueque o intercambio de cosa por cosa, como la venta,de la que es su antecedente histrico. En la actualidad es menos frecuente que lacompraventa. 2. LA DONACIN: Es un acto de liberalidad por el cual una personadispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta. Este contrato se

    1 Que han de ser graves y antijurdicas y lo determinen a contratar.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    8/28

    Pag. 8de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    mira con recelo por el derecho, por cuanto supone un empobrecimiento sincontrapartida que puede ser perjudicial para los acreedores y familiares del donante yan para l mismo. 3. EL ARRENDAMIENTO DE COSAS: El arrendamiento de cosases aquel en el cual una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de unacosa por tiempo determinado y precio cierto. El leasing o arrendamiento financiero,que lo mismo se aplica a maquinaria industrial que a automviles o inmuebles:consiste en la cesin, mediante un precio pagado peridicamente del empleo de unacosa; no estamos ante una clase arrendamiento, sino ante una tcnica de financiacinque sirve para proporcionar la mquina, el vehculo o el inmueble sin tener que adquirirsu propiedad de inmediato: se concede al tomador un derecho de opcin de comprapor precio dependiente del tiempo de uso y cantidades pagadas durante el leasing. 4.CONTRATOS DE OBRAS Y SERVICIOS: Una de las partes se obliga a ejecutar unaobra o a prestar a la otra un servicio por precio cierto. La distincin entre estos doscontratos consiste en que en el contrato de servicios las partes pretenden obtener,simplemente, que otra persona desarrolle cierta actividad, mientras en el de obrapersiguen, no estrictamente esa actividad ajena, sino su resultado. a) En el contrato deobra, quien asume la obra (contratista) promete a la contraparte un resultado que

    consiste inicialmente en un acto de produccin del cual l asume el riesgo: un edificio,una dentadura postiza, un traje, un cuadro, un libreto de una comedia musical, etc. Elcontrato se celebra entre el dueo de la obra, o sea, quien la encarga, y el contratistaque se compromete a producir y comunicar el resultado pretendido por el dueo. b)Por el Contrato de Mandato se obliga una persona a prestar algn servicio o haceralguna cosa por cuenta o encargo de otra. Pero slo hay mandato cuando el encargoque recibe el mandatario es de alguna gestin o diligencia de carcter jurdico:comprar o vender algo por su cuenta, o contratar un operario, o administrar unosbienes, o presentar una reclamacin en su nombre, etc.: actos del mandatario quecrean, modifican o extinguen algn vnculo jurdico.

    Hay dos clases de mandato, uno representativo y otro no representativo; en el primero

    el mandatario tiene un poder del mandante y obra en virtud de l y mostrndolo aterceros. En virtud de su actuacin como apoderado l queda libre de los vnculosjurdicos que contrae y que van a imputarse al mandante: ser ste quien deba elprecio de los bienes comprados por el mandatario, o quien pueda reclamar la entregade ellos, quien haya de cumplir las promesas y las ofertas de su representante, y hastaquien quede responsable frente a los contratantes perjudicados por la negligencia deaquel en el cumplimiento de las obligaciones a que deba cooperar. En cuanto almandato no representativo, el caso ms conocido es el de la comisin mercantil, en lacual el comisionista aparece como si vendiera l o adquiriera para l, aunque estactuando por encargo de otro. Cuando el mandatario obra en su propio nombre, elmandante no tiene accin contra las personas con quienes el mandatario hacontratado, ni stas tampoco contra el mandante. En este caso el mandatario es el

    obligado directamente en favor de la persona con quien ha contratado, como si elasunto fuera personal suyo. Exceptuase el caso en que se trate de cosas propias delmandante. c) El contrato de depsito se constituye desde que uno recibe la cosa ajenacon la obligacin de guardarla y restituirla. Slo pueden ser objeto de depsito lascosas muebles; es un contrato de custodia de cosas muebles. d) El contrato deservicios en el cc slo se regula en casos de limitada aplicacin como el servicio decriados y trabajadores asalariados.

    5. LOS PRSTAMOS: Por el contrato de prstamo, una de las partes entrega a la otra,o alguna cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva, encuyo caso se llama comodato, o dinero u otra cosa fungible, con condicin de devolverotro tanto de la misma especie y calidad, en cuyo caso conserva simplemente elnombre de prstamo. El que recibe en prstamo dinero u otra cosa fungible adquieresu propiedad, y est obligado a devolver al acreedor otro tanto de la misma especie y

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    9/28

    Pag. 9de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    calidad. Puede ser gratuito o con pacto de pagar inters. 6. SOCIEDAD: Es uncontrato por el cual dos o ms personas se obligan a poner en comn dinero, bienes oindustria, con nimo de partir entre s las ganancias. Los caracteres de la sociedadcivil son: a) Personalsimo, intuitopersonae, b) nimo de lucro, c) Tiene personalidadjurdica, d) Las aportaciones. 7. LA FIANZA: Por la fianza se obliga uno a pagar ocumplir por un tercero, en el caso de no hacerlo ste. La fianza es una obligacinaccesoria a una deuda principal.

    7. RGIMEN GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

    El que por accin u omisin causa dao a otro, interviniendo culpa o negligencia, estobligado a reparar el dao causado. Se funda en dos pilares: a) existencia de un daoy b) causado por culpa. 1. Responsabilidad civil derivada del delito: Se requiere laconcurrencia de las siguientes condiciones: una accin u omisin antijurdica sin causade justificacin; interviniendo dolo o culpa; haciendo dao; y mediando relacin de

    causalidad entre la accin y el dao. La reparacin del dao ha de ser ntegrapudiendo ser la restitucin, la indemnizacin de perjuicios materiales y morales.

    En el Seguro de responsabilidad civil el asegurador se obliga, dentro de los lmitesestablecidos en la ley y en el contrato, a cubrir el riesgo de nacimiento a cargo delasegurado de la obligacin de indemnizar a un tercero los daos y perjuicios causadospor un hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea civilmenteresponsable el asegurado, conforme a derecho. El riesgo cubierto por el seguro sueledelimitarse en relacin al desarrollo de determinada actividad del asegurado:conduccin de vehculos de motor, ejercicio de determinada profesin, el transporte, lacaza, etc.

    Casos especiales de responsabilidad: a) Responsabilidad por hecho ajeno: A veces laobligacin civil de resarcir el dao se impone a persona distinta de quien lo caus: alpadre del nio que con un baln rompe una vitrina o escaparate, o los dueos odirectores de un establecimiento por los daos causados por sus dependientes en elservicio de sus funciones. A menos que se haya empleado toda la diligencia de unbuen padre de familia; b) La responsabilidad patrimonial de las administracionespblicas: Los particulares, en los trminos establecidos por la ley, tendrn derecho aser indemnizados por toda lesin que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos,salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesin sea consecuencia delfuncionamiento de los servicios pblicos; c) Otros supuestos especiales deresponsabilidad son, p. ej. el accidente de trabajo, esto es, toda lesin corporal que eltrabajador sufra con ocasin o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta

    ajena; responsabilidad por accidentes de navegacin area; o por daos nucleares,etc.

    8. LA PROPIEDAD PRIVADA

    La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin ms limitaciones quelas establecidas por las leyes. Esta definicin ha sido muy criticada porque esasfacultades de gozar y de disponer no siempre se dan en el propietario, sin que eldominio deje de existir; o tambin se dan en otros derechos sin que sea el depropiedad. Las notas del derecho de propiedad: el dominio es el seoro abstracto yunitario sobre la cosa y no la suma de facultades, de las que el propietario puedeverse privado temporalmente sin que por ello pierda la integridad potencial de su

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    10/28

    Pag. 10de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    derecho, determinante de la posibilidad de recuperacin efectiva de todas lasfacultades dominicales.

    Esta plenitud potencial de dominacin que constituye lo insuprimible de la propiedadpuede descomponerse conceptualmente en las siguientes notas: a) la vocacin degeneralidad; b) abstraccin del dominio porque puede ser despojado de algunas omuchas facultades sin dejar de ser dominio; c) elasticidad porque potencialmenteabarca y reclama todas las posibles influencias sobre la cosa.

    La propiedad en la CE tiene una funcin social que delimita su contenido de acuerdocon las leyes. La CE reconoce un derecho a la propiedad privada que se configura yprotege, ciertamente, como un haz de facultades individuales sobre las cosas, perotambin y al mismo tiempo, como un conjunto de deberes y obligaciones establecidos,de acuerdo con las leyes, en atencin a valores e intereses de la colectividad, es decir,de la finalidad o utilidad social que cada categora de bienes objeto de dominio estllamada a cumplir. Utilidad individual y funcin social definen, por tanto,inescindiblemente, el contenido del derecho de propiedad sobre cada categora o tipo

    de bienes. Corolario del reconocimiento de la propiedad privada de los medios deproduccin es el de la libertad de empresa en el marco de la economa de mercado, sibien coexistiendo con la iniciativa pblica en la actividad econmica. Nadie podr serprivado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pblica ointers social, mediante la correspondiente indemnizacin y de conformidad con lodispuesto por las leyes.

    Los lmites del dominio: Hay lmites y limitaciones por motivos de inters pblico. Laslimitaciones hacen referencia a los gravmenes impuestos voluntariamente sobre lapropiedad como la hipoteca, la servidumbre de paso. Los lmites son: 1. Relaciones devecindad: Interviene la administracin en las actividades de un propietario que puedanresultar molestas, insalubres, nocivas o peligrosas para sus convecinos, para los

    habitantes de la zona o para el entorno. El dueo debe hacer uso normal de supropiedad, con arreglo al lugar o zona donde est ubicada. 2. Las prohibiciones dedisponer: La doctrina suele tratar aqu de unas limitaciones no lmites- de lapropiedad que no suponen creacin de un derecho en favor de otro, sino amortizacinde la facultad de enajenar la cosa que habitualmente tiene el dueo, como el titular decualquier derecho. La prohibicin de disponer sera nula si se demostrase que erapuramente caprichosa y sin causa razonable, como por ejemplo si el testador deja a suheredero un bien prohibindole venderlo o donarlo. 3. Lmites fsicos de la propiedadinmobiliaria: En sentido vertical, o sea, hacia arriba o hacia abajo, el derecho deldueo alcanza a todo aquel espacio susceptible de un aprovechamiento de lapropiedad. El dueo no puede prohibir por esto el paso de una aeronave por encimade su finca si no perturba el uso normal de sta, ni podr el dueo de un bosque de la

    montaa prohibir el tnel que pasa cientos de metros debajo de su propiedad. Cadadueo tiene derecho a cercar sus heredades por medio de paredes, zanjas, setosvivos o muertos, o de cualquiera otro modo, sin perjuicio de las servidumbresconstituidas sobre las mismas.

    La defensa del dominio: El propietario tiene accin contra el tenedor y el poseedor dela cosa para reivindicarla. La cosa que se reclama ha de ser concreta y determinada yestar totalmente identificada.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    11/28

    Pag. 11de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    9. PROPIEDADES ESPECIALES: URBANA, AGRARIA, FORESTAL, PROPIEDADSOBRE EL AGUA, PROPIEDAD MINERA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

    No pocos autores han propuesto hablar de las propiedades en lugar de la propiedad:de una pluralidad de derechos plenos sobre la cosa, segn la clase de sta (propiedadurbana, rstica, minera, forestal, intelectual, industrial, de objetos pertenecientes alpatrimonio histrico-artstico, etc.) La propiedad del suelo es probablemente la quems atencin ha recibido del legislador. Son abundantes las normas que, procedentesde distintos mbitos (estatal, autonmico y municipal) regulan la propiedadinmobiliaria, permitiendo distinguir entre la propiedad urbana y la rstica. Inciden eneste mbito dos funciones administrativas: ordenacin del territorio y urbanismo.

    La ley del suelo del 13 de abril de 1998 delimita el estatuto de la propiedadinmobiliaria, y es luego la legislacin urbanstica (de origen autonmico) y losconcretos planeamientos municipales los que concretan para determinado espacio elcontenido del derecho de propiedad. La Ley del suelo de 1998 establece distintos

    derechos y deberes para los propietarios de los terrenos segn estn clasificadoscomo suelo urbano (pueden edificar cumpliendo las condiciones previstas en cadacaso por la legislacin y el planeamiento), urbanizable (pueden disfrutar los terrenosde su propiedad conforme a su naturaleza rstica y, adems, pueden promover sutransformacin en suelo urbano) y no urbanizable (debe destinarse a fines agrcolas,ganaderos, cinegticos u otros vinculados a la utilizacin racional de los recursosnaturales). Segn la ley tienen la condicin de suelo no urbanizable los terrenos que,en razn de sus valores paisajsticos, histricos, arqueolgicos, cientficos,ambientales o culturales, de riesgos naturales acreditados en el planeamientosectorial, o en funcin a su sujecin a limitaciones o servidumbres para la proteccindel dominio pblico estn sometidos a algn rgimen especial incompatible con sutransformacin en suelo urbano; pero tambin son suelo no urbanizable los terrenos

    que el planeamiento general considere necesario preservar por esos valorespaisajsticos, etc., por su valor agrcola, forestal, ganadero, o por sus riquezasnaturales, as como aquellos otros que considere inadecuados para un desarrollourbano.

    La propiedad del suelo rstico es tambin objeto de distintas normas dirigidas amodernizar y desarrollar el sector econmico de la agricultura. Todas la CCAA hanasumido competencia en materia de agricultura y son abundantes las leyesautonmicas sobre reforma agraria, fincas mejorables, concentracin parcelaria,ordenacin de producciones agrarias, agricultura de montaa o patrimonio agrario dela respectiva Comunidad. La pertenencia de nuestro pas a la UE es decisiva porqueuna de sus polticas comunes ha sido la poltica agraria.

    Otra clase de propiedades especiales son la de las aguas y las de las minas. Sinembargo, su consideracin como bienes de dominio pblico lleva a su exposicin yestudio por el Derecho administrativo. (OJO: Ver temario de administrativo).

    La PROPIEDAD INTELECTUAL: La ley (Ley 6 de marzo de 1998) distingue entre losderechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual. 1) Los Derechos deAutor: Objeto de proteccin son todas las creaciones originales literarias, artsticas ocientficas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible,actualmente conocido o que se invente en el futuro. As los libros, folletos, impresos,conferencias y explicaciones de ctedra, composiciones musicales, obras dramticas ycinematogrficas, obra plstica (pinturas y esculturas), tcnica (planos, maquetas,mapas), obras fotogrficas, programas de ordenador, etc. Tambin las formas nuevasde expresin de obras ya existentes: traducciones, revisiones, resmenes, arreglos o

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    12/28

    Pag. 12de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    cualquier otra transformacin de una obra, las colecciones de obras ajenas(antologas) y bases de datos, sin perjuicio, en su caso, del derecho de autor sobre laobra original. Sujeto originario de la proteccin es el autor: la persona natural que creala obra. La titularidad corresponde al autor por el slo hecho de la creacin: no espreciso registrar la obra o cumplir alguna otra formalidad.

    Los derechos de una obra que sea resultado unitario de la colaboracin de variosautores corresponden a todos ellos. Cuando la obra es creada por la iniciativa y bajo lacoordinacin de una persona que la edita y divulga bajo su nombre a ella se le atribuyelos derechos sobre la obra colectiva.

    Contenido del derecho de autor es tanto el derecho moral como los derechos deexplotacin y los dems derechos patrimoniales. El derecho moral atribuye al autor losderechos de decidir la divulgacin de la obra, exigir el reconocimiento de su condicinde autor, exigir el respeto a la integridad de la obra, modificar la obra respetando losderechos adquiridos por terceros, retirarla del comercio por cambio de susconvicciones intelectuales o morales, previa indemnizacin en su caso a los titulares

    de derecho de explotacin, y acceder al ejemplar nico o raro de su obra cuando esten poder de otro. Hay cuatro modalidades de explotacin: reproduccin, distribucin,comunicacin pblica y transformacin, que no podrn realizarse sin autorizacin delautor. Los derechos de explotacin pueden ejercitarse por el autor pero tambin sontransmisibles a terceros, tanto inter vivos como mortis causa. Los derechos deexplotacin econmica duran toda la vida del autor y setenta aos despus de sumuerte. Luego pasan al dominio pblico, y podrn ser utilizadas por cualquiera,siempre que se respete la autora y la integridad de la obra.

    Los otros derechos de propiedad intelectual, como los derechos de los artistasintrpretes o ejecutantes, a quienes corresponde el derecho exclusivo de autorizar lafijacin de sus actuaciones, su reproduccin, comunicacin pblica y distribucin. El

    derecho de propiedad intelectual de los productores de fonogramas, consiste en elderecho exclusivo de autorizar la reproduccin de fonogramas, la distribucin decopias, la comunicacin pblica y su distribucin. Igualmente se reconocen losderechos de los productores de grabaciones audiovisuales y de las entidades deradiodifusin. Todos estos derechos duran cincuenta aos.

    Quien realiza una mera fotografa, es decir, una que no tenga la originalidadsuficiente para ser objeto de derecho de autor, tiene sin embargo el derecho exclusivode autorizar su reproduccin, distribucin o comunicacin pblica durante un periodode 25 aos. Durante el mismo plazo, gozan de proteccin quienes divulguen obrasinditas que estn en dominio pblico o editen obras no protegidas por el derecho deautor. Finalmente, la Ley protege al fabricante de una base de datos mediante un

    derecho sui generis que le permite prohibir, con excepciones, la extraccin y/oreutilizacin de la totalidad o una parte sustancial de la base, siempre que laobtencin, verificacin o presentacin de dicho contenido representen una inversinsustancial desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo.

    10. LA POSESIN Y LA USUCAPIN

    Poseer una cosa es, en el concepto vulgar, tenerla uno en su poder, mantener con ellaun contacto fsico tal que quienes lo contemplan consideran que la cosa est sometidaa la voluntad del que la tiene. Todo poseedor tiene derecho a ser respetado en suposesin; y, si fuere inquietado en ella, deber ser amparado o restituido en dichaposesin por los medios que las leyes de procedimientos establecen. Estos medios

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    13/28

    Pag. 13de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    son juicios posesorios, llamados tradicionalmente interdictos. La accin se concede aquien es poseedor sin preguntarle si tena la cosa porque la compr o la arrend o sela encontr en la calle y la cogi, o procede de un hurto, etc. La posesin representa uderecho a seguir teniendo nacido de la tenencia misma de la cosa, pero que persistesin tal tenencia.

    Los elementos de la posesin: El derecho a seguir teniendo, slo se produce, slonace, cuando hay verdadera posesin, es decir, cuando, en la apreciacin de la gente,el hombre tiene la cosa en su poder: dominndola l y no los dems. Los derechostambin pueden ser objeto de posesin como las cosas. La posesin es la tenencia deuna cosa o el disfrute de un derecho. Vemos que la posesin se adquiere con lainfluencia fsica sobre la cosa, por la ocupacin material de la cosa o derechoposedo, o bien por el hecho de quedar estos sujetos a la accin de nuestra voluntad(pero todo ello sin violencia). Tal asuncin del seoro fctico sobre la cosa, al sermero hecho, no requiere capacidad especfica: los menores e incapacitados puedenadquirir la posesin de las cosas.

    La posesin se pierde por abandono (causa subjetiva), destruccin de la cosa (causaobjetiva) y, en particular, por la posesin de otro, aun contra la voluntad del antiguoposeedor, si la nueva posesin hubiese durado ms de un ao. O sea, que eldespojado tiene un ao de plazo nada ms para recuperar la posesin de la que se lepriv. Los efectos de la posesin: a) Presuncin de titularidad: El poseedor enconcepto de dueo tiene a su favor la presuncin legal de que posee con justo ttulo yno se le puede obligar a exhibirlo: ser quien reclame al poseedor quien habr de dedemostrar que tiene sobre la cosa poseda un derecho preferente, sin que mientrastanto haya de probar nada el que posee, para seguir poseyendo; b) Posesin debuena y mala fe: se reputa poseedor de buena fe al que ignora que en su ttulo o modode adquirir exista vicio que lo invalide. Se reputa poseedor de mala fe al que se hallaen el caso contrario. La buena fe del poseedor consiste en la creencia de que la

    persona de quien recibi la cosa era dueo de ella y poda transmitir su dominio. Labuena fe se presume siempre y al que afirma la mala fe de un poseedor correspondela prueba, c) Adquisicin de frutos: el poseedor de buena fe hace suyos los frutospercibidos mientras no sea interrumpida legalmente la posesin. Se entiendenpercibidos los frutos naturales e industriales desde que se alzan o separan. Los frutosciviles se consideran producidos por das y pertenecen al poseedor de buena fe enesa proporcin. En cambio, el poseedor de mala fe abonar los frutos percibidos y losque el poseedor legtimo hubiera podido percibir; d) Gastos y mejoras: se clasifican entres: gastos necesarios, indispensables para la conservacin de la cosa; los gastostiles, que sin ser indispensables aaden un valor a la cosa y mejoran sus condicionesde rentabilidad y los gastos de mero lujo o recreo. Los gastos necesarios se abonan atodo poseedor, pero slo el de buena fe podr retener la cosa hasta que se les

    satisfagan; los gastos tiles se abonan al poseedor de buena fe con el mismo derechode retencin pudiendo optar el que le hubiese vencido en su posesin por satisfacer elimporte de los gastos, o por abonar el aumento de valor que por ellos haya adquiridola cosa; los gastos de puro lujo o mero recreo no son abonables al poseedor de buenafe, pero podr llevarse los adornos con que hubiese embellecido la cosa principal si nosufriese deterioro, y si el sucesor en la posesin no prefiere abonar el importe de logastado.

    La posesin de bienes muebles (entindase corporales) adquirida de buena fe,equivale al ttulo. Sin embargo, el que hubiese perdido una cosa mueble o hubiesesido privado de ella ilegalmente, podr reivindicarla de quien la posea. Si el poseedorde la cosa mueble perdida o sustrada la hubiera adquirido de buena fe en ventapblica, no podr el propietario obtener la restitucin sin reembolsar el precio dadopor ella. La tenencia crea una apariencia de dominio; sin embargo, este poder de la

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    14/28

    Pag. 14de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    apariencia slo se produce cuando el poseedor ha recibido voluntariamente la cosa desu dueo: no si se la ha arrebatado violentamente, o la ha hurtado l u otro, o laencontr habindola perdido su dueo.

    Los modos originarios de adquirir la propiedad y los dems derechos sobre las cosas:ocupacin, por donacin, por sucesin testada o intestada, tradicin y prescripcin ousucapin. Vamos a ver la USUCAPIN: Por la prescripcin se adquieren, de lamanera y con las condiciones determinadas en la ley, el dominio y dems derechosreales. Es decir, que la influencia del tiempo no se limita a la extincin de laspretensiones o derechos que tardan demasiado en usarse (prescripcin extintiva), sinoque sirve tambin para atribuir a una persona derechos que aparenta tener, sin que enrealidad le pertenezcan (prescripcin adquisitiva). Si bien la opinin comn considera ala usucapin como un modo de adquirir los derechos sobre las cosas, en realidad sufuncin principal es la de ayudar a quien ya tiene el dominio o el derecho real encuestin, pero no puede demostrar su titularidad por haber extraviado las pruebas ono haberlas tenido nunca. Quien pueda demostrar que ha posedo el tiempo legal (l ysus antecesores), no ha de presentar otro ttulo.

    Requisito comn a cualquier clase de usucapin es la posesin de la cosa usucapida(o del derecho usucapido) y no una tenencia cualquiera, sino la que llama el cc (art.430) posesin civil: la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por unapersona... unidos a la intencin de haber la cosa o derecho como suyos. O sea, que laposesin apta para usucapir ha de ser en concepto de dueo: slo la posesin que seadquiere y se disfruta en concepto de dueo puede servir de ttulo para adquirir eldominio. Para usucapir la propiedad de una cosa es preciso aparecer ante la gentecomo propietario de ella. La posesin apta para usucapir ha de ser pblica, pacfica yno interrumpida.

    Clases de usucapin: Hay dos clases de usucapin: ordinaria y extraordinaria. 1. Para

    la prescripcin ordinaria del dominio y dems derechos reales, se necesita poseer lacosa con buena fe y justo ttulo por el tiempo determinado por la ley. Entindase porjusto ttulo el que legalmente baste para transferir el dominio o derecho real de cuyaprescripcin se trate. El ttulo para la prescripcin ha de ser verdadero y vlido. 2. Lausucapin extraordinaria no precisa ttulo ni buena fe, pero necesita ms tiempo. Lapropiedad de bienes muebles prescribe por la posesin no interrumpida de 3 aos, conbuena fe. O por la posesin no interrumpida de 6 aos sin necesidad de ninguna otracondicin. El dominio y dems derechos reales sobre bienes inmuebles se prescribenpor la posesin durante 10 aos entre presentes y 20 entre ausentes2, con buena fe yjusto ttulo. Y, finalmente, se prescriben tambin el dominio y dems derechos realessobre los bienes inmuebles por su posesin no interrumpida durante 30 aos, sinnecesidad de ttulo ni de buena fe y sin distincin entre personas presentes y

    ausentes. No es preciso que posea todo el tiempo la misma persona: basta que hayauna serie de personas que se hayan comunicado pacficamente una a otra laposesin para completar el plazo de usucapin.

    11. LOS DERECHOS REALES DE GOCE

    Son un grupo de derechos reales limitados, conocidos tambin como derechos dedisfrute: Son el usufructo, uso y habitacin, las servidumbres, la superficie.

    2 Ausente es aquel que reside en el extranjero.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    15/28

    Pag. 15de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    El USUFRUCTO: Es un derecho real limitado que tiene una persona (usufructuario) encosa de otro (nudo propietario), es el derecho a disfrutar los bienes ajenos con laobligacin de conservar su forma y sustancia... a no ser que el ttulo de su constitucino la ley autoricen otra cosa, esto es, que autoricen a no conservar la forma ysustancia del objeto sobre el que se constituy el usufructo. El contenido del usufructo:derecho fundamental del usufructuario es el de poseer la cosa y servirse de ellaobteniendo cualesquiera ventajas compatibles con su naturaleza y destino, e inclusohaciendo en ella mejoras que no alteren su forma y sustancia. l mismo puede elegirel modo de disfrute: cultivar la finca o destinarla a su recreo o arrendarla, cazar oarrendar el derecho de caza, habitar la vivienda o darla en arrendamiento, exhibir lacasa o la coleccin de arte por precio, etc. Ser responsable del menoscabo quesufran las cosas usufructuadas por culpa o negligencia de la persona que le sustituya.El usufructuario deber cuidar las cosas dadas en usufructo como un buen padre defamilia. Debe realizar a su costa las reparaciones ordinarias o de mera conservacin, eigualmente pagar las contribuciones y gravmenes relativos a los frutos y losintereses de aquellas cantidades que, por grandes reparaciones en la cosa ocontribuciones sobre el capital, hubiere satisfecho el nudo propietario.

    El usufructo se constituye, sea por ordenarlo as la ley (como cuando muertos elmarido o la mujer, la ley confiere al otro cnyuge derecho a usufructuar una parte delos bienes del difunto), o bien por disponerlo as una persona en su testamento oconvenirlo con otra en un contrato, o por usucapin. Constituido el usufructo, queda elusufructuario obligado antes de entrar en el goce d los bienes: 1. A formar, concitacin del propietario o de su legtimo representante, inventario de todos los bienes,haciendo tasar los muebles y describiendo el estado de los inmuebles, 2. A prestarfianza, comprometindose a cumplir las obligaciones que le correspondan con arregloa la ley: ante todo, la restitucin de los bienes al extinguirse el derecho. El usufructo seextingue por las mismas causas que los otros derechos y, adems, por el fallecimientodel usufructuario.

    Uso y habitacin: El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los quebasten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque sta se aumente. Lahabitacin da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa ajena laspiezas necesarias para s y para las personas de su familia. Se trata de derechoslimitados de usufructo que tienen algunas reglas propias en materia de contribucin alos gastos y cargas de la cosa usada o de la casa ajena.

    La SERVIDUMBRE: Es el derecho de obtener una utilidad limitada de una finca, enfavor de otra finca o de una persona o grupo de personas. Es un gravamen impuestosobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueo. El inmueble acuyo favor est constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el que la sufre,

    predio sirviente. Y con arreglo al segundo las servidumbres tambin puedenestablecerse en provecho de una o ms personas o de una comunidad a quienes nopertenezca la finca gravada. Las clases de servidumbres: Las servidumbres puedenser: a) Continuas o discontinuas. Continua es aquella cuyo uso es o puede serincesante, sin la intervencin de ningn hecho del hombre. Discontinuas son las quese usan a intervalos ms o menos largos y dependen de actos del hombre.Caracterstica de las servidumbres continuas es la obra de la naturaleza; en cambio,en las servidumbres discontinuas lo especfico es el hecho del hombre; b) Aparentes yno aparentes. Las aparentes son las que se anuncian y estn continuamente a la vistapor signos exteriores que revelan el uso y aprovechamiento de las mismas. Noaparentes son las que no presentan indicio alguno exterior de su existencia. Valecomo signo, p. ej., de la servidumbre de paso el camino que conduce a la fincadominante a travs de la sirviente; c) Positivas y negativas: La positiva es la queimpone al dueo del predio sirviente la obligacin de dejar hacer alguna cosa o de

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    16/28

    Pag. 16de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    hacerla por s mismo y negativa es la que prohbe al dueo del predio sirviente haceralgo que le sera lcito sin la servidumbre.

    Constitucin y ejercicio: La servidumbre se constituye, como los dems derechosreales, por contrato entre el dueo del predio dominante y el del sirviente o, incluso,por disposicin testamentaria del propietario del predio sirviente u otro negocio jurdicoadecuado a tal fin. Pueden constituirse tambin por prescripcin adquisitiva. Laservidumbre debe ejercitarse con buena fe y haciendo compatible la obtencin delmximo beneficio para el fundo dominante con el mnimo agravio del sirviente. LasServidumbres legales: Servidumbres en materia de aguas y desage; paso necesario;luces y vistas; medianera.

    El Derecho de SUPERFICIE: Atribuye la facultad de sembrar, plantar o edificar enfinca ajena, disfrutando de lo plantado o sembrado hasta que llegue el momento derestituir el suelo con lo plantado o edificado. La constitucin del derecho de superficiedebe formalizarse en escritura pblica e inscribirse en el Registro de la Propiedad.Derechos de vuelo y subsuelo: se trata de derechos que facultan a su titular para

    elevar plantas sobre un edificio ya construido o para construir bajo el subsuelo de unedificio ajeno (p. ej. para construir aparcamientos subterrneos).

    12. LOS DERECHOS REALES DE GARANTA

    El hecho de que el deudor responda del cumplimiento de sus obligaciones con todossus bienes presentes y futuros, no asegura plenamente al acreedor la satisfaccin detodas sus pretensiones. Los derechos reales de garanta permiten prescindir de lasolvencia actual del obligado, al afectar al pago de la deuda, si aquel no cumple, elvalor de una cosa, que en tal caso se vender para pagar al acreedor con el precio

    obtenido. Los principales son la prenda y la hipoteca. Los derechos de garanta sonderechos reales, accesorios a un crdito, se prohbe el pacto comisorio, laresponsabilidad es real y personal porque se puede dirigir el acreedor al deudor o susbienes.

    LA PRENDA: Consiste en someter a responsabilidad por una deuda una cosa muebleque se deposita en poder del acreedor o de un tercero, de comn acuerdo. No vale elslo acuerdo, sino que es necesaria la desposesin del deudor: se necesita que seponga en posesin de ella (la cosa pignorada) al acreedor o al tercero depositario.Cuando el acreedor pignoraticio tenga en su poder la cosa pignorada deber cuidar deella con la diligencia de un buen padre de familia, y no podr usar de ella sinautorizacin del dueo y si lo hiciera o abusara de ella, puede el dueo pedir que se le

    constituya en depsito. Si la deuda garantizada con prenda no es pagada, el acreedorpodr proceder por ante notario a la enajenacin de la prenda. Esta enajenacin habrde hacerse precisamente en subasta pblica y con citacin del deudor y del dueo dela prenda en su caso.

    LA HIPOTECA INMOBILIARIA: La hipoteca sujeta directa e inmediatamente losbienes sobre los que se impone, cualquiera que sea su poseedor, al cumplimiento dela obligacin para cuya seguridad fue constituida. Es un derecho inmobiliario que nosupone la desposesin del titular del inmueble. Se requiere escritura pblica inscrita enel Registro de la propiedad. No existe la hipoteca no inscrita. Se extingue cuando seextingue el crdito. La hipoteca podr constituirse en garanta de toda clase deobligaciones.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    17/28

    Pag. 17de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    Hay hipotecas especiales: 1. Hipoteca en garanta de cuentas corrientes de crdito, 2.Hipoteca en garanta de ttulos endosables o al portador, 3. Hipoteca en garanta derentas o prestaciones peridicas.

    Las garantas reales MOBILIARIAS SIN DESPLAZAMIENTO: En el anterior sistema,con los bienes muebles no se poda prestar otra garanta real que la prenda. Ahoraexisten dos variedades de derechos de garanta sobre bienes muebles sindesposesin: la hipoteca mobiliaria sobre bienes de ms segura identificacin; y laprenda sin desplazamiento, afectando a masas de bienes o bienes individuales quepueden quedar en custodia en manos del propio pignorante sin riesgo excesivo desustraccin. En calidad de garanta mobiliaria slo es hipotecable o pignorable laplena propiedad y no lo son los bienes que ya estuvieron hipotecados, pignorados oembargados, o cuyo precio de adquisicin no se hallare ntegramente satisfecho,excepto en el caso de que se constituya la hipoteca o la prenda en garanta del precioaplazado. Tales garantas mobiliarias se constituyen en escritura pblica y la prenda,adems, en pliza cuando se trate de operaciones bancarias y ambos documentosdebern inscribirse en el Registro de Propiedad, sin lo cual el derecho carece de toda

    eficacia.La Hipoteca MOBILIARIA se constituye slo sobre los siguientes bienes: a) Losestablecimientos mercantiles: el hipotecante est obligado a continuar el comercio oindustria en el establecimiento hipotecado; b) Los vehculos de motor; c) Lasaeronaves de nacionalidad espaola, inscritas en el Registro mercantil; d) Lasmquinas, instrumentos o utensilios instalados y destinados por su propietario a laexplotacin de una industria y que directamente concurran a satisfacer lasnecesidades de la explotacin misma; e) Los derechos de propiedad intelectual eindustrial.

    La Prenda SIN DESPLAZAMIENTO: Objeto de prenda sin posesin son: a) los frutos

    pendientes y las cosechas esperadas dentro del ao agrcola en que se celebre elcontrato, los animales as como sus cras y productos, las mquinas y aperos de lasreferidas explotaciones; b) las mquinas y dems bienes muebles identificables porcaractersticas propias como marca y nmero de fabricacin, modelo, etc.; c) lasmercaderas y materia primas almacenadas; d) las colecciones de objetos de valorartstico e histrico, como cuadros, esculturas, porcelanas, libros, etc. Al constituir laprenda es preciso sealar el lugar donde han de depositarse los bienes, desde luego,a disposicin del dueo que los pignora, y que puede utilizarlos.

    Los llamados DERECHOS DE ADQUISICIN son aquellos en cuya virtud su titular sehalla facultado para conseguir la transmisin en su favor de una cosa o derecho, porquien fuere su dueo, pagando su precio. Este derecho, para ser real, ha de poderse

    hacer efectivo contra cualquiera que sea el dueo de la cosa (reipersecutoriedad). Enla prctica son estos dos: el tanteo y retracto y la opcin de compra.

    13. PRINCIPIOS DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL

    LA PUBLICIDAD INMOBILIARIA: Cuando alguien se dispone a comprar uninmueble necesita saber con certeza quin es su propietario, para comprarle a l yno a otro que no pueda transferirle la propiedad. Y si un acreedor se dispone aembargar los bienes de su deudor, precisa conocer qu bienes inmuebles tieneste para embargarlos. 1) El Registro de la Propiedad Inmobiliaria: Creado por laley hipotecaria de 1861 es la oficina donde se toma razn de los derechos sobrelos bienes inmuebles y se publican tales derechos. Es un medio de prueba de los

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    18/28

    Pag. 18de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    derechos que publica, del cual puede servirse su titular y cualquier otro interesado.Es un organismo que no se limita a informar, sino que garantiza sus noticias,determinando la eficacia de los contratos que se celebren en su vista.

    La Organizacin y Funcionamiento del Registro: a. Llevanza por fincas: El Registrose lleva por fincas, consignndose en un mismo folio todas las vicisitudesjurdicas de un mismo inmueble, de modo que dicho folio manifieste en cadamomento el estado jurdico actual de la finca a la que sirve. Cada finca es inscritaen el registro en folio aparte destinndole cierta cantidad de pginas del libro deinscripciones- y con un nmero especial. Bajo ese nmero (es decir en el trozo dellibro de inscripciones que se ha delimitado como folio de la finca) se agrupan todoslos actos que hacen relacin al inmueble y definen su situacin jurdica; b) Lainmatriculacin: Conceptualmente hay que distinguir entre el ingreso de una fincaen el Registro, a la que se abre folio, y la constancia en los libros registrales de losderechos sobre aquella: una cosa es la finca (elemento fsico) y otra la propiedadde ella (elemento jurdico). Pero en la prctica se entremezclan; c) Los derechos ycontratos inscribibles: Lo que se lleva a inscribir en el Registro son escrituras

    pblicas que contienen actos y contratos relativos a derechos reales sobreinmuebles, es decir, los ttulos de adquisicin; d) Los asientos: El asiento deinscripcin (que sirve para publicar los derechos reales) y los asientos llamadosanotaciones preventivas son transitorios y suelen ser advertencias que se hacensobre situaciones dudosas o eventuales de los bienes.

    El procedimiento de inscripcin: Hay que presentar un documento pblico (notarial,judicial o administrativo), esta presentacin se hace constar en un libro ad hoc,llamado Diario, que hoy est informatizado, con mencin de la fecha y hora exactay diversos datos de identificacin de la finca, el derecho y el titular. La fecha y horaes importante para la aplicacin de la regla prior tempore, potior iure. Y si rene lascondiciones legales, pasa al folio registral (calificacin). Es importante que

    determine que se da el tracto sucesivo (que la nueva titularidad enlace con la queya consta en el Registro).

    Los efectos de la inscripcin: Los derechos reales inscritos en el Registro existen ypertenecen a su titular en la forma determinada por el asiento respectivo, esto es,que el designado como titular lo es en la realidad.

    14. NULIDAD, SEPARACIN Y DIVORCIO EN EL DERECHO MATRIMONIALESPAOL3

    Para la declaracin de NULIDAD matrimonial hay que retrotraerse al momento de lacelebracin del matrimonio. Existen dos presupuestos (causa existente en el momentode la celebracin) y efectos (retroactivos) de la nulidad matrimonial. En la declaracinde nulidad matrimonial es necesaria la declaracin judicial. Cuando un matrimonio sedeclara nulo, se est diciendo que ese matrimonio no naci a la vida jurdica, que esinexistente por las siguientes causas, cualquiera que sea su forma de celebracin: 1.El celebrado sin consentimiento matrimonial; 2. El matrimonio celebrado entreparientes consanguneos, salvo los casos de dispensa; 3. El que se contraiga sin laintervencin del Juez, Alcalde o funcionario ante quien deba celebrarse o sin la de los

    3 La ley 13 de 2005, de 1 de julio, ha modificado el Cdigo Civil en materia de

    derecho a contraer matrimonio y algunos aspectos de la adopcin. Igualmente, la Ley 15de 2005, de 8 de julio, ha modificado el Cdigo Civil y la Ley de Enjuicimento Civil enmateria de Separacin y Divorcio.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    19/28

    Pag. 19de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    testigos; 4. El celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente oen aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido determinantesde la prestacin del consentimiento; 5. El contrado por coaccin o miedo grave.

    La accin de la nulidad pueden interponerla los cnyuges, el Ministerio Fiscal ycualquier persona que tenga inters directo y legtimo en ella. En principio, la accinde nulidad no prescribe. Se declara matrimonio putativo, al matrimonio contrado debuena fe, que produce efectos civiles, aunque sea declarado nulo. La buena fe sepresume si no consta lo contrario. Si hubiera intervenido mala fe por parte de amboscnyuges, el matrimonio slo surtir efectos civiles respecto de los hijos. Ladeclaracin de nulidad matrimonial en nada modifica la filiacin. El matrimonio nulopuede convalidarse si se contrajo bajo un impedimento dispensable, o cuando llegadala mayora de edad siguen conviviendo por ms de un ao, o si los cnyuges siguieranconviviendo juntos durante un ao despus de desvanecido el error o de haber cesadola fuerza o la causa del miedo. La convalidacin se da desde la celebracin delmatrimonio.

    La SEPARACIN matrimonial: Frente a la nulidad y al divorcio, en cuya virtuddesaparece el vnculo existente entre los cnyuges, la situacin de separacin provocanicamente la suspensin de la vida comn de los casados, mantenindose elvnculo matrimonial. La separacin tiene lugar mediante sentencia dictada tras elcorrespondiente proceso judicial; aunque la separacin de hecho tiene una acusadarelevancia normativa. La separacin, sea legal o de hecho, constituye por lo comnuna situacin relativamente pasajera y transitoria, con la vista puesta en la eventualreconciliacin conyugal o, por el contrario, en la desembocadura del divorcio.Excepcionalmente la separacin se prolonga durante toda la vida de uno de loscnyuges, bien sea porque deciden vivir en solitario o porque prefieren vivir en parejao en unin de hecho. La separacin legal requiere declaracin judicial, no importa laforma de celebracin del matrimonio. Puede ser por mutuo acuerdo, una vez

    transcurrido el primer ao del matrimonio; no tienen por qu alegar ninguna razn,motivo o causa ya que es una separacin consensual, basta con que haya transcurridoun ao desde la celebracin del matrimonio y que hayan resuelto los problemas de laruptura de la convivencia en el convenio regulador.

    Por contraste, frente a la separacin consensual, est la separacin causal que existesi se dan las causas legalmente tipificadas para solicitarla, en cuyo caso uno de loscnyuges estara incurso en alguna de esas causas legales, las cuales son: 1.Violacin de los deberes conyugales: el abandono injustificado del hogar, la infidelidadconyugal, la conducta injuriosa y vejatoria y cualquier otra violacin grave o reiteradade los deberes conyugales. 2. Vulneracin de los deberes paternos: cualquier violacingrave o reiterada de los deberes respecto de los hijos comunes o respecto de los de

    cualquiera de los cnyuges que convivan en el hogar familiar. 3. La condena penal:con pena de privacin de la libertad superior a seis aos. Tambin por la condena ensentencia firme por atentar contra la vida del cnyuge, sus ascendientes odescendientes. 4. Los trastornos de la conducta personal: el alcoholismo, latoxicomana o las perturbaciones mentales, siempre que el inters del otro cnyuge oel de la familia exijan la suspensin de la convivencia. 5. La separacin de hecho: elcese efectivo de la convivencia conyugal durante seis meses si ha sido librementeconsentido, o durante tres aos si no lo es; o de al menos dos aos ininterrumpidos.Cualquiera de los dos cnyuges est legitimado para interponerla o por el que sufrecualquiera de las otras causales. Es una accin personalsima. Puede darse lareconciliacin de los cnyuges, la cual pone trmino al procedimiento de separacin ydeja sin efecto posterior lo en l resuelto y deben ponerla en conocimiento del juez quelleva el caso.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    20/28

    Pag. 20de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    Los efectos de la separacin: produce la suspensin de la vida en comn de losesposos y cesa la posibilidad de vincular bienes del otro cnyuge en el ejercicio de lapotestad domstica.En la separacin de hecho no media un proceso judicial, sino la situacin resultante dedecisiones personales de los cnyuges. El punto de arranque puede radicar en elabandono del hogar por parte de uno de los cnyuges o del acuerdo mutuo deproseguir sus vidas por separado. El estar separado de hecho durante ms de un aopor mutuo acuerdo o abandono del hogar, es causa suficiente para instar la disolucinjudicial de la sociedad de gananciales. La patria potestad se ejercitar por el cnyugecon el que los hijos convivan. Tambin es justa causa de desheredacin, pues laseparacin priva al cnyuge de la cuota de la legtima correspondiente. Tampoco lospriva de la obligacin alimenticia ni del deber de fidelidad, esta ltima es muydiscutida.

    El DIVORCIO o la disolucin del matrimonio: El matrimonio se disuelve, sea cualfuere la forma y el tiempo de su celebracin, por la muerte o la declaracin defallecimiento de uno de los cnyuges y por el divorcio. Esta disolucin se refiere al

    matrimonio mismo cuanto en relacin con los regmenes econmico-matrimoniales.Mientras la nulidad declara que ese matrimonio nunca fue vlido, el divorcio lo declaradisuelto a partir de la sentencia, aunque antes hubiese sido vlido, no importa si setrata de matrimonio civil o religioso. Se trata de un matrimonio anteriormente vlido yeficaz. El divorcio puede ser consensual o judicial. El divorcio consensual o de mutuoacuerdo de voluntades de los cnyuges para privar de efectos al matrimonio, sin mstrmites que hacerlo constar o comunicarlo ante la autoridad pblica correspondienteen la forma prevenida, en cada caso, pero que sin la actividad de la autoridad delEstado pueda inferir en la decisin libremente adoptada por los cnyuges.

    El divorcio judicial, por su parte, requerira obviamente el conocimiento de la intencinde los cnyuges de poner fin a su matrimonio a travs de un procedimiento judicial y la

    correspondiente sentencia. Pero, a su vez, dentro del divorcio judicial, dependiendo decules sean las causas que permiten instar el correspondiente proceso, se puedenidentificar diversos sistemas de divorcio: desde el denominado divorcio-sancin, hastael divorcio consensual, pasando por el llamado divorcio-remedio. Aunque seaconsensual el divorcio, requiere la declaracin por una sentencia judicial. Las CAUSASdel divorcio son: 1. La condena penal en sentencia firme por atentar contra la vida delcnyuge, sus ascendientes o descendientes. 2. Por el cese efectivo de la convivenciaconyugal, durante al menos un ao ininterrumpido, el cual slo es hbil computado apartir de la demanda de separacin y que, a su vez, sta debe haberse presentadocon posterioridad al primer ao cumplido desde la celebracin del matrimonio. 3. Lafalta de convivencia durante dos aos ininterrumpidos por a) separacin de hecholibremente consentida, b) ausencia legal declarada de uno de los cnyuges que, a su

    vez, requiere un mnimo de un ao de inexistencia de convivencia conyugal y denoticias del desaparecido. 4. El cese efectivo de la convivencia conyugal durante eltranscurso de al menos cinco aos para instar el divorcio.

    La accin del divorcio corresponde a ambos cnyuges y es personalsima (no setransmite a los herederos). Esta accin se extingue por reconciliacin de los cnyuges,que deber ser expresa cuando se produzca despus de interpuesta la demanda;deben ponerla en conocimiento del juez. Los EFECTOS del divorcio son la disolucindel matrimonio, desaparece radicalmente el vnculo matrimonial; desaparecen todossus deberes recprocos entre ellos (no hay obligacin de convivencia, fidelidad ysocorro mutuo); carecen de derechos sucesorios; quedan con plena libertadmatrimonial; se disuelve todo tipo de rgimen econmico-matrimonial. La separacin,la nulidad y el divorcio no eximen a los padres de sus obligaciones para con los hijos.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    21/28

    Pag. 21de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    15. EL RGIMEN MATRIMONIAL DE GANANCIALESEN EL CDIGO CIVIL

    La organizacin econmica del matrimonio, conceptual y prcticamente, puedeestructurarse de maneras muy diversas, por lo que es frecuente analizar dichatemtica comenzando por exponer los diversos sistemas de organizacin posibles yms extendidos: 1. Sistema de libertad de determinacin del rgimen econmico: loscnyuges pueden establecer su propia normativa con ciertos lmites, ms o menosamplios; 2. Sistema de comunidad de bienes: caracterizado porque se forma unamasa comn con la totalidad (raramente) o con parte (ms frecuentemente) de losbienes de los cnyuges, cuyas rentas son afectadas a los gastos de la familia; yaconsista en una comunidad universal (comprensiva del conjunto de los bienesconyugales) o bien como comunidad particular (limitada a ciertos bienes); 3. Sistemade separacin: en el que cada cnyuge conserva la propiedad de todos sus bienes,pudiendo retener tambin la administracin (separacin propiamente dicha) o quedar

    esta ltima facultad en manos del marido (sistema de reunin y dotal); 4. Sistema departicipacin: caracterizado primordialmente porque funciona como un rgimen deseparacin mientras dura (pero se liquida, es decir, se reparten los bienes al final) deforma parecida a cuanto se hace en ciertos sistemas de seguridad.

    La Sociedad de GANANCIALES: El cc que reconoce a los novios el derecho aestructurar por s mismos su rgimen matrimonial, previene para ellos, si no lo hacen,un rgimen estndar. A falta de capitulaciones o cuando stas sean ineficaces elrgimen ser el de la sociedad de gananciales. El derecho aragons, navarro y vascoestablecen tambin regmenes legales basados en el principio de comunidad. Segnel art. 1344 mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para el marido yla mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos,

    que les sern atribuidos por mitad al disolverse aquella. Se trata de una comunidadsobre las ganancias o beneficios que, por cierto, han de provenir de la actividadlucrativa de un cnyuge o la produccin de frutos de sus bienes. Al contrario, ningnaumento de valor experimentado sin contribucin directa del trabajo humano por losbienes de los cnyuges, puede considerarse como ganancia. La idea fundamental delcc es que los gananciales son bienes nuevamente adquiridos, producto del trabajo ofruto producido por otros bienes; en ningn momento se trata de comparar el valorinicial y final de la fortuna de cada cnyuge. Las plusvalas, como no son ellas por smismas bienes, menos pueden ser bienes comunes. El aumento de valor de un bienprivativo revierte, as, en beneficio del cnyuge propietario, salvo si se mejora un bienpropiedad de uno de los cnyuges con dinero ganancial.

    Los bienes comunes y los privativos: 1) Por definicin, la comunidad legal debe recibirtodos aquellos bienes que representan una ganancia para un cnyuge. En esta lnease considera gananciales a los bienes obtenidos por el trabajo o la industria decualquiera de los cnyuges, significando aqu la palabra industria cualquier actividaddel cnyuge encaminada a la obtencin de un resultado que pueda recaer en elconsorcio, incluso cuando no suponga un trabajo en el sentido habitual de la palabra:por ejemplo las adquisiciones de bienes muebles o inmuebles mediante usucapin, odebidas a la suerte: descubrimiento de un tesoro, ganancias en el juego, premios enun concurso o certamen, etc. Son asimismo bienes gananciales los frutos, rentas ointereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales. Pertenecenlos frutos a la comunidad por cualquier ttulo que sean adquiridos, lo mismo por el depropietario que el de usufructuario, arrendatario, acreedor, anticresista, poseedor, etc.Estas son las dos fuentes propiamente tales de ganancias. Pero la condicin ganancialde un bien puede provenir, sencillamente, de que no se pueda demostrar que es

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    22/28

    Pag. 22de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    propio de uno de los cnyuges y funciones entonces la presuncin de ganancialidad,segn la cual se presumen gananciales los bienes existentes en el matrimoniomientras no se pruebe que pertenecen privativamente al marido o a la mujer. 2) Bienesprivativos son, entonces, aquellos que el cnyuge tena antes del matrimonio o que,recibidos despus, no representan una ganancia (un ingreso o fruto), sino capital: losque adquiere por herencia o donacin, singularmente. En otro aspecto es bienpersonal el resarcimiento por daos inferidos a la persona de uno de los cnyuges o asus bienes privativos: opera aqu, sobre todo, el principio de subrogacin. 3. Tanto losbienes comunes como los privativos pueden ser sustituidos por otros que, entonces,tienen igual condicin: se subrogan en aquellos a los que sustituyen. 4) Cuando setrate de saber si un bien es propio o comn o, lo que es lo mismo, si ha sido compradocon dinero propio o comn, el cnyuge que afirme que es suyo habr de demostrarloplenamente y slo as podr liberarlo de la comunidad. Pero en relacin entre lospropios cnyuges, la condicin privativa de un bien puede probarse por elreconocimiento que de ella hace el otro.

    Las deudas: En principio, los bienes comunes deberan responder de las deudas

    contradas en beneficio de la familia y al servicio de los intereses comunes y los bienespropios de cada esposo de las obligaciones personales suyas. Pero cmo pueden losterceros saber que quien contrata con ellos est casado, y si pacta para l o para elconsorcio; y, en ltimo caso, si la obligacin es realmente beneficiosa para la pareja?Nada de esto es posible y, en consecuencia, la disciplina legal adopta otros puntos departida. Frente a los terceros (responsabilidad llamada provisional o erga omnes),valen como comunes (comprometen a la masa ganancial) las deudas queaparentemente lo son: las contradas por un cnyuge en el ejercicio de la potestaddomstica o de la gestin o disposicin de gananciales o bien en el ejercicio ordinariode la profesin, arte u oficio o en la administracin ordinaria de los bienes propios.Ahora bien, si todos los acreedores pueden embargar los bienes gananciales por lasdeudas aparentemente comunes, en cambio, en definitiva, las nicas deudas que

    gravan permanentemente los bienes gananciales, que han de quedar pagadas porellos (responsabilidad definitiva o inter partes) son las realmente comunes, sobre todoel sostenimiento de la familia, la alimentacin y educacin de los hijos comunes y lasatenciones de previsin acomodadas a los usos y a las circunstancias de la familia; laadquisicin, tenencia y disfrute de los bienes comunes; la administracin ordinaria delos bienes privativos, y la explotacin regular de los negocios o el desempeo de laprofesin, arte u oficio de cada cnyuge. De las deudas propias responde cada esposocon su patrimonio personal.

    La gestin de la Comunidad corresponde por igual a ambos cnyuges. Cada cnyugegobierna con autonoma sus propios bienes. La disolucin y liquidacin: La reforma delcc de 1981 aport un nuevo elenco de causas de disolucin de la comunidad de

    gananciales: no slo el divorcio junto a la disolucin o nulidad del matrimonio oseparacin de los cnyuges que admita como causas nicas el texto anterior- sinotambin la nueva convencin de otro rgimen en captulos, la separacin de hecho enciertos casos y la irregular gestin patrimonial de un cnyuge, pueden dar lugar alcese del rgimen de comunidad y liquidacin de la hasta entonces existente. Laliquidacin comprende: a) el clculo e inventario del activo comn, en el que habrn deincluirse los reembolsos que adeuda cada cnyuge al consorcio por cantidades ovalores gananciales que retuvo en beneficio propio; b) el del pasivo, es decir, lasdeudas pendientes y las que debi pagar la sociedad, as como los reembolsosdebidos a los cnyuges; c) el pago de las deudas y reembolsos; d) la divisin pormitad del remanente. Cada cnyuge tiene derecho a que se incluyan en su parte,hasta donde sta alcance, los bienes ms relacionados con su persona y actividadeconmica o profesional y, disolvindose el matrimonio por muerte, la vivienda dondetuviesen la residencia habitual.

  • 7/23/2019 guia de Derecho Civil

    23/28

    Pag. 23de 28Temario desarrollado por Patricia Alzate Monroy

    Actualizado a 30-06-2004

    Servicio ofrecido por www.formatolegal.comy www.am-abogados.com

    16. LA FILIACIN Y LA ADOPCIN EN EL DERECHOESPAOL COMN

    La relacin paterno-filial es un vnculo directo e inmediato que une a padres e hijos(entindase filiacin paterna y materna o, lo que es lo mismo, paternidad ymaternidad). La CE de 1978 estableci el principio constitucional de igualdad entre loshijos, con independencia de su filiacin, merecen el mismo trato, sus derechos yobligaciones frente a sus progenitores son los mismos, con independencia de quehayan nacido dentro o fuera del matrimonio. De otra parte se admite la investigacinde la paternidad o la maternidad.

    Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fueradel matrimonio, durante su minora de edad y en los dems casos en que legalmenteproceda. Los EFECTOS de la filiacin: Sean matrimoniales o extramatrimoniales, los

    hijos ostentan los siguientes derechos respecto de sus progenitores o, en su caso,respecto del progenitor cuya filiacin haya quedado determinada: apellidos, asistenciay alimentos, derechos sucesorios.

    La filiacin matrimonial materna y paterna quedar determinada legalmente: 1. Por lainscripcin del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres. 2. Por sentenciafirme. Se presumen hijos del marido, los nacidos despus de la celebracin delmatrimonio y antes de los 300 das siguientes a su disolucin o a la separacin legal ode hecho de los cnyuges. Si el hijo ha sido concebido en fecha prematrimonial, ynace antes de los 180 das siguientes a la celebracin del matrimonio, se presume hijodel marido, a menos que declare lo contrario. El periodo mnimo y mximo degestacin es de 6 y 10 meses respectiv