GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

5
8/19/2019 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-sistema-musculardocx 1/5 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………………… GRADO: ………………………………….. SECCIÓN: ………………………… FECHA: …………………. CAPACIDAD: Organiza in!r"a#i$n %!&r' '( %i%)'"a "*%#*(ar. SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables de los movimientos de los huesos. Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por nervios motores que terminan en los músculos. La ona de contacto entre un nervio y una !bra muscular estriada esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora. El cuerpo humano tiene más de "## músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente $mediante tendones% a los huesos y &eneralmente trabajan en pares anta&ónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Las principales funciones del sistema muscular son' (( El movimiento del cuerpo $locomoción% o de al&una de sus partes. (( )roducción de calor. Los músculos producen un *#+ del calor corporal en reposo y hasta un #+ durante el ejercicio. (( El mantenimiento de la postura. (( La m-mica' por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados &estos que sirven para epresar sentimientos.  /0)12 3E 45267L12 2e&ún el tipo de movimiento que realian, se pueden distin&uir los si&uientes tipos de músculos' (( 8leores y etensores' acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro. La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una de!nición especial. La 9eión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brao son desplaados hacia delante: mediante la etensión, el muslo y el brao se desplaan hacia atrás. (( ;bductores y aductores' alejan o acercan partes móviles hacia un eje central. (( <otadores' hacen &irar un hueso alrededor de un eje lon&itudinal. La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación. La pronación es la rotación conjunta del antebrao y la mano, quedando las palmas de las manos mirando hacia atrás. La supinación es el movimiento contrario. (( Elevadores o depresores' levantan o bajan una parte del cuerpo. (( Esf-nteres y dilatadores' cierran o abren un ori!cio corporal. ESTRUCTURA DE UN M+SCULO ES,UEL-TICO Los músculos esqueléticos están formados por !bras musculares estriadas que se or&anian de la si&uiente manera' (( 6ada !bra muscular está rodeada por una !na membrana de tejido conjuntivo denominada endomisio. (( =arias !bras se a&rupan en manojos denominados fasc-culos musculares. 6ada fasc-culo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo denominada perimisio. (( El conjunto de los fasc-culos forman el músculo que, a su ve, se encuentra rodeado por una envoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio. (( Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón, mediante el cual el músculo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones son aplanados y se denominan aponeurosis. ;demás, los músculos esqueléticos contienen abundantes vasos san&u-neos, vasos linfáticos, nervios y receptores sensoriales. CONTRACCIÓN MUSCULAR La contracción de los músculos se produce se&ún las si&uientes etapas' (( 7n impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora. (( El nervio secreta una peque>a cantidad de acetilcolina $neurotransmisor%. (( La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de &randes cantidades de iones 6a?@ que se hallaban almacenados INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TRILCE INTERNACIONAL

Transcript of GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

Page 1: GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

8/19/2019 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-sistema-musculardocx 1/5

GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR

APELLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………………………………………………GRADO: ………………………………….. SECCIÓN: ………………………… FECHA: ………………….CAPACIDAD: Organiza in!r"a#i$n %!&r' '( %i%)'"a "*%#*(ar.

SISTEMA MUSCULAREl sistema muscular está formado por el conjunto de músculosesqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con loshuesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puestoque los músculos son los responsables de los movimientos de los huesos. Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsosnerviosos. Estos impulsos viajan por nervios motores que terminan en losmúsculos. La ona de contacto entre un nervio y una !bra muscularestriada esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora.El cuerpo humano tiene más de "## músculos. Estos músculos se unendirecta o indirectamente $mediante tendones% a los huesos y &eneralmentetrabajan en pares anta&ónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULARLas principales funciones del sistema muscular son'(( El movimiento del cuerpo $locomoción% o de al&una de sus partes.(( )roducción de calor. Los músculos producen un *#+ del calor corporal en reposo y hasta un #+durante el ejercicio.(( El mantenimiento de la postura.(( La m-mica' por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptardeterminados &estos que sirven para epresar sentimientos. /0)12 3E 45267L122e&ún el tipo de movimiento que realian, se pueden distin&uir los si&uientes tipos de músculos'(( 8leores y etensores' acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro.La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una de!nición especial.La 9eión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brao son

desplaados hacia delante: mediante la etensión, el muslo y el brao se desplaan hacia atrás.(( ;bductores y aductores' alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.(( <otadores' hacen &irar un hueso alrededor de un eje lon&itudinal. La pronación y la supinaciónconstituyen dos formas especiales de rotación. La pronación es la rotación conjunta del antebrao y lamano, quedando las palmas de las manos mirando hacia atrás. La supinación es el movimientocontrario.(( Elevadores o depresores' levantan o bajan una parte del cuerpo.(( Esf-nteres y dilatadores' cierran o abren un ori!cio corporal.

ESTRUCTURA DE UN M+SCULO ES,UEL-TICOLos músculos esqueléticos están formados por !bras musculares estriadas que se or&anian de lasi&uiente manera'(( 6ada !bra muscular está rodeada por una !na membrana de tejido conjuntivo denominadaendomisio.(( =arias !bras se a&rupan en manojos denominados fasc-culos musculares. 6ada fasc-culo estárodeado poruna capa de tejido conjuntivo denominada perimisio.(( El conjunto de los fasc-culos forman el músculo que, a su ve, se encuentra rodeado por unaenvoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio.(( Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón, mediante elcual el músculo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones son aplanados y sedenominan aponeurosis. ;demás, los músculos esqueléticos contienen abundantes vasos san&u-neos,vasos linfáticos, nervios y receptores sensoriales.

CONTRACCIÓN MUSCULAR

La contracción de los músculos se produce se&ún las si&uientes etapas'(( 7n impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora.(( El nervio secreta una peque>a cantidad de acetilcolina $neurotransmisor%.(( La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de &randes cantidades de iones 6a?@ que sehallaban almacenados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TRILCE INTERNACIONAL

Page 2: GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

8/19/2019 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-sistema-musculardocx 2/5

en el ret-culo sarcoplásmico. Los iones 6a?@ actúan sobre la troponina y tropomiosina, prote-nasre&uladoras que forman parte del !lamento de actina, provocando el desliamiento de los !lamentosde actina y miosina, lo que determina el acortamientode los sarcómeros y, por lo tanto, de la !bra muscular. Los iones 6a?@ son bombeados de nuevo alret-culo sarcoplásmico, donde permanecerán hasta que lle&ue un nuevo impulso nervioso.La contracción muscular requiere un aporte de ener&-a que se obtiene de los enlaces de alta ener&-adel ;/).

PRINCIPALES M+SCULOS DEL CUERPO HUMANO

M+SCULOS DE LA CABEA(( 4úsculos m-micos(( 8rontal' levanta las cejas y arru&a la frente.(( <isorio' tiran de la comisura bucal lateralmente.(( 1rbicular de los párpados' cierran los ojos.(( 1rbicular de los labios' cierran la boca. (( 4úsculos masticadores(( 4asetero' cierran la boca y aprietan los dientes.(( /emporal' cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el mailar inferior.

M+SCULOS DEL CUELLO

(( Esternocleidomastoideo' rotación y 9eión de la cabea...Esplenio' mover hacia atrás la cabea

M+SCULOS DEL TRONCO(( 6ara anterior(( )ectoral mayor' 9eión del brao. 6olabora con eldorsal ancho en la aducción del brao.(( 2erratos anteriores o mayores' desplaan los hombroshacia adelante.(( 0ntercostales' situados entre las costillas. 0ntervienenen los movimientos respiratorios.(( 3iafra&ma' separa las cavidades torácica yabdominal. 0nterviene en los movimientos respiratorios.$(( <ecto mayor del abdomen' 9eión del tronco ycompresión del contenido abdominal.(( 1blicuo eterno o mayor del abdomen' 9eión deltronco y compresión del contenido abdominal.(( 6ara posterior(( /rapecio' intervienen en la aducción y abducción del brao.(( 3orsal ancho' etensión del brao. 6olabora con el pectoral en la aducción del brao.(( <edondo mayor' etensión, aducción y rotación interna del brao.(( <edondo menor' aducción y rotación del brao hacia fuera.

M+SCULOS DE LAS E/TREMIDADESSUPERIORES(( Aombro(( 3eltoides' abducción del brao. )articipatambién en la 9eión y etensión del brao.(( Brao(( B-ceps braquial' 9eión y supinación delantebrao. 8leión del brao.(( Braquial anterior' 9eión del antebrao.(( /r-ceps braquial' etensión del antebrao. 7naporción interviene en la etensión del brao.(( ;ntebrao

(( )ronador' pronación del antebrao y la mano.(( 2upinador' supinación del antebrao y la mano.(( 6ubital anterior' 9eión de la mano.(( )almar' 9eión de la mano sobre el antebrao.(( 8leores y etensores de los dedos' 9eión y etensión de los dedos.(( 4ano

Page 3: GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

8/19/2019 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-sistema-musculardocx 3/5

(( 4úsculos cortos de la mano' mueven los dedos.

M+SCULOS DE LAS E/TREMIDADES INFERIORES(( 4uslo y nal&as(( Clúteo mayor' etensión del muslo.(( Clúteo mediano' abducción del muslo.(( 0liopsoas' 9eión del muslo y el tronco. (( )ect-neo' 9eión y aducción del muslo.(( 2artorio' 9eión, aducción y &iro del muslo hacia fuera. 8leión de la pierna.

(( <ecto interno' aducción del muslo y 9eión de lapierna.(( ;ductor mayor' aducción de las piernas.(( ;ductor mediano' aducción de las piernas.(( 6uádriceps femoral' incluye el vasto eterno, elvastointerno y el recto anterior. Etensión de la pierna. (( B-ceps femoral' 9eión de la pierna y etensióndel muslo.(( 2emitendinoso' 9eión de la pierna y etensióndel muslo.(( 2emimembranoso' 9eión de la pierna yetensión del muslo.

(( )ierna(( /ibial anterior' 9eión dorsal del pie.(( 2oleo' junto con los &emelos permiten levantarel cuerpo sobre la punta de los pies $9eiónplantar%.(( Cemelo' 9eión plantar del pie y 9eión de lapierna. Este músculo se inserta en el hueso calcáneo medianteel tendón de ;quiles.(( )eroneo lateral lar&o' &ira hacia fuera el pie.(( 8leores y etensores de los dedos del pie' 9eionan o etienden los dedos del pie.(( 4úsculos cortos del pie' mueven los dedos del pie

TEST DE PREGUNTAS

D. F6ómo se llama el músculo que está unido al tendón de ;quilesG

?. F6uántos músculos se mueven cuando una persona se r-eG

H. F6uál es el musculo que crua la piernaG

 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 

*. F3ónde está localiado el músculo escaleno anteriorG

. FLos músculos m-micos están inervados por el nervioG

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

". F6ómo se llama el músculo del hombroG

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK... FMue otro nombre tienen las células muscularesG

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

Page 4: GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

8/19/2019 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-sistema-musculardocx 4/5

. F6ómo se llama el tejido conjuntivo que rodea los fasc-culos muscularesG

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK..

N. F4enciona un tipo de musculo que se !ja en la clav-culaG

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

D#. F6ómo se llaman los músculos del antebraoGKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

DD. La articulación entre la escapula y la cabea del húmero permite movimientos

deKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK..

D?. 3e!na el musculo /ensor de la 8ascia

LataKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

DH. el músculo que levanta el brao es

elKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK.

D*. los músculos masticadores son

KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

KKK.

D. En el &rá!co completa los nombres de los músculos

 

2;B0;2 M7E

Page 5: GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

8/19/2019 GUIA PRÁCTICA SISTEMA MUSCULAR.docx

http://slidepdf.com/reader/full/guia-practica-sistema-musculardocx 5/5

8ati&a 4uscular 2e produce como consecuencia de un trabajo intenso se produce ela&otamiento del músculo a su disminución de contractibilidad.7na causa es que es ;3) nopuede transformarse en ;/) por el a&otamiento de la fosfocreatina y de sus sustancias quenecesitan las mitocondrias, también por la de!ciencia de oi&eno necesario para oidar el ácido

láctico, que se acumula en los músculos y por lo tanto en los !lamentos de actina y miosina, no secontraen. La ri&ide cadavérica que aparece varias horas después de la muerte, se debe ala&otamiento por los músculos del ;/).

FMué músculo es el responsable de las arru&as del ce>oG El músculo más odiado por muchas y muchos,y responsable de esa temida arru&uita que se forma entre las cejas es el corru&ador supercilial $osupercilial a secas%. Está inervado por el nervio óptico y su función es la de elevar y bajar las cejas.

F6uánto pesa el coraón de un adulto sano pero sedentarioG FO el de un deportistaG 2abemos que unode los bene!cios del ejercicio f-sico es el de a&randar el tama>o de los músculos del coraón y hacerlosmás e!cientes. El coraón de un adulto sano pero sedentario pesa alrededor de H## &ramos, mientrasque el de un adulto deportista lle&a a pesar hasta ## &ramos.

=16;B7L;<01'

2;<61LE4;

;)1PE7<1202 401L1C0;  /EP31PE2 ;P;2/1412;<