Guia de Examen de Espanol.docx

8
GUIA PARA EXAMEN DE ESPAÑOL Trate de ponerte la información más importante y corta (pues mi examen no fue tan detallado en ese sentido, me pusieron la definición mas importante de cada palabra) pero algunas cosas (como por prefijos y los vicios de dicción) es mejor que los estudies del libro. Encontré también algunos exámenes online que te permiten practicar y revisar tus respuestas, así que te puse los links de esos exámenes después de los temas que cada uno examina. Espero que te sean de mucha ayuda. Love you!:) 2. Uso de las letras: B, V, C, X, Z, LL, Y, J, G, H, R, RR .: Estas me aparecieron como tipo practico. LINK DE EXAMENES ONLINE: http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortop01.htm http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortop05.htm http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal06.htm 3. La acentuación. Estas definiciones son importantes, porque aparecen en el examen tanto como tipo practico como en preguntas de definición. Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ejemplos: con-ver-sar, pas-tor, o- ra-ción. Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ejemplos: pro-tes-tan-te, li- bro, di-fí-cil Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.Ejemplos: prés-ta-mo, hi- pó-cri-ta, ag-nós-ti-co.

Transcript of Guia de Examen de Espanol.docx

Page 1: Guia de Examen de Espanol.docx

GUIA PARA EXAMEN DE ESPAÑOL

Trate de ponerte la información más importante y corta (pues mi examen no fue tan detallado en ese sentido, me pusieron la

definición mas importante de cada palabra) pero algunas cosas (como por prefijos y los vicios de dicción) es mejor que los estudies

del libro. Encontré también algunos exámenes online que te permiten practicar y revisar tus respuestas, así que te puse los links

de esos exámenes después de los temas que cada uno examina. Espero que te sean de mucha ayuda. Love you!:)

2. Uso de las letras: B, V, C, X, Z, LL, Y, J, G, H, R, RR.: Estas me aparecieron como tipo practico.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortop01.htm

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortop05.htm

http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal06.htm

3. La acentuación. Estas definiciones son importantes, porque aparecen en el examen tanto como tipo practico como en preguntas de definición.

Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ejemplos: con-ver-sar, pas-tor, o-ra-ción.

Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ejemplos: pro-tes-tan-te, li-bro, di-fí-cil

Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.Ejemplos: prés-ta-mo, hi-pó-cri-ta, ag-nós-ti-co.

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:a.) adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos). Ejemp: di-fí-cil-men-te, e-vi-den-te-men-te.

Page 2: Guia de Examen de Espanol.docx

b.) formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal: có-me-te-lo.

3.1. La silaba: Estas definiciones son importantes, porque aparecen en el examen tanto como tipo practico como en preguntas de definición

La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con más fuerza en una palabra. En algunas palabras la sílaba tónica se marca con una tilde (´), pero no todas las palabras llevan tilde. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen 4 tipos de palabras: Palabras agudas, Palabras llanas, Palabras esdrújulas Y palabras sobreesdrujulas.

Se denominan átonas a aquellas sílabas sobre las que no recae el acento prosódico de la palabra, es decir, a aquellas distintas a latónica

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.indicedepaginas.com/tests_acen.html

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/ZulmaEspa%C3%B1ol2/Acentuacion.html

3.2. Reglas de la division silábica: Estas definiciones son importantes, porque aparecen en el examen tanto como tipo practico como en preguntas de definición

Se llaman diptongos a la combinación de dos vocales en la misma sílaba. Esas dos vocales pueden ser vocales abiertas (a, e, o) + vocales cerradas (u, i). Ejemplos:

Se llaman triptongos a la combinación de tres vocales en la misma sílaba. Ejemplos: Co – lum – piáis, a- ve- ri guáis.

Cuando dos vocales que aparecen juntas en la misma palabra se pronuncian en sílabas diferentes, tenemos un hiato. Ejemplos: o- es- te, te – a – tro.

Page 3: Guia de Examen de Espanol.docx

3.3. Clases de acento:

Existen tres tipos de acentos:

el acento prosódico: es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o monosílaba, es la fuerza de la voz sobre una vocal llamada tónica, por ello se llama también acento de intensidad

el acento ortográfico: Este signo se coloca sobre la sílaba tónica de la

palabra según las reglas ortográficas el acento diacrítico. El acento diacrítico es el que se utiliza en

monosílabos o en palabras y según éste sea colocado, varía la función de la palabra en la oración.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/MonicaEspanol/acentuaciondiptongotriptongohiato2.html

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/IrisCaban-Espa%C3%B1ol/DiptongosHiatostriptongos.html

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Examenes/Examenes2/Diptongos_hiatos.htm

3.4. Reglas de la acentuacion ortográfica. Estas me aparecieron solo como tipo practico.

Se escribe con tilde:

Las palabras agudas (sílaba tónica en último lugar) que acaben en –n, -s o en vocal. Ejemplos: Me-lón, com-pás , ma-má.

Las palabras llanas (sílaba tónica en penúltimo lugar) que no acaben en –n, -s o vocal. Ejemplos: Án-gel , ál-bum , ca-rác-ter.

Las palabras esdrújulas (sílaba tónica en antepenúltimo lugar) siempre. Ejemplos: Mé-dico , cán-ta-ro, pér-ti-ga.

Los diptongos y los triptongos se acentúan siguiendo las reglas generales(las explicadas anteriormente) de las palabras.

Page 4: Guia de Examen de Espanol.docx

Los hiatos siempre llevan tilde, se acentúan sobre la i y las u. Ejemplos: Lí – ne – a, ac – tú – an.

Las palabras qué, quién, dónde, cuándo, cómo y cuánto llevan tilde siempre Ejemplos: ¿Por qué no viniste ayer ? Porque tuve que ir al médico cuando introducen una pregunta o una exclamación.

Se escriben con tilde él, tú y mí cuando se pueden sustituir por un nombre propio. Ejemplo : El coche que me ha arreglado él (el mecánico) es de mi padre.

La palabra más se escribe con tilde siempre que significa suma o mayor cantidad de algo. Ejemplo : Quiero más pan con tomate.

Ayúdate de este esquema para recordar las reglas de acentuación:

• Palabras agudas: ( __ __ X ) vocal / n / s

• Palabras llanas: ( __ X __ ) consonante NO n / s

• Palabras esdrújulas: ( X __ __ ) Siempre

3.5. Acentuacion de las palabras compuestas: Estas me aparecieron solo como tipo practico.

Las palabras compuestas siguen las reglas generales de acentuación de palabras:

Si es aguda, la última palabra debe llevar tilde aunque separada no la llevase . Ejemplo : puntapié, vaivén.

o La primera palabra del compuesto pierde su tilde si separada la llevaba. Ejemplo : estéreo+fónico = estereofónico. o Si la palabra compuesta está formada por un adjetivo más –mente, el adjetivo mantiene la tilde si antes la llevaba y sino, no se pone. Ejemplo : únicamente, sultimente.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://reglasdeortografia.com/acentocompuestas02.html

http://reglasdeortografia.com/acentocompuestas01.html

Page 5: Guia de Examen de Espanol.docx

http://reglasdeortografia.com/acentocompuestas02.html

http://reglasdeortografia.com/acentocompuestas04.html

3.6. Acentucacion de los  monosílabos: Estas me aparecieron solo como tipo practico.

Por lo general, las palabras monosílabas (palabras de una sola sílaba) no llevan tilde. Ejemplo : pan, sol, vio, fue.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Acentuacion/acentos1.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Acentuacion/acentos2.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Acentuacion/acentos4.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Acentuacion/acentos5.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Acentuacion/acentos7.htm

4. Los signos de puntuación: Estas me aparecieron como tipo practico y definiciones.4.1. El punto: Indica una pausa con que se da a conocer que el período forma sentido completo.4.2. La coma: Indica una pequeña pausa y sirve para facilitar la respiración y dar a conocer el sentido de una oración.4.3. El punto y la coma: Indica una pausa más marcada que la coma y en general separa períodos de mayor extensión con algún cambio de sentido4.4. Los dos puntos: Indican una pausa más prolongada que la del punto y coma, con este signo se cierra una proposición general que se comprueba y explica con otras oraciones.4.5. Signos de interrogación: Se emplea al principio y fin de las oraciones en que se hace una pregunta4.6. Las comillas: sirven para encerrar palabras copiadas literalmente de un autor.4.7. La raya4.8. El paréntesis: Sirve para encerrar palabras que se introducen en la oración, pero que pueden suprimirse quedando perfecto el sentido de la frase.

4.9. El guion: El guion se usa (-):Para unir palabras, Para relacionar dos fechas.,

Page 6: Guia de Examen de Espanol.docx

Para cortar palabras al final de línea., Para intercalar en una oración una aclaración o comentario., Para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el narrador.4.10. El dieresis:  signo diacrítico que consiste en dos puntos ( ¨ ) que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Examenes/Examenes2/Espanol/Signos5.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Examenes/Examenes2/Espanol/Signos2.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Examenes/Examenes2/Espanol/Signos3.htm

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Examenes/Examenes2/Espanol/Signos4.htm

5. Homonimia, sinonimia, antonimia: Estas me aparecieron como tipo practico y definiciones.

Homonimia: es la cualidad de dos palabras que se escriben o pronuncian de la misma manera pero tienen significados distintos.

Sinonimia:  En semántica, sinonimia es una relación de semejanza de significados entre determinadas palabras

Antonimia: Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario

6. Uso de las letras mayúsculas: Estas me aparecieron solo como tipo practico.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/Mayusculas/P1.htm

http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal20.htm

Page 7: Guia de Examen de Espanol.docx

http://www.aplicaciones.info/ortogra/opal30.htm

7. Vicios de diccion y de construcción: Estas me aparecieron como tipo practico y definiciones.

LINK DE EXAMENES ONLINE:

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/MonicaEspanol/ViciosdelLenguaje1.htmlhttp://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/MonicaEspanol/Barbarismos.html

http://www.salonhogar.net/tutorias_en_linea/MonicaEspanol/Barbarismos2.html

8. Prefijos griscos y latinos: Estas me aparecieron como tipo practico y definiciones.