ICSE Hoja de Ruta Intensivo 2014

6
 Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado ICSE)  Hoja de ruta SEMANA INICIAL Día Contenido Lecturas por día Lunes 27/01 "El último samurái" Lean el siguiente artículo: https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2 Fxa.yimg.com%2Fk q%2Fgroups%2F252 90502%2F262205 071%2Fname%2FTr es%252BEnfoques%252Bsobre%252Bel%252 Bconcepto%252Bde%252BEstado.pdf&ei=FUd5UpXXI ui7igLmjoGYCA&usg=AFQjCNF qmGKAppxl_ot_TZsprOZAxuGRA A&sig2= WfyNc0JwuCFcUrDDwXUD9g&bvm=bv.55980276,d.cGE  Identifiquen o destaquen los aspectos que más les llamaron la atención de esta lectura y sobre la película (justificar el interés). Piensen otras películas y n otas periodísticas de otros autores qu e traten temas similares. Lean el Programa de la materia. Martes 28/01 "La Patagonia rebelde" Lean la siguiente entrevista:  http://www.lanacion.com.ar/1515073-natalio-botana-construir-una-alternancia-pacifica-seria- una-forma-de-recuperar-la-virtud-de-la-politica  Identifiquen o destaquen los aspectos que más les llamaron la atención de esta lectura y sobre la película (justificar el interés). Piensen otras películas y notas periodísticas de otros autores que traten temas similares. Lean la Guía orientadora para estudiar la materia. Miércoles 29/01 "Evita" Lean el siguiente prólogo: http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/romero_la_larga_crisis_argentina.pdf  Identifiquen o destaquen los aspectos que más les llamaron la atención de esta lectura y sobre la película (justificar el interés). Piensen otras películas y notas periodísticas de otros autores que traten temas similares. Lean la Presentación de la materia. Jueves 30/01 "Iluminados por el fuego" Lean la siguiente nota de opinión:  http://www.clarin.com/opinion /Conmemorar-Malvinas-h acerlo-junio_0_668333 249.html  Identifiquen o destaquen los aspectos que más les llamaron la atención de esta lectura y sobre la película (justificar el interés). Piensen otras películas y notas periodísticas de otros autores que traten temas similares. Viernes 31/01 "Memoria del saqueo" Lean la siguiente entrevista:  http://www.revistaenie.clarin .com/ideas/Luis-Alberto-Romero-Brev e-historia-contemporanea- Argentina_0_766123392.html  Identifiquen o destaquen los aspectos que más les llamaron la atención de esta lectura y sobre la película (justificar el interés). Piensen otras películas y notas periodísticas de otros autores que traten temas similares.

Transcript of ICSE Hoja de Ruta Intensivo 2014

  • Introduccin al Conocimiento

    de la Sociedad y el Estado (ICSE) Hoja de ruta

    SEMANA INICIAL

    Da Contenido Lecturas por da

    Lunes 27/01 "El ltimo

    samuri"

    Lean el siguiente artculo: https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fxa.yimg.com%2Fkq%2Fgroups%2F25290502%2F262205071%2Fname%2FTres%252BEnfoques%252Bsobre%252Bel%252Bconcepto%252Bde%252BEstado.pdf&ei=FUd5UpXXIui7igLmjoGYCA&usg=AFQjCNFqmGKAppxl_ot_TZsprOZAxuGRAA&sig2=WfyNc0JwuCFcUrDDwXUD9g&bvm=bv.55980276,d.cGE

    Identifiquen o destaquen los aspectos que ms les llamaron la atencin de esta lectura y sobre la pelcula (justificar el

    inters). Piensen otras pelculas y notas periodsticas de otros autores que traten temas similares. Lean el Programa de la materia.

    Martes 28/01

    "La Patagonia

    rebelde"

    Lean la siguiente entrevista: http://www.lanacion.com.ar/1515073-natalio-botana-construir-una-alternancia-pacifica-seria-

    una-forma-de-recuperar-la-virtud-de-la-politica Identifiquen o destaquen los aspectos que ms les llamaron la atencin de esta lectura y sobre la pelcula (justificar el inters). Piensen otras pelculas y notas periodsticas de otros autores que traten temas similares. Lean la Gua orientadora para estudiar la materia.

    Mircoles 29/01

    "Evita"

    Lean el siguiente prlogo: http://www.sigloxxieditores.com.ar/pdfs/romero_la_larga_crisis_argentina.pdf

    Identifiquen o destaquen los aspectos que ms les llamaron la atencin de esta lectura y sobre la pelcula (justificar el inters). Piensen otras pelculas y notas periodsticas de otros autores que traten temas similares. Lean la Presentacin de la materia.

    Jueves 30/01

    "Iluminados por

    el fuego"

    Lean la siguiente nota de opinin: http://www.clarin.com/opinion/Conmemorar-Malvinas-hacerlo-junio_0_668333249.html

    Identifiquen o destaquen los aspectos que ms les llamaron la atencin de esta lectura y sobre la pelcula (justificar el inters). Piensen otras pelculas y notas periodsticas de otros autores que traten temas similares.

    Viernes 31/01

    "Memoria del

    saqueo"

    Lean la siguiente entrevista: http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Luis-Alberto-Romero-Breve-historia-contemporanea-Argentina_0_766123392.html Identifiquen o destaquen los aspectos que ms les llamaron la atencin de esta lectura y sobre la pelcula (justificar el inters). Piensen otras pelculas y notas periodsticas de otros autores que traten temas similares.

  • ICSE Hoja de ruta

    Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

    2

    UNIDAD 1

    Da Contenido Lecturas por da Propuesta de actividades

    Lunes 03/02 Estado. Poltica. Legitimidad.

    Weber, Max, El poltico y el cientfico. Documento preparado por el Programa de Redes Informticas y Productivas de la Universidad Nacional de General San Martn

    (UNSAM), pp: 1-14. Disponible en http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf

    Vean el Programa de la materia Lean la Presentacin de la materia Vean el Video de la Unidad 1

    Ver Gua de lectura 1

    Martes 04/02

    Sociedad y estado. El rgimen poltico.

    Rgimen poltico y

    poder.

    Levi, Lucio. Rgimen poltico. En Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (1997) Diccionario de Poltica. 10 Edicin en espaol. Mxico: Editorial Siglo Veintiuno Editores: pp. 1362-66. Disponible en: http://textos-ciudadanos.blogspot.com.ar/2006/12/rgimen-poltico.html

    Participen en el foro de debate de la unidad 1 (apertura).

    Ver Gua de lectura 2

    Mircoles 05/02

    Democracia.

    Burocracias y organizaciones polticas. Poliarqua

    Garca Jurado, Roberto (1996/1997) Poliarqua y democracia. Estudios Filosofa. Historia. Letras N 47. Departamento Acadmico de Estudios Generales del Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico, pp 1-10. Disponible en: http://biblioteca.itam.mx/estudios/47-

    59/47/RobertoGarciaJuradoPoliarquiaydemocracia.pdf

    Realicen el Autotest de la Unidad 1

    Ver Gua de lecura 3

    Jueves 06/02

    Instituciones formales e informales. Democracia representativa y Democracia delegativa.

    Consolidacin democrtica.

    ODonnell, Guillermo (1994) Democracia delegativa Publicado originalmente como Delegative Democracy, Journal of Democracy, Vol. 5,No. 1, pp. 55-69. Disponible en: http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/11566.pdf

    Tutoras presenciales unidad 1 (no obligatorias)

    Ver Gua de lectura 4

    ODonnell, Guillermo (1996): Otra Institucionalizacin. Revista Poltica y Gobierno. Vol. III, N2, Mxico, pp. 224-225 y 231-233. Disponible en: http://www.politicaygobierno.cide.edu/num_anteriores/Vol_III_N2_1996/O'Donell.pdf

    Gua de lectura 5

  • ICSE Hoja de ruta

    Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

    3

    Viernes 07/02

    Populismo. Liderazgos populistas. Movimientos

    sociales. Clientelismo.

    Freidenberg, Flavia (2011): Los nuevos liderazgos populistas y la democracia en Amrica Latina. LASA frum. Summer 2011: volume XLII: Issue 3, pp, 1-4. Disponible en: http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1061&context=flavia_freidenberg

    Tutoras presenciales unidad 1 (no obligatorias)

    Ver Gua de lectura 6

    Mart i Puig, Salvador. Los movimientos sociales. Materiales interpretativos e

    interactivos sobre una poltica para una ciudadana activa. Editado por rea de Ciencia Poltica y la Administracin, Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca

    (Espaa). pp 1-2 Disponible en: http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Losmovimientossociales.pdf

    Ver Gua de lectura 7

    Sbado 08/02 Cine de fin de semana: "El ltimo samuri". Tengan en cuenta la Gua para ver la pelcula.

    UNIDAD 2

    Da Contenido Lecturas por da Propuesta de actividades

    Lunes 10/02 y martes 11/02

    Mundo del S.XX (escenario Internacional). Concepto de Estado y nacin, estatidad,

    orden y progreso,

    dominio, penetracin estatal, resistencias, y clases sociales.

    Oszlak, Oscar (1982), Reflexiones sobre la formacin del Estado y la construccin de la sociedad argentina, Revista Desarrollo Econmico de Ciencias Sociales, Vol. XXI, Enero- marzo, Buenos Aires. Disponible en http://www.sociedad-estado.com.ar/wp-content/uploads/2010/01/Oszlak_FormacionEstado.pdf

    Lean la Presentacin de la unidad 2 Participen en el foro de debate de la unidad 2.

    Ver Gua de lectura 8

    Mircoles 12/02

    Penetracin

    territorial. Ley 1420 y olas inmigratorias. Primera Guerra Mundial. Ley Senz Pea.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE, Buenos

    Aires, 2001. Captulo I: 1916.

    Realicen el Autotest de la unidad 2.

    Ver Gua de lectura 9

    Jueves 13/02 y viernes 14/02

    Ciclo de huelgas. Reforma

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE, Buenos Aires, 2001. Captulo II: Los gobiernos radicales, 1916-1930".

    Tutoras presenciales unidad 2 (no obligatorias)

  • ICSE Hoja de ruta

    Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

    4

    Universitaria. Nuevas expresiones polticas. Presidencia de M. T. de Alvear y de Yrigoyen.

    Ver Gua de lectura 10

    Sbado 15/02 Cine de fin de semana: "La Patagonia rebelde". Tengan en cuenta la Gua para ver la pelcula.

    UNIDAD 3

    Da Contenido Lecturas por da y fechas relevantes Propuesta de actividades

    Martes

    18/02 PRIMER PARCIAL. Consultar horarios y sede en la Cartelera general

    Mircoles

    19/02 y

    jueves 20/02

    El golpe de 1930.

    Restauracin

    Conservadora.

    Golpe de 1943.

    GOU.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001. Captulo III: La restauracin conservadora, 1930- 1943.

    Lean la Presentacin de la unidad 3

    Participen en el foro de debate de la unidad 3 (apertura).

    Tutoras presenciales de la Unidad

    3. Ver Gua de lectura 11

    Viernes 21/02

    Primer y el

    segundo gobierno

    peronista. El

    modelo

    desarrollista. Las

    bases

    trabajadoras y la

    burocracia

    sindical.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001. Captulo IV: El gobierno de Pern, 1943- 1955. Realicen el Autotest de la unidad 3.

    Tutoras presenciales de la unidad

    3 (no obligatorias).

    Escuchar el programa de radio 1.

    Ver Gua de lectura 12

    Sbado 22/02 Cine de fin de semana: "Evita". Tengan en cuenta la Gua para ver la pelcula.

    Lunes 24/02

    Proscripcin del

    peronismo. Golpe

    de 1966.

    Cordobazo. Salida

    electoral de 1973.

    Organizaciones

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001. Captulo V: El empate, 1955- 1966.

    Ver Gua de lectura 13

  • ICSE Hoja de ruta

    Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

    5

    armadas.

    UNIDAD 4

    Da Contenido Lecturas por da y fechas relevantes Propuesta de actividades

    Martes 25/02

    y mircoles

    26/02

    Tercera

    presidencia de

    Pern. Gobierno

    de Isabel. Golpe

    de Estado.

    Gobierno de

    Videla.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001. Captulo VI: Dependencia o liberacin, 1966- 1976. Lean la Presentacin de la unidad 4.

    Escuchar el Programa de radio 2. Participen en el foro de debate de la unidad 4 (apertura).

    Ver Gua de lectura 14

    Documental "La ltima dictadura militar" - (Canal Encuentro).

    Jueves 27/02

    Gobierno de

    Videla. Plan

    econmico de

    Martnez de Hoz.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001 Captulo VII: El Proceso, 1976-1983.

    Realicen el Autotest de la unidad 4.

    Tutoras presenciales de la unidad 4 (no obligatorias).

    Ver Gua de lectura 15

    Viernes 28/02

    Guerra de

    Malvinas.

    Transicin

    democrtica.

    Poltica de

    derechos

    humanos. Juicio a

    las Juntas.

    Levantamientos

    militares.

    Hiperinflacin.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001 Captulo VIII: El impulso y su freno, 1983- 1989.

    Tutoras presenciales de la unidad 4 (no obligatorias).

    Ver Gua de lectura 16

    Sbado 01/03 Cine de fin de semana: "Iluminados por el fuego". Pueden ver la ficha tcnica y la entrevista al director.

    Lunes 03/03

    Gobierno de

    Menem. Polticas

    neoliberales.

    Romero, Luis Alberto. Breve historia contempornea de la Argentina. FCE,

    Buenos Aires, 2001 Captulo IX: La gran transformacin.

    Ver Gua de lectura 17

  • ICSE Hoja de ruta

    Este material es utilizado con fines exclusivamente educativos.

    6

    SEMANA FINAL

    Da Fechas importantes

    Mircoles 05/03

    SEGUNDO PARCIAL

    Viernes

    07/03

    RECUPERATORIOS

    Lunes

    10/03

    FINAL