Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y Alimentación GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Mayo de 2011 Versión 1.0 Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Curso: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y la Alimentación. Nombre de la unidad de aprendizaje: Conservación de Carnes, Frutas y Verduras Horas /créditos: 10 Resultados de Aprendizaje: Reconocer la composición de la Carne, Frutas y Verduras, los distintos factores que afectan su calidad y su importancia en la nutrición humana, Identificar los métodos de conservación. 2. PRESENTACION Las siguientes actividades tiene como objetivo que el aprendiz se apropie correctamente de la composición química de la carne, frutas y verduras y los nutrientes que aporta. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Desarrollo de la Unidad 1,2 y 3 en su totalidad, así como haber realizado la lectura del material de estudio de la unidad actual (Unidad 4). 4. CONCEPTUALIZACIÓN La carne, composición, propiedades organolépticas, cortes. Las frutas y verduras, composición, cambios durante la maduración. Valor nutritivo Manejo y conservación Almacenamiento Factores que influyen en la calidad

Transcript of Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

Page 1: Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y Alimentación

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Mayo de 2011

Versión 1.0

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Curso: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y la Alimentación.Nombre de la unidad de aprendizaje: Conservación de Carnes, Frutas y Verduras

Horas /créditos: 10Resultados de Aprendizaje: Reconocer la composición de la Carne, Frutas y Verduras, los distintos factores que afectan su calidad y su importancia en la nutrición humana, Identificar los métodos de conservación.

2. PRESENTACION

Las siguientes actividades tiene como objetivo que el aprendiz se apropie correctamente de la composición química de la carne, frutas y verduras y los nutrientes que aporta.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOSDesarrollo de la Unidad 1,2 y 3 en su totalidad, así como haber realizado la lectura del material de estudio de la unidad actual (Unidad 4).

4. CONCEPTUALIZACIÓN La carne, composición, propiedades organolépticas, cortes. Las frutas y verduras, composición, cambios durante la maduración. Valor nutritivo Manejo y conservación Almacenamiento Factores que influyen en la calidad

5. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Foro Temático IIDespués de leído el material de estudio de la Cuarta unidad; los invito a que reflexionemos!Basados en el beneficio nutricional de consumir carnes, frutas y verduras y analizando la siguiente frase: “La calidad de las materias primas no puede mejorarse, sólo mantenerse”.Qué acciones tomaría para cambiar la mentalidad de la población respecto a las costumbres de conservación y almacenamiento de las Carnes, Frutas y Verduras, genere recomendaciones sobre los métodos correctos para mantener la calidad y conservar estos alimentos.

Page 2: Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y Alimentación

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Mayo de 2011

Versión 1.0

Página 2 de 5

Recuerde que la participación en este espacio tiene calificación. Para obtener los puntos completos deberás realizar mínimo dos participaciones: una con su aporte y otra complementando la participación de alguno de sus compañeros.Adelante participemos en el debate! Esta participación se realiza en el tablero de discusión, foro temático III

Ambiente(s) requerido: Curso cátedra virtual sobre la conservación de Carnes Frutas y Verduras en la Plataforma Blackboard. Menú del curso: Tablero de discusión Foro temático III Conservación de Carnes, Frutas y VerdurasAmbientes Virtuales de Aprendizaje

Material (es) requerido: Descargar material que se encuentra en la opción Documentos de Apoyo de la Unidad IV

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Actividad Unidad IVDescripción:

1. Realice un análisis escrito y reflexione dando su punto de vista con respecto a los siguientes interrogantes: ¿Considera que el consumo de carne es benéfico para nuestra salud?,

RTA: Algunas personas consideran que comer carne no es benéfico para tener una buena alimentación, incluso la eliminan de sus comidas diarias, sustituyéndola por carne blanca o definitivamente solo por frutas y verduras Conozcamos aun más que es la carne, los beneficios nos brinda en cada trozo, nutrientes, etc. La carne no es otra cosa que la parte comestible de los músculos de animales (vaca, oveja, cerdo, cabra, caballo, toro, y también se aplica este término a los animales de corral, caza, de pelo y plumas, y mamíferos marinos, aptos todos ellos para el consumo humano.

2. ¿El consumo de frutas y verduras ayuda en la prevención de enfermedades?

Es cierto que el comer frutas y verduras diariamente, nos ayuda a mantenernos sanos y fuertes y que para los niños son esenciales para su crecimiento,  pero porqué no balancear todos los alimentos, incluir carne roja en las comidas también es sano y muy sano. La respuesta para frenar dicha tendencia debe estar basada en la prevención, mediante un estilo de alimentación saludable que debe sustentarse en las recomendaciones entregadas por la OMS. Según este Organismo, el consumo de al menos 400 gramos de frutas y hortalizas por día, en conjunto con actividad física, constituiría un importante factor protector contra enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes

3. Mencione los factores que determinan e influyen en el deterioro de una fruta y

Page 3: Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y Alimentación

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Mayo de 2011

Versión 1.0

Página 3 de 5

verdura. Es mantener el mayor tiempo posible el grado más alto de calidad de un alimento tratando de disminuir los efectos de los diversos mecanismos de alteración.Esta es una posible definición,ya que no es fácil definir “conservación”.Se puede referir tanto a un producto fresco,materia prima o a un producto elaborado,ya que todos requieren una conserva-ción.

4. Describa el manejo y conservacion de las carnes de ave, pescados y mariscos.

Esterilización por calor, baño de María, olla de presión.

La esterilización es el tratamiento de productos envasados a elevada temperatura durante el tiempo necesario para volverlo estéril. Se realiza en auto clave en baño de María u olla de presión el tiempo de esterilización y la temperatura son factores inversamente proporcional, a mayor temperatura menos tiempo pero para conservar el valor alimenticio el sabor y la textura es preciso aplicar una temperatura no excesiva.

Consiste en someter el alimento a una temperatura de 10ºC a 15ºC con el objeto de retardar la acción de los microorganismos.

Ambiente(s) requerido: Curso cátedra virtual sobre las Alteraciones de la características organolépticas de los Alimentos planeación de la minuta en la Plataforma Blackboard. Menú del curso: ActividadesAmbientes Virtuales de Aprendizaje

Material (es) requerido: Material de Estudio y Documentos de apoyo Unidad IV

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EVALUACIONDescripción: Ejemplo: La evaluación consta de 10 preguntas, encontrara preguntas de: verdadero/ falso, sección, apareamiento. Tienen una hora para resolver la prueba

Ambiente(s) requerido: Curso cátedra virtual sobre la conservación de Carnes, Frutas y Verduras en la Plataforma Blackboard. Menú del curso: ActividadesAmbientes Virtuales de Aprendizaje

Material (es) requerido: Ejemplo: Estudiar el material de la Unidad IV

6. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto FORO

Page 4: Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y Alimentación

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Mayo de 2011

Versión 1.0

Página 4 de 5

entregable:Participar en el Foro Temático Conservación de carnes Frutas Y Verduras y contestar lo enunciado

ACTIVIDAD:El Documento debe contener el punto desarrollado en formato Word o Pdf.

EVALUACIONDesarrollar la evaluación on-line

Forma de entrega:FOROIngresar al foro Temático Conservación de Carnes Frutas y Verduras y contestar lo enunciado

ACTIVIDAD:Documento adjuntado y enviado por el enlace del curso Ver/ Completar Actividad suministrado en la carpeta Actividades Unidad IV

EVALUACIONIngresar al enlace de la prueba que se encuentra en el menú del curso Actividades Unidad IV

Criterios de Evaluación:

Comprende lo relacionado con La composición, propiedades organolépticas, cambios en la maduración.Reconoce la importancia de la carne y Frutas y Verduras en la alimentación humana Conoce los procesos de almacenamiento, e identifica los factores que afectan la calidad.Ejecuta y controla los diferentes métodos de conservación

7. BIBLIOGRAFIAhttp://www.foodsafety.wisc.edu/assets/preservation/espanol/almacenamiento_frutas_venduras.pdf

http://www.zonadiet.com/comida/nutricion-frutas.htm

http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parser.jsp?nombre=doc_carne2

Page 5: Guía Unidad IV Conservación de Carnes Frutas y Verduras (1)

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Aspectos Sanitarios en la Nutrición y Alimentación

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Mayo de 2011

Versión 1.0

Página 5 de 5

http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agroindustria/frigorificos/cortes-carne-vacuna/default.htm#18

FRIGOCONGELACION DE LA FRUTA

Programa de Modernización de Perecederos. Introducción al manejo de Cosecha y Postcosecha de frutas y Hortalizas. Publicaciones SENA. Medellín. Noviembre de 2002.

Sebastián Duran Torellardona Biblioteca Agrícola Editorial AEDOS Barcelona

Studer, Arnold Libro Conservación casera de frutas y hortalizas / Arnold Studer,Hans Ulrich Daepp, Edith Suter

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores María del pilar Salazar Tutor Virtual Centro Para la

Formación Cafetera. Regional Caldas

Mayo 20 de 2011