Guia Metodologica

12
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES Octubre del 2004

description

metodologia

Transcript of Guia Metodologica

  • TECNOLGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO

    GUA METODOLGICA PARA LA ACREDITACIN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES

    Octubre del 2004

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    2

    1. INTRODUCCIN

    2. GENERALIDADES

    3. NORMAS DE OPERACIN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES

    3.1 Definicin 3.2 Requisitos 3.3 Duracin 3.4 Carga Acadmica 3.5 Oportunidad 3.6 Procedimiento / Diagrama de flujo

    4. GENERACIN DE PROYECTOS DE RESIDENCIAS PROFESIONALES

    4.1 reas de Desarrollo 4.2 Seleccin del Proyecto 4.3 Contenido del Proyecto

    5. FASES PARA EL DESARROLLO DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES

    5.1 Seleccin del Proyecto 5.2 Elaboracin de la Propuesta del Proyecto 5.3 Aprobacin del Proyecto 5.4 Asignacin del Asesor Interno 5.5 Asignacin del Residente 5.6 Desarrollo del Proyecto 5.7 Elaboracin del Informe Final 5.8 Acreditacin de las Residencias Profesionales

    6. GUA PARA LA ELABORACIN DEL INFORME FINAL

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    3

    1. INTRODUCCIN

    En el marco de la reforma a la educacin superior tecnolgica y como respuesta a la necesidad de tener una mayor vinculacin y correspondencia entre los contenidos curriculares y las necesidades regionales y nacionales del sector productivo de bienes y servicios, se incorporaron las Residencias Profesionales a los planes de estudio de las carreras vigentes en el Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco. El Tecnolgico de Estudios Superiores de Coacalco, a travs de la Direccin De Vinculacin y Extensin; presenta sta gua metodolgica, teniendo como objetivo principal la difusin del procedimiento que el alumno debe seguir para el desarrollo y acreditacin de las Residencias Profesionales, adems de servir al docente como un instrumento que facilite su labor en la asesora y direccin del proyecto. Se considera como Residencia Profesional toda actividad realizada durante el desarrollo de un proyecto de trabajo definido, en cualquiera de las reas de desempeo afines al perfil del estudiante, que enmarque una problemtica y proponga una solucin viable, a travs de su participacin. Esta estrategia educativa le permitir complementar su preparacin acadmica, mejorando su capacidad de respuesta, ante las exigencias que enfrentar en el mundo globalizado, convirtindose as en un egresado competitivo.

    2. GENERALIDADES

    El TESCO, ofrece la oportunidad de estudiar las siguientes carreras con su respectiva especialidad:

    CARRERA ESPECIALIDAD Ing. Ambiental --

    Ing. Electromecnica Automatizacin

    Ing. Industrial Calidad y Productividad

    Ing. Mecatrnica --

    Ing. Sistemas Computacionales Base de Datos

    Lic. Administracin Desarrollo Empresarial

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    4

    En el siguiente cuadro se muestra la distribucin de crditos de cada una de ellas:

    Carrera No. de Crditos

    Plan Genrico Especialidad Residencia Total crditos

    Ing. Ambiental 20 400 Ing. Electromecnica 336 84 20 440 Ing. Industrial 322 88 20 430 Ing. Electromecnica 20 400 Ing. Sistemas Comp. 340 80 20 440 Lic. Administracin 312 108 20 440

    Es conveniente establecer como parmetro referencial, que el modelo acadmico del TESCO, permite determinar la duracin de la carrera, dependiendo de la carga acadmica semestral que lleve el alumno, siendo los lmites 9 y 12 semestres.

    CARGA ACADMICA No. DE CRDITOS Mnima 38 2 Media 48 2 Mxima 60 2

    La duracin de cada carrera y el semestre en el que idealmente puede dar inicio la Residencia Profesional, llevando una carga acadmica promedio, es el siguiente:

    Carga Acadmica Duracin de la Carrera Semestre mnimo

    para Residencia

    Mnima 12 9 Media 9 7 Mxima 7 6

    3. NORMAS DE OPERACIN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES

    3.1. Definicin

    Se considera Residencia Profesional a aquella actividad realizada durante el desarrollo de un proyecto, en cualquiera de las reas de desarrollo establecidas, que

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    5

    defina una problemtica y proponga una solucin viable, a travs de la participacin directa del estudiante en el desempeo propio de su futura profesin El alumno puede realizar su Residencia Profesional, mediante dos opciones: -Por Proyecto

    -Por Experiencia Laboral.

    3.2. Requisitos

    El aspirante a residencia debe ser alumno regular, estar inscrito en el semestre lectivo y haber aprobado el 75% del total de crditos del plan de estudios de su carrera, adems de contar con su constancia de Servicio Social liberado. El nmero de crditos equivalente al 75% en cada una de las carreras se muestra en la tabla siguiente:

    Carrera Total de Crditos 75% de Crditos

    Ing. Ambiental Ing. Electromecnica 440 330 Ing. Industrial 430 323 Ing. Mecatrnica

    Ing. Sistemas Computacionales

    440 330

    Lic. Administracin 440 330

    3.3 Duracin

    La Residencia Profesional tiene un valor curricular de 20 crditos. Su duracin puede variar de cuatro a seis meses, en funcin del nmero de horas diarias que el residente le dedique, debiendo acumular un total de 640 horas. Se puede realizar con tiempo completo o parcial, debiendo dedicarle no menos de seis horas diarias, para no exceder el limite de seis meses. Es importante enfatizar, que el horario diario de actividades, queda determinado por la empresa o Dependencia donde se realice la Residencia.

    En la siguiente tabla se muestra los meses de duracin promedio:

    Horas por Da Duracin en

    Meses 8 hrs. Cuatro 7 hrs. Cinco 6 hrs. Seis

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    6

    3.4 Carga Acadmica

    El residente que haya tenido baja temporal podr reinscribirse a la Institucin, optando por una de las cargas acadmicas siguientes:

    a) Exclusiva de la Residencia Profesional, si se realiza a tiempo completo. b) Carga mnima, ponderando la Residencia Profesional, si se realiza a tiempo

    parcial. c) Carga especial, previa autorizacin del Jefe de Carrera, tomando en cuenta el

    historial acadmico del estudiante y que demuestre que puede atender adecuadamente su desempeo en la Residencia.

    Es importante enfatizar que los crditos de Residencia forman parte de la carga acadmica:

    Carga No. de Crditos

    Acadmica Asignaturas Residencia Total Mnima 16 20 20 36 - 40

    Media 26 30 20 46 - 50 *

    Mxima 40 44 20 60 64 *

    * previa autorizacin del Jefe de Carrera.

    El residente puede solicitar baja de las asignaturas en las que se encuentre inscrito, dentro del tiempo reglamentario, siempre y cuando se demuestre que las actividades de la Residencia demandan horario ms amplio.

    3.5 Oportunidad

    El alumno cuenta con una sola oportunidad para la realizacin y acreditacin de su Residencia. No aprobar la Residencia implicara perder la oportunidad de titularse, dado que le faltaran 20 crditos de su plan de estudio. Por lo tanto se debe tener especial cuidado y profesionalismo en el desarrollo de esta actividad

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    7

    4. GENERACIN DE PROYECTOS DE RESIDENCIAS PROFESIONALES

    4.1 reas de Desarrollo

    Las residencias profesionales se podrn acreditar por la realizacin de proyectos internos o externos, con carcter regional, nacional y/o internacional, en cualquiera de los siguientes mbitos:

    a) Sector Social y Productivo

    Cuando el proyecto se realiza mediante la estancia del residente en cualquier empresa del sector industrial y de servicios, sea privada o gubernamental.

    b) Desarrollo Tecnolgico Empresarial

    Participando en EMPRETEC. Este proyecto es un ejercicio didctico no lucrativo, que consiste en la incubacin de una microempresa que permita aplicar conocimientos acadmicos, pudiendo ser manufactura comercial o de servicio.

    c) Diseo y Construccin de Equipos

    Consiste en el diseo y/o construccin o rediseo y/o reconstruccin de equipos y maquinarias o prototipos didcticos.

    d) Investigacin y Desarrollo

    Consiste en la participacin en proyectos de investigacin y desarrollo cientfico y/o tecnolgico. La caracterstica principal de esta alternativa es promover la formacin de futuros investigadores, a fin de aprovechar la infraestructura con que cuenta la institucin.

    e) Prestacin de Servicios Profesionales

    Consiste en los servicios externos que ofrece la propia Institucin como: diseo de procesos o sistemas, consultora, asesora, capacitacin, elaboracin de manuales de operacin, etc.

    5

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    8

    4.2 Seleccin del Proyecto

    El alumno puede seleccionar su proyecto de Residencia Profesional, por cualquiera de los siguientes mecanismos:

    a) Banco de Proyectos Los Proyectos que conforman el Banco de Proyectos, pueden ser externos o internos. Los Proyectos Internos son propuestas emanadas de las reas acadmicas, para satisfacer necesidades de la propia Institucin.

    La Direccin de Extensin y Vinculacin, a travs del Departamento de

    Gestin contribuye a la generacin de proyectos externos, a travs de la deteccin de oportunidades de plazas para residentes, en empresas o instituciones de los diferentes sectores. Las empresas plantean sus necesidades y expectativas de desarrollo, por medio de solicitudes de proyectos que son evaluadas por la Jefatura de Divisin correspondiente.

    Si las necesidades planteadas son congruentes con el perfil profesional de la carrera, ser asignado un asesor, quien tendr como funcin guiar al residente en la elaboracin de proyectos, en cada una de las carreras. b) Proyectos de Gestora Propia

    El alumno puede proponer un proyecto presentndolo directamente a la Jefatura de Divisin, para que sea evaluado.

    Si la propuesta rene los requisitos de un proyecto de Residencia Profesional, se har la asignacin de un asesor interno. Si no rene las caractersticas necesarias, se emitirn las recomendaciones necesarias para su reelaboracin.

    c) Experiencia Laboral

    Un alumno puede solicitar que le sean consideradas las actividades que realiza como trabajador, dentro de una empresa o dependencia, como equivalentes a su Residencia Profesional, siempre y cuando estas sean acordes a su perfil profesional.

    Para ello presentar una carta en donde se mencione el tiempo de labores (mnimo 2 aos), rea o puesto de desarrollo y descripcin de actividades.

    La Jefatura de Divisin considerar el reporte laboral, como posible proyecto de investigacin.

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    9

    4.3 Contenido del Anteproyecto Los proyectos para Residencias Profesionales que sean sometidos a consideracin de las Jefaturas de Divisin, debern contar con la siguiente estructura metodolgica:

    1. Portada

    Nombre del alumno o (Si fuera equipo, slo se aceptarn cinco como mximo; en funcin de

    la complejidad del proyecto y previa determinacin de las Jefaturas de Divisin).

    Nmero de control. Carrera y Especialidad. Nombre del proyecto.

    2. Datos de la Empresa

    Especificacin de giro Direccin, croquis de ubicacin y nmero telefnico. Estructura organizacional Descripcin de los procesos que desarrolla Departamento donde realizar la Residencia Nombre del responsable directo del Departamento Organigrama detallado del Departamento

    Denominacin o razn social

    o (incluyendo al residente) Descripcin de las principales actividades del rea de desarrollo de la residencia

    3. Datos del Proyecto

    Nombre del proyecto Nmero de residentes solicitados Objetivo general y especfico Descripcin detallada de las actividades a realizar Cronograma preliminar de actividades Perfil requerido para los residentes (habilidades, conocimientos, aptitudes) Horario requerido de trabajo Fechas de inicio y trmino del proyecto Nombre de los asesores internos y/o externos Visto bueno de la Jefatura de Divisin correspondiente

    5. FASES PARA EL DESARROLLO DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES 5.1 Seleccin de Proyecto

    El alumno debe elegir su proyecto de Residencia, mediante cualquiera de los mecanismos antes citados.

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    10

    5.2 Elaboracin de la Propuesta del Proyecto

    El alumno deber elaborar la propuesta del Proyecto acorde a la metodologa y presentarla en la Jefatura de Divisin para su valoracin.

    5.3 Aprobacin del Proyecto

    La Jefatura de Divisin correspondiente, valorar si las actividades a desarrollar son congruentes con el perfil profesional de la carrera y si rene los requisitos de un proyecto de Residencia Profesional. En caso contrario, el alumno realizar las modificaciones marcadas.

    5.4 Asignacin del Asesor Interno

    Una vez aprobado el proyecto, el Jefe de Divisin asignar al asesor interno, con la posibilidad de que sean nombrados mximo dos por proyecto.

    Las principales funciones del asesor interno son: orientar, supervisar y evaluar al

    residente durante el desarrollo del proyecto, analizando los obstculos que se

    presentan y proponiendo alternativas de solucin, de igual forma conducir el desarrollo

    de la elaboracin de su informe final.

    5.5 Asignacin del Residente Una vez aprobado el proyecto, el alumno debe entregar a la Coordinacin de Residencias Profesionales, los siguientes documentos:

    a) Constancia de crditos emitida por el Departamento de Control Escolar (75%

    crditos cubiertos) b) Copia de constancia de acreditacin de servicio social. c) Historial Acadmico d) Solicitud

    El Jefe de Divisin elaborar la carta de asignacin de asesor del residente. A su vez, el Departamento de Servicio social y Prcticas Profesionales elaborar la carta de presentacin, con la que deber acudir el alumno a la empresa o Dependencia en la que desarrollar su proyecto de residencia, debiendo obtener y presentar en un plazo no mayor a 5 das hbiles, la carta de aceptacin. 5.6 Desarrollo del Proyecto El residente es responsable de realizar un trabajo profesional, cumplir en tiempo y con calidad, los objetivos del proyecto, as como mantener la confidencialidad de la informacin generada.

    Una vez concluido el proyecto, el residente deber entregar al Departamento de Servicio social y Prcticas Profesionales, con copia para la Jefatura de Divisin, una carta de

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    11

    terminacin expedida por la empresa o Dependencia; tomando en cuenta que un proyecto se considera concluido cuando el objetivo planeado ha sido alcanzado y el residente ha cubierto un total de 640 hrs.

    En caso de que existan ajustes al programa original de actividades, los asesores internos y externos determinarn en que punto se dar por concluido el proyecto.

    5.7 del Informe Final

    La elaboracin del informe final debe ser la ltima actividad marcada en el cronograma y no deber exceder de 30 das a partir de la fecha en que el alumno concluy las actividades prcticas de la Residencia Profesional.

    El asesor interno cuenta con un mes para aprobar el informe y en caso de existir observaciones, las modificaciones debern realizarse dentro del mismo periodo. Una vez aprobado el informe, el alumno deber entregarlo a la Jefatura de Divisin correspondiente, para observaciones y sugerencias procedentes. Cumplido lo anterior, la Jefatura de Divisin elaborar el acta de calificacin, turnndola al Departamento de Control Escolar al Departamento de Servicio social y Prcticas Profesionales 5.8 Acreditacin de las Residencias Profesionales

    El informe final avalado por el asesor interno deber entregarse a la Jefatura de Divisin correspondiente, quien solicitar la emisin del acta para que el asesor interno asiente la calificacin del o de los residentes involucrados, con lo que se cerrar el expediente del proyecto.

    6. GUA PARA LA ELABORACIN DEL INFORME FINAL

    El documento deber llevar la siguiente estructura metodolgica:

    1. Portada

    Nombre del alumno (s) Nmero de cuenta Carrera y especialidad Nombre del proyecto Nombre del asesor interno Nombre del asesor externo. Fechas de inicio y conclusin del proyecto

    2. ndice

    3. Abstract

    Solo en el caso de titularse por la opcin X -Memoria de Residencias Profesionales-

    Es un resumen de la informacin, este deber contener un comentario relativo a las razones del trabajo y proporcionar un esquema de la informacin contenida en el, se limita solo a los hechos, incluyendo todo lo que sea nuevo e importante, de tal manera que motive al lector a revisar la investigacin. -Debe contener como mnimo 200 palabras.

  • DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS PROFESIONALES

    12

    -No se proporcionan antecedentes histricos, descripciones, procedimientos rutinarios o discusiones sobre los resultados. -Debe redactarse en Ingles, con un espaciado entre lneas de 1.5. -La revisin cuidar aspectos de gramtica y trminos tcnicos.

    4. Introduccin

    5. Justificacin

    6. Objetivos General Especfico

    7. Caractersticas de la empresa y rea

    Nombre de la empresa o Dependencia Direccin y croquis de ubicacin Giro Objetivo general de la empresa Estructura organizacional Nombre y objetivo especfico del Departamento en donde se realiz Descripcin de las principales actividades del rea de desarrollo de la

    residencia. Cargo y nombre del asesor externo. Organigrama detallado del Departamento (incluyendo al residente)

    8. Problemtica especfica a resolver. 9. Alcances y limitaciones. 10. Fundamento tericos. 11. Procedimiento y descripcin de las actividades realizadas por el residente. 12. Resultados Deber incluir clculos, diagramas, grficas, planos, formatos, diseos, etc., segn sean requeridos. 13. Conclusiones y recomendaciones Indicar todo aquello que considere importante de acuerdo a las experiencias obtenidas y que pueda ser de utilidad para el desarrollo de la profesin. 14. Glosario de trminos tcnicos. Es un diccionario parcial, en el cual se anotan en orden alfabtico los trminos especiales utilizados en el informe; de palabras que los lectores no puedan entender, definindolos o explicndolos en esta parte. 15. Referencias bibliogrficas 16. Anexos Observaciones: El reporte final deber reunir requisitos mnimos de calidad en su contenido, tales como: estar redactado en forma impersonal, clara, precisa; escrito a mquina en computadora, sin faltas de ortografa; engargolado empastado y remitido por duplicado.