ICD PERU - Octubre 2008

13
Inversión y Desarrollo Octubre 2008

description

Inversión y Desarrollo Octubre 2008 Luis Mendiola………………………………………………………………………………. 11 Wilson Aranda………………………………………………………………………………. 9 Cinthya López………………………………………………………………………………. 5 Hacia un nuevo esquema de evaluación en el Sistema Nacional de Inversión Pública Efectos de la importación masiva de autos nuevos 3 2

Transcript of ICD PERU - Octubre 2008

Page 1: ICD PERU - Octubre 2008

Inversión y Desarrollo

Octubre 2008

Page 2: ICD PERU - Octubre 2008

2

Inversión y Desarrollo

En esta edición

¿Podrá el nuevo reglamento implementado por la SBS evitar que se acelere la inflación en el Perú?

Josue Sifuentes……………………………………………………………………………... 3

Efectos de la importación masiva de autos nuevos

Cinthya López………………………………………………………………………………. 5

La caída en los precios de los commodities y los bajos rendimientos en la Bolsa de Valores de Lima en el 2008

Ronald Rios…………………………………………………………………………………. 7

Quién deberá pagar el mayor costo de la generación eléctrica?

Wilson Aranda………………………………………………………………………………. 9

Hacia un nuevo esquema de evaluación en el Sistema Nacional de Inversión Pública

Luis Mendiola………………………………………………………………………………. 11

Es una publicación del Instituto para la Competitividad y el Desarrollo. Todos los derechos reservados.

Page 3: ICD PERU - Octubre 2008

3

¿Podrá el nuevo reglamento implementado por la SBS evitar que se acelere la inflación en el

Perú? Econ. Josué Sifuentes

[email protected]

E l nuevo reglamento de adminis-

tración del riesgo de sobreen-

deudamiento de los deudores,

busca frenar la expansión del crédito,

para evitar que el consumo crezca más

rápido que la oferta. Los gestores de

este nuevo reglamento confían en que

esta medida contribuirá a evitar que se

siga creciendo el nivel de precios; pero,

realmente será así?.

Si bien, los créditos de consumo se han

incrementado de manera importante

durante el presente año , tal es así que

a julio del 2008 representaron un mon-

to de S/. 19,138 mills., creciendo en

28.53% y 14.07% con respecto a julio

y diciembre del 2007. Sin embargo, en

julio 2007, los créditos de consumo re-

presentaron sólo el 19.97% de los

créditos directos otorgados por la Ban-

ca Privada. En tal sentido, atacar el

problema inflacionario, reduciendo el

crédito de consumo, puede ser contra-

producente, ya que existe el riesgo de

generarse un efecto negativo como

consecuencia de las mayores provisio-

nes que tendrían que realizar los ban-

cos, las cuales se elevarían de 1% a

2% por crédito otorgado, lo que termi-

nará por elevar el costo para las enti-

dades financieras, provocando un enca-

recimiento del crédito.

Fuente: Asociación de Bancos del Perú Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

Asimismo, el nuevo reglamento exige que los

bancos pidan mayores requisitos a sus clientes,

volviendo más engorroso el trámite para otor-

gar un crédito.

-

5

10

15

20

25

Ene-0

3

Jul-

03

Ene-0

4

Jul-

04

Ene-0

5

Jul-

05

Ene-0

6

Jul-

06

Ene-0

7

Jul-

07

Ene-0

8

Jul-

08

Millo

ne

s

Créditos de consumo

62.48%19.97%

11.66%5.90%

Creditos por tipo, julio 2007

Comerciales Consumo Hipotecario Microempresa

Fuente: Asociación de Bancos del Perú Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

Page 4: ICD PERU - Octubre 2008

4

Hay que recordar que los niveles de

bancarización e intermediación en el

Perú se encuentran alrededor de 21%

y 19% respectivamente, muy por de-

bajo del 61% y 72% que posee Chile,

razón por lo cual, esta medida podría

terminar ahuyentando a los potencia-

les clientes del sistema financiero,

cuando es bien sabido que las micro y

pequeña empresas, son las generado-

ras de la mayor cantidad de empleos

en el Perú, al haber aproximadamente

3 millones ,tanto formales como in-

formales, de las cuales sólo la tercera

parte accede al crédito formal.

En lo que respecta a las posibles cau-

sas de la inflación actual, para la ma-

yoría de analistas, la mayor causa de

la elevada tasa de inflación se encuen-

tra en el alza de los precios de los

commodities, como es el caso (sin

precedentes) del combustible y de di-

versos insumos alimenticios.

Según el Banco Central de Reserva del

Perú (BCR), durante el periodo 2005-

2008, los precios del petróleo, maíz,

trigo y soya, se vieron incrementados

en 109%, 156%, 131%, 117% res-

pectivamente, afectando el nivel de

precios en todo el mundo. Siendo las

expectativas, una variable de suma

importancia para explicar el comporta-

miento de la inflación, el hecho de

haber tenido un primer gobierno

Aprista tan desastroso en materia de

política monetaria, hace que la pobla-

ción asocie este hecho con el actual

incremento de la inflación, lo cual

acentúa el crecimiento de los precios

domésticos.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

Por ello, una campaña informativa explicándole a

la población las verdaderas causas y motivos de la

inflación resultaría saludable para lograr el ajuste

de dichas expectativas.

Josué Sifuentes es Licenciado en Economía por la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en finanzas.

61.33

43.58

43.21

36.38

35.52

30.67

26.2

22.54

21,14

19.47

71.88

43.4

36.64

21.71

24.83

29.36

16.05

16.88

18.89

16.45

Chile

El Salvador

Costa Rica

Venezuela

Bolivia

Colombia

Argentina

Ecuador

Perú

Mexico

Bancarización e intermediación en América Latina a 2007

Bancarización

Intermediación

0

20

40

60

80

100

120

140

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Evolución de la cotización de commodities

Petroleo (US$/bl) Maiz(US$/tm) Trigo(US$/tm) Soya(US$/tm)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

Page 5: ICD PERU - Octubre 2008

5

Efectos de la importación masiva de autos nuevos

Econ. Cinthya López [email protected]

E s sorprendente escuchar que la rebaja de aranceles (de 12% a 9%) aunada a la eliminación del

impuesto selectivo al consumo (ISC) a los autos gasolineros nuevos, esté impul-sando la adquisición estos. Las cifras no mienten, ya que a julio del 2008 la im-portación de vehículos nuevos superó el total de todo lo vendido durante el 2007, al alcanzar las 53 mil unidades. En tal sentido, no cabría duda que el año finali-zaría con ventas cercanas o superiores a las 100 mil unidades nuevas y moder-nas (lo cual representaría un crecimien-to del 100% con respecto al 2007), su-perando largamente la importación de vehículos usados (generalmente más pe-ligrosos y contaminantes).

Sin embargo, proyecciones tan alentado-ras serían equivalentes a sólo un 5% de las ventas internas de vehículos nuevos en Brasil , mostrando lo que pequeño que es el mercado peruano de vehículos, el cual fue superado por Ecuador en el 2007.

En un primer momento, se podría pensar que la eliminación del ISC afectaría la recaudación tributaria; sin embargo, el escenario se muestra totalmente distinto puesto que, en lo que va del año, los vehículos afectos a estas medidas han aportado al fisco 20% más respecto a lo recaudado en 2007, lo cual es un indica-tivo de la alta sensibilidad entre el precio de los autos y las compras de los mis-mos por los particulares.

Fuente: Asociación Automotriz del Perú Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

En todo caso, el alicaído parque automotor pe-ruano se verá beneficiado por la reducción de gases tóxicos lo cual incidirá positivamente ge-nerando ciudades más limpias.

De otro lado, estas medidas contribuirán a so-lucionar, de manera directa, la problemática que trajo consigo la libre importación de vehí-culos usados por los CETICOS y la ZOFRATAC-NA, lo cual ha sido un tema polémico por mu-cho tiempo, sobretodo ahora, que está en boga de todos, debido al proyecto de Ley que pre-tende poner un punto final al ingreso de dichas unidades en el 2009 (plazo improrrogable), y al caso de una probable importación de 28 mil vehículos por la empresa World Cars Import.

1' 970,115

584,176398,478 258,413 227,047 95,124 51,017

Bra

sil

Arg

entina

Venezu

ela

Colo

mbia

Chile

Ecuador

Perú

Ventas de vehículos nuevos por país

Page 6: ICD PERU - Octubre 2008

6

Por mucho tiempo se ha discutido si

tanto los CETICOS como la ZOFRA-

TACNA, habrían cumplido con su fun-

ción de promover el empleo y de reac-

tivar las ciudades en donde se esta-

blecían. Sin perjuicio de ello, las medi-

das tomadas por el gobierno y el dina-

mismo que está experimentando la

economía nacional, están alentando

las compras de vehículos nuevos en

contra de todos los pronósticos pasa-

dos.

Cinthya Lopez es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.

Especialista en comercio exterior e investigación de mercados.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*

%

Mile

s U

nid

.

Evolución de las ventas de vehículos nuevos en el Perú vs. crecimiento PBI

Venta de autos nuevos Var.% PBI

Fuente: Asociación Automotriz del Perú Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

Page 7: ICD PERU - Octubre 2008

7

La caída en los precios de los commodities y los bajos rendimientos en la Bolsa de Valores de Lima en el 2008

Econ. Ronald Rios [email protected]

E n lo que va del año, el Índice Ge-

neral de la Bolsa de Valores de

Lima (IGBVL) ha disminuido en

más de 21%, mientras que el índice de las

empresas mineras retrocedió en un 26%;

siendo ambas caídas muy similares en térmi-

nos cuantitativos. En dicho periodo existió

una correlación de 97% entre el comporta-

miento que mostró la bolsa de Lima y los

cambios en las cotizaciones de las empresas

del sector minero. Tal dependencia confirma

que el 61% de la capitalización de la Bolsa

de valores viene explicado por la cotización

de las empresas mineras, incluyendo a las

mineras de inversión.

Algunos analistas sostienen que las ren-

tabilidades registradas eran hijas de la

crisis hipotecaria de Estados Unidos; sin

embargo, parece haber otro jugador en

escena, que no es otro mas que el desin-

fle en los futuros de los commodities1, es

decir una caída en las expectativas de

los precios. Esta situación se ve reflejada

en los principales índices de futuros de

los commodities, que en julio registraron

el pico más alto en energía, minerales,

maíz, etc; no obstante, este comporta-

miento fue seguido de una caída vertigi-

nosa, poniendo nerviosos a los inversio-

nistas, dejándolos alertas sobre la culmi-

nación de la era de los precios altos.

Fuente: Bloomberg

Hasta el mes de abril se habían registrado alzas

en las cotizaciones del zinc, cobre, plomo y es-

tañó; principales productos de la oferta minera

del Perú. En los meses siguientes hubieron ca-

ías de hasta un 40% en el promedio mensual,

como es el caso del estaño. Este comporta-

miento ha dominado en el precio de los metales

y la pregunta que surge de inmediato es cual

sería el rendimiento en la Bolsa de Valores de

Lima de mantenerse esta tendencia.

Fuente: London Metal Exchange Elaboración: Instituto para la Competitividad y el Desarrollo

Page 8: ICD PERU - Octubre 2008

8

Ronald Rios es Licenciado en Economía por la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en Finanzas y mercado de valores.

Lo cierto es que la agudización de la crisis

financiera en EEUU y la caída de la coti-

zación de los metales, como símbolo de

una desaceleración de la economía mun-

dial, podrían aplacar los logros alcanza-

dos, como la obtención del grado de in-

versión de la deuda a largo plazo perua-

na.

Si bien se sostiene que el precio actual de

las acciones mineras se encuentran por de-

bajo del precio fundamental, parece ser que

los agentes han entendido la tendencia y

están ajustando sus expectativas a la baja,

empezado a reducir las posiciones de los

activos ligados a los minerales, coberturán-

dose del riesgo.

1 Principales índices a nivel internaciones de casas de inversión y clasificadoras de riesgo: S&P GSCI(dorado), Roger INTL (celeste), RJ/CRB (verde), BooKshire INTL(azul), UBS Bloomberg CMCI(rojo).

Page 9: ICD PERU - Octubre 2008

9

Quién deberá pagar el mayor costo de la generación eléctrica?

Econ. Wilson Aranda [email protected]

D esde la llegada del gas natural de

Camisea a las centrales de genera-

ción eléctrica, estas han tenido

menores costos marginales, es decir meno-

res costos de generación eléctrica en com-

paración con los costos de transmisión

(donde se incluyen los cargos de conexión

al Sistema Principal de Transmisión). En

consecuencia, se han obtenido mayores

beneficios, los cuales han sido trasladados

al consumidor eléctrico final (familias y em-

presas) a través de un menor pliegue tari-

fario. Esta lógica de trasladar los beneficios

es aceptable cuando todo funciona a favor

del consumidor final; pero cuando sucede

lo contrario, es decir cuando los costos de

generación eléctrica son mayores al costo

de transmisión, entonces cabe hacerse la

pregunta si es que las generadoras deber-

ían o no trasladar el sobrecosto al consumi-

dor final. Este es un problema social que

requiere una solución inmediata por parte

del gobierno peruano

Para empezar a explicar esta disyuntiva de

distribución de beneficios y asignación de

costos, es necesario tener en cuenta, que

de acuerdo con la Ley de Concesiones Eléc-

tricas, el despacho u operación de las cen-

trales térmicas se efectúa en función de los

costos variables de operación, ordenados

de menor a mayor; es decir que las prime-

ras centrales en operar son las de menor

costo. Luego del despacho de las centrales

se determinan los costos marginales de cada

hora en función del costo variable de la últi-

ma central que realiza el despacho (la más

cara en cada hora). Bajo esa lógica, si ya se

estaba pagando la tarifa más cara cuando se

usaba gas natural, con el problema de la ca-

pacidad del ducto, las centrales térmicas

van a afrontar mayores costos de genera-

ción y los costos marginales van a ser más

caros que antes1.

Una acción preventiva, ante el posible racio-

namiento de gas natural para las centrales

térmicas, sería aprovechar las reservas de

agua que se tienen en el lago Junín y las

reservas de agua que tiene Edegel, para de

esa forma suplir una probable escasez de

energía eléctrica en el corto y/o mediano

plazo, ya que las tarifas eléctricas van a su-

bir (Osigermin ya anuncio la subida de las

tarifas eléctricas, pero todavía no se define

el porcentaje) y los mas beneficiados van a

ser las centrales hidroeléctricas, porque sus

costos no van a variar mientras que sus in-

gresos van a ser muy significativos. En tal

sentido, seria racional que los más benefi-

ciados trasladen parte de sus utilidades, pa-

ra compensar la subida de las tarifas eléctri-

cas (mediante una suerte de subsidio cruza-

do). Recordemos que para que se haga via-

ble la llegada del gas natural a nuestros

hogares, las familias y empresas aportaron

sin discriminación2 a un fideicomiso, una ga-

rantía llamada Garantía de Red Principal,

Page 10: ICD PERU - Octubre 2008

10

por lo que ahora deberían ponerse la mano

en el pecho y la otra en el bolsillo y hacer

el mismo sacrificio que los consumidores

han estado haciendo para que la autonomía

energética del Perú pueda viable, no espe-

remos que nos pase lo mismo que a Argen-

tina.

1Actualmente se busca racionalizar el uso del gas en las centrales térmicas, sustitu-yendo el posible déficit de gas natural con diesel 2 y petróleos residuales, hasta que se termine la ampliación de la capacidad del ducto-aproximadamente diciembre 2009. 2 Si iban o no, a usar gas natural, por el sólo hecho de que este aporte iba a benefi-ciar a todos los usuarios a través de un menor pliegue tarifario.

Wilson Aranda es Licenciado en Economía por la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en Hidrocarburos y finanzas.

Page 11: ICD PERU - Octubre 2008

11

Hacia un nuevo esquema de evaluación en el Sistema Nacional de Inversión Pública

C on la implementación del Sistema Na-cional de Inversión Pública (SNIP1) en el 2000, se puso punto final a un

círculo vicioso de intervenciones sobredi-mensionadas y poco sostenibles, que en su mayoría no se ajustaban a las necesidades de la población; con la implementación del sistema se definió claramente la diferencia entre actividades (gasto corriente) y proyec-tos (inversión), la formulación difusa de los proyectos había generado distorsiones en las cuentas fiscales, y tornaba casi imposible realizar evaluaciones de eficiencia sobre los mismos, más aún era inconcebible pensar en evaluaciones de impacto cuyos resultados no estuviesen sesgados.

Bach. Econ. Luis Mendiola [email protected]

Desde su concepción el SNIP ha recibido una serie de críticas desde su implementa-ción, muchos de los actores involucrados lo perciben como una barrera a la inversión pública; no obstante, dicha opinión ha sido formada por el desconocimiento acerca de la naturaleza y funcionamiento del sistema, y en muchos casos ha servido como escudo para justificar deficiencias dentro de las ins-tituciones públicas2 para ejecutar inversio-nes. Se puede seguir la evolución del SNIP estableciendo una línea de tiempo de los esquemas de evaluación adoptados, tal co-mo se muestra a continuación:

Centralización

de la evalua-

ción (2000 a

2002)

La competencia para evaluar y declarar la

viabilidad de los proyectos correspondía a

la Oficina de Inversiones (ODI) del Minis-

terio de Economía y Finanzas (MEF).

La demanda por revisión de proyectos excedía la capacidad de la ODI (hoy Dirección General de Programación Multianual -DGPM) .

Desconcentra-

ción de la eva-

luación (2002

a 2007)

En el contexto del proceso de regionaliza-

ción, el MEF delega a los órganos de los

distintos niveles de gobierno la facultad

para evaluar y declarar viables los proyec-

tos de su competencia, pero con limitacio-

nes en cuanto a la aprobación del monto

de los proyectos.

Bajo nivel de especialización en evaluación de proyectos en las Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) de los órganos de gobierno.

Bajo nivel de desarrollo de capacidades en ges-

tión del ciclo de proyectos en gobiernos subna-

cionales.

Descentraliza-

ción del siste-

ma (2007 al

presente)

Las OPIs de cada sector y nivel de gobier-

no, pueden aprobar y declarar viables los

proyectos de su competencia sin límite de

monto; así mismo, los gobiernos subna-

cionales tienen la facultad para concertar

operaciones de endeudamiento externo

previa observancia del MEF.

El proceso de descentralización se ha visto re-flejado sólo en términos fiscales y de transfe-rencia de funciones, más no en términos de descentralización económica (aún esta en desa-rrollo), poniendo en riesgo la sostenibilidad fis-cal al facultar concertación de operaciones de endeudamiento externo a los gobiernos subna-cionales.

Esquema Descripción Cuellos de botella identificados

Evolución del SNIP, según los esquemas de evaluación adoptados

Page 12: ICD PERU - Octubre 2008

12

Tras el proceso de descentrali-zación del SNIP se han logrado algunos cambios interesantes, por ejemplo algunos gobiernos regionales han habilitado ofici-nas especializadas de evalua-ción de proyectos por sector3 dentro de sus Oficinas de Pro-gramación e Inversiones (OPI), otras instituciones públicas han tercerizado la evaluación de los proyectos (aunque esta posibilidad se había contemplado desde la creación del sistema), si bien estos esfuerzos dan señales de un firme proceso de descen-tralización y modernización del Estado aún la inversión pública no logra des-pegar del papel o más bien del Banco de proyectos4, pero ¿cuales son las causas de este retraso?, algunas de las razones conoci-das son:

La demanda por evaluación de proyectos de inversión pública, sobrepasa la capaci-dad de evaluación de las OPIs.

Bajo nivel de especialización de formula-dores y evaluadores de proyectos, en mu-chos casos se exigen estudios innecesarios para los tipos de intervención a realizar.

Inadecuado diseño de los procesos de con-trataciones para servicios de consultoría.

Un esquema alternativo para mejorar la cali-dad de la inversión pública es el de misio-nes, aplicado por diversas agencias de co-operación internacional como las del sistema de Naciones Unidas, en cuyo desarrollo se considera la conformación de equipos multi-disciplinarios integrados por consultores al-tamente especializados, quienes intervienen en las etapas de identificación, diseño y eva-luación de proyectos, dicho proceso es parti-cipativo y altamente técnico.

Uno de los principales beneficios del es-quema de evaluación por misiones es po-sibilitar el desarrollo programas de inver-sión articulados y de gran impacto, otros beneficios son:

Reducción de la duración del ciclo de proyectos al unificar y armonizar los es-tudios de pre inversión.

Economías de escala en la preparación de estudios de pre inversión, permitien-do su adaptación a otros contextos, así como contar con un sistema de indica-dores para medir la eficiencia de las in-tervenciones.

Facilitación de los procesos de selección y contratación de proveedores de servi-cios para reducir la presencia de consul-tores y firmas consultoras golondri-nas, las cuales preparan proyectos de dudosa calidad e incrementan el costo de los estudios de pre inversión.

Si bien los costos de implementación a pe-queña escala, por ejemplo para un peque-ño proyecto5 (menos de USD 1 millón y para menos de 2,000 beneficiarios direc-tos) son prohibitivos, los beneficios de su implementación a proyectos de gran

Unidad Formuladora

Identifica y diseña PIP

Observa Aprueba Rechaza

Órgano resolutivo

Esquema de evaluación actual

Esquema propuesto

Misión

Órgano resolutivo

Identifica, diseña y evalúa PIP

Oficina de Programación e Inversiones

Declara viable

Declara viable

Page 13: ICD PERU - Octubre 2008

13

Luis Mendiola es Bachiller en Ciencias Económicas

por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Especialista en políticas públicas.

alcance o paquetes de proyectos son bastante claros, por ejemplo un conglomerado de pro-yectos de infraestructura educativa tendría un costo aproximado de S/. 150,000 (para 15 o 20 PIPs), el cual es claramente mas barato y eficiente que formular la misma cantidad de PIPs a nivel individual.

1 Algunos alcances respecto al SNIP: i) es un sistema administrativo que permite el filtrado de proyectos de calidad de los que no lo son du-rante la fase de pre inversión, ii) no prioriza inversiones ni asigna recur-sos, con la descentralización del sistema la priorización esta a cargo de los órganos resolutivos de los sectores o niveles de gobierno. 2 El Estado peruano a la fecha cuenta con más de 2,500 organismos públicos, entre ministerios, organismos públicos descentralizados, go-biernos regionales y locales, empresas públicas y universidades.  3 El sector público esta conformado por 26 sectores. 4 Un PIP, por ejemplo de infraestructura educativa (construcción y/o sustitución de aulas), permanece en la fase de pre inversión por un período de 6 a 2 años (obtiene declaratoria de viabilidad), para solo un período de ejecución que en la mayoría de los casos en menor a un año. 5 El costo promedio de un proyecto de infraestructura educativa que ha cumplido con los tres estudios requeridos en la fase de pre inversión asciende a S/ 30,000 (Perfil: S/ 4,000, Pre factibilidad: S/. 10,000, Fac-tibilidad: S/. 16,000).

Este esquema aún no cuenta con antece-dentes de implementación en América La-tina, más es aplicado con éxito por diver-sos organismos internacionales, algunos Estados de Estados Unidos y países de Eu-ropa y Asia (mas no de forma permanen-te).