HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON -...

74
Historia de la Corona de Aragón | 1 HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON UJI - Universidad de Mayores Dinamització Socio-Cultural Historia de la Corona de Aragón 1er. Curs / Grup 1º A Curs 2010-2011 Componentes: Guía Navarro, Ricardo. Guillén Romero, Angel. Renau Marco, Otilia. Rufino Bey, Ricardo. Valencia Algarra, Jesús. Vicent Sebastiá, Vicenta. Vidal García, Carmen.

Transcript of HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON -...

Page 1: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 1

HISTORIA

DE LA CORONA

DE ARAGON

UJI - Universidad de Mayores Dinamització Socio-Cultural

Historia de la Corona de Aragón

1er. Curs / Grup 1º A Curs 2010-2011

Componentes:

Guía Navarro, Ricardo. Guillén Romero, Angel. Renau Marco, Otilia. Rufino Bey, Ricardo. Valencia Algarra, Jesús. Vicent Sebastiá, Vicenta. Vidal García, Carmen.

Page 2: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 2

INDICE:

1. Introducción a la Corona de Aragón. 2. Formación de la Corona de Aragón. 3. El Temple en la Corona de Aragón. 4. La Conquista después de la Unión de los Reinos. 5. La Expansión Territorial de los Reinos Cristianos. 6. La Conquista del Reino Taifa de Valencia. 7. La Repoblación del Reino de Valencia. 8. La Refundación e Indivisibilidad de la Corona. 9. Fernando II. Último Rey de la Corona de Aragón. Germana de Foix. 10. El Compromiso de Caspe. Los Trastámara y la Casa de Austria. 11. Conclusiones. 12. Anexo. Dinastías. 13. Bibliografía.

Page 3: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 3

1.- INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGÓN.

La caída del Imperio Romano. El fin del Reino Visigodo. Los Musulmanes. El final del Imperio Carolingio en Hispania. La marca hispánica. El Condado de Barcelona. Los Reinos de Navarra, Castilla y Aragón. Los Mozárabes. El Califato Cordobés. Las Coronas de León y Castilla. Los reyes de Taifas. Los Amorávides. El Rey de Aragón. El cuerpo de los Almogávares.

Tras la caída del Imperio Romano, los normandos por el norte, los musulmanes por el sur y los pueblos asiáticos por el este, asediaron la Europa Occidental, incluida la Hispania. Pero la mala administración de los pueblos invasores la fragmentaron políticamente haciéndola decaer. Los europeos supieron asimilar este hecho, llegando a cristianizar a los pueblos invasores, estableciendo cierta continuidad.

No sucedió lo mismo con el Reino Visigodo, que fue completamente destruido por los musulmanes, convirtiendo la religión en una norma de vida y de conducta. La religión musulmana estaba muy ligada a oriente y estuvo formada ante todo por moradores de la península convertidos al islam,

mientras que la religión cristiana, estaba respaldada por Europa.

La llegada de hombres e ideas procedentes de Europa Central y Occidental convirtieron en predominio cristiano lo que empezó siendo una abrumadora superioridad musulmana. La conquista de Hispania fue rápida, pero su proceso lento; tuvo que transcurrir casi ocho siglos entre la Batalla de Guadalete (711) y la Conquista de Granada (1492). Esta lentitud se explica porque la reconquista no fue una mera lucha armada; sino la condición

necesaria para hacer posibles los asentamientos humanos (Repoblación).

El nombre de Roncesvalles va unido al del gran emperador Carlo Magno, quien pretendió restaurar el Imperio de Occidente, ampliando los límites del cristianismo hacia el sur, pero fracasó en sus intentos de apoderarse de Zaragoza, lo que le obligó a retirarse con su ejército por los Pirineos, siendo asaltado y su ejército desunido. Carlo Magno no se desanimó y por medio de sus lugartenientes conquistó el norte de Cataluña, que quedó agregada al Imperio Carolingio con el nombre de Marca Hispánica (territorio militar fronterizo) y dividida en varios condados, siendo el más

importante el Condado de Barcelona.

Cuando el imperio se deshizo, los condes catalanes se hicieron independientes, a la vez que surgen varios condados en el Pirineo Aragonés

Page 4: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 4

(siglos VIII y IX) y el reino Navarro, con capital en Pamplona, tronco original común para los reyes de Aragón y de Castilla. A la muerte de Sancho III el Mayor (1035), rey de Navarra, distribuye su reinado entre sus tres hijos: Navarra se la cede a García Sánchez, Castilla a Fernando I y Aragón a Ramiro I.

Esta división política en los reinos orientales contrasta con la fuerte unidad conseguida en la porción occidental por el reino asturiano y por la cuenca del Duero (amplísimo territorio abierto a la repoblación). Este territorio fue repoblado con recursos humanos de tres procedencias: los propios habitantes de las montañas, los Mozárabes procedentes del sur y que evitaban el dominio islámico, y de otros pueblos de más allá de los Pirineos.

La fundación de pueblos y ciudades las hacían directamente unas veces los reyes, otras los monasterios o los señores. Así se poblaron León, Burgos, Zamora, Toro y otras muchas ciudades, todas ellas fortificadas, porque la lucha en la frontera era constante. Para atraer colonos hacia esas zonas

peligrosas se les ofrecían leyes especialmente ventajosas que llamaron Fueros.

La repoblación avanzó tan rápidamente que a finales del siglo IX, Alfonso III trasladó la corte a León, convirtiendo el reino asturiano en el reino leonés. Pero en el transcurso del siglo X la reconquista se paralizó, por una parte, por la potencia del califato cordobés y por otra, las discordias entre los propios cristianos. En el último tercio del siglo X el temible Almanzor convirtió otra vez en un desierto la cuenca del Duero, destruyó Zamora, León, Santiago y Barcelona, estando a punto de exterminar los cristianos de la Península. La muerte de Almanzor y los disturbios que acabaron con el califato cordobés, fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero, traspasando la cordillera central y haciendo incursiones en lo que más adelante sería

Castilla la Nueva.

Fernando I había reunido las Coronas de León y Castilla. Su hijo Alfonso VI dio un paso de gigante apoderándose de Toledo (1085), lo que significó trasladar la frontera al río Tajo. Como faltaban hombres para hacer efectiva la ocupación de tantos territorios, los cristianos pensaron que la mejor manera de aprovechar la debilidad de los reyes de taifas era someterlos a tributo. El descubrimiento del Sepulcro de Santiago de Compostela, considerado desde entonces por los cristianos como su protector en la lucha contra los infieles, fue utilizado para este fin.

Desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla, Rodrigo Díaz de Vivar, llamado por los musulmanes Cid (Señor), lucho por su cuenta, seguido de sus fieles guerreros, apoderándose de Valencia, que gobernó hasta su muerte (1099). Valencia fue atacada por los almorávides y perdida; en cambio resistió Toledo y con ella toda la línea del Tajo. Ramiro I, convertido en rey de Aragón, se alió con los musulmanes e intentó en vano conquistar Navarra. A su muerte le sucedió Sancho Ramírez, quien consiguió la unificación de los dos reinos al ser nombrado también rey de

Page 5: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 5

Navarra (1076), siendo su hijo Pedro I quien consigue expulsar a los

árabes de Huesca y otras plazas menores del reino.

A Pedro I le sucede su hermano Alfonso I el Batallador y cuya ruptura matrimonial con Urraca de Castilla, imposibilita la unión de ambos reinos. Bajo su reinado se creó el cuerpo de los Almogávares, que posteriormente desempeñarían un importante papel en las conquistas

catalano aragonesas en el Mediterráneo.

Page 6: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 6

2.- FORMACION DE LA CORONA DE ARAGON.

El testamento de Alfonso I El Batallador. Los Caballeros de las órdenes del Temple. Ramiro II el Monje. Ramón de Berenguer IV. La Infanta Petronila. Alfonso II el Casto. El Primer Rey de La Corona de Aragón.

La apertura del testamento del rey de Navarra y Aragón Alfonso I El Batallador (año 1134, durante el Sitio de Fraga), muerto sin sucesión directa, depararía toda una sorpresa para sus súbditos y allegados. El rey dejaba sus dominios aragoneses y navarros nada menos que a las órdenes militares (Caballeros de las Órdenes del Temple, del Hospital de San Juan, de Jerusalén y del Santo Sepulcro) que desde Tierra Santa, habían llegado a la Península, para seguir combatiendo por la Cruz contra el Islam, provocando con ello una grave crisis sucesoria, al deshacer de un plumazo la obra conquistadora y organizadora iniciada por su abuelo Ramiro I, continuada por su padre Sancho Ramírez y por su hermano Pedro I,

culminada finalmente por el mismo.

Semejante disposición testamentaria era contraria a la tradición y en consecuencia, villas, nobles y eclesiásticos se resistieron a acatarla. El problema se acentuó cuando los navarros, unidos a Aragón desde 1076, aprovecharon la coyuntura para elegir rey a un noble, señor de Tudela, García IV (1134-1150) y tomara la decisión de independizarse de Aragón. Por su parte, los aragoneses, en una asamblea de magnates, celebrada en Jaca, optaron por sacar del monasterio a Ramiro, obispo electo de Roda Barbastro y hermano menor del rey, apodado el Monje, coronándolo y cansándolo con la princesa

francesa Inés de Poitou.

Entre tanto, el rey de Castilla, Alfonso VII, hijastro del difunto Alfonso VI, alegando derechos como tataranieto de Sancho III el Mayor, bisabuelo de El Batallador, reivindicó la herencia aragonesa y se apoderó de Zaragoza, ciudad que había conquistado El Batallador. Pero la ocupación castellana del territorio aragonés del valle del Ebro, quedó limitada al establecimiento de unas guarniciones, en gran parte gracias a la mediación de Ramón Berenguer IV,

Conde de Barcelona.

Un nuevo contratiempo vino a sumarse al problema sucesorio de Aragón, con la intervención de la Santa Sede favorable al testamento de El Batallador. El pontificado presionó para que Alfonso VII hiciera cumplir en toda su integridad el mencionado testamento, favoreciendo por consiguiente a las Ordenes Militares, al tiempo que negaba su reconocimiento a Ramiro II.

Esta caótica situación llevó a Ramiro II de Aragón a un acuerdo con García VI de Pamplona (Pacto de Vadaluengo, diciembre de 1134), pero poco

Page 7: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 7

después, el navarro rompió el pacto y se unió a Alfonso VII de Castilla a quien rindió homenaje (1135) y de quien recibió en compensación el Señorío de Zaragoza.

En vista de las dificultades y teniendo que hacer frente a una conjura por parte de los nobles para destronarle, Ramiro II de Aragón buscó apoyo en la persona del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, así consolidaba su posición contrayendo matrimonio con Inés de Poitou. Fruto de esta unión nació la Infanta Petronila (1136).

Seguramente seducido por la perspectiva de la unión castellano aragonesa, Alfonso VII, intentó una reconciliación con Ramiro II en Alagón (24 de Agosto de 1136), donde accedió a restituir Zaragoza al rey Monje a cambio de las plazas fuertes de la derecha del río Ebro, de recibir el vasallaje del aragonés por la ciudad devuelta y de acordar el matrimonio de la recién nacida Petronila con el heredero castellano Sancho; pero es probable que la nobleza aragonesa, que temía la hegemonía castellana, frustrara tales proyectos. También es probable que el estamento nobiliario prefiriera la perspectiva de la unión con un pequeño estado feudal como Cataluña, donde el Conde compartía en gran medida poder y riquezas con sus magnates.

El recuerdo de los desafortunados esponsales de Alfonso El Batallador con Urraca de Castilla (1109), que llegaron a degenerar en una auténtica guerra entre castellanos y aragoneses dentro de Castilla, quizá influyera también en la ruptura de los acuerdos de Alagón y en la búsqueda de una

salida pro catalana a la crisis.

El resultado fue que, después de largas y laboriosas negociaciones en Barbastro (11 de Agosto de 1137), el rey de Aragón entregó a su hija la infanta Petronila, de un año de edad, al Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, que tenía más de veinte, en promesa de esponsales. La unión de esta pareja supuso las bases de lo que sería la Corona de Aragón, un gran reino que englobaría Aragón y Cataluña, y que durante toda la Edad Media se iría ampliando con nuevos territorios como Valencia, Mallorca e incluso posesiones griegas e

italianas.

Ramiro II el Monje, quien nunca fue reconocido por Navarra, desarrolló una política con amplias repercusiones en la historia futura del reino. Encomendó al Conde de Barcelona el gobierno del Reino de Aragón, mandando a sus vasallos que le juraran fidelidad. Una vez delegado los poderes, Ramiro II se retiró al Monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca, mientras su yerno pasaba a ejercer el gobierno efectivo de todo el reino, con el título de Dominador o Princeps para ejercer la potestad real, pero no le cedió el

título de rey.

El nuevo consorte de la reina Petronila, el Conde de Barcelona, en los años intermedios de su reinado o Dominador, completó la ocupación de los territorios de Cataluña, como son Lérida y Tortosa.

Page 8: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 8

El hijo de Ramón Berenguer IV y la reina de Petronila de Aragón, bajo el nombre de Alfonso II el Casto, fue el primer rey de la Corona de Aragón,

aunque este título no fue reconocido hasta el reinado de Jaime II.

Page 9: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 9

3.- EL TEMPLE EN LA CORONA DE ARAGON.

Ramón de Berenguer III. El testamento de Alfonso I El Batallador. El derecho sucesorio a la Corona. Los Caballeros del Temple. Los acuerdos de Gerona. Los Caballeros Hospitalarios y del Santo Sepulcro. Los Caballeros del Templo de Salomón. La Conquista de Tortosa y Lleida. La Conquista de Miravet y de otros territorios. La Batalla de las Navas de Tolosa. El Papado de Inocencio III. Jaime I. La Conquista de Mallorca y Menorca. La Conquista de Valencia y de Murcia. Pedro el Grande. La Conquista de Sicilia. El Proceso contra los Templarios en la Corona de Aragón.

Felipe IV El Hermoso y la Inquisición. El Papado de Clemente V. Guillermo de Nogaret. El último gran maestre de la Orden: Jacques de Molay. El Concilio General de Vienne. La disolución de la Orden del Temple. Origen y fundación de la Orden del Temple, de los Pobres Caballeros de Cristo. El Caballero de Cristo como Cruzado. Balduino II. San Bernado de Claraval. El Concilio de Troyes durante el Papado de Honorio II.

En 1131, el conde de Barcelona y señor de Provenza Ramón Berenguer III, casado con Dulce de Provenza, pide el ingreso en la Orden del Temple. Por las mismas fechas, dicha congregación se presenta públicamente en la ciudad de Toulouse. Se supone que estos hechos están estrechamente emparentados, puesto que los Templarios se hicieron fuertes, en sus inicios, fundamentalmente en Champaña, en la Provenza y el Languedoc.

Poco tiempo después de la muerte del rey de Aragón Alfonso I El Batallador, una grave crisis política se anunció en el reino aragonés. En efecto, El Batallador había hecho testamento en varias ocasiones cediendo su reino al Hospital de los pobres de Jerusalén, a los custodios del Santo Sepulcro y a la milicia del Templo de Salomón. En aquel momento (1132) solo los templarios estaban reconocidos como una congregación monástica y militar al

mismo tiempo.

Los señores aragoneses disconformes con el testamento, temerosos de caer en manos del ambicioso Alfonso VII de Castilla (hijo de Urraca, que a su vez fue esposa de El Batallador), buscaron una solución.

Por una parte, la buscaron en el derecho sucesorio tradicional de la corona, procurando una dispensa papal que permitiera al obispo Ramiro II el Monje, hermano de Alfonso I, el tener descendencia, por otra parte, debían

Page 10: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 10

contar con la aquiescencia de la Iglesia, auténtica heredera universal según la

última voluntad del rey fallecido.

En esta situación el nuevo conde Barcelona (Señor de Provenza, por herencia materna) Ramón Berenguer IV, contrae matrimonio con Petronila, hija de Ramiro II el Monje y heredera dinástica del reino. En esta operación fundamentalmente política, faltaba un elemento aglutinador, un nudo gordiano, capaz de hacer frente a los distintos intereses y a la vez ofrecer garantías a las partes. En este contexto que aparecen los Caballeros del Temple en

Hispania.

Después de diversas tentativas, siguiendo los consejos de su padre templario, el Conde de Barcelona, logra reunir en Gerona, en septiembre de 1143, a los principales señores y a los obispos de sus dominios (como príncipe consorte, era también señor de Aragón), con una representación templaria encabezada por Hugues Rigault, Maestre en Francia y miembro fundador de la Orden, y por Pere de Rovira, Maestro en Provenza y parte de Hispania. El segundo Maestro del Temple Roberto de Craon, heredero de Hugo de Payens, bendijo la reunión y sus acuerdos.

En primer lugar, acordaron constituir una nueva caballería adversus sarracenos, adscrita a la Orden del Temple. La misión de dicha caballería sería la de proteger al reino contra los enemigos de la fe, al tiempo que participaría y dirigiría las campañas contra los Sarracenos. Para llevar a cabo dicha misión, los templarios recibirán, en el plano económico, el 20% de todas las tierras que se conquisten a los infieles, más el 10% de la parte real, más la décima parte de todo lo que el rey posea, más el diezmo eclesiástico (esta concesión, por bula papal), más una parte de los tributos que el rey taifa de

Valencia pagaba al conde.

En el plano político, los templarios deberán dar su visto bueno a cualquier pacto del rey con los sarracenos. Este, tampoco podrá firmar ningún

armisticio con los moros sin el permiso del Temple.

Recordemos, para terminar estas consideraciones, que los templarios en ningún punto del documento renuncian a la parte que les corresponde del reino de Aragón según el testamento de El Batallador, simplemente, el tema suspenso. A título de compensación reciben, al margen de los enormes privilegios arriba señalados, el castillo y la Villa de Monzón con todos sus dominios (27 poblaciones), el castillo de Barberá en Tarragona y los de

Remolins y Granyena en Lleida.

Añadiremos que, en las mismas circunstancias, tanto los Hospitalarios (que aún no tenían reconocido su posterior carácter militar) como los Caballeros del Santo Sepulcro, renunciaron a su parte de la herencia

aragonesa a cambio de donaciones de casas y otros privilegios.

De esta manera, por la puerta grande, comenzaron su andadura los Caballeros del Templo de Salomón en la Corona de Aragón. En

Page 11: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 11

consecuencia, todas las casas importantes y familias nobles procuraron, a lo largo de los casi dos siglos de existencia formal de la Orden, tener uno o varios parientes directos como miembros del estamento más estilista e influyente del

reino, colmándolo con donaciones particulares.

Los Templarios ofrecían garantías de unidad en la lucha a los nobles aragoneses, al conde de Barcelona (hijo de un templario) y a la iglesia que en aquel momento recibía la inspiración directa y universal de San Bernardo, padre espiritual de los templarios y su principal propagandista.

A fin de no convertir esta presentación en un inacabable ensayo historicista sobre los templarios, señalaremos los principales hechos en los que participaron de manera decisiva, desde 1143 hasta la suspensión papal. Estos hechos, acaecidos en la Corona de Aragón, son a menudo silenciados (suponemos que por desconocimiento) ante el práctico monopolio de las

monografías sobre templarios que ejerce Francia.

Por las Conquistas de Tortosa y de Lleida (1147-1148), los templarios recibieron la parte estipulada en el documento de constitución fechado en Gerona en 1143. En el caso de Tortosa, y por medio de sus conocidas estrategias financieras, a finales del siglo XII, acabaron siendo los señores de la ciudad y sus términos cuando el rey les cedió su parte, más la

que compraron a los genoveses, que habían participado con su flota.

De la conquista de Lleida, heredaron Gardeny (una de sus plazas más importantes) y el castillo de Corbins con muchos pueblos. A todo ello, añadieron numerosas donaciones de particulares que querían recibir los privilegios espirituales de la Orden ante la muerte, o bien su protección en el de peregrinaje.

Seis años después de las conquistas de Tortosa y Lleida se produce el final definitivo de la adición del sur de Cataluña (Conquista de Miravet, 1153) a la corona aragonesa. Miravet, emplazamiento que protege la puerta definitiva del Ebro, que allí se encajona entre montañas, era la plaza más fuerte

del mundo musulmán en la zona.

Allí los árabes disponían de un ribat de ahí el nombre de Murabit, dispuesto a defender la plaza sin rendirse jamás. Esta conquista la dirigieron los templarios en persona, tal y como se expresa en las cartas que el último principal dirigente, Ramón de Saguardia dirigió a Clemente V. Miravet era el territorio clave que permitiría a los templarios dominar todo el Ebro catalán, desde Mequinenza hasta el mar. Para ello no dudaron en hacer posesión de los castillos, villas y términos de Ascó, Horta y Ribaroja, con todos los puebles dependientes.

Esto lo consiguieron bien por medio de intercambios (por ejemplo, la parte correspondiente a la conquista del cantón de Ademuz, en el caso de Ascó) y como compensación de préstamos a la realeza (en el caso de Hort y de Ribaroja).

Page 12: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 12

Si sumamos el resto de posesiones en la demarcación del castillo de Barberá, en el Tarragonés y en el resto de comarcas, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las tierras del Temple en la cuenca del Ebro a finales del siglo XII, abarcaban casi la mitad de la actual provincia de Tarragona. Sus posesiones en el resto del territorio, sin ser tan abundantes, eran igualmente

considerables.

Los templarios protegieron al rey Alfonso II, el hijo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, durante su minoría de edad. El conde conquistador había muerto en 1162. La participación templaría en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, al lado del rey Pedro II de Aragón está fuera de toda duda. Su intervención como congregación espiritual y militar integradora en el mundo de la época tuvo lugar en otro momento crucial para

el devenir del reino.

Los templarios no participarán en el desastre de Muret (1213), donde murió el rey Pedro II defendiendo los intereses de sus vasallos languedocienses, muchos de ellos cátaros. La fidelidad de los templarios se hallaba dividida entre su rey y su Papa, nada menos que Inocencio III, aquel que no dudaba en declararse el mismo, templario.

En este momento especial, los templarios catalanes volvieron a ofrecer las garantías de equidad y sabiduría política que la situación requería. Ellos acogieron al pequeño heredero por orden del Papa y por deseo expreso de su madre, María de Montpelier, primero en su casa de Barcelona y después en el castillo de Monzón, le enseñaron a ser un caballero, un templario, al rey más

grande, Jaime I.

Digamos también que, durante esta etapa (1180 a 1232), los templarios de la corona de Aragón aportaron al Temple, en momentos muy difíciles, a tres de sus mejores Maestres: Arnau de Torroja, Gilbert d´Erill y Pere de Montagud, todos ellos héroes de las campañas en Hispania. Los mismos que

supieron dirigir la guerra santa en ultramar con gran coraje y tino.

Los templarios de Jaime I dirigieron, planearon y ejecutaron buena parte de la conquista de Mallorca. Como prueba tenemos la donación del castillo, el barrio judío, más la tercera parte de la ciudad de Palma, 580 caballerías (porciones de tierra suficientes para un caballero y su familia), hornos, molinos, incluso un puerto en exclusiva en Palma, Pollensa en manos de Bernat de Campans, lugarteniente del maestre, Comendador de Miravet y de toda la Ribera (demarcación que incluía todas las tierras del Ebro Catalán, un distrito a caballo entre las provincias y las encomiendas. La conquista de Menorca fue encargada por el monarca a Ramón de Serra, un templario que

más tarde seria Maestre provincial.

La conquista del reino de Valencia siguió un proceso similar en cuanto a la intervención de nuestros caballeros: la donación de buena parte de la ciudad. El rey Jaime I la puso en manos de Guillem de Cardona,

Comendador de Miravet, y más tarde Maestre provincial.

Page 13: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 13

Hacia 1252, San Luis, rey de Francia y director de la quinta cruzada, mandó expulsar de Tierra Santa al Mariscal del Temple, Hug Joieu, por haber acordado unos pactos con el sultán de Damasco, práctica corriente en las cruzadas sin su conocimiento. Los templarios de Aragón y Catalunya acogieron a Hug Joieu nombrándole Maestre provincial, a pesar de la admonición de San

Luis, demostrando su poder e independencia.

En 1265, el rey Jaime I envió a sus ejércitos contra el reino de Murcia que se había sublevado. La campaña victoriosa la dirigió Pere de Queralt, Mariscal del Temple en Aragón, conocido como cor de roure (corazón de roble). Jaime I pudo devolver así el reino de Murcia a su yerno Alfonso el Sabio de Castilla.

Los templarios adquirieron nuevas posesiones en esta campaña: Caravaca, derechos sobre Jerez de los Caballeros y el castillo árabe de Murcia, donde erigieron una capilla dedicada a su Señora: la Virgen de Gracia, la misma a la que habían dedicado un siglo antes, su castillo emblemático: Miravet.

Durante el reinado de Pedro el Grande, hijo de Jaime I, los templarios llevaron a cabo otras gestas: la derrota de los franceses en Nicoretta (después de la guerra de Sicilia), dirigida por otro Pere de Queralt.

En 1285, el papa angevino excomulgó al monarca y a su reino (por los hechos de Sicilia) y mandó una cruzada contra Cataluña, dirigida por Felipe Hardí (padre de Felipe el Hermoso). En esta ocasión los templarios de Aragón y Cataluña, capitaneados por el Maestre Berenguer de Sanjust, protegieron el reino contra los invasores, a pesar de que estos venían contra la corona aragonesa en nombre del mismísimo papa, jefe supremo del Temple. De esta manera, los templarios salvaron al rey y su tierra, demostrando la máxima fidelidad a su patria y a su tierra por encima de otras consideraciones. Berenguer de Sanjust dejó de ser Maestro después del desastre de San Juan de Acre (1291). Fue el último Comendador de Miravet (1302-1308).

El proceso a los templarios en la corona de Aragón (1307-1312) tiene un especial interés: el rey arrestó al Maestre Ximén de Lenda en Valencia. En Miravet resistieron un largo asedio de trece meses, mientras el lugarteniente del Maestre, Ramón de Saguardia, mantenía una copiosa correspondencia diplomática con el rey y con el mismísimo Papa, a fin de negociar las mejores condiciones de futuro para los monjes guerreros. El juicio celebrado en Tarragona, declaró a los templarios catalanes libres de todos los cargos.

Ninguna acusación se pudo demostrar.

Miravet ha venido celebrando, desde 1997, la representación dramática y musical de El Setge de Miravet, que conmemora y rinde homenaje a estos hombres expulsados de la historia de Cataluña y Aragón, sin los cuales resulta imposible entender su historia sin recurrir a los frecuentes devaneos mitológicos, encabezados por un San Jorge vestido en la práctica, de caballero templario.

Page 14: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 14

Los albores del siglo XIV fueron testigos de una de las mayores tragedias en la historia de la Iglesia: el proceso contra los templarios. Numerosas leyendas se han tejido alrededor de este final. La Orden, hasta entonces rica y prestigiosa, fue acusada de toda una seria de delitos por el rey de Francia, Felipe IV el Hermoso, y por sus ministros. Sirviéndose de una Inquisición subordinada al poder del Estado, el rey mandó encarcelar a más de 1000 caballeros, muchos de ellos padecieron tortura y muchos acabaron en la hoguera.

Las acusaciones contra los Templarios eran falsas. Felipe IV necesitaba su dinero, tierras y castillos, por eso intimidó al Papa Clemente V, para que iniciase un proceso contra los Templarios, acusándoles de sacrilegio a la Cruz, herejía, sodomía, adoración a ídolos paganos (se les acusó de escupir sobre la Cruz, renegar de Cristo a través de la práctica de ritos heréticos, de tener contacto homosexual entre otras cosas). Las confesiones se obtuvieron mediante tortura y por tanto, carecían de valor.

En esta labor el rey contó con la inestimable ayuda de uno de los ministros, Guillermo de Nogaret, que aprovechó las acusaciones de un tal Esquieu de Floryan, espía a las ordenes tanto de la Corona de Francia como de la Corona de Aragón. Esquieu de Floryan había compartido celda con un prisionero templario, que le había confesado los pecados de la Orden y Nogaret no perdió la oportunidad de usarlo como pie para montar el dispositivo que, a la

postre, llevo a la disolución de la Orden.

Felipe IV despachó correos a todos los lugares de su reino con órdenes estrictas de no ser abiertos hasta un día concreto, el anterior al 13 de Octubre de 1307. En estos pliegos se ordenaba la detención de todos los templarios y el

requisamiento de sus bienes.

En la madrugada del 13 de Octubre, Nogaret apareció ante las puertas del Temple, con una poderosa tropa de arqueros armados y detuvo a los templarios. Mientras Nogaret se ocupaba de los miembros de la Orden su

camarada Marigní, se cuidaba con el mismo celo de sus bienes.

De esta manera, en Francia, Jacques de Molay, último Gran Maestre de la Orden y ciento cuarenta templarios, fueron encarcelados y seguidamente sometidos a tortura. Cierto es que algunos efectuaron confesiones sin el uso de la tortura, pero lo hicieron por miedo a ella. La amenaza había sido suficiente, tal era el caso del mismo Gran Maestre Jacques de Molay, quién luego

admitió haber mentido para salvar la vida.

Llevada a cabo sin la autorización del Papa, quien tenía a las órdenes militares bajo su jurisdicción inmediata, esta investigación era radicalmente corrupta en cuanto a su finalidad y a sus procedimientos, pues los Templarios habían de ser juzgados con respecto al derecho canónico y no por la justicia

ordinaria.

Page 15: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 15

Este intervención no solo produjo de Clemente V una enérgica protesta sino que el Pontífice anuló el juicio íntegramente y suspendió los poderes de los obispos y sus inquisidores. No obstante la acusación había sido admitida y

permanecía como la base irrevocable de todos los procesos subsiguientes.

El rey logró que se confirmaran delante del Papa, las confesiones de setenta y dos presuntos templarios acusados, quienes habían sido expresamente elegidos y entrenados de antemano. En vista de esta investigación realizada en Poitiers, el Papa, que hasta entonces había permanecido escéptico, finalmente se mostró interesado y abrió una nueva comisión, cuyo proceso el mismo dirigió. Reservó la causa de la Orden a la comisión Papal, dejando el juicio de los individuos en manos de las comisiones

diocesanas, a las que devolvió sus poderes.

La comisión papal asignada al examen de la causa de la Orden había asumido sus deberes y reunió la documentación que habría de ser sometida al Papa y al Concilio General convocado para decidir sobre el destino final de la Orden. Aunque la defensa de la Orden fue efectuada deficientemente, no se pudo probar que ésta, como cuerpo, profesara doctrina herética alguna o que una regla secreta, distinta de la regla oficial, fuese practicada. En consecuencia, en el Concilio General de Vienne, la mayoría fue favorable al mantenimiento de la Orden, pero el Papa, indeciso y hostigado por la Corona de Francia principalmente, adoptó una solución salomónica: decretó la disolución, no la

condenación, y no por sentencia penal, sino por un decreto apostólico.

El Papa reservó para su propio arbitrio la causa del Gran Maestre y de sus tres primeros dignatarios. Ellos habían confesado su culpabilidad y solo quedaba reconciliarlos con la Iglesia una vez que hubiesen atestiguado su

arrepentimiento con la solemnidad acostumbrada.

Para darle más publicad a esta solemnidad, delante de la Catedral Notre Dame de Paris, fue erigida una plataforma para la lectura de la sentencia, pero en el momento supremo, Molay recuperó su coraje y proclamó la inocencia de los Templarios y la falsedad de sus propias supuestas confesiones. En reparación por este deplorable instante de debilidad, se declaró dispuesto al sacrificio de su vida y fue arrestado inmediatamente como herético reincidente, junto a otro dignatario que eligió compartir su destino, y fue quemado junto a Geoffroy de Charnay, atados a una estaca frente a las puertas de Notre Dame et L’ille de France.

A la vista de los documentos históricos cabe resumir, aunque el Papa Clemente V intentara en su fuero interno evitar la condena a los Templarios, su debilidad frente a Felipe IV de Francia hizo que continuara con el proceso

de disolución de la Orden. Este proceso de disolución acaba en 1312.

En conclusión, los padres conciliares anunciaron la triste nueva de que el Papa se había convertido en el vasallo del Rey de Francia. Las gentes escuchaban con atención lo que las malas lenguas decían: Un Papa pusilánime había sacrificado a toda una Orden para complacer a un rey codicioso.

Page 16: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 16

Un Caballero de Cristo es un cruzado en todo momento, al hallarse entregado a una doble pelea. Frente a las tentaciones de la carne y la sangre, a la vez que frente a las fuerzas espirituales del cielo. Avanza sin temor, no descuidando lo que pueda suceder a su derecha o a su izquierda, con el pecho cubierto por la cota de malla y el alma bien equipada con la fe.

Nueve caballeros con Hugo de Payns a la cabeza y a similitud de los ya existentes Caballeros del Santo Sepulcro, fundan un nuevo orden de caballería, en el año 1118 con el beneplácito del rey de la ciudad. Han nacido Los Templarios, usan como distintivo un manto blanco con una cruz roja dibujada. Los miembros de la Orden del Temple se encontraban entre las unidades militares mejor entrenadas que participaron en las cruzadas y

protegían a los peregrinos que acudiesen a Tierra Santa.

El historiador Jacques de Vitry, describe de esta extraordinaria manera lo

que fue el origen del Temple:

Ciertos caballeros, amados por Dios y consagrados a su servicio, renunciaron al mundo y se consagraron a Cristo. Mediante votos solemnes pronunciados ante el Patriarca de Jerusalén, se comprometieron, a defender a los peregrinos contra los grupos de bandoleros, a proteger los caminos y servir como caballería al soberano rey Balduino II, y como monjes de pleno derecho, deberían pronunciar los votos de pobreza, castidad y obediencia según la regla de los canónigos regulares. Sus jefes eran dos hombres venerables, Hugo de Payns y Godofredo de Saint-Omer. Al principio no había más que nueve que tomasen tan santa decisión, y durante nueve años sirvieron en hábitos seculares y se vistieron con las limosnas que les daban los fieles.

En 1127, el Maestre Hugo de Payns, una vez obtenida la aprobación de los templarios por el Patriarca de Jerusalén, preparó un viaje a Roma con el fin de obtener una definitiva aprobación pontificia, y que de ese modo el Temple se convirtiera en Orden militar de pleno derecho.

Balduino II, regente de Jerusalén escribió al entonces Abad de Claraval, Bernardo, para que favoreciese al primer Maestre de la Orden ante la Iglesia. San Bernardo de Claraval, uno de los iniciadores de la Orden Monacal del Cister en Francia, recibió con todo entusiasmo la carta del rey

Balduino y se convirtió en el principal valedor del Temple.

Lo primero que hizo fue gestionar a favor de su pariente Hugo de Payns, una acogida positiva y cordial por parte del Papa Honorio II, de acuerdo con la propuesta de Bernardo se celebró el Concilio de Troyes, en el que asistieron dos arzobispos, diez obispos, siete abades, prelados franceses e infinidad de otros personajes eclesiásticos, todos ellos bajo la presencia de un

legado papal, el cardenal Mateo de Albano.

Page 17: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 17

El hábil abad Bernado, expuso los principios y primeros servicios de la Orden, y luego supo responder con prontitud a todas las preguntas que le fueron formuladas. El Concilio tras varias semanas de interrogatorios y deliberaciones, aprobó la Orden del Temple de manera oficial por la iglesia Católica en 1129, a partir de entonces creció rápidamente el tamaño y poder.

Un hecho acontecido en dicho Concilio y que no puede pasar desapercibido, sería el que hacía referencia al secreto contado por el Caballero Hugo de Payens, el cual solo sería conocido por el Papa Honorio II y el patriarca de Jerusalén (además de Bernardo de Claraval, por supuesto), lo cual, nos da una idea de cuales debieron ser los verdaderos motivos que llevaron a aprobar la Orden militar por la Iglesia.

Queda claro que, la necesidad de que la Orden del Temple fuese aprobada oficialmente por la Iglesia, obedecía más a otros intereses ocultos, que al ser una Orden militar creada para proteger a los peregrinos de Tierra Santa.

Page 18: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 18

4.- LA CONQUISTA DESPUES DE LA UNION DE LOS REINOS.

Alfonso VII autoproclamado Emperador de toda España. La Conquista de Almería. Los Almohades y el estandarte de la media luna. La Reina Doña Petronila y El Príncipe de Aragón Ramón de Berenguer IV. El Testamento del Batallador. La desunión de los reinos. Alfonso II el Casto. Las Cortes y el Justiziazgo. El Libro Mayor de los Feudos. La Coronación de Pedro II. La reunión de Alfaro. Jaime I El Consquistador. La Orden de la Merced. La Compilación de los Fueros de Aragón. La Constitución de Aragón y Cataluña. El Fortalecimiento de la monarquía.

El Tratado de Cazorla. El Tratado de Tudillén.

A mediados del siglo XII, Alfonso VII de Castilla, recupera la hegemonía política de la península y se autoproclama Emperador de toda España, consiguiendo Navarra, Aragón y que la taifa de Zaragoza, le rindiera vasallaje. Alfonso VII prosiguió su expansión hacia el sur conquistando Almería (1147),

joya del comercio hispano musulmán en el Mediterráneo.

Pero tanta operación militar acabó por asustar a los musulmanes, que no queriendo someterse a los reyes cristianos bajo un régimen de parias, solicitaron ayuda a sus vecinos africanos los Almohades, a los que, por otro lado, detestaban y que pronto ganarían la fama de fieros guerreros con hechos como la reconquista de Almería para los estandartes de la media luna.

Doña Petronila a la muerte de su padre Ramiro II (1137-1164) asumió el mando de los estados de Aragón con el título de Reina pero el gobierno lo ejercía su prometido don Ramón Berenguer IV. Una vez casados Ramón Berenguer IV tomó el título de Príncipe de Aragón y se afanó en la recuperación de Zaragoza y otras ciudades tomadas por Alfonso VII de Castilla. Reconquistó Tortosa, Lérida y Fraga y arregló concediendo grandes heredamientos a las órdenes militares, las pretensiones que éstas alegaban en

virtud de lo dispuesto por El Batallador en su testamento.

Por otro lado, la muerte de Alfonso VII (1157) rompió la idea de la unidad de los reinos cristianos peninsulares frente al Islam: León y Castilla volvieron a separarse, Castilla y Aragón se enzarzaron en una lucha por controlar Navarra, y leoneses, castellanos y portugueses, pelearon entre sí en tierras extremeñas.

La muerte de Ramón Berenguer IV daba paso a la primera sucesión tras la unión dinástica del reino de Aragón y del condado de Barcelona. Doña Petronila tuvo que hacer las paces con el rey de Navarra y renunciar a favor

Page 19: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 19

de su hijo quien tomó el nombre de Alfonso II conocido como el Casto, siendo coronado en Zaragoza. Venció a los árabes en las plazas de Caspe y

Calanda, recuperando Teruel en 1177.

Durante el reinado de Alfonso II el Casto, se concluyó la conquista del territorio llamado Aragón y su poderío se extendió a lo largo de Francia Valencia y Murcia. Así mismo, se crearon las Cortes y el Justiciazgo, que

aparece ya con claridad en reinados siguientes.

Alfonso II puede considerarse el primer organizador del Archivo de la Corona de Aragón. Ordenó la copia de las 951 escrituras que formaban el archivo real en un cartulario denominado Libro Mayor de los Feudos, copiado entre 1196 y 1198.

El hijo de Alfonso II el casto, Pedro II (1196- 1213) apodado el Noble y el Católico, juró los fueros de Zaragoza en 1196 y se hizo cargo del

reino en las cortes de Daroca.

Pedro II el Noble quiso mantener la política interior trazada por su padre, pero ante el agobio padecido por unos ingresos reales que no conseguían adecuarse a las obligaciones asumidas por la monarquía, optó por buscar el fortalecimiento de su corona en el exterior.

Con el apoyo de su madre, la castellana Sancha, hija de Alfonso VII, procuró la pacificación de los reinos peninsulares. El acuerdo de paz alcanzado en la reunión de Alfaro, en 1203, por los reyes de León, Castilla, Navarra y Aragón, le permitió atender los requerimientos llegados de Languedoc, zona que tras la boda de su hermana Leonor con el conde de Tolosa, la complejidad que estaba alcanzando el problema de cataros y albigenses y el sesgo que tomaba el problema sucesorio en Montpellier, volvía a reclamar una vez más la

intervención del casal de Barcelona.

El monarca Aragonés fue coronado por el Papa en la Iglesia de San Pancracio, conservada en la actualidad aunque muy reformada, famosa por sus catacumbas. Más importante que los resultados tangibles, el viaje a Roma de Pedro II sirvió para que el reinado experimentase un giro bastante apreciable, como si el rey hubiera madurado políticamente a raíz de la experiencia o como consecuencia de la fuerza recibida por la coronación. Estamos muy lejos de poder emprender un análisis pormenorizado de la situación, pero el cambio intuido en sus relaciones con la nobleza, se aprecia también en su política exterior y en la decidida intervención militar frente a los musulmanes y en Languedoc, algo que al margen de un juicio a posteriori, debe considerarse

absolutamente coherente dadas las circunstancias del momento.

Muerto Pedro II, su hijo Jaime I el Conquistador (1213-1276) fue encomendado a la custodia de los Templarios en el castillo de Monzón porque sus tíos don Fernando y don Sancho querían apoderarse de él, por considerarle ilegítimo. En 1218 instituyó la Orden de la Merced en Barcelona y en 1229

Page 20: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 20

conquistó Mallorca, Menorca e Ibiza. En 1238 entró en Valencia, a la que dotó

de leyes y fueros en lengua lemosina. En 1226 conquistó el reino de Murcia.

Su reinado duró 63 años, el más largo que se conoce después del de Salomón. Durante el mismo consiguió engrandecer Aragón con las conquistas de Baleares, Valencia y Murcia. Se le conoce, entre otras muchas cosas, haberse hecho cargo de la compilación de los Fueros de Aragón en Huesca (1247), cuyo obispo don Vidal de Canillas, los dispuso en latín. En 1265 fueron ampliados en las Cortes de Ejea.

Al menos desde la época de Ramón Berenguer IV se identifica como Aragón el espacio sobre el que ejerce el poder real del rey de Aragón. Las bases estatales puestas por Pedro I habían resistido la enorme ampliación llevada a cabo por su hermano y sucesor, y mostraron una definitiva

consolidación precisamente a causa de su herencia.

Al margen de referencias geográficas que expresan la variedad territorial existente, desaparecen las alusiones a antiguas demarcaciones políticas, como el regnum cesaraugustanum, o los condados de Sobrarbe y Ribagorza. Es elocuente comprobar que las tierras conquistadas y repobladas por Ramón Berenguer, Alfonso II y Pedro II al sur del patrimonio de El Batallador, pasaron a formar parte sin vacilación del espacio Aragonés. Ni la zona Fraga Mequinenza, ni el Bajo Aragón, ni las comarcas turolenses recibieron tratamiento especial sino que al incorporarse al patrimonio real quedaron, de

inmediato, integradas en el Reino de Aragón.

Las reformas de contenido político se producen en Cataluña a finales del siglo XII, porque no se había podido emprender con anterioridad y son consecuencia de la lucha entre la nobleza y el monarca, que como máximo poder reclama el reconocimiento de su potestad pública.

En la revolución de ese contencioso es importante tener presente dos aspectos. En primer lugar, que Alfonso II quiere aparecer como un rey que no está sometido a ningún otro poder temporal. Significativamente, en 1178, Alfonso II se negó a asistir en Arles a la coronación de Federico Barbarroja como rey de Borgoña, lo que se interpreta como la manifestación pública de negativa del rey de Aragón a mantener el vasallaje prestado por su padre y su primo, como condes de Provenza, al Emperador.

Por eso, en 1179, firma el tratado de Cazorla con Alfonso VIII de Castilla en el que abandona las aspiraciones sobre el territorio murciano, precisamente el que según el tratado de Tudillén, suscrito por su padre, le obligaba a prestar vasallaje al monarca castellano, y al año siguiente, desaparece de la fórmula de datación de los documentos condales la mención a

los reyes Capetos.

Page 21: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 21

El segundo aspecto es la voluntad de Alfonso II y de sus asesores de mantener los ámbitos de su patrimonio con sus propias identidades, pero con una concepción única de poder. De las decisiones adoptadas durante ese primer conflicto constitucional entre monarquía y nobleza, dependió que se llegara a constituir la Corona de Aragón y que lo hiciera, además, con la suficiente garantía como para resistir las adaptaciones impuestas por el paso de los siglos. Alfonso II, con su actuación frente a la nobleza, dejó establecidas las bases de futuro de sus nacientes estados, señalando a sus sucesores la

línea a seguir en el interior y en el exterior.

La muerte temprana de Alfonso II en abril de 1195 en Perpiñán, cuando contaba treinta y nueve años, interrumpió el proceso y lo dejó en manos de su hijo primogénito Pedro, todavía menor, sucesor en los territorios

peninsulares y en Rosellón.

La reacción de la nobleza, crecida ante la mayor debilidad del joven rey, restableció en cierta medida, su forma de ver el problema: había dos ámbitos de poder, el real y el nobiliar, que si no se provocaban podían coexistir en paz, abriendo un periodo en el que el poder real se nos muestra menos decisivo, pero no así el reconocimiento de su autoridad y el mantenimiento de los instrumentos puestos en marcha, incluida la fiscalidad, en cada una de las dos

formaciones políticas de Aragón y Cataluña.

Page 22: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 22

5.- LA EXPANSION TERRITORIAL DE LOS REINOS CRISTIANOS.

Los Alfaquíes. El Papado de Inocencio III. La Batalla de las Navas de Tolosa. El califa almohade Muhammad An-Nasir. La disgregación del Imperio Almohade. Fernando III El Santo. Jaime I El Conquistador. Alfonso X El Sabio. El Reino de Granada como último reducto. La Conquista de Valencia.

Las diferencias entre los reinos cristianos beneficiaron a los musulmanes, que incluso contaron en ocasiones con la complicidad de algún reino cristiano. Castilla se cruzaba de brazos cuando los almohades atacaban León y los leoneses hicieron lo propio al ser atacados los castellanos y los portugueses.

Al final del siglo XII, Sevilla convertida en la capital de Al Andalus, daba la sensación de que el imperio almohade tenía sólidos cimientos, de modo que tras un primer momento de tolerancia, siguieron otros radicalmente contrarios. Los almohades buscaron apoyo de los Alfaquíes (intransigentes doctores de la ley islámica). Averroes (introductor del pensamiento de Aristóteles en la Europa medieval), fue desterrado y las persecuciones religiosas motivaron la huida de miles de mozárabes que fueron a refugiarse en unos reinos cristianos necesitados de nuevos fuertes brazos con los que reorganizarse y emprender

nuevas campañas.

Si los reinos cristianos acabaron el siglo XII convencido de que las ciudades musulmanas eran inexpugnables y que era imposible cualquier pretensión de seguir expandiéndose hacia el sur, la nueva centuria trajo consigo un cambio radical de aires. Sobre todo a partir del impulso dado por el papa Inocencio III y el arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, abanderando en todos los rincones de la cristiandad la idea de la unidad frente al enemigo común islámico, dando lugar a una Hispania en guerra permanente contra el Islam, guerra teñida de intolerancia y hogueras para que en el siglo XIV una terrible epidemia de peste asolara

toda la Península sin distinción de credos.

Después de tantas luchas fratricidas como las que había visto el siglo XII, los reyes cristianos supieron de nuevo unirse bajo la bandera de la defensa de la fe católica, desnivelando la balanza definitivamente a favor de los cristianos. Su alianza fue recompensada el 16 de julio de 1212 en la Batalla de las Navas de Tolosa, cerca de Despeñaperros, en la que participaron guerreros venidos del otro lado de los Pirineos y soldados de todos los reinos peninsulares encabezados por sus monarcas Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón, además de contingentes portugueses y leoneses y de las huestes de las Ordenes militares de Santiago, Calatrava, el Temple y San Juan, contra un

Page 23: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 23

ejército terrible y mayor en número al cristiano comandado por el califa almohade Muhammad An-Nasir.

A la Batalla de las Navas de Tolosa sucedió la disgregación del imperio Almohade. Castilla unida de nuevo a León por Fernando III el Santo, se comprometió a recomponer el sueño asturiano de la antigua unidad perdida. Su Capital Sevilla cae en poder de Fernando III en 1248 y ya entonces estaban

en su poder Jaén y Córdoba, es decir, toda la Andalucía baja.

La victoria enterró para siempre la amenaza norteafricana, transmitiendo nuevos bríos para reemprender la reconquista, abriendo paso a la más fabulosa Expansión territorial de los reinos cristianos y al ocaso definitivo de la presencia islámica en la Península. Dos serían los actores principales de esta historia: Castilla y Aragón. La toma de Sevilla en 1248 fue el episodio más destacado. Su hijo Alfonso X el Sabio le seguiría con la conquista de Murcia en

1266.

La Corona de Aragón, a pesar de no ser un reino unitario (las fronteras entre aragoneses y catalanes estaban bien delimitadas, conservando ambos territorios su respectiva organización social, jurídica y económica), no impidió que bajo la dirección de Jaime I el Conquistador, se iniciara la conquista del Mediterráneo occidental, conquistara Mallorca junto con las islas de Menorca e Ibiza, el reino de Valencia y posteriormente el de Murcia, que luego cedería a su yerno el rey de Castilla Alfonso X el Sabio, cerrándose así las conquistas catalano aragonesas en la Península. En adelante los musulmanes solo

conservarían el reducto montañoso del reino de Granada.

En general la reconquista progresó con mayor lentitud en la porción oriental. La reconquista de Zaragoza fue posterior a la de Toledo, y la posesión definitiva de Valencia solo fue lograda por Jaime I el Conquistador en el

siglo XIII.

No habían llegado los cristianos a la unidad política, pero habían simplificado bastante el mapa peninsular: el reino de Aragón y el Principado de Cataluña se habían unido a comienzos del siglo XII, y en el XIII se habían agregado a esta federación los recién conquistados reinos de Valencia y Mallorca, formando un conjunto de países autónomos y solidarios que recibió el

nombre de Corona de Aragón (1137).

Page 24: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 24

6.- LA CONQUISTA DEL REINO TAIFA DE VALENCIA.

Jaime I de Aragón. Factores influyentes en la Conquista del Reino Taifa de Valencia. Las distintas etapas en la Conquista de Valencia. Las Conquistas de las Ciudades de Burriana y Valencia. Las Cortes de Monzón. 9 de Octubre de 1238. El Tratado de Cazorla. El Tratado de Almizra. 8 de Septiembre de 1251. Valencia en un reino diferenciado, unido a la Corona de Aragón. Los Fueros de Valencia.

La conquista del reino taifa de Valencia por parte de las tropas reales del monarca Jaime I de Aragón se caracterizó por una serie de factores.

En primer lugar, se trató de un proceso de extraordinaria brevedad en comparación al resto de la reconquista cristiana de la Península Ibérica. Los musulmanes ofrecieron muy poca resistencia a los nuevos señores cristianos, debido al extremo debilitamiento del poder andalusí, acrecentado aún más

después del desmoronamiento del imperio almohade.

Un factor en contra fue la falta de un ejército real permanente, ya que el rey no dispuso de un gran frente militar debido a que la mayoría de nobles catalano aragoneses prefería seguir explotando al rey taifa a través de las parias. Un punto a favor del avance cristiano fue la ineficacia del sistema defensivo fortificado islámico, que a pesar de contar con numerosos castillos no

funcionó para detener el avance.

Un último factor que caracterizó esta conquista fueron las prestaciones que el monarca ofreció a los musulmanes si éstos se rendían pacíficamente, las cuales funcionaron hasta el punto de que muchas villas se rindieron aún cuando

las tropas cristianas se hallaban a cierta distancia.

Con este marco, la conquista se desarrolló en cuatro etapas, tres de las cuales se dieron bajo el reinado del Rey Conquistador.

La primera de ellas fueron los años previos, entre 1225 y 1232. En estas fechas la frontera se encontraba entre las localidades de Tortosa y Peñíscola. En el año 1225, en diferentes convocatorias de Cortes, se decidió realizar dos incursiones en territorio islámico. Así, una partió desde Teruel y otra desde Tortosa, pero ninguna de ellas obtuvo éxito alguno, salvo algunas rentas del

rey musulmán Abú Zayd.

Al año siguiente, en 1226, Jaime I en agradecimiento a su fidelidad otorgó al caballero Blasco de Alagón la potestad de cuantas tierras conquistase. Algunos años después, dentro de la taifa se libró una guerra civil que terminó con el destronamiento de Abú Zayd y el acceso al trono del rey

Page 25: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 25

Zayyán, lo que provocó que Zayd se hiciera vasallo de Jaime I y le entregara numerosos castillos al norte del reino valenciano a cambio de unas rentas al

musulmán derrocado.

Con Zayyán en el trono valenciano, en 1231 se reunieron en Alcañiz, el rey Jaime, su fiel caballero Blasco de Alagón y el maestre de la Orden del Hospital Hugo de Folcarquer y planificaron la conquista de las ciudades de

Burriana y Valencia.

Después de esta reunión, Blasco de Alagón se apoderó de la villa de Morella, nombrándose señor de la misma en virtud de la concesión que le hizo el rey en 1226. No obstante, Jaime I al ver la importancia de la ubicación de la villa dentro del Maestrazgo ordenó su entrega al poder real, lo que Blasco denegó. Esta disputa hizo que las tropas reales entraran en el cercano castillo de Ares y desde aquí se presionara al noble. Finalmente Jaime I se adueñó de la capital de los Puertos y Blasco fue desterrado, refugiándose en la taifa valenciana.

La conquista del reino no respondió a un planteamiento logístico y sistemático, sino que lo hizo a través del asedio planificado de las grandes ciudades, ya que en torno a éstas caían todas las tierras a su alrededor.

La primera etapa comienza con la toma de Burriana. La comitiva partió desde Teruel en mayo de 1233 a través del valle del río Palancia, por los municipios de Bejís y Jérica. A su vez, los caballeros hospitalarios y los templarios actuaban en Sagunto por el mar. El ejército cristiano pone cerco a

Burriana en Mayo de 1233.

Tras ser asediada durante tres meses Burriana finalmente cayó, y con ella todos los castillos y villas que se encontraban entre esta localidad hacia el norte, hasta la frontera catalana. Poblaciones estratégicamente fortificadas como Peñíscola, Cervera, Pulpis, Chivert, Cuevas de Vinromá, Alcalatén, Vilafamés, se rinden en los próximos meses sin oponer apenas resistencia. En su avance logra controlar Almenara, Vall d’Uxó, Nules, Alfándeç, Paterna y llega

a las puertas de Valencia. A su vez, los castillos hacia el sur fueron presionados.

Desde Burriana, en 1234 Jaime I realizó una incursión hacia el río Júcar, llegando hasta la villa de Albalat de la Ribera, con el fin de acercarse a Alcira. Una segunda incursión fue realizada por el monarca al año siguiente con dirección a Cullera, la cual estuvo a punto de caer en manos cristianas. No obstante, por falta de proyectiles los cristianos se retiraron.

Las dos incursiones hacia el sur hicieron que el rey viera que el circuito fortificado de la ciudad de Valencia no tenía la fuerza militar adecuada, por lo que en las Cortes de Monzón del año 1236 acordaron con sus nobles la conquista de la ciudad. De esta forma, Jaime I ocupó el derruido castillo del Puig, a varios kilómetros al norte de la capital, reconstruyéndolo y haciendo de

él la base de sus operaciones.

Page 26: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 26

En 1237 el rey Zayyán reunió un importante ejército con el que atacó la base del Puig, pero finalmente no logró nada. Ante el inminente asedio, Zayyán ofreció un gran tributo al monarca catalano aragonés, pero éste lo rechazó en contra de la opinión de la nobleza. Así, el asedio comenzó el 22 de abril de 1238 y finalizó con la capitulación firmada el 22 de septiembre de ese

mismo año.

El día 9 de Octubre de 1238 sucedió la solemne entrada de Jaime I en la Ciudad de Valencia acompañado de su esposa, sus hijas las infantas, el arzobispo de Tarragona y el de Carbona, el ex rey musulmán Abu-Zayd, varios

obispos y caballeros colaboradores.

Una vez conquistada la capital, Zayyán y Jaime firmaron una serie de pactos por los que se aseguraba la integridad de los musulmanes, así como que el rey andalusí entregaba al rey cristiano todos los castillos de su reino desde la

ciudad de Valencia hasta el río Júcar, salvo las fortalezas de Denia y Cullera.

En la segunda etapa y tras la caída de la capital, la posesión del resto del territorio era cuestión de tiempo.

La conquista al sur del río Júcar fue más compleja, ya que en este territorio entró en combate otro enemigo: Castilla. Esta zona era consideraba por ambas Coronas como propia, por lo que tenían que llegar a algún acuerdo en cuanto a los límites de cada una. Esta zona era gobernada por Ibn Hud, pero éste murió y tras ser sucedido por su hijo llegó al poder de nuevo

Zayyán, convirtiéndose así monarca de la taifa de Murcia.

A principios de 1239, Jaime I pasó el río Júcar y presionó el castillo de Bairén, en la zona de Gandía. En ese mismo año, gracias a negociaciones con Zayyán, el rey cristiano entró en Cullera de forma pacífica, cercando y

finalmente adueñándose del ya citado castillo de Bairén.

También a principios de 1239, Jaime I realizó una expedición a tierras que en virtud del Tratado de Cazorla le correspondían a Castilla. De esta forma llegó a la zona entre Caudete, Villena y Sax. Esta expedición, según fuentes, se realizó con el motivo de obtener botín, pero finalmente resultó desastrosa, pues en ella falleció el soldado Artal de Alagón. Otras fuentes afirman que esta expedición se realizó en respuesta al vasallaje que el nuevo

rey de Murcia Zayyán realizó con el monarca castellano.

Tras esta incursión, en mayo de 1240 el rey preparó el primer asedio a la ciudad de Xátiva, con el fin de liberar a su vasallo Pedro de Alcalá. Este asedio, que no consiguió el dominio de la ciudad, permitió que los cristianos controlaran los accesos a la misma. Después de este primer asedio a Xátiva, Jaime I regresó a Cataluña, y en su ausencia sus soldados, en contra de sus deseos, atacaron el castillo de Rebollet, cebándose también con la población

musulmana de la fortaleza.

Page 27: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 27

Dos años más tarde, en 1242 y tras la toma del único puente de toda Valencia que cruzaba el río Júcar, el señor de Alcira huyó, y entregó su ciudad.

Tras la toma de Alcira, se preparó el segundo asedio a la ciudad de Xátiva.

En 1244, el rey partió desde Castelló de la Ribera. En su camino, se adueñó de Moixent y Enguera. El infante Alfonso de Castilla también presionaba la zona, considerándola propia como dote de su matrimonio con la hija de Jaime, Doña Violante de Aragón. En respuesta a esta presión, Jaime hizo efectivo su dominio sobre las villas y castillos de Caudete, Bogarra, Villena

y Sax, que legalmente pertenecían a Castilla.

La tercera etapa abarca desde 1243 a 1245 ante una inminente guerra entre aragoneses y castellanos por cuestión de fronteras, ambas partes se juntaron en el Camp de Mirra y firmaron el Tratado de Almizra en ese año de 1244. De esta forma, ambas partes se devolvieron los territorios que en virtud del Tratado de Cazorla no les pertenecían, por lo que Xátiva quedó a plena disposición de Jaime y Caudete, Bogarra, Villena y Sax pasaban a dominio

castellano.

Tras el Tratado de Almizra en 1244, Jaime I regresó a su segundo asedio de Xátiva, la cual cayó finalmente por la fuerza. Con ella también

pasaron a manos aragonesas las villas de Ontinyent y Albaida.

En mayo de 1244, Jaime I trazó la política a seguir en el interior, en la zona dominada por Al-Azraq, la cual dejó en manos de su hijo Alfonso. La política de la costa pasó a manos del noble Carròs. Así, con ayuda de Carròs, Jaime presionó el circuito de la última ciudad marítima que caería en sus manos

y Denia se convirtió en cristiana en ese 1244.

Con esta disposición, tan sólo se resistía un pequeño núcleo en el interior de los ya dominios cristianos: la plaza de Biar. Se dio un primer acercamiento entre los habitantes de esta villa con el rey, los cuales hicieron intento de entregarse voluntariamente, pero los señores del castillo se negaron, por lo que Jaime I tuvo que entrar por la fuerza. El monarca colocó a su ejército en Ontinyent, y después lo desplazó hasta Castalla. Desde aquí atacó la villa con ayuda de gentes del interior, capitulando finalmente en febrero de 1245, cerrándose así la etapa de conquistas llevadas a cabo por el Rei Conqueridor.

El 8 de Septiembre de 1251 en Lérida, está fechada la partida de nacimiento de Castelló.

Jaime I concede su real permiso para el traslado de sus habitantes del monte al llano en el lugar denominado el Castelló de Borriana. Con este traslado que la tradición sitúa el tercer domingo de Cuaresma de 1252, nacía la actual Castelló de la Plana.

Jaime I obtuvo un gran triunfo sobre la nobleza aragonesa al convertir las tierras conquistadas en Valencia en un reino diferenciado, unido a la Corona de Aragón (1239), respetando sus usos y costumbres y estableciendo los

Page 28: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 28

Fueros de Valencia, els Furs. La creación del reino provocó una iracunda reacción de la nobleza aragonesa, que veía así imposibilitada la prolongación de

sus señoríos en tierras valencianas.

Page 29: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 29

7.- LA REPOBLACIÓN DEL REINO DE VALENCIA.

El método repoblador de Jaime I. Llibres del repartiment. Creación del Consell. La división en barrios. Los albaranes. La nueva llamada repobladora por Jaime I. Las Cartas Puebla. El sistema de gobierno en la ciudad de valencia. El cùria, la Costum y los Fueros. Els jurats y els Consellers de Juristes. La llegada de los Trastámara. La construcción de la ceda. El Mostassaf. El alzamiento del patriciado urbano en el siglo XIV. La expansión económica del siglo XV. El edificio de la Lonja de la Seda.

El método repoblador del reino de Valencia fue principalmente el repartimiento. Esta forma de repoblar consistía en repartir las nuevas tierras entre colonos cristianos de los dominios catalano-aragoneses del norte a cambio del pago de unos tributos al rey o al señor. La extensión de la parcela iba en relación a la posición social del beneficiario. Los primeros beneficiarios del repartimiento fueron aquellos soldados que habían colaborado en la empresa militar, aunque después del escaso éxito obtenido la oferta se abrió a cualquiera que quisiera trasladarse.

La repoblación se convirtió en un problema para el rey, ya que no llegaban todos los colonos necesarios o previstos por el monarca. Cabe distinguir que si el problema fue grave en la ciudad de Valencia, lo fue mucho

más al sur del río Júcar.

La repoblación valenciana se caracterizó por los libros del repartimiento o llibres del repartiment. Estos libros eran anotaciones que el rey Jaime I escribía anotando las donaciones que realizaba. Los primitivos libros escritos por el rey terminaron de escribirse en 1249, cuando la conquista estaba completamente realizada, si bien en años posteriores aparecieron libros de repartimiento locales, los cuales recogían un mayor número de datos.

Este sistema de reparto dio lugar a la formación de un sistema de pequeñas y medianas parcelas propiedades de campesinos y nobles. No obstante, este proceso repoblador fue extremadamente lento debido a la desavenencia de Jaime I con sus nobles, los cuales siempre estuvieron en contra de la conquista de Valencia y los cuales requerían a sus campesinos en sus tierras al norte.

La ciudad de Valencia se repobló en distintas etapas. Los primeros repartos que se hicieron de la misma fueron en 1237, en el Puig, es decir, un año antes de la conquista definitiva de la urbe. Estos repartos tienen un

Page 30: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 30

carácter muy breve. Así, entre 1237 y 1239 se repartió el 52% de la ciudad, y el 48% restante en los seis años siguientes. Estos primeros repartos fueron

muy poco efectivos, ya que no se sabía cuánto territorio caería.

Una vez dentro de la capital valenciana, el rey se vio obligado a realizar una serie de ajustes en los repartos que ya había hecho, adecuándolos a la realidad que se encontró tras la conquista. Fue en esta etapa cuando se creó el Consell que solucionaría los problemas de la vida urbana, siendo el de la repoblación uno de los problemas principales a los que se enfrentó.

La ciudad de Valencia se dividió en barrios, dependiendo de la procedencia de los posibles pobladores. Así, los más grandes fueron los barrios de Barcelona, Tarragona y Sant Carles de la Ràpita. De esta forma la ciudad quedó dividida en un 48% para catalanes y un 43% para aragoneses. El

restante pertenecía a pobladores de origen desconocido.

Los libros de repartimiento del resto del reino aparecen entre 1239 y 1249, pero es entre 1248 y 1249 cuando se incrementan de forma asombrosa las donaciones. Esto se derivó de las sublevaciones mudéjares. En estas fechas también aparecen en los libros donaciones colectivas, si bien, la mayoría eran de carácter individual. Muchas de las donaciones se vendieron de forma

ilegal, aunque al rey finalmente no le quedó más remedio que legalizarlas.

Otra fuente para estudiar la repoblación, aparte de los libros de repartimiento, son los archivos de la Cancillería Real de la Corona de Aragón. Esta institución recoge datos entre 1257 y 1276, año en que murió el Rey Conquistador, pero no obstante aparecen muy pocas donaciones. Se cree que esto es así porque los datos se han perdido, no porque el rey no otorgase parcelas.

Según estos datos sabemos que Jaime I nombró una serie de encargados de repartir las tierras en cada comarca o municipio. También creó unos albaranes que si bien podían estar firmados por los repartidores, todos tenían que tener el consentimiento real. Estos albaranes aseguraban el

reparto a su repoblador y tenían un carácter que nunca podría ser modificado.

No obstante, Jaime I era consciente que los repartos no se habían llevado a cabo con la regularidad que exigía. Por ello, en 1270 encargó a cuatro personajes la comprobación de los inscritos. Tras esta revisión, y el resultado ilegal que dio, el rey decidió legalizarlos y realizar una nueva llamada repobladora.

Aparte de los libros de repartimiento y los archivos de la Cancillería, una tercera forma se dio con el fin de atraer colonos cristianos a las tierras del sur. Estas son las Cartas Puebla. Estas cartas pueden variar desde un simple diploma con la orden de colonizar hasta un amplio texto que recoja los derechos, obligaciones, o ambos, que disfrutará el futuro repoblador. También hay que decir que a estos textos primitivos, otorgados por los señores, se le añadieron con el tiempo nuevos derechos y obligaciones.

Page 31: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 31

No podemos hablar de cartas puebla en singular ya que son varios los documentos que se agrupan con el fin de regir la vida social en la zona a repoblar y poner a punto el terreno para su explotación. La frase característica con la que comenzaba toda carta era: damus et concedimus vobis ad populandum.

Se iniciaban con el encargo del dueño de la tierra de repoblar, y superada la fase inicial se articulaban los pormenores. La persona que recibía el dono podía delegar la ocupación del terreno en un tercero, como ocurrió en el caso de Vinaròs. La donación también conllevaba el pago de un censo y la jura

de fidelidad al rey.

En las tierras que eran propiedad de órdenes militares, así como en obispados, los dueños de las tierras si querían repoblar necesitaban el permiso expreso del maestre o del obispo. Los repobladores a su vez podían dividir sus tierras, y también hacer nuevos llamamientos a la colonización. El propio repartidor, elegido por el rey, era el encargado de las tareas de gobierno local.

La primera institución de gobierno municipal para la ciudad de Valencia la creó el rey Jaime I en 1239, un año después de la conquista. El rey confirió a la figura del Cúria la capacidad directiva para la administración de la plaza valenciana. Esta concesión sería renovable anualmente. Fue también en este año de 1239 cuando el monarca elaborara la Costum, ley que regularía los nuevos territorios y que supone el antecedente inmediato de los Fueros de Valencia. Dentro de esta ley, los prohombres de la ciudad tendrían cierta

representatividad.

La realidad institucional de la capital valenciana se muestra cambiante, aunque las mutaciones se llevaron a cabo principalmente en torno a los métodos de acceso a la regencia de los cargos, ya que los papeles políticos

representados en el Consell apenas tendrían variación.

El nacimiento de cualquier institución de gobierno se realiza por iniciativa regia. El nacimiento de éstas estuvo íntimamente vinculado a las necesidades

del gobierno municipal a lo largo de la cronología foral.

En 1245 los prohombres de la ciudad eligieron a cuatro Jurats, que gobernarían en nombre del rey. La figura del Cúria desaparecería en 1250 y en

1266 el gobierno por parte de los jurats se haría perpetuo.

En 1278 el monarca Pedro III aumentaría el número de jurats a seis, repartidos entre las tres manos que conformaban la sociedad de la capital valenciana. No obstante, en 1283 el mismo rey Pedro derogaría este privilegio y ratificó el número de cuatro para los jurats, los cuales se elegirían entre la nobleza y los oficios. Esta situación se mantendría así hasta 1321, año en que

Jaime II restablecería los seis jurats.

Desde este año de 1321 hasta 1707, fecha en que se derogaron los Fueros de Valencia por parte de los Borbones, el número de jurats sería seis:

Page 32: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 32

cuatro procedentes de la nobleza y otros dos del resto de la mano mayor. Este consejo consultivo, El Consell Municipal, fue utilizado por los jurats desde el mismo año de 1239, también con el Cúria. En 1283 se reformaría el Consell, pasando a primar en su configuración la mano media, los oficios. En 1321 la mano mayor cobraría un mayor peso, alternándose entre caballeros y ciudadanos. En 1329 Alfonso IV creó los Consellers de Juristes. A partir de esta modificación de Alfonso IV no se dan apenas cambios. De esta forma vemos que el Consell estaría formado por:

La mà major (representantes de la nobleza, con seis figuras conocidas como consellers de cavallers i generossos),

La mà mitjana (formada por representantes de ciudadanos. Su número sería el de setenta y dos consellers conocidos como de ciutadans de parròquies) y

La mà menor (formada por los oficios, contaba con setenta representantes d’ oficis i mesters).

Els Consellers d’ Oficis i Mesters, desde 1283, con quince corporaciones elegían por sí mismas a cuatro representantes por cada oficio de la ciudad, que conformaban el Consell dels Jurats. El número de oficios se iría incrementando por privilegios reales. En 1418 el número de oficios se situaban en veinticinco, si bien éste siguió aumentando hasta los cuarenta y cinco oficios que tenían representatividad en 1526.

Els Consellers de Ciutadans de Parròquies, la mano media o mà mitjana se representa a partir de las doce circunscripciones instituidas después de la conquista relacionándose con el proceso repoblador. Así vemos que algunas de estas circunscripciones eran San Nicolás, San Martín o Santa Cruz. Estas parroquias adquirieron facultades políticas por decreto de Pedro III en 1283. De esta forma, cada parroquia contaba con seis representantes en el Consell. Pedro IV redujo el número a cuatro, número que se mantendría durante toda la época foral. Así, cuarenta y ocho eran los representantes de

todas las parroquias valencianas.

La presencia de Els Consellers de Cavallers i Generossos se remonta a la creación misma del Cúria. Desde 1321 la nobleza tendría acceso como miembro de pleno derecho a las oficialías de mayor trascendencia local. Desde 1329 los consellers de cavallers i generossos tendrían seis puestos en el Consell y dos puestos fijos en la Juradería.

Els Consellers de Juristes aparecieron en el gobierno municipal en 1329, al igual que la nobleza. Su representación sería de cuatro miembros constantemente.

El sistema mediante el cual se elegían los candidatos para los cargos

públicos varió según diferentes etapas:

La cooptación (1245-1266). Coparticipación y designación directa (1266-1283).

Page 33: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 33

La introducción del azar con els redolins (1283-1321). La reorganización del método dels redolins (1321-1402). La nueva remodelación (1403-1411). La potenciación del azar en la provisión de cargos (1412-1417). El retorno a las matizaciones del sistema preexistente (1418).

La introducción de la ceda (1426).

En la cooptación los cuatro jurats serían renovados anualmente en la festividad de Sant Miquel. Estos jurats elegirían a sus sucesores y consejeros. También tenían la obligación de jurar fidelidad al rey o en su

defecto al Batle.

En la coparticipación y designación directa se establece un privilegio que cambiaba la fecha de renovación a Pentecostés, reduciéndose a su vez el poder

de los jurats.

En la introducción del azar con els redolins los jurats y consellers de parròquies dejan de elegir a sus sucesores por libre albedrío. El sorteig dels redolins consistía en escribir en el anverso de un pergamino el nombre de un candidato y en el reverso su parroquia. El pergamino se convertía en bola mediante cera y se introducían estas doce bolas (redolins) en un cuenco con agua. Tras ser removidas, un niño sacaría ocho bolas. Los cuatro redolins restantes se convertirían en la Juradería electa.

Con la reorganización del método dels redolins, los jurats sólo pueden exhortar a los consellers de parròquies para nominar a sus candidatos. En 1329 en Consell se estructura por representantes de ciudadanos, caballeros y juristas. A partir de 1371 los jurats designarán a los consellers de las tres manos.

Con la Nueva remodelación se potenciará al azar en la provisión de cargos con la llegada de los Trastámara con Fernando I (1412-1417). Con esta nueva remodelación se olvidan de las fórmulas anteriores y se decanta por el azar. Se fabrican tantos redolins como consellers de ciudadanos, nobleza y

oficios haya. Se extraen trece bolas y se designan ocho consellers.

En 1418 se retorna a las matizaciones del sistema preexistente. El acceso al trono de Alfonso V supone para Valencia una práctica anual para elegir a su gobierno ciudadano. Alfonso elimina en gran parte el azar revitalizando el

sistema introducido por Jaime I y Alfonso IV.

Con la introducción de la ceda queda constatada la directa intervención del rey en la provisión de puestos, confeccionando una lista o ceda donde inscribe a los candidatos considerados aptos para ser sorteados mediante redolins.

La elección de los Oficiales se realiza de la siguiente forma: más de cuarenta magistrados de diversa índole ejercieron de una u otra forma de

Page 34: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 34

control sobre el poder municipal. El cargo de Justicia estuvo subordinado a

los Jurats, aunque tuvo una trascendencia extraordinaria.

El Mostassaf fue una figura vinculada a la vida social y económica de la urbe, hacia la política de mercado y ordenaba la política urbanística. Jerárquicamente iba detrás de los jurats y el justicia.

El Justicia fue el sucesor de la Cùria. Presidía pleitos civiles y criminales y se encontraba asesorado por un consejo de prohombres. Tras la redacción de la Costum en 1923 estos prohombres tuvieron acceso al cargo de Justicia.

Desde 1245 el cargo de Cùria fue perdiendo importancia y terminó desapareciendo en 1266, fecha en la que se crea el Cargo de Justicia de València. Los Jurats presentarían sus candidatos al rey o al batle en su ausencia y este elegiría al Justicia. El cargo fue haciéndose cada vez más complejo, llegando a aparecer el justícia de trenta sous, el de cinquanta sous o el de trescents sous. fue a partir de 1321 cuando el cargo se divide definitivamente entre justicia criminal y justicia civil.

A principios del siglo XIV, más concretamente a partir de 1306, tuvo lugar una agrupación de ciudadanos nobles que acumularían rápidamente gran parte de los poderes políticos, naciendo de esta forma un nuevo patriciado urbano. Este patriciado sería el grupo predominante a lo largo del siglo XIV como nos muestran las actas municipales, si bien el mismo tendría su origen en el gobierno de los prohombres que se creara en 1278.

Entre 1306 y 1355 se ve que el Consell estaba formado por 5.687 cargos, aunque estos cargos procedían tan sólo de 1.375 familias diferentes. De estas familias destacan los Aragonès, los Català, los Martí, los Rabassa, los Soler o los Ferrer. El número de familias estaba repartido de forma muy

desigual entre los estamentos del Consell.

Entre 1356 y 1419 los cargos que aparecen en el Consell aumentan hasta los 8.300, no obstante vemos que el número de familias que lo conforman es menor. En este punto los que más destacan son los Escrivà, los Fabra o los Jofré, que se constituyen como perpetuos en el poder. No obstante, de entre todas las familias que se adueñaron del Consell destacan sobre las demás los Marrades, familia que ocupó los cargos más relevantes del gobierno

durante varias décadas.

Dice Sanchís Sivera que el lujo extraordinario que imperaba en Valencia en tiempo de Alfonso el Magnánimo señala un florecimiento tan notable que puede afirmarse que supera al de otras regiones.

Con esta afirmación nos adentramos en el siglo de oro de la ciudad y reino de Valencia, el siglo XV. Al igual que el siglo de oro español fue el XVI por razones derivadas de la colonización de América y las herencias de los monarcas hispanos, el XV supuso para la región valenciana la época de mayor

esplendor por diversos factores.

Page 35: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 35

El primero de estos factores es el crecimiento demográfico. A lo largo del siglo XV la ciudad creció de 8.000 hogares en 1418 a 15.000 en 1483,

crecimiento debido en gran parte a la inmigración aragonesa y castellana.

El aumento de la población empezó a sentirse a mediados del XIV, ya que vemos cómo Pedro IV ordena en 1356 que se reorganicen las viejas calles de la ciudad andalusí. Uno de los principales motivos de esta reorganización fue el frecuente embotellamiento de las calles más céntricas. Al margen del simple ensanchamiento de las vías, la corporación municipal tuvo muy presente el embellecimiento de la ciudad, como vemos en el caso del campanario del

Micalet, que fue subvencionado con fondos públicos.

Se puede decir que se vivía bien en la Valencia del XV. No obstante, hay documentos que prohíben el estilo de vida licencioso que se extendió por la urbe, así como los abusos en los hábitos alimenticios, reflejo del bienestar social. De la misma forma han llegado hasta nosotros documentos que nos hablan de cómo la ciudad se volcaba materialmente cuando alguna

personalidad visitaba Valencia.

En segundo lugar nos encontramos con la potencialidad financiera. La moneda valenciana se libró de los múltiples efectos devaluadores que asolaban otros países medievales. Este hecho hizo que la ciudad se convirtiera

en una financiadora habitual de las empresas reales de Alfonso V.

En tercer lugar y más importante que el resto si cabe es la vitalidad del complejo económico valenciano. Valencia prospera pese a las circunstancias que hacen que otras tierras queden adormecidas. El desarrollo agrícola se

dio gracias a la organización perfecta de los regadíos de la huerta.

La artesanía destacó en labores como los tejidos, tintes, curtidos y muebles. La fama de los tejidos y tintes valencianos hizo que se exportasen al

resto de la Península, especialmente a las Baleares.

A pesar de ello, la principal base de la prosperidad de la economía ciudadana radicaba en el importante volumen del intercambio mercantil, que

representaba la fuente de ingresos más saneada de la hacienda.

Otra actividad comercial que destacó fue el armamento de naves. El problema de la piratería en las costas valencianas del siglo XV se convirtió en una obsesión. Este inconveniente hizo que las atarazanas de la capital valenciana se convirtieran en fabricantes de barcos de primer nivel, con los beneficios que ello reportó a sus trabajadores.

Una vez enumeradas las principales actividades económicas de la ciudad y región de Valencia, también tenemos que tener en cuenta sus intensísimas relaciones comerciales con otros puertos del Mediterráneo. Así como también tuvo relaciones con puertos catalanes y mallorquines, las más destacables

fueron las relaciones con los italianos.

Page 36: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 36

Se dice que en la Valencia del XV el ambiente estaba impregnado de italianismo. Esto sucedió así porque cuando Alfonso V se adueña del reino de Nápoles hace del puerto de Valencia su principal puente de comunicación. Aparte de estas fuertes relaciones con Italia, el puerto de Valencia también mantuvo intercambios comerciales con puertos andaluces y del norte de África.

Para finalizar con este trabajo, y como máximo y más claro ejemplo de este esplendor económico que vivió el reino valenciano en el siglo XV hablaremos de la Lonja de la Seda.

El edificio de la Lonja de la Seda constituye uno de los ejemplos del gótico civil más impresionantes de cuantos se levantaron. Es por ello que bien merecido tiene el título de patrimonio de la humanidad.

La Lonja fue construida entre 1482 y 1498 por los maestros canteros Pere Compte, Johan Yvarra, Johan Corbera y Domingo Urtiaga, que la dio por terminada en 1548. Su construcción se asemeja a los castillos medievales por el aspecto de fortaleza que adquieren sus gruesos muros y almenas.

La Lonja está formada por cuatro partes que son:

La Torre, donde se encuentra un calabozo en el cual eran introducidos los ladrones de seda y los mercaderes y comerciantes poco honrados hasta que venían las autoridades.

La Sala del Consulado del Mar, antiguamente casa de la ciudad, y donde tuvo su sede esta institución jurídica mercantil.

El Patio de los Naranjos, y

El Salón Columnario o Sala de Contratación.

La superficie del monumento supera los 2.000 metros cuadrados entre zona edificada y no edificada. El Salón Columnario o Sala de Contratación es una gran estancia interior, con tres naves longitudinales cuyo techo es un conjunto de bóvedas de crucería sostenidas sobre esbeltas columnas helicoidales de casi 16 metros.

La Lonja fue diseñada como un templo al comercio y presenta un marcado carácter simbólico, en el que se ha querido ver la representación del paraíso en el que las columnas serían los troncos de las palmeras y las cúpulas representarían la cúpula celeste o bien las propias hojas de las palmeras

abriéndose en lo alto.

Justo en el centro del techo se encuentran cuatro escudos de la corona de Aragón, y una mancha que la rodea que es ni más ni menos la mancha formada por la primera bandera de España que existió, los Reyes Católicos la hicieron poner para tapar esos escudos y así que todas las gentes venidas de todos los lugares del mundo identificaran ese edificio con el nuevo Reino

surgido de la unión entre la corona de Aragón y el Reino de Castilla.

Page 37: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 37

El municipio instaló aquí la taula de canvis, creada en 1407 por privilegio del rey Martín I el Humano, para realizar las operaciones bancarias

del momento, donde se realizó la primera letra de cambio del mundo.

A lo largo de la parte más alta de las cuatro paredes lindando con las bóvedas existen unas inscripciones en latín realizadas en oro sobre un fondo oscuro, en forma de cenefa, que recuerda a los comerciantes sus deberes como mercaderes y buenos cristianos de no actuar con usura en el negocio para conseguir así la vida eterna. La inscripción, en latín, dice así:

Casa famosa soy en quince años edificada. Compatricios, probad y ved cuan bueno es el comercio que no usa fraude en la palabra, que jura al prójimo y no falta, que no da su dinero con usura. El mercader que vive de este modo rebosará de riquezas y gozará, por último, de la vida eterna.

Desde la Plaza del Mercado y situados enfrente de la Iglesia de los Santos Juanes se pueden apreciar dos cuerpos separados por una torre almenada. A un lado se perciben arcos ojivales de profusa decoración, acompañados de impostas, molduras y pináculos. Las gárgolas góticas, en número de 28, también son un elemento característico. Empleadas para desaguar la lluvia de los tejados, representan animales fantásticos, monstruos y personas en actitudes indecorosas.

El pórtico de entrada es llamado el Portal de los Pecados, pues en él se encuentran los pecados originales del hombre representados por varias figuras. Los mercaderes hicieron construir una Virgen enfrente de la Lonja para proteger a la ciudad de estos pecados.

Page 38: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 38

8.- LA REFUNDACION E INDIVISIBILIDAD DE LA CORONA.

Jaime I y la Corona de Aragón. Las Grandes Expediciones de Conquista. Pedro III El Grande. El Privilegio General. Alfonso III El Fraco. Carlos de Valois. La Organización del Consejo Real. Jaime II el Justo. La Organización Interna de la Corona de Aragón. Definición de territorio. La creación del arzobispado de Zaragoza. La formulación de la indivisibilidad. Alfonso VI. Pedro IV el Ceremonioso. El el Ordenamiento de la Casa, Cancillería y Capillas reales.

Juan I el Cazador Un final poco brillante para una gran dinastía.

Los modelos de la monarquía europea del siglo XIII incluyen reyes santos (Luis IX de Francia y Fernando III de Castilla) y reyes guerreros (Alfonso X de Castilla y Jaime I de Aragón), pero todos ellos, influidos por el triunfo de la reflexión intelectual, con Tomás de Aquino y Roger Bacon como emblemas y con la actividad universitaria (Paris, Bolonia, Oxford, Salamanca, Montpellier) como manifestación, son también reyes sabios, legisladores y

constructores de sus Estados.

Jaime I llena en la Corona de Aragón gran parte del siglo; su largo reinado presenta tres etapas claramente definidas: la primera, hasta 1228, que ya hemos comentado; la segunda, hasta 1260, de expansión territorial y control monárquico; y la tercera, hasta su muerte, en que las dificultades insalvables para desmontar el poder nobiliar volverán abrir un periodo de incertidumbre y

un nuevo cambio en la construcción histórica de la Corona.

A partir de 1228 el rey desarrollara su programa de reafirmación del poder real, que arranca con la incorporación del Condado de Urgel, añadiendo el titulo a los de rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier, concluyendo así el pleno dominio en los antiguos espacios pirenaicos; pasa a continuación, por las grandes expediciones de conquista, Mallorca y Valencia, agregando también ambas dignidades reales a su intitulación, lo que constituirá la mayor manifestación de poder personal, y concluye con la ordenación de los viejos y nuevos espacios según los intereses de la monarquía, lo que dará el pie a la última fase, nuevamente de

confrontación.

La misión que parece imponerse Jaime I es la de rehacer la corona, la

de recuperar casi de la nada la formulación del dominio dinástico.

Page 39: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 39

El nuevo rey quiere mostrar que no debe nada a su padre, del que recibe una corona arruinada, desprestigiada y sin autoridad; por eso decide no coronarse como había hecho él. Para reconstruirla prefiere seguir el mismo camino de los fundadores, de Pedro I, Alfonso I y Ramón Berenguer, y proponer una empresa colectiva capaz de reportar beneficios para todos, en la que la monarquía se muestre imprescindible. No inventa nada, simplemente vuelve al sistema que los varones reconocen como válido por ser el antiguo y tradicional: un rey victorioso que reparte beneficios entre sus fieles.

A Jaime I le sucedió su hijo Pedro III el Grande (1276- 1285), coronado en la iglesia de La Seo de Zaragoza. El Papa Martino IV lo excomulgó por haberse apoderado de Sicilia, feudo de la Santa Sede. Adjudicó el trono de Aragón a Carlos de Valois, hijo del rey de Francia. Cuando los franceses entraron en Cataluña y se apoderaron de Gerona, hubieron de

retirarse diezmados por la peste.

En 1183, reunidas las Cortes de Tarazona, establecieron de nuevo la Unión Aragonesa y obligaron al rey a confirmar los fueros y costumbres antiguas de Aragón en las Cortes de Zaragoza, reunidas en la iglesia de los Padres Predicadores, y concediéndoles el llamado Privilegio General.

El gesto inicial que demuestra el talante renovador del nuevo monarca queda patente en su defensa de la indivisibilidad de la Corona y la actitud ante su propia Coronación. Pedro III, en contra de la decisión paterna, considera el complejo edificio político construido a partir de Aragón y Barcelona, como una unidad que puede y debe ampliarse desde la monarquía, pero nunca fragmentarse; el espacio hispánico de sus dominios, incluidos Mallorca y los territorios del Midi, son fundamentales para constituir un poder político fuerte junto a Castilla y Francia. La responsabilidad de mantenerlo recae en el rey, ni

al arbitrio de la nobleza feudal.

Para proyectar su autoridad ante las noblezas de su reino y las monarquías cristianas del entorno, recurrió a la imagen proyectada por sus ya legendarios antepasados los reyes aragoneses Pedro y Alfonso, cuyo nombre lleva y pone a su primogénito. Por eso celebra su coronación en Zaragoza, en la catedral del Salvador, y no por el arzobispo de Tarragona, sino por el obispo zaragozano, sin solicitar la venia papal ni recibir de él la corona, rompiendo así

las condiciones impuestas por Inocencio III en 1204.

Este rey murió en 1285, dejando Aragón, Cataluña y Valencia a su hijo Alfonso, y al segundo hijo Jaime el reino de Sicilia.

Alfonso III (1285-1291), conocido por los sobre nombres de El Fraco y El Liberal, tomó el título de rey en Mallorca antes de ser coronado. Esto disgustó a los aragoneses y a través de una embajada se lo prohibieron. Vino a Zaragoza y en abril de 1286 se coronó de la mano del obispo de Huesca y juró

los fueros dando paso a un reinado corto e infructuoso.

Page 40: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 40

Las condiciones impuestas por los rebeldes aragoneses fueron muy duras. En diciembre de 1287, Alfonso III firmaba los llamados Privilegios de la Unión, forzado por un reducido número de hombres ricos, caballeros e infanzones, los representantes de Zaragoza y el obispo de la ciudad; el resto del país se mantenía expectante. Entre otras cosas se legalizaba el destronamiento del rey caso de incumplimiento de sus deberes a juicio de los

congregados en la asamblea.

Esta situación coincidía con el tiempo con otro momento de agobio exterior. El nuevo peligro de invasión francesa por el Pirineo y por Navarra, guerra con Castilla, aliada ahora de Francia, presión diplomática y espiritual de Roma y amenazas de los unionistas de aceptar a Carlos de Valois como rey

de Aragón.

Y precisamente la gravedad del momento llevó a la solución. Alfonso buscó la protección del conjunto para aislar a la minoría y decidió la convocatoria de Cortes Generales de la Corona en Monzón, en 1289. Allí, los estamentos aragoneses valencianos y catalanes, mayoritariamente unidos en torno al rey, emprendieron medidas encaminadas a resolver los graves problemas internos que no era necesario individualizar en cada reino.

Las tres medidas más importantes fueron en primer lugar, organizar el Consejo Real, lo que significaba introducir un control a la monarquía por parte de los grupos más fuertes, pero evitaba al rey verse enfrentado, indefenso, a

una rebelión como la de la Unión.

En segundo lugar, buscar soluciones a los asuntos internacionales, con el fin de regular las relaciones de los reyes con el papado y los reyes vecinos, frenando así la inestabilidad política y la sangría económica provocada por la guerra en las fronteras. En tercer lugar, sanear las finanzas y la administración

de la monarquía, incidiendo en el control de los funcionarios reales.

Estos acuerdos, plasmados en unas constituciones asumidas por todos, se completaron con la concesión por los brazos de un auxilio extraordinario y voluntario, pues el rey reconoce expresivamente que non ex debito, sed sol Um ex providencia et liberalitate vestri, para proceder a la defensa de los reinos en la guerra contra Francia y Castilla.

Se abría así una línea de colaboración y una posible vía de ordenación fiscal, gestionadas des de las Cortes. Las consecuencias favorables se vieron reflejadas en los resultados; en febrero de 1291 se firmó el tratado de Tarascon o Brignoles por el cual se levantaba el entredicho al rey y se revocaba la

donación papal a favor de Carlos de Valois.

Alfonso III había encontrado un buen camino para organizar la Corona; pero inesperadamente, dos meses después, moría en Barcelona sin

dejar heredero. La corona recaía en su hermano Jaime, rey de Sicilia.

Page 41: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 41

Jaime II el Justo (1291-1327), hermano del anterior y al que su padre había cedido el reino de Sicilia accedió al trono. Tras la experiencia de su predecesor, no quiso llamarse rey antes de llegar a Zaragoza. Durante su reinado, en 1318, esta ciudad fue erigida en metrópoli, dos siglos después de su reconquista.

Jaime II será el hábil político que se necesitaba. Seis años de gobierno en Sicilia preparan muy bien su reinado. En el interior, la nueva fórmula de equilibrio consistió en el establecimiento de un poder compartido donde el rey y los grupos dominantes, es decir la nobleza, las fuerzas ciudadanas y la iglesia, se distribuyeron la representatividad, dejando la autoridad en manos del rey y recurriendo a las Cortes, particulares en cada estado y generales para los asuntos de la Corona, como escenario donde dirimir sus diferencias o imponer

sus criterios.

El rey será el único capacitado para embocar las asambleas, que serán muy frecuentes, y en ellas expondrá los problemas, pedirá ayuda y tratará la política exterior que será única; los brazos, de común acuerdo, concederán las ayudas económicas necesarias para llevar a cavo los proyectos reales, que el rey administraba. De esta manera queda decidida la organización interna de la Corona de Aragón. Cada uno de los territorios deberá alcanzar una identidad

propia, empezando por la definición de su territorio.

Muy pronto Jaime II procederá a corregir problemas atrasados o aclarar situaciones confusas. Así, en 1300 confirma y lo eleva a la consideración de fuero, que Ribagorza, Sobrarbe y Litera, hasta “la clamor de Almacellas” pertenecen al reino de Aragón, rectificando la delimitación dada por Jaime I; igualmente, reconoce el aforamiento de los aragoneses residentes en el reino de Valencia y exige a sus oficiales el juramento de respetarles el fuero, buscando salvar una contradicción insoluble que no se conseguirá, ni siquiera, como hará Alfonso IV, ofreciendo contrapartidas y privilegios especiales a los

que voluntariamente renuncien a tal consideración.

Por último, dentro de esta misma línea, Jaime II logrará la creación del arzobispado de Zaragoza (1319), disgregándolo del de Tarragona, con objeto de aproximar las fronteras eclesiásticas con las políticas.

A Jaime II le sucedió su hijo Alfonso IV el Benigno (1327-1336). Lo más significativo de su reinado fue su apoyo a la guerra de Cerdeña para contener la sublevación alentada por Génova.

La fuerza adquirida por la realeza y la formulación de la indivisibilidad, se constituye en fundamentos de la Corona diseñada por Jaime II. Las posibilidades de su proyecto se confirman cuando en 1328, a los pocos meses de su muerte, su hijo y sucesor Alfonso IV se coronó solemnemente en Zaragoza en un espectáculo grandioso, preparado para

difundir el mensaje de poder absoluto y afirmación personal del monarca.

Page 42: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 42

Todo estaba pensado y matizado hasta en los menores detalles: desde la fecha (sábado de Pascua), después que las campanas hubieran anunciado la Resurrección de Cristo, hasta la equilibrada participación de representantes de los reinos y de los estamentos. Alfonso IV, tomó él mismo del altar las insignias de la realeza, pomo, cetro y espada, imponiéndose con sus propias

manos la corona, sin permitir la intervención de nadie.

Con estos gestos se proclamaba públicamente rey por la gracia de Dios, pero sin intermediario, recibiendo la dignidad directamente de Dios, a cuyo

único designio quedaba sometido.

Más turbulento fue el periodo ocupado por su descendiente Pedro IV el Ceremonioso o el del Puñal (1336-1387), que de ambas formas se le conocía. Privó a su hermano de la lugartenencia del reino y se la ofreció a su hija María de Navarra. Este hecho desagradó a sus vasallos, dando lugar sublevaciones de la Unión en Aragón y Valencia. Reprimidas por don Pedro en la batalla de Épila, el rey rasgo con su puñal el famoso Privilegio de la Unión.

El programa iniciado por Pedro III y que se construyó en medio de los grandes levantamientos de la nobleza y la aristocracia urbana, alcanzará su plena formulación en el reinado de su nieto Pedro IV. Curiosamente, como en los casos de Jaime I y de Pedro III, su llegada al trono estuvo marcada por una larga serie de vicisitudes que podían haber desembocado en otras posibles soluciones. Pedro IV es hijo segundo de un hijo segundo del rey, como el mismo introduce entre los argumentos de su logrado discurso ante las Cortes Generales de Monzón en 1362, pero las circunstancias los convirtieron en reyes

y como tales se comportaron. La decisión divina estaba fuera de dudas.

En el interior sus problemas fueron muy graves porque el coste económico y político de sus actividades militares repercutieron en sus relaciones con los estamentos, a los que procuraba no convocar a cortes para evitar enfrentamientos y negociaciones. Esto le obligaba a sobrellevar las campañas militares con las rentas ordinarias de la corona, siempre escasas y con los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta y enajenación de cargos y posesiones del patrimonio real y, sobre todo, con las exigencias fiscales impuestas a los concejos urbanos y a las aljamas judías.

El malestar general es un hecho, aunque la bonanza económica ciudadana le permitía salir airoso. Incapaz de ejercer la presión a través de mecanismos de atracción, como había hecho Jaime II, Pedro IV decidió la reforma de la administración real para hacerla a su imagen. Emprendió la creación de un grupo de funcionarios procedentes de la nobleza inferior, con los que constituyó su propio entorno cortesano, asignándoles puestos en los

órganos de gestión desplazando a la gran nobleza.

Para dar cuerpo a esta organización y regular las funciones y forma de designación de los cargos, en noviembre de 1344, publicó el Ordenamiento de la Casa, Cancillería y Capillas reales, que abordaba la necesaria

Page 43: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 43

articulación de la administración, pero no por los medios y con las fórmulas

pertinentes en un esquema político como la Corona de Argón.

Dejó la Corona de Aragón a su hijo Juan I el Cazador. En los años finales del reinado de Pedro IV y todo el de su hijo Juan I, transcurrían en una larga e inoperante reunión de Cortes, que, paradójicamente en un periodo

esencialmente particularista, es general para el conjunto de los reinos.

Iniciada en 1382, se prolonga hasta la muerte de Pedro IV en 1387, es retomada por Juan I a su llegada al trono y se mantiene abierta hasta 1390, en que los apuros militares en la frontera catalana dan un motivo para el

abandono masivo sin haber alcanzado acuerdos.

Tan prolongada asamblea, constituye la más clara manifestación pública de imposibilidad de entendimiento entre la monarquía y los representantes de los territorios. Como le dicen a Juan I los procuradores valencianos: todo el mundo sabrá que vos señor, después de haber estado más de un año, no habéis dado conclusión a nada, ni siquiera para la defensa de la tierra.

Juan I murió en 1396 sin descendencia masculina y dejaba una situación interna en la Corona de Aragón muy complicada, pues hasta la sucesión, a pesar de estar legalmente resuelta, suscitó episodios conflictivos a raíz del falso embarazo aducido por la reina viuda y por las reivindicaciones de Mathieu de Castel Bonn, Conde de Foix y yerno del monarca, en nombre de la infanta Juana.

Martín, hermano del rey y su heredero, que estaba en Sicilia, tardó casi un año en regresar para jurar y ser coronado, mientras su esposa, María de Luna, adoptaba las oportunas medidas militares y políticas para asegurar el trono hasta la llegada del nuevo soberano.

Se iniciaba el reinado del último descendiente por línea masculina del matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila. Hacía más de doscientos cincuenta años.

La unión de las fuerzas peninsulares valencianas e insulares logradas a última hora, comenzaban a tomar mayores responsabilidades, permitiendo la importante victoria en Sanluri, que parecía apuntar a un final, pero la muerte del joven Martín en julio de 1409 sin hijo legitimo, no solo dejaba las islas en un caos político, sino que al recaer la herencia en su padre, trasladaba de nuevo el problema integro a la Corona, precisamente cuando su desaparición anticipaba el fin de la dinastía.

Martín I que en esos momentos llevaba años en negociaciones infructuosas con las cortes catalanas se apagó ante tal noticia y, aunque acepto un nuevo matrimonio con Margarita de Prades, murió sin heredero en mayo

de 1410, iniciándose un periodo de interregno que duraría dos años.

Page 44: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 44

De este modo concluye la rama de los Condes de Barcelona que durante más de 270 años dieron once reyes al país.

Page 45: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 45

9.- FERNANDO II. ULTIMO REY DE LA CORONA DE ARAGON.

Fernando II Aragón y su matrimonio con Isabel de Castilla. La Conquista de Granada. La expulsión de los Judíos. Cristobal Colon y el Descubrimiento de América. Juana la Beltraneja. Catalina de Aragón. Felipe el Hemoso. Margarita de Austria. Martín I el Humano. Úrsula Germana de Foix. Carlos I Los Virreyes de Valencia.

Fernando II nació en Sos del Rey Católico el 10 de Mayo de 1452 y era hijo de Juan II de Aragón “El Grande” y de Juana Enríquez. Lugarteniente General de Cataluña en 1462 y Rey de Sicilia en 1468, donde reinaba cuando fue llamado para contraer matrimonio con Isabel de Castilla. Reinó con élla en Castilla durante 30 años y durante 37 como rey de Aragón, aunque ya había reinado en Sicilia. Falleció el 23 de Enero de 1516. Reinó, pues, como

Fernando II de Aragón y V de Castilla.

Entre sus efemérides, podríamos destacar que fundó la Inquisición, conquistó Granada, tras 10 años de campaña el 2 de Enero de 1492, decretó la expulsión de los judíos el 3 de Marzo de 1492, se produjo el descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492, creó la Liga Santa en 1495, lo que hizo que Alejandro VI le concediera el título de Rey Católico, se anexionó Navarra en 1512, con lo que España llegó a ser definitivamente España.

Don Fernando fue un rey brillante, probablemente el más hábil de su tiempo. Nadie ha discutido sus merecimientos, siendo un complemento magnífico de Isabel. A pesar de emplear en sus métodos de gobierno triquiñuelas, argucias y falacias, Saavedra Fajardo dijo de él que su valor y su prudencia levantaron la monarquía, Gonzalo de Illescas consignó que reinó en sus Estados con mayor provecho que ningún otro Rey jamás y el propio Maquiavelo reconoció que ha llegado a ser por su fama y su gloria el primer Rey de los cristianos y lo tomó como modelo para el protagonista de El Príncipe, su célebre tratado de gobierno.

Era valiente y astuto, receloso y agarrado, avaro y chirigotero, contándose de él que cuando Colón solicitó su aprobación para el viaje a las Indias, no la obtuvo hasta que el explorador no aludió a los millones en oro y plata que allí se ganarían para el tesoro español, mientras que Isabel se convenció por los millones de almas que se podrían ganar para el cielo; cuando Luis II de Francia se quejó de que le había engañado dos veces en sendos

pactos, exclamó en tono burlón ¡Miente, pues ya lo he engañado diez!.

Page 46: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 46

Siempre cumplió con los requisitos de la más estricta corrección, hasta en el testamento a favor de Doña Germana de Foix, su segunda esposa, disponiendo los medios de vida adecuados a su decoro, aunque las palabras de ternura y del más cariñoso recuerdo, fueran para Isabel, dejando en el Archivo de Simancas unas cartas íntimas, llenas de afecto, calificándola como la mejor y más excelente mujer que nunca Rey tuvo, siendo enterrado junto a ella, por su voluntad, rubricando con una F enlazada con una Y, de forma temblorosa, su última firma del testamento.

Fernando, tanto por su planta como por su noble cuna, era un Adonis al que pocas mujeres habrían sido capaces de resistirse, por lo que se supone que fue elegido por Isabel, habiendo descartado las opciones de Alfonso V, rey de

Portugal y del Duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia.

Existen muchos testimonios de que era un hombre fuerte, bien proporcionado, de lengua desenvuelta, gracioso en el hablar, de piernas muy lindas y bien talladas, habiendo dejado huella tanto de su promiscuidad, como de su fortaleza sexual; no en vano aunque se casó con 18 años con Isabel, que era un año y cuatro meses mayor que él, ya se le conocían amoríos e hijos bastardos (3 hijas y 1 hijo se le reconocieron fuera del connubio, 2 de ellas ingresaron, por mediación de Isabel en el convento de Madrigal, donde llegaron a desempeñar los cargos de vicaria y priora y el hijo Alfonso de Aragón, que su padre intentó regalarle el arzobispado de Toledo en perjuicio de Cisneros, cosa que no llegó a buen término, tuvo una gran relevancia en Aragón, donde sustituyó y muchas ocasiones a su padre, en el desempeño de las funciones de gobierno. Alfonso había sido fruto de un intenso amorío que Fernando había tenido con Luisa de Estrada a los 16 años).

Hernando del Pulgar, señala que don Fernando amaba mucho a la reina, su mujer, pero dábase a otras féminas, hasta el punto que fray Hernando de Talavera, confesor de la reina, se vio obligado a amonestarle en dos ocasiones, aunque también sabemos que hizo caso omiso. Sea como fuere, el soberano

cumplía con sus deberes conyugales.

Fruto de este amor, el 1 de octubre de 1470, tuvieron una niña, llamada Isabel, como su madre y su abuela. Cinco años después la reina tuvo un aborto, mientras cabalgaba desde Toledo a Ávila. Se trataba de un feto varón y la reina hizo jurar a los presentes que nadie comunicara al rey lo sucedido. ¡Así se hizo!

En 1478, nació en el Alcázar hispalense el príncipe heredero, al que llamó Juan como su abuelo paterno. No se sabe con exactitud el día exacto de su nacimiento, que se produjo entre el 28 y el 30 de Junio, celebrándose durante 8 días, con sus respectivas noches. Se bautizó el 8 de julio en el Alcázar y 3 semanas después Sevilla presenció un espectáculo astronómico inusual: un eclipse solar, que mantuvo a la ciudad en penumbra durante 3 horas, lo que hizo presagiar malos augurios para el heredero. ¡Tendrían mucha razón!

Page 47: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 47

Hernando del Pulgar nos cuenta que quisieron casarlo con Juana la Beltraneja, que prefirió ingresar en un convento, antes que casarse con el príncipe heredero. En 1480 le juraron como sucesor de Isabel. En 1483, con 5 años, se negoció por 2ª vez su matrimonio con Catalina de Navarra, que al ser sobrina del rey de Francia, que nunca quiso la unión de Castilla y Navarra,

la casaron con Jean d’Albret.

A la tercera iría la vencida, pues en 1496, el príncipe, con 18 años se independiza, fija su corte en Almazán, donde aguarda a la elegida por sus padres Margarita de Austria de 16 años y que ya había sido casada con Carlos VIII de Francia, quién la había abandonado para casarse con Ana de Bretaña. Esta boda tuvo una gran importancia para España, pues el acuerdo sería por partida doble, al llevar implícito el casamiento de Juana, 3ª hija de los Reyes Católicos con Felipe, primogénito de Maximiliano. La misma flota que llevaría a Juana a brazos de su amado Felipe El Hermoso, sería la encargada de traer a Margarita. El viaje de vuelta fue tan tortuoso, que, temiendo por su vida, Margarita se hizo atar a una de sus muñecas una tabla, donde había

escrito: Yace aquí Margarita, infeliz ella, pues dos veces casada murió doncella.

Tanto el aparatoso viaje por mar, como la dureza de aquellos vehículos que la trajeron para viajar por tierra, de ruedas y desconocidos hasta entonces en la Península, bautizados con el nombre de carrozas, merecieron la pena, hasta el punto de que Pedro Mártir de Anglería, en una carta dirigida al cardenal de Santa Cruz, la describía así: Si la vieras, te harías la idea de que estabas contemplando a la misma Venus. Cual en belleza, porte y edad, pudo Marte desear a Citerea.

A todos cautivó, pero al que más debió gustar fue al novio, que al estar en Cuaresma y no poder contraer matrimonio, para satisfacer su impaciencia, obligó al papa Alejandro VI a emitir una bula a los reyes, en la que autorizaba la cópula carnal libre y lícitamente, sin que en nada obsten las constituciones y ordenanzas generales y especiales emanadas de concilios apostólicos, provinciales y sinodales, y cualesquier contrarias.

La boda se celebró el 4 de Abril en Burgos. Recibieron a Cristóbal Colón, que quedó tan prendado de Margarita, que meses después, bautizó con su nombre a una de las islas descubiertas por él. Anglería escribió una carta al cardenal Santa Cruz, para que aconsejara a la Reina, que alguna vez aparten al príncipe de Margarita, ya que la cópula tan frecuente constituye un peligro para él. Esta misiva puede ser considerada la génesis del mito del Príncipe que murió por amor.

El príncipe, según estudios posteriores, murió probablemente de una enfermedad infecciosa, quizás tuberculosis en presencia de su padre el rey Fernando, siendo trasladado su cuerpo a Santo Tomás de Ávila, donde reposa. Aunque Margarita estaba embarazada, abortó, regresó a Flandes y el 2 de Marzo de 1500 llegó a Gante, donde 8 días después nació su sobrino Carlos,

hijo de Juana, que pasaría a ser el heredero de Castilla y Aragón.

Page 48: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 48

Retrocedamos a 1479. El 19 de Enero fallece Juan II de Aragón y Fernando pasa a ceñir la corona del reino y se igualaba, monárquicamente hablando a su esposa. A partir de ese momento sí era una realidad el famoso

estribillo tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.

El 6 de noviembre de 1479 nacía Juana, que se convertiría en la reina de Las Españas. Tres años después el 29 de julio de 1482, nació María, que vino con otra gemela, desgraciadamente muerta. El 15 o 16 de Diciembre de 1485 (los cronistas no se ponen de acuerdo) nació Catalina, la última hija de los Reyes Católicos, que concertaban su enlace a los 2 años con Arturo Tudor, hijo de Enrique VII , con quién se desposó en la Catedral de San Pablo de Londres a los 15 años.

El 2 de abril de 1502, a los 4 meses de contraer matrimonio enviudó, pero al quedarse también viudo su suegro, quiso casarse con élla, a lo que los Reyes de España se negaron. Entonces les propuso casarse con su otra hija viuda, es decir Juana, a lo que ésta se negó. Por fín, Catalina se casó con Enrique VIII, siendo reina de Inglaterra, con el nombre de Catalina de Aragón.

El rey Fernando, atendiendo la solicitud de su hija, envió en 1515 al doctor Escoriaza a Inglaterra para cuidar de Catalina y de su esposo Enrique VIII. El 18 de Febrero de 1516, Catalina dio a luz una niña, llamada María. El 7 de enero de 1536, fallecía Catalina, de un tumor cardiaco, a la que Shakespeare definió como la Reina de todas las reinas y modelo al mundo de la majestad femenina.

Muerto el príncipe Juan, el 29 de Abril de 1479, fueron jurados herederos de Castilla y Aragón, su hija Isabel, casada con Manuel de Portugal. Dicho compromiso fue asumido con facilidad por Castilla, pero no por Aragón, debido a que sus leyes vetaban a la mujer de sus derechos hereditarios. Quedó embarazada y el 23 de agosto alumbró un hijo llamado Miguel, que los estados juraron como príncipe de Aragón, con una salvedad

jurídica: lo sería mientras que don Fernando no tuviera ningún hijo varón.

Desgraciadamente, sin cumplir los 2 años, el infante Miguel fallecía, echando por tierra las posibilidades de unir a la Corona el reino de Portugal. Poco tiempo después, Manuel I de Portugal, viudo de Doña Isabel, solicitó a sus suegros la mano de su única hija soltera, Doña María, que sería la infanta más dichosa de todos los hijos de los Reyes Católicos, disfrutando de una larga descendencia, entre la que se encontraría Isabel, la futura esposa de Carlos I.

El 26 de noviembre de 1504, fallecía la reina Isabel en Medina del Campo, donde el rey Fernando permaneció siempre a su lado, sin abandonarla ni un solo momento, a la edad de 53 años, tras 30 de reinado. Aunque nombró heredera a su hija Juana, pero por su poca salud, ordenó que en caso de que no pudiese o no quisiese gobernar y hasta que su hijo Carlos tuviese cumplidos

Page 49: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 49

20 años, el rey don Fernando, se encargara de la administración. Sus restos

llegaron a Granada el 18 de diciembre, donde reposan.

Aunque se ha discutido mucho sobre las causas de su muerte, los últimos estudios que nos aporta Don Pedro Gargantilla, especialista en Medicina Interna y miembro de Número de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA), indican que murió de un tumor ginecológico, hipótesis contraria a otros investigadores, como el doctor Comenge, que defienden la posibilidad de un tumor de recto, estando documentado que padeció una úlcera secreta, así como de fístula en las partes vergoñosas, que jamás consintió que viera ningún

doctor.

Su temperamento se resume en las últimas frases que dirigió a los que rodeaban su lecho de muerte, entre los que se encontraba su amado Fernando: No lloréis por la pérdida de mi cuerpo; rogad más bien por la salvación de mi alma.

Tras el fallecimiento de Isabel, Fernando proclamaba públicamente en la plaza mayor de Medina del Campo el advenimiento de su hija Juana como reina de Castilla, pero leyó la última voluntad de la Reina Católica, que otorgaba a Fernando la facultad de obrar como regente, tal como hemos expresado en el capítulo anterior, lo que provocó gran agitación entre los nobles castellanos, cuya situación se agravó con los lazos de amistad que su yerno anudó con el monarca Luis XII de Francia.

El astuto Fernando, puso en marcha su sagacidad, negociando personalmente su boda con Ursula Germana de Foix, sobrina del rey francés, dejando claro que si tuviera hijo varón, sería el heredero del trono de Aragón, con lo que conseguía que no apoyaran a su yerno los franceses y seguiría gobernando las Españas, a pesar de contar con la edad de 53 años,

frente a los 17 de la elegida.

Fernando el Católico reinó acertadamente hasta el día de su muerte, en Madrigalejo el 23 de Enero de 1516, no dejando ningún cabo suelto, pues antes de su óbito, había realizado 3 testamentos: el primero en Burgos, tres años antes de su muerte, el segundo en Aranda de Duero en 1515 y el último poco antes de fallecer. En los tres nombra heredera a su hija Juana y por

gobernador a su nieto Carlos.

En el caso que el príncipe estuviese ausente, mandaba en el primer testamento que en su lugar gobernase su hermano, el infante Don Fernando; mudada esta cláusula, ordenó que a falta de el príncipe Carlos, gobernara en

Aragón el arzobispo de Zaragoza y en Castilla el cardenal de España.

La causa de su fallecimiento, se encuentra en una inflamación renal (nefritis), producida por el consumo repetido de cantaridita, constituyente activo de los cantáridos o moscas españolas (Lytta vesicatoria), que provoca un efecto irritante sobre la mucosa vesical y en mayor concentración puede tener propiedades abortivas y tóxicas a nivel renal.

Page 50: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 50

Curiosamente ya había un precedente similar en la Corona de Aragón, pues Martín I el Humano, falleció en 1410 por una sobredosis de cantaridita. Fue enterrado, siguiendo su voluntad, junto a la Reina Isabel, en la Capilla Real de la Catedral de Granada (hasta entonces la reina había permanecido enterrada en la Alhambra). Es curioso que el mausoleo de la Capilla Real fuese realizado por Domenico Fancelli, el artífice del sepulcro del príncipe don Juan,

del monasterio de Santo Tomás de Ávila.

Úrsula Germana de Foix, nació en 1488 y era hija de Juan Gastón de Etampes, conocido como Juan de Foix, vizconde de Narbona y de María de Orleans, hermana del rey Luis XII. Contaba, pues, con 17 años cuando pisó suelo español el día 14 de marzo de 1506 en Hondarribia, desde donde se trasladó a Dueñas en donde se celebraron los esponsales, teniendo lugar las velaciones, casualmente la misma ciudad que recibió a Fernando disfrazado de arriero, años atrás en su encuentro con Isabel, con la diferencia de que en esta ocasión el rey triplicaba la edad de su consorte, diferencia más propia de un padre y una hija, que de dos consortes, aunque los cortesanos pudieron observar con complacencia, que Germana tenía los ojos hinchados y la expresión satisfecha, lo cual decía mucho a favor del monarca cincuentón.

Según Fray Prudencio de Sandoval era poco hermosa, algo necia y gran amiga de holgarse en banquetes y fiestas. Muy distinta, por consiguiente de la difunta Isabel y, para colmo, según señalan algunos cronistas de la época era coxa, de naturaleza frívola y ostentosa, amiga del placer y de la ociosidad,

siendo el buen yantar su principal divertimento.

Las negociaciones, bajo la supervisión personal del rey Fernando, fueron realizadas con enorme rapidez, al ser convocadas las Cortes de Castilla con carácter de urgencia mediante carta firmada por Juana, por el fraile Bernardo don Juan de Enguera (inquisidor de Cataluña), don Juan de Silva y el micer Tomás de Malferit.

Fueron muchos los chascarrillos y habladurías sobre ella, comentándose con sorna en la corte: Una vez la reina se cayó de la cama y en su caída hundió el suelo de la habitación y aplastó a dos pajes que dormían en la recámara de abajo. En las aldeas, al paso del cortejo le cantaban reina preñada, reina acatada.

El Rey Católico no quiso hacer caso al refrán tronco carcomido no da retoños y puso todo su empeño en lograr el ansiado heredero, acudiendo a cuantos remedios se conocían para estimular su capacidad genésica. Tras dos años de denodados esfuerzos, Germana quedó embarazada y el 3 de Mayo de 1509, nació en Valladolid el príncipe don Juan de Aragón, que sólo vivió unas

horas, con lo que la unidad de España, quedaba a salvo de momento.

Fueron muchos los afrodisíacos que el rey utilizó, como potaje de turmas de toro y otras muchas sustancias, como la cantaridita (que acabaría con su vida), para lograr la ansiada descendencia, cosa que no ocurrió, hasta que el 23

Page 51: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 51

de enero de 1516, Germana recogió en la aldea de Madrigalejo, el último

suspiro de su esposo.

Quedó Germana viuda, joven y rica, que eran virtudes deseadas por cualquier mujer, aunque su obesidad la tenía sumida en un valle de lágrimas, lo cual no fue impedimento para que el marqués Juan de Brandeburgo Ansbach, caballero de exigua fortuna, pero de ilustre linaje, se casara con ella, tras el beneplácito de don Carlos, quien además le había conferido sustanciosas prebendas, como las villas de Arévalo, Madrigal y Olmedo.

El hermano del margrave de Brandeburgo, le duró 6 años, quedando de nuevo viuda. El citado marqués don Juan dejó fama de dilapidador de copiosas rentas de su mujer en francachelas y juergas desenfrenadas, estando acostumbrada la antigua reina a ser tan cornuda como una burguesa. Notó Germana la diferencia entre el educado, amable y generoso Rey Católico y su nuevo esposo, que no dudaba en zurrarle en público, con gran escándalo de criados y servidores.

En 1523 doña Germana fue nombrada lugarteniente general del reino de Valencia, donde tuvieron que sofocarse diversos focos de rebelión, por lo que Carlos I debió pensar que la presencia de la viuda del bien amado rey Fernando agradaría a los valencianos y apaciguaría sus exaltados ánimos, viviendo en Valencia, donde enviudó del marqués don Juan en 1525, descansando la ahora Virreina, con el fallecimiento de su esposo.

En 1526, cuando tenía la edad de cuarenta y su aspecto se parecía a un tonel, bebía los vientos de un apuesto aristócrata, quién no dudó en asumir el reto, ya que llegó a la conclusión de que no le importaban los kilos, si venían acompañados del mismo peso en caudales. Se trataba de don Fernando de Aragón, duque de Calabria, hijo del monarca exiliado napolitano Fadrique I, que no tenía donde caerse muerto. Germana solicitó a Carlos I la mano del guapo desterrado, que no sólo se la concedió, sino que además agració a los novios con el nombramiento conjunto de Virreyes de Valencia, donde la

bonachona Germana se había ganado muchas simpatías.

Vivieron don Fernando y doña Germana un apacible crepúsculo sentimental, pues él era un hombre noble, culto y considerado; un auténtico príncipe del Renacimiento, que consagraba su tiempo al fomento de las artes y

al cuidado de sus espléndidas colecciones de textos griegos y latinos.

Doña Germana, tranquila y respetada, pudo dedicarse en su virreinato a complacer a su marido, dando fiestas renacentistas, ganándose la voluntad de la nobleza valenciana. Pretendió remediar el desamor que había en Valencia, presidiendo un tribunal, donde acudían a deponer sus querellas damiselas y

galanes, sustituyendo a las fenecidas cortes de amor.

Con estos entretenimientos y algún que otro sobresalto, como la insurrección de los moriscos en la Sierra del Espadán, discurrieron los postreros años de Germana de Foix, que ha sido la única mujer de España que

Page 52: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 52

ha ostentado los títulos de reina y virreina y que falleció en Liria, el 8 de septiembre de 1536, a los 48 años de edad, siendo enterrada, siguiendo sus últimas voluntades en el monasterio de San Miguel de los Reyes, fundación

suya en la huerta del Turia, donde reposa.

La segunda esposa del Rey Católico, fue antes que Reina, mujer y este pudo ser su mejor elogio o su mayor disculpa.

Page 53: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 53

10.- EL COMPROMISO DE CASPE: LOS TRASTAMARA y LA CASA DE

AUSTRIA.

El interregno y la solución de Caspe. La crisis sucesoria de la corona. Un sucesor para la continuidad de la Corona: Fernando de Trastámara. Los Trastámara: Una nueva dinastía para una vieja corona. Causas y consecuencias del compromiso de Caspe. La crisis económica en la Corona de Aragón. Ser Rey por la Gracia de Dios. Un posible heredero a la Corona: Fadrique de Luna. Fernando I de Antequera. La Crisis de Autoridad en la Corona de Aragón. La Crisis religiosa y El Cisma de Occidente. La Corona de Castilla. La Conquista de Granada. Causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión. 20 de Junio de 1707. El final de la Corona de Aragón.

La crisis abierta a la muerte de Martín I puso de manifiesto las deficiencias estructurales y las divergencias emocionales entre los estados de la Corona que los acontecimientos más recientes habían contribuido a resaltar en

lugar de suavizar.

Se quebraba la monarquía, que era la pieza de soldadura del conjunto, sobre la que los grupos representativos habían ejercido en los decenios anteriores la máxima presión para frenar su encumbramiento y provocar la pérdida de su capacidad ejecutiva en los asuntos internos de los estados. En ese momento, sin embargo, precisamente cuando la ausencia del rey y sucesor podía significar su fragmentación, son los estamentos los que manifiestan la necesidad de preservar la unidad.

La solución pasaba por encontrar conjuntamente un sucesor que garantizase la continuidad de la Corona. Si en 1134 los aragoneses afrontaron la sucesión de El Batallador buscando la supervivencia del propio reino, contando con los problemas internos y las presiones llegadas del exterior, ahora, en 1410 aragoneses, catalanes y valencianos se enfrentaban a un reto similar, con las graves divisiones interiores y la compleja situación internacional, con el compromiso de mantener la unión política.

Martín I fue incapaz de adoptar una decisión. Ni su nieto Federico, hijo ilegitimo de Martín el joven, ni Jaime de Urgel, que consiguió el nombramiento de Lugarteniente de Aragón, llegaron a ser designados por el soberano. A la muerte del rey, cinco candidatos optaban al trono:

Federico de Sicilia. Luis de Anjou, nieto de Juan I a través de su hija Violante. Fernando de Trastámara nieto de Pedro IV por su hija

Leonor. Jaime de Urgel, bisnieto de Alfonso IV y

Page 54: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 54

Alfonso de Gandía, nieto de Jaime II.

Legalmente todos estaban capacitados para alcanzar la corona, pues los derechos aragoneses y catalanes aceptaban la descendencia por línea

femenina.

La tensión generada por la indecisión de Martín y la falta de mecanismos e instancias para acometer la solución, podrían dar paso a la

violencia.

Luis de Anjou, cuya abuela la reina viuda Violante de Bar, la misma que adujo estar embarazada a la muerte de su esposo Juan I, comenzó aún en vida de Martín I una agresiva política de atracción de partidarios en todos los reinos y movilizo a la monarquía francesa para presionar incluso con la amenaza de invasión, aunque el escaso interés de los padres del joven Luis, embarcados en otras aventuras en Italia la dejaron pronto fuera de

competición.

Fernando de Trastámara, regente en Castilla y con enorme capacidad económica y militar que empleo, presentándola como fuerza de pacificación, en Aragón tras el asesinato del arzobispo de Zaragoza por Anton de Luna, valedor del conde de Urgel, y en Valencia para proteger a los Centelles de los

ataques de los urgelistas encabezados por los Vilaragut.

Jaime de Urgel, muy implantado en Cataluña aunque con un gran número de opositores; sus principales valedores fuera del principado eran los Luna en Aragón y los Vilaragut en Valencia, hasta que sus propios errores y los de todos sus seguidores lo dejaron prácticamente aislado, entonces recurrió al apoyo exterior, pidió auxilio al rey de Granada y obtuvo ayuda de tropas inglesas que, desde Gascuña, recorrieron los reinos con insignias y banderas

reales.

Sin que en sentido estricto se pueda hablar de guerra civil, hubo momentos en que la violencia estuvo cerca de generalizarse. Pero nadie proponía una fragmentación de la Corona, ni ninguno de los candidatos contaba

con reconocimiento total en algunas de las demarcaciones históricas.

Ni autodeterminación de un pueblo, ni iniquitat de Casp, ni revancha de Aragón sobre Cataluña. La elección de Fernando I fue la solución política a un problema puramente político. El candidato Trastámara era, como reconoce el arzobispo de Tarragona y algunos otros de los compromisarios, el más útil de todos, pues aparte de haber sabido moverse mejor en los meses anteriores y tener más valedores, presentaba más ventajas inmediatas que los demás, como era su experiencia de gobierno en Castilla, la madurez e, incluso, tener asegurada su sucesión, al tiempo que era el que

menos perturbaciones internas podía provocar.

El Compromiso de Caspe es uno de los fenómenos que pudiéramos

llamar democrático, más curioso de la época.

Page 55: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 55

Próximo a la muerte Martín I, fue preguntado por los representantes de las Cortes que a la sazón se estaban celebrando en Barcelona sobre la persona que había de ocupar el trono, ya que el no dejaba sucesión directa. La contestación del rey fue que se adjudicase a quién en justicia correspondiese. Quedaba, pues, el reino sumido en la anarquía. Tanto más extendida cuanto

más diversos eran los candidatos a la corona.

La crisis económica en la Corona de Aragón aparece sobre el 1381, unos años después que la portuguesa y demás regiones 1373-1381.

La desaparición de la gran mesa de población dedicada al comercio en la Corona de Aragón, coincidiendo con la depresión económica que se produjo en todo el Mediterráneo durante toda la mitad del Siglo XIV, por la acción de la peste negra, supuso el principio de la decadencia de los estados que integran la Corona de Aragón, principalmente los que vivían del comercio como Cataluña, mientras que los que contaban con una agricultura y ganaderita floreciente (también la lana tuvo algún papel floreciente en la corona pudieron llevar más airosa estas lacras de la peste, para producir después unos

momentos de auge en el Siglo XV en Valencia y Aragón).

Pero en general toda la Corona de Aragón inició un movimiento descendente en su potencialidad económica y política, que demora por lo menos medio siglo. Mientras la Corona de Aragón iniciaba su decadencia, el reino castellano leonés aseguraba su hegemonía económica, y pues, tarde

política, en la península.

Desde el Siglo XI existía en la península la idea de que los reyes lo eran por la gracia de Dios. Naturalmente para ser rey, era imprescindible ser hijo de rey y de matrimonio canónigo legítimo, pues los hijos bastardos de los reyes no tenían derecho a suceder al trono. Pero esta medida se quebró a mediados del siglo XIV al desaparecer las dinastías legítimas e instaurarse las procedentes de líneas bastardas.

En Castilla este problema se planteó entre los hijos de Alfonso XI

(1312-50), Pedro I (1350-69) y Enrique II (1369-79).

Pedro I, hijo legítimo de María Portugal, Enrique, hijo bastardo con Leonor de Guzmán. Ambos lucharon varios años apoyados respectivamente por Inglaterra y Francia Guerra de los Cien Años. El fratricidio cometido por Enrique, le sirvió para proclamarse rey de Castilla y León (1369), iniciando el reinado de la casa bastarda de los Trastámara hasta los Reyes católicos.

En la Corona de Aragón está crisis fue más tarde, y se produjo en los últimos años del reinado de Martín I el Humano (1395-1410) cuando era evidente que el rey no dejaba descendencia legítima a quién trasmitía el trono aunque intentó legarlo a su nieto natural Fadrique de Luna, mediante la oportuno legitimación. La proclamación como rey de un descendiente de Martín el Humano por línea ilegítima repugnó a sus súbditos, que, tras arduas deliberaciones celebradas en Caspe (1410-1412), designaron rey de

Page 56: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 56

Aragón, mediante su famoso COMPROMISO DE CASPE, a Fernando I de Antequera, tío del rey de Castilla y por lo tanto perteneciente a la bastarda

casa de Trastámara.

Con esta elección y la subsiguiente entronización de Juan II de Navarra. Todos los reinos hispánicos estaban gobernados por miembros de casas bastardas que necesitaban buscar nuevos elementos de sostén para afianzarse

en el trono.

En la Corona de Aragón la crisis de autoridad no fue tan intensa: aparte de no producirse la serie de minorías como en Castilla, la nobleza catalana era más afecta al monarca, aunque las de Aragón y Valencia llegaron a enfrentarse con el rey Pedro IV en Épila y Mislata (1348) donde fueron

reducidos.

Durante el siglo XIV, el papado atravesó una época de crisis religiosa, cuyo exponente más representativo fue el establecimiento de la sede pontifical en Avigñón (Francia) después de 70 años. En 1376 volvían a Roma. Pero ahora

la Iglesia iba a sufrir el Cisma de Occidente (1378).

Al morir Enrique IV de Castilla (1474) le sucede su hermana Isabel, casada poco antes con don Fernando: le disputó el trono la princesa Juana, hija de Enrique IV, pero a quien el sentir general tenia por hija del favorito don Beltrán de la Cueva, y por eso la llamaron La Beltraneja. Una parte de la nobleza y el rey Alfonso V de Portugal la apoyaban.

También Luis XI de Francia creyó la ocasión oportuna para debilitar a Castilla e intervino frente a Isabel. Sin embargo, la mayor parte del pueblo castellano se mostró fiel a sus nuevos reyes, de quienes esperaban el remedio a los males que padecía. Derrotados los portugueses en Toro y Albuera, y los franceses en Fuenterrabía, se firmó la paz y Fernando e Isabel quedaron en

posesión de la Corona de Castilla.

En 1479, tras la muerte de Juan II, don Fernando se convertía en monarca de Aragón. De este modo, Castilla y Aragón quedaron unidos en las personas de sus reyes, aunque cada uno conservó su organización, leyes

y privilegios tradicionales.

Faltaban por recorrer algunas etapas para llegar a la unificación territorial, la primera de las mismas fue la Conquista de Granada. El reino granadino comprendía las actuantes provincias de Granada, Armería y Málaga, con pequeñas porciones en Jaén y Cádiz. Diez años duró la encarnizada lucha, y sin las discordias que estallaron entre los musulmanes, todavía se hubiera

retrasado más tiempo el fin de la Reconquista.

El origen de estas discordias fue la negativa de los musulmanes a pagar el tributo que los reyes granadinos tenían acordado con los castellanos. Al mismo tiempo se desencadenaba la guerra civil en Granada entre los partidarios del viejo rey Muley Hacen y los de su hijo Boabdil; cayó este prisionero de los

Page 57: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 57

cristianos en Lucena, pero don Fernando lo puso en libertad para fomentar la discordia entre sus enemigos. Aunque murió Muley Hacen, un hermano suyo,

llamado el Zagal, disputó el trono a Boabdil.

Entretanto, las tropas cristianas empleando por primera vez grandes cantidades de artillería para sitiar las ciudades, conquistaban Loja, Málaga y Baza. El Zagal, convencido de la inutilidad de la resistencia, entregó Armería. La guerra quedó reducida al cerco de Granada, que aún se defendió cerca de un año. Incendiado el campamento cristiano, doña Isabel ordena la edificación de Santa Fe para demostrar a los cercados su voluntad de no retirarse hasta haber terminado la campaña. Granada, aislada y sin víveres, capituló el 2 de enero de 1492.

El 1 de octubre de 1700 fallecía el último monarca de la Casa de los Austrias, Carlos III, quien en su último testamento (del 2 de octubre anterior) había nombrado heredero único de toda la monarquía a Felipe, duque de Anjou y nieto de Luis XIV de Francia, el se convertirá en Felipe V, IV de Aragón.

Se trata de analizar especialmente las incidencias de esta guerra en el reino de Aragón, prescindiendo de sus implicaciones nacionales e internacionales, es decir, se intenta definir el alcance y la naturaleza de la participación del reino de Aragón en la guerra y, posteriormente, anotar las consecuencias más importantes, tanto político-administrativas como económicas.

Radicalización y consecuencias de la Guerra de Sucesión para Aragón fueron el primer gobierno del archiduque Carlos en Zaragoza se mantuvo once meses, desde el 29 de junio de 1706 hasta el 27 de mayo de 1707, periodo que puede aplicarse al reino de Aragón. Puede decirse que durante este tiempo Aragón se incorpora ya plenamente al escenario de la guerra, del que hasta 1705, y en palabras muy gráficas de Kamen, no había sido otra cosa que telón de fondo o retaguardia.

Puede decirse las consecuencias político administrativas fueron la recuperación del reino de Aragón por Felipe V en mayo de 1707, tras la Batalla de Almansa, la guerra de Sucesión había terminado para Aragón a los efectos de las consecuencias político-administrativas.

Desde luego, en absoluto permitían suponerlo las primeras actuaciones, desde el 27 de mayo de 1707, de S.A.R. Felipe de Orleans, que se dedicó a restaurar el antiguo orden, ganándose la voluntad de los aragoneses, pero por los Decretos de Nueva planta de 20 de Junio de 1707, Aragón dejaba de existir como reino con órganos administrativos independientes, uniformándose en todo con las leyes y gobierno de Castilla.

En el momento que se produce la guerra de sucesión entre Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos de Austria 1702-1715, desaparece la Corona de

Aragón.

Page 58: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 58

11.- CONCLUSIONES.

El sistema cultural cristiano. La Creación de las Universidades. Las Lenguas Romances. El Gobierno de las Universidades. Nacimiento del Arte Gótico.

La bóveda de Crucería. Las Catedrales Góticas en el Camino de Santiago. La Iglesia Gótica. La Escultura Gótica. La Pintura Gótica. La Pintura sobre Tabla.

La Arquitectura Civil. La Arquitectura Mozárabe y la Arquitectura Mudéjar.

El nacimiento de la Escolástica.

El comercio y la aventura expansionista por las islas del Mediterráneo. Las Cortes. La Peste Bubónica. Las persecuciones contra los judíos. Los Mudéjares. La creación de la Diputación General de Cataluña. El nacimiento del problema converso. El Compromiso de Caspe. La Unión de dos grandes reinos bajo una misma corona: Aragón y Castilla. El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición. Los Moriscos. La política matrimonial llevada cabo por los Reyes Católicos. La entronización en España de la dinastía austriaca de los Habsburgo. Los Reyes Católicos y la política de expansión mediterránea de la Corona de Aragón. La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos. La Santa Hermandad. El Consulado de Burgos.

Las reformas administrativas y Las clases sociales durante el Siglo XVI. La ambición de Felipe el Hermoso. El Regente Cardenal Cisneros.

La Corona de Aragón es el nombre que recibió la unión del reino de Aragón y el Condado de Barcelona, englobando al conjunto de hombres y

territorios que estuvieron sometidos a la jurisdicción del rey de Aragón.

Nace en 1162 como consecuencia del enlace matrimonial de Pe-tronila y Ramón Berenguer IV, acrecentó su poderío durante la Baja Edad Media para languidecer en los tiempos modernos y morir con los decretos unificadores de Felipe V.

Este periodo está caracterizado por conquistas de nuevos territorios. La Corona incluyó al reino de Mallorca, Reino de Valencia, Reino de Sicilia, Reino de Nápoles, Ducado de Atenas, Ducado de Neopatria, Marquesado de Provenza, Condado de Cerdeña, y el Señorío de Montpellier. Todos ellos se presentaron como estados autónomos bajo la autoridad de un solo

monarca.

Page 59: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 59

La Corona de Aragón desapareció, con los decretos de Nueva Planta firmados por Felipe V de 1707 a 1715 tras la Guerra de Sucesión, estos

decretos eliminaron todos los privilegios y fueros de la Corona de Aragón.

La presencia musulmana en la península ibérica provocó el nacimiento de un condado cristiano independiente en el alto valle aragonés. Las diferencias entre la religión islámica y la cristiana crearon una frontera entre las dos culturas y sus tipos de vida. La presencia de grupos hebreos todavía complicaba más esta situación. De hecho, la invasión mahometana y su coexistencia con otras dos religiones, sus luchas, su convivencia a menudo amistosa y sus constantes intercambios culturales,

no lograron una verdadera fusión.

En la Corona de Aragón, llas conquistas cristianas comportaron una revisión del Sistema Cultural Cristiano. Las nuevas escuelas que empiezan a surgir entonces no se concentran solo en las catedrales o monasterios, sino que los estudiantes se desplazan de un lugar a otro en busca del saber

de los grandes maestros.

El siglo XII marcó un hito importante en el renacimiento de los estudios: el bienestar material se vio entonces acompañado por un deseo de saber, que se generalizó en la nueva clase social ascendente, la burguesía, determinando con ello, que las antiguas escuelas episcopales resultasen a todas luces insuficientes para cumplir sus objetivos.

Fue así como en la Baja Edad Media, otros centros de estudio (universidades creadas bajo la jurisprudencia eclesiástica o real) pasaron a ocupar el principal papel dentro del campo cultural. La más importante fue la de París (siglo XIII) y modelo para la mayoría. Otras universidades fueron la de Bolonia, Oxford y Cambridge. En la península, la universidad más antigua es la de Palencia, muy eclipsada por la de Salamanca. A ellas se sumarían pronto las de Valladolid y Coimbra y en siglo XV las de Lérida, Huesca y Montpelier en la Corona de Aragón.

En las Universidades y en las obras científicas seguía empleándose el latín, pero cada vez más adquirían las lenguas romances cultivo literario, lo que era un indicio de que, a pesar del carácter predominantemente eclesiástico

de la cultura, se iba operando una progresiva secularización.

El catalán vislumbra en esta Edad Media su edad de oro en las cuatro grandes crónicas que, al valor puramente histórico, añaden el cuidado por el idioma, como son las de Jaime I el Conquistador, Bernat Desclot, Ramón Muntaner y Pedro IV el Ceremonioso. Sin olvidar la figura universal del políglota Ramón Llull.

No es posible dejar de mencionar las obras históricas escritas o inspiradas por Alfonso X. Otro gran historiador castellano fue el canciller Pedro López de Ayala. El Arcipreste de Hita pintó en el Libro de buen amor la abigarrada sociedad de su época, mientras que en Mallorca, Raimundo

Page 60: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 60

Lulio escribía innumerables obras, unas científicas y filosóficas, otras de

gran valor literario como Blanquerna.

Cada Universidad se gobernaba así misma de manera autónoma, disponía de rentas propias y organizaba sus planes de estudio. Las más famosas eran de carácter internacional y las frecuentaban estudiantes de varias naciones: la enseñanza era en latín como lengua universal de la cultura y sus disciplinas eran las Artes, Teología, Derecho Eclesiástico (Cánones), Derecho

Civil y Medicina.

Cada Facultad tenía al frente un Decano, salvo la de Artes, que era dirigida por un Rector y junto a éste una asamblea de profesores, dirigía cada Universidad. Pronto surgieron en las ciudades universitarias unos colegios, fundados por personas caritativas para albergar estudiantes pobres, siendo estos pronto sustituidos por estudiantes procedentes de familias importantes, por lo que se creó una casta de colegiales que en España llegó a ocupar todos

los puestos importantes, tanto de la administración estatal como de la Iglesia.

Las Universidades que desempeñaron el principal papel en la cultura europea durante la Baja Edad Media, sufrieron una profunda decadencia. Los estudios escolásticos, base de la mayor parte de ella, cada vez fueron sufriendo de un mayor desprestigio y los estudiantes, cansados de las cuestiones inútiles que les proponían sus maestros, se volvieron hacia los nuevos saberes y las corrientes renovadoras del pensamiento, que comenzaron a manifestarse en nuevos focos culturales. Entre ellos era necesario un nuevo

arte, un nuevo estilo que representase estos ideales: era el ARTE GÓTICO.

Al mismo tiempo que las universidades, la península se llenaba de

muestras de este nuevo estilo artístico llegado del otro lado de los Pirineos.

El Arte Gótico nace en el noroeste de Francia (siglo XII), donde surgen los primeros monumentos (Abadía de San Dionisio, al norte de Paris), extendiéndose con gran rapidez desde allí, a la mayor parte de Europa durante

los siglos XIII al XV.

Los artistas góticos solucionaron el problema de las macizas bóvedas románicas, sus muros y sus paredes, mediante la distinción de elementos activos de sustento y elementos pasivos de relleno. Piedras finamente labradas formando esbeltos pilares y arrancando de ellos, molduras que se cruzan en el centro de una bóveda (bóveda de crucería). El espacio comprendido entre estas nervaduras se cerraba con piedras delgadas y porosas, de muy poco peso. Podían levantarse así amplias y altísimas naves, no sólo por el escaso peso de la techumbre sino porque su empuje estaba sostenido por el interior, y por los arcos que los descargaban hacia el exterior, hacia los recios contrafuertes. Y como los muros no sostenían nada podían suprimirse, tapando los huecos con grandes vidrieras, con lo que el problema de la iluminación

que tenía el arte románico, quedaba solucionado.

Gracias al Camino de Santiago el estilo cuaja rápido y da lugar a obras maestras tan incomparables como las Catedrales de Burgos y

Page 61: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 61

León. Pero también las lenguas surgidas del latín irrumpen en esta época con fuerza, no sólo en la vida cotidiana, sino también en el ámbito de la creación donde hasta entonces había reinado el latín: el castellano, el gallego y

el catalán.

El Arte Gótico comprende iglesias, monasterios y edificios civiles como palacios (Palacio de los Dux en Venecia), castillos (Rhin), lonjas (Lonja de los Paños en los Países Bajos), etc., siendo las catedrales (Nuestra Señora de Paris, Chartres, Reims, Amiens, Orleans, Colonia, etc.), sus monumentos más representativos.

La iglesia gótica es de planta de cruz latina, de tres o cinco naves, con crucero cubierto por un cimborio, girola con capillas, dos torres en la fachada y claustro adosado. Dentro de esta unidad el estilo evolucionó desde un gótico primitivo, con frecuencia mezclado aun de reminiscencias románicas, hasta un aire de ornamentación barroca entre los siglos XV y XVI.

La escultura gótica acentúa el realismo de la etapa final del románico. Desaparecen temas de origen bizantino, como el Cristo Majestad y se desarrollan los relativos a la Pasión, a la Virgen María y a los santos. Las portadas suelen ser el campo preferido de la estatuaria gótica, pero también hay esculturas exentas, no ligadas al edificio arquitectónico: entre ellas hay

que destacar la creciente importancia de la escultura funeraria.

La pintura gótica abandona casi del todo las tradiciones románicas de pintura mural al fresco, pues en realidad, los muros han sido sustituidos por vidrieras, base de arte nuevo e importantísimo. Las vidrieras eran una especie de biblia pobre, mediante la cual una población en su inmensa mayoría analfabeta podía adquirir por simple contemplación, el conocimiento de las verdades religiosas fundamentales.

Otra rama pictórica que adquirió gran desarrollo fue la pintura sobre tabla, que pronto adoptó la firma de trípticos, polípticos y, finalmente la de grandes retablos. Los progresos hechos en cuanto a observación del natural, fondo paisajístico, perspectiva, etc., fueron tan grandes que las últimas fases

de la pintura gótica se confunden con las iniciales del Renacimiento.

Mientras la arquitectura románica sólo se encuentra en la mitad septentrional de la Península Ibérica, la gótica, cubre toda su extensión. Ya antes de terminar el siglo XII se introducen algunos elementos góticos en catedrales de transición (Ávila, Sigüenza) y monasterios, como el grandioso

Monasterio de Santes Creus (Tarragona).

En el siglo XIII comienza la edificación de las catedrales de León, Toledo y Burgos. Las dos primeras se terminan con rapidez y gracias a ello tiene bastante unidad estilística, mientras que las obras de la catedral de Burgos, tras una larga interrupción, se reanudan en el siglo XV, en pleno auge

del gótico florido, al que pertenecen sus torres y el cimborio del crucero.

Page 62: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 62

En el siglo XIV hay una pausa en Castilla, mientras en la Corona de Aragón hay una gran actividad edificadora, centrada en las catedrales de Barcelona, Palma de Mallorca y Gerona, esta última de interior muy original, pues comenzada como iglesia de tres naves se terminó con una única y amplísima nave.

En el siglo XV se reanuda la actividad constructora en tierras castellanas, siendo la obra de mayor empeño la grandiosa catedral de Sevilla; y continúa dicha actividad en el siglo XVI produciendo obras de gran originalidad, al mezclarse las estructuras góticas con aditamentos mudéjares (estilo Isabel) y edificios puramente góticos como las catedrales de Segovia y la nueva de Salamanca. La arquitectura civil está representada con tan importantes obras como el Alcázar de Segovia, las Lonjas de Valencia y Palma y el

palacio de la Generalidad de Barcelona.

La escultura adquiere gran desarrollo en los talleres de León y Burgos, que irradian su influencia por toda Castilla; culmina en el siglo XV gracias a la

decisiva aportación de maestros alemanes, borgoñones y flamencos.

En los países de la Corona de Aragón la figura más destacada es la de Guillermo Sagrera, que trabajó en los retablos mayores de Tarragona y la Seo de Zaragoza. La pintura española de la Baja Edad Media acusa la influencia italiana, sobre todo, la de los pintores flamencos, que aquí tuvieron extraordinaria popularidad. Su influencia se advierte, sobre todo, en los

catalanes Dalmau y Huguet y el cordobés Bartolomé Bermejo.

La arquitectura mozárabe se redujo en los primero siglos a algunas Iglesias con elementos arquitectónicos árabes (San Miguel de Escalada) y de una arquitectura mudéjar en los últimos siglos medievales. Los mudéjares hicieron para los cristianos torres, iglesias y palacios. Más que como arquitectos sobresalieron como hábiles carpinteros, yeseros y azulejeros. Sus edificaciones solían ser de ladrillo del que extraían magníficos efectos (las torres de Teruel y otras de la región aragonesa). El monumento mudéjar más importante que se conserva (muy modificado y restaurado) es el Alcázar de Sevilla, que en su

parte esencial fue mandado edificar por Pedro I.

Expresión del carácter de frontera de dos culturas que tuvo entonces España fue la Escuela de Traductores de Toledo. Apenas reconquistada esta ciudad acudieron a ella sabios y estudiosos extranjeros que aprovecharon la coexistencia de cultas minorías hebreas, musulmanas y cristianas, para hacer traducir al latín obras clásicas que los árabes habían hallado en Oriente y que eran desconocidas o mal conocidas en la España cristiana.

La intensa labor intelectual que de aquí resultó fue uno de los factores del nacimiento de la Escolástica. No solo clásicos como Aristóteles y Tolomeo fueron mejor conocidos en Europa, sino también sabios musulmanes

como el cordobés Averroes y Avicena.

Page 63: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 63

En lo que respecta a la Corona de Aragón, el comercio fue la actividad más lucrativa, sobre todo en Barcelona y Valencia, dos urbes que lanzaron a la

monarquía a una aventura expansionista por las islas del Mediterráneo.

La conquista de Mallorca y Menorca por Jaime I animó la aventura de los mercaderes y armadores catalanes por las aguas del Mare Nostrum y abrió vías seguras a la posterior expansión por Sicilia y Cerdeña,

causante de los enfrentamientos con Génova y Pisa.

A finales del siglo XIII, Barcelona incluso logró introducir una cuña en los intercambios comerciales que las repúblicas italianas mantenían con Asia, de Cataluña partían paños, miel, vidrio y artículos de lujo a los puertos de Oriente. De Asia llegaban a Barcelona cueros, tintes, esclavos, perfumes y especias, que luego se revendían con sustanciosas ganancias en Italia,

África y Europa.

Tanto en Castilla como en la Corona de Aragón la prosperidad económica benefició a las ciudades, que conocieron una nueva etapa de esplendor. Los campos y los ganados seguían siendo el gran patrimonio de una sociedad esclava de la tierra y sujeta a la voracidad de la nobleza y la Iglesia.

Finalizada la época de las grandes conquistas, la escasez de botines empuja a los reyes a buscar en las ciudades su fuente de ingresos. Y lo encontraron en los casos de debilidad de la monarquía; en las clases urbanas más pudientes consiguieren imponer un pacto entre la Corona y sus súbditos, obligando al rey a gobernar con el consentimiento de una asamblea, las Cortes, con resultados dispares en los distintos territorios peninsulares. La corona de Aragón se mantuvo presa de unas elites divididas y enfrentadas, que hicieron de la alianza del comercio y las instituciones del pasado la mejor trinchera contra cualquier

cambio.

Pero toda esa época de esplendor (siglo XIII) conocerá tanto en el aspecto material como en el moral, un dramático final al poco de entrar en el siglo XIV. La Península quedará devastada con toda una oleada de crisis de

hambre, epidemias y destrozos bélicos.

La peste bubónica importada en barco de Europa, desembarcó en Baleares en 1348 y pronto se extendió por las rutas comerciales que llevaban a Castilla. Los problemas de abastecimiento mermaron la población española, castigaron estómagos de las clases populares y desangraron el campo.

La crisis económica y los intereses territoriales arrastraron a los reinos hispanos a los campos de batalla. Castilla y Aragón combatieron entre sí de 1356 a 1365 y nada más acabar con las contiendas, la guerra civil castellana estalló con toda virulencia hasta 1369.

Las persecuciones contra los judíos se convierten en los chivos expiatorios de una época de epidemias y miserias. En 1391, una marea de gente caldeada por el odio arrasó la aljama de Sevilla, situación que se

Page 64: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 64

repitió en otras juderías de la Península y provocó un éxodo judío que aún

dejó más maltrecha la artesanía y el comercio.

Las costumbres se hicieron más duras y violentas. A todo ello se unen

las crisis dinásticas de los dos grandes reinos hispánicos: Castilla y Aragón.

El incremento de violencia influyó en las relaciones entre las razas y religiones que poblaban la Península. Por la parte musulmana los almorávides rompieron la tradición de relativa tolerancia de los emires y califas cordobeses, sólo interrumpidas por episodios como el martirio de San Eulogio de Córdoba y otros mozárabes. Pero en el siglo XII la cristiandad mozárabe se extinguió con las persecuciones, refugiándose muchos de ellos en los reinos

cristianos.

La situación de los mudéjares era similar a la de los mozárabes. Conforme progresaba la conquista cristiana iban quedando englobados núcleos de musulmanas, llamados mudéjares; aunque su condición legal era inferior a la de los cristianos se les conocía la libertad personal y la religiosa.

Los judíos eran numerosos y como habitaban sobre todo en las ciudades formaban una minoría influyente de artesanos, comerciantes, funcionarios reales y profesionales de ciertos servicios especializados, sobre todo la medicina, que estuvo por completo en sus manos. Los reyes tenían en ellos servidores fieles y competentes. Tanto en la España musulmana como en la cristiana brillaron poetas, filósofos y científicos hebreos: Ibn Gabirol,

Maimónides, Abraham Zacuto.

En Castilla reinaron déspotas sanguinarios como Pedro I el Cruel o el Justiciero, que también así fue llamado y cuyos excesos enajenaron la voluntad de sus súbditos y facilitaron el triunfo de su hermanastro Enrique I el Fratricida, que, tras asesinar a don Pedro en Montiel (1369), inauguró la dinastía de Trastámara, quien pagó con enormes privilegios a la nobleza que le había ayudado, y lo mismo su heredero Juan I. La consecuencia fue que los más poderosos acabaron dominando las Cortes y evitaron la consolidación de cualquier poder ajeno al conjunto de la nobleza.

En Aragón tampoco el rey gozaba de un poder fuerte. Pedro IV el Ceremonioso (monarca inteligente e ilustrado), tuvo que ceder a las presiones de las Cortes cuando las ofensivas castellanas revelaron el peligro de invasión, y así los parlamentarios catalanes lograron arrancarle la creación de la Diputación General de Cataluña, un organismo que se iba a encargar de recaudar los impuestos y controlar su gasto. De este modo, el poder real pasaba a depender de las Cortes, fiel espejo a su vez de los intereses de las clases privilegiadas urbanas.

Las epidemias y la mala situación económica sensibilizaron a una población que veía los problemas sociales bajo el ángulo de los contrastes religiosos. El año 1391 la plebe se lanzó al asalto de las juderías, tanto en Aragón como en Castilla. Muchos judíos se convirtieron para salvar la vida y sus descendientes, o fueron ya cristianos sinceros o siguieron practicando

Page 65: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 65

ocultamente el judaísmo. Así nació el problema converso, que fue peculiar de

España y que tuvo derivaciones hasta finales de la Edad Moderna.

El siglo XV señaló en Castilla una cierta recuperación; a pesar de que reyes tan incapaces como Juan II y Enrique IV no supieron imponer el orden, había en Castilla una vitalidad que solo esperaba la llegada de unos monarcas enérgicos para asombrar al mundo con sus hazañas: este fue el cometido histórico de los Reyes Católicos. También Portugal, entregada a sus tareas exploradoras, vivió entre fines del siglo XV y principios del XVI una época de plenitud.

Por el contrario, para la Corona de Aragón el XV fue un siglo difícil. El Compromiso de Caspe entronizó una dinastía castellana en la persona de don Fernando el de Antequera. Su hijo Alfonso V conquistó Nápoles, pero este brillo externo ocultaba graves tensiones internas que se manifestaron en la violenta rebelión de los catalanes contra Juan II, el padre del que luego sería Fernando el Católico. La prosperidad marítima y comercial catalana sufrió un gran descenso, y los grandes descubrimientos acentuaron su situación de inferioridad frente a una Castilla en pleno auge vital.

El nuevo rey Fernando no tardó en reforzar los vínculos de castellanos y aragoneses al consolidar el poder de su familia. Su sueño acabó cumpliéndose en 1469, cuando Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, primos entre sí, contrajeron matrimonio y unieron los dos grandes reinos bajo una misma corona. El anhelo de tantos monarcas, guerreros y sabios de una España unida estaba cada vez más cerca de

convertirse en una realidad.

En un primer momento, la nueva unidad alcanzada era frágil, con un carácter dinástico y patrimonial, pero con la previsión de compartir un monarca común en el futuro. Aragón y Castilla eran también realidades muy

diferentes.

La corona aragonesa era una sociedad exhausta, que había visto cómo el poder de los reyes se diluía al no poder estos dominar a la nobleza. El reino de Castilla, en cambio, redondeaba su éxito en la lucha contra la aristocracia y ofrecía una imagen de unidad que iba desde las tierras gallegas o

vizcaínas hasta los campos andaluces.

A pesar de compartir soberanos, Aragón y Castilla mantuvieron instituciones, aduanas, y monedas separadas, a la vez que conservaron su identidad y normas Jurídicas. Los reyes se esforzaron en forjar un Estado Nuevo, embrión de las monarquías absolutas que muy pronto alumbraría Europa.

En el último cuarto del siglo XV cuatro estados independientes se repartían el territorio español: Castilla y León, el más extenso, aunque desorganizado después del desastroso reinado de Enrique IV. La Corona de Aragón, que se componía de los reinos de Aragón y Valencia y el condado de Barcelona. Navarra, muy inclinada hacia Francia debido al origen francés de sus

Page 66: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 66

monarcas y Granada, último territorio que conservaban los musulmanes en la

Península.

El casamiento de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón prepara la unión de los dos más poderosos reinos peninsulares; más tarde se produce la conquista de Granada y la incorporación de Navarra. De este modo se consigue que una sola monarquía gobierne sobre todo el territorio español peninsular, pero la lucha por el trono castellano, fue unos de los primeros

obstáculos para conseguir la Unidad del Estado.

Cuando los Reyes Católicos comenzaron a reinar había en España muchos mudéjares (musulmanes que vivían entre los cristianos) y bastantes judíos. Las juderías y morerías solían estar situadas cerca del castillo o alcázar real para que los soldados del rey los defendieran de los desmanes populares; pero los judíos eran los conversos más odiados al haberse convertido muchos de ellos falsamente para alcanzar cargos y riquezas,

mientras en secreto seguían practicando los ritos judaicos.

Contra estos a los que se llamó judaizantes, se estableció el Tribunal del Santo Oficio, conocido también con el nombre de Inquisición, porque su fin era inquirir o averiguar los que estando bautizados, habían apostatado del catolicismo. Este Tribunal, puesto directamente bajo la autoridad real, procedió en los primeros tiempos con gran rigor y miles de judaizantes fueron condenados y otros huyeron de España.

Por otro lado, los judíos practicantes no fueron molestados por la Inquisición, puesto que no estaban bautizados; pero la reina Isabel la Católica creyó que no podría resolver el problema de los judaizantes mientras hubiera judíos, por eso, el mismo año 1492, en que se tomó Granada, se promulgó un decreto ordenando el destierro de todos los judíos que no quisieron recibir el bautismo; muchos lo hicieron así, pero la mayoría

prefirió salir de España.

A los musulmanes granadinos se les reconoció en las capitulaciones plena libertad religiosa. El primer arzobispo de Granada, fray Hernando de Talavera, consiguió por métodos suaves la conversión de un

gran número.

A Cisneros no le pareció bien esta tolerancia y ordenó cerrar mezquitas y destruir un cierto número de ejemplares del Corán. Estas medidas dieron lugar a una sublevación de los mudéjares en las montanas de Granada y Málaga, que fue reprimida con dureza y sirvió de pretexto a una orden para que se bautizaran o salieran de Castilla. Al contrario que los judíos, la mayoría se quedaron. A partir de aquí a los mudéjares se les llamó Moriscos. Al ser su conversión falsa y forzada, no dejaron de constituir un problema hasta su total expulsión un siglo más tarde. En la Corona de Aragón aún persistirían

los mudéjares algunos años más.

Otra etapa importante dentro de la unidad territorial fue Navarra. Este pequeño reino tenía una dinastía de origen francés, que ante la lucha

Page 67: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 67

sostenida entre los Reyes Católicos y los monarcas franceses, seguía una política poco clara. Don Fernando exigió al rey de Navarra que le diera garantía de neutralidad y al no conseguirlo, el Papa Julio II, aliado del rey aragonés,

excomulgó a los monarcas navarros.

El ejercito del Duque de Alba, como ejecutor de la sentencia pontificia, ocupó Pamplona casi sin combatir, obligando a los reyes navarros a refugiarse en sus dominios del otro lado de los Pirineos (1512). Unos años después, las Cortes de Burgos declararon Navarra incorporada a Castilla, aunque conservando su autonomía e instituciones propias.

Importante fue la política matrimonial llevada cabo por los Reyes Católicos, quienes utilizaron los enlaces matrimoniales no solo con este fin, sino también con el intento de aislar diplomáticamente a Francia. A la primera finalidad responden los matrimonios de sus hijas Isabel y María. El segundo objetivo produjo el acercamiento hacia Inglaterra y Austria, rivales también

de Francia.

La infanta Catalina contrajo matrimonio con Enrique VIII de Inglaterra, un matrimonio que tuvo un fin desdichado. Mucha mayor trascendencia tuvo el doble enlace del príncipe don Juan con Margarita de Austria, frustrado por la temprana muerte del primero, y de Felipe el Hermoso, hijo, como Margarita, del emperador Maximiliano de Austria, con doña Juana la Loca. La consecuencia más importante de este matrimonio fue la entronización en España de la dinastía austriaca de los Habsburgo y la conversión de nuestra península en el eje de la política

mundial.

Antes de terminar la unidad territorial, Castilla y Aragón ya habían comenzado su expansión a través del Atlántico y del Mediterráneo. La unidad de las dos coronas las fortaleció y permitió que esta política adquiriese mayor

importancia.

Los Reyes Católicos incorporaron a la Corona de Castilla las islas Canarias ya pacificadas y emprendieron la conquista de las islas mayores. No consideraron terminada la guerra contra los infieles con la conquista de Granada; intentaron extender la fe y asegurar sus dominios mediterráneos en el norte de África. Pedro de Estopiñán conquistó Melilla, en 1497. Bajo la regencia del cardenal Cisneros se tomaron Orán, Bugia y Trípoli, pero el fracaso de don García de Toledo en la isla de los Gelves detuvo este

movimiento de penetración.

Los Reyes Católicos heredaron la política de expansión mediterránea de la Corona de Aragón y esto les llevó a enfrentarse con Francia, que aspiraba a introducirse en la península italiana, entonces dividida en multitud de pequeños estados, ricos y cultos, pero sin fuerzas para imponerse a los invasores extranjeros. Las guerras de Italia comienzan cuando Carlos VIII de Francia pretendió apoderarse el reino de Nápoles. Antes quiso asegurarse la neutralidad de Fernando el Católico devolviéndole el Rosellón y la Cerdeña,

cedidas por Juan II (Tratado de Barcelona).

Page 68: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 68

La expedición del rey francés fue un verdadero paseo militar, pero don Fernando no quería ver instalados a los franceses en un territorio donde una

dinastía aragonesa había reinado durante dos siglos.

Alegando que Nápoles era un feudo del Papa y que en el Tratado de Barcelona se acordó respetar los Estados Pontificios, el monarca aragonés consideró roto lo concertado y formó una Liga Santa con el Imperio, Venecia, Milán y el Papa para expulsar a los franceses de Italia. El resultado fue que

Carlos VIII tuvo que retirarse a Francia.

Aunque el feudalismo no arraigó profundamente en España, también ella sufrió la decadencia de la autoridad de los reyes, que fue característica de la Edad Media y que tuvo como consecuencia la debilitación del Estado. Bajo los Reyes Católicos se refuerza la autoridad del Estado y de un estado semifeudal se pasa a una Monarquía autoritaria, en la cual todas las decisiones importantes son tomadas por el rey, aunque este consulta la opinión de las

Cortes y de los Consejos.

Para lograr sus fines, Isabel y Fernando tuvieron qua dedicarse desde los primeros momentos de su subida al trono a la pacificación interior del país. Tuvieron que desplegar una energía extraordinaria pare sacar al país del caos: se demolieron castillos, se recuperaron propiedades reales y se abrieron procesos, seguidos de algunos duros castigos. De este modo se logró que los nobles perdieran su poder político, aunque continuaron teniendo grandes

riquezas e influencia, como principal clase aliada a la Monarquía.

Se creó la llamada Santa Hermandad (policía rural) cuyo objetivo era conseguir el orden en los campos, llenos de malhechores. El restablecimiento de la paz y el orden interior favorecía el desarrollo económico. El comercio exterior alcanzó gran importancia con la exportación de lanas y mediante la formación del Consulado de Burgos, se centralizó todo el tráfico exportador. La industria también entró dentro de las normas proteccionistas de los monarcas y aunque sus productos no llegaron a poder competir con los extranjeros, se produjo un desarrollo importante en algunas zonas de

Castilla.

Menor fue la prosperidad de la Corona de Aragón, donde Cataluña aún se resentía de las calamidades que experimentó en el siglo XV. No obstante, se realizaron progresos que detuvieron la decadencia económica de la agricultura catalana y se experimentó un renacimiento de su industria. Mientras Aragón continua con su riqueza de base agrícola, Valencia se convirtió en el primer centro financiero de la Península con un soporte agrícola e industrial de gran

importancia.

Fueron muchas las reformas administrativas que realizaron los Reyes Católicos, motivadas principalmente por la implantación del nuevo tipo de Monarquía autoritaria. Se aumentó la autoridad del Consejo Real (Consejo de Castilla), porque su jurisdicción se extendía a todas las provincias castellanas. Igual competencia tenían los Consejos de Aragón y de Indias en sus territorios respectivos, mientas que otros tenían atribuciones más concretes. El

Page 69: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 69

de la Inquisición se refería solo al castigo de los delitos contra la fe, y el de Órdenes Militares concedía los hábitos de estas órdenes y administraba sus

extensos territorios.

La autonomía de los municipios fue respetada, pero al frente de los más importantes fue colocado un corregidor, representante del monarca, y que con la administración de una justicia severa, alcanzó en ocasiones a los privilegiados, hecho que más agradeció el pueblo a sus reyes. Como altos

tribunales de justicia se establecieron las chancillerías de Valladolid y Granada.

España debía de tener al comenzar el siglo XVI unos seis millones de habitantes, divididos en las tres clases sociales tradicionales: nobleza, clero y

Estado general o llano.

La nobleza siguió teniendo gran riqueza e influencia por los señoríos, que abarcaban grandes extensiones (un señorío era un territorio donde el señor nombraba los cargos municipales, administraba justicia y cobraba ciertos tributos). Todavía los nobles no se habían hecho cortesanos, pero muchos dejaron los viejos castillos para habitar suntuosas residencias, ya en las principales ciudades, va en algunos lugares que poseían y que tomaban el aspecto de una pequeña corte gracias a su existencia fastuosa y los numerosos

criados de que se rodeaban.

El clero, numeroso y rico, fue enérgicamente reformado y mejoradas sus costumbres. Los reyes pusieron gran cuidado en proponer para los obispados a personas de vida ejemplar y bajo la dirección del Cardenal Cisneros se hizo una rigurosa reforma de las órdenes religiosas, que tuvieron que cumplir estrictamente sus reglas. A pesar de todo, la vida del clero secular

dejaba bastante que desear en muchos aspectos.

Dentro del Estado general entraban todos los que no eran nobles ni clérigos, es decir, casi toda la nación. Así, pues, su rasgo fundamental era la heterogeneidad: había una clase media urbana todavía poco desarrollada y una gran masa de campesinos, que en Castilla, aunque tuvieran que pagar rentas a sus señores, eran personalmente libres, mientras en la Corona de Aragón había muchos siervos: a esta categoría pertenecían los exáricos

aragoneses y los payeses de remensa de Cataluña.

Elementos extraños y de difícil asimilación eran los judíos y los mudéjares. Además, existían colonias de extranjeros, especialmente en las ciudades que tenían una actividad mercantil de cierta importancia.

En 1504 murió en Medina del Campo Isabel la Católica: en su testamento, verdadero monumento de sabiduría política, declaraba heredera a su hija doña Juana, pero debido a su estado mental, confiaba la Regencia a don Fernando hasta que cumpliera veinte años don Carlos, hijo de aquella y de

Felipe el Hermoso.

El primer problema se presentó por la ambición de Felipe y por el disgusto de gran parte de la nobleza castellana debido a la enérgica política de

Page 70: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 70

Fernando. Felipe apoyado por esa nobleza, reclamó la regencia y don Fernando II, por no provocar una guerra civil, se retiró a Nápoles contrayendo

matrimonio con doña Germana de Foix, sobrina de Luis XII de Francia.

La recién lograda unidad monárquica española estuvo a punto de malograrse. Pero no hubo descendencia de este matrimonio, y Felipe el Hermoso murió al año de llegar a España. Don Fernando regresó de Nápoles

para encargarse de la regencia por segunda vez.

En 1516 murió don Fernando y dejó como regente hasta la llegada de don Carlos al Cardenal Cisneros y al arzobispo de Zaragoza don Alonso de Aragón.

La personalidad más importante de este memento fue Francisco Jiménez de Cisneros. Era un simple fraile franciscano, a quien la reina hizo su confesor y más tarde arzobispo de Toledo. Las inmensas riquezas de la Sede Primada las empleó en la defensa de la fe y obras culturales, mientras siguió viviendo en la mayor modestia. Su labor como regente estuvo principalmente encaminada a mantener el orden frente a la inquieta nobleza. Al saber que había desembarcado en el Cantábrico el nuevo rey don Carlos se puso en camino para recibirlo, pero su avanzada edad no pudo resistir la dureza del viaje y murió en Roa (Burgos), evitándole así el disgusto de verse desplazado por los ambiciosos consejeros flamencos que rodeaban al joven e inexperto monarca.

Page 71: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 71

ANEXO. DINASTIAS.

CASTILLA

930-970 Fernán González. 970-995 García Fernández. 995-1017 Sancho García. 1017-1029 García Sánchez. 1029-1035 Sancho el Mayor (simultáneam en te r e y d e N ava r r a ) . 1035-1037 Fernando I.

CASTILLA Y LEÓN

1037-1065 Fernando I. 1065-1072 Sancho II. 1072-1109 Alfonso VI.

1109-1126 Urraca. 1126-1157 Alfonso VII.

LEÓN

1157-1188 Fernando II. 1188-1230 Alfonso IX.

CASTILLA

1157-1158 Sancho III. 1158-1214 Alfonso VIII. 1214-1217 Enrique I. 1217-1230 Fernando III.

CORONA DE CASTILLA

1230-1152 Fernando III. 1252-1284 Alfonso X. 1284-1295 Sancho IV. 1295-1312 Fernando IV. 1312-1350 Alfonso XI. 1350-1369 Pedro I. 1369-1379 Enrique II. 1379-1390 Juan I. 1390-1406 Enrique III. 1406-1454 Juan. 1454-1474 Enrique IV. 1474-1504 Isabel. 1504-1555 Juana I.

NAVARRA

820-851 Iñigo Iñiguez Arista. 851-870 García Iñiguez. 870-905 Fortún Garcés. 905-926 Sancho I Garcés.

ARAGÓN

809-839 Aznar I Galindo. 839-844 García Galíndez. 844-867 Galindo I Aznarez. 867-893 Aznar II Galíndez. 893-922 Galindo II Aznarez.

Page 72: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 72

922-925 Andragoto Galíndez. NAVARRA Y ARAGON

926-970 García Sánchez. 970-994 Sancho II Abarca. 994-1000 García Sánchez II. 1000-1035 Sancho III e/ Mayor (simultanemente rey de Castilla).

NAVARRA

1035-1054 García Sánchez III. 1054-1076 Sancho IV Garcés.

ARAGON

1035-1063 Ramiro I. 1063-1076 Sancho Ramírez.

NAVARRA Y ARAGON

1076-1094 Sancho Ramírez. 1094-1104 Pedro I. 1104-1134 Alfonso I el Batallador.

NAVARRA

1134-1150 García Ramírea. 1150-1194 Sancho VI e/ Sabio. 1194-1234 Sancho VII e/ Fuerte. 1234-1253 Teobaldo I de Champaria. 1253-1270 Teobaldo II. 1270-1274 Enrique I. 1274-1304 Juana I. 1284-1304 Felipe I de Francia. 1304-1136 Luis I de Francia. 1316-1322 Felipe II de Francia.

1322-1328 Carlos I de Francia. 1329-1349 Juana II. 1329-1343 Felipe III de Evreux. 1349-1387 Carlos II. 1387-1425 Carlos III. 1425-1441 Blanca. 1425-1479 Juan I. 1479-1483 Francisco Febo. 1483-1512 Catalina de Albret.

CATALUÑA Condado de Barcelona (dependiente).

801-820 Bera. 820-826 Rampón. 826-832 Bernardo de Septimania. 832-835 Berenguer de Tolosa.

835-844 Bernardo de Septimania. 844-848 Seniofredo de Urgel. 848-850 Guillermo (usurpador). 852-858 Udalrico. 858-865 Hunfrido. 865-878 Bernardo de Gotia.

Condado de Barcelona (independiente).

878-897 Wifredo I el Velloso.

Page 73: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 73

897-911 Wifredo II Borrell-Suñer. 911-947 Suñer. 947-966 Borrell II Mirón. 966-992 Borrell II. 992-1018 Ramón Borrell. 1018-1035 Berenguer Ramón I. 1035-1076 Ramón Berenguer I el Viejo. 1076-1082 Ramón Berenguer II. 1082-1096 Berenguer Ramón II. 1096-1131 Ramón Berenguer III (asociado al trono desde 1086). 1131-1162 Ramón Berenguer IV.

CORONA DE ARAGÓN

1162-1196 Alfonso II. 1196-1213 Pedro II. 1213-1276 Jaime I. 1276-1285 Pedro III. 1285-1291 Alfonso III. 1291-1327 Jaime II. 1327-1336 Alfonso IV. 1336-1387 Pedro IV. 1387-1396 Juan I. 1396-1410 Martín I. 1410-1412 (Interregno). 1412-1416 Fernando I. 1416-1458 Alfonso V. 1458-1479 Juan II. 1479-1516 Fernando II.

MALLORCA

1276-1311 Jaime II. 1311-1324 Sancho I. 1324-1349 Jaime II.

CASA DE AUSTRIA

1516-1556 Carlos I. 1556-1598 Felipe II. 1598-1621 Felipe III. 1621-6165 Felipe IV. 1665-1700 Carlos II.

Page 74: HISTORIA DE LA CORONA DE ARAGON - mayores.uji.esmayores.uji.es/.../investigacion_2011/1-A/LA-CORONA-DE-ARAGON.pdf · fue quien los salvó, recuperando de nuevo la cuenca del Duero,

Historia de la Corona de Aragón | 74

BIBLIOGRAFÍA.

ATLAS HISTÓRICO – CRONOLOGÍA / Diccionario Enciclopédico VOX – Lexis 22 / Círculo de Lectores S.A. / Barcelona 1979.

GEOGRAFÍA E HISTORIA / Domínguez Ortiz, Cortés Peña y Martínez Segarra / Universidad Nacional de Educación a Distancia U.N.E.D. / Grefol Impresiones S.A. / Madrid 1978.

HISTORIA DE ESPAÑA DE LA EDAD MEDIA / Vicente Ángel y Álvarez Palenzuela / Editorial Ariel Historia / 3ª Edición / Barcelona 2008.

HISTORIA UNIVERSAL – CRISTIANISMO Y FEUDALISMO / Tomo III / Dirección de la obra: Esmond Wright / Edición Especial para Círculo de Lectores / Ediciones Nauta S.A. / Edición original inglesa The Hamlyn Publishing Group Limited / Barcelona 1984.

HISTORIA DE ESPAÑA PARA DUMMIES / Fernando García de Cortázar / Primera edición española 2010 / Grupo Planeta / Año 2010.

LEXIS - 22 Tomo 2 / Diccionario Enciclopédico VOX – Lexis 22 / Círculo de Lectores S.A. / Barcelona 1979. Pág. 415.

Gran Enciclopedia Aragonesa. Título del libro: Feudalismo y consolidación de los pueblos hispanos. La Corona de Aragón. José Mª Salrach. Editorial: E. Labor. Barcelona 1983.

Gran Enciclopedia Aragonesa. Varios autores. Edicomunicación. Barcelona 1973.

La reconquista y repoblación valenciana durante el reinado de Jaime I de Pedro López Elum.

Valencia municipio medieval. Poder político y luchas ciudadanas 1239- 1418 de Rafael Narbona Vizcaíno.

Aportación al estudio de la economía de Valencia durante el siglo XV de Álvaro Santamaría Arández.

Introducción Historia de España. UBLETO / Reglá / JOVER / SECO. LA CASA REAL DE ESPAÑA. Historia humana de una familia. JUAN

BALANSÓ. Editorial Mirasierra 1976 - Avda. Generalísimo, 85 - Madrid – 16.

ENFERMEDADES DE LOS REYES DE ESPAÑA - LOS AUSTRIAS. Doctor PEDRO GARGANTILLA MADERA. Editorial : LA ESFERA DE

LOS LIBROS, S.L. Madrid 2005