HISTORIA I 1 ER AÑO

5
CONTENIDOS MÍNIMOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITATCARRERA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL.PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL. PRIMER AÑO ASIGNATURA: HISTORIA I CODIGO: 1704002 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: BASES TEORICOs - METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO CRÍTICO DE LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO Tema I: Elementos constituyentes del diseño gráfico y las artes. La pintura El grabado La escultura La arq. Tema 2: Elementos metodológicos para el estudio del diseño grafico. Estudio iconográfico de las artes en la historia: signos y símbolos en el arte El estudio semiótico del arte: significante y significado. El arte como comunicación: codificación y decodificación en el lenguaje del arte. El arte como expresión de las identidades en la historia. El arte como expresión del sistema social y la cultura. UNIDAD 2: EL ARTE EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS La comunicación visual en la prehistoria. Totemismo, magia y religión en el arte. Arte: paleolítico: Los albores del arte, el significado del arte paleolítico, Las técnicas: pintura, grabado, y relieve La temática: los animales, los signos, figura humana, formas abstractas Arte Neolítico: La abstracción y estilización Técnica y temática en el arte Las construcciones prehistóricas El barro hecho arte: la alfarería

Transcript of HISTORIA I 1 ER AÑO

Page 1: HISTORIA I 1 ER AÑO

CONTENIDOS MÍNIMOSUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNUNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITATCARRERA: DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL.PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL.

PRIMER AÑO

ASIGNATURA: HISTORIA I CODIGO: 1704002

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I:

BASES TEORICOs - METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO CRÍTICO DE LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO

Tema I:

Elementos constituyentes del diseño gráfico y las artes.

La pintura El grabado La escultura La arq.Tema 2:

Elementos metodológicos para el estudio del diseño grafico.

Estudio iconográfico de las artes en la historia: signos y símbolos en el arte El estudio semiótico del arte: significante y significado. El arte como comunicación: codificación y decodificación en el lenguaje del arte. El arte como expresión de las identidades en la historia.

El arte como expresión del sistema social y la cultura.UNIDAD 2:

EL ARTE EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVASLa comunicación visual en la prehistoria.

Totemismo, magia y religión en el arte.

Arte: paleolítico:

Los albores del arte, el significado del arte paleolítico, Las técnicas: pintura, grabado, y relieve La temática: los animales, los signos, figura humana, formas abstractas

Arte Neolítico:

La abstracción y estilización Técnica y temática en el arte Las construcciones prehistóricas El barro hecho arte: la alfarería

UNIDAD 3:

LAS PRIMERAS CULTURAS: DIIVINIDAD, RELIGION, COSMOGONIA EN EL ARTE DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Divinidad, religión y cosmogonía en Mesopotamia

El arte en las culturas: Sumerio, Caldeo, Asirio, Babilónico, Persa El código Hamurabi La representación humana: la escultura en las diferentes culturas Los relieves esmaltados Los primeros templos: los zigurats.

Page 2: HISTORIA I 1 ER AÑO

Divinidad, religión y cosmogonía en Egipto

Sistema de escritura cuneiforme y jeroglíficos egipcios, papiros, escritura. Los primeros manuscritos ilustrados. La piedra roseta Simbología y significado del arte Simbología y significado de las pirámides El diseño arquitectónico articulado a la cosmovisión. Los templos formas y significado La estatuaria egipcia La pintura y el relieve

UNIDAD 4:

EL NACIMIENTO DE LA CULTURA Y EL ARTE OCCIDENTAL. GRECIA Y ROMA CLÁSICASLa formación de la identidad occidental a partir del diseño antropométrico

Grecia en el período clásico La mitología griega base de la significación del arte. El templo griego Los órdenes arquitectónicos griegosLas artes gráficas griegas y escultóricas griegas

La escultura griega La pintura griega Las artes en el período helénico

Roma Clásica

El diseño y la comunicación visual en la civilización más grande de la historia

El diseño en la arquitectura romana Iconografía y simbolismo en las artes menores La escultura: retratos y relieves El mosaico y la pintura mural

UNIDAD 5.

LA CULTURA Y COMUNICACIÓN DE LA EDAD MEDIABizancio y el Islam

El diseño y la comunicación visual en las culturas del medio oriente. Diseño y arte Bizantino: La época de Justiniano La arquitectura bizantina El arte hispano musulmán

Diseño y arte islámico: las mezquitas, las madrasas Mosaicos y pinturas murales

Las culturas del extremo oriente

La contribución china - La caligrafía china, el papel - La imprenta: La invención del tipo móvil - El alfabeto

Simbología e iconografía en el diseño

Sikharas y vimanas de la India Pagodas de la antigua China y Japón clásico

Diseño, Iconografía y la comunicación visual

La comunicación gráfica en la Edad Media

El manuscrito medieval. El estilo clásico. El diseño del libro celta. La renovación grafica del carolingio. Manuscritos iluminados del periodo medieval tardío.El diseño arquitectónico y escultórico en el románico

La arquitectura, pintura y escultura románica El diseño arquitectónico y escultórico en el gótico La catedral máxima síntesis de religiosidad El gótico en las diferentes regiones de Europa La escultura y pintura gótica.Las miniaturas y el nacimiento de la técnica del fresco.

Page 3: HISTORIA I 1 ER AÑO

UNIDAD 6

LA RETOMA DE LOS VALORES CLASICOS GRECO ROMANOS

El renacimiento

Las primeras experiencias del diseño gráfico a través de la imprenta

Las primeras impresiones europeas en bloque. La tipografía movible en Europa. Grabados en láminas de cobre. El desarrollo del libro ilustrado La tipografía: de Gutemberg a Durero El diseño grafico del renacimiento italiano. Los maestros italianos de la escritura. El siglo XVII. Bodoni.

El diseño, la iconografía y la simbología en las artes del renacimiento

El humanismo y la exaltación del hombre

Características del arte renacentista

Arquitectura: precursores del renacimiento. Brunelleschi, Michelozzo, Alberti La arquitectura del renacimiento pleno: Donato Bramante, Antonio da Sangallo, Miguel Angel, Rafael. La pintura y esculturaLa retórica del lenguaje barroco

Del renacimiento al manierismo y al barroco

Concepto y fundamento del manierismo: la ruptura de las normas clásicas Arquitectura, escultura, escultura: pintura:

El lenguaje del diseño barroco

La sociedad y el sistema barroco Signos y espacios del barroco: naturaleza, naturalismo y realismo La gracia y al sensualidad femenina El arte cortesano y el arte religioso Arquitectura, pintura y escultura. El diseño mobiliar El diseño gráfico en la era del barroco.

La retórica del lenguaje rococó

La nueva visión de la naturaleza aplicada a los símbolos del lenguaje Personalidad y características del arte rococó Ilusionismo y bienestar El símbolo sensual del rococó: la rocalla La gracia y la sensualidad femenina El arte cortesano y el arte religioso El diseño gráfico en la era del rococo,

El Neoclasicismo

La austeridad de la razón: la conciencia estética La arquitectura neoclásica: la retoma de la normativa clásica y los órdenes clásicos

La evocación del orden natural

La evocación del clasicismo griego

La ilustración y la revolución francesa como base del nuevo orden social

Escultura y pintura.

Page 4: HISTORIA I 1 ER AÑO

SEGUNDA PARTE:

DESARROLLO HISTÓRICO DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL,

HASTA EL MODERNISMO

UNIDAD I :

MARCO HISTORICO DEL SIGLO XIX LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Siglo XIX:o Sociedado Economíao Ideología

Los grandes inventoso La Máquina de vaporo El Aceroo Producción en serie

UNIDAD 2 :

EL NACIMIENTO DEL CARTEL PUBLICITARIO Primeros carteles publicitarios Primeros cartelistas Los primeros soportes publicitarios. La nueva tipografía

UNIDAD 3 :

EL ART NOUVEAU El estilo Art Nouveau Representantes de este estilo: Toulouse de Lautrec Alphonse Mucha El cartel Art Nouveau

UNIDAD 4:

EL ART DECO El estilo Art Deco Representantes de este estilo: El cartel Art Deco

UNIDAD 5:

EL SIGLO XX Fauvismo Cubismo Surrealismo Realismo Heroico Da Da Bauhaus De Stijl

UNIDAD 6:

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX El Pop Art. El Op Art. El Arte Cinético Minimalismo El Body Art. El Graffiti

Page 5: HISTORIA I 1 ER AÑO

La Realidad Virtual

Arq. Sonia Jiménez Arq. Marcelo Herbas Arq. Freddy Surriabre