Guias de Retroalimentacion (1)

download Guias de Retroalimentacion (1)

of 4

description

GUIAS DE PATOLOGÍA PSICOSOMÁTICA

Transcript of Guias de Retroalimentacion (1)

1. RETROALIMENTACIN SISTEMA INMUNE Instrucciones: Relaciona cada numeral de la izquierda con la definicin correcta de la derecha escribiendo el nmero correcto en cada parntesis.

Instrucciones: Completa el siguiente mapa conceptual, tomando como referencia el tema indicado.

2. RETROALIMENTACIN CANCER-1Qu es el cncer?

2Cmo clasificamos un tumor canceroso?

3. Mencione las 4 clasificaciones de tumores benignos y sus caractersticas:

4. Cuales son las dos vas a travs de las cuales los factores comportamentales y psicosociales pueden afectar el cncer y las formas en que se es afectado:

5. Explique el concepto de sucesos vitales dependientes e independientes relacionados con el tema estrs y cncer.

6. La investigacin cientfica, basada en estudios psiquitricos o psicolgicos, ha puesto de relieve fundadamente dos tipos de caractersticas psicolgicas como factores precursores del cncer, mencinelos:

7. Tipos de personalidad, parte del modelo psicosomtico de Eysenck y Grossarth-Maticek, los cuales podran asociarse de forma positiva al cncer:

8. Qu papel desarrolla el apoyo social en el curso o progresin de la enfermedad?9. Qu postula la teora sobre la vigilancia inmunolgica?

10. De la forma Terciaria de prevencin de la enfermedad propuesta por Bayes que acciones psicolgicas destacan:

11. Cmo funciona la tcnica de intervencin psicolgica creative novation behaviour therapy?3. RETROALIMENTACIN ARTRITIS REUMATOIDE1 Definicin.

2 Cul es la diferencia entre los subtipos de artritis reumatoide?

3 Qu factores intervienen en el desarrollo de la artritis reumatoide?

4 Cules son los sntomas principales de la artritis reumatoide?

5 Qu tipos de tratamiento se puede aplicar para aminorar los efectos de la artritis reumatoide?

6 Explique cmo afectan los factores psicolgicos en el desarrollo de la artritis reumatoide.

( ) Es el complejo ms importante que posee el cuerpo humano para defenderse de las enfermedades adquiridas.

( ) Al igual que los monocitos/macrfagos, forman parte de la inmunidad innata o no especfica, la cual proporciona la primera lnea de defensa contra los antgenos.

( ) Representa una clula poco madura que reside en la corriente sangunea.

( ) Supone una clula madura que ha entrado ya en el tejido

( ) Es una funcin especfica cuyo principal cometido consiste en ingerir y destruir los agentes extraos potencialmente peligrosos.

( ) Son clulas que maduran en la mdula sea y se responsabilizan de la produccin y secrecin de anticuerpos.

( ) Estn implicados en la constitucin de la inmunidad celular, la cual interviene en la proteccin contra virus, neoplasias y hongos.

( ) Son esenciales para la inmunidad humoral, ya que favorecen el crecimiento de los linfocitos B y estimulan considerablemente la sntesis de anticuerpos..

( ) Sistema que est constituido por varios rganos y tejidos que trabajan en equipo para defender el cuerpo humano de agentes infecciosos.

( ) Secretan sustancias txicas para los antgenos (por ejemplo, ciertas linfocinas), produciendo una accin lesiva sobre stos (en general atacan y destruyen clulas con antgenos).

( ) Facilitan la reaccin inflamatoria del organismo y atraen a los macrfagos, acelerndose de esta forma el proceso de fagocitosis del antgeno.

( ) Refleja el grado en que el sistema inmune es activo y efectivo para evitar el desarrollo de enfermedades inducidas por diversos agentes patgenos.

Granulocitos

Monocito

Sistema Inmunolgico

Macrfago

Fagocitosis

Los linfocitos B

Los linfocitos T (clulas que maduran en el timo, de ah la denominacin de clulas T)

Las clulas T-colaboradoras

Las clulas T citotxicas (clulas T asesinas)

Las linfocinas

Inmunocompetencia