Guia Lenguaje 2 Basico Semana1 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

download Guia Lenguaje 2 Basico Semana1 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

of 11

description

Guía de Lenguaje y Comunicación 2° Básico

Transcript of Guia Lenguaje 2 Basico Semana1 Erase Una Vez Un Cuento Marzo 2014

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 1 MARZO

PLANIFICACIN CLASE N 1 - SEMANA 1 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuentoObjetivos de la clase: Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos: El cuento: propsito comunicativo, caractersticas.

Secuencia temporal de acciones.

Actividades metodolgicas:Inicio: Docente pregunta Qu cuentos has ledo?

Alumnos responden de acuerdo a sus experiencias vividas.

Alumnos listan en su cuaderno cuentos que han ledo.

Desarrollo: Docente presenta el titulo del texto que leern.

Alumnos formulan hiptesis en base al ttulo. De qu tratar el texto? Qu tipo de texto ser? Anotan en cuaderno sus predicciones.

Leen el texto en silencio.

Comprueban sus hiptesis.

Desarrollan gua de aprendizaje basada en la lectura.

Cierre: Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedaggicas.Sntesis y Evaluacin: Anotan en cuadro resumen sobre estructura del cuento y su propsito.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. De qu crees t que tratar el texto: El hada fea. Registraen tu gua tus ideas...

..

..

..

2. Lee el siguiente texto en silencio:El hada fea

Haba una vez una aprendiz de hada madrina, mgica y maravillosa, la ms

lista y amable de las hadas. Pero era tambin un hada muy fea, y por mucho que

se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, pareca que todos estaban

empeados en que lo ms importante de un hada tena que ser su belleza.

En la escuela de hadas no le hacan caso, y cada vez que volaba a una

misin para ayudar a un nio o cualquier otra persona en apuros, antes de poder

abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:

- fea! bicho!, lrgate de aqu!.

Aunque pequea, su magia era muy poderosa, y ms de una vez haba

pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo

que le contaba su mam de pequea:

- t eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es

as por alguna razn especial...

Pero un da, las brujas del pas vecino arrasaron el pas, haciendo prisioneras a

todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechiz sus

propios vestidos, ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. As, pudo

seguirlas hasta su guarida, y una vez all, con su magia prepar una gran fiesta

para todas, adornando la cueva con murcilagos, sapos y araas, y msica de

lobos aullando.

Durante la fiesta, corri a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran

hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaa durante los

siguientes 100 aos.

Y durante esos 100 aos, y muchos ms, todos recordaron la valenta y la

inteligencia del hada fea. Nunca ms se volvi a considerar en aquel pas la

fealdad una desgracia, y cada vez que naca alguien feo, todos se llenaban de

alegra sabiendo que tendra grandes cosas por hacer.

3. Coincidieron con tus predicciones?..

4. Qu tipo de texto es?..

5. Cul ser el propsito del texto?..

..

..

..

6. Ordena las acciones segn ocurren en el texto, anotando nmeros del 1 al6.o Las brujas hacen prisionera a las hadas.o Un hada fea se empeaba en mostrar sus cualidades.o Encerr por cien aos a las bujas.o Cuando acuda a una misin le decan fea! bicho!o Nunca ms en el pas se consider la fealdad.o Con su magia hechizo sus vestidos para salvar a las hadas.7. Qu piensas t estaba bien lo que hacan las personas o nios en la escuela de Hadas, despreciar al hada fea? Por qu?..

..

..

..

PLANIFICACIN CLASE N 2 - SEMANA 1 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuentoObjetivos de la clase: Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describir los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos: El cuento: propsito comunicativo, caractersticas.

Secuencia temporal de acciones.

Orden alfabtico

Actividades metodolgicas:Inicio:Alumnos leen cuento de la clase anterior en voz alta, cada uno lee un prrafo, estos permite realizar una lectura correctiva.

Alumnos recuerdan el tipo de texto al que corresponde y su propsito.

Desarrollo: Alumnos forman grupos de trabajo.

Desarrollan gua de aprendizaje basada en la lectura.

Reconocen las acciones que realizan los personajes.

Ordenan alfabticamente palabras.

Definen palabras del texto segn su contexto.

Cierre: Exponen las respuestas de sus guas de aprendizaje.

Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin: Autoevaluacin:

INDICADORESSINO

Identifique las acciones de los

personajes

Ordene alfabticamente palabras

Pude definir las palabras segn

el contexto.

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Lee el texto El hada fea en voz alta y por turno como indicar tu profesor(a)El hada fea

Haba una vez una aprendiz de hada madrina, mgica y maravillosa, la ms

lista y amable de las hadas. Pero era tambin un hada muy fea, y por mucho que se

esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, pareca que todos estaban empeados

en que lo ms importante de un hada tena que ser su belleza.

En la escuela de hadas no le hacan caso, y cada vez que volaba a una misin

para ayudar a un nio o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la

boca, ya la estaban chillando y gritando:

fea! bicho!, lrgate de aqu!.

Aunque pequea, su magia era muy poderosa, y ms de una vez haba

pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le

contaba su mam de pequea:

- t eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es as

por alguna razn especial...

Pero un da, las brujas del pas vecino arrasaron el pas, haciendo prisioneras a todas

las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechiz sus propios vestidos, ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. As, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez all, con su magia prepar una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murcilagos, sapos y araas, y msica de lobos aullando. Durante la fiesta, corri a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaa durante los siguientes 100 aos.

Y durante esos 100 aos, y muchos ms, todos recordaron la valenta y la inteligencia del hada fea. Nunca ms se volvi a considerar en aquel pas la fealdad una

desgracia, y cada vez que naca alguien feo, todos se llenaban de alegra sabiendo que tendra grandes cosas por hacer.

2. Anota la accin que realiza cada uno de los personajes.PersonajesAcciones

3. Ordena alfabticamente las siguientes palabras extradas del texto. Maravillosa - amable - madrina - gritando - muchas - pensaba -pequea - chillando - vez - boca - hada - belleza...

..

..

..

4. Define las palabras segn el contextoAprendiz: ..

..

Encantamiento:

..

Arrasaron: ..

..

Guarida: .

..

5. Confirma los significados anteriores con el diccionario.Aprendiz: ..

..

Encantamiento:

..

Arrasaron: ..

..

Guarida: .

..

PLANIFICACIN CLASE N 3 - SEMANA 1 MARZOCICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB1 Segundo Ao BsicoUnidad temtica : Erase una vez un cuentoObjetivos de la clase: Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

Objetivos de Aprendizaje:Escuchar activa y comprensivamente textos literarios y no literarios, que les son ledos.

Reconocer y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

Dominar el alfabeto y su secuencia.Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en voz alta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando la lectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

Realizar una escritura manuscrita clara y legible para s mismos y para los otros.

Contenidos: El cuento: propsito comunicativo, caractersticas.

Secuencia temporal de acciones.

Actividades metodolgicas:Inicio:Alumnos leen cuento de la clase anterior en voz alta, cada uno lee un prrafo, estos permite realizar una lectura correctiva.

Alumnos comentan sobre el tema es importante la belleza exterior en una persona

Desarrollo: Alumnos forman grupos de trabajo.

Alumnos identifican en el cuento las partes que lo conforman.

Planifican cambiar el final del cuento ledo.

Realizan correcciones.

Reescriben el final creado por ellos.

Cierre: Exponen los finales por grupo.

Tiempo: 2 horas pedaggicas.

Sntesis y Evaluacin:Autoevaluacin:

INDICADORESSINO

Identifique las partes del cuento

Logr planificar y cambiar el final

del cuento.

Tena coherencia el final con el

inicio y desarrollo del cuento

GUA DE APRENDIZAJEEl Cuento

OBJETIVOS:

Leer comprensivamente un cuento.

Conocer caractersticas y propsito de un cuento.

1. Relee el cuento El hada feaPero un da, las brujas del pas vecino arrasaron el pas, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechiz sus propios vestidos, ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. As, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez all, con su magia prepar una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murcilagos, sapos y araas, y msica de lobos aullando.

Durante la fiesta, corri a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaa durante los siguientes 100 aos.

Y durante esos 100 aos, y muchos ms, todos recordaron la valenta y la inteligencia del hada fea. Nunca ms se volvi a considerar en aquel pas la

fealdad una desgracia, y cada vez que naca alguien feo, todos se llenaban de

alegra sabiendo que tendra grandes cosas por hacer.

2. Encierra de color rojo lo que corresponde al inicio del cuento, de color azul el desarrollo y de color verde el final del cuento.3. Planifica cambiar el final del cuento de acuerdo a la siguiente pauta:Los personajes del cuento son:

Personajes que incluir

Personajes que participan al final del

cuento

Lo que les va a ocurrir a los personajes.

Cmo termina el cuento.

4. Escribe el final del cuento de acuerdo al cuadro anterior, respetando uso de maysculas y puntuacin:..

..

..

..

..

..

..

..

El hada feaHaba una vez una aprendiz de hada madrina, mgica y maravillosa, la mslista y amable de las hadas. Pero era tambin un hada muy fea, y por mucho quese esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, pareca que todos estabanempeados en que lo ms importante de un hada tena que ser su belleza.En la escuela de hadas no le hacan caso, y cada vez que volaba a unamisin para ayudar a un nio o cualquier otra persona en apuros, antes de poderabrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:fea! bicho!, lrgate de aqu!.Aunque pequea, su magia era muy poderosa, y ms de una vez habapensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en loque le contaba su mam de pequea:- t eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que esas por alguna razn especial...