I fl · Capítulo 3 – La Ley Del Espejo: ... e-mail las preguntas a los miembros del grupo antes...

37

Transcript of I fl · Capítulo 3 – La Ley Del Espejo: ... e-mail las preguntas a los miembros del grupo antes...

2

©2012 The John Maxwell Company

❦ Tabla de Contenidos

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Tabla de ContenidosCómo usar este recurso ............................................................................................................ 3

Introducción a Las 15 leyes indispensables del crecimiento .................................................7

Capítulo 1 – La Ley De La Intencionalidad: El crecimiento no ocurre por sí solo ............................8

Capítulo 2 – La Ley De La Conciencia: Debe conocerse a sí mismo para poder crecer ..................... 10

Capítulo 3 – La Ley Del Espejo: Debe ver el valor que tiene en sí mismo para darse mayor valor ......................................................................................................................... 12

Capítulo 4 – La Ley De La Reflexión: Aprender a hacer una pausa hace que el crecimiento le alcance ........................................................................................................... 14

Capítulo 5 – La ley De La Persistencia: La motivación le pone en marcha; la disciplina le hace seguir creciendo ......................................................................................................... 16

Capítulo 6 – La Ley Del Entorno: El crecimiento prospera en entornos propicios ........................ 18

Capítulo 7 – La Ley Del Diseño: Para maximizar el crecimiento, desarrolle estrategias .............. 20

Capítulo 8- La Ley Del Dolor: Un buen manejo de las malas experiencias conduce a un gran crecimiento ........................................................................................................... 22

Capítulo 9 – La Ley De La Escalera: El crecimiento en el carácter determina la altura de su crecimiento personal ..................................................................................................... 24

Capítulo 10 – La Ley De La Banda Elástica: El crecimiento se detiene cuando usted pierde la tensión entre donde está y donde podría estar ......................................................................... 26

Capítulo 11 – La Ley De La Compensación: Tiene usted que ceder para poder crecer .................... 28

Capítulo 12 – La Ley De La Curiosidad: El crecimiento es estimulado al preguntar ¿Por qué? ......30

Capítulo 13 – La Ley Del Modelo: Es difícil superarse cuando no tiene a nadie a quien seguir sino a usted mismo .......................................................................................................32

Capítulo 14 – La ley De la Expansión: El crecimiento siempre aumenta su capacidad ...................34

Capítulo 15 – La ley De La Contribución: Desarrollarse a sí mismo le capacita para desarrollar a otros .................................................................................................................36

© 2012 The John Maxwell Company, LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio – electrónico, fotocopiadora, grabadora o de cualquier otra manera – sin permiso por escrito.

3

©2012 The John Maxwell Company

❦Cómo usar

este recursoLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Cómo usar este recursoPropósitoGracias por tu deseo de guiar a las personas en el desarrollo de su liderazgo personal. Como facilitador de un grupo Almuerza y Aprende semanal, encontrarás una enorme satisfacción en tu jornada de crecimiento compartido. John Maxwell afirma que “la efectividad personal y organizacional es proporcional a la fuerza del liderazgo”.

Para convertirnos en mejores líderes, cada uno de nosotros debe crecer personalmente como líder y, como consecuencia, ayudaremos a otros a seguir el ejemplo.

Esta Guía del Facilitador está diseñada para ayudarte a dirigir el proceso, alentar la discusión y crear un modelo de liderazgo eficaz en tu grupo. Ya sea que eres nuevo en la facilitación o que poseas una vasta experiencia, es importante que tomes tu tiempo en leer esta guía antes de comenzar tu grupo Almuerza y Aprende semanal.

Hay dos beneficios en leer toda esta guía para el facilitador. Primero, vas a darte cuenta de toda la preparación que ya se ha hecho para ti y tendrás el reto de implementar otros medios creativos para ayudar a tu grupo. Segundo, si decides dejar que otros sean facilitadores, lo que se recomienda altamente, ellos pueden leer la guía por su propia cuenta y prepararse para las siguientes sesiones de Almuerza y Aprende.

Por último, los grupos Almuerza y Aprende son métodos extraordinarios para fomentar el crecimiento personal y conocer a personas en un entorno que normalmente no experimentarían juntos..

Creando un ambiente con valores, metas y expectativas

Cuando formes tu grupo Almuerza y Aprende, es importante que crees un ambiente construido sobre valores, metas y expectativas. Las personas necesitan saber a lo que se están comprometiendo y quieren sentir que ellos están contribuyendo a la formación del grupo. Esto creará un sentido de propiedad.

Valores Al comenzar tu grupo, es tu responsabilidad como facilitador, establecer las expectativas y delinear el marco de trabajo del grupo. A partir de ahí, permite a los otros miembros del grupo hacer sus contribuciones también. He aquí algunos de los valores fundamentales, metas y expectativas que puedes incluir en tu reunión inicial antes de entrar de lleno en el contenido

• Relaciones – A medida que el grupo se reúne se van a ir formando algunas relaciones importantes. Estimula al grupo a darse cuenta que esta es una oportunidad para construir e invertir los unos en los otros durante la duración del grupo, una oportunidad que quizás de otra manera no tendrían.

• Respeto – Durante el tiempo compartido, tendrán conversaciones maravillosas y diferentes puntos de vista. Esto es correcto y es parte de lo que crea un diálogo saludable. Cada miembro del grupo debe sentir que sus ideas son respetadas y valoradas.

4

©2012 The John Maxwell Company

❦Cómo usar

este recursoLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO• Valor personal – Existirán diferentes personalidades en el grupo. A cada persona se le deberá

permitir la expresión de sus opiniones y el saber que este es el lugar donde puede hacerlo. Ellos deberán sentirse seguros de que nada de lo compartido dentro de los confines del grupo será respondido con hostilidad o agresión.

• Seguridad – Lo que se dice en el grupo debe quedarse en el grupo. La mayoría de las organizaciones tienen prohibido por la ley hacer que los empleados prometan confidencialidad, pero el grupo debería comprometerse a mantener el ambiente de un lugar seguro para la discusión.

• Otros valores – Pregunta a los miembros del grupo si hay algunos otros valores que desean añadir para formar parte del grupo.

Metas

• Explora e integra el contenido. – Cada persona debe comprometerse con estar preparados para el grupo cada semana como parte de su esfuerzo para convertirse en un mejor líder.

• Preparado para la discusión – Esta no es una clase, así que es vital que cada persona contribuya, ya que el papel del facilitador es únicamente mantener una estructura que permita la comunicación, no es el de enseñar. El facilitador hará preguntas, pero se les invita a los miembros del grupo a hacer sus propias preguntas también.

• Otras metas – Pregunta a los miembros del grupo si hay otras metas que ellos deseen incluir para hacer de este su grupo.

Expectativas

• Compromiso – Cada miembro del grupo debe comprometerse con el grupo y con ellos mismos en su participación activa en el grupo, su puntualidad, en venir preparado y en participar en la discusión.

• Tiempo – establece un horario y un lugar consistente para reunirse cada semana que permitirá tener una buena discusión y comer en una hora.

• Material a Cubrir – Calcula cuántas semanas necesitarás para completar este libro y cuántos capítulos se deben cubrir por semana para lograrlo. (Nota: La Guía del Facilitador tiene delineado cada capítulo como una unidad de instrucción, pero es común que necesites cubrir más de un capítulo por semana. Combina los materiales de acuerdo a la cantidad de semanas que tengas para cubrir el libro).

• Comunicación – Pídele a los miembros del grupo que te envíen un e-mail si no pueden asistir a alguna de las reuniones para que puedas planificar apropiadamente.

• Facilitación – Recomendamos que le des a todos la oportunidad de actuar como facilitador, pero tú conoces mejor al grupo y puedes decidir si esto funcionaría para tu grupo particularmente.

• Otras expectativas – Pregúntale a tu grupo que otras expectativas les gustaría añadir para sentirse que es su grupo.

Valor de la conclusiónCuando finalices tu discusión acerca de los Valores, Metas y Expectativas, es de importancia extrema enfatizar que un grupo Almuerza y Aprende no es una reunión para quejarse. Las sesiones tienen el

5

©2012 The John Maxwell Company

❦Cómo usar

este recursoLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTOpropósito de hablar objetivamente acerca de los temas y cómo puedes aplicarlos a tu vida o a tu equipo. Dirigiendo la discusión de manera constructiva y positiva, ayudará a los miembros a enfocarse en cómo cambiar sus esferas de influencia. El grupo Almuerza y Aprende no existe para ventilar asuntos acerca de personas o de sus problemas. Sí, se discutirá acerca de los lugares de trabajo y de cómo implementar las ideas en la vida propia, pero cada uno debe tener en mente el mantener estas conversaciones en un nivel objetivo y no emocional. El verdadero liderazgo confronta situaciones y no fomenta la división ni los conflictos. Así, algunas veces, necesitarás redirigir al grupo suavemente para impedir que las conversaciones se desencaminen hacia una espiral descendente.

Responsabilidades del facilitador Los grupos Aprende y Almuerza necesitan algún trabajo de administración para poder ser exitosos. El facilitador será responsable de las siguientes áreas:

• Reclutar miembros para su grupo, si fuese necesario.

• Definir con los miembros del grupo la estructura y formación del grupo en términos de valores, metas y expectativas.

• Estar preparado para guiar a los miembros a través de los acuerdos sobre los materiales a cubrir cada semana.

• Preparar los materiales de instrucción antes de las reuniones semanales.

• Coordinar la hora y un lugar consistente para las reuniones.

• Necesitarás comunicarte con el grupo de vez en cuando por razones administrativas. Enviar por e-mail las preguntas a los miembros del grupo antes de la sesión de Almuerza y Aprende puede ayudar a la discusión de grupo.

• Motivar a los miembros del grupo al autoanálisis, a la reflexión y a la planificación de las acciones con respecto a los temas.

• De ser necesario, da tu opinión en el Almuerza y Aprende a otros líderes dentro de tu organización.

Consejos para la facilitación Estas son algunas prácticas que pueden ayudarte con tu grupo Almuerza y Aprende.

• Consejos para buenas preguntas:

➢ Haz preguntas abiertas, no hagas preguntas que se respondan con una simple palabra.

➢ Haz preguntas que pidan por sentimientos, pensamientos, ideas.

➢ Haz preguntas que requieran ejemplos personales.

➢ Haz preguntas que estimulen a la persona a aplicar lo que han aprendido.

• Lee el trabajo asignado antes de cada reunión. Haz notas en el margen del libro y registra las preguntas cuando vayan surgiendo. Siéntete libre de usar tus propias preguntas no solamente las de la Guía del Facilitador.

6

©2012 The John Maxwell Company

❦Cómo usar

este recursoLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO• Actividades creativas – Incorpora otras formas de estimular el debate y haz cambios de semana

a semana. Por ejemplo, si encuentras un artículo relacionado con el tema, tráelo a la reunión para que todos lo lean en el momento adecuado y lo usen como parte del debate.

La estructura de la Guía del Facilitador Los grupos semanales de Almuerza y Aprende sirven para facilitar la discusión de grupo. No estarás dándole una conferencia o enseñando a tu grupo, en su lugar estarás alentando a los miembros a discutir lo que han aprendido. Entre cada capítulo de la guía hay preguntas de apertura y algunas preguntas facilitadoras, pero se usan para iniciar conversaciones o para regresar al grupo al tema si fuese necesario. Planea compartir tus propias reflexiones, experiencias y preguntas, pero limita tu intervención. Deberías usar solamente de un 10 a un 15 por ciento del tiempo. Estimula a otros a compartir, escúchales atentamente cuando ellos hablen y estimula discusiones basadas en las preguntas e ideas de otros miembros. La siguiente estructura se provee para ayudar a aliviarte de la presión como facilitador, pero te invitamos a trabajar sobre esta estructura. Tú conoces mejor a tu grupo y puedes crear preguntas más relevantes basadas en los miembros de tu grupo y en los ambientes de trabajo.

Punto principal – La sección del punto principal de cada capítulo tiene como objetivo ayudarte a ver la estructura del capítulo mientras lo lees y te preparas para el grupo Almuerza y Aprende. Te ayudará a determinar las preguntas y actividades de la semana.

Opciones para las preguntas de apertura – Cada una de estas preguntas está diseñada para iniciar el debate o para ayudar a las personas de tu grupo a conocerse mejor entre sí.

Opciones para las preguntas del facilitador – Estas preguntas están diseñadas para sondear al grupo en relación a algunos de los conceptos más importantes de cada capítulo.

Conclusión – La sección de conclusión se deja en blanco para que tomes nota de algunos de los temas que se discutieron y así puedas resumirlo y reforzar las ideas positivamente al final de la sesión de Almuerza y Aprende.

El reto semanal – Haz que los miembros del grupo compartan cómo van a aplicar el concepto de la semana a su vida personal en esa semana. Toma nota de lo que cada persona diga, así puedes animarles en su crecimiento personal a lo largo de la semana.

Pensamiento final

Como facilitador del grupo Almuerza y Aprende debes recordar que existe la necesidad de una estructura, pero no permitas que tu estructura se convierta en un obstáculo para el crecimiento personal. Los grupos Almuerza y Aprende son para el desarrollo personal y cubrir todos los materiales no debería ser el propósito de cada sesión de grupo.

7

©2012 The John Maxwell Company

IntroducciónLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Las 15 Leyes Indispensables Del Crecimiento

por John C. Maxwell

IntroducciónEn Las 15 leyes indispensables del crecimiento, John C. Maxwell indica las razones por las cuales el desarrollo personal es el único modo mediante el cual los individuos logran alcanzar su máximo potencial. Extrayendo experiencias de su propio viaje de autorrealización, John comparte los principios que han sido probados ser efectivos para optimizar tus capacidades de liderar a otras personas y generar resultados. Como él afirma consistentemente de manera muy fácil de entender, este desarrollo no ocurre automáticamente. Para llegar adonde quieres ir en la vida, el desarrollo personal no se puede pasar por alto, posponer ni dar por sentado. Ya sea que estés comenzando tu carrera o al final de esta, este libro explica las verdades que puedes aplicar inmediatamente para aprovechar al máximo tu tiempo, tus habilidades y tu influencia.

8

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 1

La Ley de la Intencionalidad

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 1

La Ley De La IntencionalidadEl crecimiento no ocurre por sí solo

Punto principalCuando éramos niños en edad escolar, nuestro aprendizaje era muy estructurado. En cada grado, estudiábamos un currículo preseleccionado y demostrábamos nuestros conocimientos tomando exámenes, pero los exámenes se acabaron cuando terminamos de estudiar en la escuela. Ya no teníamos que hacer tarea de leer capítulos ni resolver problemas de matemáticas. Nuestro desarrollo personal cambió de ser parte de nuestra rutina diaria a ser nuestra propia responsabilidad.

El problema que tienen muchas personas es que nunca asumen el deber que tienen de desarrollarse ellas mismas. En vez de tratar de superarse, se rigen por la ley del mínimo esfuerzo. Si quieres llegar a ser la persona que fuiste creado para ser, debes hacer más que experimentar la vida con la esperanza de aprender lecciones a lo largo de ella. Debes salir al mundo y aprovechar las oportunidades como si tu futuro dependiera de ello.

Opciones para las preguntas de apertura: 1. ¿A qué edad paraste de crecer en estatura? ¿Un niño o un adolescente, crece en

estatura automáticamente?

2. Describe una experiencia de tu niñez en la cual superaste el miedo. ¿Cuál fue la situación y qué te motivó a superar el miedo?

Opciones para las preguntas del facilitador: 1. Desde que terminaste tu educación, ¿en qué maneras has buscado proactivamente

tu desarrollo personal?

2. En el próximo año, ¿en qué habilidad o aptitud piensas mejorar a nivel profesional? ¿Qué clase de acción de tu parte será necesaria para asegurar que eso ocurra?

3. ¿Has aprendido más de tus victorias o de tus fracasos? Explica.

9

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 1

La Ley de la Intencionalidad

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

10

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 2 La ley de

la Conciencia

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 2

La Ley De La ConcienciaDebe conocerse a sí mismo para poder crecer

Punto principalEl desarrollo personal no es una estrategia de la auto superación apta para todos. Para que el desarrollo personal sea sostenible y no se sienta como una labor, debe ser impulsado por un propósito. Para alcanzar tu potencial, tienes que saber adonde es que esperas llegar en la vida. Hasta que no tengas el destino en mente, tus intentos por crecer se asemejarán a un auto con las ruedas girando en el fango. Sin tracción, la acción no te lleva a ningún sitio.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿En qué punto decidiste empezar a caminar en el sendero de tu carrera actual? ¿Cuáles fueron los factores que influenciaron tu decisión?

2. ¿Has tomado alguna vez un examen para asesorar tus habilidades o personalidad? Si es así, comparte lo que aprendiste. Independientemente de haber tomado o no estas pruebas, ¿qué experiencias te han ayudado a descubrir tus intereses o pasiones?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. Profesionalmente, ¿es sensato “seguir a tu corazón”? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

2. La misión de tu organización, ¿influye en tus empleados?

En una escala del 1 al 10, con 1 significando “nadie tiene la menor idea de lo que es la misión”, y 10 significando “todos conocen muy bien lo que es la misión”, clasifica la importancia de la misión de tu organización.

3. ¿En qué maneras prácticas puede una persona desarrollar su responsabilidad por su plan personal de desarrollo?

11

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 2 La ley de

la Conciencia

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

12

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 3

La ley del EspejoLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 3

La Ley Del EspejoDebe ver el valor que tiene en sí mismo para darse mayor valor

Punto principalLas personas raramente rinden más allá de las expectativas que tienen de sí mismas. La clave es poner el listón bien alto. La manera en que hablamos y pensamos de nosotros mismos moldea nuestra autopercepción, así que tenemos que vigilar lo que nos decimos a nosotros mismos y lo que creemos sobre nuestra identidad. La autoconcepción negativa suprime nuestro crecimiento, mientras que una autoimagen positiva inspira confianza y resistencia.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. En muchas competencias infantiles, todos los participantes reciben un trofeo, hayan ganado o perdido. ¿Crees que esto estimula una autoestima saludable o el premiar a todos les da a los niños un punto de vista falso del mundo? Explica tu respuesta.

2. ¿De qué logro personal o profesional estás más orgulloso?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. Cuando van a fijar parámetros, las empresas se comparan con las industrias líderes del mercado. ¿Deberían las personas hacer esta comparación? ¿Por qué sí o por qué no?

2. ¿Qué consejo le darías a un gerente que nota que uno de sus compañeros de equipo tiene la autoestima baja? ¿Debe el gerente abordar el problema? Si opinas que sí, ¿cómo debe hacerlo?

3. ¿Cuáles son tus aptitudes más especiales? ¿En qué sobresales más en el trabajo?

13

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 3

La ley del EspejoLa s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

14

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 4

La ley de la Reflexión

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 4

La Ley De La ReflexiónAprender a hacer una pausa hace que el crecimiento le alcance

Punto principalLa vida se compara a menudo con un maratón y un sprint.

No importa cual sea su ritmo, los únicos corredores que triunfan en la carrera son aquellos que corren en la dirección correcta. El tomar una breve pausa en tu día ocupado te da la oportunidad de evaluar si estás usando tu tiempo y energía de manera óptima según tus prioridades principales. Además, el tener pensamientos enfocados trae a la luz esas lecciones aprendidas por la experiencia que a veces perdemos si vivimos la vida a un ritmo muy acelerado. Recuerda que la reflexión expande y enriquece nuestros pensamientos; podemos ver las oportunidades para el crecimiento que de otra manera no veríamos.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. Durante un día típico de trabajo, ¿qué serías más propenso a hacer: 1) tomar un descanso a la hora de almuerzo, 2) comer sin parar de trabajar, o 3) saltar el almuerzo?

2. ¿Qué por ciento dirías que duermes por la noche? ¿Te sientes descansado al despertar?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. A veces, el pausar para reflexionar aparenta ser contraproducente. ¿En qué punto una persona puede dedicarle demasiado tiempo a pensar y no suficiente a actuar?

2. Las distracciones descarrilan los pensamientos. ¿Cuál es el mejor lugar para pensar sin distracciones? ¿Cuál parte de tu día es la más ocupada? ¿Cuál parte es la más calmada?

3. ¿Cómo puede la falta de reflexión influenciar a un líder de forma negativa?

15

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 4

La ley de la Reflexión

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

16

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 5

La ley de la Consistencia

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 5

La Ley De La PersistenciaLa motivación le pone en marcha;

la disciplina le hace seguir creciendo

Punto principalLa inspiración nos motiva a actuar, pero el entusiasmo disminuye eventualmente. Sin un compromiso disciplinado al desarrollo personal, la ambición y la aptitud terminan siendo potencial desaprovechado. Por otra parte, las pequeñas disciplinas que practicamos diariamente nos llevan a grandes logros. El imaginarnos el futuro nos alimenta la pasión, pero el estar presente en el día de hoy nos permite progresar.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿Qué por ciento de las resoluciones que hiciste para el año nuevo están todavía en pie el 1ro de febrero?

2. ¿Pones por escrito las metas que te propones? ¿Por qué sí o por qué no?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. Nombra un hábito saludable que te ha sido beneficioso durante el transcurso de tu carrera profesional.

2. La motivación sin disciplina no te lleva a ninguna parte. Sin embargo, la disciplina sin motivación te puede causar agotamiento. ¿Qué te motiva a desarrollarte como persona? ¿Qué pones en riesgo si no le pones atención al desarrollo personal?

3. En miras de tus metas para el futuro, ¿qué es lo que necesitas comenzar a hacer inmediatamente? Quizás más importante, ¿qué es algo que necesitas parar de hacer?

17

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 5

La ley de la Consistencia

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

18

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 6 La ley del Entorno

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 6

La Ley Del EntornoEl crecimiento prospera en entornos propicios

Punto principalEl desarrollo personal no ocurre en un vacío. El lugar adonde estamos y las personas con las que tenemos contacto influyen en la actitud que adquirimos sobre el desarrollo. Los entornos adecuados para nuestro desarrollo cambian en diferentes etapas de la vida, y nosotros debemos ser responsables de ponernos en las situaciones que nos hacen progresar.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿Creciste en la ciudad, las urbanizaciones, un pueblo pequeño o el campo? ¿Qué te gustó y qué no te gustó del área en que pasaste tu niñez?

2. ¿Qué disfrutas más: 1) una fiesta divertida con mucha gente, 2) una buena conversación con un par de amigos o 3) una velada tranquila, completamente solo?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. ¿Qué clase de “contaminantes” son tóxicos en un ambiente de trabajo? ¿Cuáles son los indicadores de un ambiente de trabajo saludable?

2. ¿Cuáles dirías que son las mejores y peores características de la cultura de tu organización?

3. Cuándo un cambio de ambiente (residencia, lugar de trabajo, relaciones) han acelerado tu desarrollo personal?

19

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 6 La ley del Entorno

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

20

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 7 La ley del

Diseño

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 7

La Ley Del DiseñoPara maximizar el crecimiento, desarrolle estrategias

Punto principalCasi todas las personas viven una vida “reactiva” porque permiten simplemente que la vida les ocurra. Solo después de que gran parte de su vida ha pasado, comienzan a darse cuenta que debieron haber tenido más estrategias. La fórmula para el desarrollo personal no requiere ser un científico para llegar a esta conclusión; realmente es una estrategia muy sencilla. Conoce tus valores, haz decisiones alineadas a tus valores a una temprana edad y luego maneja esas decisiones diariamente.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. Cuando te vas de vacaciones, ¿prefieres planear tus actividades con antelación o dejar la mayoría del tiempo sin programar?

2. ¿Qué es lo más probable: que te atengas a una estrategia por largo tiempo, aunque esté fallando; o que cambies de estrategia rápidamente, sin antes darle el tiempo suficiente para que trabaje? ¿Por qué?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. El tomar medidas te indican si estás o no creciendo. ¿Qué sistemas podrías establecer para medir el progreso de tu desarrollo personal?

2. Las estrategias buenas toman en consideración las prioridades principales. A medida que miras hacia los próximos seis meses, ¿cuál es el área principal en donde quisieras experimentar desarrollo personal?

3. Las cosas importantes de la vida usualmente toman más tiempo del anticipado. Consulta tu agenda para la próxima semana. ¿Cuál es tu tarea o reunión más importante de la semana? Separa el doble del tiempo del que habías planeado originalmente para completar la tarea o planear la reunión.

21

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 7 La ley del

Diseño

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

22

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 8 La ley del

Dolor

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 8

La Ley Del DolorUn buen manejo de las malas experiencias

conduce a un gran crecimiento

Punto principalEl dolor nos induce a reconocer quienes somos, y cómo respondemos a desilusiones define en quienes nos convertiremos. Todo el mundo comete errores en la vida. Sin embargo, algunas personas le temen al fracaso y eso les impide tomar riesgos, mientras otras personas enfrentan el fracaso como una oportunidad para aprender y crecer. Sin lucha, no existe el progreso, así que enfrenta los retos dolorosos de la vida como las maneras más fácil de crecer y considera los fracasos como peldaños en el camino hacia el éxito.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿Cuál ha sido la lesión física más dolorosa de tu vida?

2. ¿De qué has aprendido más sobre ti mismo: de tus más grandes triunfos o de tus más grandes fracasos?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. ¿Qué le ocurre a una organización cuando sus líderes evitan el dolor de hacer decisiones difíciles?

2. ¿Cómo convertiste el dolor en beneficio durante el año pasado?

3. Se ha dicho que tenemos que escoger entre “el dolor de la disciplina” y “el dolor del lamento”. ¿Cómo describes cada uno de estos dos tipos de dolores?

23

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 8 La ley del

Dolor

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

24

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 9

La ley de laEscalera

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 9

La Ley De La EscaleraEl crecimiento en el carácter determina la

altura de su crecimiento personal

Punto principalCuando van en busca de su desarrollo personal, las personas se inclinan más a enfocarse en ganar competencias que en desarrollar su carácter. Sin embargo, sin integridad de carácter como estabilizador, hasta las personas más talentosas están expensas a desmoronarse. Un carácter firme, con la honestidad y la integridad en su centro, proporciona la base más sólida para el desarrollo personal.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. En tu vida, ¿quién ha sido el modelo a seguir en cuestión de carácter e integridad? ¿Cuáles aspectos de su carácter encontraste atractivos?

2. Cuando vas a decidir si una persona es digna de tu confianza, ¿qué información querrías saber de esa persona?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. En tu opinión, ¿que significa ser “una persona de carácter?

2. ¿Qué pasos útiles puede una persona tomar para fortalecer o solidificar su carácter?

3. ¿En cuál de estas áreas ves la mayor oportunidad para mejorar? ¿Cómo mejoraría tu vida si incrementaras el crecimiento en esta área?

a. Ser humilde

b. Ser enseñable

c. Estar dispuesto a servir

d. Ser agradecido

25

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 9

La ley de laEscalera

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

26

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 10

La ley de la Elástica

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 10

La Ley De La Banda ElásticaEl desarrollo cesa cuando se pierde la tensión entre

adonde estás y adonde pudieras estar

Punto principalEl crecimiento comienza al final de nuestra zona de confort. Para poder desarrollarte, tienes que extenderte más allá del punto en que es fácil hacerlo. Cuando probamos algo nuevo, existe una curva de aprendizaje durante la cual nos sentimos torpes e incapaces. Siendo perseverantes más allá de la incomodidad inicial, nos abrimos a nuevos horizontes de desarrollo personal.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. Mudarnos puede ser una incomodidad, pero soportamos el empaquetar, transportar y desempaquetar nuestras pertenencias con la esperanza de que acabaremos en una mejor situación. ¿Cuántas veces te has mudado de residencia en tu vida?

2. A algunas personas les gustan tomar riesgos, mientras que otras prefieren los métodos ya conocidos y comprobados. ¿Qué temperamento tienes tú? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tu actitud innata sobre los riesgos?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. Conformarse con el estado actual de las cosas conlleva confort a corto plazo e insatisfacción a largo plazo. Escoger el desarrollo personal significa que vas a soportar incomodidad a corto plazo para la importancia a largo plazo. ¿Qué clases de confort tendrás que sacrificar para poder lograr tu visión del futuro?

2. Nombra dos o tres experiencias que han servido de catalizador para el desarrollo personal en tu vida. Inicialmente, ¿fueron estas experiencias confortables?

3. ¿Cuáles áreas de potencial sin explotar ves en tu vida? ¿Qué posibilidades surgirían si desarrollaras esas áreas a tu máximo potencial?

27

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 10

La ley de la Elástica

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

28

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 11

La ley de Una Cosa Por Otra

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 11

La Ley De La CompensaciónTiene usted que ceder para poder crecer

Punto principalSi quieres crecer y alcanzar tu potencial, debes estar dispuesto a desistir de desear algunas cosas que valoras. En realidad, todos hacemos compensaciones a lo largo de nuestras vidas. Sin embargo, algunos lamentan los intercambios que tuvieron que hacer mientras otros creen que gracias a ellos, pudieron progresar. Para asegurar que estás apostando hacia arriba y no hacia abajo, evalúa objetivamente los beneficios y las debilidades de cada compensación. El estudiar solo los hechos de un intercambio evita que el miedo o la ansiedad nuble tu juicio. También, recuerda que a pesar de que no siempre recibas lo que quieres en la vida, siempre obtienes lo que escoges.

Opciones para las preguntas de apertura: 1. En algunos lugares, tales como mercados al aire libre o concesionarios de

automóviles, los precios no son necesariamente fijos. ¿Disfrutas el proceso de negociar el precio en estos lugares? ¿Por qué sí o por qué no?

2. Cuando compramos algo, hacemos un intercambio de dinero por el artículo comprado. ¿Cuál ha sido la compra más grande que has realizado? ¿Valió la pena?

Opciones para las preguntas del facilitador: 1. Repasa la lista siguiente de compensaciones comunes. ¿En cuál quisieras enfocar tu

intención? ¿Por qué?

a. Estabilidad financiera hoy por algo potencial mañana

b. Gratificación inmediata por el desarrollo personal

c. Ritmo rápido de vida por una buena vida

d. Seguridad por la importancia

e. Logro personal por asociación con otras personas

2. . ¿Cuáles no son no negociables en tu vida? ¿Qué cosas nunca intercambiarías?

3. ¿Qué compensaciones mayores has hecho para poder llegar adonde estás hoy?

29

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 11

La ley de Una Cosa Por Otra

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

30

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 12

La ley de la Curiosidad

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 12

La Ley De La CuriosidadEl crecimiento es estimulado al preguntar ¿Por qué?

Punto principalLas personas curiosas poseen una curiosidad insaciable. Están constantemente haciendo preguntas y desafiando la sabiduría convencional. La curiosidad inspira la imaginación a sobrepasar las suposiciones y limitaciones para buscar las respuestas y encender la chispa creativa. Afortunadamente, la curiosidad no es una habilidad innata al alcance de solo unas cuantas personas con suerte. Cualquier persona puede aprender a hacer mejores preguntas y disfrutar de los frutos de la sabiduría que se cosechan luego de una investigación activa del mundo.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿Cuál era tu asignatura escolar favorita? ¿Por qué te gustaba estudiarla?

2. Si tuvieras el tiempo y dinero para tomar vacaciones en un lugar adonde nunca has ido, ¿adónde te gustaría ir? ¿Por qué?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. ¿Qué barreras impiden a que las personas den rienda suelta a su curiosidad?

2. ¿Cuáles son las preguntas que tu organización está haciendo sobre su futuro? ¿Por qué?

3. ¿Qué destreza nueva te gustaría aprender en tu trabajo? ¿Qué pasos tendrías que tomar para poder aprenderla?

31

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 12

La ley de la Curiosidad

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

32

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 13La ley del Ejemplo

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 13

La Ley Del ModeloEs difícil superarse cuando no tiene a nadie

a quien seguir sino a usted mismo

Punto principalUn estudiante autodidacta no aprende tanto como un aprendiz que tiene el lujo de observar al maestro mientras trabaja. Los modelos inspiran desarrollo personal, brindan un ejemplo digno de seguir, comparten la sabiduría de la experiencia y proporcionan estímulo y apoyo. Sin productividad exterior, el desarrollo personal se estanca, por lo que un coach siempre debe retar a un estudiante a crecer.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. Cuando eras un estudiante, ¿quién era tu profesor o entrenador favorito? ¿Por qué?

2. ¿Qué libro o película te ha enseñado más sobre la vida? ¿Qué aprendiste?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. ¿Quién es tu mentor? Si no tienes uno, haz una lista de posibles candidatos a los que podrías solicitar que fueran tu mentor.

2. ¿Crees que es mejor estrategia tener una relación estrecha con un mentor o una serie de relaciones casuales con varios mentores? Explica tu respuesta.

3. ¿Qué especializaciones tienes que podrían ser beneficiosas a otras personas? ¿A quién te le podrías ofrecer como entrenador o mentor?

33

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 13La ley del Ejemplo

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

34

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 14

La ley de la Expansión

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 14

La Ley De La ExpansiónEl crecimiento siempre aumenta su capacidad

Punto principalEl desarrollo personal agudiza tu habilidad para pensar e impulsa tus habilidades productivas. Mentalmente, el desarrollo personal te da la confianza de abordar nuevos proyectos que nunca hubieras considerado más temprano en tu vida. Además, el crecimiento nutre el pensamiento creativo al expandir tu concepto de lo que es posible. El desarrollo personal aumenta la eficiencia mientras desechas malas costumbres y desarrollas sistemas más eficaces para hacer las cosas. El efecto combinado de la auto superación también produce nuevas habilidades que te permite asumir tareas más difíciles.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿Qué habilidades tienes ahora que no tenías hace cinco años?

2. ¿Qué oportunidades de entrenamiento ofrece tu organización a sus empleados? ¿Has participado en ellas? Si la respuesta es sí, asesora si han expandido tu capacidad o no.

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. ¿De qué maneras podrías trabajar de forma más inteligente para reducir la cantidad de tiempo que se toma realizar las responsabilidades de tu trabajo?

2. El crecimiento se acrecienta cuando nos disciplinamos a manejar decisiones importantes diariamente. ¿A qué actividades les darías atención cada día para llegar a ser la clase de líder que aspiras a ser?

3. ¿Qué esperan de ti como empleado tus gerentes y compañeros de equipo? ¿Qué tendrías que hacer para sobrepasar sus expectativas?

35

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 14

La ley de la Expansión

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

36

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 15

La ley de la Contribución

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Capítulo 15

La Ley De La ContribuciónDesarrollarse a sí mismo le capacita

para desarrollar a otros

Punto principalInicialmente, el desarrollo personal se enfoca en nosotros mismos; tenemos nuestro éxito personal en mente. Sin embargo, a medida que maduramos, encontramos que la alegría más grande de la vida ocurre cuando contribuimos al desarrollo de otras personas. Aunque nuestro enfoque se fija en el exterior, la necesidad que tenemos de crecer personalmente continúa siendo tan fuerte como siempre, porque no podemos dar lo que no tenemos. Antes de darle valor a otros, tenemos que valorarnos nosotros mismos.

Opciones para las preguntas de apertura:

1. ¿A cuáles organizaciones caritativas donas dinero o tiempo? ¿Por qué?

2. ¿Qué por ciento de tu semana laboral incluye comunicación cara a cara con otras personas? ¿Cuáles son las maneras útiles en que valoras a las otras personas con quienes trabajas?

Opciones para las preguntas del facilitador:

1. ¿Cómo es que tu organización muestra el aprecio que siente por sus empleados? ¿Cuáles son las maneras en que expresas gratitud a las personas que te ayudan en la vida?

2. Las relaciones deben ser recíprocas: con más o menos la misma cantidad de dar y recibir en ambos lados. Generalmente, ¿crees que das más que recibes, recibes más que das o das y recibes por partes iguales en tus relaciones?

3. ¿Cuál es la diferencia entre una vida con significado y una vida con éxito?

37

©2012 The John Maxwell Company

❦Capítulo 15

La ley de la Contribución

La s 15 Le y e s In d I s p e n s a b L e s

d e L CRECIMIENTO

Conclusión:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Reto Semanal:

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________