Hepatitis

26
Hepati tis

Transcript of Hepatitis

Page 1: Hepatitis

Hepatitis

Page 2: Hepatitis

ETIOLOGIA

Page 3: Hepatitis

A

B

CD

E semen, saliva, sudor,

lágrimas, leche

materna y derrames

patológicos

VHB , ADN

Hepadnavirus

VHE, ARNCaliciviridae

-Vía enteral-Agua contaminada

VDH, RNANecesita

la presencia de VHB

SangreLíquidos

orgánicosVia

parenteralVHC, RNA

Flavivirus

-Ingestión de agua y alimentos contaminados- Fecal-oral

VHA, RNA Picornaviridae

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_1_00/mgi09600.htm

http://www.aids.gov.br/es/node/46129

http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no43-3/RFM43306.pdf

HEPATITIS

Page 4: Hepatitis

The Power of PowerPoint | thepopp.com

EPIDEMIOLOGIA

Page 5: Hepatitis

Hepatitis A

Hepatitis E

Hepatitis B

Hepatitis C

Hepatitis D

http://www.amse.es/http://www.who.int/csr/disease/hepatitis/es/

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/

Epidemiologia

Page 6: Hepatitis

Hepatitis AYucatán 44.8 Baja California Sur 37.8 Sonora con 34.8 Aguascalientes con 32.9 Querétaro con 32.4

Hepatitis BQuintana Roo con 5.5 Yucatán con 4.1 Sinaloa 4.0 D.F 1.7Colima 1

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/

Hepatitis C:Baja California 7.6 Chihuahua 5.5 Sinaloa con 4.9 Sonora 4.4,Colima 4.2,Hepatitis D y EDistrito Federal con 5.8 lJalisco con 5.7 Guerrero con 4.9 Campeche con 3.8 Chiapas, Sinaloa, Nuevo León con 3.5

Epidemiologia

Page 7: Hepatitis

The Power of PowerPoint | thepopp.com

DIAGNOSTICO

Page 8: Hepatitis

Evaluación clínicaFx de riesgoTrasmisión sexualConsumo de alcoholHistoria familiar de infección

Fase Aguda:ELISA : Ac anti-VH tipo igM, igG.

Exploración física• Hipertensión

portal• Falla hepática

Diagnostico

Page 9: Hepatitis

Fase crónica:• Marcadores bioquímicos de lesión y

función hepática:AST, ALT, GGTFosfatasa AlcalinaTiempo de protrombina• PCR carga viral VH mayor a 20,000 • Biopsia hepática: grado de fibrosis

Hepatitis Autoinmune:• Aumento de transaminasas,

bilirrubina• Gammaglobulinas igG elevadas• Presencia de 1 o más Ac:AntinuclearesMicrosomales hígado-riñónAnti citosol hepáticoAnti músculo liso

Diagnostico

Page 10: Hepatitis

PATOGENIA

Page 11: Hepatitis

• Hepatitis fulminante

• Hepatitis subclínica

• Hepatitis crónica

Patogenia• Hepatitis aguda

HEPATITIS

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/hepatitis.html

Page 12: Hepatitis

PERIODO DE INCUBACION

FASE PRODROMICOLas pruebas de laboratorio para funcionamiento hepático muestran bilirrubinas aumentadas a expensas de la bilirrubina directa (más de 3 mg/dl) y transaminasas (TGO y TGP) con valores más veces por arriba del límite normal.

FASE DE COVALECENCIAEl paciente se recupera, recobra

el apetito y desaparecen los síntomas, sin embargo la fatiga puede persistir durante varias semanas.

FASE ICTERICA

HEPATITIS AGUDA

Patogenia

Tipo de Virus Periodo de incubación (días) Promedio (días)

VHA 15 - 50 28 - 30

VHB 45 - 180 60 - 90

VHC 15 - 180 40 - 60

VHD 15 - 60 30 - 35

VHE 15 - 64 26 - 42

Generalmente esta fase persiste de 3 a 7 días

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/hepatitis.html

Page 13: Hepatitis

HEPATITIS FUMINANTE

La hepatitis fulminante es la falla aguda y súbita de la función del hígado. Se caracteriza porque genera una necrosis masiva en el hígado entre los 0 a 14 días. Es una enfermedad con índices elevados de mortalidad.Repentinamente, durante la fase ictérica, el paciente presenta signos de falla hepática o de encefalopatía hepática, caracterizadas por cambios en la conducta, alteraciones del ciclo sueño-vigilia y dificultad para concentrarse.

HEPATITIS SUBCLINICA

Tradicionalmente la hepatitis A se ha considerado como subclínica. • La infección se adquiere muy

temprano durante la infancia cursando de manera asintomática y anictérica

• La hepatitis B puede presentarse de manera asintomática únicamente en los niños cuyas madres son portadoras crónicas de la infección. Estos niños, generalmente se convierten también en portadores crónicos, con sus respectivas consecuencias.

HEPATITIS CRONICA

La hepatitis crónica se caracteriza por la presencia de síntomas completamente inespecíficos como son fatiga y dolor corporal intermitente. Algunas veces puede presentarse nausea, anorexia, pérdida de peso y dolor abdominalLos agentes productores de hepatitis viral son capaces de establecer infecciones crónicas, en las cuales el paciente convive con el agente viral, debido a que este permanece de manera latente en el hepatocito.

Patogenia

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/hepatitis.html

Page 14: Hepatitis

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 15: Hepatitis

Hepatitis A:El paciente es infectante 14-21, síntomas inespecífico , malestar general súbito, nauseas , poca fiebre, dolor abdominal y orina de color obscuro. Puede evolucionar a hepatitis colestasica prolongada y a hepatitis fulminante.Hepatitis B:Síntomas similares a VHA y VHC 90% tienen recuperación completa 2-10% progresan hacia la cronicidad.Prestan 3 fases.- preictérica , ictérica y de convalecencia

Manifestaciones Clinicas

Page 16: Hepatitis

Hepatitis C:95% de los pacientes presentan infección subclínica y el 5% presentan infección aguda con ictericia. Se caracteriza por un desequilibrio en aminotransferasas séricas que se elevan y normalizan constantemente es una enfermedad lenta

Hepatitis D:Tiene manifestaciones similares a otras hepatitis 70-80% de de pacientes presentan cirrosis. Puede presentar una coinfecion VHB-VHD

Manifestaciones Clinicas

Page 17: Hepatitis

Hepatitis E:Presenta nauseas, coluria , dolor abdominal , vomito, prurito, dolor articular y diarrea. Posible fiebre y hepatomegalia

Hepatitis G:Curso benigno, con mínimo daño a hepatocitos de corta duración, elevación ligera de transaminasas

Infectologia clinica kumate 17 edicion pag.259-260

Manifestaciones Clinicas

Page 18: Hepatitis

Diagnostico Diferencial

Page 19: Hepatitis

Hepatitis Viral:• Enfermedades virales1.Mononucleosis infecciosa

2.Enfermedades por citomegalovirus

3.Herpes simple

4.Virus Coxackie

5.Toxoplasmosis

• Causas raras de lesión hepática1.Leptospira

2.Cándida

3.Brucella

4.Mycobacteria

5.Pneumocytis

Diagnostico DiferencialPueden originar un incremento en las aminotransferasas séricas y menor frecuencia la concentración de bilirrubina sérica

Hepatitis Alcohólica:

• Infiltración de grasa en la biopsia hepática

• Reacción inflamatoria neutrófila

• Hialina alcohólicaHarrison. (2012). Principios de Medicina Interna. New York: McGrawHill.

Page 20: Hepatitis

Hepatitis Viral:

1.Colecistitis aguda2.Coledolitiasis3.Colangitis ascendente

Pacientes Ancianos:4.Ictericia obstructiva secundaria a coledolitiasis5.Carcinoma de páncreasEmbarazo:6.Hígado graso agudo7.Colestasis del embarazo8.Eclampsia9.Síndrome de HELLP

Diagnostico Diferencial

Harrison. (2012). Principios de Medicina Interna. New York: McGrawHill.

Dolor en hipocondrio derecho, nauseas, vomito, fiebre e

ictericia

Hemolisis, alteración de los análisis hepáticos y

descenso de las plaquetas

Page 21: Hepatitis

Hepatitis Crónica:

• Hepatitis viral, en fases iniciales

• Enfermedad de Wilson

• Cirrosis postnecrotica• Cirrosis biliar primaria• Trastornos biliares

autoinmunitarios

Diagnostico Diferencial

Harrison. (2012). Principios de Medicina Interna. New York: McGrawHill.

Se confunden con las manifestaciones clínicas

de hepatitis autoinmunitaria

Page 22: Hepatitis

TRATAMIENTO

Page 23: Hepatitis

TratamientoTipo Tratamiento

B • INTERFERON• ADEFOVIR DIPIVOXIL• ENTECAVIR• TEL BIVUDINA

C • INTERFERON PEGILADO• RIBAVIRINA• Terapia combinada

http://www.clinicalascondes.com/area-academica/pdf/MED_19_4/15HEPATITISCRONICA.pdf

Page 24: Hepatitis

Tratamiento

D Lavanchy ;Journal of Gastroenterology and Hepatology;2002;17;s452- s459. Pubmed-Medline.

Tipo Tratamiento

A Tx conservador y de soporte ( sintomático )Higiene importante. PROFILAXIS con vacunación.

B • 90 al 95% recuperación espontanea• Lamivudina / Telbivudina (INTERFERON ALFA)• PROFILAXIS con vacunacion

C No existe tratamiento especifico ni profilaxis .

D No existe tratamiento especifico . Interferón alfa por 12 meses a dado buen resultado

E Tx de soporte.

Page 25: Hepatitis

PREVENCION

Page 26: Hepatitis

• Las medidas generales para mejorar las condiciones sanitarias e higiénicas:

• Buena higiene personal.• Un adecuado manejo de

los desechos humanos.• Manejo del agua

purificada debidamente procesada.

• Existen otras medida para prevenir VHA estas incluyen:

• La inmunoprofilaxis pasiva (inmunoglobulinas humanas).

• Inmunización activa como las vacunas especificas.

Prevención