IB I

download IB I

of 96

Transcript of IB I

  • 8/3/2019 IB I

    1/96

    INVESTIGACINBASICAUnidad I

    Ing. Jorge Tapia

  • 8/3/2019 IB I

    2/96

    INTRODUCCINEl nuevo milenio viene acompaado de importanteslogros alcanzados por la humanidad en los diferentescampos de la ciencia y la tecnologa. Una parte

    importante de la poblacin es beneficiaria de esosavances insospechados que otras sociedadesllamadas desarrolladas producenpermanentemente. Estas sociedades conocedoras de

    la importancia de esta inversin en el avance de susnaciones, privilegian a la educacin de su niez yjuventud, la investigacin y experimentacin, lacreacin y el desarrollo de los talentos.

  • 8/3/2019 IB I

    3/96

    Los gobernantes de nuestros pases interesadosmuchos de ellos en mantener las cadenas de la

    dependencia por particulares intereses de grupo,

    han descuidado la elaboracin de verdaderas y

    eficaces polticas educativas que permitan eldesarrollo del conocimiento cientfico y el

    surgimiento de nuevas tecnologas, en perspectiva

    de garantizar el desarrollo de los pases a los querepresentan y el mejoramiento de las condiciones

    de vida de toda la poblacin.

  • 8/3/2019 IB I

    4/96

    Esta es una de las preocupaciones que tiene la

    Universidad Tecnolgica en los actualesmomentos, su compromiso es con el futuro delpas, por ello est interesada en elevar lacalidad de formacin de los nuevas generacionesde estudiantes que llegan a ella en las diversasmodalidades, quienes apoyados en mtodos ytcnicas de estudio e investigacin nuevos,podrn penetrar en la esencia del conocimientocientfico y ser creadores de nuevas propuestastecnolgicas que redunde en el adelanto ydesarrollo de toda la sociedad.

  • 8/3/2019 IB I

    5/96

    Para el tratamiento de todos losconocimientos bsicos de la investigacin

    cientfica que contempla este material, se hacontado con el aporte significativo deimportantes autores conocedores de este

    campo del saber y poseedores de nuevasexperiencias en su aplicacin tericoprctica.

  • 8/3/2019 IB I

    6/96

    QU ES EL ESTUDIO? Esquema de contenidos:

    Recomendaciones para un estudio eficiente. Formacin de hbitos de estudio.

    Preparacin para las evaluaciones o exmenes.

    Tcnicas de estudio. El subrayado.

    El esquema.

    El cuadro sinptico.

    El fichaje.

    Ficha bibliogrfica.

    Ficha hemerogrfica.

    Ficha bio-bibliogrfica. Ficha nemotcnica.

    Ficha de campo o de observacin.

    El mapa conceptual.

    El diagrama o redes conceptuales.

    El mente facto.

  • 8/3/2019 IB I

    7/96

    QU ES EL ESTUDIO? El estudio es una actividad intelectual que permite

    el desarrollo de mltiples capacidades en lapersona; quien lo ejercita alcanza niveles

    importantes de comprensin y reflexin sobre losfenmenos naturales, sociales, cientficotecnolgicos y enriquece sus conocimientos yproyecciones de vida. En el proceso de esta

    actividad intervienen varias funciones psquicasque son: las sensopercepciones, la atencin, lamemoria, el pensamiento y lenguaje, laimaginacin, etc.

  • 8/3/2019 IB I

    8/96

    1.1.Recomendaciones para

    un estudio eficiente Quien estudia, debe primero determinar

    qu ciencia o disciplina va a estudiar,

    cules son sus prioridades y, de acuerdoa ello, debe organizar el tiempo.

    Cmo estudiar? Depende de cada

    persona. Cada estudiante debe ser elcreador de su propio mtodo de estudio.

  • 8/3/2019 IB I

    9/96

    Saber escuchara. En primer lugar quien escucha debe

    desarrollar inters en la actividad que estparticipando, sea una conferencia, panel,mesa redonda o la exposicin del maestro osus compaeros en la clase. La actitud debe

    entonces ser de disposicin y receptividad,superando cualquier prejuicio. Para un mejoraprovechamiento debe el estudiante buscarinformacin sobre el tema a tratarse.

  • 8/3/2019 IB I

    10/96

    b. Quien escucha debe estarpreparado para tomar apuntes,elaborar resmenes, analizar ysintetizar mediante cuadros ogrficos; para esto el estudiantedeber estar concentrado en lasexpresiones y razonamientos dequien habla.

  • 8/3/2019 IB I

    11/96

    c. Buscar el significado de lostrminos nuevos que escuch enla clase o conferencia, paraampliar su comprensin yreflexin.

  • 8/3/2019 IB I

    12/96

    Saber leer Hay que poner en prctica las normas de

    la lectura cientfica:

    a. Se debe desarrollar la habilidad paraubicar con precisin la idea principal, en el

    prrafo que leemos; sta puedeencontrarse al inicio, al final o en el centrodel prrafo.

  • 8/3/2019 IB I

    13/96

    b. Es importante tambin encontrar las palabrasclaves, que son la representacin de losconceptos fundamentales y que se losexpresa como sustantivos o verbos.

    c. Debe el estudiante prestar ms atencin en elsignificado que en la misma palabra.Cuando no se entiende lo que quiere deciruna palabra, la lectura se detiene.

  • 8/3/2019 IB I

    14/96

    Saber anotar La efectividad del estudio est en saber

    anotar lo esencial de lo que

    escuchamos.

    a. Las anotaciones, resmenes o sntesis

    deben hacerse en el cuaderno u hojasque tengan un orden.

  • 8/3/2019 IB I

    15/96

    b. Si la persona no ha desarrollado la habilidadpara tomar apuntes, deber entonces anotartema, subtema, ideas principales, parapoder reconstruir la leccin. Quien est

    familiarizado con esta prctica, toma pocasnotas.

    c. Para reconstruir el tema se elaborarn fichasnemotcnicas de resmenes extractados.

  • 8/3/2019 IB I

    16/96

    Saber organizar Se recomienda las siguientes normas paraorganizar lo que se escribe:

    a. Lo ms importante que se ha escrito se

    debe subrayar, resaltando los ttulos conmaysculas y los subttulos con minscula.

    b. Para clasificar los temas y subtemas sepuede utilizar el sistema decimal y elsistema romano o logista que utilizanmeros romanos y arbigos.

  • 8/3/2019 IB I

    17/96

    c. Anotar al margen alguna rotulacinque anuncie el desarrollo delcontenido mediante ttulos

    secundarios.

    d. Estar seguros de la exactitud de

    lugares, fechas, nombres , etc.

  • 8/3/2019 IB I

    18/96

    1.2. Formacin de hbitos deestudio Se entiende por hbito el conjunto

    de habilidades que en el proceso del

    aprendizaje, debido a la utilizacinreiterada y al mayor grado deapropiacin de la accin, se hacen

    menos conscientes y por lo tanto sevan automatizando.

  • 8/3/2019 IB I

    19/96

    La formacin de hbitos de estudio

    garantiza que quien lo logra puedadedicar menor esfuerzo y tiempo a sustareas y hacerlo cada vez mejor.

    Favorece la formacin de hbitos deestudio, porque genera en la persona

    mayor inters y deseo por aprender yporque a esta actividad, a ms deencontrarla interesante, la sentirplacentera.

  • 8/3/2019 IB I

    20/96

    Los resultados de la actividad

    intelectual mejoran, el recuerdo esfresco, lo que permite a la personautilizar la informacin en cualquiermomento o evaluacin, siendo losresultados satisfactorios.

    No olvidemos que cuandocomprendemos lo que hacemos y porqu lo hacemos, los resultados quealcanzamos son cada vez mejores.

  • 8/3/2019 IB I

    21/96

    Cules son las condiciones detrabajo que debemos desarrollar

    para formar un hbito de estudio?

    La organizacin del ambiente:

    Ubicar el lugar ms adecuado paraestudiar, este ser el nico y el mismo que

    se utilice en todas las oportunidades.

  • 8/3/2019 IB I

    22/96

    La mesa o escritorio ser siempre elmismo, debiendo tener el suficienteespacio para ubicar los materiales quese requieren para el efecto.

    Debemos buscar que el asiento no seamuy cmodo, ya que de serlo, propicia

    el letargo y el sueo.

  • 8/3/2019 IB I

    23/96

    El lugar donde se estudia o trabaja debe

    tener aire y luz suficientes; la luz debe serindirecta, debe llegar por el lado izquierdo.

    La temperatura debe ser agradable para su

    gusto, no debe haber corrientes de aire.

    En el lugar donde estudiamos no debe haberestmulos distractores o interrupciones,

    debe garantizar bajos niveles de ruido.

  • 8/3/2019 IB I

    24/96

    Para estudiar debemos tener ennuestras manos todos los materialesque requerimos para el desarrollo de

    esta actividad.

    Es mejor apagar la TV, la radio, el

    telfono, algn objeto que llame laatencin una vez que iniciamos elestudio.

  • 8/3/2019 IB I

    25/96

    Condiciones mentales yfsicas Consumir alimentos nutritivos en un

    ambiente familiar, agradable, en

    cantidades apropiadas, en forma regulartodos los das y despacio.

    Procurar que el descano sea de ocho horas.

    Destinar un tiempo adecuado para

    actividades deportivas y de recreacin.

  • 8/3/2019 IB I

    26/96

    El tiempo tiene tambin que distribuirse

    para actividades de diversin, actividadesque contribuyan al bienestar afectivo ysocial.

    Una vez que estudiamos debemos evitar elcansancio de los ojos, descansando pormomentos y relajando los msculosoculares; deber cerrar fuertemente losprpados y abrirlos lentamente y mirar a ladistancia.

  • 8/3/2019 IB I

    27/96

    Hay que evitar caer en la fatiga mental, que se

    manifiesta en una prdida de inters,aburrimiento, escaso deseo de hacer las cosas,sensacin de agotamiento, de presin ytensin.

    El momento que no asimilamos ycomprendemos lo que estamos estudiando, es

    mejor suspender la actividad para darle laoportunidad al cerebro que descanse yrecupere nuevas energas, si continuamosaletargados nicamente lo que hacemos es

    perder el tiempo.

  • 8/3/2019 IB I

    28/96

    Organizacin del tiempo oprogramacinEs recomendable dedicar por lo menos quince

    horas de estudio a la semana.

    Es conveniente desarrollar las actividades deestudio en un tiempo determinado.

    Debe haber un horario de estudio que no presenteobstculos en su aplicacin.

    Conviene organizar un cronograma de actividadessemanales en el que se incluya las horas de estudioy que se respete fielmente lo programado.

  • 8/3/2019 IB I

    29/96

    1.3. Preparacin para lasevaluaciones o exmenes Para tener xito en las evaluaciones, no

    slo en las pruebas, es conveniente queapliquemos las recomendaciones que sehan planteado en pginas anteriores decmo estudiar y cmo formar un hbitode estudio y los resultados de nuestraactividad sern satisfactorios.

  • 8/3/2019 IB I

    30/96

  • 8/3/2019 IB I

    31/96

    Subrayar es utilizar una raya por debajode la palabra, idea o concepto queconsideramos fundamental dentro de

    un tema. Utilizando esta tcnica eltrabajo de sntesis resulta mucho msfcil, adems permite desarrollar laatencin, la memoria y liberar el estrsa quien lo realiza.

  • 8/3/2019 IB I

    32/96

    Tipos de subrayados Lineal,consiste en extender debajo de

    las palabras importantes una lnea

    horizontal, en ocasiones podemostambin ubicar al extremo de la seal laexplicacin de lo que se subraya. Por s

    solas las palabras que se subrayandeben tener sentido, explicacin.

  • 8/3/2019 IB I

    33/96

    Tecnologa de los alimentos, aplicacin de lasciencias fsicas, qumicas y biolgicas al

    procesado y conservacin de los alimentos, yal desarrollo de nuevos y mejores productosalimentarios. La tecnologa de alimentos seocupa desde la composicin, las propiedades

    y el comportamiento de los alimentos en ellugar de su produccin hasta su calidad parael consumo en el lugar de venta. Los alimentosson una materia compleja desde el punto devista qumico y biolgico. La tecnologa de losalimentos es una ciencia multidisciplinaria querecurre a la qumica, la bioqumica, la fsica, laingeniera de procesos y la gestin industrial.

  • 8/3/2019 IB I

    34/96

    Lateral, en este tipo de subrayado nointeresa sealar palabra o trmino

    sueltos, hacemos uso de una lneavertical que abarque todo un prrafo ofrase, y la lnea puede ubicarse en elmargen derecho o izquierdo delmismo.

  • 8/3/2019 IB I

    35/96

    Tecnologa de vaco La produccin de tubos de televisin aument

    enormemente con la introduccin de bombas de altovaco de gran velocidad. El tratamiento por alto vacode metales fundidos, colados o sinterizados mejorasus propiedades fsicas al eliminar gases y otrasimpurezas. Los cristales de metales puros empleados

    en transistores y otros dispositivos electrnicossimilares se cultivan, o preparan, en hornos de altovaco. Los transformadores elctricos y cables de altatensin se impregnan en el vaco con un materialaltamente dielctrico para mejorar su aislamiento. Lasparedes de los recipientes y tuberas que almacenano transportan oxgeno, nitrgeno o helio lquido, estnrodeadas por un alto vaco para obtener el mximoaislamiento trmico.

  • 8/3/2019 IB I

    36/96

    Estructural, se lo realiza ubicando laexplicacin de por qu se ha realizado

    el subrayado, la misma que se ubicaral extremo del mismo. Mediante estetipo de seales, la realizacin deesquemas resulta ms fcil.

  • 8/3/2019 IB I

    37/96

    Libre empresa

    Las principales diferencias entre laorganizacin econmica planificada y lacapitalista radica en quin es elpropietario de las fbricas, granjas y elresto de las empresas, as como en susdiferentes puntos de vista sobre ladistribucin de la renta o la forma deestablecer los precios. En casi todos lospases capitalistas, una parte importante

    del producto nacional bruto (PNB) laproducen las empresas privadas, losagricultores e instituciones nogubernamentales como universidades yhospitales privados, cooperativas y

    fundaciones.

    concepto econmico querefleja el valor monetario

    del flujo anual de bienes yservicios producidos en un

    Pas por sus agentesNacionales y valorados a

    precios de mercado

  • 8/3/2019 IB I

    38/96

    De realce, se caracteriza por utilizarseales o signos. Su propsito esresaltar o llamar la atencin sobre unaidea, concepto, aspecto, acuerdo o

    desacuerdo. Casi siempre este tipo deseales se ubican al margen derechode la hoja. Por ejemplo: signos de

    admiracin, asteriscos, signos deinterrogacin, etc.

  • 8/3/2019 IB I

    39/96

    LOS SINTETIZADORES Y LOSINSTRUMENTOS DE MSICA ELECTRNICA

    A principios del siglo XX se inventaron instrumentoselectrnicos como el Telharmonium o el Theremin , pero eranmuy rudimentarios en su construccin y complicados en sufuncionamiento. Los sintetizadores e instrumentos electrnicoscon amplificacin, susceptibles de ser utilizados en lasactuaciones en vivo, se perfeccionaron en la dcada de 1960.La computadora central RCA fue en esencia uno de losprimeros sintetizadores electrnicos. El aparato contena todoslos recursos necesarios para generar y modificar los sonidospor medios electrnicos. En la dcada de 1960, Robert Moog,Donald Buchla y los fabricantes britnicos EMS, entre otros,

    comenzaron a producir sintetizadores que utilizaban el controlde voltajes. Se trataba de un medio electrnico para variar eltono o el volumen, y se empleaba para crear, filtrar y modificar,sonidos electrnicos.

    *

  • 8/3/2019 IB I

    40/96

    Procedimiento para subrayar Si nosotros aplicamos los pasos metodolgicos

    de la lectura cientfica, entonces veremos que

    una vez que tenemos una idea general delcontenido de un tema a travs de la lecturarpida, conviene desarrollar la lectura pausaday selectiva para ubicar las ideas, trminos oconceptos fundamentales, que nos ayudar adesarrollar esquemas, cuadros sinpticos oinformes de lectura.

  • 8/3/2019 IB I

    41/96

    Debemos evitar subrayar ms de lodebido, sin sentido. Es difcil cuando no

    sabemos distinguir ideas principales desecundarias. La actividad de subrayadodebe estar en relacin con los

    propsitos que tenemos.

  • 8/3/2019 IB I

    42/96

    Normas para subrayar En la actualidad, la mayora de personas

    utilizan, en textos de papel bond, resaltadores

    de colores vivos para destacar las ideas,conceptos o datos ms importantes. No hayuna forma nica de realizarlo, cada sujeto seconstituye en el creador(a) de su propia tcnica,

    sin embargo estas indicaciones pueden sertiles en algn momento.

  • 8/3/2019 IB I

    43/96

    Si se va a subrayar en textos de papel

    peridico, se deben utilizar esferogrficos ypara el efecto, en lo posible, una regla y trazarlneas finas:

    El color rojo puede ser utilizado para resaltarlas ideas ms importantes o fundamentales.Para este propsito se puede tambinsubrayar con doble lnea.

    El color azul para indicar detalles o ideassecundarias.

  • 8/3/2019 IB I

    44/96

    Dentro de la expresin escrita que desarrolla lapersona, el esquema se constituye en unatcnica bsica de estudio.

    EL ESQUEMA

    El esquema es la expresin sinttica y bienestructurada de las ideas ms importantes.

    El esquema se convierte en la estructura de unlibro, de un informe de investigacin.

  • 8/3/2019 IB I

    45/96

  • 8/3/2019 IB I

    46/96

    Mediante el subrayado estructural se ubicanlos conceptos ms importantes en elmargen derecho o izquierdo de la pgina.

    Utilizando el subrayado de realce sepueden anotar seales o smbolos queindiquen que la palabra o idea esimportante.

  • 8/3/2019 IB I

    47/96

    Tipos de esquemas Existen esquemas de desarrollo, de llaves, de

    barras, ngulos y flechas.

    Esquema de Desarrollo. Se ubican las ideasprincipales y secundarias o subordinadas de

    manera secuencial, sistemtica y jerarquizada.

  • 8/3/2019 IB I

    48/96

  • 8/3/2019 IB I

    49/96

    Esquema de Llaves

    Las ideas son precisas, por ello este tipo deesquema resulta fcil de comprender,prctico y beneficioso para quien recurre al.

  • 8/3/2019 IB I

    50/96

    EJEMPLO

    Estar juntosSemejanzas Hacer cosas juntos

    Comparada Divisin del trabajo

    Sociabilidad con elHumana animal LenguajeTrabajo creativo

    Diferencias CulturaMotivos sociales

  • 8/3/2019 IB I

    51/96

    Esquema de BarrasEn este esquema se reemplazan lasllaves por las barras y ellas se ubican de

    manera escalonada de izquierda aderecha; las barras abarcan tambin lasideas ms relevantes.

  • 8/3/2019 IB I

    52/96

    Ejemplo

    Estar juntosSemejanzas Hacer cosas juntos

    Comparada Divisin del trabajo

    Sociabilidad con elHumana animal Lenguaje

    Trabajo creativoDiferencias Cultura

    Motivos sociales

  • 8/3/2019 IB I

    53/96

    Esquema de ngulos yFlechas

    Este esquema sirve para relacionar lasideas y en muchas de las ocasiones sustituye

    al esquema de llaves. Se forma a partir derayas que se van abriendo formando unngulo en funcin de la importancia de cada

    idea[1]

    [1]JARA, H. y otros. Ob. Cit. p. 90.

  • 8/3/2019 IB I

    54/96

    EJEMPLO

    Estar juntosSemejanzas Hacer cosas juntos

    Comparada Divisin del trabajo

    Sociabilidad con elHumana animal Lenguaje

    Trabajo creativo

    Diferencias Cultura

    Motivos sociales

  • 8/3/2019 IB I

    55/96

    Cuadro sinptico A travs del cuadro sinptico, considerado

    tambin como una tcnica de sntesis, quienestudia puede lograr una visin global del tema ode una parte de la leccin.

    El cuadro sinptico se lo presenta en uncuadro de doble entrada, en el que se ordenan y

    organizan las ideas y conceptos ms importantesdel tema con aquellos aspectos que se deseadestacar

  • 8/3/2019 IB I

    56/96

    EJEMPLO

    CLASIFICACIN DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO ROMANO

    Clases de contratos Aspectos esenciales Ejemplos

    1. Verbales Eran esencialmente formales, dederecho estricto y unilaterales. Su

    aspecto principal era elpronunciamiento de los verba, palabrassolemnes sin las cuales no naca laobligacin.

    El acreedor formula unapregunta: promittis?, a la

    que la persona que seconverta en deudor debaresponder: promitto.

    2. Literales Su elemento esencial y constitutivo erala escritura, en un libro llamado codex

    o tabulae accepti et expensi, por mediodel cual se perfeccionaba el contrato.

    Un ciudadano registra en sucodex una cantidad de

    dinero que otro ciudadano ledebe, por alguna causa.Cuando esta cantidad hasido pagada, el acreedorhace constar en elacceptum, con lo que laantigua obligacin quedaextinguida.

  • 8/3/2019 IB I

    57/96

    El FichajeLa persona que est interesada enllevar adelante un estudio sistemtico oinvestigacin, requiere hacer uso deesta importante tcnica, porque legarantiza economizar esfuerzo y

    tiempo.

  • 8/3/2019 IB I

    58/96

  • 8/3/2019 IB I

    59/96

    Clasificacin de lasFichas Ficha bibliogrfica

    Hemerogrfica

    Bio-bibliogrfica

    Nemotcnica

    De campo u observacin

    De documentacin

  • 8/3/2019 IB I

    60/96

    Fichas bibliogrficas

    La ficha o tarjeta bibliogrfica es aquella quecontiene las caracters-ticas ms importantes de

    la fuente del conocimiento, puede ser del libro odocumento.

    Para llenar esta ficha se toman los datos de laportada del libro; se utiliza tanto el anversocomo el reverso para asentar los datos

  • 8/3/2019 IB I

    61/96

    EJEMPLO

    Autor:ENGELS, Federico

    N.01

    Disciplina:FILOSOFA

    DIALCTICA DE LA NATURALEZAEditorial Grijalbo S.A.

    Mxico. Primera Edicin en espaol. 1961.

    348 pp.

    BibliotecaU. C.

    FICHA BIBLIOGRFICA (ANVERSO)

  • 8/3/2019 IB I

    62/96

    CONTENIDOS:VALOR

    A Pginas

    CAPTULO I: Introduccin 3

    CAPTULO IV: Dialctica 41

    CAPTULO V: Formas fundamentales del movimiento 47

    Investigador:Jos Rivadeneira

    Fecha:14-07-01

    FICHA BIBLIOGRFICA (REVERSO)

  • 8/3/2019 IB I

    63/96

    Ficha hemerogrfica Es aquella ficha que se utiliza con el

    propsito de anotar los datos msimportantes de los artculos deperidicos o revistas y lascaractersticas externas ms

    importantes de los mismos.

  • 8/3/2019 IB I

    64/96

    Autor:

    AYALA, AlexandraN.

    05Disciplina:SOCIOLOGA

    Del clan a la horda

    EL HOY, N 6.8952001-05-12, Quito, p. A-4.

    HemerotecaPUCE

    FICHA HEMEROGRFICA DE PERIDICO (ANVERSO)

  • 8/3/2019 IB I

    65/96

    Autor:KULICH, Jiri

    N.07

    Disciplina:PALEONTOLOGA

    Duerme el brontozaurio en invierno?

    EnVIDA CHECOSLOVACA

    1989-Febrero. Praga-Checoslovaquia.pp. 13,14.

    Hemerotec

    aParticularFICHA HEMEROGRFICA DE REVISTA (ANVERSO)

  • 8/3/2019 IB I

    66/96

    Ficha Bio-bibliogrfica Esta ficha permite tener una idea clara

    sobre las caractersticas personales delautor y su produccin cientfica. Atravs de ella se expone de forma

    sinttica la vida y la obra del autor.

  • 8/3/2019 IB I

    67/96

    Ficha Nemotcnica

    Se la conoce tambin como ficha de trabajo oayuda memoria.

    Esta tarjeta es una de las principalesherramientas de trabajo intelectual quedispone la persona que estudia o investiga,

    porque en el cuerpo de la ficha se puedenhacer constar transcripciones textuales,resmenes, comentarios, sntesis, puntos devista, conclusiones, etc.

  • 8/3/2019 IB I

    68/96

    La ficha de campo o de

  • 8/3/2019 IB I

    69/96

    La ficha de campo o deobservacin

    Los datos que contiene esta ficha sonresultado de la investigacin de campoque realiza el observador en el lugar de

    los hechos y su propsito es registrar losdatos que proporciona el fenmeno demanera directa, para sistematizarlo,interpretarlo y sacar conclusiones

    EJEMPLO

  • 8/3/2019 IB I

    70/96

    EJEMPLO

    LOCALIDAD: Sangolqu (Cantn Rumiahui) N 3

    SECTOR: San Pedro de Taboada Investigador: Luis Balden

    TITULO: El abono orgnico en el cultivo del maz Fecha: 16-06-01

    CONTENIDO:

    La utilizacin de abono orgnico, en lugar de abono inorgnico, en esta zonaimportante del Cantn Rumiahui, ha determinado que la produccin del mazarroje resultados mejores, en relacin con aos anteriores, especialmente en oque tiene que ver con la calidad del grano y el resultado cuantitativo de las

    cosechas.Los propietarios de la mayora de terrenos optan por este tipo de abono en losactuales momentos.

  • 8/3/2019 IB I

    71/96

    Caractersticas del Mapa

  • 8/3/2019 IB I

    72/96

    Caractersticas del MapaConceptual:

    Jerarquizacin. Los conceptos se ubicandentro del mapa conceptual en orden deimportancia.

    Seleccin. El mapa conceptual es ungrfico de sntesis o resumen, porque

    contempla lo ms esencial de uncontenido o tema

  • 8/3/2019 IB I

    73/96

    Impacto Visual. El impacto visual quecause un mapa conceptual depende de

    la creatividad de quien lo realiza.Novack considera que se puedereconocer un buen mapa conceptual si

    es conciso y sabe mostrar la relacinentre las ideas principales de formasencilla y vistosa

    EJEMPLO

  • 8/3/2019 IB I

    74/96

    EJEMPLOSISTEM A N ERVIO SO

    VERT EBRAD O S

    se divide en

    CEREBRO SISTEMAESPINAL AUTNOMO

    ENCFALO MDULA NERVIOSSISTEMA

    ESPINALSIMPTICO PARASIMPTICO

    regula y dirige

    FUNCIONES DE LA VIDA

    de

    RELACIN VEGETATIVA

    son son

    VOLUNTARIAS INVOLUNTARIAS

    olfato digestingusto respiracinvista circulacinodo excresin

    lenguaje

    locomocin

  • 8/3/2019 IB I

    75/96

  • 8/3/2019 IB I

    76/96

  • 8/3/2019 IB I

    77/96

  • 8/3/2019 IB I

    78/96

    25/01/2006

    UTEJuan Pablo Correa

    Escuela de Ingenieria ElectromecnicaParalelo F

    Crear mtodos Escuchar Leer Anotar Organizar

    HABITOS

    ESTUDIO

    RECOMIENDA

    CONDICIONESMENTALES Y FSICAS

    AMBIENTEFAMILIAR

    -Actividad de diversin

    -Bienrestar

    CONDICIONES DETRABAJO

    ORGANIZACINDEL AMBIENTE

    LUGAR DEESTUDIO

    Aire Luz Temperatura Bajo nivel de

    ruido

    DEBE TENER

    ORGANIZACIN DELTIEMPO

    EVALUACIONESO EXAMENES TECNICAS

    SUBRAYADO

    TIPOS NORMASPROCEDIMIENTOS

    Lineal Lateral Estructural Realce

    ESQUEMAS CUADROSINOPTICOMAPAS

    CONCEPTUALES FICHAJE MENTE FACTO

    RECOMENDACIONES TIPOS

    Desarrollo Llaves Barras ngulos Flecha

    CARACTERISTICAS

    Jerarquizacin Seleccin Impacto visual

    IMPORTANCIA

    Simplifica Ordena Sintetiza

    CLASIFICACION

    Bibliogrfica Hemerogrfica Bio -bibliogrfica Nemotcnica De campo o de

    observacin

    se mediantemediante

    mediante

    como

    es

    saber son son

    es

    como

    es

    comocomo

    sonson

    como

    sonson

    comocomo

    son sonson son

    con

    con

    con

    concon

    con

    MAPA CONCEPTUAL DEL ESTUDIO

    Ej i i

  • 8/3/2019 IB I

    79/96

    Ejercicio

    Tierra-Pjaros-Piedras-Piscinas-NaturalezaNubes- Agua-Montaas-Pozos-Aire-rbolesPantanos

  • 8/3/2019 IB I

    80/96

    Diagramas o Redes

  • 8/3/2019 IB I

    81/96

    conceptuales Se entiende por diagrama una

    representacin esquemtica que lo hacemosen una hoja de papel, relacionando palabras

    claves o frases breves, como lo diceFerguson.

    En un diagrama o red, las ideas se presentan

    relacionadas unas con otras de formaordenada y sistemtica; durante este procesoquien lo realiza identifica ideas principales ysubordinadas en forma lgica.

  • 8/3/2019 IB I

    82/96

    Este grfico garantiza la presentacinorganizada de una informacin y ademspermite una mayor percepcin y recuerdo

    de las relaciones que tienen las distintasideas de un tema determinado.

    Ejemplo P E

  • 8/3/2019 IB I

    83/96

    Ejemplo P.E

    R d d C t d

  • 8/3/2019 IB I

    84/96

    Redes de Computadoras

    Topologa de Internet

  • 8/3/2019 IB I

    85/96

    Topologa de Internet

  • 8/3/2019 IB I

    86/96

    Ejercicio Transporte

    Se utilizan los medios de transporte para viajar ytambin para transportar mercadera . Aunque lostransportes son muy variados, podemos distinguir tres

    clases; terrestre, martimo y areo. Entre los primerosestn; el ferrocarril, que tiene mucha capacidad y lostransporte por carretera que se realizanprincipalmente en autos, camiones y autobuses. Eltransporte martimo es el que se realiza por el mar y

    por los ros navegables; para ello se utiliza barcos.Finalmente, el transporte areo se realiza por mediode aviones, helicpteros, y globos.

    Transporte

  • 8/3/2019 IB I

    87/96

    Transporte

    Transportes

    Terrestre

    Areo

    Martimo

    Ferrocarril

    Carreteras

    AutobsAuto

    Camin

    Viajeros

    Mercancas

    Barco

    Sirven paraPueden ser

    AvinHelicoptero

    Globo

  • 8/3/2019 IB I

    88/96

    Diagrama radial. En este tipo de diagrama se coloca en laparte central de la hoja el ttulo o

    concepto principal y se relaciona confrases o palabras-clave mediante arcos o

    lneas rectas.

    La estructura de este diagrama se dirige

    en todas las direcciones, abrindola enabanico, permitiendo aprovechar elespacio que ofrece la hoja, pero carecede un ordenamiento implcito.

    EJEMPLO

  • 8/3/2019 IB I

    89/96

    EJEMPLORELACI N DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACI N

    DISEO DE RECOLECCIN Y ANLISIS,PROPUESTA

    LA INVESTIGACIN ELABORACIN DE INFORME Y EVALUACINLA INFORMACIN

    OBJETO DE LAINVESTIGACIN

    CONSTRUCCIN CONSTRUCCIN DEMOSTRACINTERICA EMPRICA PRCTICA

  • 8/3/2019 IB I

    90/96

    Mente Facto El mentefacto es conocido como una tcnica de

    sntesis que permite organizar las ideas, queposibilita a quien estudia la reconstruccin del

    significado del concepto mediante la identificacin delas caractersticas ms importantes del mismo.

    (qu es?), la relacin que tiene con conceptos

    mayores (a qu pertenece?), con conceptosprximos y opuestos (qu no es?), y conceptos quese subordinan (de cuntas clases es?).

  • 8/3/2019 IB I

    91/96

    A qu pertenece? Supraordinacin Cmo es? Isoordinacin

    Qu no es? Exclusin De cuntas clases es? Infraordinacin

  • 8/3/2019 IB I

    92/96

  • 8/3/2019 IB I

    93/96

    Isoordinacin. ste trata de responder a la

    pregunta qu es? o cules son sus rasgosindispensables? Las respuestas se anotan en elespacio izquierdo externo del recuadro.

    Exclusin o negacin. Aqu se responde a lapregunta qu no es? Sus respuestas seanotan en el espacio derecho externo delrecuadro. La negacin puede posibilitar paraque establezcamos comparaciones yrelaciones entre el tema y cada una de lasnegaciones.

  • 8/3/2019 IB I

    94/96

    Infraordinacin. Responde a la cuestin

    a qu conceptos incluye el tema? ocules son sus componentes? Para lasrespuestas se utiliza el espacio inferiorexterno del recuadro o grfico.

  • 8/3/2019 IB I

    95/96

  • 8/3/2019 IB I

    96/96

    FIN DE LA