ICD PERU - Diciembre 2008

20
Inversión y Desarrollo Diciembre 2008

description

Diciembre 2008 Página La Pesca: Retos y Oportunidades Petroperú rumbo al mercado de valores Planeamiento estratégico: algo más que trabajo de gabinete Wilson Aranda…………………………………………………………….……………………………….….. 16 Cinthya Lopez y Ronald Rios……………………………………………………………………………... 11 Página 2

Transcript of ICD PERU - Diciembre 2008

Página

Inversión y Desarrollo

Diciembre 2008

Página 2

Inversión y Desarrollo

En esta edición

El Precio del Petróleo, evolución, perspectivas y efecto en el mercado interno

Josue Sifuentes…………………………………………………………………………………………………... 3

Planeamiento estratégico: algo más que trabajo de gabinete

Beatriz Aquino…………………………………………………………………………………………………….. 6

La Pesca: Retos y Oportunidades

Cinthya Lopez y Ronald Rios……………………………………………………………………………... 11

Petroperú rumbo al mercado de valores

Wilson Aranda…………………………………………………………….……………………………….….. 16

El Instituto para la Competitividad y el Desarrollo no se responsabiliza por las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Página 3

El Precio del Petróleo, evolución, perspectivas y efecto en el

mercado interno

Econ. Josue Sifuentes

[email protected]

E n los últimos meses hemos sido victimas de una creciente inflación global, debida en gran medida a la subida del petróleo y alimentos, principalmente por un impul-so en la producción de biocombustibles. Estos cambios han elevado el costo de

vida en muchos países en diferente magnitud, afortunadamente en el nuestro estos efec-tos no han sido tan dramáticos, debido principalmente a la existencia del Fondo de Estabi-lización de Precios de los Combustibles.

¿Cómo se determina el precio del petróleo en el mercado internacional? El precio

internacional del petróleo es medido principalmente a través de dos clases o tipos de

petróleos:

WTI, West Texas Intermediate, es un promedio en cuanto a calidad del petróleo

producido en los campos occidentales de Texas. Este tipo de crudo se caracteriza

por ser liviano y dulce (bajo contenido de sulfuro). Es utilizado como benchmark

para fijar el precio de otros petróleos producidos en el medio oriente.

Brent, es un tipo de petróleo que se extrae principalmente del Mar del Norte y es

el benchmark en los mercados europeos. Este tipo de crudo es menos liviano y

dulce que el WTI.

¿Cuál ha sido la evolución del precio del petróleo durante el año? Hasta inicios del

mes de setiembre el precio internacional del petróleo tuvo una marcada tendencia alcista,

especialmente en julio donde se batió récords de cotización, dado que el WTI se cotizó en

$147.08 por barril y el Brent lo hizo en $146.9 por barril, debido principalmente a cre-

cientes tensiones geopolíticas en medio oriente, Irán realizaba pruebas de misiles nuclea-

res y amenazaba con atacar Israel, a su vez en Nigeria se produjeron brotes violentistas

que afectarían la producción de petróleo, y por último la debilidad del dólar y la caída de

los dos gigantes hipotecarios, Fannie Mae y Freddy Mac.

Mas, a mediados de setiembre, la tendencia se revierte drásticamente, tal es así que a

inicios del mes de diciembre el precio de petróleo bajo a $49.34 por barril el tipo de

petróleo WTI, mientras que el Brent se cotizó en dicha fecha en $47.57 por barril. Es de-

cir, si comparamos el máximo precio obtenido en el presente año, ($147.09 y $146.9)

con los precios obtenidos a inicios del mes de diciembre ($49.34 y $47.57) la caída en la

cotización del petróleo habrá sido en 66% y 68% durante estos cinco meses para el

petróleo tipo WTI y Brent respectivamente. La evolución de ambas cotizaciones se puede

observar en el gráfico Nº 01.

Página 4

Grafico Nº 01. Precio internacional del barril de petróleo Ene – Dic 2008

Fuente: EIA Energy Information Administration

0

20

40

60

80

100

120

140

160

11/02/2008 11/04/2008 11/06/2008 11/08/2008 11/10/2008

WTI Brent

Máximo histórico

Las causas de esta caída en el precio del oro negro se deben principalmente a la profundi-

zación de la crisis financiera internacional, que según las últimas proyecciones realizadas

traerán una significativa desaceleración del crecimiento mundial, por lo que se prevé una

disminución del consumo de energéticos. Asimismo, el efecto de la crisis financiera en el

sector automotor estadounidense (los directivos de las empresas General Motors (GM),

Ford y Chysler han pedido ayuda al Gobierno estadounidense para que se les concedan

líneas de crédito y evitar caer en una crisis de liquidez) no hacen sino reforzar la tenden-

cia a la baja de este producto.

¿Qué tendencia tomará la cotización del petróleo? Recientemente, en un informe de

investigación, el Banco de inversión estadounidense Merrill Lynch pronostico que el precio

del crudo seguirá disminuyendo el próximo año, hasta llegar temporalmente a los $25 por

barril antes de recuperar su tendencia alcista en el segundo semestre del 2009. Esta caí-

da abrupta en el precio del petróleo proyectada por Merrill Lynch se podría dar en el esce-

nario en el que China cayera en recesión al igual que Estados Unidos, Japón y la Unión

Europea. Asimismo, esta proyección se daría en el caso en que los países miembros de la

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no acuerden realizar un recorte

en su producción en su reunión del 17 de diciembre.

Por otra parte, la firma Global Insight pronostica que el precio del crudo podría llegar a

los $39 por barril en el segundo trimestre del 2009, mientras que Financial Times estima

que el precio del petróleo será en promedio de $50 por barril en el 2009. En el siguiente

cuadro se puede apreciar las proyecciones del precio del petróleo para el 2009 realizada

por diversas entidades.

Página 5

Josué Sifuentes es Licenciado en Economía por la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en finanzas.

Cuadro Nº 01. Proyección del precio del petróleo para el 2009

ENTIDAD PRECIO POR BARRIL

Goldman Sachs US$ 65.00 en promedio Barclays US$ 75.00 en promedio Global Insight US$ 25 los primeros meses del 2009, luego

se estabilizaría en US$ 50 en promedio Financial Times US$ 50 en promedio

Fuente: Reuters.

¿Cómo afectará al Perú la evolución del precio del petróleo? La tendencia a la baja

del precio del petróleo iniciado en el mes de setiembre, no se ha reflejado en gran medida

en los precios internos de los combustibles. Por ejemplo, a inicios del mes de setiembre la

cotización internacional del petróleo fue de $109.63 por barril el petróleo tipo WTI, mien-

tras que a inicios de diciembre el precio fue $49.34 por barril, es decir, el precio del

petróleo disminuyó en 55%. En cambio, en el Perú los precios de los combustibles en

promedio solo han disminuido en un 15% desde setiembre.

La principal razón por la cual esta disminución drástica en el precio del petróleo no se ve

reflejada en el mercado interno, se debe a la existencia del fondo de estabilización del

precio de los combustibles, el cual reduce la variabilidad de los precios internacionales del

recurso. Es decir, si el precio internacional del petróleo aumenta más allá de las bandas

establecida, el Fondo compensa a las refinerías para que no suban el precio de los com-

bustibles. En cambio, si el precio del petróleo disminuye fuera de las bandas establecidas,

las refinerías realizan los aportes al fondo de estabilización. De esta forma, cuando los

precios de los combustibles se incrementaron durante los tres trimestres del presente año

a más de $100 por barril, el fondo de estabilización permitió que los precios de los com-

bustibles no se incrementaran en gran magnitud, sino solo se produjeran alzas pequeñas

de no más de S/2. Es por esta razón, que los precios de los combustibles no disminuirán

en gran medida en el mercado local, hasta que se recupere lo aportado por el fondo hasta

finales del mes de setiembre (se calcula en S/2,400 millones), habiéndose recuperado

hasta la fecha solo S/800 millones.

Este funcionamiento adecuado del fondo de estabilización de los combustibles ha permiti-

do evitar las variaciones excesivas al alza en el precio de los combustibles (su principal

objetivo), pero los peruanos hemos visto sacrificado en parte el efecto positivo cuando el

precio del petróleo tiende a la baja. Es por ello, que si bien el mecanismo del fondo per-

mitirá mantener una senda de precios estables, ante un incremento del precio internacio-

nal de petróleo, el impulso que realice el estado por el uso de otras fuentes de energía

(como el GNV) es bienvenido, dado que estaremos aun más blindados ante estos incre-

mentos.

Página 6

Planeamiento estratégico: algo más que trabajo de gabinete

Econ. Beatriz Aquino

[email protected]

E s común que en esta época del año, muchas empresas, públicas y priva-das, estén cerrando su proceso de formulación de planes estratégicos o estén realizando los balances de los mismos correspondientes al año fis-

cal, ambos procesos son arduos, especialmente el de formulación, sino también por la presión existente, pues en poco tiempo se debe definir el rumbo que to-mará la empresa el próximo periodo, sin él la organización no tendría objetivos estratégicos ni iniciativas estratégicas definidas y evaluadas.

A continuación el presente documento explicará brevemente cuáles son los pasos para llevar a cabo el proceso de Planificación Estratégica con éxito.

¿Qué se entiende por Planeamiento Estratégico? Es un proceso sistemático

de evaluación del negocio, en él cual se definen los objetivos de corto, mediano

y largo plazo identificando los recursos (humanos, equipos, infraestructura) para

llevarlos a cabo.

El Planeamiento Estratégico busca responder los siguientes cuestionamientos;

¿Quiénes somos y por qué estamos aquí? Esta pregunta nos permite

elaborar (en caso fuera el primer planeamiento) o evaluar la vigencia de

la visión, misión y valores de la empresa.

¿Donde estamos? Para responder a la pregunta se debe realizar el diag-

nostico actual de la empresa, el análisis externo e interno (análisis FODA)

y un análisis de la competencia (competencia directa).

¿Dónde queremos ir? Esta pregunta nos permite establecer los objeti-

vos estratégicos y metas (deben ser cuantificables) a largo plazo comen-

zando con el análisis de corto plazo.

¿Cómo llegamos? Con esta pregunta determinamos las estrategias que

ayudan a conseguir los objetivos estratégicos y metas, para ello se debe

conocer la empresa, comprender las fuerzas del mercado (mercado= co-

mo ser vivo), conocer la competencia y la industria.

Página 7

Gráfico Nº 02. El proceso de planeamiento estratégico

MisiónVisiónValores

Análisis externoDiagnóstico

interno

Objetivos estratégicos

Planes de acciónEstrategias

1. ¿Quienes somos y por qué estamos aquí?

2. ¿Dónde estamos?

3. ¿Dónde queremos estar?

4. ¿Cómo llegamos?

Pasos metodológicos para llevar a cabo el Proceso de Planeamiento son:

1. Definir o revisar la Misión, visión y valores de la organización, en todo proceso

de Planeamiento Estratégico se define (si fuera el primer Planeamiento) o se revisa

como punto de partida los conceptos de Misión, Visión y valores de la Organización.

Visión, es una representación de lo que la empresa quiere ser en el futuro, se

formula para un horizonte de aproximadamente 10 años. Las exposiciones

mejor expresadas de la Visión de una compañía son simples y fáciles de com-

prender, generan compromiso, y entusiasmo de todo el personal en la organi-

zación. La Visión tiene el poder de lograr que se gire en la dirección deseada

y de iniciar una nueva marcha organizacional.

Misión; indica lo que el negocio ofrece, a quién se desea servir y cómo se

quiere competir. Los elementos que deben intervenir en la Misión son: ¿Qué

ofrezco? Se trata de determinar la oferta de la empresa, ¿A quién se lo ofrez-

co? Busca identificar el segmento de clientes al que se orientará la oferta se-

leccionada, ¿Cómo compito? Cuáles son los atributos que hacen que el cliente

prefiera mi oferta.

Valores corporativos; constituyen una parte esencial de toda cultura em-

presarial ya que aportan un sentido de dirección común a todas las personas

que componen la empresa y líneas directrices de comportamiento y actitud

ante su labor diaria, crean un sentido de identidad en ella, propician la co-

hesión y desarrollan una filosofía de gestión diferenciada.

Página 8

2. Análisis de la Situación; implica realizar un análisis interno y externo de la empre-

sa, para ello se utiliza comúnmente la herramienta FODA la cual nos permite identifi-

car nuestra real situación en el mercado y definir estrategias.

Análisis externo; la cual análisis se basa en el estudio del entorno externo el

cual no puede ser controlado por la empresa, este análisis evalúa a la empre-

sa frente a la industria, a la economía nacional e internacional, demografía,

legislación, etc. De un análisis se desprenden aspectos positivos que forman

oportunidades y aspectos negativos que forman las amenazas.

La rentabilidad es alta en el mercado. Ingreso de Operadores externos.

Oportunidades Amenazas

Crecimiento país, mayor demanda de servicios, TLC.

Rigidez de legislación laboral, outsourcing y tercerización.

Evolución del mercado mayor nivel de tercerización de procesos y actividades.

Alza de combustibles.

La rentabilidad es alta en el mercado. Ingreso de Operadores externos.

 

Análisis interno; este análisis se basa en el estudio del entorno interno el

cual es controlado por gerencia día a día, de su análisis se desprenden las for-

talezas y debilidades para mejorar nuestras acciones y cumplir con la misión.

Fortalezas Debilidades

Buena cartera de clientes en otras Unidades Estratégicas de Negocios.

Falta sistemas de información especializados.

Conocimiento de las necesidades y servicios del cliente.

Falta de recursos propios activos, maquinarias, herramientas.

Imagen de efectividad y precio justo en el medio: 30 años.

 

3. Identificar las fuerzas competitivas; el modelo de las cinco fuerzas de Michael Por-

ter, es un poderoso instrumento para diagnosticar de manera sistemática las principa-

les presiones competitivas en el mercado y evaluar cada una de ellas. No solo es la

técnica de análisis de la competencia que se utiliza con más frecuencia, sino es relati-

vamente fácil de aprender y entender.

Página 9

Gráfico Nº 03. Fuerzas competitivas

Competidores en el sector

(rivalidad entre los competidores existentes)

CompradoresProveedores

Sustitutivos

Competidores potenciales

Amenaza de nuevos ingresos

al sector

Poder de negociación de compradores

Poder de negociación de proveedores

Amenaza de productos o servicios

sustitutivos

4. Establecer los Objetivos Estratégicos; se definen los Lineamientos y objetivos Es-

tratégicos y específicos del próximo periodo en base a los análisis realizados y en fun-

ción a lo definido en la visión.

5. Identificar la estrategia más apropiada para construir una posición única y

valiosa en el mercado y para el cliente; la estrategia debe adaptarse a las condi-

ciones cambiantes del mercado, clientes y maniobras estratégicas de empresas rivales.

Es por esto que las estrategias deben ser medidas, evaluadas con regularidad, afina-

das y flexibles y el proceso de planeamiento continuo, para lograr la consecución de

los objetivos estratégicos. Las estrategias mas conocidas son la especialización, dife-

renciación vs precio.

6. Identificar los proyectos que se desprenden por cada estrategia aprobada, para

ello se utilizará una ficha de proyecto que tendrá como información mínima, el nombre

del responsable del proyecto, fecha de cumplimiento y los recursos necesarios para su

implementación.

Página 10

Beatriz Aquino es Licenciada en Economía por la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en Organización, Métodos y Procesos.

FICHA DE PROYECTO Nº 01

Versión

0.1

Nombre del proyecto

Diseño e implementación de Bienestar Social

Objetivo

Lograr la creación de un área que vele por los intereses y necesidades de los colaboradores de las familias.

Fecha de inicio Mar 2008 Fecha de fin Todo el año y el siguiente.

Responsable

Ana Fuentes / Asistenta Social

Equipo de trabajo

Área de Gestión de Personal Área de Desarrollo Corporativo Área de Administración y Finanzas

Actividades principales

Diseño del Plan de Bienestar Social Contratación Asistenta Social Diseño e implantación de Tópico de emergencias Programa de préstamos (indefinición) Seguros EPS, seguros médicos familiares.

Duración

Todo el año

 

7. Identificar los KPI (Indicador Clave de Desempeño); no solo es definir los

KPI y fijar metas de cumplimiento si no medirlo periódicamente y dar las alertas

cuando los indicadores no superan las metas fijadas.

El proceso de Planeamiento culmina con la identificación de las iniciativas estratégicas

(proyectos) los cuales responden a los objetivos estratégicos, dichas iniciativas son

aterrizadas en el Plan Operativo (Plan de actividades aprobado y debidamente presu-

puestado) de cada área de la empresa para su control y seguimiento.

Página 11

La Pesca: Retos y Oportunidades Econ. Cinthya Lopez

[email protected]

Econ. Ronald Rios

[email protected]

S i bien existe una inmensidad de recursos hidrobiológicos con los que cuenta el mar peruano destinado a los diversos sub sectores pesqueros, y aunado a que en base a su principal recurso “La Anchoveta”, se produce Harina y

Aceite de Pescado, principales commodities de exportación, el sector pesca no ha recuperado el sitial que tuvo en la década de los 70, cuando el Perú era conside-rado “una potencial pesquera mundial”.

En la actualidad, dicho sector sólo contribuye a la actividad económica nacional en menos del 1%. El sector es dividido en 2 grandes rubros: Pesca Marítima y Pesca Continental (relacionado a las actividades aquícolas). Sin embargo, el sec-tor es impulsado por la pesca marítima, la cual, a su vez, está dirigida al consu-mo humano directo y al indirecto (industria harinera).

Cuadro Nº 02. Sector pesca: ponderaciones

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI

Sector pesca 100.00

Pesca marítima 92.40

Consumo directo 36.54

Congelado 10.48

Enlatado 2.20

Fresco 22.89

Curado 0.98

Consumo industrial 56.10

Anchoveta 48.20

Otras especies 7.90

Pesca continental 7.36

Harina y Aceite de Pescado

La industria reductora tiene larga data. Siendo sus orígenes de finales de la déca-da de los 50, gracias a la gran disponibilidad de anchoveta, fue en la década de los 70 en que la industria llegó a su mayor esplendor. También la sardina, jurel y caballa han sido insumos para la fabricación de harinas, no obstante, luego de los años dorados de la pesca, la biomasa de sardina cayó considerablemente. Por su parte, el jurel y la caballa son destinados al consumo humano directo desde el 2003, pues el Ministerio de la Producción prohibió su uso en la industria harinera.

Página 12

El desarrollo de esta industria se ve directamente relacionado a los cambios cli-matológicos. Debido a que el pelágico es natural de aguas frías, el enfriamiento de las aguas, que puede llegar a niveles de El Fenómeno de la Niña, favorece su captura. En cambio, el calentamiento de la temperatura marina dispersa y pro-fundiza la especie imposibilitando su captura. Es así, como el Fenómeno de El Niño de 1973, afectó la pesca peruana impulsando a que el Estado Peruano to-mará las riendas de esta actividad, privatizando las empresas existentes y fun-dando Pesca Perú, institución que duró hasta la década de los 90.

La problemática de los últimos años giraba alrededor de aplicar cuotas individua-les de pesca1 a las diversas pesqueras existentes a fin de aliviar el sobre dimen-sionamiento de embarcaciones, reducir el esfuerzo pesquero (dado los pocos días de pesca al año) y con ello lograr el reordenamiento pesquero ansiado. Es por eso, que este año se ha dado luces en este aspecto y se promulgó el Decreto Legislativo Nº 1084, con lo cual se busca optimizar la captura del recurso, pre-servando la especie.

Los principales destinos de la harina de pescado son China, Alemania y Japón, mientras que para los despachos de aceite de pescado, los principales destinos son Chile, Dinamarca y Bélgica. China se alza como el principal comprador de harina de pescado en el mundo debido a su industria acuícola2, basada en el cul-tivo de langostinos, aunque también el cultivo de tilapia y cangrejo está tomando mayor vigor. En tanto, la plaza chilena se alza como mayor compradora de aceite de pescado debido a su salmonicultura, crianza del salmón.

La cotización de la harina de pescado se tranza en el mercado de Hamburgo, Ale-mania, plataforma de comercialización del commodity. En lo que viene del año, la cotización se ha visto reducida debido a la mayor oferta peruana del commodity, aunque las perspectivas de demanda por parte de China siguen vigentes. El sus-tituto de la harina de pescado es la harina de soya, la cual mantiene precios a niveles superiores que años anteriores, en mayor medida influenciada por las menores áreas de cultivo en EEUU, dado el boom del etanol y el dinamismo en el cultivo del maíz en dicho país.

Gráfico Nº 04. Cotización de harina de pescado y harina de soya

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1000.0

1200.0

1400.0

1600.0

E 0

6 M M J S N

E 0

7 M M J S N

E 0

8 M M J S N

Harina de Pescado Harina de Soya

Controversias sobre la Ley de Cuotas Individuales en la Pesca

La promulgación de D.L. Nº 1084 en el presente año ha generado diversas opinio-nes a favor y en contra. Si bien, se busca con dicha Ley el reordenamiento pesque-ro dado el exceso en la capacidad de bodega, considerando que, los recursos pes-queros son de libre acceso, las voces de los armadores pesqueros ha sido contraria respecto a las de las grandes pesqueras existentes.

Página 13

Con la mencionada ley se pretende cambiar el modelo de asignación de cuotas globales de captura de anchoveta a un esquema de asignación individual tenien-do en cuenta la pesca histórica (la cual tendrá un peso de 60%) y la capacidad de bodega (40%), a fin de determinar cuanto corresponde a cada empresa pes-quera anualmente.

Las ventajas de aplicar este sistema es reducir el esfuerzo pesquero debido a la certidumbre sobre las cantidades a capturar por año que tendría cada embarca-ción, evitando la sobre inversión. Además, el hecho de asignar esas cuotas a las empresas debido a factores históricos establece la estabilidad en el sector y se evita los trastornos sobre pérdidas patrimoniales y de despidos masivos. No obs-tante, este factor es cuestionable pues constituye una barrera de entrada para potenciales embarcaciones que posiblemente tengan mejor tecnología e inviertan más en el sector.

Los argumentos más sonados por parte de los armadores pesqueros (embarcaciones de madera) están relacionados a que dicha ley fomentaría la concentración y los oligopolios en el sector, y castigaría a los más eficientes, da-do que al otorgar cuotas a cada empresa desalentaría las inversiones, necesarias para mejorar las operaciones y reducir costos.

Anchoveta para el Consumo Humano Directo

Los preparados de anchoveta no es producto nuevo en el Perú. En realidad, años atrás existieron empresas que apostaron por la producción de enlatados, sin em-bargo, el bajo consumo de pescado, la poca costumbre de consumir anchoveta en estado fresco o en conservas, sumado a los altos precios de la harina y aceite de pescado en el mercado internacional, hicieron que esta oportunidad de nego-cio no tuviera éxito.

En la actualidad, gracias a la campaña iniciada por el gobierno central de fomen-tar el consumo de anchovetas en estado fresco y en conservas, se está dinami-zando esta actividad, la cual esta siendo aprovechada por algunas empresas que ya han empezado a colocar sus productos en los principales supermercados, de los cuales destaca conservas de anchoveta en aceite de oliva, salsa de tomate, en crema de mostaza, en crema de vino tinto, entre otras, buscando satisfacer las necesidades de los diferentes segmentos del mercado limeño.

Jurel y Caballa

Las pesquerías de Jurel y Caballa han estado siempre presentes en la actividad pesquera. Si bien, en un principio se utilizaron para la elaboración de harina de pescado, tras la disminución de la anchoveta, actualmente están destinados al consumo humano directo según el D.S. 001-2002-PRODUCE. Esta norma se dio debido a que se consideró que las embarcaciones cuentan con las condiciones necesarias para garantizar su buen estado en tierra a dichas especies. A fines del 2006 el gobierno inició una campaña en conjunto con la empresa privada para la promoción del CHD de productos a base de jurel, caballa y anchoveta preferible-mente en su presentación de conservas.

De hecho, el panorama actual es alentador para las descargas de estos recursos producto de las condiciones climáticas favorables, por lo cual el gobierno con el apoyo de la empresa privada están promocionando el consumo humano directo de las mismas. En tal sentido, se encuentra en los supermercados mayores canti-dades de diversos enlatados de jurel y caballa.

Dado que el jurel es una especie transzonal, su mayor amenaza lo constituye la pesca fuera de las 200 millas por buques arrastre factoría extranjeros. El Perú teniendo en cuenta las consecuencias sobre esta pesquería promulgó el D.S. 013 -2007 que autoriza el trasbordo de dichas embarcaciones en puertos peruanos, persiguiéndose con la norma desalentar la pesca ilegal y tener un mayor control sobre este recurso.

Página 14

Atún

En cuanto al atún, debe resaltarse que no existe una flota pesquera adecuada que permita mayores desembarques en el territorio nacional. De hecho, la oferta atunera nacional sólo capta el 60% de lo consumido localmente frente al 40% de importaciones que provienen principalmente de Ecuador, que ofrece mejor presentación a sus productos con “easy open”3.

Por tal motivo, a principios del 2007 se aprobó la Ley dirigida a promover la extracción de recursos hidrobiológicos altamente migratorios, principalmente el atún. Dicha ley contempla brindar incentivos tributarios para embarcaciones extranjeras que desembarquen y procesen atún en el Perú, independientemente de la zona de captura, lo que implica aplicar los regí-menes previstos en la ley general de Aduanas como exonerar del IGV e ISC a la compra de combustible por parte de estas embarcaciones si desembarcan un mínimo de 30% de sus capturas en el Perú.

Sin embargo, el objetivo buscado mediante dicha ley no ha dado los resultados esperados, dado que en el 2007 los desembarques totales de atún fueron de 4,1 miles TM, mientras que en el 2006 fueron de 11,4 miles TM, significando un retroceso de 64%.

Gráfico Nº 05. Desembarques de atún (miles de TM)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI

10.8

0.4

2.4

4

5.7

7.9

3.5

10.911.4

4.1

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Acuicultura

La industria acuícola en el Perú se basa en 4 especies: Langostinos, Trucha, Tilapia y Concha de Abanico, cuyas areas de cultivo se dan en diferentes zonas del Perú.

En el caso de los langostinos, su crianza se desarrolla en Tumbes y Piura. Siendo el primer lugar de experimentación de la especie Tumbes en la década de los 70, donde dicha especie fue la que mostró mayor productividad debido a la buena disponibilidad de semilla natural y la fácil adaptación al cautiverio. Luego de la aparición del virus de la mancha blanca, se impulsó la crianza de la especie en Piura.

A nivel mundial, los países asiáticos son los principales productores acuícolas de langostinos, llevándose largamente el liderazgo China, mientras que los principales compradores mundiales son EEUU en su presentación de congelados y conservas, y Holanda en su presentación “fresco”. Actualmente, la cotización del langostino se encuentra en niveles altos respecto a años anteriores, promediando los US$ 10,73 por Kg. entre enero y noviembre del 20084.

Los EEUU son el primer lugar de destino de los langostinos, seguidos por los países europeos, en el cual España resalta como el principal comprador. Dichos envíos son favorecidos por el APTDEA y el sistema de Preferencia Generalizadas (SGP Plus), respectivamente.

Por su parte, la Trucha se cultiva principalmente en las regiones andinas del Perú, de los cua-les el 90% de los productores producen 2 000 TM del salmónido, cantidad insuficiente para generar rentabilidad. Aunque la construcción de la carretera interoceánica y mayores conce-siones en Junín, Arequipa y Cusco podrían beneficiar el cultivo. Los principales mercados de exportación lo constituyen Canadá, Alemania, Noruega y EEUU.

Página 15

Respecto a la tilapia, durante mucho tiempo esta especie fue considerada un pescado de bajo valor. Sin embargo, en los últimos años esta especie ha logrado posicionarse en las preferencias de los consumidores. Originaria de África, su consumo se ha exten-dido a diferentes países del globo siendo EEUU el principal importador y consumidor.

Su cultivo se centra en Piura y San Martín, aunque en bajos niveles debido a que la producción no alcanza mayor desarrollo. Dado que EEUU es el mercado más atractivo de la Tilapia, sobretodo los filetes frescos de tilapia ostenta mayores precios que los filetes de tilapia congelada, Perú debe incrementar su oferta exportable. Cabe resaltar que Ecuador es el principal abastecedor del producto en cuanto a países latinoamerica-nos.

En relación a la concha de abanico, su cultivo se da en la costa norte y centro del país, siendo Ancash la principal región productora seguida de Piura e Ica. Con el paso del tiempo, la tecnología del cultivo ha mejorado. El monto de inversión por hectárea oscila entre US$ 10 mil y 20 mil, la tasa de impuesto a la renta es 15% hasta el 2010 a fin de incentivar la crianza del recurso.

Nuestra oferta exportable es dirigida en gran proporción a los países europeos, de los cuales Francia se alza como el principal comprador. Existen restricciones sanitarias en dicho continente, por lo cual la concha de abanico obtenida de forma silvestre o artesa-nal no puede ingresar a la mencionada plaza.

Peces Ornamentales

La Amazonía peruana alberga más de mil especies tipificadas como peces ornamenta-les, aunque sólo se exportan 108, en su mayoría producto de la captura de su medio natural, sin mayor desarrollo tecnológico para su reproducción. Tal situación constituye su mayor amenaza, poniendo en riesgo diversas especies como la llamada ‘tetras’ y sus variedades ‘cardenales’, ‘blue-tetras’, ‘colas negras’, ‘limón’, así como a unas 300 espe-cies pertenecientes a la familia ‘Characidae’. De otro lado, la biopiratería mundial pro-vocaría que en algunos años Asia reproduzca casi todos los peces ornamentales suda-mericanos lo que se convierte en un gran riesgo para este negocio en el Perú.

EEUU se alza como la principal plaza compradora, seguido del Reino Unido y de Alema-nia, las importaciones mundiales fueron de US$ 352,3 millones, del cual EEUU importó por un valor de US$ 65,2. Por ello, Con esto se esperaría un incremento de la oferta exportable peruana a mercados donde estos recursos son muy bien cotizados, prueba de ello es que la especie conocida como ‘arawans’, similar al paiche, llega a cotizarse a US$ 50 mil por unidad.

Cinthya López es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.

Especialista en comercio exterior e investigación de mercados.

Ronald Ríos es Licenciado en Economía por la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en Finanzas y mercado de valores.

1. La política radicaba en aplicar cuotas globales de pesca que consistían en repartir 5 millones de TM de anchoveta al año, en 2 periodos de pesca que va entre abril - mayo y junio; y, no-viembre - diciembre de cada año. Asimismo, se establecían vedas y tallas mínimas a cap-turar todo ello para permitir la reproducción y crecimiento del recurso.

2. La harina de pescado es el insumo principal en dicha producción debido a que contiene un óptimo balance en los aminoácidos esenciales como el Omega 3, fundamental e insustituible para la elaboración de alimentos balanceados, lo que asegura un buen desarrollo en las espe-cies que la consumen.

3. Tapas Abre Fácil. 4. Datos del Banco Mundial

NOTAS

Página 16

Petroperú rumbo al mercado de valores

Econ. Wilson Aranda

[email protected]

D esde la época colonial América Latina, ha tenido una rica tradición en cuanto a la intervención del Estado, para la provisión de bienes y servi-cios públicos para la sociedad, dicho papel se distorsiono con el surgi-

miento de regímenes autoritarios, los cuales como parte de su ideología querían balancear las fuerzas de mercado a su favor a través de la creación de empresas públicas, es así que a partir de la década de 1950, se habían creado empresas públicas procesadoras de alimentos, maquinaria, servicios de hospedaje, etc., las cuales en su mayoría no eran rentables y se trasladaba dicha pérdida hacia los contribuyentes, peor aún constituían una fuente de financiamiento de corto plazo para el gobierno de turno y de empleo para sus correligionarios. Con el inicio de los procesos de modernización y reforma del Estado, esta situa-ción ha ido cambiando lentamente, rompiéndose algunas barreras que faciliten la competencia en iguales condiciones del sector privado con empresas públicas, otras reformas incluían la privatización de empresas públicas, siendo este último punto el mas polémico de las reformas, pues en su momento genero gran canti-dad de despidos, pero ahora puede observarse que la calidad de los servicios han mejorado notablemente. Debe mencionarse que las empresas privatizadas, no eran de carácter estratégico para el Estado o no le generaban importantes fuen-tes de ingreso, como es el caso de Petroperú, el cual ha sido caja chica para mu-chos gobiernos, con reglas poco claras y acciones discrecionales en su conduc-ción.

Grafico N° 06. Evolución de Ingresos Totales y Utilidad Operativa de PETROPERU S.A. (Millones de nuevos Soles)

Fuente: Petroperú

0

100

200

300

400

500

600

700

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Ingresos totales Utilidad operativa

Página 17

En la presente gestión se ha iniciado la modernización y reforma de Petroperú, la cual cubre as-pectos operativos como financieros, dichas reformas buscan dotar a la empresa pública de flexibi-lidad y competitividad para explotar oportunidades de mercado y desempeñarse mejor en entor-nos adversos. Una de las reformas que ha generado mayor resistencia, es la propuesta de listar a Petroperú en la bolsa de valores, la cual en principio tiene como finalidad proveer de recursos frescos y baratos a la empresa para la mejora de sus operaciones e iniciar la exploración y explo-tación de nuevos pozos petroleros, por otra parte hacer mas transparente la gestión pública.

Cuadro Nº 03. Oportunidades y Debilidades de la Gestion de Petroperú

N°Objetivo General /

Objetivos EspecificosIndicador IV Trim. 2007 Meta 2008 Oportunidades Debilidades

1

1.1Incrementar el valor de la empresa como negocio en marcha

Utilidad Neta/Ingresos Totales

4.90% 1.20%Caida del precio del petroleo a nivel internacional.

Empresa con un rol subsidiario, debe cambiar ese esquema si quiere incrementar este indicador.

2

2.1Alcanzar el nivel adecuado de participacion en el mercado de combustibles liquidos

Participacion en el mercado de combustibles liquidos

44.10% 43.00%

2.2Participar en el mercado de gas Natural

Estaciones de servicio GNV

2 5

2.3Participar en Asociacion en el negocio de Amonio-Urea

Avances de Etapas del Proyecto de Petroquimica

Estudio de Pre-factibilidad

Estudio de factibilidad

2.4Participar en la comercializacion de productos

Despacho de biocombustibles

0 0

3

3.1Modernizar el Sistema Integral de Refinacion de la Refineria Talara

Avance fisico del proyecto

0.40% 14.40%

Aprovechar el grado de inversion otorgado al Perú para conseguir recursos de organismos internacionales e inversionistas extranjeros.

Lentitud en el cumplimiento de los requisitos solicitados por la Conasev, para que puedan listar en bolsa.

4

Convenios de Evaluacion técnica

6 5

Contratos de Licencia

0 1

5

5.1

Desarrollar estudios de pre inversion e ingenieria para la ejecucion del proyecto de utilizacion de crudos pesados

Avance del proyecto

Suscripción memorando Entendimiento barret y Pluspetrol

Estudio de factibilidad

Aprovechar el grado de inversion otorgado al Perú para conseguir recursos de organismos internacionales e inversionistas extranjeros.

Lentitud en el cumplimiento de los requisitos solicitados por la Conasev, para que puedan listar en bolsa.

Participar en el Proyecto de desarrollo comercial y explotacion del crudo pesado, para usarlo en sus refinerias

Desarrollar la integracion vertical

Aprovechar el grado de inversion otorgado al Perú para conseguir recursos de organismos internacionales e inversionistas extranjeros.

Lentitud en el cumplimiento de los requisitos solicitados por la Conasev, para que puedan listar en bolsa.

Incrementar y sostener la rentabilidad de la empresa.

Crecimiento exponencial del consumo de GNV, puede utilizar las Estaciones de la PETRORED para poner estaciones de GNV y ampliar su participar en el mercado de combustibles.

Pérdida de clientes estrategicos, que fueron capturados por la competencia y por un mal manejo de las politica de venta de Petroperú.

Mantener e incrementar la participacion en el mercado de comercializacion de hidrocarburos.

4.1Suscribir y mantener contratos de exploracion y Producción

Incrementar la capacidad de refinacion y mejorar su flexibilidad

Página 18

Se destaca como impulsor de esta reforma al Ing. Cesar Gutiérrez1, Ex Presidente de PETROPERU, quién había previsto la participación de la empresa estatal en el mercado de valores para 2009, esperándose con el ingreso captar fondos por US$ 1,800 millo-nes, que servirían para la explotación de crudo pesado en la Amazonia (US$ 800 millo-nes) y la modernización de la refinería de Talara (US$ 1,000 millones). Así mismo se espera que de prosperar la medida, se proteja los intereses de los inversionistas a través de la aplicación de un programa de Prácticas de Buen Gobierno Corporativo, patrocinado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). En una entrevista realizada al Ing. Cesar Gutiérrez (en mayo 2008), el funcionario expreso que en principio se ha decidido vender, a través de la bolsa de valores de lima, el 10% del patrimonio, a pe-sar de que las leyes peruanas permiten que todas las empresas estatales, coticen has-ta un 20% de su capital2.

Cuadro Nº 04. Requisitos para listar en Bolsa

A. Requisitos3 para el trámite de Listado de Acciones en la BVL

B. Requisitos para el trámite de Listado de Instrumentos de

Deuda en la BVL

C. Inscripción en el Segmento de Capital de

Riesgo

Solicitud de listado dirigida a la Gerencia General

Solicitud de listado dirigida a la Gerencia General

Adicionalmente a la revisión del Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en Rueda de Bolsa de la BVL (Resolución CONASEV N° 125-98-EF/94.10) es necesario que para iniciar el trámite se haya considerado la información a la que se refieren los siguientes reglamentos: 1. Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico - Resolución CONASEV N° 090-2005-EF/94.10. 2. Reglamento de Información Financiera y Manual para la preparación de Información Financiera – Resolución CONASEV Nº 103- 99- EF/94.10. 3. Reglamento de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones – Resolución CONASEV N° 107-2002-EF/94.10. 4 . Reglamento del Sistema MVNet que regula la transmisión de información e intercambio de documentos a través de la Red del Mercado de Valores Peruano - Resolución CONASEV N° 115-2004-EF/94.10.

EE.FF. Auditados y Memorias correspondientes a los dos últimos ejercicios económicos (informes Auditados en original).

EE.FF. Auditados y Memorias correspondientes a los dos últimos ejercicios económicos (informes Auditados en original).

EE.FF. No Auditados al trimestre anterior a la fecha de la solicitud (originales suscritos por el contador y el Representante Legal de la empresa).

EE.FF. No Auditados al trimestre anterior a la fecha de la solicitud (originales suscritos por el contador y el Representante Legal de la empresa).

Verificación de las condiciones para que los valores puedan estar representados por anotaciones en cuenta, a fin de poder suscribir el contrato con Cavali S.A. ICLV.

Ejemplar del contrato de emisión o instrumento legal equivalente, según sea el caso, donde se encuentren las condiciones o características de los valores a listar (Si los valores que se desean listar son Bonos, se deberá presentar la Escritura Pública correspondiente con la intervención del Representante de los Obligacionistas).

Contrato de Servicio con Emisores suscrito con CAVALI S.A. ICLV (se deberá adjuntar copia simple de los poderes de las personas facultadas de la empresa para suscribir el contrato, acompañando su inscripción en Registros Públicos). Relación de los accionistas con más del 5%.

Informe de Clasificación de riesgo de los valores, emitido por dos empresas clasificadoras de riesgos. Contar con una política de dividendos (aprobada por la Junta de Accionistas).

Descripción de la compañía (indicando los principales negocios de la sociedad, proyectos y aquellos aspectos que consideren oportunos por su relevancia para los inversionistas).

Descripción de la compañía (indicando los principales negocios de la sociedad, proyectos y aquellos aspectos que consideren oportunos por su relevancia para los inversionistas).

Copia del Contrato de Servicio de Certificación Digital suscrito con la Entidad de Registro o Certificación debidamente acreditada.

Resolución emitida por CONASEV, mediante la cual se apruebe la inscripción del Programa en el Registro Público del Mercado de Valores.

 

Página 19

De todos los requisitos exigidos por la Bolsa de valores de lima, Petroperú, se encuentra en el primer paso “Presentar la solicitud para listar las acciones en la BVL”. Cuya solicitud quedo pendiente por temas de coyuntura política, des-atada por los petroaudios y que posiblemente se retomaran en el próximo año. Además uno de los temas pendientes de Petroperú es la Auditoría externa, para lo cual ya se ha presentado (Junio 2008) una propuesta de reglamento para que la Contralor-ía consiga a la firma Auditora de categoría mundial, para poder cumplir con los reque-rimientos de la Conasev, que exige a las empresas que listan sus acciones en la Bolsa de Valores entregar sus reportes y balances financieros trimestralmente y no al cierre de cada año. Y El tema de la valorización de Petroperú que debe estar a cargo de una firma que tenga experiencia internacional en la valorización de empresas para poder determinar el valor de las acciones y así facilitar a los posibles inversores hacer un análisis técnico y fundamental del precio de las acciones emitidas El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, también se mostro a favor4 de que la estatal Petroperú liste parte de sus acciones en la bolsa de valores, pero agrego que lo mas importante es que la empresa tenga un sistema de gobierno corporativo transpa-rente, es decir, que todas sus cuentas (balances) y acciones (inversiones) importantes sean reportadas a través de la Conasev. Si esto se consigue, índico que el paso si-guiente será revisar su plan de inversiones.

Grafico N° 07. Flujo de Caja Libre de PETROPERU S.A. (Millones de soles)

Fuente: Petroperú

‐125

401

748

446

194

504489

816

656

162

‐250

0

250

500

750

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Util idad operativa Impuestos Depreciacion Flujo de caja l ibre

Los indicadores financieros al tercer trimestre 2008 reflejan que Petroperú tiene una rentabilidad neta del patrimonio de 2% que es muy baja comparada con el 17.7% que tiene Repsol YPF-que administra a la refinaria la Pampilla S.A.A. La diferencia de renta-bilidades, radica en que las actividades de Repsol YPF en el Perú involucra todo el Pro-ceso downstream5 y el upstream6 mientras que Petroperú S.A. solo participa en el pro-ceso upstream con un rol subsidiario y no de beneficio para sus accionistas; si Petro-perú quiere entrar al mercado de valores, tiene que desligarse de ese rol y actuar co-mo una empresa que busca el beneficio de sus accionistas, para que las acciones o tiutlos valores que trate de colocar en el mercado bursatil sea de interes para los futu-ros tenedores.

Página 20

Wilson Aranda es Licenciado en Economía por la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en Hidrocarburos y finanzas.

Cuadro Nº 05. Indicadores Financieros7 (Al tercer trimestre 2008)

Fuente: Petroperú, REPSOL YPF

Indices de Solvencia Descripcion Petroperu S.A. Repsol YPF CorporativoEndeudamiento Patrimonial Indice, soles 2.78 26.4Endeudamiento del Activo Total Indice, soles 0.74 14.8

Indices de Rentabilidad Descripcion Petroperu S.A. Repsol YPF CorporativoRentabilidad de Ventas Netas Indice, % 0.0% 7.5Rentabilidad Neta del Patrimonio Indice, % 2.0% 17.7EBITDA Millones de soles 187.36 33.11

La valorización actual de Petroperú, es todo un enigma por ser una empresa pública, es por ello que a través de la información histórica de sus Estados Financieros (desde 1997 al 2006) se ha realizado una aproximación al valor actual de toda la empresa. Reflejando diferentes resultados para cada tasa de descuento.

V.A. F.C. Libre(Tasa de dscto=10%)=S/.2,460.94 Mill.V.A. F.C. Libre(Tasa de dscto=12%)=S/.2,228.26 Mill.V.A F.C. Libre(Tasa de dscto=14%)=S/.2,,024.63 Mill.V.A F.C. Libre(Tasa de dscto=16%)=S/.1,845.72.Mill.

Valorizacion Historica de Petroperú(1997 al 2006)

Finalmente, cabe resaltar que la experiencia internacional nos dice que una empresa que lista en bolsa tiene que ser administrada bajo una lógica privada que maximice sus beneficios8 y minimice los riesgos existentes en el mercado, si Petroperú se adecua a la exigencia del mercado de valores seria la segunda empresa petrolera estatal en América Latina en cotizar en bolsa.

1. Según nota de prensa del 28/03/08, publicado en el portal electrónico de PETROPERU. 2. Según el economista Carlos Adrianzen, los proyectos de Ley para que las empresas estata-

les como Petroperú y Electroperú coticen en la Bolsa de Valores de Lima el 30% de su capital social fueron considerados positivos. Por lo que el Ministerio de energía y minas pide transparencia de sus cuentas.

3. En los requisitos exigidos por la BVL, para que un valor sea listado en bolsa, se esta consi-derando los mas importantes.

4. Según diario El Correo del 04/12/08, Extraído de la pagina 07 “Cotización en bolsa alejaría la corrupción”

5. Actividades de Exploracion y explotacion. 6. Actividades de transporte, refinacion y comercializacion. 7. El Grupo Repsol YPF, tiene menor EBITDA debido a la operación de compra de FENOSA por

Gas Natural que ha supuesto un incremento de deuda del grupo de 517 millones de euros(2,326.5 millones de soles)

8. Bajo esta lógica Petroperú tendría que cambiar su ámbito de acción, ya no ser una empre-sa subsidiaria, sino, una empresa que busca el beneficio económico y financiero de su grupo de interés(Accionistas, socios estratégicos, empleados y clientes)

NOTAS